Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
29 jun. 2007
Misiones Universitarias al Extranjero El MECyT aprobó tres proyectos de la UNSL El Rector de la UNSL informa que el Programa de Promoción de la Universidad Argentina del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación aprobó tres proyectos presentados por esta universidad a la Convocatoria de Proyectos de Misiones Universitarias al Extranjero. Los proyectos aprobados, y que serán objeto de financiamiento, son los que se mencionan a continuación: - Fortalecimiento del intercambio académico, científico y tecnológico en el área de la actividad económica MINERA entre Universidades e Instituciones de la República Argentina (UN de San Luis, Jujuy, Catamarca, de la Patagonia Austral e INTEMIN en el ámbito de SEGEMAR) y Universidades e Instituciones de la República de Chile, de Bolivia, de Perú y de Brasil". Dirigido por el Dr. Mario Wiszynski de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL. - Las relaciones internacionales en el contexto latinoamericano como estrategia de mejoramiento y consolidación de las carreras de posgrado en Educación Superior entre las Universidades Nacionales de San Luis, San Juan, Río Cuarto, La Pampa y Lanús. Dirigido por la Mgter. Nelly Mainero de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. - Difusión y promoción de programas de español LE/L2 y cultura latinoamericana y examen de certificación español lengua y uso CELU entre las Universidades Nacionales de Córdoba, Buenos Aires, Litoral, San Martín y San Luis. Dirigido por la Prof. Roxana Patiño de la Universidad Nacional de Córdoba. Etiquetas: 2007 28 jun. 2007
Convocatoria de Repsol YPF Programa de Nuevos Profesionales La Empresa Repsol YPF convoca a recién graduados de Ingenierías y Geociencias a participar del Programa de Nuevos Profesionales. Esta convocatoria tiene como objetivo reunir a recién graduados de las carreras Ingenierías y Geociencias en Argentina para que participen en los procesos de selección de Nuevos Profesionales y Pasantes, brindándoles la oportunidad de lograr una primera experiencia laboral dentro de la Industria del Petróleo y Gas. Además, la Empresa intenta -a través de esta campaña- lograr un vínculo más estrecho que le permita adecuarse a las necesidades de los futuros profesionales y a las exigencias requeridas por sus negocios. Para más información en San Luis dirigirse a la Secretaría de Innovación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, 2° Piso -Sector C- del Rectorado. Tel. (02652) 424027 int. 281. E-mail: seinde@unsl.edu.ar Fuente: Boletín N° 179 de la FCFMyN Etiquetas: 2007 27 jun. 2007
CONEAU Acreditó el Doctorado en Psicología de la UNSL La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) acreditó, con categoría B, el Doctorado en Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. La acreditación de esta Carrera de Posgrado, perteneciente a las Ciencias Humanas de nuestra Institución, fue presentada en el marco de la tercera convocatoria CONEAU - Res. N° 629/05. El Doctorado en Psicología fue acreditado por Resolución Nº 294/07 - CONEAU, por un período de seis años con categoría B. Este resultado afianza y consolida la Enseñanza de Cuarto Nivel en nuestra Universidad, contribuyendo, definitivamente, al desarrollo del conocimiento académico-científico, que sienta las bases necesarias para el crecimiento social, siempre sustentado en la calidad de sus recursos humanos. Fuente: Subsecretaría de Posgrado de la UNSL. Etiquetas: 2007 26 jun. 2007
Becas Iniciación a la Docencia El miércoles 27 de junio es el último día de inscripción para la adjudicación de becas de iniciación a la docencia con destino al Sistema de Tutorías de Pares de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH). Se adjudicará un total de cuatro becas, cada una con sus particularidades: 1- Una beca para tutorear en contenidos propios de Psicología, para apoyar a alumnos que cursan regularmente el 1° año de la carrera. Esta tarea se realizará en el ámbito de la FCH. 2- Una beca para tutorear en contenidos propios de Redacción para los Medios, para apoyar a una alumna que está realizando el 2° tramo del TFA. Esta tarea se realizará también en el ámbito de la FCH. 3- Una beca para tutorear en contenidos propios de Psicología, para apoyar a un alumno libre interno de la Penitenciaría Provincial. Esta tarea se desarrollará en el ámbito de la institución carcelaria. 4- Una beca para tutorear en contenidos propios de Comunicación Social, para apoyar a un alumno libre interno de la Penitenciaría Provincial. Esta tarea se desarrollará en el ámbito de la institución carcelaria. Los interesados deben retirar la ficha de inscripción en la Secretaría Académica de la FCH, en Primer Piso del Rectorado, Ejército de los Andes 950. Para concluir la inscripción, deben presentar la siguiente documentación: - Ficha de inscripción completa - Certificado Analítico (extendido por el Dpto. de Alumnos) - Curriculum Vitae - Comprobantes de los antecedentes Información vía telefónica: 424027 interno234. Etiquetas: 2007 Documental de Divulgación Científica “San Juan: una ventana al cielo” en Radio Universidad El programa radial “La Ciencia en tu Casa”, de FM Universidad, presentará el miércoles 27 y el viernes 29 de junio, el primer documental radiofónico de divulgación científica “San Juan: una ventana al cielo”, un acercamiento al Complejo Astronómico “El Leoncito”, de San Juan. El programa se emitirá el miércoles a las 15 horas y el viernes a las 18 horas, en la frecuencia 97.9MHz (Radio UNSL). Además, el documental quedará alojado en la Web del programa: http://radiofm.unsl.edu.ar/ciencia.htm “San Juan: una ventana al cielo” (22min) presentará testimonios de astrónomos, científicos, visitantes y personal de CASLEO (Complejo Astronómico El Leoncito), uno de los centros de servicios astronómicos más importantes de Sudamérica, ubicado en el Valle de Calingasta, en la pre-cordillera de Los Andes. La cobertura periodística se realizó en el marco del Primer Curso Intensivo de Periodismo Científico, organizado por FATPREN (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa de la Argentina), y la SECyT (Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Nación), con producción y postproducción integral del programa de “La Ciencia en tu Casa” de Radio Universidad Nacional de San Luis. Producción y Conducción: Daniel Toledo (dtoledo@unsl.edu.ar) Etiquetas: 2007 25 jun. 2007
Encuestas Estudiantiles Comienza el Operativo del Primer Cuatrimestre Desde el jueves 28 de junio hasta el jueves 30 de agosto de 2007 tendrá lugar en la UNSL el Operativo Encuestas Estudiantiles - 1º Cuatrimestre, obligación que se encuentra establecida en el artículo 37° del Estatuto Universitario. En esta oportunidad se aplicará el mismo dispositivo utilizado en años anteriores, es decir que las Encuestas Estudiantiles se completarán nuevamente desde Internet. Los estudiantes de la UNSL deberán contestar sobre las materias del Primer Cuatrimestre de 2007; quedando exceptuadas las anuales. El cuestionario consta de 15 preguntas en total, 10 se refieren al curso o materia y 5 a cada uno de los docentes que hayan participado de las clases teóricas y prácticas. Responder la encuesta es obligatorio, pero no lo es opinar sobre un profesor que no se conoce. En este caso corresponde tildar la opción 0 (cero), que equivale a “No sabe / No contesta”. Esta opción también es válida para aquellos casos en los que el alumno se inscribió en una asignatura y por distintos motivos no la cursó. En http://encuestas.unsl.edu.ar -que es el sitio desde donde los alumnos podrán completar la encuesta- estará disponible para toda la Comunidad Universitaria la documentación referida a: el cuestionario, las preguntas frecuentes, cómo manejar el sistema y demás elementos que conforman el dispositivo de comunicación del operativo 2007. Para más información, los interesados pueden escribir un correo electrónico a: encuesta@unsl.edu.ar Fuente: Secretaría Académica - Programa de Autoevaluación Institucional para el Mejoramiento de la Calidad (PAIMEC). Etiquetas: 2007 División Internacional de APA Premia a dos estudiantes de Psicología de la UNSL La División Internacional de la Asociación Psicológica Norteamericana (APA) ha otorgado el Premio al Mérito (Award of Merit) a dos estudiantes de la UNSL, Sebastián Vázquez Ferrero y Romina Vanesa Colombo. Se trata del premio estudiantil más importante que otorga, a través de su División Internacional, la Asociación Psicológica Norteamericana, que es la institución más prestigiosa de psicología en los Estados Unidos. La División Internacional de la APA premia todos los años los mejores trabajos de investigación realizados por estudiantes. Esta es la primera vez que este premio lo reciben estudiantes argentinos y es también la primera vez que se otorga a estudiantes de la licenciatura en psicología, ya que, hasta ahora siempre se había otorgado a estudiantes de maestría o de doctorado, según informó el Presidente de la institución otorgante. La investigación premiada, fue presentada en inglés y se titula “Análisis de los cursos avanzados de la carrera de Psicología en una universidad de argentina: diferencias entre los enfoques psicoanalíticos y cognitivos”. Fue supervisada por el Dr. Hugo Klappenbach, investigador del CONICET y de la UNSL. En la misma se comparan los textos que están obligados a leer estudiantes de psicología según elijan una perspectiva psicoanalítica o cognitiva. El premio demuestra el reconocimiento internacional a la psicología argentina, y a instituciones como el CONICET y las universidades públicas argentinas, en este caso la Universidad Nacional de San Luis. La distinción fue anunciada por el Dr. Michael Stevens, Presidente de la División Internacional de la APA e investigador de la Universidad del Estado de Illinois y será otorgada durante la próxima Convención Anual de la APA, que se desarrollará en la ciudad de San Francisco del 17 al 20 de agosto de 2007. Etiquetas: 2007 21 jun. 2007
III Jornadas Ingreso a las Carreras de Formación Docente Los días 26 y 27 de junio, en el Microcine de la UNSL, se desarrollarán las terceras Jornadas “El Ingreso a las Carreras de Formación Docente: Preocupaciones, Ocupaciones, Compromisos y Desafíos”. Las mismas se realizan en el marco del Trabajo: Hacia la Construcción de un Proyecto de Formación Docente, de la Facultad de Ciencias Humanas. Estas Jornadas tienen su origen en los análisis, debates y reflexiones que se generaron en un grupo de docentes de la Facultad de Ciencias Humanas que, caminando “Hacia la construcción de un proyecto de formación docente”, encontró en el “Ingreso” a estas carreras un objeto de estudio a problematizar, analizar y recrear. En este contexto manifestaron sus preocupaciones, plantearon sus interrogantes y convocaron al intercambio de experiencias y conocimientos para, desde este colectivo, animarnos a evaluar lo que tenemos y a provocar el pensamiento a la construcción de nuevos desafíos con el compromiso y la responsabilidad ética que demandan nuestros ingresantes y la sociedad mayor a la que nos debemos. El debate queda abierto, estamos todos invitados. . . Objetivos: - Analizar los principios generales de la política que regula el ingreso a la Facultad de Ciencias Humanas, la propuesta académica que configura el Curso de Apoyo y las características de los aspirantes a ingreso a las carreras de formación docente. - Conocer políticas y propuestas de ingreso a carreras de formación docente de otras Universidades Nacionales de la región. - Re pensar la alfabetización académica y la responsabilidad que ella supone para docentes e institución universitaria. - Debatir experiencias, conocimientos y expectativas para redefinir los problemas acerca del ingreso a las carreras de formación docente y construir para ellos, nuevas alternativas. Programa de actividades: Martes 26 de junio 8.30hs. Inscripciones 9hs. Apertura de las Jornadas a cargo de la Decana de la FCH - Lic. Nelly Mainero 9.30 a 11.30hs. Exposición “Compartiendo la propia práctica. El encuentro de los ingresantes con la Universidad”. A cargo de Coordinadora del Área de Ingreso y Permanencia de los Estudiantes - Ana Sola Villazón - de docentes colaboradores: Silvia Gioia, Fabio Boso, Estela De Dios, Clotilde De Pauw, Graciela Yañez y del alumno tutor Gastón López Alcaraz 11.30 a 12hs. Espacio para preguntas y debate 12.30 a 13hs. Organización de los grupos de trabajo RECESO 15.30 a 17hs. Conferencia “Leer y escribir en la Escuela Media y en la Universidad. La perspectiva de los ingresantes universitarios”. A cargo de la Mgter. en Educación Graciela Fernández - Universidad Nacional del Centro (UNICEN) - Presenta: Ana Sola Villazón 17 a 17.30hs. Espacio para preguntas y comentarios. 17.30 a 18hs. Café 18 a 19hs. Trabajo en grupos “Recuperemos experiencias, conocimientos y expectativas para redefinir problemas y construir alternativas” Miércoles 27 de junio 9 a 11.30hs. Panel: “Compartiendo experiencias de ingreso a carreras de formación docente” Integrado por docentes invitadas: Mgter. Gisela Vélez (UN Río IV) - Mgter. María Ema Martín (UN La Pampa) - Mgter. Mónica Soler (UN Cuyo) - Coordina: Clotilde De Pauw 11.30 a 12hs. Espacio para preguntas y comentarios 15 a 18hs. Trabajo en grupos “Recuperemos experiencias, conocimientos y expectativas para redefinir problemas y construir alternativas” 18 a 19hs. Puesta en común de las conclusiones y propuestas de cada grupo Cierre de las Jornadas Destinatarios - Docentes universitarios, particularmente quienes están afectados a carreras de Formación Docente - Docentes universitarios interesados en la problemática del ingreso - Alumnos avanzados, especialmente aquellos que están insertos en tutorías de pares - Responsables de gestión - Docentes de otros niveles del sistema educativo interesados en la problemática Se entregarán certificados. Organizan: Facultad de Ciencias Humanas Secretaría Académica Departamento de Educación y Formación Docente Área de Ingreso Conferencia “Leer y escribir en la Escuela Media y en la Universidad…” El martes 26 de junio, a las 15.30 horas en el Microcine de la UNSL, la Mgter. Graciela Fernández brindará la conferencia “Leer y escribir en la Escuela Media y en la Universidad. La perspectiva de los ingresantes universitarios”. Graciela Fernández es Magíster en Educación de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), donde se desempeña como docente e investigadora. Brindará esta conferencia en el marco de las III Jornadas de Ingreso a las Carreras de Formación Docente. Invita: Facultad de Ciencias Humanas. Etiquetas: 2007 Curso de Posgrado (Re) Habilitación Auditiva y Terapia Auditiva Verbal Los días 28, 29 y 30 de junio se desarrollará en la UNSL, el curso de posgrado teórico-práctico de “(Re) Habilitación Auditiva y Terapia Auditiva Verbal”. El curso será dictado por la Fonoaudióloga y Terapeuta Auditiva Verbal, Hilda Maria Furmanski, quien posee una amplia formación en la temática y ha dictado cursos similares en gran parte de Latinoamérica. Los horarios de dictado serán: el 28 de junio de 15.30 a 20 horas; el 29 de 9 a 12.30 y de 15.30 a 20 horas; y el 30 de 9 a 12 horas. El curso adquiere relevancia a partir de los avances tecnológicos en implantes cocleares y prótesis auditivas que brindan información acústica del lenguaje aún en personas sordas profundas. Está destinado a Licenciados en Fonoaudiología, Profesores de Sordos, Profesores en Educación Especial y Licenciados en Educación Especial. Tiene como objetivos: capacitar a los profesionales en los fundamentos y contenidos básicos de la (Re) Habilitación Auditiva y la Terapia Auditiva Verbal, que podrán ser aplicados al trabajo directo con niños con deficiencias auditivas que son usuarios de audífonos y/o implantes cocleares. El crédito horario de esta instancia de aprendizaje será de 45 horas y contará con una evaluación final para su aprobación. Las inscripciones, que tendrán un valor de $100, se realizarán en la Fundación UNSL, en el Hall del Centro Cultural de la UNSL (Ejército de los Andes 950). Para consultas vía e-mail escribir a: fourcade@unsl.edu.ar (Lic. Beatriz Fourcade) Organiza: Proyecto de Investigación 22H519: “Investigación y Acción entre Educación Especial y Fonoaudiología”, dirigido por la Lic. Beatriz Fourcade. Etiquetas: 2007 Conferencia “El arte en la escuela: problemática, actualidad y perspectivas” El martes 26 de junio, a las 18 horas en el Microcine de la UNSL, Hugo Saavedra disertará sobre la situación actual del Arte en la Escuela, en el marco del Ciclo de Divulgación “Arte y conocimiento”. La conferencia brindará una panorámica acerca de la problemática de la enseñanza del arte, su actualidad en la región y las perspectivas de transformación y posibilidades de pensar la experiencia del arte, en sí, en sus prácticas de mediación escolarizada e institucional. A su vez, comprende una mirada testimonial y proyectual acerca de lo que ha significado la acción del Proyecto “El arte en la escuela”, que coordina Hugo Saavedra, y su interacción desde un espacio de gestión cultural universitaria como lo es la Secretaría de Extensión de la UNSL. El proyecto fue declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación (San Luis, 2002), declarado de Interés Educativo por la Secretaría de Cultura y Comunicación de la Nación (2001) y auspiciado por la OEI, Organización de Estados Iberoamericanos, (2001). Los principales objetivos del proyecto son: - Promover la relación de los niños y jóvenes con el arte - Dar lugar desde la educación a la diversidad cultural, potencializando la crítica, la creatividad y la comunicación - Crear espacios de exposición y difusión de las actividades artísticas y culturales que se generan en San Luis y otras provincias - Favorecer el intercambio de la comunidad con los artistas - Promover la participación de la comunidad para satisfacer necesidades culturales de la ciudadanía Hugo Daniel Saavedra Cursó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano”, en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” y en el Consejo Argentino de Enseñanza Profesional, don de recibió el Diploma de Honor por calificaciones sobresalientes en el 5º año de Dibujo. Es Colaborador del Escultor Eduardo Doulte y Profesor de Educación Artística en el Centro Educativo Nº 5 de la localidad de El Trapiche, San Luis. Ha realizado numerosas Muestras Individuales y Colectivas de Escultura. Se desempeña como Director del proyecto “El Arte en la Escuela” Un puente hacia la diversidad cultural. La entrada a la conferencia es libre y gratuita, y se entregarán certificados de asistencia. Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria. Etiquetas: 2007 Elecciones UNSL Nómina de autoridades electas El pasado 14 de junio se llevó a cabo el comicio electoral para la renovación de autoridades y cuerpos colegiados de la UNSL. Se informan las autoridades electas. Según el cronograma electoral, el 17 de septiembre del corriente año será la asunción de las autoridades electas. Las mismas se detallan a continuación: Rector y Vice-Rector Dr. José Luis Riccardo y Lic. Nelly Esther Mainero Decanos y Vice-Decanos FICES Ing. Sergio Luis Ribotta y Lic. Norma Pereyra FCFMyN Dr. Félix Nieto y Dra. Marcela Printista. FQByF Dra. María Isabel Sanz Ferramola y Dr. Humberto Silva FCH Lic. Martha María Pereyra González y Flga. Adriana Fanín Directores y Vice-Directores de Departamento FICES Ciencias Básicas Alfredo Carrascull y Luis Pesetti Ingeniería Osvaldo Philpot y José D’andrea Ciencias Económico-Sociales Juan Fernández y Alicia Calabuig Ciencias Agropecuarias Félix Galarza y Federico Bornand FCFMyN Geología Héctor Lacreu y Edgardo Strasser Física Antonio Ramírez y Diego Valladares Matemática Carmen Fernández y Sergio Favier Informática Nora Reyes y Marcelo Errecalde Minería Juan Mario Wiszinski y Oscar Benegas FQByF Farmacia Silvina Favier y Marilina Casali Bioquímica Nidia Gómez y Andrea Arcucci Química Roberto Saad y Sonia Blanco FCH Fonoaudiología y Comunicación Roxana Margot Correa y Ana María Garraza A través de los siguientes links se puede acceder a las planillas aportadas por la Junta Electoral de la UNSL, con todos los resultados provisorios de la votación. - www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/CARGOS-PROVISORIOS.xls - www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/ESCRUTINIO-PROVISORIO-2007-JUNTA-UNSL.xls Etiquetas: 2007 20 jun. 2007
Curso de Posgrado Terapia Familiar Sistémica: Modelo de la TFF A partir del jueves 28 de junio, se dictará el curso de posgrado de actualización: “Terapia Familiar Sistémica: Modelo de la Terapia Familiar Fásica”. El curso estará a cargo de Annette Kreuz Smolinski, Psicóloga Clínica, Docente de la Universidad de Ruhr, Alemania y de la Universidad de Valencia, España. Docente Supervisora de Terapia Familiar de la FEATF y Directora del Centro de Terapia Familiar Fásica (TFF) de Valencia. El dictado del mismo se extenderá hasta el lunes 2 de julio, con un crédito horario total de 30 horas. Son sus destinatarios: Psicólogos, Licenciados en Psicología y Médicos Psiquiatras. Informes e inscripción: Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la UNSL, Primer Piso del Rectorado, Ejército de Los Andes 950, tel. 424027 int. 234. Arancel: $50. Cupo: 50 alumnos. Etiquetas: 2007 DOSPU Programas Preventivos La Dirección de Obra Social para el Personal Universitario (DOSPU) informa a los afiliados que se encuentra abierta la inscripción para los siguientes Programas Preventivos: - Tabaquismo: Tratamiento de abandono del hábito tabáquico - Obesidad: Tratamiento interdisciplinario de la obesidad y alteraciones metabólicas asociadas - Diabetes: Programa de educación para personas con Diabetes y sus familiares - Prevención Cardiovascular Informes e inscripción: Secretaria de Auditoria Médica y Programas Preventivos: Srta. Mirta Sosa, de lunes a viernes de 8 a 13 horas (entrada por calle Belgrano 1131). Web del DOSPU: http://dospu.unsl.edu.ar Etiquetas: 2007 19 jun. 2007
Proceso de cooperación Esfuerzo del INTA y la UNSL para avanzar en Biotecnología El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) buscan avanzar hacia un proceso de cooperación en Biotecnología, una ciencia que por estos días genera amplias expectativas en el mundo entero. Una delegación del INTA llegó a San Luis el jueves 7 de junio para iniciar una ronda de intercambio de experiencias con la UNSL en los Centros Universitarios de las ciudades de San Luis y Villa Mercedes. En esta última ciudad el INTA proyecta abrir un Centro de Investigación. La comitiva del INTA estuvo integrada por Osvaldo L. Rossetti, Director del Instituto de Biotecnología del Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas en Castelar (Buenos Aires); Pacual M. Franzone, del mismo Centro; Ricardo Thornton, Director Regional de La Pampa, y Ricardo Sager, de la EEA San Luis, con asiento en Villa Mercedes. La actividad comenzó a las 10 horas en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQBF) de la UNSL. Allí los cinco representantes del INTA fueron recibidos por la Decana de esa Unidad Académica, María Isabel Sanz Ferramola; la Secretaria de Posgrado y Extensión, Ana María Brigada, y el Secretario de Ciencia y Técnica, Julio Raba. En esta primera etapa del intercambio, se realizó un recorrido por laboratorios y otros centros de investigación de la Universidad, al mismo tiempo que las Autoridades Universitarias presentaron las principales características de los proyectos sobre Biotecnología que funcionan en la Facultad. Por la tarde, la comitiva del INTA se trasladó a la ciudad de Villa Mercedes, en donde fue recibida por Autoridades e Investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales (FICES) de la UNSL. Aquí el INTA proyecta abrir un Centro de Biotecnología para integrarse al proyecto de ciencia y técnica de la Universidad. La Biotecnología es una técnica basada en la Biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencias de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Es un área de la industria que se está expandiendo muy rápidamente y que ya repercute de manera notoria en la vida diaria de gran número de personas. El INTA es un organismo creado en 1956 que busca contribuir a la competitividad del sector agropecuario, forestal y agroindustrial en todo el territorio nacional, en un marco de sostenibilidad ecológica y social. Prioriza entre sus acciones la generación de información y tecnologías para procesos y proyectos de este vasto sector, poniéndolos al servicio del productor rural a través de su sistema de extensión. El INTA acaba de cumplir 50 años de vida institucional. Etiquetas: 2007 Ciclos de Charlas IMASL “Métodos Iterativos y Sistemas Dinámicos” El martes 19 de junio, a las 18 horas en el Laboratorio de Matemáticas, ubicado en el 2° Bloque de la UNSL, el Dr. Mariano F. De Leo (UBA) brindará la charla titulada “Métodos Iterativos y Sistemas Dinámicos”. Síntesis de la temática Uno de los principales aportes de Sir Isaac Newton fue la idea de describir el movimiento de los sistemas físicos a partir de ecuaciones. Por supuesto, estas ecuaciones diferían en su esencia de las utilizadas hasta ese momento: la incógnita era una función y la ecuación involucraba derivadas, concepto que tuvo que ser inventado en el camino. De esta manera se observa que las ecuaciones diferenciales y el cálculo diferencial aparecen casi al mismo tiempo; eso sólo basta para indicar la utilidad de las ecuaciones diferenciales. Con el paso del tiempo los científicos observaron que las ideas de Newton podían aplicarse a otros sistemas que no eran necesariamente sistemas mecánicos –es decir, planetas que orbitan, péndulos que oscilan o manzanas que caen–; de hecho, estas ideas resultaron útiles para describir desde la evolución de poblaciones que comparten un nicho ecológico –en competencia, simbiosis o predación– hasta la evolución del precio de una acción. Ahora bien, la noción que vincula todos estos sistemas es la de evolución, es decir, el cambio a lo largo del tiempo. Actualmente, todos estos sistemas están agrupados en lo que se conoce como sistemas dinámicos. El estudio de los sistemas dinámicos involucra un concepto que desde la época de Poincaré viene tomando forma: la noción de comportamiento cualitativo. Esto significa saber cómo es el movimiento de la partícula aunque no sea posible indicar dónde se encuentra en un determinado momento. Más aún, en muchos casos se trata de saber si existe la posibilidad de predecir cómo ha de ser el movimiento en el futuro –este problema surge de la imposibilidad, real o aparente, de dar con una fórmula explícita para la solución–. Pongamos como ejemplo la descripción cualitativa del movimiento de un péndulo: en este caso el movimiento consiste en oscilaciones alrededor de la posición de equilibrio –vertical– cuya amplitud decae a cero –a causa de la fricción–. En esta charla se discutirá sobre algunos sistemas dinámicos concretos y se prestará especial atención a los aspectos numéricos involucrados. Mariano F. De Leo Es Doctor en Ciencias Matemáticas. El tema de su Tesis es: Existencia de Soluciones para un problema de Schrödinger-Poisson. Título otorgado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (2006). Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto Regular, Designado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas y Naturales (Departamento de Tecnología de la Computación) de la Universidad Favaloro, y como Jefe de Trabajos Prácticos Interino en el Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Ha participado con trabajos de investigación en varios congresos nacionales e internacionales, como así también ha publicado sus trabajos en revistas nacionales e internacionales referidas a Análisis Matemático, Cálculo Numérico, Física Matemática y Educación en Matemática. Etiquetas: 2007 15 jun. 2007
Día Nacional del Libro Saludos de Nueva Editorial Universitaria El 15 de junio de cada año se celebra el Día del Libro en Argentina, hecho que conmemora la UNSL a través de Nueva Editorial Universitaria. Nueva Editorial Universitaria (NEU) saluda por este motivo a toda la comunidad, alentando siempre nuevas propuestas de publicación. Con el convencimiento de que el Libro sigue siendo una herramienta fundamental en nuestra formación y lazo de comunicación de nuestros valores culturales. Internacionalmente se celebra el Día del Libro el 23 de abril. Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como “Fiesta del Libro”. Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear, declaró como oficial la “Fiesta del Libro”. En 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración “Día del Libro” para la misma fecha, expresión que se mantiene hasta la actualidad. Etiquetas: 2007 14 jun. 2007
Elecciones en la UNSL Resultados de la votación La Junta Electoral de la Universidad Nacional de San Luis da a conocer todos los resultados provisorios de la elección. Los cargos unipersonales que obtuvieron el triunfo son: UNSL - Rector y Vice: Dr. José Luis Riccardo y Lic. Nelly Esther Mainero FICES - Decano y Vice: Ing. Sergio Luis Ribotta e Lic. Norma Pereyra FCH - Decano y Vice: Lic. Martha María Pereyra González y Flga. Adriana Fanín FCFMyN - Decano y Vice: Dr. Félix Nieto y Dra. Marcela Printista FQByF - Decano y Vice: Dra. María Isabel Sanz Ferramola y Dr. Humberto Silva El pasado jueves 14 de junio, un alto porcentaje (70,8%) de miembros de la comunidad universitaria asistieron a votar para la Renovación de Autoridades y Cuerpos Colegiados de toda la Universidad Nacional de San Luis. La fórmula Riccardo-Mainero (Lista 11 “Universidad de todos”) para Rector y Vice-Rector de la UNSL obtuvo el 62,68% de los votos afirmativos. A través de los siguientes links se puede acceder a las planillas aportadas por la Junta Electoral de la UNSL, con todos los resultados provisorios de la votación. - www.unsl.edu.ar/~webseu/CARGOS-PROVISORIOS.xls - www.unsl.edu.ar/~webseu/ESCRUTINIO-PROVISORIO-2007-JUNTA-UNSL.xls Etiquetas: 2007 La Ciencia en tu Casa presenta Informe Especial “Los límites de la ciencia” En adhesión a la V Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el programa “La Ciencia en tu Casa” de Radio Universidad emitirá, el viernes 15 de junio a las 18 horas, el informe especial titulado “Los límites de la ciencia”. Quienes no puedan escucharlo en vivo, pueden hacerlo cuando quieran, ya que el programa está disponible en la Web: http://radiofm.unsl.edu.ar/ciencia.htm Participan del mismo: la Lic. Marcela Becerra Batán, profesora de epistemología y conocimiento científico, el Lic. Ramón Sanz Ferramola, profesor de Ética, el Dr. Miguel De Bórtoli, profesor titular en el área psicobiólogica, y José Cid, profesor de Ética y Legislación Farmaceútica. “Lós límites de la ciencia” (10min) también se emitirá a las 18 horas, a través de la frecuencia 97.9MHz de FM Universidad Nacional de San Luis. LA CIENCIA EN TU CASA ha sido incorporado como Programa de Interés Educativo por A.T.E.I., Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana, mediante su Departamento: Radio Educativa. Coordinación y producción general: Daniel Toledo Asistencia de producción: María Elena Dondo Web: http://radiofm.unsl.edu.ar/ciencia.htm Etiquetas: 2007 13 jun. 2007
Elecciones Universitarias Mesas Electorales y Candidaturas El jueves 14 de junio se realizarán las elecciones para la renovación de Autoridades y Cuerpos Colegiados en la UNSL. El inicio del comicio electoral será a las 9 horas y el cierre del mismo a las 19 horas. MESAS ELECTORALES Rectorado No docentes: - Mesa 1. Clínica Fonoaudiológica - Edificio Rectorado Planta Baja. - Mesa 2. Comedor Universitario. Rivadavia 1029. Facultad de Química Bioquímica y Farmacia - Mesa 1: Docentes del Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Bloque I. Centro Universitario San Luis, ingreso por calle Ej. de Los Andes. - Mesa 2: Docentes del Departamento de Farmacia: Bloque I. - Mesa 3: Docentes del Departamento de Química: Bloque I. - Mesa 4: No docentes y Graduados: Mesa 4. Bloque I. - Mesas de 5-12: Alumnos de Química, Farmacia, Bioquímica y Ciencias Biológicas: Bloque I. Facultad de Ciencias Humanas - Docentes del Departamento de Psicología: Primer piso Edificio IV Bloque. Centro Universitario San Luis, ingreso por calle Ej. de Los Andes. - Docentes del Departamento de Educación y Formación Docente: Segundo piso Edificio IV Bloque. - Docentes del Departamento de Fonoaudiología y Comunicación. Segundo piso Edificio IV Bloque. - Graduados: Clínica Fonoaudiológica. Edificio Rectorado Planta Baja. - No docentes: Clínica Fonoaudiológica. Edificio Rectorado Planta Baja - Alumnos de Psicología, Fonoaudiología, Comunicación Educación y Formación Docente. Planta Baja Edificio IV Bloque. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales - Docentes, No docentes y Alumnos de Física, Matemática, Geología y Minería: Planta Baja. II Bloque. Centro Universitario San Luis, ingreso por calle Ej. de Los Andes. - Alumnos de Informática y Graduados: Segundo Piso. II Bloque. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (Villa Mercedes) - Alumnos: Mesas 1-10. Planta baja Campus Universitario - Ruta 148 Ext. Norte. - Docentes: Mesas 11-15. Primer Piso Campus Universitario - Ruta 148 Ext. Norte. - No docentes: Mesa 16. Decanato - 25 de Mayo 384. - No docentes Delegación: Mesa 17. Decanato - 25 de Mayo 384. - Graduados: Mesa 18. Decanato - 25 de Mayo 384. CANDIDATOS A RECTOR Y VICE-RECTOR Lista 11 “Universidad de todos” Dr. José Luis Riccardo y Lic. Nelly Esther Mainero CANDIDATOS A DECANO Y VICE-DECANO FICES Lista 1 “Acción Universitaria” Ing. Sergio Luis Ribotta e Ing. Norma Pereyra Lista 9 “TUPAC” CPN Luis Costamagna e Ing. Amalia Zulema Corral FCFMyN Lista 20 “Facultad entre todos” Dr. Félix Nieto y Mag. Marcela Printista. FQByF Lista 42 “Pluralismo y Compromiso” Dra. María Isabel Sanz Ferramola y Dr. Humberto Silva FCH Lista 80 “Apertura” Lic. Martha María Pereyra González y Flga. Adriana Fanín CANDIDATOS A DIRECTORES Y VICE-DIRECTORES DE DEPARTAMENTO FICES Ciencias Básicas Lista 1 “Acción Universitaria” Alfredo Carrascull y Luis Pesetti Lista 19 “TUPAC” Sara Alaniz y Adolfo Castro Luna Ingeniería Lista 1 “Acción Universitaria” Osvaldo Philpot y José D’andrea Ciencias Económico-Sociales Lista 1 “Acción Universitaria” María Becerra y Estela Iparraguirre Lista 19 “TUPAC” Juan Fernández y Alicia Calabuig Ciencias Agropecuarias Lista 1 “Acción Universitaria” Félix Galarza y Federico Bornand Lista 19 “TUPAC” Elba Gabutti y Elena Scappini FCFMyN Geología Lista 96 “Orogenia” Héctor Lacreu y Edgardo Strasser Física Lista 21 “Propuesta para todos” Antonio Ramírez y Diego Valladares Matemática Lista 34 “Integrada” Carmen Fernández y Sergio Favier Informática Lista 24 “Informática” Nora Reyes y Marcelo Errecalde Lista 25 “Participación” Juan Mario Wiszinski y Oscar Benegas FQByF Farmacia Lista 43 “Azul” Silvina Favier y Marilina Casali Bioquímica Lista 44 “Unidad en la diversidad” Nidia Gómez y Andrea Arcucci Lista 45 “Ecotipo” Liliana Ciuffo y Teresa Cortiñas Química Lista 46 “Unidad” Roberto Saad y Sonia Blanco FCH Fonoaudiología y Comunicación Lista 81 “Compromiso” Roxana Margot Correa y Ana María Garraza Lista 82 “Democracia Pluralista” Lidia Nélida Rivarola y Silvia Patricia Arruti Educación ---------------------- CANDIDATOS A CONSEJO SUPERIOR (Docentes - Titulares) FCH Lista 80 “Apertura” FCFMyN CANDIDATOS A CONSEJO DIRECTIVO (Docentes - Titulares) FCH Lista 80 “Apertura” FCFMyN CANDIDATOS A CONSEJO DEPARTAMENTAL (Docentes - Titulares) Además se elegirán Consejeros para los Claustros No Docente, Alumnos y Graduados, como también CENTROS DE ESTUDIANTES. Contacto con la Junta Electoral UNSL: (02652) 424027 interno 201 / junta@unsl.edu.arMás información y Padrones: www.unsl.edu.ar/elecciones2007/index.html. También puede accederse ingresando a la web principal de la UNSL (www.unsl.edu.ar), en el link Elecciones 2007. Nota: La información que se da a conocer en la presente, ha sido proporcionada por la Junta Electoral de la UNSL y de las cuatro Facultades. Etiquetas: 2007 Ciclos IMASL Charla abierta sobre Desplazamientos Químicos El viernes 15 de junio, a las 11 horas en el Laboratorio de Matemática del 2° Bloque, el Dr. Jorge Vila brindará la charla titulada “Desplazamientos Químicos: Una Herramienta Para Validar y Determinar Estructuras de Proteínas”. La misma es abierta al público general, como también a estudiantes de disciplinas afines a la temática: Física, Química, Biología, Biología Molecular y/o Farmacia. Cómo determinar con exactitud estructuras de proteínas Nuestro objetivo es ilustrar cómo los desplazamientos químicos nos proveen con la información necesaria para validar y determinar, con exactitud, estructuras de proteínas. Primero se hará un análisis de la validación de 139 modelos de la proteína Ubiquitin (conocida como “el beso de la muerte”). Luego se mostrará cómo la metodología puede también usarse para generar modelos tridimensionales de estructuras de proteínas. Y específicamente se verá que, partiendo de una conformación ‘arbitraria’ de 76 amino ácidos (correspondientes a la secuencia de la proteína Bacillus subtilis acyl carrier), el nuevo método permite encontrar modelos más exactos que el existente (depositado en el Protein Data Bank bajo el código 1HY8). Jorge A. Vila Es Profesor Adjunto del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la UNSL. Es investigador independiente del CONICET; miembro del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) e Investigador Asociado en la Universidad de Cornell (USA). Ha sido Secretario de Ciencia y Técnica de la UNSL, Decano de la FCFMyN, Visitante Científico y Profesor Visitante del Departamento de Química de la Universidad de Cornell (USA) y Miembro Asociado del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP) en Trieste, Italia. Sus trabajos científicos, han sido publicados en variadas revistas nacionales e internacionales. Etiquetas: 2007 Curso de Posgrado Política Social en la FICES A partir del viernes 15 de junio comenzará el dictado del curso sobre Política Social, a cargo de la Mg. Corina Rodríguez Enriquez, investigadora principal en el Centro Interdisciplinario para el Estudio de las Políticas Públicas (CIEPP) en Buenos Aires. El curso se dictará los días 15 y 16 de junio; 6 y 7 de julio del corriente. Los horarios serán los siguientes: viernes de 16 a 20:30 horas y sábados de 9 a 14 horas, en el Aula 17, Planta Baja, Ala Oeste, (frente a la Biblioteca) del Edificio del Campus Universitario de Villa Mercedes, Ruta 148 extremo Norte. La inscripción puede realizarse el mismo día de inicio del curso. Es requisito presentar la constancia de aprobación de carrera de grado. Corina Rodríguez Enriquez Es Licenciada en Economía y Master of Arts in Public Policy and Administracion, otorgado por el Institute of Social Studies de La Haya. Cuenta con amplia experiencia en docencia de posgrado en las Universidades de Buenos Aires, Rosario, Del Sur, Córdoba y FLACSO. Actualmente es investigadora principal del CIEPP en Bs. As. Más información: Graciela Castro (Maestría SEI), al e-mail gcastro@fices.unsl.edu.ar Etiquetas: 2007 12 jun. 2007
V Semana Nacional de la CyT Programa especial de “La Búsqueda” El programa “La Búsqueda, Divulgación Científica en la Radio”, emitirá un especial en el marco de la V Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, hoy martes 12 de junio a las 18 horas por FM Universidad. Contará con la participación en vivo del Dr. Marcelino Cereijido, prominente científico argentino, radicado desde hace muchos años en México, especialista en termas de fisiología celular y molecular, y uno de los discípulos mas cercanos de Bernardo Houssay. El público podrá también participar con preguntas al Dr. Cereijido. Además, en el programa -conducido por Antonio Mangione-, se abordará la problemática de la percepción que la sociedad tiene sobre la ciencia en distintos países del mundo, en Latinoamérica y en Argentina. La cita es hoy a las 18, por FM Universidad, 97.9 Mhz, que también puede escucharse on line, a través de la Web del programa: www.labusquedaonline.com.ar Cabe aclarar que “La Búsqueda” iba a iniciar la serie de programas especiales el pasado martes 5 de junio, y por razones de público conocimiento, la Radio cortó la programación ese día a partir de las 12 horas. Etiquetas: 2007 11 jun. 2007
Revista Electrónica de Psicología Política Formará parte del portal latinoamericano PEPSIC La Revista Electrónica de Psicología Política de la UNSL (www.psicopol.unsl.edu.ar) es la primera en Argentina que formará parte de uno de los proyectos más importantes de la Biblioteca Virtual de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología. Dicha biblioteca (BVS-ULAPSI) conforma una extensa red que incluye el portal de Periódicos Electrónicos en Psicología (PEPSIC), que se está consolidando como un espacio vital para dar visibilidad al conocimiento psicológico generado en América Latina. El mayor objetivo de PEPSIC es ampliar el acceso a la producción científica en Psicología a través de la publicación de revistas en formato electrónico y su ofrecimiento gratuita en Internet. Para estructurar esta colección se cuenta con la participación de BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud), donde participa activamente la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y SciELO (Scientific Electronic Library Online), como modelo de publicación electrónica de revistas para países en desarrollo. PEPSIC cuenta actualmente con 36 títulos, entre los cuales están publicadas tres revistas de Colombia, una de República Dominicana, la Revista de la Sociedad Interamericana de Psicología, la Revista de la Unión Latinoamericana de Psicología y 30 revistas Brasileras. Este portal fue inaugurado en el 2005, durante el I Congreso de la ULAPSI. En el 2006 fue recomendado por CAPES como fuente esencial de información en el área de psicología e incluido como proyecto estratégico de la ULAPSI para América Latina. La meta es publicar, al menos, una revista de cada país de América Latina antes del 2008. Participan en este portal: Instituto de Psicología de la Universidad Federal de San Pablo, Brasil; LILACS (Literatura latinoamericana y del Caribe de información en ciencias de la salud); GHL (Global Healt Library, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud); Medline; Biblioteca Cochraneque; ePORTUGUESE; TDR; CVSP; BVS, sCIENTI (Red Internacional de Fuentes de Información y de Conocimiento para la Gestión de Ciencias, Tecnología e Innovación). El equipo de la Revista Electrónica de Psicología Política (www.psicopol.unsl.edu.ar), dirigida por el Dr. Elio Rodolfo Parisí, ha sido invitado a participar, en agosto de 2007, de una reunión en Congreso de la UBA para articular las líneas de acción en común. Etiquetas: 2007 Elecciones Universitarias Candidaturas y fechas claves El jueves 14 de junio se realizarán las elecciones en la UNSL. El inicio del Comicio Electoral será a partir de las 9 horas y finalizará a las 19 horas. Como es de público conocimiento, este año la Universidad Nacional de San Luis cuenta con una sola candidatura a Rector y Vicerrector, correspondiente a la Lista 11 “Universidad de todos”, integrada por el Dr. José Luis Riccardo (candidato a Rector y actual Decano de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales) y la Lic. Nelly Esther Mainero (candidata a Vicerrector y actual Decano de la Facultad de Ciencias Humanas). En cuanto a las candidaturas a Decano y Vicedecano, sólo habrá rivalidad en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES), donde se postulan dos fórmulas, dado que en las demás facultades se postula un sólo candidato. En la FICES, por Lista 1 "Acción Universitaria" el candidato a Decano es Ing. Sergio Luis Ribotta y a Vicedecano Ing. Norma Pereyra, mientras que por Lista 9 "TUPAC" el candidato a Decano es CPN Luis Costamagna y a Vicedecano Ing. Amalia Zulema Corral. En la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), por Lista 20 "Facultad entre todos" se postula al cargo de Decano Dr. Félix Nieto y a Vicedecano Mag. Marcela Printista. En la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF) se renueva la fórmula de Dra. María Isabel Sanz Ferramola, a Decano, junto a Dr. Humberto Silva, a Vicedecano, por Lista 42 "Pluralismo y Compromiso". En la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), se postula a Decano Lic. Martha María Pereyra González y a Vicedecano Flga. Adriana Fanín, por Lista 80 "Apertura". Etiquetas: 2007 Curso de Posgrado Introducción a la Biología Molecular para Bioquímicos Clínicos En julio de este año comenzará a dictarse en la UNSL el curso de posgrado de actualización “Introducción a la Biología Molecular para Bioquímicos Clínicos”, destinado a Bioquímicos, Médicos y Profesionales de la Salud. El mismo se desarrollará desde el 6 de julio hasta el 15 de diciembre de 2007, cumpliendo un crédito horario de 85 horas (65 presenciales y 20 no presenciales). Las clases serán cada 16 días, los viernes de 15 a 19 horas. El mismo (protocolizado por Resolución Rectoral N° 959/06) está a cargo de la Dra. María Sofía Giménez y es coordinado por la Lic. Ethel Larregle, de la UNSL. Fundamentos: En este curso se trabajará en la adquisición de los conocimientos y habilidades básicas de esta disciplina. Se dan los conocimientos sobre los mecanismos moleculares que ocurren durante los procesos malignos y enfermedades genéticas. Se estudiará la aplicación de las técnicas aprendidas en diagnósticos específicos de distintas enfermedades o predisposición a adquirirlas. Objetivos: - Enseñar las técnicas de biología molecular de uso corriente en los laboratorios de diagnóstico en los Centros de Salud. - Enseñar a interpretar los resultados obtenidos - Enseñar a diseñar protocolos experimentales para el diagnóstico. Inscripción: Área de Química Biológica (FQByF-UNSL), vía e-mail: elarre@unsl.edu.ar. Arancel: $200 (en 4 cuotas) Lugar de dictado: Área de Química Biológica, Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Etiquetas: 2007 7 jun. 2007
V Semana Nacional de la C y T Actividades en la Universidad Nacional de San Luis La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SECyT) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), organizan la Quinta Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. En el ámbito local estarán a cargo de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSL del 8 al 12 de junio. En dicha semana participan instituciones de C y T de todo el país, como lo hace la UNSL ofreciendo actividades sin costo destinadas a toda la comunidad, con el objetivo principal de promover la vinculación entre investigación, comunidad y educación dando a conocer los espacios donde se desarrolla el conocimiento científico. Habrá visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, charlas, etc. Entre las actividades que se realizarán en la UNSL, el viernes 8 de junio se llevará a cabo la Jornada de Difusión de las Ciencias Ambientales, de 9 a 13 horas, en el Anfiteatro 1 de la UNSL, Rivadavia y Ejército de los Andes. Se entregarán Certificados. La misma es organizada por las Secretarías Académica y de C y T de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF) conjuntamente con la Federación de Organizaciones Ambientalistas y Potectoras de Animales (FOAPRA). En este marco, el miércoles 13 de junio a las 15 horas y el viernes 15 de junio a las 18 horas, se realizará el Programa “La Ciencia en tu Casa” de Radio Universidad (97.9MHz), conducido por Daniel Toledo, que contará con un Informe especial de diez minutos titulado “Los límites de la ciencia”, del que participan la Lic. Marcela Becerra Batán, Lic. Ramón Sanz Ferramola, Dr. Miguel Debórtoli, y Prof. José Cid. Más de 25 actividades se desarrollarán en la UNSL, tanto en el Centro Universitario San Luis como en el de Villa Mercedes (Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, FICES). Se adjunta el cronograma de actividades en el marco de la Semana de C y T, en la UNSL. Etiquetas: 2007 Ciclos de Charlas IMASL Lógica Difusa y Algebrizabilidad Abstracta El viernes 8 de junio, a las 11 horas en el Laboratorio de Matemáticas de la UNSL, ubicado en el 2° Bloque, el Dr. Víctor Fernández (UNSJ) brindará la charla titulada: “Lógica Difusa y Algebrizabilidad Abstracta”. El objetivo de esta charla es ver si las lógicas difusas, que son representables por medio de la matriz [0,1], pueden ser interpretadas algebraicamente. Con tal motivo, se expondrán: - Idea de la lógica clásica mediante tablas de verdad. - Idea de las lógicas n-valentes en general, y algunos ejemplos particulares (Lukasiewicz, Post, Gödel) - Idea de las lógicas difusas, en particular las de Lukasiewicz, Gödel y Goguen. - Algebrización de la lógica clásica por medio de la clase de las álgebras de Boole. - Adaptación del proceso de algebrización a la lógica difusa BL, común a todas las mencionadas este proceso debido a P. Hájek). Víctor L. Fernández Cursó sus estudios de Licenciatura en Matemáticas en la Universidad Nacional de San Juan. Posteriormente obtuvo una Beca otorgada por la Agencia CAPES, Brasil, para realizar cursos de doctorado en la Universidade Estadual de Campinas. Allí obtiene su título de Magíster en Filosofía (2001) en el área de la Lógica Matemática, con la tesis: “Semántica de Sociedades para Lógicas n-valentes”. Posteriormente obtiene su título de Doctor en Filosofía en la misma Universidad (2005) con la tesis: “Fibrilación de lógicas en la Jerarquía de Leibniz”. Actualmente se desempeña como Profesor Titular en los Departamentos de Física y de Matemática de la UNSJ, donde también es co-director del proyecto “Combinaciones de lógicas: fundamentación y desarrollos” (Instituto de Ciencias Básicas, área Matemática). Es profesor visitante en el Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Ha participado con trabajos de investigación en varios congresos nacionales e internacionales, como así también ha publicado sus trabajos en revistas nacionales e internacionales referidas a la Lógica Matemática, principalmente en colaboración con el Dr. Marcelo Coniglio y el Dr. Manuel Fidel. Organiza: Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL), a través de sus ciclos de charlas. Tel. 430724. Etiquetas: 2007 6 jun. 2007
Charla abierta Con “Calica” Ferrer, compañero de viaje del “Che” El viernes 8 de junio, a las 20 horas en el Auditorio Mauricio López, se realizará una charla con “Calica” Ferrer, compañero del segundo viaje del Che Guevara por Latinoamérica. La charla es abierta a todo público y se realiza en el marco del festejo del Día del Periodista (7 de junio). El moderador de la misma será el periodista y conductor de "El calidoscopio" Wences Rubio. Durante la charla habrá un Panel de Jóvenes coordinado por el Prof. Enrique Lencina, del que podrá participar el público presente. Se contará además con la presencia del artista plástico Andres Zerneri, quien está a cargo de la obra colectiva “Monumento al Che”, que realizará con las donaciones de llaves u otros objetos de bronce por parte de la gente. La UNSL será el centro de recolección de la ciudad de San Luis. Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria (SEU). Etiquetas: 2007 Convocatoria Premio Nacional al Periodismo Científico La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, convocan a profesionales y equipos periodísticos de todo el país a participar del Premio Nacional al Periodismo Científico. La convocatoria surge con el propósito de reconocer y fomentar la difusión de la ciencia y la tecnología en medios masivos de comunicación, y estimular la labor de los jóvenes comunicadores, bajo el lema “Porque divulgar la ciencia con claridad y excelencia es un compromiso que la sociedad está reclamando”. La misma permanecerá abierta hasta el 20 de julio de 2007. Los participantes deberán presentar trabajos publicados en medios de comunicación de todo el país, o bien producciones inéditas, publicados o emitidos entre el 10 de abril de 2005 y el 19 de julio de 2007. Son condiciones que los participantes sean residentes permanentes de la República Argentina y tengan autoría periodística de las notas. Las piezas presentadas serán evaluadas por un jurado integrado por los periodistas Nora Bar, Alejandra Folgarait, Diego Golombek, Guillermo Lobo y Leonardo Moledo. Asimismo, se entregarán menciones en cinco categorías: Gráfica, Televisión, Radio, Web e Inéditos, y entre ellos un primer premio que consistirá en un viaje a un centro de investigación científica en el exterior, a elección del ganador. Se evaluarán aspectos como la comprensión, la claridad y el aporte a la difusión del conocimiento científico tecnológico. Para solicitar más información, dirigirse personalmente a la Secyt o enviar un correo electrónico a prensasecyt@correo.secyt.gov.ar. Fuente: www.secyt.gov.ar Etiquetas: 2007 5 jun. 2007
Falleció el ex Rector Licenciado Alberto Puchmüller El ex Rector de la UNSL, Lic. Alberto Puchmüller, a la edad de 70 años, falleció esta mañana, mientras se trasladaba camino a la Universidad, siendo víctima de un infarto de miocardio, al que no hubo posibilidad de brindarle asistencia, hecho ocurrido a una cuadra de la institución. Por tal motivo, y con profundo pesar, se ha decretado asueto por duelo en toda la UNSL, hasta las 00:00 horas del día de la fecha. Sus restos serán velados hasta las 17 horas en el Hall de exposiciones del Centro Cultural de la UNSL, Ejército de los Andes 950, San Luis. El Lic. Alberto Francisco Puchmüller fue Rector de la Universidad Nacional de San Luis en los siguientes periodos: - 1986-1988 - 1988-1990 - 1990-1992 - 1992-1995 - 1998-2001 Fue Decano de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia de la UNSL de 1995 a 1998. Fue Presidente del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) de junio de 1991 a mayo de 1992. Electo por el voto popular en representación de la Provincia de San Luis, Constituyente de la Convención Nacional encargada de modificar la Constitución Argentina en 1994. Breve semblanza de su vida universitaria El Lic. Puchmüller fue un ferviente defensor de la vida democrática en todas sus expresiones, en particular en la universidad. En la década del ‘50 ya participaba en la militancia y su participación en la política universitaria comenzó en los claustros estudiantiles. Fue dirigente estudiantil y delegado al Consejo Superior de la Universidad de Cuyo, donde recibió el título de Licenciado en Bioquímica, en el año 1968. En su actividad como profesional fue quien montó el primer Laboratorio en San Luis de Radio-Inmunoanálisis. Fue un estrecho colaborador durante la gestión del Dr. Mauricio López (desaparecido en 1977, por la Dictadura), ocupando las funciones de Director Organizador del Departamento de Asistencia Médico-Social Universitario, lo que hoy conocemos como DOSPU; Delegado organizador de la mutual universitaria y también Secretario de Asuntos Estudiantiles y Acción Social. Durante el proceso militar, fue expulsado de la UNSL por su compromiso con la militancia. En 1984, cuando se normaliza la situación de la UNSL, se le restituye el cargo docente que ocupaba hasta 1976. El Lic. Puchmüller se definió claramente a favor de los intereses populares durante su juventud, asumiendo la conducción del movimiento estudiantil. Así lo entendió nuestro gran Rector, el querido Dr. Mauricio López, cuando lo convoca a formar parte activa de un proyecto transformador abortado por la dictadura militar. Así lo interpretaron también sus colegas docentes cuando pusieron en sus manos la tarea de refundar y conducir el gremio que los representa. Así lo entendió la gran mayoría universitaria, cuando le brindó el orgullo de ser el primer Rector de la universidad elegido democráticamente. Además de un excelente docente, fue una persona que supo interpretar, escuchar y sentir la juventud. Fue el principal responsable de continuar ese anhelado proyecto de transformación y crecimiento de nuestra universidad… un político de esos que enaltecen el compromiso y la actividad política. Etiquetas: 2007 4 jun. 2007
Ciclos de Charlas IMASL Aspectos de la Programación Lineal Semi-Infinita El martes 5 de junio, a las 17 horas en el Laboratorio de Matemáticas de la UNSL, el, D.Sc. Maxim Ivanov Todorov, de Bulgaria, brindará la charla titulada “Estabilidad y Mal Planteamiento en Programación Lineal Semi-Infinita”. El laboratorio se encuentra ubicado en el 2° Bloque de la UNSL y la charla es abierta a todos los interesados en la temática, tanto alumnos como profesores. D.Sc. Maxim Ivanov Todorov trabaja en la Academia Búlgara de Ciencias y es Profesor de la Universidad de las Américas en Puebla, México. Organiza: Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) en el marco de sus ciclos de charlas, y Departamento de Matemáticas de la FCFMyN. Etiquetas: 2007 Vacaciones de julio Cabañas del Camping “La Florida” La Dirección de Deportes de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU), informa que para el uso de las Cabañas del Camping en las vacaciones de julio, es necesaria la inscripción previa. La misma puede hacerse personalmente, en la Dirección de Deportes, ubicada en Rivadavia 1029, o vía e-mail a deportes@unsl.edu.ar, desde el 6 hasta el 30 de junio, a efectos de realizar un sorteo posterior. Para tal fin, se han dispuesto periodos de cuatro días en cada cabaña, a partir del 7 de julio, a saber: 1° periodo: 07 al 10 de julio 2° periodo: 11 al 14 3° periodo: 15 al 18 4° periodo: 19 al 22 La cabaña 1 será exclusivamente para aportantes y la cabaña 2 para aportantes y no aportantes al código 77. El sorteo será público y se realizará en la Dirección de Deportes el 2 de julio a las 12 horas. Contacto telefónico: (02652) 426046. Etiquetas: 2007 X Jornadas Foniátricas I Internacionales de Calidad Vocal en Comunicación Los días 6, 7, 8 y 9 de junio se realizarán, en la UNSL, las I Jornadas Internacionales de Calidad Vocal en la Comunicación junto a las X Jornadas Foniátricas: Investigar y Transferir para una mejor calidad de Vida. Están destinadas a Fonoaudiólogos, Profesores de Educación Especial, Médicos, Comunicadores, Locutores, Actores, Psicólogos, Docentes, Profesionales e Investigadores de la Salud y del Arte. Alumnos, Docentes y Profesionales de Comunicación Social, Locución, Periodismo, Producción y Dirección de Radio y Televisión. Estas jornadas cuentan con tres grandes ejes temáticos: Voz y Comunicación; Audición y Voz; Lenguaje y Voz. Y es su objetivo: Generar desde la transferencia un espacio propicio para el análisis e intercambio de ideas. Debatir y relacionar diferentes grupos de investigación para motivar la creación de nuevas propuestas. Participarán de las mismas los siguientes invitados especiales: Prof. Dr. Carlos Curet, Universidad Nacional de Córdoba Dr. Jesús Valero i García, Universidad Ramón Llull, España Lic. Liliana Sigal, Universidad de Buenos Aires Lic. Ana Baldomá, Universidad Nacional de Rosario Lic. Rubén Maidana, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires Flgo. y Cantante Ricardo Renato Michell Algamis Flgo. Cantante y Actor Marco Guzman Noriega, Universidad Mayor de Chile Dr. Luis Martinez Jimenez, Universidad de Talca, Chile Informes: xjfoniatricas@unsl.edu.ar / scivetti@unsl.edu.ar. Box N° 2, Área Foniátrica de la Clínica Fonoaudiológica de la UNSL. Ejército de los Andes 950, CP5700, San Luis, Argentina. Tel. +54 02652 - 426027 / 426744 / 426747. Web de las Jornadas: http://jornadasfoniatricas.unsl.edu.ar Organizan: PROICO 22/H623, de la Universidad Nacional de San Luis, dirigido por la Dra. Ana Rosa Scivetti, y Proyecto de Investigación AECI Nº C/4899/06, Universidad Ramón Llull, Barcelona, España, dirigido por el Dr. Jesús Valero i García. Etiquetas: 2007 1 jun. 2007
V Semana Nacional de la CyT Programa especial de “La Búsqueda” El programa “La Búsqueda, Divulgación Científica en la Radio”, emitirá un programa especial en el marco de la V Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el martes 5 de junio a las 18 horas por FM Universidad. En el programa, conducido por Antonio Mangione, se abordará la problemática de la percepción que la sociedad tiene sobre la ciencia en distintos países del mundo, en Latinoamérica y en Argentina. Además, Luis Marone, Doctor en Ecología y Epistemólogo (CONICET), nos pondrá al tanto de algunas consideraciones sobre la percepción que los mismos científicos tienen sobre la ciencia y su propia práctica. La cita es el martes a las 18, por FM Universidad, 97.9 Mhz. Web del programa: www.labusquedaonline.com.ar Etiquetas: 2007 Nueva Tecnicatura Geoinformática abrirá sus inscripciones La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales ha creado una tecnicatura de 3 años de duración que otorgará el título de Técnico Universitario en Geoinformática, y comenzará a dictarse en el segundo semestre de 2007. La iniciativa para la creación de la carrera surgió de un grupo de docentes del Departamento de Geología, quienes, en colaboración con docentes del Departamento de Informática, lograron diseñar un plan de estudios original, innovador y pertinente para satisfacer nuevas demandas y poner la tecnología al servicio del desarrollo del país. La Tecnicatura Universitaria en Geoinformática se pondrá en marcha a partir del segundo semestre de 2007 y la preinscripción online se podrán realizar entre junio y julio de 2007, en un sitio web que se habilitará en la página de la Facultad. La confirmación de inscripción deberá realizarse del 23 de julio al 3 de agosto de 2007, por Departamento Alumnos de la FCFMyN, en 2º piso del Edificio Rectorado. Deberán presentar la siguiente documentación: - Certificado de Estudios de Nivel Polimodal - Partida de Nacimiento (legalizada si es nativo de otro país o provincia) - Certificado de Domicilio otorgado por la Dependencia Policial del lugar de residencia - Certificado de Buena Salud expedido por un Departamento de Salud Pública luego de completar los análisis clínicos que se indican (Eritrosedimentación - Hemograma - V.D.R L. - Mantoux - B.C.G. - Orina completo - Machado Guerreiro) y que podrán tramitarse en organismos privados o estatales de esta provincia o la de origen - Cuatro fotos, 4x4 tipo carnet. - Fotocopia de 1° y 2° hoja del Documento Nacional de Identidad. - Prueba de Diagnóstico Cabe recordar que en la Facultad se toma una Evaluación Diagnóstica de Matemáticas sobre contenidos de la escuela media. La fecha de la evaluación es el 1° de agosto de 2007. Esta prueba no es eliminatoria y todos los aspirantes ingresan a la carrera elegida. Los aspirantes que aprueban ingresan a la carrera por el Trayecto Usual (TU) y los que no aprueban ingresan a la carrera por el Trayecto de Formación con Apoyo (TFA), donde en la primera etapa de la carrera fortalecerán sus conocimientos de matemática, de comprensión de textos y técnicas de estudio, contando además con el apoyo de Tutores. Más detalles respecto a contenidos se pueden obtener del sitio Ingresantes de la FCFMyN. Para obtener más información sobre la carrera, consultar vía e-mail a geo@unsl.edu.ar o llamar al (02652) 423917. Fuente: Boletín de Noticias de la FCFMyN Etiquetas: 2007 |