Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
27 feb. 2007
 
Ciclos de Charlas IMASL
Modelización molecular de canales intercelulares

El viernes 2 de marzo, a las 11 horas en el Microcine de la UNSL, el Dr. Sergio Pantano del Venetian Institute for Molecular Medicine, de Padua, Italia, brindará la charla “Modelización molecular de canales intercelulares (Gap Junctions)”.

La misma está destinada especialmente a docentes y alumnos avanzados de Física y Biología Molecular y es organizada por el Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales (FCFMyN).

Resumen de la charla
“Los canales intercelulares (gap junctions) son canales proteicos de comunicación intercelular presentes en todos los organismos pluricelulares. Mutaciones espontáneas en estas proteínas generan una gran variedad de enfermedades genéticas. Lamentablemente, al presente no existen estructuras de alta definición que permitan explicar los efectos estructurales de estas mutaciones.

En esta charla se ilustrarán una serie de estudios de modelización y dinámica molecular orientados a obtener modelos atomísticos de estos canales. La contrastación de los resultados teóricos con los datos de experimentos de electrofisiología y biología molecular permiten validar los modelos estructurales propuestos”.

Sergio Pantano
Es Licenciado en Física, título otorgado por la Universidad Nacional de San Luis en 1996; Magister Philosophiae, otorgado por Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati (SISSA) en 1999; y Doctor Philosophiae, otorgado por Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati (SISSA) en 2001.

Actualmente es Investigador Independiente del “Venetian Institute for Molecular Medicine” (VIMM), Padua, Italia, e Investigador Asistente de CONICET.

Posee una importante producción científica con publicaciones en reconocidas revistas Científicas Internacionales en el área de Biofísica Molecular.

Organiza: IMASL. Tel. 430724, e-mail: imasl@unsl.edu.ar.

Etiquetas:



 
Presentación de Libro
“Posgrados. Un compromiso con la excelencia”

El próximo lunes 5 de marzo, a las 18:30 horas en el Microcine de la Universidad, se realizará el acto de presentación del libro “POSGRADOS. Un compromiso con la excelencia”.

La publicación contiene información sobre la enseñanza de posgrado en la Universidad Nacional de San Luis, sobre cada Doctorado, Maestría y Especialización, y se constituye en herramienta útil para los graduados -y futuros egresados- de la Educación Superior Argentina, como también de otros países.

Editado por la Subsecretaría de Posgrado de la UNSL, el libro es producido por el Lic. Alberto P. Trossero, coordinado institucionalmente por la Dra. Liliana Mentasty (Subsecretaria de Posgrado) y Nora Funes, diseñado por Natalia Falco e impreso por Imprenta Macagno.

El libro fue realizado con el objetivo primordial de: “Difundir y proyectar a escala nacional e internacional el desarrollo integral de las ofertas de Posgrado… Como lo profesa el lema con que presentamos este documento se trata, ni más ni menos, de ‘un compromiso con la excelencia’ que procuramos garantizar con absoluto rigor”. (Dra. Liliana Mentasty).

La presentación será el lunes a las 18:30 en el Microcine de la UNSL, ubicado en planta baja del Edificio Rectorado, Ejército de Los Andes 950, San Luis.

Etiquetas:



 
X Jornadas Foniátricas
I Jornadas Internacionales de Calidad Vocal en la Comunicación

Los días 6, 7, 8 y 9 de junio de 2007 se realizarán, en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) las X Jornadas Foniátricas y I Jornadas Internacionales de Calidad Vocal en la Comunicación: “Investigar y Transferir para una mejor calidad de Vida”.

Son objetivos de estas jornadas: Generar desde la transferencia un espacio propicio para el análisis e intercambio de ideas. Debatir y relacionar diferentes grupos de investigación para motivar la creación de nuevas propuestas.

Las mismas están destinadas a: Fonoaudiólogos, Profesores de Educación Especial, Médicos, Comunicadores, Locutores, Actores, Psicólogos, Docentes, Profesionales e Investigadores de la Salud y del Arte.

Los ejes temáticos a desarrollar son: Voz y Comunicación; Audición y Voz; Lenguaje y Voz. La modalidad de trabajo será de: Conferencias, exposición de trabajos libres y pósters (publicación en formato digital, en CD, con ISSN).

Durante las jornadas se contará con la presencia de los siguientes invitados especiales:
Prof. Dr. Carlos Curet, Universidad Nacional de Córdoba
Dr. Jesús Valero García, Universidad Ramón Llull, España
Lics. Liliana Sigal y Fabiana Wilder, Universidad de Buenos Aires
Lic. Ana Baldomá, Universidad Nacional de Rosario
Lic. Rubén Maidana, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Aranceles para expositores

Hasta el 30 de abril el arancel para Docentes de la UNSL y la UR Llull será de $70. Para Alumnos $25 y demás Profesionales $80.
Después del 30 de abril, para Docentes de UNSL y UR Llull $90. Para Alumnos $40 y Profesionales $100.

Informes: xjfoniatricas@unsl.edu.ar , scivetti@unsl.edu.ar. Área Foniátrica de la Clínica Fonoaudiológica de la UNSL, PB Rectorado, Box 2, Ejército de los Andes 950, 5700, San Luis, Argentina. Tel. 54 02652 426027 / 426744 / 426747.

Organiza: PROICO 22/H623, UNSL, dirigido por la Dra. Ana Rosa Scivetti, y Proyecto de Investigación AECI Nº C/4899/06, Universidad Ramón Llull, Barcelona, España, dirigido por el Dr. Jesús Valero García.

Etiquetas:



26 feb. 2007
 
CIN
57º Plenario de Rectores

Del 28 al 30 de marzo del corriente año, se llevará a cabo, en la Universidad Nacional de San Luis, el 57° Plenario de Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), actualmente presidido por el Lic. Germán Arias.

Según el cronograma de actividades previsto, el miércoles 28 de marzo de 15 a 19 horas se realizará el Trabajo de Comisiones permanentes, mientras que el jueves 29 de 10 a 19 horas, y el viernes 30 de 9 a 11 horas, se desarrollará y concluirá el Plenario.

El Plenario de Rectores constituye la asamblea general y es el órgano máximo del Consejo Interuniversitario Nacional. Algunas de sus atribuciones, según lo establecido en el Artículo 8° del Estatuto del CIN, son las siguientes:

- Definir y aprobar las políticas del Consejo Interuniversitario Nacional.
- Designar al Presidente, a los miembros del Comité Ejecutivo y a las autoridades de las Comisiones permanentes y de otras que se creen.
- Emitir opinión, a solicitud de cualquiera de sus miembros, sobre la coordinación en la creación de carreras de grado o posgrado, que afecten la oferta educativa del sistema universitario.
- Aprobar documentos que recojan la opinión de sus miembros respecto de los criterios a aplicar en las actividades de acreditación y evaluación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), los que serán puestos a consideración de ésta.
- Aplicar las sanciones que consideren oportunas a aquellas instituciones universitarias que no cumplan los compromisos asumidos con el CIN, o violen las disposiciones de los presentes estatutos, conforme a la reglamentación que garantizando el debido proceso, dicte el propio cuerpo.
- Aprobar convenios o acuerdos de interés interuniversitario, educativo, científico, cultural o tecnológico con entidades nacionales o internacionales, públicas o privadas.

Más información en: www.cin.edu.ar

Etiquetas:



23 feb. 2007
 
Observatorio de DDHH
Disertación sobre los Derechos de la Mujer

El Observatorio de Derechos Humanos, en el marco del plan de Voluntariado Universitario, brindará este sábado una disertación sobre: Los Derechos de las Mujeres, a cargo de la abogada Adela Pérez, Secretaria Jurídica del Observatorio.

La charla será mañana sábado 24 de febrero, a las 18.30 horas en la Biblioteca Popular “Corazón de María”, en el Barrio San Martín Anexo de la ciudad.

La disertante tratará los temas relacionados con la situación legal de la mujer, la problemática de la violencia familiar y violencia sobre la mujer, sus derechos y la acción del Estado.

De esta manera el Observatorio reanuda sus actividades de capacitación en el corriente año. En este caso, las acciones que emprende el Observatorio se encuentran en el marco del Plan de Voluntariado Universitario, donde participan algunos de sus voluntarios en un proyecto auspiciado y con fondos del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (MECyT) que busca aplicar los conocimientos adquiridos por los estudiantes universitarios en beneficio de la comunidad.

El evento tendrá entrada libre y gratuita y está dirigido a todo público.

Organiza: Observatorio de Derechos Humanos San Luis, Secretaría de DDHH de la Nación.

Etiquetas:



22 feb. 2007
 
Deportes en la UNSL
Comienzan las Actividades

La Dirección de Deportes de la Universidad Nacional de San Luis informa a toda la comunidad que inician las actividades deportivas en todas las disciplinas que desarrolla.

Las disciplinas deportivas que la UNSL ofrece son: Fútbol, Atletismo, Tenis, Jockey, Karate Do, Básquet, Voley, Aeróbic, Gimnasia Artística y Gimnasia de Aparatos, como también Ajedrez.

Las inscripciones deben realizarse de lunes a viernes de 16 a 20 horas en el Salón Multiuso, cuyo ingreso es por calle Lavalle 950.

Más información en: saebu.unsl.edu.ar/deportes.php3

Etiquetas:



21 feb. 2007
 
Convocatorias de Extensión
Coro de Jóvenes y Ensamble Universitario

El lunes 26 de febrero comenzarán las Pruebas Vocales para integrar el Coro de Jóvenes de la Universidad y será la primera fecha del Casting de músicos para conformar el grupo “Ensamble Universitario”.

Vuelve el Ensamble Universitario

Los días lunes 26 de febrero y 5 de marzo se realizará el Casting para la formación del grupo musical “Ensamble Universitario”, que se sumará a los elencos artísticos estables de la Universidad Nacional de San Luis.

La convocatoria está destinada a músicos: cantantes e instrumentistas (estudiantes universitarios de cualquier carrera), a quienes se sugiere preparar una canción a elección para interpretar en la prueba.

Previamente a la prueba, deben retirar ficha de inscripción a partir del viernes 23 de febrero (con tiempo hasta el 5 de marzo inclusive) en la Sala de Producción Musical de la UNSL, de 10 a 13 horas, en Subsuelo del Rectorado; ó en la oficina de Extensión Universitaria, de 9 a 13 horas, en el 2° piso del Rectorado, Ejército de los Andes 950, San Luis. Tel. 424027 int. 269 / 111.

Pruebas para ingresar al Coro de Jóvenes

Los días 26, 27 y 28 de febrero, de 20 a 22 horas en el Aula Obrador de la UNSL, se realizarán pruebas vocales para integrar el Coro de Jóvenes de la Universidad.

La convocatoria se extiende a todas las personas de la comunidad que tengan entre 16 y 30 años, preferentemente con experiencia (no excluyente).

Los interesados deben presentarse a la prueba en alguno de los días estipulados (lunes 26, martes 27 o miércoles 28), de 20 a 22 horas en el Aula Obrador, ubicada frente a Radio Universidad, entrada por playa de estacionamiento en avenida Italia.

Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la UNSL.

Etiquetas:



20 feb. 2007
 
Becas para Ingresantes
Ayuda Económica o Comedor Universitario

Hasta el 28 de febrero se extiende el plazo para que los alumnos ingresantes soliciten Becas de Ayuda Económica o Comedor que ofrece la UNSL a través de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario.

En todos los casos, la inscripción para las Becas 2007 será únicamente vía web, ingresando a http://becas.unsl.edu.ar y seleccionando el Centro de Estudios donde se cursa la carrera.

Más información en las oficinas de la SAEBU:
- En San Luis, Rivadavia 1029, 1º Piso, tel: 02652 422818, e-mail:
bienesta@unsl.edu.ar.
- En Villa Mercedes, Fuerte Constitucional 245, tel: 02657 420565, e-mail:
ssaebu@fices.unsl.edu.ar.
- En Villa de Merlo, Presbítero Becerra 540, tel: 02656 478341, e-mail:
centrounivmerlo@merlo-sl.com.ar

Etiquetas:



 
Convocatoria 2007/2008
Programa de Becas de Posgrado

El lunes 12 de marzo vence el plazo para presentarse a la convocatoria del Programa de Becas de Posgrado fruto del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y la Fundación Carolina.

La Fundación Carolina y el Ministerio de Educación otorgarán hasta un máximo de 15 becas y/o 120 mensualidades por año, destinados a la formación de Docentes de las Universidades Nacionales Públicas de la República Argentina.

Cada Universidad puede presentar 2 candidatos para becas de Doctorado (para iniciar el mismo en el año lectivo 2007) y 2 candidatos para Estancias de Investigación Posdoctoral (para iniciar en el 2007/2008).

Más información en: www.me.gov.ar/dnci/becas01.html

Preselección en la Universidad Nacional de San Luis

La solicitud para los interesados de la UNSL, debe estar dirigida la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales, a cargo del Sr. Vice-Rector, Dr. Roberto Olsina, y ser presentada en Mesa de Entradas del Rectorado.

La preselección en la UNSL la realizará el Consejo Asesor de Posgrado, quien pondrá a disposición del Sr. Rector el orden de méritos, del que deberán elevarse dos candidatos para becas de doctorado y dos candidatos para beca Posdoctoral, al Ministerio de Educación, para que participen en la presente convocatoria.

Se solicita a los interesados que se comuniquen con la Subsecretaría de Relaciones a: relint@unsl.edu.ar / apreg@unsl.edu.ar, a fin de tener conocimiento institucional y poder brindar ayuda en los trámites pertinentes.

Etiquetas:



 
Curso de Posgrado
La Educación Especial en España Hoy…

El miércoles 21 de febrero comenzará el curso de posgrado de actualización “La Educación Especial en España Hoy: 25 años de la Ley de Integración Social de los Minusválidos”, a cargo de la Lic. Mercedes López González, de la Universidad de Salamanca.

El curso está destinado a Profesores y Licenciados en Educación Especial, en Psicología, Licenciados en Ciencias de la Educación y Fonoaudiólogos. Es coordinado por la Lic. Marta María Pereyra González.

El curso se dictará en el Aula de Posgrado 43, en primer piso del 4° Bloque de la UNSL, en de 8.30 a 13.30 horas, desde el 21 de febrero y hasta el 2 de marzo.


El crédito horario total será de 60 horas. Los aranceles son de $80 para docentes de la UNSL y de $150 para otros. El pago del arancel de be realizarse en Fundación UNSL, oficina ubicada en el Hall de exposiciones.

Organiza: Proyecto 4-2-8904 de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH).

Etiquetas:



19 feb. 2007
 
Radio Universidad
La UGR nuevamente en “La Locomotora”

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la UNSL nuevamente cuenta con el espacio “Estación Seguridad” en el programa informativo “La Locomotora”, que se emite en FM Universidad, 97.9MHz.

“La Locomotora”, que se emite de lunes a viernes de 16 a 18 horas, hace parada en la “Estación Seguridad” todos los martes a las 17 horas. La UGR cuenta con este espacio desde agosto de 2006.

Con el apoyo y aporte del equipo periodístico y de producción del programa, en esta sección se busca acercar a la comunidad universitaria en particular y a toda la comunidad en general, una serie de temáticas en relación a la gestión de riesgos, en materia de divulgación, capacitación e información sobre normativas vigentes, deberes y derechos, protección personal, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, prevención de incendios, evacuación, etc.

Radio online: radiofm.unsl.edu.ar

Etiquetas:



16 feb. 2007
 
Divulgación Científica en la Radio
6° año consecutivo de “La Búsqueda”

Se invita a toda la comunidad a ser partícipe de un nuevo año de “La Búsqueda”, el programa de divulgación científica que comenzará a emitirse el martes 20 de febrero, a las 18 horas por FM Universidad, 97.9MHz.

Noticias, entrevistas, charlas de divulgación en el café, encuestas de opinión y más, son las principales actividades que realizará en esta nueva temporada, siempre con el objetivo de que toda la comunidad sea parte del conocimiento científico.

Para más información, comunicarse con Antonio Mangione (Productor y Conductor del programa), en el Dpto. de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNSL, Chacabuco 917, tel. 423789 int.154. Web: http://bib2.unsl.edu.ar/~busqueda/index.htm

Etiquetas:



 
Proyectos de Extensión
Informes Finales y Rendiciones de la Convocatoria 2005

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que del 12 al 30 de marzo de 2007 deberán presentarse los Informes Finales y Rendiciones de Programas y Proyectos de Extensión correspondientes a la Convocatoria 2005.

Pasos a seguir:
- Presentar en Mesa de Entradas de la Facultad correspondiente los Informes Finales, impresos por DUPLICADO y en DISQUETE/CD formato Word, hoja A4, letra times new roman 12.

- Los Informes Finales deben presentarse según el Formulario correspondiente que se encuentra en Convocatoria 2005, disponible en: www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/proyectos/proysistema.htm

- Presentar en Mesa de Entradas de la Facultad correspondiente las Rendiciones por DUPLICADO en carpetas separadas del Informe final. La rendición de los subsidios se rige por la ordenanza para subsidios de Investigación.

Más información vía e-mail a: seu@unsl.edu.ar / saflores@unsl.edu.ar

Etiquetas:



15 feb. 2007
 
Información de la SAEBU
Becas y Oferta habitacional

Hoy jueves 15 de febrero es el último día en que los alumnos no ingresantes o renovantes pueden llenar el formulario de solicitud de becas de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU). Hasta el 28 de febrero tienen esta posibilidad los alumnos ingresantes exclusivamente.

El formulario de solicitud debe completarse ingresando a la web: becas.unsl.edu.ar

La SAEBU convoca además a toda la comunidad de San Luis a inscribirse ofertando inmuebles en alquiler para estudiantes, detallando comodidades y precios, con el objetivo de ofrecer una amplia oferta habitacional.

Presentar las propuestas en las oficinas de la Secretaría, Rivadavia 1029, 1º Piso o por correo electrónico a: bienesta@unsl.edu.ar. Tel. (02652) 425581 / 422818 de lunes a viernes de 8 a 13.30 horas.

Etiquetas:



 
Programa de Cooperación Interuniversitaria
La UNSL participa en ocho proyectos aprobados

La Universidad Nacional de San Luis participa en ocho proyectos aprobados por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en el marco del Programa de Cooperación Interuniversitaria, que cuenta con 106 proyectos aprobados en los que participan universidades públicas y privadas de Argentina.

El financiamiento que la AECI otorga para movilidad académica a los proyectos en los que participa la UNSL suma un total de €120.420.

Los proyectos aprobados en los que participan grupos de docentes-investigadores de las cuatro Facultades de la UNSL son:

Nuevos Enfoques Metodológicos y de Diagnóstico en los Cursos Introductorios de Ciencias en la Universidad. Director: José C. Otero Gutiérrez. Universidad de Alcalá - Universidad Nacional de San Juan - Universidad de Pinar del Río - Universidad Católica del Norte Antofagasta - Universidad Nacional de San Luis, responsable Dr. Julio Benegas, FCFMyN, IMASL.

Identificación de Reglas de Reparto Inmunes a Soborno. Director: Jordi Massó Carreras. Universitat Autonoma de Barcelona - Universidad Nacional de San Luis, responsable Dr. Alejandro Neme, FCFMyN, IMASL.

Las Relaciones Intergubernamentales y las Reformas de la Organización Territorial ante los Procesos de Integración. Especial Referencia a los Gobiernos Locales. Subtítulo: Un Proyecto en el Contexto del Bicentenario Constitucional Cádiz 2012. Director: José Joaquín Fernández Alles. Universidad de Cádiz - Universidad Nacional de San Luis, responsable Ab. Gloria Trocello, FICES, Ciencias Sociales.

Protocolos y Guías de Tratamientos Psicológicos Eficaces. Una Aplicación al Ámbito de los Servicios Sociales y la Salud Mental. Director: Juan Antonio Moriana Elvira. Universidad de Córdoba - Universidad Nacional de San Luis, responsable Lic. Miguel Flores, FCH, Departamento de Psicología.

Obtención de Iridoides Modificados Sintéticamente: Estudios Teóricos y Evaluación de su Actividad Biológica. Director: Víctor S. Martín García. Universidad de La Laguna - Universidad Nacional de San Luis, responsable Dr. Carlos Tonn, FQByF, Química Orgánica.

Catalizadores de Oro para la Combustión de Material Particulado. Director: Enrique Rodríguez Castellón. Universidad de Málaga - Universidad Nacional de San Luis, responsable Dra. Marta Ponzi, FICES, Ingeniería Química.

Influencia del Tipo de Prótesis Auditiva y de los Implantes Cocleares sobre la Evolución de la Calidad Vocal en la Criatura Sorda. Director: Jesús Valero García. Universitat Ramón Llull - Universidad Nacional de San Luis, responsable Dra. Rosa Scivetti, FCH, Fonoaudiología.

Política Local y Formas de Gobernabilidad Participativa en España y Argentina. Director: Javier Escalera Reyes. Universidad Pablo de Olavide - Universidad Nacional de San Luis, responsable Ab. Gloria Trocello, FICES, Ciencias Sociales.

Fuente: BOE Nro. 9. 10 de enero de 2007 (www.boe.es)

Etiquetas:



12 feb. 2007
 
Agenda cultural
Invitación especial de la SEU

La Secretaría de Extensión Universitaria da la bienvenida a los alumnos ingresantes con una programación cultural, destinada también a toda la comunidad, que incluye: Cine, folklore, tango, teatro y fotografía, con entrada libre y gratuita.

Todas las actividades se desarrollarán en el Auditorio Mauricio López, Ejército de Los Andes 950, con excepción de la Muestra Fotográfica, que tendrá lugar en el Hall de Exposiciones (de ingreso al Auditorio).

Jueves 15 de febrero

Muestra fotográfica: “Universo Vegetal”
De la artista plástica y fotógrafa puntana Mirta Iglesias Dávila
Permanecerá abierta hasta el 31 de marzo

11 horas
Documental: “Declaración Universal de los Derechos Humanos”

22 horas
Folklore: Presentación de Marita Londra
Reconocida cantautora e intérprete de música de raíz folklórica argentina. Es también productora y conductora del programa radial “El Escuchado”, que desde el año 1993 se emite por Radio Universidad, 97.9MHz

Jueves 22 de febrero

11 horas
Cine: “Sol de Noche”
De Pablo Milstein y Norberto Ludin
Una historia de lucha y recuerdo por uno de los hechos más significativos y bestiales de la dictadura militar, al que se denominó la “Noche del apagón” en Ledesma

22 horas
Tango: Presentación de la Compañía Universitaria de Tango
Dirigida por Carlos Hugo Sosa. Todos los años brinda talleres de tango a la comunidad, que forman parte de la oferta cultural y educativa de la SEU

Jueves 1° de marzo

11 horas
Visita guiada a la muestra fotográfica “Universo Vegetal”
De Mirta Iglesias Dávila

22 horas
Teatro: “Lo frío y lo Caliente” de Pacho O’Donnel
Dirigida por Marcelo Di Gennaro e interpretada por alumnas del Taller de Teatro Universitario, que todos los años se brinda a través de la SEU en las categorías infantil, de iniciación y de producción teatral

Web: www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/index.htm

Etiquetas:



7 feb. 2007
 
Ingreso 2007
Más jóvenes aspiran a estudiar en la UNSL

En 2007 son 3.274 los aspirantes a ingresar a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Los datos son provisorios ya que no ha culminando aún la informatización de la información proveniente de las cuatro Facultades y el Departamento de Enseñanza Técnico Instrumental (DETI).

Del total de aspirantes, el 74,6% - es decir 2.443 - ha completado la documentación exigida, mientras que el 25,4% (831) tienen un tiempo perentorio para hacerlo. A la luz de estos datos provisorios, resulta además que este año la UNSL tiene un 8% más de inscriptos que en 2006.

La Facultad de Ciencias Humanas (FCH) registra nuevamente el mayor número de aspirantes: son 1.022, lo cual representa el 31,2% del total de nuevos inscriptos. Le siguen la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) con 819 aspirantes; la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales (FICES), con sede en la ciudad de Villa Mercedes, con 595; y la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales (FCFMyN) con 542. Otros 296 aspirantes se distribuyen entre las cinco carreras que dicta este año el DETI.

Mayoría de San Luis

En 2007, el 80% de los aspirantes a ingresar a la Universidad proviene de San Luis. Año a año más alumnos de la provincia eligen cursar estudios en la UNSL. Un 45,3% de los aspirantes locales provienen de la ciudad Capital, el 18,8% de Villa Mercedes y un 35,9% de otras localidades del interior de la provincia, principalmente de Juana Koslay, Ciudad de La Punta, Justo Daract, La Toma, Quines y San Francisco del Monte de Oro.

Al igual que años anteriores, la segunda procedencia más importante es la provincia de Mendoza, desde donde llega a San Luis el 6,2% de los alumnos interesados en cursar alguna de las más de 50 carreras que ofrece la Universidad en el año académico 2007.
Con menos porcentajes, se ubican luego otras provincias argentinas como La Pampa, Córdoba, San Juan, Buenos Aires y Neuquén, entre otras.

Más mujeres que varones

Del total de aspirantes de la Universidad, este año las mujeres representan el 59% y los varones el restante 41%.

La mayoría de los aspirantes a ingreso (el 75,5%) tiene hasta 20 años de edad. El 14,3% tiene entre 21 y 25 y el 10,2% es mayor de 25 años.

Las más elegidas

Las cinco carreras más elegidas en cada Unidad Académica son:
- FCH: Licenciatura en Psicología (352 aspirantes), Licenciatura en Comunicación Social (182 aspirantes), Profesorado de Educación Inicial (141 aspirantes), Licenciatura en Fonoaudiología (94 aspirantes) y Profesorado de Educación Especial (75 aspirantes).

- FQByF: Enfermería Universitaria (188 aspirantes), Licenciatura en Bioquímica (169 aspirantes), Farmacia (139 aspirantes), Ingeniería en Alimentos (81 aspirantes) y Licenciatura en Biología Molecular (80 aspirantes).

- FICES: Contador Público Nacional (115 aspirantes), Técnico Universitario en Mantenimiento Industrial (88 aspirantes), Ingeniería Electromecánica (71 aspirantes), Ingeniería Industrial (66 aspirantes) e Ingeniería Agronómica (65 aspirantes).

- FCFMyN: Licenciatura en Ciencias de la Computación (112 aspirantes), Ingeniería Electrónica con orientación en Sistemas Digitales (106 aspirantes), Licenciatura en Ciencias Geológicas (49 aspirantes), Técnico Universitario en Microprocesadores (45 aspirantes) y Técnico Universitario en Web (46 aspirantes).

- DETI: Técnico Universitario en Producción Musical (117 aspirantes), Técnico Universitario en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias (81 aspirantes), Técnico Universitario en Gestión Turística (43 aspirantes), Técnico Universitario en Gestión Hotelera (42 aspirantes) y Técnico Universitario en Producción de Esencias de Plantas Aromáticas (13 aspirantes).

Si bien las carreras tradicionales en cada Facultad siguen encabezando las preferencias con un importante número de inscriptos, es posible observar algunas tendencias de cambio.

Otra vez, las ingenierías para arriba

Este año, 506 aspirantes se han inscripto para cursar alguna de las nueve ingenierías que ofrece la UNSL (seis en la FICES, dos en la FCFMyN y una en la FQByF). Esto significa un crecimiento del 11% respecto de la inscripción del año anterior.

Se destaca el crecimiento del número de aspirantes a ingresar en Ingeniería Electromecánica (FICES) que en 2007 llega a 71, lo cual supone un incremento del 73%. También en la FICES, crece el interés por la Ingeniería Electrónica en Automatización y Control (36 aspirantes) y la Ingeniería Química (32 aspirantes), que respectivamente acumulan un 64% y 14% más que en 2006.

Logra además interés entre los aspirantes, la Ingeniería Electrónica con orientación en Sistemas Digitales (FCFMyN) y la Ingeniería Industrial (FICES), que crecen por segundo año consecutivo el 9% y el 12% respectivamente. A su vez, la Ingeniería en Alimentos, que se dicta en dos Facultades, cuenta en total con 109 aspirantes a ingreso (81 en la FQByF y 28 en la FICES), un 16% más que el año pasado.

Más del 30% eligen las carreras prioritarias

Para el Gobierno Nacional las carreras prioritarias son aquellas que forman recursos humanos demandados por los sectores más dinámicos de la economía y que han sido definidos por el Ministerio de Economía a través de la creación de 9 foros nacionales de competitividad industrial.

La UNSL ofrece 18 carreras señaladas por el Gobierno Nacional como prioritarias: Enfermería Universitaria (FQByF), Lic. en Biología Molecular (FQByF), Ingeniería en Alimentos (FQByF), Lic. en Cs. Biológicas (FQByF), Lic. en Química (FQByF), Ing. en Electrónica c/o en sistemas digitales (FCFMyN), Lic. en Cs. De la Computación (FCFMyN), Lic. en Cs. Geológicas (FCFMyN), Lic. en Cs. Matemáticas (FCFMyN), Ingeniería en Minas (FCFMyN), Lic. en Física (FCFMyN), Lic. en Matemática Aplicada (FCFMyN), Ingeniería Agronómica (FICES), Ingeniería Electromecánica (FICES), Ingeniería Química (FICES), Ingeniería en Alimentos (FICES), Ing. Electrónica c/o en automatización y control (FICES) e Ingeniería Industrial (FICES).

En 2007 estas 18 carreras concentraron 1.038 estudiantes, lo que equivale al 31,7% del total de aspirantes a ingreso a la UNSL.

Respecto de 2006, este año ha crecido un 7% la demanda por este tipo de carreras.

Más aspirantes en Farmacia, Geología y Biología

En 2007, Farmacia (FQByF) concentró 139 inscriptos, un 72% más que el año pasado.
También registra un fuerte crecimiento la Licenciatura en Ciencias Geológicas (48%), que dicta la FCFMyN.

En tanto las carreras relacionadas a la Biología (Analista Biológico, Licenciatura en Biología Molecular, Licenciatura en Ciencias Biológicas y Profesorado en Biología) que dicta la FQByF acumularon en total 181 aspirantes, lo cual supone un crecimiento en el número de inscriptos del 27% respecto de 2006. En particular, la Licenciatura en Biología Molecular creció el 23%, Analista Biológico el 88% y el Profesorado en Biología el 64%.

Una mirada por otras familias de carreras

Al observar las preferencias de los aspirantes por otros campos disciplinarios o familias de carreras, resulta la siguiente distribución:

- En la FCH, Educación acumula este año 383 aspirantes distribuidos en cinco carreras: las licenciaturas en Ciencias de la Educación y en Educación Inicial, y los profesorados de Educación Especial (creció el 6%), Educación Inicial (tuvo un 8% más de inscriptos) y Ciencias de la Educación.

- A su vez, Informática concentra 210 aspirantes, en cuatro carreras: Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Computación, Técnico Universitario en Redes de Computadoras y Técnico Universitario en Web.

- Contador Público Nacional y la Licenciatura en Administración han captado juntas, en 2007, a 161 aspirantes.

- En Matemática fueron 88 los aspirantes, distribuidos en las licenciaturas en Ciencias Matemáticas y en Matemática Aplicada, como así también en dos profesorados relativos a esta disciplina.

- Por su lado Química, tiene 61 aspirantes en tres carreras: la Licenciatura y Profesorado en Química y Analista Químico.

16.400 visitas en la web

Una de las novedades del año pasado fue la puesta en funcionamiento desde la Línea B del Programa de Ingreso y Permanencia de los Estudiantes (PIPE) de un Centro Online de Información y Orientación al Estudiante, que funciona en www.ingreso.unsl.edu.ar.

Desde septiembre de 2006 y hasta la actualidad esta web ha recibido 16.400 visitas. El 84,5% proviene de la Argentina y el restante 14,5% del exterior del país, principalmente de Uruguay, Estados Unidos, Chile, Perú, España, México, Colombia, Venezuela y Bolivia.

Este portal ayudó a mejorar la información y orientación al estudiante, entre otras estrategias desarrolladas por la UNSL (mesa informativa, organización y participación en ferias educativas, jornadas y proyectos de trabajo con las escuelas de Nivel Medio, producción de materiales, talleres de orientación vocacional, etc.).

Retención con calidad es la meta

Porque la UNSL es consciente de que existen una importante cantidad de factores que conspiran para que muchos estudiantes no logren culminar sus estudios universitarios, desde su Programa de Ingreso y Permanencia de los Estudiantes (PIPE), con cinco líneas de trabajo y variadas estrategias, desarrolla un sistema de apoyo a los alumnos durante todo el primer año de las carreras, reafirmando su preocupación y compromiso con la calidad del sistema educativo en todos sus niveles.

Es por eso, que retención con calidad es el desafío que año a año se propone la Universidad, ofreciendo carreras que, mediante el proceso de acreditación y/o validación nacional de sus títulos, han demostrado poseer los estándares de calidad requeridos hoy, acordes al desarrollo de las disciplinas y los campos de formación profesional.

Fuente: Secretaría Académica de la UNSL.

Etiquetas:



6 feb. 2007
 
Convocatoria ENTU '07
XX Encuentro Nacional de Teatro Universitario

Hasta el viernes 9 de febrero continuará abierto el período de preinscripciones para participar del XX Encuentro Nacional de Teatro Universitario (ENTU '07), a realizarse entre los días 14 y 20 de mayo.

La convocatoria está destinada a grupos de teatro dependientes de Universidades o Institutos Nacionales Argentinos.

Los elencos interesados en participar deberán enviar por correo electrónico a entu2007@unsl.edu.ar la Ficha de Preinscripción antes del viernes 9 de febrero de 2007. Esta ficha sólo comunica la intención de participar y no tendrá validez alguna como inscripción al encuentro.

La inscripción definitiva se extenderá hasta el viernes 9 de marzo de 2007, remitiendo por correo postal al Área de Teatro - Secretaría de Extensión Universitaria - Universidad Nacional de San Luis - Av. Ejército de los Andes 950 (5700) San Luis, y también por correo electrónico a entu2007@unsl.edu.ar, la Carpeta de Producción con Ficha de Inscripción Oficial, debidamente conformada, firmada por el Delegado o Representante del grupo y refrendada por la autoridad universitaria de competencia.

Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria - UNSL.

Etiquetas:



5 feb. 2007
 
Becas de la SAEBU
Para Ingresantes, Renovantes y No Ingresantes

Hasta el 28 de febrero se extiende el plazo para que los alumnos ingresantes a la Universidad soliciten Becas de Ayuda Económica o Comedor, mientras que para los alumnos renovantes y no ingresantes será hasta el 15 de febrero.

En todos los casos, la inscripción para las Becas 2007 será únicamente vía web, ingresando a http://becas.unsl.edu.ar y seleccionando el Centro de Estudios donde se cursará la carrera.

El alumno que actualmente es beneficiario de una beca de Comedor o Ayuda Económica, se puede inscribir como Renovante. El alumno que nunca ha percibido una beca de este tipo o que haya perdido el beneficio, debe inscribirse como No Ingresante.

Más información en la SAEBU (Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario). En San Luis, Rivadavia 1029, 1º Piso, tel: 02652 422818, e-mail: bienesta@unsl.edu.ar. En Villa Mercedes, Fuerte Constitucional 245, tel: 02657 420565, e-mail: ssaebu@fices.unsl.edu.ar. En Villa de Merlo, Presbítero Becerra 540, tel: 02656 478341, e-mail: centrounivmerlo@merlo-sl.com.ar

Etiquetas:



1 feb. 2007
 
Actos de Recepción de Ingresantes

El lunes 5 y el martes 6 de febrero, en horarios de mañana y tarde, se realizarán los actos de recepción de ingresantes a las cuatro Facultades de la UNSL.

En la ciudad de San Luis se llevarán a cabo los actos de las Facultades de Ciencias Humanas (FCH), de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), y de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) en el Auditorio Mauricio López, Ejército de los Andes 950, frente a la terminal de ómnibus.

En Villa Mercedes se realizará el acto de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (FICES) en el Campus Universitario, Ruta 148 Ext. Norte.

Cronograma:
Lunes
9 horas. Facultad de Ciencias Humanas (S. L.)
17 horas. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (S. L.)
18 horas. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (V. M.)

Martes

10 horas. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (S. L.)

Fechas a tener en cuenta
Hasta el viernes 2 de febrero pueden inscribirse los aspirantes para ingresar a la Universidad Nacional de San Luis.

En correspondencia con lo establecido para el Calendario Académico 2007 (en la Resolución del Consejo Superior Nº 225/06), el comienzo de las actividades anuales será el 5 de febrero, su finalización el 28 de diciembre, mientras que el receso invernal se extenderá desde el 10 al 20 de julio.

Entre otros puntos tratados en dicha resolución también se determina la siguiente distribución de actividades académicas:

Cuatrimestres
- Primero: Del 12 de marzo al 15 de junio
- Segundo: Del 6 de agosto al 9 de noviembre
Asueto para estudiantes: 21 de septiembre

Turnos Generales de Exámenes
- Febrero-marzo: Del 12 al 16 de febrero y del 5 al 9 de marzo
- Julio-agosto: Del 2 al 6 de julio y del 30 de julio al 3 de agosto
- Noviembre-diciembre: Del 26 al 30 de noviembre y del 17 al 21 de diciembre

Período de consultas y evaluaciones integradoras
- 5 al 9 de febrero
- 19 de febrero al 2 de marzo
- 18 al 29 de junio
- 23 al 27 de julio
- 12 al 23 de noviembre
- 3 al 14 de diciembre

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar