Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
30 may. 2007
Presentación de libro “Tren Nocturno” de Luz María Campo El viernes 1° de junio, a las 20 horas en el Microcine de la UNSL, se presentará el libro “Tren Nocturno” de Luz María Campo. “Tren Nocturno es un viaje que invita al lector a transitar por las cornisas de la percepción desde el horizonte fugaz de los instantes, -contornos furtivos que se dibujan casi inasibles a nuestras mentes-, hasta los tránsitos profundos, que desde los límites de lo cotidiano arrojan una luz perturbadora sobre las sombras del alma. Recorre en imágenes la desnudez de la fragilidad humana, en el inevitable desamparo de las estaciones donde nos encontramos a solas con el paisaje de nuestras vivencias, para rescatar de sus andenes nuestro equipaje esencial, ‘inventario negado a las sombras’…”. (L. V. Ruiz) Invita: Nueva Editorial Universitaria. Etiquetas: 2007 29 may. 2007
Adhesión de la UGR Día Mundial sin Tabaco El jueves 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, al cual adhiere la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la UNSL. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza “una llamada a la acción” para conseguir un mundo libre de tabaco. “Los espacios 100% libres de humo de tabaco ya son lo normal”, asegura dicha institución. En nuestro país, las estadísticas preocupan: cada año mueren más de 40.000 personas por enfermedades relacionadas con el tabaco. Esto es el 16% del total de las muertes de personas mayores de 35 años. En el mundo, se sabe que cada año mueren 5 millones de personas a causa del tabaquismo. Lograr ambientes 100% libres del humo del cigarrillo es la única protección eficaz contra los riesgos del tabaquismo, la principal causa de muerte prevenible en el mundo. Se sabe que estar expuestos a ambientes con humo tiene serias consecuencias para la salud de todas las personas, sean fumadoras o no. Además de protegernos, los ambientes libres de humo estimulan a dejar de fumar (o fumar menos) y ayudan a evitar que otros, especialmente los más jóvenes incorporen el hábito. Por todo ello, y en el cumplimiento de los objetivos de su creación, la Unidad de Gestión de Riesgos de la UNSL, adhiere a esta fecha y ratifica la plena vigencia de la Ordenanza C.S. N° 25 del año 2000, que establece la prohibición de fumar en lugares cerrados en todo el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis. Asimismo se ratifica la política adoptada por la Universidad en materia de gestión de riesgos, considerando como su capital más importante a quienes trabajan o estudian en la Universidad y destino de su accionar en materia de salud, seguridad, ambiente de trabajo y respeto del marco legal que rige para cada caso. ¿Qué hacer...? Información sobre campañas: Programa Nacional de Control del Tabaco: www.msal.gov.ar Unión Antitabáquica Argentina: www.uata.org.ar Fundación Favaloro: www.fundacionfavaloro.org.ar Grupos de autoayuda para dejar de fumar: Chau Pucho Club: www.chaupucho.lalcec.org.ar Asociación Antitabáquica “Sin Pucho”: www.sinpucho.org.ar Tratamiento de Abandono del Hábito de Fumar: http://dospu.unsl.edu.ar Manual de autoayuda: www.dejohoydefumar.gov.ar Fuente: Unidad de Gestión de Riesgos (UGR). Etiquetas: 2007 28 may. 2007
Charlas IMASL Física interesante con recursos sencillos El jueves 31 de mayo, a las 11 horas en el Microcine de la UNSL, el Dr. Enrique Miranda brindará la charla: Termodinámicas de los Circuitos Eléctricos y de Máquinas Realistas ó Cómo responder preguntas interesantes sólo con Física General “Estamos acostumbrados a que la investigación en física requiere de conocimientos especializados y del recurso a técnicas experimentales, computacionales o analíticas muy específicas. De ahí que las conferencias y seminarios sobre algún tópico resultan comprensibles sólo para aquellos que trabajan en ese problema puntual o en alguno parecido. En esta charla trataré de mostrar que no es necesariamente así. Se puede hacer física interesante con recursos sencillos y que están al alcance de un alguien que haya tomado seriamente los cursos de Física General. Se va a analizar cómo generan entropía algunos circuitos eléctricos sencillos. Este problema, que parece elemental, está vinculado a una cuestión abierta y conceptualmente profunda que tiene que ver con qué principio general, si existe, gobierna la termodinámica de sistemas estacionarios fuera de equilibrio. Y si se dispone de tiempo, se analizará la máxima eficiencia que puede esperarse de una máquina térmica realista, esto es, en la que hayan pérdidas de calor. Además de mis colegas físicos, creo que estudiantes y docentes de nivel medio pueden encontrar esta charla interesante y comprensible”. (E. Miranda) Enrique Miranda Realizó sus estudios de grado y posgrado en el Instituto Balseiro. Luego de una estadía en Alemania, se incorporó al Departamento de Física de la UNSL donde actualmente es Profesor Asociado. Asímismo, es Investigador Independiente del CONICET con lugar de trabajo en el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT – Mendoza). Inicialmente sus intereses de investigación estuvieron vinculados con los llamados sistemas complejos. Posteriormente se interesó en tópicos tradicionales de mecánica estadística. Y en los últimos años ha estado abocada a la “física didáctica”, esto es, a tratar problemas interesantes y conceptualmente ricos con un nivel accesible a estudiantes avanzados. Organiza: Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL), a través de sus Ciclos de Charlas. FCFMyN, UNSL. Etiquetas: 2007 Cursos SEU Administración Profesional de Proyectos En junio comenzarán a dictarse, en la UNSL, los Cursos de Formación en Project Management (Administración de Proyectos) y de Preparación para la Certificación Project Management Professional (Administración Profesional de Proyectos). Ambos cursos forman parte de la oferta de Secretaría de Extensión Universitaria, a través de su Área de Cursos y Talleres, y cuentan con el auspicio de la Red Interuniversitaria de Recursos Humanos y Capacitación Continua. Los cursos tienen por objetivo capacitar a profesionales y administradores de proyectos en forma integral, utilizando las más modernas técnicas de estudio, para brindarles los conceptos teóricos y la ejercitación necesaria para la adquisición del conjunto de técnicas, herramientas y habilidades, requeridas por el Project Management Institute (PMI) para rendir el examen de certificación como PMP, la más importante credencial profesional para las personas asociadas a la Dirección de Proyectos. Los cursos están basados en la explicación de los temas tratados en la Guía PMBOK, cuya finalidad principal es identificar el conjunto de estándares reconocidos como “buenas prácticas” a nivel mundial para la Dirección de Proyectos. Su adecuada aplicación aumenta las posibilidades de éxito de un proyecto. Dicha formación estará a cargo de reconocidos docentes con certificación internacional en la materia y están destinados a profesionales, interesados en la profesión de la Dirección de Proyectos de industrias, ejecutivos, gerentes, directores, gestores de proyectos, consultores y otros especialistas en dirección de proyectos y áreas afines. Información detallada sobre cada curso: www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/Curso-Administracion-Proyectos-PMI.doc Contacto: Secretaría de Extensión Universitaria, Edificio de Rectorado, Ejército de los Andes 950. Tel. 02652 - 424027 ints. 153 / 331. E-mails: seu@unsl.edu.ar / stella@unsl.edu.ar / riurhcsl@unsl.edu.ar Etiquetas: 2007 24 may. 2007
Ciclos de Seminarios Adsorción de Gases en nano-estructuras de carbono Del 29 al 31 de mayo se realizará el ciclo de seminarios del Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos, titulado: “Adsorción de Gases en nano-estructuras de carbono: Equilibrio y Dinámica”. El seminario será dictado en tres encuentros de una hora y media cada uno, en el Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos (LACSUMP), Ejército de los Andes 950, 2º Piso del 2° Bloque. Martes 29 de mayo - 16:30 horas Adsorción intersticial en haces de nanotubos: Efectos de barreras de energía Miércoles 30 de mayo - 16:30 horas Cinética de adsorción en haces de nanotubos Jueves 31 de mayo - 16 horas Selectividad cinética en la adsorción de una mezcla binaria Los disertantes del seminario son: Mercedes Calbi, Assistant Professor, Department of Physics, Southern Illinois University y Jared Burde, Bachelor of Science, Southern Illinois University Carbondale Carbondale, IL, USA. Informes: Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos de la UNSL. Telefax: +54 2652 436151. E-mail: fisquim@unsl.edu.ar Etiquetas: 2007 Expo/conferencia Platón abrió una Herida: Perspectiva en Tumbas de la gloria El lunes 28 de mayo, a las 18 horas en el Microcine de la UNSL, se realizará la expo/conferencia "Platón abrió una Herida: Perspectiva en Tumbas de la gloria, de Fito Páez", en el marco del Ciclo de Divulgación "Arte y conocimiento". La misma estará a cargo de la Licenciada Liliana J. Guzmán y el Doctor Rodolfo Nieto Vázquez y se realizará en continuidad con las actividades propuestas para el Ciclo de Divulgación "Arte y conocimiento" de la Secretaría de Extensión Universitaria. La expo/conferencia estará compuesta por una muestra fotográfica y una interpretación filosófica , y es una interpretación vinculante entre una canción pop y los discursos filosóficos en el diálogo Banquete , de Platón. La interpretación filosófica de Banquete desde una canción de rock, tanto como la muestra fotográfica, tienen el fin de promover la configuración de un sentido singular que promueva el pensar desde el amor y la palabra y como condiciones fundantes de la obra poética. En el Microcine será la conferencia, mientras que en el Buffet se instalará la muestra fotográfica. "Con esta conferencia y muestra fotográfica, deseamos dar a leer el sentido plural que una obra clásica de la filosofía nos ofrece acerca del amor. En ese deseo, Banquete de Platón se nos ofrece como un texto de multiplicidad poética, no sólo por la riqueza de los discursos allí pronunciados como elogios al amor, sino más aún, como la invitación a pensar en el amor (y la amistad, la philia) como una de las condiciones para una formación plena, para la constitución de personas íntegras que aspiren a una vida bella, buena y verdadera en la cultura, como espacio de generación de formas simbólicas que configuran lazos de interacción y renovación al interior de las comunidades humanas", comentaron los expositores. Rodolfo Nieto Vázquez Dr. en Química, Esp. en Educación Superior, docente-investigador de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia de la UNSL y Asesor Ad-Honorem de la Secretaría de Extensión Universitaria. Incursiona en actividades de gestión cultural y producción artística, como son la fotografía y las artes plásticas. Liliana Judith Guzmán Lic. en Ciencias de la Educación y Asesora Ad-Honorem de la SEU. Diploma de Estudios Avanzados de la Universidad de Barcelona, Becaria de doctorado de Fundación Carolina (España) y MECT (Argentina), en la UB (España). Miembro de las asignaturas filosóficas del Departamento de Educación, investigadora del PROICO CyT 419301 de la UNSL. Ha publicado: "Camino y Metáfora, ensayos sobre estética y formación", "Ditirambos, esbozos de razón poética", "La música, la Infancia y la Escuela", "Variaciones: ensayos sobre arte, filosofía y educación". Participa de un libro recientemente editado en USA, "The Films of Eliseo Subiela: Studies in Argentine Cinema" (NY: Edwin Press, 2006). Organiza: SEU. Etiquetas: 2007 21 may. 2007
Seminario-taller Hacia la puesta en valor de la docencia universitaria El martes 22 de mayo comienza el Seminario-taller: Hacia la Puesta en valor de la Docencia Universitaria en la UNSL, que cuenta con una conferencia abierta a todo público, sobre la valoración de la enseñanza en Educación Superior, a cargo de la Dra. Maria Isabel Da Cunha, de Unisinos, Brasil. La conferencia que brindará la Dra. Da Cunha se titula: “La valoración de la enseñanza en Educación Superior: la clase como espacio de innovaciones y formación docente” y tendrá lugar el martes 22 de mayo en el Auditorio Mauricio López, a partir de las 10.30 horas. El Seminario-taller, que se desarrollará del 22 al 24 de mayo, tendrá lugar en el Centro Cultural de la UNSL. Las actividades comenzarán a las 8.30 del martes y finalizarán el jueves a las 18 horas, con un plenario de conclusiones en el Microcine. La conferencia es abierta a todo público, al igual que la Mesa Redonda “Poner en valor la docencia desde la mirada disciplinar”, que se llevará a cabo el mismo martes de 15 a 17 horas, en el Auditorio, y que tendrá como expositores a reconocidos profesores de nuestra Universidad, como la Lic. Esp. Mirta Montoya y el Dr. Esteban Jáuregui. Maria Isabel Da Cunha es profesora del Programa de Posgrado en Educación de la Universidad do Vale do Rio dos Sinos (Unisinos), Rio Grande do Sul, Brasil. Investiga sobre práctica docente y formación de educadores. Acredita publicaciones nacionales e internacionales sobre investigaciones y reflexiones en el campo de la formación pedagógica. Es investigadora 2A del Consejo Nacional de Investigaciones (CNPq) y, entre otras actividades, coordina actualmente la investigación interinstitucional “Pedagogía universitaria; energías emancipatorias en tiempos neoliberales”. Más información en la web: www.puestaenvalor.unsl.edu.ar/seminario-taller Fuente: Secretaría Académica de la UNSL. Etiquetas: 2007 Presentación de libro “Historia de una muerte silenciosa…” El miércoles 23 de mayo, a las 20.30 horas en el Microcine de la UNSL, Nueva Editorial Universitaria presentará el libro “Historia de una muerte silenciosa. El caso del Estatuto Docente de San Luis”. El libro será presentado por la Deolidia Martínez, autora del prólogo, Profesora Universitaria en Psicopedagogía, Licenciada en Psicopedagogía y Psicóloga Social. Sus autores son: María Rinaldi, Pedro Enriquez, Mónica Clavijo, Clotilde De Pauw, Alicia Leyba, Viviana Reta, Carlos Silvaje y Verónica Quiroga. Reseña del libro El libro aborda los cambios que se fueron produciendo en torno al Estatuto del Docente Provincial (Ley Nº2886/60) desde el momento de su sanción hasta la actualidad, que implicaron lesiones a los derechos de los docentes y asimismo una redefinición de la educación como servicio, como una manera de legalizar la precarización de las condiciones laborales y el retiro del Estado de su obligación de garantizar una educación de igual calidad para todos. En este sentido, este libro constituye un intento por afianzar la comunicación entre la Universidad y la Sociedad al construir conocimiento a partir de los discursos que han circulado en esta última a través de las voces de los propios maestros y profesores, los documentos oficiales y los militantes gremiales y sociales. Es asimismo, un intento por desterrar las prácticas de investigación universitaria como clausura, como aquel alejamiento olímpico de la Sociedad que denunciaba el Manifiesto Liminar de Córdoba de 1918. Deolidia Martínez Posee Posgrados en Sociología Médica y Psicología del Trabajo. Es Especialista en Psicología Laboral e investigadora y asesora del Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina viste” de CTERA, una de las fundadoras de la Universidad Nacional de Comahue en 1973, docente de la Universidad Pedagógica Nacional de México y de la Universidad Nacional de Buenos Aires, destacada autora de investigaciones dedicadas a las condiciones laborales en la docencia y a los condicionamientos subjetivos para la elección del magisterio como profesión. Etiquetas: 2007 Escuela Normal 90ª Edición de la Procesión Cívica El jueves 24 de mayo se realizará la 90ª Edición de la Procesión Cívica, que desde 1918 realiza la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles”. La convocatoria es para el día 24 de mayo, a partir de las 18:30 horas, desde la intersección de la Av. Illia y calle Mitre. Este año los alumnos marcharán bajo el lema: “Con ojos, mente y corazón abiertos seamos artífices de una patria justa”. La Tradicional Marcha de Antorchas partirá desde el Monumento a Belgrano, frente a la sede de la Escuela, después de que se reciba la carroza, las antorchas y se rinda homenaje al General Don Manuel Belgrano. Este será el inicio de la celebración de los héroes argentinos. En la Iglesia Catedral, frente a la Plaza Pringles, se escuchará la palabra de una alumna de la Promoción 2007 y se rendirá homenaje al Coronel Juan Pascual Pringles, Héroe de la Puntanidad. La marcha se encolumnará por la calle Pringles, hasta llegar a San Martín y de ahí a la 9 de julio. Frente al edificio que ocupa el solar donde se habría levantado el cabildo de la ciudad de San Luis, se hará el cierre. Los alumnos en este lugar, en la Plaza de la fundación, tributarán honras al general José de San Martín y al Dr. Juan Crisóstomo Lafinur, a quien en estos días se rinde homenaje en la Casa de Gobierno. Así describía el profesor Hugo A. Fourcade, ex director de la Escuela: 1. Una auténtica tradición: Pocas deben ser las escuelas del país que poseen una tradición tan arraigada como la que puede mostrar la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles” a través de su PROCESION CIVICA que no fue una creación o invención de la propia institución escolar sino de SUS ALUMNOS. De allí esta verdadera y auténtica FIESTA PATRIÓTICA destinada a exaltar anualmente el mensaje de la Revolución de Mayo de 1810, FIESTA PATRIOTICA que se realiza en la víspera de un nuevo aniversario de la gesta de 1810, se ha constituido en una de las manifestaciones más típicas del sentimiento nacional que vive y perdura en el pueblo puntano. Como la Procesión Cívica ha perdurado en el tiempo y alcanza ya sus 89 años es lógico pensar que las juventudes normalistas le han presentado su más franco apoyo y no han permitido que la tradición iniciada en 1918 muera. 2. En nacimiento de la Procesión Cívica: Según las mejores referencias que se han podido reunir, fueron los jóvenes, los muchachos de la Escuela Normal de 1918 los que iniciaron la Procesión Cívica reuniéndose al pie de la estatua del Coronel JUAN PASCUAL PRINGLES (estatua inaugurada en 1912 en el bello Parque de las Flores) para esperar, al filo de la medianoche el primer minuto del 25 de Mayo. Allí improvisadamente los jóvenes se reunían alrededor de un fogón y cantaban el Himno Nacional, algún audaz ofrecía un discurso breve o recitaba un poema alusivo al aniversario patrio que se conmemoraba". La reseña expuesta tiene como objetivo ilustrar la relevancia de la conmemoración para nuestros alumnos quienes año a año, comienzan ideando un lema que expresa la significación que le darán a la Procesión. Luego, organizados en distintas comisiones, constituyen un carro alegórico, que expresa, en una conjunción de elementos visuales, el lema que los convoca; confeccionan aproximadamente mil antorchas que portan los alumnos de EGB3 y Polimodal de la Escuela que representan el fuego de aquel histórico fogón en la Plaza de Las Flores. También se encargan de tareas de protocolo, prensa y difusión, ornamentación, etc. El día 24, acompañan la Procesión los alumnos de EGB1 y 2 quienes se caracterizan con vestimentas de 1810, los alumnos de 6º Año de EGB2 con una Bandera Gigante (que constituye otro hito en la Historia de la Escuela por cuanto se usa desde hace treinta años aproximadamente) y junto a todo el pueblo presente manifiestan su amor a la Patria. Etiquetas: 2007 16 may. 2007
Jornadas de conmemoración Sobre el pensamiento de Paulo Freire A 10 años del fallecimiento de Paulo Freire, uno de los más destacados pedagogos del siglo XX, la Facultad de Ciencias Humanas invita a participar de las jornadas conmemorativas sobre su obra, los días 17 y 18 de mayo en el Salón APUNSL. Abiertas a toda la comunidad, las jornadas se llevarán a cabo en el salón de APUNSL, en Colón 1385 (entre Av. España y Tomás Jofré). A continuación, el cronograma de las distintas disertaciones sobre el homenajeado. Jueves 17 de mayo 18.30 horas - Mesa 1: Disertarán los docentes Lucía Sosa Gazari y Marcelo Vitarelli. 20 horas - Mesa 2: Disertarán los docentes Clotilde de Paw y Pedro Enriquez. Viernes 18 de mayo 18.30 horas - Mesa 1: Disertarán los docentes Ramón Sanz Ferramola, José Luis Jofré y Néstor Menéndez 20 horas - Mesa 2: Disertarán los docentes Roberto Iglesias y Rosa Somaré. Organizan: Estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas, acompañados por la Secretaría de Extensión y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la facultad. Etiquetas: 2007 15 may. 2007
ENTU '07 Comenzó con éxito el Encuentro Nacional El lunes por la tarde comenzó a desarrollarse con éxito el Encuentro Nacional de Teatro Universitario. Se realizó un emotivo Acto Inaugural y se presentaron las tres primeras obras programadas, con una numerosa concurrencia del público. En el acto inaugural, tras cantar la versión de Charly García del Himno Nacional Argentino, la Secretaria de Extensión y Responsable del ENTU, Mg. Susana Rezzano, brindó un discurso de bienvenida, del cual destacamos los siguientes párrafos: “Hoy lunes 14 de mayo, a al UNSL, le cabe el tremendo orgullo de volver a ser sede de un nuevo ENTU. En mi carácter de Secretaria de Extensión, deseo dar a todos la bienvenida a este acto inaugural del ENTU 2007, homenaje a Jorge Díaz. La UNSL a través de la SEU, ha asumido encarar el desafío de esta Fiesta del Teatro que hoy comienza y propiciar espacios de conocimiento y expresión artística. Pensamos en el conocimiento y el arte como dos formas fundamentales que tiene el hombre de encararse a sí mismo y al universo. Tomando palabras de Joan Manuel Serrat -cantautor catalán- en ocasión de recibir su Doctorado Honoris Causa en la Universidad Nacional del Comahue, decimos: El conocimiento nos ayuda a saber cómo somos, nos ayuda a vivir mejor. El conocimiento también nos ayuda a saber cómo son los demás. A entenderlos, respetarlos y a quererlos. El conocimiento nos ayuda a abrir nuevos conocimientos personal y colectivamente. Nos ayuda a superar obstáculos. Profundiza la vida democrática, aportándole justicia e igualdad. El conocimiento estimula nuestra curiosidad, nuestra sensibilidad. El conocimiento es bueno para alcanzar una vida culturalmente más plena, el conocimiento es bueno para vivir en paz, para aprender a ser libres y para crecer, para crecer sin miedos. Es claro que los mismos beneficios nos aporta el arte en particular el teatro. Como dijo Arthur Miller (dramaturgo estadounidense), el teatro no puede desaparecer por que es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma. Este encuentro se ha pensado como homenaje al querido Jorge Díaz, quien fuera parte de esta casa. Quien dejó su impronta académica al crear la Asignatura Técnicas de Expresión para la Licenciatura en Fonoaudiología, que abrió un espacio ilimitado y enriquecedor a los estudiantes que pudieron disfrutarlo. Integró el Teatro Universitario realizando numerosos trabajos como actor, asistente de dirección y director. Desde 1988 residía en Córdoba, donde fue responsable de las materias Dinámica de Grupos Aplicada I y II, de la Licenciatura en Teatro de la Escuela de Arte de la UNC, institución en la que fue Jefe de Departamento de Teatro desde 1994 hasta el 2000. Por todo ello y por la calidad de persona, amigo de charlas de café e infinitamente generoso en actitudes y procederes, sea este encuentro entonces un homenaje al recuerdo imborrable del querido e inolvidable Jorge Díaz. Quiero aprovechar para recordar y homenajear a otra actriz protagonista de la actividad teatral sanluiseña y universitaria. Gladys Gil Braüer. Su espíritu, su humor y su talento nos acompañan siempre.” (Susana Rezzano) La Secretaria de Extensión concluyó su discurso con un profundo agradecimiento hacia todos los que hicieron posible la realización de este evento nacional. Luego, brindó sus palabras la Madrina del ENTU (Presidenta Honoraria), Martha María Pereyra González, destacando la labor actual y reviviendo el ENTU 1987, que organizó en su momento como Secretaria de Extensión Universitaria. Entrevista a “Coco” Barreda Ramón “Coco” Barreda es el Director del Teatro de la Universidad Nacional del Nordeste, se mostró muy entusiasta luego del acto inaugural del ENTU 2007, que se realizó ayer en el Auditorio Mauricio López. Allí hizo entrega de un presente a la Universidad Nacional de San Luis, en manos del Sr. Rector, Lic. Germán Arias, y brindó un breve discurso de bienvenida a todo el público presente. En una entrevista para el equipo de cobertura periodística del ENTU, comentó que las expectativas de este encuentro comenzaron el año pasado, en el Guido Miranda, complejo Cultural que fue sede del ENTU 2006 en Chaco. A partir de allí empezaron a dirigir todas las energías al ENTU 2007, “más que nada en hacer conocer cuál es nuestro trabajo, nuestra misión, y eso hemos logrado”, recalcó Barreda. “Este año hay cerca de 35 obras en la programación”, enfatizó, mayor cantidad de obras que las que se realizaron el año pasado en Chaco y Corrientes. “El clima creado desde las autoridades de la Universidad Nacional de San Luis, se siente”, comentó sonriendo Coco Barreda. Desde el teatro se apunta fundamentalmente a la formación integral del ser humano, más que del actor, el objetivo es formar un ser humano, que se sepa desenvolver, que crezca en la personalidad, que se sepa comunicar, “saber usar el teatro para mi creciendo, para mi expresión, para mi forma de comunicarme en la vida; a partir de allí empezamos a multiplicar”, concluyó Coco Barreda. Web del ENTU '07: http://entu2007.blogspot.com Etiquetas: 2007 Charlas IMASL Una invitación a las Ecuaciones Funcionales El jueves 17 de mayo, a las 15 horas en el Laboratorio de Matemáticas, ubicado en el 2° Bloque de la UNSL, la Lic. Graciela González de la Universidad Nacional de Rosario brindará la charla titulada “Una invitación a las ecuaciones funcionales”. La misma se encuentra en el marco de los Ciclos de Charlas que organiza el Instituto de Matemática Aplicada San Luis, y está destinada especialmente a alumnos, como también a todos los interesados en la temática. Organiza: IMASL (FCFMyN). Tel. 430724. Etiquetas: 2007 14 may. 2007
ENTU '07 Inicia el Encuentro Nacional de Teatro Universitario El lunes 14 de mayo comienza a desarrollarse el Encuentro Nacional de Teatro Universitario 2007 en la Universidad Nacional de San Luis. El Acto Inaugural será a las 20.30 horas en el Auditorio Mauricio López y contará con las palabras de la Secretaria de Extensión, Susana Rezzano, y de la Presidenta Honoraria, Martha María Pereyra González. El programa de actividades se extenderá hasta el domingo 20 de mayo y contará con la presentación de más de 30 obras teatrales de elencos universitarios de todo el país, a las que se suman, el dictado de cursos-talleres, seminario-taller y proyecciones de cine y video. En este marco también se instaló la muestra fotográfica de Carlos Furman, de Teatro General San Martín, cuyas imágenes se encuentran en el Hall del Centro Cultural, y también en la Galería Virtual de la SEU La programación se encuentra publicada en la página Web de Secretaría de Extensión, como también en el Webblog del encuentro, donde además se publicarán imágenes, entrevistas y todas las novedades del evento. Ambos links se encuentran disponibles en la Web principal de la UNSL Direcciones útiles - Auditorio Mauricio López, Ejército de los Andes 950 (frente a Terminal de Ómnibus) - Microcine, Ejército de los Andes 950 (ídem) - Sala Berta Elena Vidal de Battini, Paseo de las Artes y Av. del Fundador (ingreso a la ciudad) - Sala Pascual Racca, Chacabuco 747 (centro) - Sala Teatro Estudio Arte -TEA-, Colón 531 (centro) - Panacea, Av. España 677 (a una cuadra de la Terminal) - Comedor Universitario, Rivadavia 1029 (centro) Etiquetas: 2007 II Jornadas de Bioética Bioética para la investigación y la docencia universitaria El jueves 17 de mayo se desarrollarán las II Jornadas de Bioética en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis, cuyas acreditaciones serán dicho día a las 9 horas en el Hall del Microcine. Los objetivos de estas segundas jornadas (gratuitas) consisten en: Reflexionar sobre los aspectos éticos y bioéticos de las prácticas de docencia e investigación en la comunidad universitaria. Deliberar acerca de la importancia de la formación en ética y bioética en las carreras de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) que no la posean. Promover la discusión acerca de la necesidad de un comité de ética en la UNSL. Programa de actividades 9:00hs. Acreditación 9:30hs. Conferencia de la Mg. María Cristina Boiero de Angelo. Universidad Nacional de Río Cuarto, “Educación en Bioética. Un nuevo desafío para la Universidad Argentina”. 10:30hs. Panel sobre Formación Ética Bioética en las Carreras Universitarias Relacionadas con la Salud y el Medio Ambiente. Integrado por Docentes de las Carreras de la UNSL. 11:30 a 12:30hs. Debate Receso 15:00hs. Presentación del Libro: Bioética en la Universidad: hacia la construcción de una ética de la corresponsabilidad en la comunidad del conocimiento. Sanz Ferramola y Medina (Eds.). 15:20hs. Conferencia de la Dra. Adela Rosenkranz (UBA), “La Ética en el cuidado y Uso de Animales de Laboratorio”. 16:10hs. Panel con integrantes del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio, de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. 17.10 a 18:30hs. Debate Cierre de Jornadas Más información vía e-mail: bioetica@unsl.edu.ar. Tel. 435512.Organiza: Proyecto-PROICO 4-0300. Facultad de Ciencias Humanas (FCH). UNSL. Etiquetas: 2007 9 may. 2007
Seminario-Taller “Hacia la puesta en valor de la docencia universitaria” Los días 22, 23 y 24 de mayo en el Centro Cultural de la UNSL, se llevará a cabo el seminario-taller “Hacia la puesta en valor de la docencia universitaria”, cuyas inscripciones cierran el jueves 17 de mayo. Esta actividad contará con una conferencia a cargo de la Dra. Maria Isabel da Cunha (Unisinos, Brasil), especialista internacional, investigadora en el área de docencia y evaluación. Además se desarrollarán: mesa redonda, panel, trabajo en grupos, sesiones plenarias y exposición de pósters. Fechas importantes La fecha límite para la presentación de los resúmenes de pósters es hasta el lunes 14 de mayo, y el póster deberá presentarse el lunes 21 de mayo en el Hall del Centro Cultural, entre las 16 y las 18 horas. Personal de la Secretaría Académica se encontrará en este lugar a los efectos de organizar la exposición para el día siguiente. Cualquier dificultad al respecto comunicarla a granata@unsl.edu.ar Certificación Se acreditará la participación como miembro titular del Seminario-Taller. La presentación de pósters tendrá una certificación especial en la categoría de expositor/a. El programa de actividades, el documento con el que se trabajará en el Seminario-Taller y los resúmenes de pósters presentados, podrán encontrarse en: www.puestaenvalor.unsl.edu.ar/seminario-taller Organiza: Secretaría Académica de la UNSL. Etiquetas: 2007 7 may. 2007
Celebración en la FICES 34° Aniversario de la Creación de la UNSL La Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales (FICES) ha organizado numerosas actividades en el marco de un nuevo aniversario de la Universidad Nacional de San Luis. Programa de actividades: Viernes 11 de mayo 16:00. “Jornadas Simultáneas de Estudiantes de Ingeniería Industrial” Lugar: Campus Universitario, Ruta 148 extremo Norte, Villa Mercedes. 20:00. Presentación del Libro: “La Universidad Nacional de San Luis: Una visión desde los sueños y utopías de un pueblo”. Autor: Licenciado Ricardo Ulises MIRANDA Cierre: Actuación de “La San Luis Jazz Band” Lugar: Av. 25 de Mayo 770, Galpones Mueblería Romera, Villa Mercedes. Miércoles 16 de mayo 10:00. Firma del convenio INTI- FICES “Tecnologías en acción” Lugar: Sala Consejo Directivo, Av. 25 de Mayo 384, Villa Mercedes. 18:00. Conferencia de la Magíster Vera Raiter sobre “Programa Tecnologías en Acción”. Destinada a alumnos de 4° y 5° año de las carreras con Proyectos Finales y egresados de dos años anteriores que les interese el tema. Lugar: Edificio Av. 25 de Mayo, Villa Mercedes. Viernes 18 de mayo 18:00. Primera Colación de Grados 2007 - Cambio de Banderas Lugar: Aula Magna del Departamento de Ciencias Agropecuarias, Ruta 148 extremo Norte, Villa Mercedes. Miércoles 23 de mayo 19:00. Proyección del Documental: “Suite Habana” del realizador cubano Fernando Pérez. Lugar: Campus Universitario, Ruta 148 extremo Norte. Jueves 24 de mayo 19:00. Entrega de Medallas al Personal que cumple 25 y 30 años de servicio Lugar: Aula Magna del Departamento de Ciencias Agropecuarias, Ruta 148 extremo Norte. 22:00. Cena Baile, Salón Psenda, Las Heras 470, Villa Mercedes. Miércoles 30 de mayo 09:00 a 18:00. “Jornada de Puertas Abiertas” Destinada a estudiantes de la región a quienes se les dará a conocer la oferta educativa de la FICES y de la UNSL. Lugar: Campus Universitario, Ruta 148 extremo Norte. Fuente: Prensa y Difusión y Secretaría de Extensión de la FICES. Etiquetas: 2007 4 may. 2007
Seminario de Derechos Humanos El Compromiso Político y la Literatura en Rodolfo Walsh Los días 11 y 12 de mayo se llevará a cabo, en la UNSL, el Seminario titulado “El Compromiso Político y la Literatura en Rodolfo Walsh”, a cargo de la Lic. en Letras Nilda Susana Redondo y en el marco del 34° aniversario de la UNSL. Con motivo de haberse cumplido en marzo los 30 años de la desaparición y muerte, en un enfrentamiento con un grupo militar, del periodista, escritor y militante Rodolfo Walsh, el Observatorio de Derechos Humanos en conjunto con la UNSL organizan este seminario y acto de recordación en su memoria. Rodolfo Walsh dejó escritas páginas imborrables para la cultura argentina, ejemplo de vida y sacrificio por el otro, que ya, trascendidas tres décadas, se perfilan como ejemplares para esta y las futuras generaciones. El seminario comenzará el viernes 11 de mayo a las 18 horas en el Anfiteatro 3 de la UNSL (Ejército de los Andes 950, esquina Rivadavia), con un acto recordatorio del escritor militante, seguido del comienzo del seminario a cargo de la Lic. Redondo. El sábado 12 de mayo se trabajará en comisiones en carácter de taller con debate final, a partir de las 10 horas en las aulas 29, 30 y 31 del 4° Bloque de la UNSL (Ejército de los Andes 950, parque). Nilda Redondo Es licenciada en letras en la Universidad de La Pampa. Ha realizado numerosos cursos de posgrado y escrito libros sobre Walsh, Conti y Urondo. Es docente de la UNLPAM en la cátedra de Literatura Iberoamericana II, y también de profesorados.Cuenta con una gran cantidad de trabajos de investigación y divulgación, como también de notas en periódicos locales y nacionales. De sus libros se destacan: “El compromiso político y la literatura. Rodolfo Walsh. Argentina 1960-1977” y “Haroldo Conti y el PRT. Arte y subversión”. Las inscripciones deben realizarse en el box 87 del 2° piso del 4° Bloque, de 10 a 13 y de 18 a 20 horas. Vía mensaje de texto: enviando datos personales al 15507030 / 15662447. Vía e-mail: nmenend@unsl.edu.ar, cintiama@unsl.edu.ar. Organiza: Observatorio de DDHH San Luis, en el marco de la celebración de un nuevo aniversario de la Universidad Nacional de San Luis. Auspicia: Secretaría de Extensión Universitaria. Etiquetas: 2007 Becas estudiantiles Transporte Urbano, Interurbano y Cuidados Infantiles Hasta el 13 de mayo los estudiantes de la UNSL tienen tiempo de inscribirse en la convocatoria para acceder a Becas de Transporte Urbano, Interurbano y Cuidados Infantiles. Las inscripciones se realizan únicamente por Internet, en http://becas.unsl.edu.ar, donde además se encuentran los requisitos y más información. Organiza: Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU). Etiquetas: 2007 2 may. 2007
Jornadas de Medicamentos Antiinflamatorios-Drogas e Hipertensión El viernes 11 de mayo, a las 21 horas en el Auditorio Mauricio López, se realizará una jornada de Medicamentos: Antiinflamatorios-Drogas e Hipertensión, en el marco del 34° Aniversario de la UNSL. Los tres ejes temáticos que se abordarán son: - Bases Científicas para las Asociaciones en Antiinflamatorios - Drogas en la Hipertensión - Bioética Las mismas están destinadas a la comunidad universitaria, alumnos, profesionales de la salud y todos los interesados de la comunidad en general. Contarán con la participación del Dr. Carlos Derlis Abate, Profesor Extraordinario de la Universidad Nacional de Cuyo; Consulto en Farmacología; Profesor Titular de Farmacología en la Facultad de Ciencias Médicas y Odontología de la Universidad de Mendoza; Miembro Titular del Consejo Superior de la UNCu; ganador de tres Premios Nacionales de Farmacología; autor de aproximadamente 35 trabajos publicados en revistas extranjeras, entre ellas: American Heart Journal, Cardiovascular Research, Cardiovascular Synopsis, Archivos del Instituto de Cardiología de México; autor de otros 30 trabajos publicados en revistas nacionales como la de la Sociedad Argentina de Cardiología, la Federación Argentina de Cardiología, y la Sociedad de Farmacología Experimental y Clínica. La inscripción es gratuita y debe realizarse en el Laboratorio de Farmacognosia-Farmacotecnia-Toxicología (Chacabuco y Pedernera) / Colegio de Farmacéuticos (Gral. Paz 443). Organizan: Facultad de Química Bioquímica y Farmacia, Secretaría de Extensión Universitaria. Coordinan: Prof. José Cid y Prof. Carla Zucchi (carla@unsl.edu.ar). Auspicia: SIDUS. Etiquetas: 2007 |