Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
31 ago. 2006
El Arte en la Escuela 3º Encuentro Nacional de Grabado en San Luis “El Arte en la Escuela”, un puente hacia la diversidad Cultural, y el Centro Educativo de Arte N° 4 convocan a participar del III Encuentro Nacional de Grabado, que se realizará del 6 al 9 de septiembre en la ciudad de San Luis. El encuentro se desarrollará en la Universidad Nacional de San Luis y en el Centro Educativo de Arte N° 4 “Nicolás Antonio de San Luis”, de 8.30 a 12.30 y de 15.30 a 19.30 horas. Los participantes recibirán las acreditaciones a partir del martes 5 de septiembre, a las 17 horas en el C. E. N° 4 (Pasaje de Las Artes s/n y Av. del Fundador, Puente Blanco, San Luis). Contará con un amplio programa de actividades, que incluye conferencias a cargo de reconocidos artistas argentinos. Se realizarán visitas guiadas para alumnos de Instituciones Educativas, exposiciones abiertas a todo público y los siguientes Talleres: - “Técnica del Frotado”. Prof. Graciela E. Bepre - “Fotografía sin Cámara”. Prof. Marisa E. Rosini - “Collage Digital. El Original para el Arte Impreso”. Prof. Alejandro Gómez Tolosa - “De la Gráfica al Objeto. Del Objeto a la Instalación”. Prof. Patricio Bosch La tasa de participación a cada taller es de $35 estudiantes y $50 profesionales. Los talleres comienzan el día 6 y terminan el 9, día en que a las 20.30 horas se entregarán los certificados y se expondrán las producciones realizadas en cada uno de los talleres. Comisión Organizadora - Ángela Toledo, Prof. de Grabado del C. E. N° 4, e-mail: centrodearte4@hotmail.com. Tel: (02652) 431497, móvil: 15410827 de 15 a 20 horas. Pasaje de las Artes y Av. del Fundador. - Hugo Daniel Saavedra, Coordinador del Proyecto “El Arte en la Escuela”, e-mail: husaave@hotmail.com. Tel: (02652) 425108, int.111, Ejército de los Andes 950. Inscripciones: - Personalmente en Fundación UNSL, Ejército de los Andes 950, o en el Centro Educativo Nº 4 “Nicolás A. de San Luis”, Pasaje de las Artes y Av. del fundador. - Vía e-mail enviando la ficha de inscripción (más abajo) a la comisión organizadora, junto al número de boleta depósito del Banco Nación que acredite el pago en la cuenta de la Fundación Universidad Nacional de San Luis, Cta. Cte. del Banco de la Nación Argentina (Suc. San Luis): N 478-20172/07. CBU N 01104787-20047820172072, o giro postal a nombre de Fundación Universidad Nacional de San Luis, Ejército de los Andes 950, D5700HHW, San Luis, Argentina. Formulario de inscripción: Apellido: Nombre: Dirección: Ciudad: CP: Provincia: Tel: E-Mail: Documento: Estudiante, Carrera, Año que cursa: Profesional: Lugar de Trabajo: Talleres que Realizará: Auspician este evento: Museo Nacional del Grabado y UNSL. Etiquetas: 2006 30 ago. 2006
Voluntariado Universitario Nueve Proyectos financiados de la UNSL El Consejo Asesor del Programa de Voluntariado Universitario, luego de anunciar los proyectos de trabajo aprobados en el marco de la convocatoria del MECyT, dio a conocer aquellos que serán financiados, entre los que se encuentran 9 de la UNSL. De la Universidad Nacional de San Luis fueron aprobados 13 proyectos en total, de los cuales contarán con subsidio los titulados: 1- “Centro Cultural del Voluntariado Universitario” 2- “Conocimiento, caracterización y revalorización del arbolado de calles, espacios verdes…” 3- “Efectos del consumo de ‘bebidas estimulantes’ asociadas con el alcohol y otras sustancias…” 4- “El comedor comunitario: Un lugar para reconstruir la esperanza” 5- “La Radio Comunitaria: Prácticas educativas y comunicativas en el marco de un voluntariado ciudadano” 6- “Prevención de la drogadicción en EGB2, EGB3 y adultos responsables” 7- “Prevenir en adicciones: Prevenir en otra onda” 8- “Programa de prevención de afecciones frecuentes en niños y adolescentes de zona rural” 9- “Un lugar en el Mundo” El subsidio podrá utilizarse para financiar los siguientes gastos: Bienes de consumo (productos alimenticios, productos de papel, cartón e impresos, y otros -elementos de limpieza, útiles de escritorio, útiles de medicina y laboratorio); pasajes y viáticos (reintegro de gastos de alojamiento y comidas); publicidad y propaganda; servicios comerciales y financieros (transporte, imprenta, publicaciones, Internet); bienes de uso (maquinaria y equipo). Más información: www.me.gov.ar/spu/voluntariado Etiquetas: 2006 Sexta Reunión Asociación de Facultades de Humanidades y Educación Los días 31 de agosto y 1º de septiembre se llevará a cabo, en el ámbito de la UNSL la 6ª Reunión de la Asociación de Facultades de Humanidades y Educación de Universidades Nacionales de la República Argentina, organizada por la Facultad de Ciencias Humanas. Dicha Asociación, creada con la intención de vincular unidades académicas de todo el país entre sí e impulsar actividades de cooperación académica, de investigación y de extensión, agrupa a Facultades y/o Unidades Académicas equivalentes, dependientes de Universidades Nacionales, que ofrecen enseñanza en Humanidades y Educación. Es una Asociación civil, sin fines de lucro, de carácter nacional y estructura federativa. Tiene, entre otros, los siguientes objetivos: - Promover los estudios Humanísticos y en Educación. - Promover una estrecha colaboración entre las instituciones afiliadas para la coordinación de la planificación y desarrollo de la investigación de la enseñanza de las Humanidades y de la Educación en el país, para su mejoramiento. - Promover acuerdos, normas, reglamentaciones o legislación para el reconocimiento de estudios y títulos, el intercambio de profesores y estudiantes, la complementación de los servicios y estudios ofrecidos por las instituciones miembros. - Promover el desarrollo de la enseñanza, investigación y transferencia de resultados en Humanidades y Educación, de manera armónica y coordinada, de acuerdo con los objetivos e intereses regionales y nacionales. - Proponer, ante las autoridades responsables, proyectos de política educativa vinculados con el planeamiento, la creación, organización y funcionamiento de Instituciones de Educación y Humanidades. - Fomentar la cooperación articulación y difusión de los programas y proyectos de actualización y perfeccionamiento para graduados. En el cumplimiento de estas finalidades, la 6ª reunión tiene como propósitos principales: Llevar a cabo la Asamblea Anual Ordinaria, prevista en su Estatuto, y debatir y elaborar un documento que contenga las conclusiones a las que se arribe sobre los temas: - Ley Nacional de Educación que reemplazará a la actual Ley Federal. - Creación de un organismo nacional desconcentrado con funciones de planificación, desarrollo e impulso de las políticas para el Sistema de Educación Superior de Formación Docente Inicial y Continua. - Propuestas de modificación del Manual de Procedimientos del Programa de incentivos. A continuación, el programa de actividades de la 6ª reunión: Jueves 31 de agosto 9 a 10 horas: Acreditaciones 10 horas: Apertura del Encuentro. Palabras de bienvenida del Rector de la UNSL, del Presidente de la Asociación y de la Decana de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. Lugar: Salón de los Escudos, Sala del Consejo Superior de la UNSL. 11 a 13 horas: Reunión de la Asamblea: Según el Art. 12 del Estatuto, la Asamblea estará integrada por un representante de cada Facultad. El representante será el Decano o quien se designe por escrito. Lugar: Salón de los Escudos. 13 a 15.30 horas: Almuerzo 16 a 20 horas: - Reunión de los Secretarios de Investigación: Lugar: Sala del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas. Objetivos: Elaborar un documento único con propuestas de modificación del Manual de Procedimiento del Programa de Incentivos. - Reunión de los Secretarios Académicos: Lugar: Aula 43 del IV Bloque. Objetivos: Elaborar un documento único con propuestas sobre modificación de Ley de Educación y creación de organismo nacional sobre el Sistema de Educación Superior de Formación Docente Inicial y Continua. Viernes 1º de septiembre 9.30 a 13 horas: Trabajo en conjunto sobre los temas tratados por Secretarios de Investigación y Académicos. Lugar: Salón de los Escudos. 13 a 15.30 horas: Almuerzo 16 a 18 horas: Continuación de trabajo conjunto. Lugar: Salón de los Escudos. 18 a 20 horas: Plenario. Palabras de cierre del Presidente de la Asociación. Lugar: Salón de los Escudos. Organiza: Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. Etiquetas: 2006 29 ago. 2006
Jornadas Informativas Sobre la Oferta Educativa 2007 Los días 5, 6 y 7 de septiembre se realizarán, en la UNSL, las Jornadas Informativas de la Oferta Educativa 2007, destinadas, principalmente, a los últimos años del nivel Polimodal y al público en general. Los días 5 y 6 se desarrollarán de 9 a 18 horas, y el jueves 7 de 9 a 13 horas. Los lugares de realización serán: el Hall del Centro Cultural UNSL, el Auditorio Mauricio López, el Microcine y otros espacios universitarios, como stands informativos de Facultades y DETI, y de los distintos servicios que ofrece la UNSL: becas, salud estudiantil, comedor universitario, biblioteca, actividades artísticas y recreativas, etc. La información brindada allí se complementará con charlas sobre las carreras y los campos laborales, talleres de orientación, visitas guiadas a laboratorios, museos, biblioteca, entre otros. El programa completo de actividades puede consultarse en: www.ingreso.unsl.edu.ar/jornadas06.htm En esta oportunidad, los integrantes del Comité Ejecutivo de la Línea B del Programa de Ingreso y Permanencia (PIPE), que representan a cada una de las Facultades y el DETI, organizarán la participación en cada Unidad Académica y receptarán ideas y propuestas de trabajo. A continuación, los referentes de cada Unidad a quienes deberán dirigirse los interesados a los fines organizativos mencionados anteriormente: - Facultad de Ciencias Humanas: Lic. Esp. Ana Sola Villazón - acsola@unsl.edu.ar - Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales: Ing. Ricardo Monasterolo - monaster@fices.unsl.edu.ar - Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales: Dr. David Rivarola - rivarola@unsl.edu.ar - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia: Mg. Ángela Sosa - asosa@unsl.edu.ar - Departamento de Enseñanza Técnico-Instrumental: Lic. Esp. María Luisa Granata - granata@unsl.edu.ar También está prevista la tradicional realización de Jornadas de Puertas Abiertas el día 13 de septiembre organizada por la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico - Sociales (FICES), en el Centro Universitario Villa Mercedes. Tendrá lugar una actividad similar en el Centro Universitario Villa de Merlo (fecha a confirmar). Centro online de información y orientación al estudiante: www.ingreso.unsl.edu.ar Organiza: Comité Ejecutivo Línea B del (PIPE), denominada “Información y orientación sobre las carreras y el campo laboral”. Etiquetas: 2006 28 ago. 2006
Curso de Posgrado Interacciones Orales, intervenciones y análisis Los días 30 y 31 de agosto y 1º de septiembre, en la UNSL, se desarrollará el curso de posgrado: “Interacciones orales: conceptualizaciones teóricas y prácticas lingüísticas. Intervenciones pedagógicas y entrevistas terapéuticas. Análisis lingüístico-discursivo”. El curso estará a cargo de la Dra. Norma Desinano, quien es docente-investigadora de la Universidad Nacional de Rosario. Es Doctora en Humanidades y Artes (Mención Lingüística) y Profesora de Enseñanza Media, Secundaria, Especial, Normal y Técnica en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional del Litoral. Destinado a: Profesores y Licenciados en Lengua y Literatura, en Ciencias de la Educación, en Psicología, en Fonoaudiología, en Ciencias Sociales y Historia, en Comunicación Social y en el área de Artes y Humanidades y todos los interesados en la temática del curso. El curso ha sido aprobado por el Programa de Educación del Gobierno de la Provincia. Ha sido aprobado como perfeccionamiento de posgrado por resolución 394/06 y como actualización según resolución 817/06. Cuenta con crédito horario de 40 horas (20 presenciales y 20 no presenciales). Son objetivos del curso: - Proponer una mirada crítica sobre los estudios acerca de la interacción dialógica, ordenando y diferenciando conceptualizaciones y categorías analíticas en relación con distintos marcos teóricos. - Discutir puntos de vista diferentes a partir del análisis concreto de interacciones. - Presentar una posibilidad de análisis lingüístico-discursivo que intenta reconocer en la interacción como hecho social la marca de lo individual, dándole sentido. Las inscripciones se realizan en la Fundación UNSL, Ejército de los Andes 950, planta baja del Rectorado, con un costo de $50. Organiza: Proyecto de investigación 4-3-9307 “La Creatividad Lingüística: Lengua y Discurso”. Coordinan: Lic. y Esp. Brinia Guaycochea, e-mail: bguayco@unsl.edu.ar y Lic. Elena Viviana Quiroga, e-mail: quirogavivi@hotmail.com. Etiquetas: 2006 24 ago. 2006
Centro Universitario de Merlo Nueva campaña de difusión de Universia El lunes 28 de agosto se inicia en la UNSL una nueva campaña de difusión de Universia, el portal del que forman parte más de cuatro millones de usuarios en toda Iberoamérica. Esta vez la promoción se realizará en la Villa de Merlo. El stand funcionará en el Centro Universitario ubicado en Presbítero Becerra 540, hasta el viernes 15 de septiembre inclusive, de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 18 horas. Anteriormente promociones similares tuvieron lugar en el Centro Universitario San Luis. Durante esta campaña, de quince días de duración, docentes, alumnos, graduados y administrativos de la UNSL tendrán a su disposición una computadora con conexión a Internet desde donde podrán navegar: www.universia.com.ar. Como reconocimiento por utilizar los servicios de este portal, se les entregará a todos aquellos que se suscriban como usuarios un cuaderno de Universia Argentina. Universia es una Red de 985 universidades en 11 países de América Latina, España y Portugal que promueve la cooperación universitaria y la colaboración entre la universidad y la empresa. La misión de este portal es ofrecer a la comunidad universitaria la mejor oferta de contenidos y servicios que facilite la creación del espacio iberoamericano de educación superior a través de la formación, la cultura y la investigación, contribuyendo al desarrollo sostenible de sus sociedades. Inicialmente Universia nace como un portal en Internet, pero hoy es una Red universitaria que reúne a las instituciones de educación superior más importantes de Iberoamérica y representa al 91% del colectivo universitario de los países donde está presente (9.396.000 alumnos). La UNSL es una de las 39 universidades fundadoras de Universia en la Argentina, que funciona en el país desde diciembre de 2001. Fuente: Secretaría Académica de la UNSL. Etiquetas: 2006 Seminario de Extensión El devenir del Movimiento Zapatista Los días 29 y 30 de agosto, en el aula 44 del Bloque I, la Profesora Cecilia Iglesias brindará el seminario: “Política y Otredad. El devenir del Movimiento Zapatista”, destinado a docentes y estudiantes de la UNSL, como a todos los interesados en el tema. El seminario será gratuito y tendrá una duración de seis horas (horario de inicio a confirmar) en las que se desarrollarán los siguientes temas: Martes 29 de agosto - La construcción de la otredad como proceso social. - El caso del indigenismo en México. - El EZLN en este contexto (recorrido por los momentos más importantes del movimiento). Miércoles 30 de agosto - Otra política: la propuesta de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. - La Otra Campaña. - Los “otros” de los “otros” en el ámbito político nacional y mundial. Constará de partes teóricas y prácticas con modalidad de taller. Se trabajará con material bibliográfico y audiovisual proporcionado por la Profesora Iglesias. Protocolizado como Seminario de Extensión por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas. Se entregarán certificados de asistencia. Cecilia Iglesias es Profesora de Comunicación Intercultural en el Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, donde actualmente realiza la tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos, siendo su línea de investigación: “movimientos sociales y actores políticos en América Latina”. Para más información dirigirse al Box 67 del 4° Bloque, Ejército de los Andes 950, tel. 435512, int. 131. Por e-mail a: horus@unsl.edu.ar Etiquetas: 2006 23 ago. 2006
Habilitan Centro Online Información y Orientación al Estudiante La UNSL puso en marcha un centro online de información y orientación al estudiante que cuenta con más de quince secciones sobre la oferta educativa, los requisitos de admisión, los servicios al estudiante y oportunidad de becas, entre otros temas. El mismo funciona desde comienzos de agosto en: www.ingreso.unsl.edu.ar A través de esta novedosa iniciativa la UNSL busca adecuar su mensaje a los tiempos actuales, las nuevas formas de comprender la información y los formatos que brindan las nuevas tecnologías. Una de las novedades es la generación de contenidos propios con datos sobre las carreras y el campo laboral, testimonios de alumnos, docentes y graduados, etc. El sitio Web, que fue concebido con visión de portal educativo, ofrece también una actualizada sala de prensa en donde se publican las más recientes noticias relacionadas al ingreso y a la vida estudiantil, como así también artículos de rápida lectura que pretenden orientar a los jóvenes sobre aspectos claves relacionados a la elección de una carrera, el oficio de ser estudiante, entre otros temas de interés. Este Centro Online nace como iniciativa del Comité Ejecutivo de la Línea B del Programa de Ingreso y Permanencia de los Estudiantes (PIPE), denominada “Información y orientación sobre las carreras y el campo laboral”. La UNSL ofrece carreras acreditadas y más de 50 títulos con validez nacional. Para el curso académico 2007, las inscripciones de aspirantes a ingreso comenzarán el 1º de diciembre próximo. Importantes servicios de apoyo acompañan al estudiante durante su aprendizaje: tutorías, becas, Internet y tecnologías aplicadas a los estudios, biblioteca, salud estudiantil, comedor universitario, actividades deportivas, artísticas, culturales y mucho más. En 2006 la Universidad cumplió 33 años de vida institucional, consolidándose como pionera de la Educación Superior en la provincia de San Luis y un sólido referente en la región. Fuente: Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Luis. Etiquetas: 2006 22 ago. 2006
Academia local Cisco-Oracle Comienzo del Segundo Semestre Hoy martes 22 de agosto, a las 20 horas en el Microcine, se realizará el Acto de inicio del Segundo Semestre 2006 de la Academia Local Cisco-Oracle de la UNSL, en el que se expondrá la oferta educativa y las modalidades del dictado de los cursos que se ofrecen. La Academia Local tuvo su nacimiento en julio de 2005, cuando se firmó un Convenio entre la Fundación Proydesa y la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales de la UNSL, que establecía las pautas de trabajo conjunto, derechos y responsabilidades y que permitió el desarrollo de la Academia, en el ámbito de la Universidad, con los beneficios que Cisco Systems le otorga al despliegue de estos emprendimientos. En su momento se presentó un proyecto ante Cisco System, compitiendo a nivel mundial y logrando obtener la donación del Laboratorio de Networking, base de la capacitación teórico práctica que se imparte. En la Academia se destaca la capacitación sobre Configuración, Administración y Mantenimiento de Redes de Datos, con el aval de Cisco Systems, y sobre Administración de Bases de Datos, con el aval de Oracle. Actualmente brinda los tres primeros cursos de la carrera CCNA (Cisco Certified Network Associated). En esta línea y buscando ampliar la oferta educativa -que apunta a la educación no formal orientada al fortalecimiento de las competencias profesionales-, este semestre comenzará con el dictado de la carrera de Administrador de Bases de Datos Oracle 9i, formada por 4 módulos semestrales. Las carreras mencionadas son esencialmente presenciales, con 4 horas semanales de clases teórico-prácticas (una vez a la semana) impartidas por Instructores capacitados y certificados por la Academia Regional de Fundación Proydesa, conjuntamente con Cisco y Oracle, quienes certifican y avalan la capacitación. Los beneficios que presenta la capacitación brindada se pueden sintetizar en: - Carreras con Certificación Nacional e Internacional - Contenidos Multimediales en Castellano - Versiones Oficiales Actualizadas - Laboratorios de última generación - Modalidad semipresencial, con clases teórico-prácticas y el apoyo de Instructores certificados - Exámenes parciales y finales por Internet - Web Laboral Sobre la base de un trabajo conjunto con la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales y con el Laboratorio de Electrónica, Investigación y Servicios (LEIS), cuenta con 3 Aulas totalmente equipadas, con mobiliario, PCs y servidores para navegación local y vía Internet. Además, cuenta con un Laboratorio completo propio, equipado con Routers, Switches y elementos de networking, montados en Rack, disponibles para las distintas comisiones. Al finalizar el acto, se compartirá un brindis con todos los asistentes. Más información: Ing. Alfredo Debattista. Academia Local UNSL, e-mail: academia@unsl.edu.ar, sitio Web: http://academia.unsl.edu.ar Etiquetas: 2006 I Jornadas Nacionales Sociopsicoanálisis en Argentina Los días 25 y 26 de agosto se realizarán, en la UNSL, las “Primeras Jornadas Nacionales de Sociopsicoanálisis en Argentina. Reflexionando desde el terreno”, encabezadas por las psicoanalistas francesas Mireille Bitan y Marie-Claire Rueff-Escoubes. Mireille Bitan y Marie-Claire Aurelie Rueff-Escoubes son ambas miembros fundadores -junto al recientemente desaparecido Gerard Mendel- del grupo Desgenettes de París, colectivo creador de la teoría Socipsicoanalítica. Además expondrán en este evento: la Lic. Lidia Fernández, docente de la UBA e investigadora en educación (quien fuera la introductora en la Argentina del pensamiento mendeliano) y la Lic. María José Acevedo, discípula directa de Mendel, asesora y coordinadora en Argentina de los dispositivos mendelianos de intervención institucional. Los Licenciados Daniel Fernando Lentini y Carlos Rubén Díaz, de la UNSL, expondrán también acerca de la experiencia sobre el sociopsicoanálisis y la vejez. Cronograma de actividades: Viernes 25 de agosto 09.00 horas. Acreditaciones 09.30 horas. Acto de apertura 10.30 horas. Conferencia: “El Sociopsicoanálisis y el Grupo Desgenettes. Un largo camino al lado de Gérard Mendel”. Bitan y Rueff-Escoubes 13.00 horas. Receso 16.30 horas. Seminario: “El método de Intervención Sociopsicoanalítico, teoría y práctica en la escuela, el hospital y la empresa”. Bitan y Rueff-Escoubes 20.00 horas. Espectáculo de Tango, Danza y Canto, por la Cía. de Tango Universitario Sábado 26 de agosto 09.30 horas. Conferencia: “Teoría y escritura. Un poder imprevisible. Aportes a la prehistoria de Gerard Mendel en Argentina”. Lic. Fernández 10.30 horas. Conferencia: “El Sociopsicoanálisis en la Argentina: la formación, la intervención, la investigación”. Lic. Acevedo 11.30 horas. Conferencia: “Los comienzos del Sociopsicoanálisis en San Luis”. Lics. Lentini y Díaz 13.00 horas. Receso 16.30 horas. Seminario: “El Sociopsicoanálisis y la socialización de los jóvenes: la escuela y los chicos de la calle”. Bitan y Rueff-Escoubes 19.30 horas. Cierre: “Perspectivas del Sociopsicoanálisis en Argentina”. Lic. Acevedo El evento está destinado a: Licenciados en Psicología, en Ciencias de la Educación, en Comunicación Social, en Sociología, en Trabajo Social, en Administración de Empresas, en Antropología; Directivos y Docentes de Establecimientos Educativos de Nivel EGB1, 2 y 3, y Polimodal; Psicólogos Sociales; Directivos de Empresas; Directivos de Centros Hospitalarios; Analistas Institucionales; Cuerpos Técnicos Profesionales de la Justicia; alumnos de 4º y 5º año de las Carreras mencionadas y todas aquellas personas interesadas por la investigación y la intervención en el ámbito de las instituciones. Aranceles: Profesionales $30 Directivos y Docentes $10 Alumnos $5 Más información vía e-mail a: cdiaz@unsl.edu.ar, Lic. Carlos Díaz (Coordinador general). Etiquetas: 2006 18 ago. 2006
Jornada de Actualización Docente Abordajes Tempranos en la Primera Infancia El miércoles 23 de agosto, de 18 a 21 horas en el Auditorio Mauricio López, se realizará la “Jornada de Actualización Docente: Abordajes Tempranos en la Primera Infancia”, a cargo del Equipo de Servicio Atención Temprana del Desarrollo Infantil y el Equipo interdisciplinario del Centro CRECER. La jornada está destinada a profesionales de la salud, educación y otros vinculados a la atención temprana, como también a docentes y alumnos interesados en la temática. Las inscripciones se realizarán a las 17 horas del mismo día de la jornada, en el Auditorio, y el costo de las mismas será un bono contribución de $2. Organizan: Equipo de Servicio Atención Temprana del Desarrollo Infantil, de la FCH (coordinado por la Prof. Gabriela Rosell) y Equipo interdisciplinario del Centro CRECER (coordinado por el Lic. Sergio Destefanis). Etiquetas: 2006 17 ago. 2006
Seminario “El derecho a la salud integral: Conocer para ser” El Observatorio de Derechos Humanos organiza para el viernes 18 de agosto, desde las 18 horas en el aula 43 del Bloque I, un seminario sobre la problemática de la salud integral en el que disertarán importantes profesionales del medio. Esta actividad se enmarca dentro del plan anual de capacitación del Observatorio, que cuenta con el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El seminario comenzará con la disertación de la Psicóloga Social Syri Gettar Taraby introducirá al tema describiendo lo que es “Una educación para la sexualidad humana”. Luego la Licenciada Saada Bentolila explicará la problemática de “Salud y discriminación”. Más tarde la Doctora Yolanda Bertazzo desarrollará el tema “Salud sexual y reproductiva: mitos y prejuicios”, y cerrará la Licenciada Lidia Manini explicando la temática de “Género, salud mental y derechos humanos”. Syri Gettar Taraby es Psicóloga Social, Técnica Universitaria en Minoridad y Familia y Educadora para la Salud Sexual. Ha participado en congresos nacionales e internacionales sobre las temáticas de su especialidad, y también tiene una copiosa formación para servicios a la comunidad. Por otra parte, es nutrida su producción literaria y los trabajos publicados en diarios y revistas. Saada Bentolila es Psicóloga y docente en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. Tiene realizados numerosos cursos sobre su especialidad, a nivel pedagógico y de Derechos Humanos. También ha dictado una cantidad de seminarios y cursos de capacitación, siendo directora a cargo de la “Cátedra Libre sobre discriminación, Genocidio y Holocausto”. Actualmente al frente de la comisión de Capacitación del Observatorio de Derechos Humanos de San Luis. Yolanda Bertazzo es Médica Tocoginecóloga, trabajadora a cargo del Programa de Salud Reproductiva en el Hospital del sur de la ciudad de San Luis. También es responsable parcial del Programa de Salud sexual y reproductiva de la Provincia, y cursa su maestría sobre esas temáticas en la Universidad de Córdoba. Es integrante de ADEM (Asociación por los Derechos de las Mujeres) y ex docente de la Universidad de San Luis. Lidia Manini es profesora titular de las cátedras sobre “Género, violencia y derechos humanos” y “Hábitat”, de la Universidad Nacional de San Juan. También es conductora del PRODEM (“Programa de Desarrollo de estudio de las Mujeres”) en la misma Universidad y es presidenta de ADEM (Asociación por los Derechos de las Mujeres) y miembro del Observatorio. Etiquetas: 2006 Charla de PETROBRAS Programa de Jóvenes Profesionales El viernes 18 de agosto, a las 12.30 horas en el Aula 4B del edificio de Chacabuco y Pedernera, se realizará la charla de difusión sobre el “Programa de Jóvenes Profesionales de PETROBRAS S.A.”. La misma está dirigida a alumnos avanzados y egresados sin experiencia de las carreras de Geología, Física, Química, Ing. Electrónica e Informática. Tendrá una duración aproximada de 30 minutos y se desarrollará en el aula 4B del 2º piso del edificio de la UNSL en Chacabuco y Pedernera. Más información vía e-mail: eahumada@unsl.edu.ar Organiza: Biblioteca Departamental “Dra. Lidia Malvicini” de la FCFMyN. Etiquetas: 2006 15 ago. 2006
Curso Optativo “Juegos Bayesianos” El jueves 17 de agosto, a las 16 horas en el Laboratorio de Matemática de la UNSL, comenzará a dictarse el Curso Optativo: “Juegos Bayesianos”, para las carreras: Licenciatura en Matemática y Maestría en Matemática. El mismo estará a cargo del Dr. Federico Weinschelbaun de la Universidad de San Andrés, Buenos Aires, y se realizará los días jueves 17 y viernes 18 de agosto en el Laboratorio de Matemática, ubicado en el Bloque II de la UNSL. Organiza: Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL). Tel. 424027, int. 241. Etiquetas: 2006 Charla de Divulgación en el Café Patrimonio Arquitectónico y memoria colectiva El sábado 19 de agosto, a las 19 horas en Cipriano Bar, se realizará la charla de divulgación en el café: “Patrimonio Arquitectónico: Cada silencio, cada demolición... un olvido”, a cargo de las profesoras María Avelina Rinaldi y Graciela Yáñez. “Nos proponemos problematizar la idea de Patrimonio Arquitectónico ligada a la de patrimonio cultural y memoria colectiva en sus aspectos de recuerdo y olvido. Los procesos sociales de construcción de hegemonía tienden a imponer posiciones oficiales sobre qué es patrimoniable y como contrapartida, excluyen otros puntos de vista, ocultan la memoria de los sectores subalternos y dejan sin participación en las decisiones a buena parte de los protagonistas. Estos mismos procesos hegemónicos condicionan la “imagen” que construimos de nuestro lugar y la valoración que le asignamos. Así, el no mirar, el no contar, el no conocer, el no valorar genera paulatinos olvidos de partes de nuestro pasado. Creemos que a través de propuestas formales y no formales que apunten a “educar la mirada”, podemos contribuir a conocer y re- conocernos como parte de la vida, los valores, las luchas, las esperanzas de una comunidad diversa, desigual pero que sigue identificándose como una continuidad en el tiempo.” (Rinaldi y Yáñez) La cita es en Rivadavia 524 (Cipriano Bar) y la entrada será libre y gratuita. Organiza: Programa “La Búsqueda, divulgación científica en la radio” que se emite por Radio Universidad (97.9 MHz) todos los martes de 17 a 18 horas, con repetición los domingos de 20 a 21 horas. Web Etiquetas: 2006 14 ago. 2006
Premio Presidencial Prórroga para presentar los Proyectos Hasta el 28 de agosto se extendió la fecha de presentación de proyectos al Premio Presidencial “Prácticas Educativas Solidarias en Educación 2006”, del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Podrán presentar sus prácticas todas las instituciones de Educación Superior universitaria y no universitaria, de gestión estatal o privada debidamente reconocidas, que estén desarrollando prácticas educativas solidarias que integren el aprendizaje académico de los alumnos con el servicio solidario a la comunidad, en función de favorecer la excelencia académica y la responsabilidad social de los futuros profesionales. Los premios a otorgar consistirán en: un Primer Premio de $30.000; un Segundo Premio de $25.000; un Tercer Premio de $20.000; tres Menciones de Honor de $15.000 cada una y doce Menciones Especiales de $10.000. En todos los casos los premios serán destinados a sustentar las prácticas solidarias premiadas. Bases y condiciones en: www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/convocatoriasnacionales06.htm Etiquetas: 2006 11 ago. 2006
Voluntariado Universitario Trece Proyectos Aprobados de la UNSL El Consejo Asesor del Programa de Voluntariado Universitario dio a conocer los proyectos de trabajo aprobados, en el marco de la convocatoria del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, siendo beneficiados trece proyectos de la UNSL. La convocatoria, de carácter público y abierto, se realizó con el fin de incentivar el compromiso de los estudiantes de nivel superior universitario con el medio social, promoviendo su participación en la construcción de alternativas de desarrollo local. Los proyectos cuentan con equipos de trabajo integrados por docentes e investigadores de materias afines a las carreras que prosiguen los estudiantes y/o estudiantes regulares de Universidades Nacionales, Provinciales e Institutos. Proyectos aprobados de la Universidad Nacional de San Luis: - “Campaña para la prevención de enfermedades infecciosas en la comunidad de San Luis” - “Centro Cultural del Voluntariado Universitario” - “Conocimiento, caracterización y revalorización del arbolado de calles, espacios verdes…” - “Educando para un medio ambiente sano y protegido” - “Efectos del consumo de ‘bebidas estimulantes’ asociadas con el alcohol y otras sustancias…” - “El comedor comunitario: Un lugar para reconstruir la esperanza” - “La Radio Comunitaria: Prácticas educativas y comunicativas en el marco de un voluntariado ciudadano” - “Prevención de la drogadicción en EGB2, EGB3 y adultos responsables” - “Prevenir en adicciones: Prevenir en otra onda” - “Programa de prevención de afecciones frecuentes en niños y adolescentes de zona rural” - “Realización de un Jardín Temático y Producción de Esencias de Plantas Aromáticas…” - “Un horizonte de arco iris” - “Un lugar en el Mundo” Más información: www.me.gov.ar/spu/voluntariado Etiquetas: 2006 Charla de la UVT Proyectos Federales de Innovación Productiva La Unidad de Vinculación Tecnológica de la UNSL comunica que, el lunes 14 de agosto a las 18 horas en el Microcine, se realizará una charla de divulgación sobre los Proyectos Federales de Innovación Productiva 2006. La charla estará a cargo de la CPN Claudia Grando y el CPN Jorge E. Altamirano Los temas que se desarrollarán son: - Convocatoria - Prioridades Provinciales - Bases y Condiciones - Formulación de Proyectos Para más información dirigirse a la oficina de la UVT, Ejército de los Andes 950, Hall de exposiciones, e-mail: uvt@unsl.edu.ar. Tel. 424027 o 426747, int. 159, CPN Jorge Altamirano / Prensa: Leticia Justiniano. Etiquetas: 2006 10 ago. 2006
FICES Cursos de Posgrado La Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales brindará, a partir del martes 15 de agosto, los cursos de posgrado: “Las ‘Máquinas Urbanas’. Reflexiones y Propuestas para Sociología Política Urbana” y “Política Social y Prestación de Servicios. Definición y Modelos de Provisión de Servicios Personales”. Curso: Las Máquinas Urbanas. Reflexiones y Propuestas para Sociología Política Urbana Este curso de “perfeccionamiento” tiene como objetivo principal introducir al alumnado a Perspectivas Básicas de la Sociología Política Urbana. Estará a cargo de Clemente Jesús Navarro Yánez, Doctor en Sociología de la Universidad Pablo de Olavide, España, y se realizará los días 15, 16, 22, 23 y 24 de agosto, de 9 a 13.30 horas en el ámbito de la FICES. Contenidos Mínimos: - Nuevo Localismo y Nueva Gobernanza Local: Sociología Política Urbana. - Perspectivas en Sociología Política Urbana: Las ‘Maquinas Urbanas’. - Perspectiva Analítica para una Sociología Política Urbana. Destinado a Profesionales en Ciencias Sociales, el curso cuenta con un crédito horario de 30 horas (20 presenciales y 10 no presenciales). Coordina: Mg. María Gloria Trocello. E-mail: trocello@fices.unsl.edu.ar Contacto vía e-mail con el Dr. Navarro Yánez: cnavyan@dts.upo.es Arancel: $100. Inscripciones por e-mail: trocello@fices.unsl.edu.ar Curso: Política Social y Prestación de Servicios. Definición y Modelos de Provisión de Servicios Personales Este curso de “perfeccionamiento” tiene como objetivo principal ofrecer herramientas analíticas para la definición de modelos de prestación de servicios personales y el análisis empírico de la oferta de servicios personales y su tipología. Estará a cargo de María Jesús Rodríguez García, Doctora en Sociología de la Universidad Pablo de Olavide, España, y se realizará los días 15, 16, 22, 23 y 24 de agosto, de 17 a 20.30 horas en el ámbito de la FICES. Contenidos Mínimos: - Nuevas Demandas Sociales y Nuevas Políticas de Bienestar. - La Dimensión Territorial del Bienestar: La Adecuación de las Entidades Locales en La Extensión del Bienestar. - Modelo General de Prestación de Servicios. - Modelo de Prestación de Servicios Personales. Destinado a Licenciados en Trabajo Social y Graduados en Ciencias Sociales, el curso cuenta con un crédito horario de 30 horas (20 presenciales y 10 no presenciales). Coordina: Lic. Virginia Carolina Vilchez. E-mail: vvilchez@fices.unsl.edu.ar Contacto vía e-mail con la Dra. Rodríguez García: mjrodgar@upo.es Arancel: $50. Organiza: Proyecto de Investigación Consolidado PROICO 52105 “Régimen Político y Cultura Política”, FICES, UNSL. Etiquetas: 2006 9 ago. 2006
XIV Jornadas Cuidemos Nuestro Mundo Contribuir a la Implementación de un Modelo Ambiental Los días 17, 18 y 19 de agosto en el Microcine de la UNSL se realizarán las “XIV Jornadas Cuidemos Nuestro Mundo para Contribuir a la Implementación de un Modelo Ambiental para San Luis”, siendo el Acto de Apertura el jueves 17 a las 9 horas. Por abarcar temas inherentes al medio ambiente, considerado en su acepción más amplia (natural, social y humano), pueden participar de las jornadas docentes y estudiantes de todos los niveles educativos (EGB, Polimodal, Trayectos Técnicos Profesionales, Universitarios), investigadores científicos, profesionales de la salud, sociólogos, funcionarios, empresarios, representantes de la industria y el agro, expertos ambientales, técnicos en general, dirigentes de asociaciones vecinales, etc. Las inscripciones se llevarán a cabo en Fundación UNSL, ubicada en el Hall de Exposiciones, por Ejército de los Andes 950, de lunes a viernes de 9 a 12 horas. Tel. 427713. También se aceptarán inscripciones de último momento, antes del inicio de las jornadas. Para la presentación de trabajos, solicitar informes a los siguientes teléfonos: 439225 (de 14 a 16 y de 21 a 23 horas) ó 421786 (de 21 a 23 horas). Organiza: Dirección del Proyecto Cuidemos Nuestro Mundo (CNM), con el auspicio de la UNSL, INTA y otros organismos del medio. Etiquetas: 2006 La UGR en la Radio Nuevo espacio en “La Locomotora” La Unidad de Gestión de Riesgos de la UNSL, todos los martes a las 17 horas, tiene un espacio en el Programa “La Locomotora”, que se emite por FM Radio Universidad (97.9MHz). La Unidad de Gestión de Riesgos con la que cuenta la UNSL fue creada mediante Ordenanza del Consejo Superior NC 31/05 con los objetivos de alcanzar los niveles más altos de seguridad y salud, de la comunidad universitaria en particular, y de la comunidad toda en general. Para ello se propone una acción constante y sistemática, transformando su actividad en un eje integrador, capaz de atravesar toda la estructura institucional, promoviendo la prevención y capacitación en materia de riesgos. Se considera que la participación en un Programa con las características y la trayectoria (de más de 7 años) de La Locomotora, es de vital importancia para el logro de tales objetivos. “La Estación Seguridad” será el nuevo espacio de “La Locomotora”, en el que paralelamente a la difusión del Proyecto en marcha -en lo institucional y académico-, se brindará información, comentarios, capacitación, consejos, normas de seguridad, etc. Web de la UGR: www.ugr.unsl.edu.ar Web de la Radio: http://radiofm.unsl.edu.ar Etiquetas: 2006 Dpto. de Informática Cursos de Computación UNSL El Área de Servicios del Departamento de Informática de la UNSL invita a participar de los cursos de computación: Excel, Internet o Windows, HTML, Access Avanzado y Word, que se dictarán a partir del lunes 14 de agosto. Destinados a: Docentes, No docentes, Alumnos (con Libreta o Carnet universitarios). Los cursos se desarrollarán en la Sala “Alejandra Ramírez” (Sala 3 de Planta Baja del Rectorado). Cuentan con una duración de 6 semanas por curso y con la entrega de resolución de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales. - Excel: martes y jueves de 14 a 16 horas - Internet o Windows: lunes y miércoles de 16 a 18 horas - HTML**: martes y jueves de 8 a 10 horas - Access Avanzado*: lunes y miércoles de 11 a 13 horas - Word: lunes y miércoles de 10 a 12 horas * Para el curso Access Avanzado se debe saber manejo básico de Access. ** Para Curso de HTML se debe saber manejo básico de PC e Internet. La inscripción se realizará en la primera clase del curso elegido. Organiza: Área de Servicios del Dpto. de Informática de la FCFMyN, Ejército de los Andes 950. Tel. 424027, int. 255. Etiquetas: 2006 Libro Electrónico del LAE Formación Docente e Investigación El Laboratorio de Alternativas Educativas de la UNSL anuncia que se encuentra publicado en la Web su primer libro electrónico: “Formación Docente e Investigación. Propuestas en Desarrollo”, compilado por el Prof. Marcelo Vitarelli. El libro, de 295 páginas, reúne trabajos de docentes-investigadores de la Facultad de Ciencias Humanas, dedicados al tema de la Formación Docente. Hacia una Educación con todos sus componentes La Formación Docente constituye una problemática en debate y construcción en nuestros días en el Sistema Educativo Argentino y, el Laboratorio de Alternativas Educativas a través de Ediciones LAE, se hace eco de esta necesidad y de las demandas del medio local, regional y nacional, reuniendo en esta oportunidad una serie de trabajos que aporten luz a la discusión presente. Se presenta este E-book en el marco de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación -TICs-, de las cuales la Universidad Argentina contemporánea forma parte. El libro reúne dieciséis (16) trabajos realizados por Investigadores y Docentes de la Facultad de Ciencias Humanas que han confrontado sus procesos y resultados de investigación y que han visto con ello la necesidad y pertinencia de la divulgación científica para el mejoramiento de un sistema en mutación. La naturaleza de los trabajos reunidos presenta desde debates sobre el sistema en su conjunto hasta experiencias micro de aulas de formación que enriquecen la mirada sobre la temática tratada. Las investigaciones dan cuenta de aspectos epistemológicos-metodológicos, de consideraciones en torno al currículum de formación, de los desafíos a los que los actores sociales y en particular los actores educativos están confrontados diariamente en la sala de clases. Asimismo se muestran experiencias de trabajo en terreno que conllevan a prácticas de mejoramiento y de transformación del orden establecido. Esta propuesta de trabajos, fruto de la investigación en terreno de grupos de la Universidad Nacional de San Luis, quiere presentarse al medio total para que siendo pública, como lo es la naturaleza del conocimiento de que trata, sirva a la reflexión, el debate, el esclarecimiento de problemas que nos aquejan y la construcción de vías de mejoramiento y ayuda hacia una educación en armonía con todos sus componentes. (Marcelo Vitarelli) Más información y libro: http://lae.unsl.edu.ar/Ediciones/Libro_Form_Docente_2006.htm Etiquetas: 2006 7 ago. 2006
XIII Reunión de Tectónica Presentación de Contribuciones Científicas Hasta el viernes 25 de agosto se receptarán los resúmenes para participar en la XIII Reunión de Tectónica, organizada por la Comisión de Tectónica (ComTec) de la Asociación Geológica Argentina y la UNSL. La XIII Reunión se realizará del 18 al 20 de octubre de 2006 en el ámbito de la UNSL. Este evento pretende reunir a colegas vinculados a la tectónica, geología estructural y disciplinas afines, para presentar y discutir temas de interés común. Asimismo, constituye la continuación de las Reuniones de Microtectónica y Geología Estructural, que se desarrollaron exitosamente desde 1984, con un enfoque temático más amplio. Toda la información en: http://comtec.unsl.edu.ar/reunion2006/reunion.htm Contacto con la Comisión Organizadora Local: Carlos Costa, Carlos Gardini, Héctor Cisneros, Daniel Sales, Walter Ricci y Emilio Ahumada, Departamento de Geología de la UNSL, Chacabuco 917, C.P.5700, San Luis. Tel: (02652) 423917, ints. 35 / 41. Fax: (02652) 430224. E-mail: reuniontectonica@gmail.com Etiquetas: 2006 Curso de Posgrado Tests Adaptativos Informatizados El jueves 10 de agosto comenzará a dictarse en la UNSL el curso de posgrado de capacitación: “Construcción de Tests Adaptativos Informatizados”, a cargo del Dr. Crispín Calvo de la Universidad de Sevilla, España. El curso tiene como objetivo fundamental el acercamiento a los procedimientos de investigación (diseño y aplicación) de los tests informatizados en general y de los tests adaptativos informatizados en particular. Cuenta con un crédito horario de 35 horas (21 presenciales y 14 no presenciales). Destinado a: Licenciados en Psicología, Psicólogos, Licenciados en Fonoaudiología; Fonoaudiólogos, Licenciados en Ciencias de la Educación, en Educación Especial, Alumnos de la Maestría en Psicología Clínica, de la Maestría en Educación Superior y carreras afines. Las inscripciones deben realizarse en el Box 55 del IV Bloque de la UNSL. Coordinadoras: Dra. Adriana Alejandra García (e-mail: agarcia@unsl.edu.ar) y Lic. Sara Verónica Fasulo (e-mail: vfasulo@unsl.edu.ar). Etiquetas: 2006 4 ago. 2006
Conferencia Nanotecnología aplicada a la detección biológica El martes 8 de agosto, a las 11 horas en el Aula 5 del edificio de Chacabuco y Pedernera, la Dra. Mildred Quintana de la Universidad de San Luis Potosí, México, brindará la conferencia sobre “Nanotecnología aplicada a la detección biológica”. La Dra. Mildred Quintana se desempeña en el Instituto de Física “Manuel Sandoval Vallarta” de la Universidad de San Luis Potosí, México, lugar donde actualmente se desarrollan las siguientes áreas de investigación: Fluidos Complejos; Materia Condensada; Nanoestructuras; Física de altas energías; Fisicoquímica y Biofísica. Organiza: Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos (LACSUMP), UNSL, Chacabuco 917. Telefax: +54 2652 – 436151. E-mail: fisquim@unsl.edu.ar Etiquetas: 2006 Lanzamiento de la SAEBU Programa de Beneficios para estudiantes de la UNSL El martes 8 de agosto, a las 17 horas en las instalaciones del Supermercado Vea, se realizará el lanzamiento del “Programa de Beneficios para alumnos de la UNSL en Supermercado Vea”, que consistirá en la obtención de descuentos para estudiantes de la Universidad. Los descuentos para los estudiantes serán entre el 15, el 20 y el 30% en algunos productos y en determinadas fechas. El mismo día se llevará a cabo una Conferencia de Prensa en la que participarán autoridades de la UNSL. Fuente: Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU), Rivadavia 1029 (primer piso del Comedor Universitario). Tel. (02652) 425581. Etiquetas: 2006 2 ago. 2006
Convocatoria PIE Proyectos de Innovación Educativa La Secretaria Académica de la UNSL informa que se ha prorrogado la fecha para la presentación de Proyectos de Innovación Educativa (PIE), gestados entre la UNSL y la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles”. La nueva fecha límite de presentación de proyectos (copia en papel acompañada de una copia en soporte digital) es el lunes 28 de agosto de 2006, hasta las 12 horas, por Mesa General de Entradas del Rectorado. La información para la presentación de proyectos incluirá como mínimo los aspectos indicados en el artículo 3º de la Ord. 50/00-CS, según el formulario cuyo modelo consta en el Anexo Único de la Res. 420/06-R. Para esta convocatoria 2006 se han establecido, como consta en el artículo 3º de la Res. 442/06-R, los siguientes temas prioritarios: - Actualización curricular: contenidos, metodologías, evaluación, en todas las disciplinas, áreas o espacios curriculares de todos los niveles educativos de la ENJPP. - Fortalecimiento de la gestión institucional. - Educación y prevención de las adicciones. - Educación sexual. - La atención de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Para la formulación de los PIE 2006 se deberá tener en cuenta lo establecido en la Ord. 50/00-CS y la Res. 442/06-R. Para obtener copia digital de ambas disposiciones, los interesados pueden ingresar a los siguientes links: Ordenanza 50/00-CS http://digesto.unsl.edu.ar/docs/200011/20001114115706_4718.doc Resolución 442/06-R http://digesto.unsl.edu.ar/docs/200606/20060623175300_3730.doc Para mayor información, comunicarse con la Secretaría Académica de la UNSL (424027 int. 185) o la Rectoría de la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles” (423370 int. 212). Etiquetas: 2006 Curso de Posgrado Capacitación sobre Observación de Bebés El sábado 5 de agosto comenzará a dictarse, en la UNSL, el curso de posgrado: “Observación de Bebés”, con énfasis en el método de la Clínica Tavistock de Londres, a cargo de la Mg. Silvina Díaz Bonino. La Observación de Bebés es un método focalizado en el desarrollo emocional, físico e intelectual de los bebés, que posibilita formular hipótesis sobre el desarrollo mental. Aquellos investigadores dedicados al análisis del desarrollo de la mente, su relación con el cuerpo, y las vicisitudes de esta relación, se enriquecen con el conocimiento de los “estados mentales de la infancia como del conocimiento de las consecuencias que la relación de la mamá y el bebé tienen para el desarrollo mental del niño y que ambas pueden ser intuidas a partir de la comprensión ganada de la observación hecha, muy de cerca, de la forma de comunicación y expresión del bebé que son no verbales” (Rustin, 1985). - Responsable: Silvina Díaz Bonino, Mg. en Estudios de Observación Psicoanalíticos y M. Psych en Psicoterapia Psicoanalítica con los niños y los adolescentes, ambos títulos otorgados por la Clínica Tavistock y la Universidad del Este de Londres. - Co-responsable: Martha María Pereyra González, Directora del Proyecto de Investigación “Psicoanálisis y Prevención en enfermedades con compromiso corporal, diabetes e hipertensión”, Facultad de Ciencias Humanas. El curso tiene una duración de 60 horas, distribuidas en 6 horas presenciales y cuatro no presenciales por semana, durante 6 semanas, en las que se trabajará sábados y domingos, iniciando el sábado 5 de agosto y finalizando el sábado 8 de septiembre. Serán admitidos en el curso los 40 primeros inscriptos, ya que por el tipo de actividades grupales que se realizan es necesario establecer un cupo. Es conveniente realizar una inscripción transitoria al e-mail: mpereyra@unsl.edu.ar para elegir el horario de las actividades grupales. La inscripción definitiva debe realizarse en la Fundación UNSL, momento en que deberá comunicar el sexo y edad del bebe (desde recién nacido hasta 18 meses) con el que realizará las observaciones, condición indispensable para realizar el curso. La inscripción vía e-mail debe contener la siguiente información: Curso de Posgrado: Observación de Bebés Ficha de Inscripción Datos Personales: Nombre y apellido: Documento. Tipo: Número: Profesión: Lugar de Trabajo: Dirección particular: Dirección laboral: Teléfono particular: Teléfono laboral: Celular: Fax: Correo electrónico: Horarios del Curso: Clases Teóricas: Sábados de 8 a 9.15 horas Trabajo en Grupos (marcar con una X el grupo en que desea trabajar): Sábado a) 09.30hs - 10.45hs....... b) 11.00hs - 12.15hs....... c) 13.15hs - 14.30hs....... d) 14.45hs - 16.00hs....... e) 16.15hs - 17.30hs....... f) 17.45hs - 19.00hs....... Domingo g) 09.30hs - 10:45hs ....... h) 11.00hs - 12,15hs ....... Organiza: Proyecto de Investigación “Psicoanálisis y Prevención en enfermedades con compromiso corporal, diabetes e hipertensión”, FCH. Etiquetas: 2006 Conferencia Diseño y Síntesis de Nuevos Materiales Inorgánicos El viernes 4 de agosto, a las 11.30 horas en el Microcine, se realizará la conferencia “Diseño y Síntesis de Nuevos Materiales Inorgánicos a Altas Presiones o en Condiciones Altamente Oxidantes o Reductoras”, a cargo del Dr. Raúl Carbonio (UNC). Raúl Carbonio es Doctor en Físico Química, Investigador Principal de CONICET y Profesor Titular con dedicación Exclusiva de Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. La conferencia cuenta con certificación válida según lo dispuesto en la Ordenanza 01/05. Contenidos de la misma: En esta conferencia se presentarán resultados recientes obtenidos en el grupo de Química de Nuevos Materiales de la Facultad de Ciencias Químicas, UN Córdoba en colaboración con grupos de la UNSL y UNT de Argentina y el ICMM-CSIC de España. Se desarrollarán las diversas estrategias de diseño de nuevos materiales inorgánicos, dependiendo de las propiedades esperadas, poniendo especial énfasis en el uso de condiciones de síntesis especiales como son las síntesis en ampollas de cuarzo evacuadas selladas, bajo atmósferas altamente oxidantes o reductoras o bajo altas presiones isostáticas. Entre los materiales estudiados se encuentran, entre otros, perovskitas dobles, oxiespinelas y tioespinelas con probabilidades de poseer magnetismo, propiedades de magnetotransporte o mutiferroismo. En todos los casos se analizarán las posibles claves para el diseño de nuevos compuestos con propiedades predeterminadas. Fuente: Secretaría de Posgrado y Extensión de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, tel. 424027, int. 120/122. Etiquetas: 2006 1 ago. 2006
Convocatoria 2006 Proyectos y Programas de Extensión La Secretaría de Extensión Universitaria invita a participar de las reuniones informativas que se realizarán por Facultades, sobre la nueva convocatoria 2006 de Proyectos y Programas de Extensión. Cronograma de reuniones: - FCH - miércoles 2 de agosto - 10 horas - Microcine - FQByF y FCFMyN - martes 8 de agosto - 10 horas - Microcine - FICES - martes 8 de agosto - 16 horas - Campus El temario que se abordará en las reuniones es el siguiente: * Convocatoria de la UNSL a la presentación de Proyectos y/o Programas de Extensión: - Nuevos Formularios para la presentación de Proyectos y Programas a la nueva convocatoria 2006 - Formulario de Informe de Avance para los proyectos aprobados en la convocatoria 2005 - Formularios para la presentación de Informes Finales * II Jornadas de Extensión de la UNSL: acordar fechas y características de las mismas * Asesoramiento (a quienes estés interesados) para la presentación de Proyectos al Premio Presidencial Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior 2006, convocado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, cuya fecha de cierre es el próximo 14 de agosto. Etiquetas: 2006 |