Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
31 jul. 2006
 
SAEBU
Prórroga para Becas de Transporte Urbano

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario informa a todos los alumnos que se ha prorrogado, hasta el viernes 11 de agosto, la inscripción de Becas de Transporte Urbano para facilitar la asistencia al lugar de cursado de estudiantes efectivos de la UNSL.

Las Becas solventarían en forma parcial los costos de traslado, mediante la entrega de un ticket de transporte por un monto equivalente a $32 mensuales por alumno, durante 5 meses. Este tipo de Beca es compatible con otras, siempre que la suma de las mismas no supere el monto máximo de una Beca Integral.

Como requisito indispensable para acceder a la beca, los alumnos que se inscriban deben cursar al menos dos asignaturas por cuatrimestre.

La inscripción se realizará online, a través del formulario electrónico del sistema de becas de la universidad, disponible en: http://becas.unsl.edu.ar.

Convocatoria establecida mediante Resolución CBYR 05/06.

Más información en la SAEBU, Rivadavia 1029 (Comedor Universitario), primer piso. Tel. (02652) 425581.

Etiquetas:



 
Charla-Debate
Diabetes en la infancia y juventud

El sábado 5 de agosto se desarrollará, en el Anfiteatro 1 de la UNSL, la Primera Charla-debate sobre Diabetes en la infancia y juventud, a cargo del Dr. Neri Trossero.

El encuentro tendrá lugar en el Anfiteatro 1, Ejército de los Andes y Estado de Israel, de 8.30 a 12 y de 14 a 17 horas, y está destinado a pacientes, familiares, docentes, profesionales y estudiantes de carreras afines, con entrada libre y gratuita.

El sábado por la mañana el Dr. Trossero ofrecerá una charla introductoria general. Luego de brindar un panorama sobre la diabetes en la actualidad, se abrirá una instancia de preguntas-diálogo.

Posterior al receso, las actividades se reiniciarán con la discusión de temas específicos con amigos, docentes, familiares y demás involucrados en el cuidado de niños y adolescentes con diabetes.

El Dr. Neri Trossero es Médico Pediatra Endocrinólogo (UBA), e integrante de importantes asociaciones científicas entre ellas miembro de la SAD (Sociedad Argentina de Diabetes - Comité Pediátrico), SLEP (Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica), SLEP (Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica), F.A.D. (Federación Argentina de Diabetes), Miembro participante de la ESPE (European Sociaty of Pediatrics Endocrinologist). Además de autor de artículos científicos en revistas y libros, es Endocrinólogo Pediatra del Hospital de Niños de Santa Fe y Pediatra Endocrinólogo de ASDI (Asociación Santafesina de Diabetes).

Diabetes
La diabetes es una enfermedad en la que el organismo no produce insulina o no la utiliza adecuadamente. La insulina es una hormona necesaria para transformar el azúcar, el almidón y otros alimentos en la energía que necesitamos para nuestra vida cotidiana.

Esta enfermedad ya es considerada como una epidemia que afecta a 230 millones de personas en el mundo, cifra que podría aumentar a 350 millones en veinte años si las naciones no toman medidas urgentes. En ese sentido desde la Asociación Americana de Diabetes solicitan a las Naciones Unidas que reconozcan la gravedad de la epidemia de diabetes en el mundo, para que se trabaje en la prevención, educación y atención de la diabetes.

Los interesados en participar en la Charla-Debate pueden inscribirse vía e-mail a: diabetes@unsl.edu.ar. Más información en: http://diabetes.unsl.edu.ar

Organiza: Diabetes Esperanza, grupo de trabajo de la UNSL.

Etiquetas:



27 jul. 2006
 
Curso de Capacitación
“La Salud en el Contexto de Trabajo: Un Desafío para las Organizaciones”

Hasta el viernes 4 de agosto
se extiende el plazo para inscribirse en el curso “La Salud en el Contexto de Trabajo: Un Desafío para las Organizaciones”, que se desarrollará a partir del viernes 11 en la UNSL.


El curso estará a cargo de: Mag. Cristina Marrau, Mag. Teresita Archina, Lic. Silvia Lúquez y Lic. Patricio Godoy Ponce. Contará con un crédito horario de 35 horas.

Los encuentros serán los viernes 11 y 18 de agosto, 1, 8 y 15 de septiembre, de 16 a 21 horas en el Aula 32, Planta Baja del IV Bloque.

El curso está dirigido a: Integrantes de Empresas, Jefes o Mandos intermedios con Personal a Cargo, Profesionales de la Salud, Personal del Poder Legislativo y Judicial, Docentes de todos los Niveles Educativos y Personal Administrativo de diferentes Organizaciones.

Arancel: Inscripción $40 pesos y dos cuotas de $30 cada una. Se entregarán Certificados.

Las inscripciones (hasta el 4 de agosto) deben realizarse en Fundación UNSL, Ejército de los Andes 950, Hall de exposiciones. Tel. (02652) 427713.

Organiza: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas.

Etiquetas:



 
Ciclo de Charlas IMASL
Mag. Dietmar Ölz de la Universidad de Viena

El viernes 28 de julio, a las 11 horas en el Microcine de la UNSL, se realizará la charla: “Modelización de la dinámica de filamentos de Actin en los lamellipodias de keratocytos”, a cargo del Mag. Dietmar Ölz, invitado por el Instituto de Matemática Aplicada San Luis.

La charla, originalmente titulada: Modeling of Actin-filament dynamics in Keratocyte-lammelipodia, está especialmente destinada a docentes y alumnos de Biología Molecular, Química, Física y Matemática. Al finalizar, los asistentes podrán servirse café y continuar con una charla informal con el disertante.

La charla con el Magíster comenzará posteriormente a la charla: “De un problema de aproximación a uno de series numéricas”, que el Dr. Miguel Marano de la Universidad de Jaén, España (también invitado por el IMASL), brindará a las 10 de mañana en el Microcine.

Dietmar Ölz se desempeña en la Facultad de Matemática de la Universidad de Viena, Austria. Cuenta con una amplia experiencia en PDEs y Biología Matemática, y, entre otras numerosas actividades, actualmente trabaja en Modelling and simulation of the Actin-cytoskeleton.

En el 2005 también estuvo en el país, trabajando durante tres meses en la Universidad de Buenos Aires junto a Claudia Lederman en: The convergence of singularly perturbed nonlinear reaction-diffusion models to certain free boundary problems.

Página Web: http://homepage.univie.ac.at/dietmar.oelz/wkwebsite.html
E-mail: dietmar.oelz@univie.ac.at

Resumen de la charla
El esqueleto de Actin es responsable de los cualidades mecánicas de la célula y, de una manera que no se entiende muy bien hasta ahora, la polimerización y depolimerización de los filamentos hacen desplazar la célula.

Describimos (en el caso circular-simétrico) al retículo de filamentos como una estructura en dos dimensiones de filamentos cruzados. Modelamos el nacimiento y la descomposición de las barras transversales (crosslinks), es decir, conexiones químicas entre filamentos que se cruzan. Además el modelo se basa en la descripción de las cualidades mecánicas de estas conexiones y considera la rigidez de los filamentos y también la elasticidad de la membrana celular.

En palabras matemáticas el modelo combina modelos estructurados por la edad (age structured modells) para la dinámica de las barras transversales con un principio de variación para determinar la posición de los filamentos.

En un segundo paso se trabaja sobre la “reducción” del modelo, es decir un proceso de simplificación en que nos limitamos a describir el rozamiento de filamentos sobre otros filamentos de una manera frenada por el nacimiento y la descomposición de las barras transervales. El resultado es un modelo de flujo de gradiente vinculado con condiciones adicionales y ecuaciones algebraicas.

Los simulaciones (de lamellipodias simétricas) reproducen varios aspectos de la dinámica de esqueleto: treadmilling, flujo lateral y una distribución característica de ángulos.

Organiza: Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL), Ejército de los Andes 950, Tel/Fax: (02652) 430724.

Etiquetas:



24 jul. 2006
 
Posgrado de Perfeccionamiento
“La Historia según la Nueva Filosofía de la Historia”

A partir del lunes 7 de agosto se llevará a cabo el Curso de posgrado de perfeccionamiento: “La Historia según la Nueva Filosofía de la Historia”, a cargo de la Dra. Verónica Tozzi (UBA), quien cuenta con una valiosa trayectoria académica en el campo de la Filosofía de la Historia.

El mismo comenzará el lunes 7 de 16 a 18.30 horas en el Aula 43, en primer piso del IV Bloque. En esta reunión inicial se propondrán los horarios para los encuentros posteriores.

El curso se realizará durante los días 7, 8, 9 (lunes, martes y miércoles), 24, 25 y 26 de agosto (jueves, viernes y sábados) del corriente año, con un crédito horario total de 45 horas.

Los contenidos del curso se organizan en tres unidades, que versan sobre: La historia vista desde la filosofía analítica narrativista (Danto, Mink), la historia vista desde la teoría literaria (Hayden White) y la historia vista desde la teoría de la representaciòn estética (Danto, Anskermit).

El curso, protocolizado por la Secretaría de Posgrado de la UNSL, se organiza desde la Facultad de Ciencias Humanas -Sec. de Posgrado-, el Departamento de Educación y Formación Docente y la Línea C del Proyecto de Investigación Consolidado 4-1-9301.

Dado que este curso puede resultar de interés para todos aquellos que en sus prácticas de docencia e investigación incorporen abordajes históricos, es a ellos a quienes está especialmente dirigido.

El arancel es de $30 y deben ser abonados en Fundación UNSL, Ejército de los Andes 950, oficina ubicada en el Hall de exposiciones.

Para inscripciones e informes, comunicarse vía e-mail a:
mbatan@unsl.edu.ar (Marcela Becerra Batán, Coordinadora local).

Etiquetas:



7 jul. 2006
 
Auditorio Mauricio López
Actos de Colación de la UNSL

Hoy viernes 7 de julio, a partir de las 9 de la mañana comenzaron a realizarse los Actos de Colación de grados de la Universidad Nacional de San Luis, en el Auditorio Mauricio López.

A las 9 horas comenzó el Acto de Colación de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales (FCFMyN) y del Departamento de Educación Técnico Instrumental (DETI). Luego de las 11 horas el de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF).

Por la tarde, a las 16 horas, se realizará el Acto de Colación de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH).

La nómina de egresados y mayor información pueden encontrarse en: http://posgrado.unsl.edu.ar/diplomas/2006/colacion2006.htm

Etiquetas:



 
Receso Invernal
Guardias Mínimas

A través de la Resolución Nº R-490/06 se fijó el receso invernal para las actividades administrativas de la UNSL, entre los días 10 y 21 de julio de 2006. Durante dicho período quedarán guardias mínimas imprescindibles en distintas dependencias.

Las mismas son:
- Secretaría de Hacienda y Administración
- Secretaría Académica (Dirección General de Documentación y Biblioteca)
- Secretaría General (Dirección General de Servicios, Jardinería, Dirección General de Informática, Representación de la Universidad en Buenos Aires e Intendencia I)
- Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario
- Dirección de la Obra Social para el Personal Universitario -DOSPU-

Las dependencias mencionadas -exceptuando DOSPU- cumplirán las guardias mínimas desde el 10 hasta el 21 de julio, en horario de 8 a 13 horas (la Biblioteca hasta las 12 horas).

En lo referente al DOSPU, los horarios de atención serán los habituales, salvo para trámites de reintegro, que se realizarán durante la primera semana del receso.

Etiquetas:



 
Encuestas Estudiantiles
Operativo del Primer Cuatrimestre

Hasta el lunes 7 de agosto de 2006, tendrá lugar en la UNSL el Operativo Encuestas Estudiantiles 1º Cuatrimestre, obligación que se encuentra establecida en el artículo 37 del Estatuto Universitario.

En esta oportunidad se aplica el mismo dispositivo utilizado en años anteriores, es decir que las Encuestas Estudiantiles se completan nuevamente desde Internet.

Los estudiantes de la UNSL deben contestar sobre las materias del Primer Cuatrimestre de 2006, quedando exceptuadas las anuales.

El cuestionario consta de 15 preguntas en total, 10 se refieren al curso o materia y 5 a cada uno de los docentes que hayan participado de las clases teóricas y prácticas.

Resulta importante que los docentes dialoguen con los alumnos, en especial con los de primer año, sobre la responsabilidad que implica su participación en el operativo que se llevará a cabo entre el 26 de junio y el 7 de agosto.

Es fundamental garantizar una correcta identificación de los profesores. Si bien en los formularios de las encuestas se cuenta con la opción de responder que no se conoce o no se interactuó con el docente sobre el que se intenta responder, es innegable que gran parte de los errores que aparecen están originados en un desconocimiento de los alumnos respecto de sus docentes.

Responder la encuesta es obligatorio, pero no lo es opinar sobre un profesor que no se conoce. En este caso corresponde tildar la opción 0 (cero), que equivale a “No sabe / No contesta”. Esta opción también es válida para aquellos casos en los que el alumno se inscribió en una asignatura y por distintos motivos no la cursó.

Otros de los inconvenientes que hasta el momento subsisten están relacionados con la confección y carga del plan docente. En algunos casos han aparecido como responsables profesores que están de licencia o bien que ya no dictan más la asignatura.

Asimismo, se han detectado errores relacionados con la conformación de las comisiones de trabajos prácticos de una misma asignatura. Por un evidente desconocimiento de los alumnos, hay docentes que son evaluados por una mayor cantidad de alumnos que los que asistieron a su comisión. Sin embargo los estudiantes tienen que opinar sobre los docentes de su comisión y no sobre todos.

Actualmente se estudia la aplicación de un procedimiento para los reclamos que efectúan los docentes por resultados de encuestas que no les corresponden. En este caso la Secretaría Académica de la UNSL girará a las Secretarías Académicas de las Facultades los antecedentes del caso de tal forma que la Facultad gestione la ratificación o rectificación del plan docente correspondiente ante los Departamentos involucrados. De acuerdo a lo que los Departamentos informen se procederá a la validación o anulación de los resultados, notificando de esto al docente reclamante y comunicándolo al Centro de Cómputos, con copia del instrumento de forma de confirmar o solicitar la baja de los resultados de la página Web.

Para mayor información, los interesados pueden escribir un correo electrónico a: encuesta@unsl.edu.ar.

En http://encuestas.unsl.edu.ar, sitio donde los alumnos deben completar la encuesta, estará disponible para toda la Comunidad Universitaria la documentación referida a: el cuestionario, las preguntas frecuentes, cómo manejar el sistema y demás elementos que conforman el dispositivo de comunicación del operativo 2006.

Fuente: Programa de Autoevaluación Institucional para el Mejoramiento de la Calidad (PAIMEC), Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Luis. Tel. 424027, interno 185.

Etiquetas:



 
Departamento de Matemática
Congreso Internacional de Análisis Armónico

Del 30 de julio al 5 de agosto, en Merlo, San Luis, se realizará el Primer Congreso Internacional de Análisis Armónico y Aplicaciones, en forma conjunta con el 8° Encuentro Nacional de Analistas Alberto Pedro Calderón.

El Congreso, que reunirá a los máximos expertos en el tema a nivel mundial, tiene como objeto difundir modelos, técnicas y metodologías de uso actual en Análisis Armónico y en la teoría de Aproximación. Además se busca promover la integración, a nivel de grado y posgrado, de investigadores y estudiantes en tópicos afines.

El programa incluye el dictado de cursos, conferencias plenarias y charlas cortas. Todas estas actividades estarán a cargo de investigadores tanto del país como del extranjero. También habrá espacio para la discusión informal de temas afines al congreso.

Este congreso se realiza en el marco de un Proyecto de Investigación financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación. El proyecto es desarrollado en forma conjunta por matemáticos de las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Cuyo (Mendoza), Córdoba, Gral. Sarmiento (Buenos Aires), Litoral (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba), San Luis y Sur (Bahía Blanca, Bs. As.).

La organización local del encuentro está a cargo de docentes del Departamento de Matemática de la UNSL que integran el proyecto de investigación “Aproximación de funciones” del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) dirigido por el Dr. Sergio Favier.

Para realizar el trámite de inscripción y solicitar ayuda económica para asistir, se debe completar y enviar el formulario disponible en: http://mate.dm.uba.ar/~hafg/haa.htm.

Para mayor información escribir a: hafg@dm.uba.ar o dirigirse a la sede del comité organizador: IMASL (UNSL), Ejército de los Andes 950, 5700 San Luis, Argentina. Tel/Fax: (02652) 422803.

Etiquetas:



6 jul. 2006
 
SAEBU
Becas de Transporte Urbano

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario convoca, hasta el 31 de julio, a inscripción de Becas de Transporte Urbano para facilitar la asistencia al lugar de cursado de estudiantes efectivos de la UNSL.

Las Becas solventarían en forma parcial los costos de traslado, mediante la entrega de un ticket de transporte por un monto equivalente a $32 mensuales por alumno, durante 5 meses. Este tipo de Beca es compatible con otras, siempre que la suma de las mismas no supere el monto máximo de una Beca Integral.

Como requisito indispensable para acceder a la beca, los alumnos que se inscriban deben cursar al menos dos asignaturas por cuatrimestre.

La inscripción se realizará online, a través del formulario electrónico del sistema de becas de la universidad, disponible en: http://becas.unsl.edu.ar, hasta el lunes 31 de julio de 2006.

Convocatoria establecida mediante Resolución CBYR 05/06.

Más información en la SAEBU, Rivadavia 1029 (Comedor Universitario), primer piso. Tel. (02652) 425581.

Etiquetas:



4 jul. 2006
 
Ciclos de Charlas IMASL
Sobre Matrices de Distancia Euclideana

El jueves 6 de julio, a las 18 horas en el Microcine, se realizará la charla “Matrices de Distancia Euclideana: Parametrizaciones en Subconjuntos Especiales y Matrices Multibalanceadas”, a cargo del Dr. Pablo Tarazaga.

La misma está destinada a todos los interesados y muy especialmente a los alumnos de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales.

Pablo Tarazaga
Es Doctor en Matemáticas (UNSL) y Profesor del Department of Computing and Mathematical Sciences (Texas A & M University-Corpus Christi, Estados Unidos).

Ha sido Profesor en el Departamento de Matemática de la Universidad de Puerto Rico, (Mayaguez Campus) y Profesor Visitante en el Dpto. de Matemáticas de la University of Kentucky.

Cuenta con numerosas de publicaciones en diferentes revistas nacionales e internacionales, así como presentaciones en Congresos y dirección de tesistas de Doctorado y Maestría.

Ha recibido el premio “Distinguish Researcher Award”, Presidencia de la Universidad de Puerto Rico.

Organiza: Instituto de Matemática Aplicada San Luis, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, UNSL.

Etiquetas:



3 jul. 2006
 
Donaciones para el Hogar de Ancianos

“Nury Rodríguez” y su grupo de amigos

Ante la próxima visita de Nury Rodríguez, con su espectáculo “Multifacética”, al hogar de Ancianos “San Vicente de Paul”, la Secretaría de Extensión Universitaria solicita a toda comunidad que colabore con donaciones para el hogar, hasta el miércoles 5 de julio.

Se reciben las donaciones (de toda clase, y en especial artículos de higiene) en la Secretaría de Extensión Universitaria, Ejército de los Andes 950, 2º piso del Rectorado, en horarios de mañana. Tel. 424027, int. 111.

La visita al hogar de ancianos, ubicado en la esquina de Sucre y Pedernera, será el jueves 6 de julio a las 10 horas y contará con la presencia de los músicos, bailarines, alumnos del Colegio San José y los abuelos espectadores, quienes compartirán un desayuno y el espectáculo, partiendo de la idea de integrar el arte, los chicos y los abuelos en una iniciativa solidaria.

Acompañarán a Nury Rodríguez los músicos: Marita Londra, Osvaldo Olivera, César Agüero, Anahí Ortíz, Daniel Pijuan y Susy Ríos. Y en danza actuarán Moisés Rivas y Lorella Secco.

Nury Rodríguez
Solista, cantante de tango, melódico y folklore, quien el pasado sábado 17 de junio en el Auditorio Mauricio López, brindó el espectáculo de música popular, clásica y tango “Multifacética”, junto a su grupo de músicos y numerosos artistas invitados.

Coordinan: SEU, Colegio San José y Hogar de ancianos.

Etiquetas:



 
Conferencia

Radicales libres en Química, Toxicología y Medicina

El miércoles 5 de julio, a las 18 horas, en el aula 44 del Bloque I, se desarrollará la conferencia “Cuantificación de Radicales Libres de interés en Química, Toxicología y Medicina”, a cargo del Dr. Darío Ceferino Ramírez.

Contenidos
Estrés oxidativo es un proceso importante en la patogénesis de numerosas enfermedades metabólicas y relacionadas al medio ambiente; y también en el envejecimiento. Los radicales libres son intermediarios en este proceso y son especies muy reactivas debido a que poseen uno o más electrones desapareados. Esta propiedad los hace inestables, altamente reactivos y visible bajo un campo electromagnético como el usado en la técnica de electrón spin resonance (ESR), la cual es la única técnica confiable para el estudio de radicales libres. Sin embargo el estudio de radicales libres in vivo usando ESR es complicado, si no imposible debido a su breve tiempo de vida media. Para evitar este inconveniente compuestos diamagnéticos son usados para incrementar su tiempo de existencia y hacer posible su análisis mediante ESR.

Darío Ceferino Ramírez
Es Magíster en Inmunología, Doctor en Bioquímica, ex Profesor de la UNSL, actualmente Investigador de Farmacología y Química (NIEHS. NIH, RTP, NC 27709, USA, Director Dr. Rolando D. Mason), e Investigador Científico del CONICET.

Fuente: Secretaría de Posgrado y Extensión Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, UNSL.

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar