Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
30 abr. 2007
 
Curso de Posgrado
“Neurobiología”

Del 8 al 19 de mayo de 2007, se dictará, en el Área de Biología Molecular, Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, el Curso de Posgrado de Perfeccionamiento: Neurobiología.

El curso está destinado a Bioquímicos, Biólogos Moleculares, Biólogos (Curso incluido en el Doctorado en Biología), y su dictado estará a cargo de la Dra. Alicia M. Seltzer.
El crédito horario es de 70 horas presenciales: teórico-prácticas.

Son objetivos del curso: Estudiar la complejidad del sistema nervioso, desde la estructura hasta el origen y formación de estructuras específicas. Analizar por métodos de la Biología Molecular la expresión diferencial de genes durante el desarrollo. Adquirir un manejo de modelos experimentales para el estudio del sistema nervioso.

Inscripciones: Área de Biología Molecular, FQByF-UNSL, correo electrónico:
gciuffo@unsl.edu.ar (Dra. Gladys M. Ciuffo, Coordinadora). Arancel: $120. Protocolización: Resolución en trámite.

Fuente: Subsecretaría de Posgrado de la UNSL.

Etiquetas:



 
Convocatoria 2007
Programa de Voluntariado Universitario

Hasta el martes 15 de mayo se extiende el plazo para la presentación de proyectos en el marco de la Convocatoria de Voluntariado Universitario, lanzada por el MECyT.

El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, anunció la “Segunda Convocatoria de Proyectos de Voluntariado Universitario”. Desde el ministerio que preside se invita a facultades, cátedras y estudiantes de universidades públicas e institutos universitarios nacionales a presentar proyectos de trabajo voluntario, que promuevan la vinculación de estas instituciones con la comunidad en que se insertan, a través de propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de su población.

Filmus dijo que “el objetivo del programa es colocar a los estudiantes universitarios al servicio de las necesidades de la sociedad. La universidad en Argentina tiene que mantener su condición de gratuidad y su autonomía, pero hay que profundizar su función social”. Y agregó: “Hay experiencias de trabajo concreto de las universidades en el aporte a las necesidades de las comunidades que los rodean y al desarrollo del país”. “En este sentido -dijo el ministro- en la convocatoria 2006 se presentaron 1100 proyectos de los cuales 428 están siendo financiados”.

Teniendo en cuenta los resultados de la primera convocatoria, este año se han identificado ciertos ejes temáticos prioritarios, con el propósito de impulsar y fortalecer prácticas de voluntariado universitario comprometidas en la atención de problemáticas en torno a las cuales la articulación concreta Universidad-Comunidad ha sido menos frecuente.

Estos ejes son: Vivienda, infraestructura y servicios sociales básicos; Medioambiente y recursos naturales; Economía social (micro créditos, producción, comercialización, etc.); Prestaciones alimentarias; Diseño de circuitos turísticos locales; Promoción y preservación del patrimonio histórico y cultural; Acceso público a la información y comunicación; Educación; Participación Ciudadana; Promoción y atención de la salud; Promoción comunitaria del deporte y la recreación; Promoción de Derechos (Civiles, Políticos y del Consumidor).

La convocatoria, de carácter público y abierto, se propone incentivar el compromiso de los estudiantes de nivel superior universitario con el medio social, promoviendo su participación en la construcción de alternativas de desarrollo local.

Fuente:
www.me.gov.ar

Para obtener más información, dirigirse a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU) de la UNSL, en Rivadavia 1029 (Comedor Universitario), San Luis.

Etiquetas:



27 abr. 2007
 
Nueva Editorial Universitaria
Participa de la 33ª Feria Internacional del Libro

Desde el 16 de abril y hasta el 7 de mayo, se realiza, en La Rural de la ciudad de Buenos Aires la 33ª Feria Internacional del Libro, en la que participan numerosas obras enviadas por Nueva Editorial Universitaria.

El stand en el que se encuentran las obras es el de CIN-REUN (Consejo Interuniversitario Nacional y Red de Editoriales de Universidades Nacionales), donde se exponen alrededor de 1.000 títulos de reciente edición, que reflejan la actividad literaria, académica y científica desarrollada en el ámbito de las universidades nacionales.

Cada universidad dispone de un día en particular para presentar su producción editorial ante el público de la Feria. A la Universidad Nacional de San Luis, con la participación de representantes de Nueva Editorial Universitaria, le corresponde el martes 1º de mayo. Asimismo, las obras se encuentran disponibles para el público desde el comienzo y hasta el cierre de la Feria.

Algunas de las obras que expone Nueva Editorial:

Obras Completas de Atahualpa Yupanqui
“El Payador Perseguido”, “Piedra Sola”, “Aires Indios”, “Cerro Bayo” y “Guitarra”.

Serie Derechos Humanos
“Mujer, Acuarelas de Libertad” de Edith Arito y “Rehenes de Nuestros Sueños” de Delia Galará.

Literatura infantil
“El Grillito Enamorado” de Ernesto Fazio

Textos de carácter académico
“Aportes para la atención de la diversidad en el aula”, de la Lic. Luisa Dal Santo y equipo de colaboradoras; “Electromagnetismo” (Volúmenes I y II) del Dr. Pascual Colavita y el Dr. Marcos Rizzotto.

Títulos producidos en coedición
“La Educación Superior en el Siglo XXI” (NEU-IESALC)” e “Historia de San Luis para los Puntanos” (NEU-AENPri-ENJPP).

“Libros sin fronteras”

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es la muestra más importante de Latinoamérica. Se lleva a cabo desde 1975 y convoca a más de un millón de personas. El lema con que se realiza este año es: “Libros sin fronteras”.

Está organizada por la Fundación El Libro, que reúne a las entidades que agrupan a editores, distribuidores, libreros, escritores, gráficos y exportadores e importadores de libros.

Ha sido declarada de Interés Nacional, de Interés del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de Interés de la Provincia de Buenos Aires.

Cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación de la Nación, la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Dirección General de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Más información:
www.el-libro.com.ar

Etiquetas:



 
Comunicado de la UGR
Día Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

El 28 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, al cual se adhiere la Unidad de Gestión de Riesgos de la Universidad Nacional de San Luis.

Con el propósito de concentrar la atención sobre los riesgos del trabajo y sus consecuencias, estimular la participación institucional y el esmero de los diferentes actores, en el sentido de propender a las mejoras necesarias para la eliminación de esos riesgos, es que se ha establecido este día. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera este día desde el año 2001. Idéntica actitud han asumido la Oficina Panamericana Sanitaria (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), reconociendo a esta última como la primera impulsora de tal conmemoración.

En 2003, la visión del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo fue modificada a fin de promover formas de crear y sostener una cultura de la seguridad y la salud en el trabajo basada en la prevención.

El concepto de la celebración de un Día Mundial sobre la Seguridad y la Salud en el Trabajo tiene sus raíces en el Día en Memoria de los Trabajadores, que empezaron a celebrar el 28 de abril de cada año los trabajadores estadounidenses y canadienses en memoria de los trabajadores muertos o heridos.

El Día Internacional de Conmemoración de los Trabajadores fallecidos y lesionados en el trabajo se celebra en la actualidad en más de cien países.

El trabajo decente resume las aspiraciones de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), con respecto a la vida laboral de su capital humano. Así pues, la salud y la seguridad en el trabajo forman parte del accionar de la UGR.

El objetivo es acercarse lo más posible a un trabajo digno que se realice en condiciones de seguridad, con salud y bienestar para el trabajador.

La responsabilidad en el área de la seguridad y la salud en el trabajo en la Universidad Nacional de San Luis, recae en cada uno de nosotros, como integrantes de la comunidad universitaria. La realización de actividades relacionadas con la formulación de normas, la sensibilización, los programas preventivos y los proyectos de cooperación entre sectores deben ser la meta de todos.

“El día 28 de abril está dedicado a la cuestión del respeto de la dignidad de la vida humana en el trabajo por medio de políticas y prácticas acertadas sobre seguridad y salud en el trabajo. Sin embargo, la seguridad y la salud en el trabajo también constituyen un componente esencial de las empresas exitosas y productivas y de las estrategias para un desarrollo sostenible”. (Juan Somavia, Director General de la OIT, mensaje con ocasión de este Día Mundial en 2006)

Por ello, la UGR de la UNSL adhiere a esta fecha, ratificándola y consagrándola vigente. Y no simplemente por una vocación nostálgica, en memoria de aquellos que padecieron infortunios laborales en el pasado, sino como expresa manifestación del compromiso permanente por la preservación de la salud y de la vida de nuestros trabajadores. Por todo lo cual, hoy más que nunca renovamos nuestro compromiso y responsabilidad de seguir trabajando por la seguridad y salud de nuestro capital humano porque “La seguridad es nuestra meta”.

(Unidad de Gestión de Riesgos de la UNSL)

Etiquetas:



25 abr. 2007
 
Encuentro Internacional
Maltrato, Bienestar y Conducta Animal

Los días 26, 27 y 28 de abril, se llevará a cabo, en el Auditorio Mauricio López, el Primer Encuentro Internacional de Maltrato, Bienestar y Conducta Animal, con el auspicio de la Universidad Nacional de San Luis.

El encuentro es organizado por un grupo de ONGs de la Provincia de San Luis: F.O.A.P.R.A., APEYUS, Samay Huasi, Equilibrio Vital, A.P.A. y Pircas, todas agrupaciones en defensa de los recursos naturales y culturales.

El encuentro está encaminado a debatir la problemática ética y práctica sobre el futuro de las políticas relacionadas al trato de los animales, ya sean para consumo, recreación o compañía, destacando la necesidad de aumentar los trabajos de investigación relacionados al maltrato, conducta, bienestar y etología animal, como también sus consecuencias en la conducta humana.

El encuentro pretende además trasladar a la sociedad la inquietud de la falta de legislación que apunte a la protección y el bienestar de los animales, del mismo modo advertir a la comunidad del impacto que esta temática tiene en la producción de alimentos de origen animal, aumentar los conocimientos relativos a esta temática, dar a conocer los posibles riesgos para la salud humana que lleva implícito superar los límites del bienestar animal y utilizar productos alimenticios para encubrir manejos defectuosos en las explotaciones ganaderas.

Si bien algunas legislaciones vigentes incorporan ya condiciones de transporte, sacrificio y experimentación con animales, la comunidad internacional ha llamado la atención sobre la importancia sobre las explotaciones intensivas de animales tales como aves de corral y de porcinos y bovinos las que no consideran el nivel necesario de bienestar animal, pero que conllevan serias derivaciones económicas y, en ocasiones, también sanitarias (mal de la vaca loca).

Los objetivos específicos del encuentro son:

- Concienciar a la comunidad sobre el impacto del maltrato de los animales y su bienestar.
- Transferir a la sociedad la inquietud de las organizaciones que trabajan para la protección del medio ambiente y su diversidad animal, la importancia del cuidado, la protección y el bienestar de los animales.
- Ampliar los conocimientos de las distintas realidades internacionales en el maltrato, bienestar y conducta animal de los investigadores sobre esta materia.
- Dar a conocer los posibles riegos para la salud humana que lleva implícito superar los límites del bienestar animal y utilizar determinados productos alimenticios para encubrir manejos defectuosos en las explotaciones ganaderas.

Presentación de trabajos
Hay distintas áreas temáticas para la presentación de trabajos. El idioma oficial del Encuentro es el español. Se editará un libro de resúmenes del encuentro con la totalidad de los trabajos expuestos.

Las áreas temáticas son:
- El maltrato animal
- Animales silvestres en cautiverio y zoológicos
- Animales de laboratorio: Experimentación con animales y métodos alternativos
- Comercio internacional de animales
- La mascotización de animales silvestres y exóticos
- Tratamientos veterinarios
- Bioética relacionada a los animales
- Normativa jurídica del maltrato y experimentación animal
- Conducta animal y aspectos biopsicosociales

Único contacto: foapra@gmail.com

Las inscripciones y pago de arancel para los asistentes pueden realizarse el mismo jueves 26 de abril, antes del comienzo de las actividades.

Etiquetas:



24 abr. 2007
 
Nueva Carrera en la FCFMyN
Tecnicatura Universitaria en Geoinformática

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales aprobó el miércoles 11 de abril la carrera Tecnicatura Universitaria en Geoinformática y estableció su Plan de estudios.

La carrera es de significativa relevancia institucional y única en su tipo en la República Argentina.

La Geoinformática se puede definir como una nueva disciplina que ha surgido de la interacción entre las Ciencias de la Tierra y las Ciencias Informáticas. Ello ha dado lugar a una integración sistémica de técnicas, tecnologías y métodos para la adquisición, almacenamiento, procesamiento, análisis, representación y distribución de información espacial.

Su desarrollo reciente contribuye a la existencia de variadas definiciones y la utilización de nombres tales como Geomática, Cibergeografía, Geografía automatizada, etc.

Los avances alcanzados durante las últimas décadas en el campo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) han provocado profundos cambios en las metodologías de trabajo de las disciplinas involucradas en las Ciencias de la Tierra. En la actualidad, la gran mayoría de las investigaciones o estudios realizados sobre los recursos naturales y el medio ambiente, se inician metodológicamente con la observación de imágenes satelitales.

Luego, los datos obtenidos a partir de ellas y las mediciones realizadas en el terreno, son procesados en una computadora a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG) o programas similares.

Los datos espaciales y las tecnologías que soportan los procesos de adquisición, almacenamiento, análisis y comunicación de resultados, forman el núcleo de la Geoinformática.

La aplicación de la Geoinformática como herramienta para la obtención y procesamiento de datos espaciales es, hoy en día, de uso común por parte de geólogos, agrónomos, agrimensores, ingenieros ambientales, civiles, entre otros.

Más información en la Ordenanza Nº 001-07:
http://digesto.unsl.edu.ar/docs/html/200704/20070416160602_962.html

Etiquetas:



 
Entrega de título y Conferencia
Imre Csizmadia recibe el título de Doctor Honoris Causa de la UNSL

El viernes 27 de abril, a las 10.30 horas en el Auditorio Mauricio López, se realizará el acto de entrega del título “Dr. Honoris Causa” a Imre Csizmadia.

Tras el acto de entrega, el Dr. Csizmadia brindará la conferencia “Funciones termodinámicas de cambios estructurales. La entropía conformacional como una medida de acumulación y agotamiento de la información”.

El Dr. Csizmadia recibe este grado académico en virtud de sus méritos excepcionales, que se detallan en la Resolución del Consejo Superior Nº 260/05, en la cual se aprueba el otorgamiento de este título.

Entre los considerandos de dicha resolución se destaca: que el Doctor Csizmadia ha dedicado su vida a la docencia y a la investigación de manera prestigiosa, alcanzando el grado de Profesor Emérito de la Universidad de Toronto, en Canadá. Ha sido Profesor e Investigador Visitante de numerosas y prestigiosas universidades del mundo como las de Londres, Queen's, Bologna, La Sorbonne, Nancy, París, Hungría, Erlangen, Barcelona, y también de la UNSL. Ha recibido el Premio en Química del Instituto de Química en Canadá; la Medalla de Oro de la Sociedad Química Italiana, y la de la Academia de Ciencias de Hungría.

Es miembro de renombradas y reconocidas asociaciones como el Instituto Químico de Canadá, la Academia Europea de Ciencias, la Sociedad Química de Hungría, Doctor Honoris Causa de Eötvos University de Budapest y Profesor Honorario de la Universidad de Tianjin, China.

Las Áreas que integran el Departamento de Química de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL, destacando su labor, consideraron como un deber inexcusable proceder al otorgamiento del título de Doctor Honoris Causa como justo y digno reconocimiento.

Más información en la Res. C.S. Nº 260/05:
http://digesto.unsl.edu.ar/html/200602/20060210085803_23168.html

Etiquetas:



 
Acto y Conferencia
Imre Csizmadia recibe el título de Doctor Honoris Causa de la UNSL

El viernes 27 de abril, a las 10.30 horas en el Auditorio Mauricio López, se realizará el acto de entrega del título “Dr. Honoris Causa” a Imre Csizmadia.

Tras el acto de entrega, el Dr. Csizmadia brindará la conferencia “Funciones termodinámicas de cambios estructurales. La entropía conformacional como una medida de acumulación y agotamiento de la información”.

El Dr. Csizmadia recibe este grado académico en virtud de sus méritos excepcionales, que se detallan en la Resolución del Consejo Superior Nº 260/05, en la cual se aprueba el otorgamiento de este título.

Entre los considerandos de dicha resolución se destaca: que el Doctor Csizmadia ha dedicado su vida a la docencia y a la investigación de manera prestigiosa, alcanzando el grado de Profesor Emérito de la Universidad de Toronto, en Canadá. Ha sido Profesor e Investigador Visitante de numerosas y prestigiosas universidades del mundo como las de Londres, Queen's, Bologna, La Sorbonne, Nancy, París, Hungría, Erlangen, Barcelona, y también de la UNSL. Ha recibido el Premio en Química del Instituto de Química en Canadá; la Medalla de Oro de la Sociedad Química Italiana, y la de la Academia de Ciencias de Hungría.

Es miembro de renombradas y reconocidas asociaciones como el Instituto Químico de Canadá, la Academia Europea de Ciencias, la Sociedad Química de Hungría, Doctor Honoris Causa de Eötvos University de Budapest y Profesor Honorario de la Universidad de Tianjin, China.

Las Áreas que integran el Departamento de Química de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL, destacando su labor, consideraron como un deber inexcusable proceder al otorgamiento del título de Doctor Honoris Causa como justo y digno reconocimiento.

Más información en la Res. C.S. Nº 260/05:
http://digesto.unsl.edu.ar/html/200602/20060210085803_23168.html

Etiquetas:



23 abr. 2007
 
Becas de la SAEBU
Transporte Urbano, Interurbano y Cuidados Infantiles

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario comunica a los alumnos de la UNSL que desde el miércoles 25 de abril se encontrará abierta la convocatoria para acceder a Becas de Transporte Urbano, Interurbano y Cuidados Infantiles.

La misma se extiende hasta el 13 de mayo de 2007, y las inscripciones se realizan únicamente por Internet, en
http://becas.unsl.edu.ar, donde además se encuentran los requisitos y más información.

Etiquetas:



 
Seminario de Derechos Humanos
El Compromiso Político y la Literatura en Rodolfo Walsh

Los días 10, 11 y 12 de mayo se llevará a cabo el Seminario titulado “El Compromiso Político y la Literatura en Rodolfo Walsh”, a cargo de la Lic. en Letras Nilda Susana Redondo.

El seminario se desarrollará tanto en San Luis (en el ámbito de la universidad) como en Villa Mercedes (FICES). Es abierto a todo público en dos categorías: para profesionales y estudiantes universitarios, y para el público general.

Nilda Redondo
Es licenciada en letras en la Universidad de La Pampa. Ha realizado numerosos cursos de posgrado y escrito libros sobre Walsh, Conti y Urondo. Es docente de la UNLPAM en la cátedra de Literatura Iberoamericana II, y también de profesorados.

Cuenta con una gran cantidad de trabajos de investigación y divulgación, como también de notas en periódicos locales y nacionales. De sus libros se destacan: “El compromiso político y la literatura. Rodolfo Walsh. Argentina 1960-1977” y “Haroldo Conti y el PRT. Arte y subversión”.

Organiza: Observatorio de DDHH San Luis, en el marco de la celebración de un nuevo aniversario de la Universidad Nacional de San Luis.

Auspicia: Secretaría de Extensión Universitaria.

Etiquetas:



19 abr. 2007
 
Ciclo “Arte y conocimiento”
El Teatro en Eurípides: Las Troyanas

El martes 24 de abril, a las 20 horas en el Microcine de la UNSL, continuará el Ciclo de Divulgación y Debate “Arte y Conocimiento” con una conferencia sobre el teatro en Eurípides. La inscripción es libre y gratuita, y se entregarán certificados de asistencia.

La misma se realizará en continuidad del ciclo, que comenzó días pasados con el panel interdisciplinario “La Rueda del Tiempo”.

Particularmente esta conferencia, que estará a cargo de la Prof. Violeta Guyot, tendrá una interpretación orientada hacia la obra “Las Troyanas”, tragedia que nuestra comunidad tendrá ocasión de contemplar en vísperas del ENTU’07. Con esta conferencia, se reafirma la voluntad de este ciclo de divulgación para promover el pensamiento en, con y desde el arte, procurando aproximaciones en diálogo entre el conocimiento y lo bello, buscando en las manifestaciones estéticas y poéticas otros modos de creación de verdad.

Eurípides (485-406 AC, Salamina)

Nació en tiempos de la batalla de Salamina, y pese a las inclinaciones paternas por el arte de la guerra, Eurípides cultivó desde niño la poesía, la música y la pintura, siendo luego uno de los mayores exponentes del teatro trágico griego, junto a Esquilo y Sófocles. Introdujo algunas concepciones nuevas en la tragedia, por ejemplo las figuras de los esclavos, dándoles una prominencia y una dignidad inusitadas hasta entonces en las representaciones teatrales. También puso de relieve el aspecto más absurdo, estúpido y cruel de la guerra en obras como Troyanas. De los hombres de cultura del siglo de Pericles, fue quien primero logró armar una biblioteca considerable, algo fuera de lo común para esa época. De su obra, se conservan íntegras algunas tragedias como Electra, Bacantes, Fenicias, Alcestis, Helena, Medea, Andrómana, Hécuba, Suplicantes, Heracles, Ión, Ifigenia (2), y Troyanas.

Violeta Guyot

Profesora Titular de los cursos filosóficos y epistemológicos en el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL y Directora del PROICO CyT 419301: Tendencias epistemológicas y teorías de la subjetividad, espacio de investigación que indaga las relaciones entre teorías y prácticas de distintos saberes de nuestra cultura: la historia, la psicología, la educación y el arte.

En relación al campo del arte, entre otras publicaciones de Guyot, cabe mencionar: “Poder saber la educación” (1992), con Juan Marincevic y Alberto Luppi, y “Los colectivos Arte, Conocimiento y Educación” (Alternativas, LAE/UNSL, 1998), “Postmodernidad y Educación” (Alternativas, LAE/UNSL, 1999) y “Cine y Pedagogía” (Educación y Pedagogía, Antioquia, Colombia, 1997).

Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria.

Etiquetas:



18 abr. 2007
 
Concurso de Becas Estímulo 2007
Destinadas a Ingresantes de Matemática Aplicada y Física

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales convoca a la presentación de alumnos aspirantes al Concurso de Becas Estímulo, hasta el 30 de abril, en la Secretaría de Innovación y Desarrollo.

Son cuatro las becas que ofrece la Facultad y están dirigidas a alumnos ingresantes de las Carreras:

- Licenciatura en Matemática Aplicada (2 becas)
- Licenciatura en Física (1 beca)
- Profesorado en Física (1 beca)

Cabe destacar que la beca incluye $200 por mes durante 10 meses (de marzo a diciembre) y tienen una duración de hasta 3 años (con requisitos académicos).

Los interesados deberán completar la solicitud y presentar una copia del título secundario en la Secretaría de Innovación y Desarrollo, 2° Piso del Rectorado, Sector C, de 9 a 13 horas.

Más noticias de la FCFMyN en:
http://linux0.unsl.edu.ar/%7Ewebfmn/boletines/boletin170/boletin170.htm

Etiquetas:



 
Carrera TAGIU
Inició sus actividades académicas

El pasado viernes 13 de abril, en el Microcine de la Universidad, se llevó a cabo el Acto de Bienvenida y el dictado de la Primera Clase de la carrera “Técnico en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias” (TAGIU).

El Acto de Bienvenida contó con la palabra del Sr. Rector, Lic. Germán Arias, de los autores del Proyecto y miembros de la Comisión de Carrera, entre otros. Estuvieron presentes docentes de la carrera y un número de alumnos cercano a los 130 sobre los 145 inscriptos.

La misma comenzó a dictarse en sus dos orientaciones: “Técnico en Programación y Gestión” y “Técnico en Mantenimiento, Producción y Servicios Generales”, y la clase inaugural, correspondiente al Módulo “Problemática de la Educación Superior”, estuvo a del Lic. Gustavo Crisafulli (MECyT), especialista en dicha temática.

Toda la información sobre la carrera se encuentra en la siguiente Web:
www.ingreso.unsl.edu.ar/tagiu

Etiquetas:



16 abr. 2007
 
Cursos y Talleres 2007
Idiomas, Capacitación y Disciplinas Artísticas

La Secretaría de Extensión Universitaria invita a toda la comunidad a participar de los cursos y talleres que comienzan a dictarse durante este cuatrimestre, cuyas inscripciones aún permanecen abiertas.

Idiomas:

Inglés
Inicio: 10 de abril
Duración: 8 meses
Costo: $45 comunidad universitaria y $60 comunidad general
Días y horarios: según el nivel

La nivelación para el Curso de Inglés se realiza los días martes y jueves de 20 a 20.30 horas en el Instituto William Shakespeare, ubicado en Caseros 888.

Portugués
Inicio: 23 de abril
Costo: $35 comunidad universitaria y $45 comunidad general
Días y horarios: lunes y miércoles de 20.30 a 22 horas

Lengua de Señas Argentina
Charla informativa: 19 de abril a las 19 horas en el Box 15 de la UNSL
Duración: 8 meses
Costo: $40

Lengua y Cultura Japonesa
Inicio: 21 de abril
Charla informativa: 19 de abril a las 18 horas en el Microcine
Duración: 3 años Ciclo Básico y 3 años Ciclo Superior (9 meses por año)
Inscripción: $35 y cuota mensual: $60

Capacitación:

Talleres de Computación
Inicio: mayo de 2007
Word: $30 comunidad universitaria y $50 comunidad general
Excel: $30 comunidad universitaria y $50 comunidad general
Power Point: $40 comunidad universitaria y $6 comunidad general

Taller de Redacción de Tesis y Monografías
Charla informativa: lunes 23 de abril a las 21 horas en el Hall del Centro Cultural
Duración: 2 meses
Costo: $60 comunidad universitaria y $80 comunidad general

Liquidación de Sueldos y Jornales
Inicio: 13 de abril
Duración: 4 meses
Costo: $80 comunidad universitaria y $95 comunidad general
Días y horarios: viernes de 20 a 22 horas
Lugar: Aula 11 del Comedor Universitario


Mozos y Camareras
Inicio: 7 de mayo
Duración: 4 meses
Costo: $50 comunidad universitaria y $60 comunidad general
Días y horarios: martes y jueves de 15 a 17 horas
Lugar: Microcine


Jardinería y Diseño
Charla informativa: 18 de abril a las 17 horas en el Hall del Centro Cultural
Duración: 8 meses
Costo: $65 comunidad universitaria y $80 comunidad general
Días y horarios: miércoles de 16 a 19 horas y sábado de 10 a 12.30 horas
Lugar: Comedor Universitario


Diseño y Decoración de Interiores
Inicio: 9 de abril
Duración: 8 meses
Costo: $120 comunidad universitaria y $140 comunidad general
Días y horarios: martes y jueves de 20 a 22 horas
Lugar: Taller de Susana - Mitre 843

Responsable: Susana Lacher de Cherman

Diseño de Interiores Asistido por Computadoras

Dirigido a los Alumnos que hayan cursado el 1º Nivel de Diseño de Interiores (arriba)
Duración: 4 meses

Costo: $150

Días y horarios: viernes de 14 a 16 horas
Lugar: CTCE del 1° Bloque


Protocolo y Ceremonial
Inicio: 9 de mayo
Duración: 5 clases en un mes aproximadamente
Costo: $200 (en dos cuotas, una en abril y otra en mayo)
Días y horarios: miércoles de 14.30 a 16.30 horas
Lugar: Microcine
Responsable: Aníbal Di Gennaro

Disciplinas Artísticas y Corporales:

Yoga
Inicio: 7 de mayo
Duración: 7 meses
Costo: $10 comunidad universitaria y $15 comunidad general
Días y horarios: lunes y jueves de 17.30 a 18.30 horas
Lugar: Aula 23 del Comedor Universitario
Responsable: Cristina Tores

Teatro para Niños

Para chicos de entre 6 y 8 años
Inicio: 13 de abril

Duración: 8 meses
Costo: $15
Días y horarios: viernes a las 18 horas
Lugar: Aula Obrador

Responsable: Guillermo Marone

Iniciación Teatral
Inicio: 16 de abril
Duración: 8 meses
Sólo se paga inscripción: $10
Días y horarios: lunes de 20.30 a 22.30 horas
Responsable: Guillermo Marone


Folklore
Inicio: 9 de abril
Duración: 8 meses
Costo: $20 (o en dos cuotas de $10)
Días y horarios: lunes de 18.30 a 20.30 y jueves de 20.30 a 21.30 horas
Lugar: Aula 23 del Comedor Universitario
Responsable: María Cecilia de Battista

Tango
Inicio: 9 de abril
Sólo se paga inscripción: $20
Días y horarios: lunes de 18.30 a 20.30 y jueves de 20.30 a 21.30 o de 21.30 a 23 horas
Lugar: Aula 23 del Comedor Universitario
Responsable: Carlos Hugo Sosa

Danzas Clásicas para Adultos
Inicio: 10 de abril
Sólo se paga inscripción: $20
Días y horarios: martes de 18.30 a 20 y miércoles de 20.30 a 21.30 horas
Responsable: María Cecilia de Battista

Salsa y Merengue
Inicio: 10 de abril
Costo: $12 comunidad universitaria y $16 comunidad general
Días y horarios: martes y viernes de 20.30 a 22 horas
Responsable: Gustavo Pereyra

Danzas Árabes para Adultos
Inicio: 11 de abril
Duración: 8 meses
Costo: $15
Días y horarios: miércoles y viernes de 19.30 a 20.30 horas
Responsable: Yanina Abdelahad

Danzas Árabes para Niños
Inicio: 11 de abril
Duración: 8 meses
Costo: $15
Días y horarios: miércoles y viernes de 18.30 a 19.30 horas
Responsable: Yanina Abdelahab

Todos los Cursos y Talleres tienen un costo de inscripción de $10, excepto el de Lengua y Cultura Japonesa, que es de $35.

Para solicitar más información dirigirse al Área de Cursos y Talleres de la SEU, en el Hall del Centro Cultural de la UNSL, Ejército de los Andes 950. Telefónicamente al (02652) 424027 interno 331. Vía e-mail a seucyt@unsl.edu.ar

Etiquetas:



13 abr. 2007
 
Universia Argentina
Nueva campaña de difusión en la UNSL

El miércoles 18 de abril comenzará en la Universidad Nacional de San Luis una nueva campaña de difusión del portal Universia Argentina, y se realizará durante todo un mes.

El stand funcionará en el hall de ingreso del 4° Bloque de la UNSL, en Ejército de los Andes 950, frente al parque universitario, hasta el viernes 18 de mayo inclusive, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 19 horas.


Durante esta campaña, docentes, alumnos y no docentes de la UNSL podrán conocer los principales contenidos de Universia (www.universia.com.ar), como el “Buscador de carreras”, el portal “Mi Primer Empleo”, “Becas”, “Diversica”, la “Agenda” y todas las secciones que conforman la oferta de herramientas para el estudiante, el profesor y el personal no docente. Incluso podrán acceder a información sobre universidades del exterior, premios, concursos y novedades.


Además, se realizarán registros para acceder a todas las herramientas, contenidos y beneficios del site. A cambio, se entregarán cuadernos y material promocional de variado tipo.


El Portal Universia nació con la vocación y ambición de liderar el desarrollo de la sociedad de la información universitaria, fomentando la participación de sus universidades y el desarrollo de sus proyectos.


Pero además su objetivo siempre fue apoyar la introducción de las nuevas tecnologías, acelerando la implantación de proyectos claves, potenciando la competitividad y calidad del sistema educativo superior a través de las propuestas emanadas en el ámbito de las propias instituciones universitarias.


Hoy la Red Universia está formada por 985 universidades iberoamericanas que representan a 9,8 millones de estudiantes y 800.000 profesores universitarios. El portal se impulsa actualmente en once países: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.


En términos de usuarios únicos, Universia ha mantenido un promedio de 4,4 millones de visitantes al mes durante el año 2006 (Nielsen/NetRatings), con una tasa media de crecimiento intermensual del 10,2%.


En Argentina tiene estrecha vinculación con las 70 universidades que lo integran. La UNSL es una de las 39 universidades fundadoras de Universia, que funciona en el país desde diciembre de 2001.

Fuente: Secretaría Académica de la UNSL.

Etiquetas:



12 abr. 2007
 
Divulgación Científica en Imágenes
Concurso Nacional de Fotografía sobre Ciencia y Tecnología

El Programa “La Búsqueda, Divulgación Científica en la Radio” convoca a participar del Concurso Nacional de Fotografía sobre Ciencia y Tecnología: “Divulgación Científica en Imágenes”, a partir del lunes 16 de abril.

La convocatoria, que se extiende hasta agosto de 2007, está destinada a toda persona mayor de quince años, residente de Argentina, que no sea parte del Jurado ni familiar de alguno de sus integrantes.

La divulgación del conocimiento científico se realiza por diferentes vías. Las más comunes son las informaciones periodísticas en los distintos medios de comunicación, pero poco a poco van surgiendo otras más, netamente artísticas, que están cobrando notoriedad y generando entusiasmo entre los involucrados. La fotografía es una de ellas y usted puede ser parte de la divulgación del conocimiento.

Los objetivos de este concurso son:
- Generar un espacio para la conjunción de arte y ciencia en el público en general de todo el país.
- Incentivar el interés del público en general por el conocimiento científico y tecnológico a través de la fotografía.
- Promover que los científicos encuentren alternativas de divulgación de su quehacer.
- Propiciar el diálogo entre el fotógrafo y quien produce conocimiento para que pueda comunicar en imágenes las distintas facetas de la ciencia y la tecnología.

Bases del concurso: http://labusqueda.unsl.edu.ar

Organiza: La Búsqueda - Divulgación Científica en la Radio - UNSL.
Contacto telefónico: 02652 - 423789 interno154.

Etiquetas:



11 abr. 2007
 
Día Mundial de la Voz
Atención gratuita en la Clínica Fonoaudiológica

Con motivo de celebrarse el Día Mundial de la Voz -16 de abril- la Clínica Fonoaudiológica de la UNSL brindará, el jueves 19 de abril, atención especializada gratuita otorrinolaringológica y fonoaudiológica.

Quienes estén interesados en concurrir, deben hacerlo dicho día, de 9 a 12 horas, en el Box Nº 2 de la Clínica Fonoaudiológica, en Planta Baja de Rectorado, Ejército de los Andes 950.

Los objetivos de dicha campaña nacional y mundial son:

- Concientizar a la población sobre la necesidad de prevenir y /o tratar los problemas relacionados con la salud vocal.

- Disminuir las tazas de morbi-mortalidad por patología laríngea (cáncer y otras) a través de la detección temprana de las mismas.

- Enseñar a la población la relación entre el hábito de fumar y los problemas de la Voz.

- Instruir a la población que es conveniente considerar el entrenamiento vocal cuando hay que usar la Voz para trabajar.

Etiquetas:



10 abr. 2007
 
Proyectos de Innovación Educativa
Docentes de la Escuela Normal participan en seis proyectos

Los docentes de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles participan en seis Proyectos de Innovación Educativa, dirigidos por profesionales de la Universidad Nacional de San Luis.

Los proyectos que se pusieron en marcha en la Escuela son los siguientes:

- “El trabajo de enseñar Matemática hoy”, dirigido por la profesora Nélida H. Pérez, en el que participarán investigadores de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales y docentes de la Escuela.

- “Física e Investigación-Acción: Una propuesta para el desarrollo de Proyectos Curriculares Innovadores en Ciencias”, cuya directora es la Lic. Silvina P. Guidugli.

- “Química e Investigación-Acción: Una propuesta para el desarrollo de Proyectos Curriculares Innovadores en Ciencias”, dirigido por la Mg. Susana Villagra.

- “Aportes del pensamiento Complejo a la Enseñanza”, dirigido por el Mg. Marcelo F. Vitarelli.

- “Trabajo Multidisciplinario Transversal de Educación y Prevención de la Drogadicción en el Nivel Inicial de la Escuela Normal”, dirigido por Ana María Calderoni.

- “La respuesta educativa a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Discursos, metodologías y prácticas”, dirigido por la Lic. María Luisa Granata.

Los P.I.E. fueron creados por Ord. CS Nº 50/00 con el fin de mejorar la educación ofrecida por la Escuela Normal J. P. Pringles. Desde entonces y a propuesta del Consejo de Escuela, la Secretaría Académica de la Universidad realiza una convocatoria todos los años.

Etiquetas:



 
Consejo Superior
Repudio al asesinato de Carlos Fuentealba

El lunes 9 de abril, el Consejo Superior de la UNSL se reunió en sesión extraordinaria para discutir los hechos ocurridos la semana pasada en Neuquén, que culminaron con el asesinato del profesor Fuentealba.

En repudio a lo acontecido, el lunes fue un día de duelo institucional, por lo que se suspendieron todas las actividades en el ámbito de la UNSL, tanto de docentes como no docentes.

A continuación se transcribe la Resolución emitida por el Consejo:

VISTO:
La muerte de Carlos FUENTEALBA, durante una manifestación de docentes neuquinos en reclamo de justas reivindicaciones educativas y gremiales que fuera reprimida feroz e impunemente por las fuerzas policiales.

CONSIDERANDO:
Que el Consejo Superior, en sesión extraordinaria del día de la fecha, discutió y reflexionó sobre los hechos acaecidos en la Provincia de Neuquén.

Que el Inciso c) del Art. 1º del Estatuto Universitario promueve la “participación activa en la comunidad propendiendo a la formación de una opinión pública esclarecida y comprometida con el sistema de vida republicano y democrático”

Que el cobarde asesinato del profesor FUENTEALBA se produjo durante un justo reclamo por derechos docentes.

Que es lamentable que docentes de todo el país deban arriesgar sus vidas demandando salarios dignos en una situación donde el superávit fiscal es histórico.

Que la dirigencia y toda la comunidad universitaria deben comprometerse con los justos reclamos de los sectores docentes.

Que es antidemocrático reprimir manifestaciones pacíficas reivindicando mejoras salariales.

Que el Consejo Superior, en su sesión del 9 de abril de 2007, se solidariza con el reclamo de los docentes neuquinos y del resto de nuestra Patria, exigiendo justicia para todos los responsables de este lamentable hecho.

Por ello y en uso de sus atribuciones, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis resuelve:

ARTÍCULO 1º. Repudiar el asesinato del Docente Carlos FUENTEALBA y la violenta represión contra trabajadores de la educación que se manifestaban pacíficamente en reclamo por sus derechos.

ARTÍCULO 2º. Declarar Jornada de Duelo y Reflexión el día de la fecha en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis

ARTÍCULO 3º. Adherir a la concentración del día de la fecha en la “Carpa de la Dignidad Docente”.

ARTICULO 4º. Comuníquese, insértese en el Libro de Resoluciones y archívese.

Etiquetas:



4 abr. 2007
 
Panel: La Rueda del Tiempo
El problema de la temporalidad en el arte y la ciencia

El martes 10 de abril, a las 20.30 horas en el Microcine de la UNSL, se realizará el Panel “La Rueda del Tiempo: el problema de la temporalidad en el arte y la ciencia”, abierto tanto a estudiantes universitarios como a la comunidad en general.

El panel tiene por fin generar un espacio de divulgación abierto, que aporte una palabra de meditación a la cuestión del tiempo y, a su vez, convoque al pensamiento en un espacio de reflexión entre ciencia, arte y filosofía.

Se abordará el problema del tiempo desde diferentes miradas que responden a las interpretaciones que se pueden hacer de la temporalidad desde distintos modos de saber. De tal modo que se pondrán de manifiesto la comprensión del tiempo desde la Poesía, particularmente con relación al sentimiento del tiempo en el modo de expresión poético; otra mirada del tiempo se realizará desde la Física, en una exposición que aborda la historia del problema del tiempo desde el conocimiento científico en la historia de Occidente; una mirada singular del tiempo, por otra parte, será abordada desde la concepción de la Cultura Maya, especialmente del arte como vínculo esencial y vital entre el acontecer del tiempo cósmico y el tiempo cotidiano; y otra lectura del tiempo será realizada desde la Filosofía hermenéutica, aquella comprensión del tiempo como juego y arte, y del arte como experiencia de tiempo singular, formadora y transformadora de la subjetividad y la cultura.

Los participantes del Panel

Gustavo Romero Borri nació en San Luis en 1962. Es poeta, gestor cultural y guionista. Ha publicado seis libros de poemas, y realizado Talleres Literarios y exposiciones vinculadas a la creación Literaria. Es co-guionista del film “Iluminados por el Fuego” (Dir. Tristán Bauer) y del libro original que dio origen a la misma.

Ricardo Marino es Profesor de Música, creador y coordinador de la carrera de Producción Musical en la UNSL, co-creador en Argentina del Coro-escénico, y director desde 1987 del Coro Universitario, Coro de niños, y Ensamble Universitario, además de productor y compositor de numerosas obras musicales en distintos lugares del país.

Daniel Linares es Doctor en Física, miembro docente e investigador del Laboratorio de Medios Porosos y de Superficies, en el Departamento de Física, FCFMyN de la UNSL.

Liliana J. Guzmán es becaria de doctorado de Fundación Carolina (España) y MECYT (Argentina) en la Universidad de Barcelona. Es miembro docente de los cursos filosóficos de la Facultad de Ciencias Humanas e investigador del PROICO CyT 419301.

La entrada es libre y gratuita.

Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria (SEU).

Etiquetas:



 
II Jornadas de Extensión de la UNSL
Se realizarán en San Luis y en Villa Mercedes

El miércoles 11 de abril se desarrollarán, en el Microcine de la UNSL, las II Jornadas de Extensión Universitaria. Y el martes 17 de abril se harán en la FICES.

Las mismas están destinadas a docentes, alumnos, no docentes, graduados y miembros de organizaciones de la comunidad.

Programa de actividades en San Luis

Miércoles 11 de abril

8.30 hs. Acreditaciones y Sesión de Pósters

10.00 hs. Apertura

10.15 hs. Panel: “La participación de alumnos en proyectos de extensión”
Moderadora: Dra. Ana María Abdón

Panelistas:
- María de Fátima Tejerina Castellino (Alumna integrante del Proyecto “Aprendiendo a aprehender” FCH)
- Paola Cerutti y Sandra Segura (Alumnas integrantes del Proyecto “Campaña para la prevención de enfermedades infecciosas en San Luis” FQByF)
- Lourdes Guevara (Alumna integrante del Proyecto “Centro Cultural del Voluntariado Universitario” FCFMyN)
- Luciana Santía (Alumna integrante del Proyecto “Universidad Trashumante” FCH)
- Vanina Perlo (Alumna integrante del Proyecto “Aula Verde para la comunidad educativa de Villa Mercedes” FICES)
- Oscar Ojeda y Sergio Gómez (Alumnos integrantes del Proyecto “El Comedor Comunitario: Un espacio para la construcción de prácticas educativas alternativas” FCH)

11.30 hs. Panel: “Las organizaciones de la comunidad y los proyectos de extensión: una alianza imprescindible”
Moderadora: Lic. Roxana Vuanello

Panelistas:
- Lic. Marcela Calderón y Lic. Elizabeth Magallanes (FICES)
- Mgter. Dora Franzini (Proyecto Centro Cultural del Voluntariado Universitario FCFMyN)
- Lic. Adriana Morán (Asociación Cuesta Arriba)
- Lic. Rosa Beatriz Peralta y Lic. José Astudillo (Escuela N° 29 de San Francisco del Monte de Oro que integra el Proyecto de Extensión de la FQByF “La fauna silvestre regional: su relación con el hombre”)

13. 00 hs. Receso

16.00 hs. Panel: “Docencia-investigación-extensión: una articulación en permanente construcción”
Moderadora: Lic. Jackeline Miazzo

Panelistas:
- Esp. María Avelina Rinaldi (FCH)
- Dra. Elisa Petenatti (FQB y F)
- Lic. Luis Odicino (FCFM y N)
- Lic. Teresita Milán (FCH)

17.30 hs. Plenario: “Hacia el fortalecimiento del Sistema de Proyectos y Programas de Extensión de la UNSL”

18.30 hs. Cierre

Inscripción: enviando la Ficha de inscripción por e-mail a: saflores@unsl.edu.ar o personalmente en la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU), en 2° piso del Rectorado, de 9 a 14 horas. También pueden realizarse el mismo día de las Jornadas.

Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria (SEU).

Etiquetas:



3 abr. 2007
 
Museo de Historia Natural
Visitas Guiadas gratuitas en Semana Santa

El Museo de Historia Natural invita a toda la comunidad a visitar gratuitamente la muestra “San Luis Antes del Presente” en Semana Santa.

Dichas visitas se realizarán los días 5, 6, 7 y 8 de abril, entre las 11 y las 13 horas.

Se traslada la Muestra
Luego del 9 de abril se suspenderá la atención al público en el Museo, ya que se llevará a cabo el traslado de la muestra “San Luis…” a una sala con mayores comodidades que se inaugurará próximamente, y será integrada al Museo Interactivo de Ciencias, ubicado en le Bloque II de la UNSL.

Próxima Muestra: “Historias de Piedras”
En el local actual, ubicado a metros de Radio Universidad (entrada por Avenida Italia), se reemplazará esa muestra por otra denominada “Historias de Piedras”, en donde se exhibirán recursos geodidácticos sobre:
- El ciclo de las rocas
- Las Rocas y Suelos de San Luis
- Evolución de los suelos (video)

Más información al 424027 interno 290.

Etiquetas:



 
II Jornadas de Bioética
Bioética para la investigación y la docencia universitaria

Los días 17 y 18 de mayo se llevarán a cabo en la UNSL, las II Jornadas Universitarias de Bioética: Bioética para la investigación y la docencia universitaria, para las cuales se convoca a participar con la presentación de trabajos libres.

Fechas a tener en cuenta
Vencimiento de presentación de resumen: lunes 9 de abril a las 12 horas.
Vencimiento de presentación de resumen extendido: lunes 7 de mayo a las 12 horas.

Los objetivos de estas segundas jornadas son: Reflexionar sobre los aspectos éticos y bioéticos de las prácticas de docencia e investigación en la comunidad universitaria. Deliberar acerca de la importancia de la formación en ética y bioética en las carreras de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) que no la posean. Promover la discusión acerca de la necesidad de un comité de ética en la UNSL.

Durante las mismas se realizarán conferencias con invitados especialistas sobre los distintos ejes temáticos (que se detallan más abajo); paneles de debate y talleres de trabajo grupal con presentación de trabajos libres.

Estas jornadas están destinadas a docentes, no docentes y alumnos de las carreras relacionadas con la salud y el medio ambiente de universidades de la región.

Los ejes temáticos son tres:
- Comités de ética de investigación - Bioterios
- Prácticas de investigación o extensión con grupos humanos: Consentimiento Informado
- Formación en bioética de grado y pos-grado en las carreras de Educación Superior

Los requisitos para la presentación de trabajos libres son los siguientes:
- Resumen del trabajo de 200 palabras.
- Resumen extendido con un máximo de 1500 palabras, incluidas citas y bibliografía.
- Formato: Título en negrita y centrado, el autor que expondrá el trabajo deberá ir subrayado (con domicilio laboral y dirección electrónica). Usar tipografía en tamaño 12, espacio uno y medio. A continuación del título se deberá colocar el número del eje temático que corresponda entre paréntesis.

No se aceptarán trabajos que no queden enmarcados dentro de los 3 ejes temáticos enunciados y/o que se presenten fuera de término.

Arancel: docentes y no docentes $50 - alumnos $10.
Se abonará la inscripción el primer día de las jornadas durante el horario de acreditación.

Información y preinscripción al e-mail: bioetica@unsl.edu.ar

Organiza: Proyecto-PROICO 4-0300. Facultad de Ciencias Humanas (FCH).

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar