Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
30 jun. 2006
FCFMyN
El próximo lunes 3 de julio el Ing. Jorge Mayoral Secretario de Minería de la Nación visitará la UNSL con el objeto de difundir el proyecto Nacional de la Secretaría de Estado de la Nación Argentina, en lo que hace a política Minera especialmente y confrontar con la realidad minera de la provincia en ese terreno, con sus actores principales. El Ing. Mayoral vendrá acompañado del asesor de la Secretaría de Minería de la Nación, Sr. José Herrera; la presidenta de la Comisión de Minería de la HCDN, Sra. Griselda Noemí Herrera; el vicepresidente primero de la HCDN, Sr. Guillermo de la Barrera, un integrante de la Comisión de Minería de la HCDN, el Sr. José Manuel Córdoba, y el Diputado Nacional Hector Omar Torino Miembro de la Comisión de Minería de la HCDN, quien es representante de la Provincia de San Luis, además. La jornada se desarrollará según la siguiente agenda: - 10.15 horas: Reunión con autoridades de la Universidad Nacional de San Luis. Lugar: Rectorado, 2° piso. - 10:45 horas: Reunión de trabajo en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL para concretar acciones de cooperación conjunta. - 11:20 horas: Conferencia de prensa. Lugar: Decanato de la Facultad (Segundo Piso –Sector C del Edificio Rectorado- - 12.00 horas: Conferencia sobre las Políticas de Minería a cargo del Ing. Jorge Mayoral (Secretario de Minería de la Nación), y de la Sra. Griselda Noemí Herrera (Presidenta de la Comisión de Minería de la HCDN) en el Microcine de la UNSL. - 14.00 horas: Almuerzo de trabajo en una Mina de la Provincia de San Luis. - 16.30 horas: Reunión en la localidad de la Toma con Pequeños y Medianos Productores de la provincia. Etiquetas: 2006 29 jun. 2006
Taller Interdisciplinario Núcleos de Aprendizajes Prioritarios A partir del sábado 1º de julio se desarrollará, en el aula 57 del Bloque II de la UNSL, el Taller interdisciplinario sobre los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP), destinado a alumnos de todos los profesorados y docentes de EGB3 y Polimodal. Cronograma del taller: 1º Encuentro: Sábado 1º de julio, de 9 a 13 horas 2º Encuentro: Sábado 29 de julio, de 9 a 13 horas 3º Encuentro: Sábado 5 de agosto, de 9 a 13 horas Las inscripciones pueden realizarse por correo electrónico a dfranz@unsl.edu.ar (Enviar nombres y apellidos completos, DNI, disciplina que enseña, nivel educativo, escuela), ó personalmente en Secretaría de Innovación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, 2º piso del Rectorado. Tel. 424027, int. 281. Organiza: Proyecto Educativo Estratégico “Desarrollo de la Cultura Estadística”, dirigido por la Mgr. Dora Franzini de Livia. Etiquetas: 2006 28 jun. 2006
Observatorio de Derechos Humanos Foro "Hacia la nueva Ley de Educación" En el marco del Foro “Hacia la nueva Ley de Educación”, mañana jueves 29 de junio, a las 19 horas en el Anfiteatro 1, se desarrollará un panel de especialistas y el sábado 1º de julio, a las 9 horas en el IV Bloque, un taller-debate. Diversas instituciones, ONGs, sindicatos y actores sociales comprometidos con la realidad educativa organizan actividades importantes para tratar el documento base sobre el anteproyecto de nueva ley de educación. El Observatorio de Derechos Humanos San Luis invita también a docentes, padres, alumnos y toda persona interesada en la problemática educativa a participar del Foro que lleva por nombre “Hacia la nueva educación”. El Foro comenzará el jueves con un panel de especialistas que han sido invitados por el senador nacional Daniel Pérsico y que han participado en los debates para la elaboración del documento base; son ellos: el Prof. Domingo de Cara, Secretario General del Consejo Federal de Cultura y Educación, el Prof. José Tessa, Secretario General de CTERA, el Lic. Horacio Guilini, Secretario General de SADOP, y la senadora nacional Yolanda Bar, miembro de la Comisión de Educación del Senado. A posteriori se podrán realizar preguntas a los integrantes del panel. El Foro proseguirá el sábado con el taller-debate, donde se conformarán cinco comisiones, cada una de ellas debatirá sobre dos ejes del documento base, contando para ello con un moderador y algunos expositores. A las 11 horas se reunirán las comisiones para hacer una síntesis general; las propuestas serán entregadas al Ministerio de Educación de la Nación, sin desmedro de continuar el debate en los meses que siguen, como es voluntad del Observatorio, y hasta la aprobación final de la nueva ley. Etiquetas: 2006 Convocatoria PIE Proyectos de Innovación Educativa La Secretaria Académica de la UNSL informa que está abierta la Convocatoria 2006 para la presentación de Proyectos de Innovación Educativa (PIE), con el fin de mejorar la educación brindada por la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles”. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 2 de agosto de 2006 a las 12 horas. La información para la presentación de proyectos incluirá como mínimo los aspectos indicados en el artículo 3º de la Ord. 50/00-CS, según el formulario cuyo modelo consta en el Anexo Único de la Res. 420/06-R. La copia en papel de la formulación del proyecto, acompañada de una copia en soporte digital, deberá ser ingresada por Mesa de Entradas de Rectorado. Para esta convocatoria 2006 se han establecido, como consta en el artículo 3º de la Res. 442/06-R, los siguientes temas prioritarios: - Actualización curricular: contenidos, metodologías, evaluación, en todas las disciplinas, áreas o espacios curriculares de todos los niveles educativos de la ENJPP. - Fortalecimiento de la gestión institucional. - Educación y prevención de las adicciones. - Educación sexual. - La atención de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Para la formulación de los PIE 2006 se deberá tener en cuenta lo establecido en la Ord. 50/00-CS y la Res. 442/06-R. Para obtener copia digital de ambas disposiciones, los interesados pueden ingresar a los siguientes links: Ordenanza 50/00-CS http://digesto.unsl.edu.ar/docs/200011/20001114115706_4718.doc Resolución 442/06-R http://digesto.unsl.edu.ar/docs/200606/20060623175300_3730.doc Para mayor información, comunicarse con la Secretaría Académica de la UNSL (424027 int. 185) o la Rectoría de la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles” (423370 int. 212). Etiquetas: 2006 27 jun. 2006
Jornada de Trabajo Social “Hacia Nuevos Espacios de Inserción” La Secretaría de Extensión de la FICES informa que están abiertas las inscripciones para participar de la Jornada de Trabajo Social: “Hacia Nuevos Espacios de Inserción”, que se realizará en el Salón Azul de la Municipalidad de Villa Mercedes, el viernes 30 de junio a las 9 horas. En esta Jornada se desarrollarán las siguientes conferencias: “Algunas Reflexiones sobre el Trabajo de las ONGs de Desarrollo”, a cargo de la Lic. Alejandra Liliana Vieitez de la ciudad de Córdoba; “El Trabajo Social: Trayectoria y Praxis en el Desarrollo Local”, a cargo de la Dra. Olga Páez; y “Mirada hacia Nuevas Tendencias sobre Conceptos de Intervención Social y Responsabilidad Social”, a cargo del Lic. Luis Ulla. Para más información e inscripciones dirigirse a: Dirección de Acción Comunitaria, en Chacabuco 42 teléfono 02657-437081, o a la Secretaría de Extensión Universitaria (Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales), en Pescadores 280, teléfono 430980 interno 342. Vía e-mail a: accióncomunitaria@villamercedes.gov.ar Etiquetas: 2006 26 jun. 2006
Presentaciones de Alumnos Seminarios de Física Biológica 2006 El martes 27 de junio, a partir de las 9.30 horas en el Hall de exposiciones de la UNSL, los alumnos de la asignatura Física de las carreras Lic. en Biología Molecular, Prof. en Ciencias Biológicas y en Matemática, presentarán los Seminarios de Física Biológica 2006. Temas que abordarán: - División Celular - Las mandíbulas de los animales - Efectos fisiológicos de la aceleración - La centrífuga y el fraccionamiento de las células - La Carrera. Potencia y velocidad - El manómetro. Medidores de la presión sanguínea. Canulación - Medidores de flujo. Tubo de Venturi - Velocidad y turbulencia de la sangre - Elementos del sistema circulatorio de los mamíferos. El papel de la gravedad en la circulación. Efecto de la aceleración - Acción capilar y su importancia en biología. El Ascenso de la savia en los árboles -Presiones negativas - Estructura de las células nerviosas Resistencia al flujo y capacidad eléctrica de un axón Circuitos de Interés en Biología - Respuesta a estímulos débiles. Potencial de acción. - Transmisión de impulsos Nerviosos - Electroencefalógrafo y electrocardiógrafo - Espectrómetro de masa. Ciclotrones - Acústica básica. Ondas sonoras. Escala decibélica. Tono y timbre - Difracción de rayos X y estructura de moléculas biológicas - El ojo humano - Defectos ópticos del ojo - Agudeza visual - La Física del aneurisma cerebral Para mayor información dirigirse a: rizzotto@unsl.edu.ar Etiquetas: 2006 Simposio Diseño Racional de Drogas El martes 27 de junio, a las 10 horas en el Bloque I de la UNSL, se llevará a cabo el Simposio denominado “Diseño Racional de Drogas”, que abordará temas como: Cáncer, Enfermedades Cardíacas, Afecciones Gastrointestinales, Anticonceptivos y Gripe Aviar. El mismo será desarrollado por alumnos de quinto año de la carrera Licenciatura en Biología Molecular, bajo la dirección de PhD Carlos Aguilar, titular de la cátedra Estructura de Macromoléculas de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Dicha actividad (libre y gratuita) está destinada a toda la comunidad de San Luis y se realizará en el Aula de Posgrado de la FQByF (aula 44) del Bloque I de la UNSL, Ejército de los Andes 950. Para mayor información comunicarse con Silvana Miras al 15635919 ó por e-mail a biosilsr3@hotmail.com Etiquetas: 2006 21 jun. 2006
Jornada de Trabajo “Ley de Educación Nacional” El jueves 22 de junio, a partir de las 10 horas en el IV Bloque de la UNSL, se realizará la Jornada de Trabajo sobre el documento base “Ley de Educación Nacional” del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. La Secretaría Académica de la UNSL invita a toda la Comunidad Universitaria a participar de este encuentro, que se desarrollará en el Aula 32 del edificio IV Bloque. El documento base “Ley de Educación Nacional” se puede descargar desde la Web, ingresando a: http://debate-educacion.educ.ar Esta Jornada tiene como objetivo brindar información sobre los contenidos del mencionado documento base y profundizar el debate a partir de diferentes ejes de análisis, con la participación de todos los sectores. También se busca recoger las conclusiones que se produzcan para luego compilarlas en un documento que contenga la posición de la UNSL sobre el tema, a los efectos de su posterior elevación al CIN. La Jornada se organizará en dos instancias: 1- Panel sobre “Ley de Educación Nacional: aportes para el debate”, en el que participarán como panelistas las docentes de la Facultad de Ciencias Humanas: Lic. Olga Pelayes y Mgter. Ana María Corti (de 10 a 12 horas) 2- Trabajo en Comisiones (16 a 18 horas) Organiza: Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. Fuente: Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Luis. Etiquetas: 2006 Curso de Posgrado “Clase Social, Cultura y Política” Los días 28, 29, 30 de junio, y 1º de julio se llevará a cabo en el Microcine de la UNSL, el Curso de Postgrado de Capacitación “Clase Social, Cultura y Política”, a cargo del Prof. José Tamarit, de la Universidad Nacional de Luján. El Curso cuenta con un crédito horario de 48 horas (24 presenciales y 24 no presenciales), y comenzará el miércoles 28 a las 15 horas. Los encuentros tendrán la modalidad teórico-prácticos, y en los mismos se desarrollarán los contenidos de las cuatro unidades previstas para el curso. El Curso será gratuito. Contenidos mínimos: - El conocimiento de “lo social”: Conocimiento y “Realidad”. Lenguaje y poder. Lenguaje y representación social. - La polémica acerca de la existencia de las clases sociales. Las clases “fundamentales” y la clase media. Clases sociales y Pueblo. - Concepto de Cultura. Cultura de clase, de masas y cultura popular. Globalización, multiculturalismo y dependencia cultural. - Las clases, el poder y el Estado. Estado y poder en el discurso del orden y en el discurso crítico. Ciudadanía, intelectuales y clase media. Educación y política. La educación y los medios de comunicación. El Curso de Postgrado está organizado por el Área Básica II, el Departamento de Educación y Formación Docente y el Departamento de Fonoaudiología y Comunicación, todos dependientes de la Facultad de Ciencias Humanas. Informes e inscripciones: Ejército de los Andes 950, Box 67, IV Bloque. Por teléfono al 435512, interno 131 ó por e-mail a las siguientes direcciones: ammasi@unsl.edu.ar / horus@unsl.edu.ar Etiquetas: 2006 20 jun. 2006
Encuestas Estudiantiles Operativo del Primer Cuatrimestre Hasta el lunes 7 de agosto de 2006, tendrá lugar en la UNSL el Operativo Encuestas Estudiantiles 1º Cuatrimestre, obligación que se encuentra establecida en el artículo 37 del Estatuto Universitario. En esta oportunidad se aplica el mismo dispositivo utilizado en años anteriores, es decir que las Encuestas Estudiantiles se completan nuevamente desde Internet. Los estudiantes de la UNSL deben contestar sobre las materias del Primer Cuatrimestre de 2006, quedando exceptuadas las anuales. El cuestionario consta de 15 preguntas en total, 10 se refieren al curso o materia y 5 a cada uno de los docentes que hayan participado de las clases teóricas y prácticas. Resulta importante que los docentes dialoguen con los alumnos, en especial con los de primer año, sobre la responsabilidad que implica su participación en el operativo que se llevará a cabo entre el 26 de junio y el 7 de agosto. Es fundamental garantizar una correcta identificación de los profesores. Si bien en los formularios de las encuestas se cuenta con la opción de responder que no se conoce o no se interactuó con el docente sobre el que se intenta responder, es innegable que gran parte de los errores que aparecen están originados en un desconocimiento de los alumnos respecto de sus docentes. Responder la encuesta es obligatorio, pero no lo es opinar sobre un profesor que no se conoce. En este caso corresponde tildar la opción 0 (cero), que equivale a “No sabe / No contesta”. Esta opción también es válida para aquellos casos en los que el alumno se inscribió en una asignatura y por distintos motivos no la cursó. Otros de los inconvenientes que hasta el momento subsisten están relacionados con la confección y carga del plan docente. En algunos casos han aparecido como responsables profesores que están de licencia o bien que ya no dictan más la asignatura. Asimismo, se han detectado errores relacionados con la conformación de las comisiones de trabajos prácticos de una misma asignatura. Por un evidente desconocimiento de los alumnos, hay docentes que son evaluados por una mayor cantidad de alumnos que los que asistieron a su comisión. Sin embargo los estudiantes tienen que opinar sobre los docentes de su comisión y no sobre todos. Actualmente se estudia la aplicación de un procedimiento para los reclamos que efectúan los docentes por resultados de encuestas que no les corresponden. En este caso la Secretaría Académica de la UNSL girará a las Secretarías Académicas de las Facultades los antecedentes del caso de tal forma que la Facultad gestione la ratificación o rectificación del plan docente correspondiente ante los Departamentos involucrados. De acuerdo a lo que los Departamentos informen se procederá a la validación o anulación de los resultados, notificando de esto al docente reclamante y comunicándolo al Centro de Cómputos, con copia del instrumento de forma de confirmar o solicitar la baja de los resultados de la página Web. Para mayor información, los interesados pueden escribir un correo electrónico a: encuesta@unsl.edu.ar. En http://encuestas.unsl.edu.ar, sitio donde los alumnos deben completar la encuesta, estará disponible para toda la Comunidad Universitaria la documentación referida a: el cuestionario, las preguntas frecuentes, cómo manejar el sistema y demás elementos que conforman el dispositivo de comunicación del operativo 2006. Fuente: Programa de Autoevaluación Institucional para el Mejoramiento de la Calidad (PAIMEC), Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Luis. Tel. 424027, interno 185. Etiquetas: 2006 16 jun. 2006
Premio Presidencial Charla de Asesoramiento La Secretaría de Extensión Universitaria invita a docentes y alumnos a participar, el martes 27 de junio a las 10 horas en el Microcine, de la charla de asesoramiento sobre la presentación de proyectos al Premio Presidencial Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior 2006. El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, a través del Programa Nacional Educación Solidaria, lanzó la convocatoria al Premio Presidencial de Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior 2006. La convocatoria está destinada a todas las instituciones de Educación Superior universitarias y no universitarias del país, de gestión estatal o privada debidamente reconocidas, que desarrollan prácticas educativas solidarias, integrando el aprendizaje académico de los alumnos con el servicio solidario a la comunidad. Más información Etiquetas: 2006 14 jun. 2006
IV Semana Nacional de la C y T Charlas de Divulgación y Paneles Hoy miércoles 14 de junio, en el marco de la IV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en la UNSL, se realizarán distintas charlas de divulgación y exposición de paneles, dirigidas a alumnos de Polimodal y público general. A dichas actividades, que más abajo se detallan, se suman las visitas guiadas y otras actividades en el marco de esta semana, que pueden consultarse en: http://posgrado.unsl.edu.ar/4SNCyT/programa.htm Charla de divulgación “Terremotos y peligro sísmico en San Luis” De 18 a 20 horas en el Microcine de la UNSL. Responsable: Dr. Carlos Costa (costa@unsl.edu.ar), tel. (02652) 459128 / 15667058 “Diversidad florística, Fitomedicinas y Jardín Botánico”. Exposición de paneles explicativos de las actividades del grupo de investigación, docencia, extensión y servicios. Dirigida en especial a los últimos dos años de Polimodal. Atención al público: de 17 a 18 horas, en el Hall de exposiciones de la UNSL. Responsables: Elisa Petenatti, Marta Petenatti, María de los Ángeles Gette y Luis Del Vitto (lvitto@unsl.edu.ar). Tel. (02652) 424027, interno 282. Charla “La matemática en la vida cotidiana” A las 16 horas en el Bloque I de la UNSL, Aula 43. Responsable: Dr. Carlos Zuppa (zuppa@unsl.edu.ar). Confirmar asistencia al Dpto. de Matemática, telefónicamente al (02652) 426759. Charla “Cómo contar sin contar” A las 16.30 horas en el Bloque I de la UNSL, Aula 43. Responsable: Mg. Daniel Jaime (djaume@unsl.edu.ar) Confirmar asistencia al Dpto. de Matemática, telefónicamente al (02652) 426759. Charla de divulgación “El lenguaje en el niño” De 17.30 a 18.30 horas en el Bloque I de la UNSL, Aula 43. Responsable: Lidia Rivarola (lrivaro@unsl.edu.ar), María del Carmen Domeniconi y Patricia Arruti. Charla-Debate “El rol de los Actores Sociales en Estrategias de Desarrollo Local” De 17 a 18.30 horas Centro Universitario Villa de Merlo. Presbítero Becerra 540. Responsable: Lic. María Evelyn Becerra (ebecerra@fices.unsl.edu.ar), tel. (02657) 434545, internos 106 ó 109. Etiquetas: 2006 Consejo Superior Asamblea Universitaria El Consejo Superior de la UNSL recuerda que el próximo martes 20 de junio a las 16 horas en el Polideportivo, se reunirá la Asamblea Universitaria para tratar los proyectos de modificación del Estatuto. El Consejo Superior, en su sesión del día 13 de junio de 2006, decidió recordar la reunión de la Asamblea Universitaria para abordar los proyectos de modificación del Estatuto de la UNSL, en los términos establecidos mediante Res. Nº 90/06-CS, a llevarse a cabo en el Polideportivo “Alejandro Caltabiano”, en Lavalle 956, Ciudad Capital. Etiquetas: 2006 13 jun. 2006
Programa Especial de “La Búsqueda” En la IV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología Hoy martes 13 de junio de 18 a 20 horas por FM Universidad 97.9, “La Búsqueda, Divulgación Científica en la Radio” brindará un programa especial en el marco de la IV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, denominado “La Ciencia: más preguntas que respuestas”. “La Ciencia: más preguntas que respuestas” Durante este programa se abrirá un espacio para la participación directa de la comunidad, canalizar la curiosidad, el espíritu crítico y la reflexión sobre el conocimiento científico. Se hará particular hincapié en fomentar la crítica sobre cómo se comunican en los medios las noticias científicas. El programa contará con la sección de noticias Actualidad Científica, sobre avances en el conocimiento científico producidos en la Universidad Nacional de San Luis, con material brindado por la comunidad en general, alumnos del nivel primario o medio. Sólo cinco noticias serán comentadas al aire y el resto publicadas en una página Web, respetando la autoría y la producción de dicha noticia. Se plantearán interrogantes acerca de los temas más polémicos sobre la ciencia, sus alcances e implicancias, como por ejemplo clonación, transgénicos, terapia génica, calentamiento global, entre otros relacionados con las ciencias sociales y humanas. Se contará con la presencia y audio de científicos de San Luis y otras partes del país o del mundo. Se realizará una entrevista a estos científicos, moderada por los conductores con la intervención permanente del público presente en el estudio y los que se comuniquen por las vías de contacto que dispone el programa. ¿Qué dicen los medios cuando hablan de ciencia? Uno de los mayores problemas en la divulgación del conocimiento científico es que la información al masificarse a través de los medios, pierde profundidad. El formato de cable o noticia sin comentario profundo y sostenido en el tiempo, no nos deja conocer en detalle de que se trata un evento relacionado con la ciencia o la tecnología. Se destinará un tiempo del programa a analizar que nos dejaron los medios de comunicación sobre un tema como el de la Gripe Aviar. “La Búsqueda” actualmente lleva adelante una encuesta sobre este tema. Se espera el público participe de la encuesta y en el estudio o por las distintas vías de comunicación exprese su punto de vista acerca, de cuanto sabe, aprende y puede transmitir, luego de escuchar o leer noticias de este tipo de los medios, gráficos, radiales y televisivos. Conducción Dr. Antonio Mangione, Productor - Conductor Mg. Andrea Arcucci, Conductora Dr. Rubén Lijteroff, Conductor Asistencia de Producción Lorena Degasttaldi (alumna de la Lic. en Comunicación Social - UNSL) Guillermo Reta (alumno de la Lic. en Biología Molecular - UNSL) Contacto: Teléfono celular: 02652 15642168. Teléfono fijo: 02652 423789 Int. 154 E-mail: busqueda@unsl.edu.ar y amangion@unsl.edu.ar Página Web: http://labusqueda.unsl.edu.ar Etiquetas: 2006 12 jun. 2006
Ciclos de Charlas IMASL Función Maximal del Semigrupo de Laguerre El miércoles 14 de junio, a las 18 horas en el Aula 58 del Bloque II, se realizará la charla “Sobre la Función Maximal del Semigrupo de Laguerre”, a cargo del Dr. Carlos Segovia Fernández, del Instituto Argentino de Matemática -IAM- de la UBA. Dr. Carlos Segovia Fernández -Licenciado y Doctor en Ciencias Matemáticas -Profesor Titular de la UBA -Investigador Superior del CONICET -Académico titular y Vicepresidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la República Argentina -Recibió el premio KONEX y Diploma al Mérito en Matemática -Premio en matemática otorgado por The Third World Academy of Sciences, Trieste, Italia. -Innumerables publicaciones en diferentes revistas nacionales e internacionales. Organiza: Instituto de Matemática Aplicada San Luis. Etiquetas: 2006 7 jun. 2006
Acercando la ciencia a la sociedad IV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología Entre los días 12 y 16 de junio tendrá lugar en la UNSL la IV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. El programa local incluye 30 actividades. La convocatoria es de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación (SECyT), el Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Gobierno de la Provincia de San Luis, a través del Subprograma Educación y la Coordinación del Área Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ). Esta es la cuarta edición de la semana nacional de la ciencia y la tecnología, que se realiza en todo el país para favorecer la sensibilización de la comunidad, especialmente la educativa, estimulando el interés por los desarrollos en el ámbito científico-tecnológico. La UNSL se propone además promover en los jóvenes una actitud interesada y comprometida frente a los conocimientos y aplicaciones científico-tecnológicos sobre el mundo natural y social, a la vez que permitirles descubrir vocaciones. El programa de actividades en la provincia de San Luis se encuentra en: http://posgrado.unsl.edu.ar/4SNCyT/programa.htm Todas estas actividades tienen como destinatarios principales a las Escuelas e Instituciones del Sistema Educativo Nacional, Provincial y al público en general. Para solicitar un programa completo de la IV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología o bien obtener más información, los interesados deben comunicarse con la Secretaría Académica de la UNSL, cuya oficina se encuentra en el segundo piso del Edificio Rectorado (Av. Ejército de los Andes 950, ciudad de San Luis). El teléfono es (02652) 424027, interno 100, y el e-mail granata@unsl.edu.ar. Etiquetas: 2006 Ciclo de Conferencias NEU Este viernes “Mi oficio de librero” El viernes 9 de junio a las 20.30 horas en el Microcine de la UNSL, el Sr. Pedro Antonio Felipe Anello disertará sobre su actividad en el rubro de librería, tarea que desarrolló de manera continua durante 53 años. Con esfuerzo logró que su librería perdurara en el tiempo, convirtiéndose en un lugar emblemático para todos los puntanos. A su actividad de librero sumó también la de editor, contribuyendo a la publicación y difusión de numerosas obras de autores puntanos, entre los cuales cabe mencionar a Polo Godoy Rojo, Antonio Esteban Agüero, María Delia Gatica de Montiveros, Hugo Arnado Fourcade, Vicente Follari. Desde su librería organizó numerosos certámenes literarios, que congregaron a narradores, poetas y escritores puntanos. Por la intensa actividad desplegada ha recibido las más variadas distinciones, entre las que se destaca un premio como Mejor Librero del País otorgado en la Feria Nacional del Libro del año 1991, Actualmente está retirado pero sigue en su oficio. Porque si bien ya no atiende en su “librería de la esquina”, está recopilando las obras de autores sanluiseños que han sido publicadas y también, efemérides puntanas. Organiza: Nueva Editorial Universitaria en su Ciclo de Conferencias 2006. Etiquetas: 2006 6 jun. 2006
“Día del geólogo” Ciclo de Charlas conmemorativas El viernes 9 de junio, con motivo de celebrar el día del Geólogo, se llevará a cabo, a partir de las 16 horas, un ciclo de charlas organizado por la Biblioteca “Dra. Lidia Malvicini”, abierto a todo público. El ciclo se desarrollará en el primer piso del edifico de Chacabuco y Pedernera, Aula 4b. A continuación, el programa de actividades: Viernes 9 de junio 16:00 horas “Alcances y aplicaciones del GPS”, a cargo del Dr. Carlos Gardini Tentempié 17:00 horas “Fallas activas en Mongolia”, a cargo del Dr. Carlos Costa Tentempié 18:00 horas “Geoinformática”, a cargo del Dr. Guillermo Ojeda Tentempié 19:00 horas “Para que estudiar geología”, a cargo del Dr. Héctor Lacreu 20:00 horas Ágape y brindis Esta actividad es organizada por la Biblioteca Departamental “Dra. Lidia Malvicini”, y auspiciada por el Departamento de Geología de la FCFMyN. Etiquetas: 2006 Ciclos de Charlas IMASL Función Maximal del Semigrupo de Laguerre El miércoles 14 de junio, a las 18 horas en el Aula 58 del Bloque II, se realizará la charla “Sobre la Función Maximal del Semigrupo de Laguerre”, a cargo del Dr. Carlos Segovia Fernández, del Instituto Argentino de Matemática -IAM- de la UBA. Carlos Segovia Fernández -Licenciado y Doctor en Ciencias Matemáticas -Profesor Titular de la UBA -Investigador Superior del CONICET -Académico titular y Vicepresidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la República Argentina -Recibió el premio KONEX y Diploma al Mérito en Matemática -Premio en matemática otorgado por The Third World Academy of Sciences, Trieste, Italia. -Innumerables publicaciones en diferentes revistas nacionales e internacionales. Organiza: Instituto de Matemática Aplicada San Luis. Etiquetas: 2006 5 jun. 2006
Radio Universidad Nuevo equipo de emisión El pasado 1º de junio de 2006, con el fin de solucionar problemas que presentaba el viejo equipo de emisión de Radio Universidad (97.9 MHz), fue instalado un nuevo equipo con un radio de acción de 90Km a la redonda. El equipo es de la empresa Ditel S.A. (Córdoba) y fue adquirido luego de un proceso licitatorio llamado durante todo el 2005. La empresa fue contratada porque ofreció un equipo de 5Kw subequipado a 2,5Kw a un precio que se acercaba bastante al presupuesto con que contaba la UNSL para la compra. Además se consideró que ese equipo reunía todos los requerimientos técnicos que exigía la comisión técnica conformada a tal efecto. El equipo ya esta emitiendo señal a una potencia de 1,2Kw, con un radio de acción de 90Km a la redonda, mientras que el viejo equipo pasará a cumplir funciones de reserva. Sitio web de la radio: http://radiofm.unsl.edu.ar Etiquetas: 2006 1 jun. 2006
Día Mundial del Medio Ambiente Jornada de Medio Ambiente, Salud y Educación El lunes 5 de junio a las 20 horas en el Auditorio Mauricio López, se realizará una Jornada de Medio Ambiente, Salud y Educación, en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. La misma será abierta a todo público (profesionales, estudiantes y vecinos en general) y contará con entrega de certificados. La inscripción será gratuita y deberá realizarse a las 19.30 horas del día de la jornada, en el Hall de exposiciones de la UNSL. Ó por e-mail a: jornadamedioambiente06@yahoo.com.ar Temario de la jornada: Mensaje del Proyecto “Cuidemos nuestro Mundo” en el Día Mundial del Medio Ambiente. Prof. José Miguel Abraham “Pasivos Ambientales en los Municipios”. Ing. José Pablo Amieva Correa: “Incendios Interfase”. Crio. Orlando Guillermo Musri “Enfermedades Transmitidas por Alimentos”. Dras. Ana María Abdón y Norma Barbini “Uso Indiscriminado de Plaguicidas Prohibidos”. Lic. Nelson Ferrúa Coordinación: Dra. Diana González El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto. Fue precisamente un 5 de junio del año 1972, que la Organización de las Naciones Unidas convocó en Estocolmo a la primera Conferencia sobre el Medio Ambiente. Organizan: Municipalidad de la ciudad de San Luis, Secretaría de Extensión Universitaria y Facultad de Química Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis. Etiquetas: 2006 |