Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
30 may. 2006
Convocatoria IV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología La Secretaría de Ciencia y Técnica y la Secretaría Académica de la UNSL informan a la Comunidad Universitaria, y en especial a los docentes investigadores, que del 12 al 16 de junio próximos se realizará, en todo el país, la IV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. Esta es una convocatoria de la SECyT y el CONICET a investigadores e instituciones del Sistema Científico-Tecnológico Nacional y a los Gobiernos Provinciales con la finalidad de que las actividades programadas favorezcan la sensibilización de la comunidad, especialmente la educativa, estimulando el interés por los desarrollos en el ámbito científico-tecnológico, acercando la ciencia a la sociedad y permitiendo también a los jóvenes descubrir vocaciones. La propuesta del encuentro entonces es abrir a nivel nacional los laboratorios de ciencia, los museos, etc. durante la semana indicada, para que los estudiantes, docentes y comunidad en general puedan participar de charlas, talleres, visitas guiadas, exposiciones de trabajos científicos, tecnológicos, etc. Estas actividades podrán ser desarrolladas en la propia Universidad o bien los investigadores podrán visitar las escuelas, centros culturales, empresas u otras organizaciones. Asimismo la Universidad ha recibido una invitación de la Jefa del Sub-Programa Educación del Gobierno Provincial, Lic. Alicia Fratín de Samper, para participar con actividades en esta IV Semana de las Ciencias favoreciendo el vínculo entre la Universidad y el Sistema Educativo Provincial. Por lo expresado, la UNSL a través de sus secretarías de Ciencia y Técnica y Académica hace extensiva esta invitación de la SECyT y el CONICET a todos los docentes investigadores de nuestra casa para que hagan llegar sus propuestas no más allá del 1º de junio de 2006 a los siguientes correos electrónicos, en forma simultánea: rolsina@unsl.edu.ar, cytr@unsl.edu.ar (Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSL), granata@unsl.edu.ar (Secretaría Académica de la UNSL). Hasta el momento, han confirmado su participación el Museo de Historia Natural, el Jardín Botánico y Herbario de la UNSL, el Museo de Farmacia y el Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos, quienes abrirán sus puertas para la realización de visitas guiadas. Etiquetas: 2006 29 may. 2006
IX Jornadas Foniátricas Contará con disertaciones y un Curso-taller Los días 7, 8 y 9 de junio se llevarán a cabo las IX Jornadas Foniátricas en el ámbito de la UNSL. Dentro de las mismas se realizará el Curso “El Autoconocimiento Corporal y Vocal en Función de la Expresividad”. Destinadas a: Docentes, Fonoaudiólogos, Profesionales de la voz, alumnos de los últimos cursos de Fonoaudiología y de Comunicación Social. Programa: Miércoles 7 08.30 hs. Inscripción y Acreditaciones 09.00 hs. Acto Inaugural 09.15 hs. “Voces Para Oír”. Dra. Ana Rosa Scivetti 10.00 hs. “Entrenamiento Actoral: El Trabajo sobre la Proyección de la Voz”. Lic. Rubén Miadana 10.30 hs. Receso 11.00 hs. “Tema libre - lingüística”. Prof. Norma Chillemi 11.30 hs. “Higiene Vocal en Coreutas del Coro de la UNSL”. Alumnas: Analía Silnik, Analía Faría, María Belén Bosco, María de los Ángeles Valdemarín 12.00 hs. Receso 15.00 hs. “Desarrollo neurobiológico. Su incidencia en la adquisición y desarrollo del lenguaje”. Flgo. Raúl Samper Battini. 15.30 hs. “Importancia de la Percepción Auditiva en la Comunicación Humana”. Dra. Claudia Núñez Campero. 16.00 hs. “Tema libre de Comunicación - Locución”. Prof. Rosa Soria Boussy. 16.30 hs. Receso 17.00 hs. “La Construcción de la Representación Corporal Vocal”. Lic. Ana María Garraza 17.30 hs. “Alteraciones de la resonancia. Hiperrinofonía e hiporrinofonía”. Lic. Claudia Zampa 18.00 hs. “Alteraciones Estomatognáticas y su Incidencia en la Voz”. Lic. Roxanna Martino Jueves 8 y viernes 9 Curso-Taller: “El auto-conocimiento corporal y vocal en función de la Expresividad”. Prof. Rubén Maidana (Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires). Cupo limitado. Lugar: Microcine de la Universidad Nacional de San Luis. Duración: 18 horas. Contenidos: Reconocimiento de las posibilidades de emisión vocal; Ritmo, intensidad, tono, pausas lógicas, pausas psicológicas; Integración grupal. Indagación creativa sobre textos; Respeto y cuidado de la integridad vocal y corporal. Aranceles - Inscripción Jornada solamente: alumnos $5 - Inscripción Jornada solamente: profesionales $15 - Inscripción Jornada y Curso Taller: profesionales $50 - Inscripción Jornada y Curso Taller: alumnos $40 Inscripciones en Fundación UNSL, Hall de exposiciones del Rectorado. Box 2 Clínica Fonoaudiológica UNSL // Depósito a la Cuenta Nº 47820172/07 - Fundación UNSL - Banco Nación (luego enviar Fax al 02652 - 427713 con el Depósito, donde conste Nombre y apellido, D.N.I., si es profesional o estudiante). Para más información y programa del curso dirigirse vía e-mail a: chzampa@unsl.edu.ar / area11@unsl.edu.ar / voz@unsl.edu.ar ó personalmente a la Clínica Fonoaudiológica, Box 2. Planta Baja. Edificio Rectorado de la UNSL. Tel. 424027, interno 203. Organiza: PROICO 22 /H323 “Análisis Semiológico, Diagnóstico y Estrategia Terapéuticas de la Voz”, dirigido por la Dra. Ana Rosa Scivetti. Etiquetas: 2006 26 may. 2006
Próximas Jornadas Bioquímica y Biología Molecular Los días 1 y 2 de junio se llevarán a cabo las Segundas Jornadas de Bioquímica y Biología Molecular, organizadas por el Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNSL. Las mismas contarán con la presencia de invitados tales como la Dra. Andrea Mangano, destacada investigadora del Hospital Garrahan y el Dr. Ricardo Masuelli, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional de Cuyo. Programa de actividades: Jueves 1º de junio 08.30-09.30hs. Inscripciones (Hall) 09.30-10.30hs. Acto Inaugural (Auditorio Mauricio López) Coffee break 11.00-12.00hs. Conferencia Inaugural: “Cambios Genéticos y Epigenéticos en Híbridos inter-específicos de Plantas. Importancia en la Variación Natural y la Especiación” (Auditorio). A cargo del Dr. Ricardo W. Masuelli (Laboratorio de Biología Molecular -INTA-CONICET-FCA UN Cuyo). Moderador: Dra. Fanny Zirulnik 12.00-13.00hs. Conferencia: “Bioética” (Auditorio). A cargo de la Mg. Andrea Arcucci y el Lic. Ramón Sanz. Moderador: Lic. Mirta Carrasco 13.00-14.30hs. Almuerzo 14.30- 16.30hs. Sección Paneles (Hall) Resúmenes: Del Nº 1 al 28 Coffee break 17.00-18.00hs. Conferencia: “El Ribosoma de Trypanosoma cruzi posee Características Estructurales Únicas” (Auditorio). A cargo del Dr. Maximiliano Juri Ayub (UNSL -INGEBI-). Moderador: Dra. Gladys M Ciuffo 18.00-19.30hs. Simposio I: Meningitis (Microcine) - “Meningitis Meningocócica: Aspectos Bacteriológicos”. A cargo de la Lic. Olga Aliendro y el Dr. Martín Frau - “Meningitis. Estudio se LCR”: Lic. Alejandro Sturniolo - “Meningococcemia. CID”. A cargo de la Mg. Myriam Chuchan Moderador: Dra. Fanny Zirulnik 18.00-19.30hs. Simposio II: Biología Molecular Vegetal (Auditorio) - “Inestabilidad Fenotípica y Variabilidad Genética y Epigenética en una Población Natural de Solanum ruiz-lealii. A cargo del Lic. Carlos Marfil - “Análisis de la Diversidad Genética de Aspidosperma quebracho blanco Schltdl mediante RAPDS”. A cargo de la Lic. María Belén Torres Basso - “Las Almidón Sintasas de Plantas. Bioquímica, Estructura y Regulación”. A cargo del Lic. Hugo Valdéz. Moderador: Dra. Liliana Ciuffo 20.00-20.30hs. Miniconferencia: “Inhibición de la Oxidación Enzimática y Aumento de la Resistencia a Patógenos en Plantas de Papa Transgénica” (Auditorio). A cargo del Lic. Briardo Llorente Ruiz (INGEBI). Moderador: Dra. Ma. Sofía Giménez. Viernes 2 de junio 09.00-11.00hs. Sección Paneles (Hall) Resúmenes: del Nº 29 al 56 Coffee break 11.30-12.30hs. Conferencia: Avances en el Control Transcripcional de los Ritmos Circadianos” (Auditorio). A cargo de la Dra. Estela M. Muñoz (Instituto de Histología y Embriología de Mendoza –IHEM-, CONICET, Facultad de Medicina, UNCuyo). Moderador: Dra. Nidia Gómez 12.30-14.30hs. Almuerzo 14.30-16.00hs. Simposio III: Biología Molecular (Microcine) - “La Expresión de Proteínas que Regulan el Tráfico intracelular en Epidídimo de Rata es controlada por Andrógenos”. A cargo de la Lic. Lorena Carvelli - “Aplicación de un Plásmido Recombinante para la Detección de Mutaciones Truncantes en Genes Tumor Supresores”. A cargo del Lic. Diego Marzese - “Función de Rab3a en la Exocitosis Acrosomal. Comunicación Oral”. A cargo de la Lic. Cecilia López - “Desarrollo de Sondas para Analizar la Expresión de Receptores de Angiotensina II”. A cargo de la Lic. Jimena Manssur. Moderador: Lic. Susana Siewert 16.00-17.30hs. Conferencia: “Sida ¿Resistencia o Predisposición a la Infección por HIV?” (Auditorio). A cargo de la Dra. Andrea Mangano (CONICET Hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan). Moderador: Dra. Nidia Gómez Coffee break 18.00-19.00hs. Conferencia de Cierre: “Actualidad de la Profesión Bioquímica” (Auditorio). A cargo de la Dra. Silvia Morilla (Presidente de la Asociación Bioquímica Argentina). Moderador: Dra. Fanny Zirulnik 19.00-20.00hs. Acto de Clausura (Auditorio) Más información: Comisión Organizadora, Dpto, de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNSL, Chacabuco 907 (5700), San Luis. E-mail: jornadas.bioqca@gmail.com Etiquetas: 2006 Convocatoria 2006 Becas y Premio Banco Río La Secretaría Académica de la UNSL informa que Universia Argentina y Banco Río han abierto la Convocatoria 2006 “Becas y Premio Banco Río”, que persigue los objetivos de fomentar la cultura emprendedora y financiar proyectos de investigación aplicada, como así también la actualización y formación de docentes en el exterior del país. Al igual que en años anteriores, las Becas y Premio Banco Río tienen tres modalidades: (1) Premio Jóvenes Emprendedores, (2) Becas para la investigación aplicada al desarrollo regional y (3) Becas para el perfeccionamiento docente. 1. Premio Jóvenes Emprendedores Creado con el objeto de fomentar la cultura emprendedora entre los estudiantes universitarios de los últimos cursos y jóvenes profesionales. Su propósito es contribuir a la generación de riqueza en el país, mediante el desarrollo de habilidades en la elaboración de ideas de negocios viables y competitivos que impulsen el progreso regional. Premios: - Primer premio: $40.000 - Segundo al quinto premio: $20.000 Modalidad de Participación: Individual y grupal Plazo de Presentación: Del 29 de mayo al 6 de octubre de 2006. 2. Becas para la Investigación Aplicada al Desarrollo Regional Creadas con el objeto de financiar proyectos de investigación aplicada que supongan un real desarrollo del conocimiento científico o de su aplicación tecnológica, en todas las disciplinas científicas que tengan impacto en alguna de las nueve cadenas de valor señaladas por el gobierno nacional como prioritarias y que contribuyan a impulsar el desarrollo regional. Monto de las becas: Diez becas de hasta $15.000 cada una. Duración: Hasta un año. Categorías: - Investigadores de inicio: 5 becas. - Investigadores de trayectoria: 5 becas. Plazo de Presentación: Del 8 de mayo al 14 de julio de 2006. 3. Becas para Perfeccionamiento Docente Creadas con el objeto de financiar la actualización y la formación docente en el exterior. Serán para la ejecución de proyectos de investigación que supongan un real desarrollo del conocimiento científico o de su aplicación tecnológica, en todas las disciplinas científicas. Monto de las becas: Cinco becas de hasta $18.000 cada una. Duración: Hasta un año. Plazo de Presentación: Del 8 de mayo al 11 de agosto de 2006. Toda la información referida a esta convocatoria se encuentra en el Portal Universia Argentina. Los interesados deben ingresar a www.universia.com.ar/becasypremio. En este sitio ya están disponibles los formularios de aplicación. Consultas vía e-mail a becasypremio@universia.com.ar Etiquetas: 2006 22 may. 2006
Curso de Capacitación “Biotecnología Vegetal” El sábado 27 de mayo, a las 9 horas en el Laboratorio de Genética del Edificio de Ingeniería Agronómica de la FICES, comenzará el curso de Biotecnología Vegetal, a cargo de la Lic. Silvia Núñez y la Ing. Agr. Patricia Verdes. El mismo está destinado a Ingenieros Agrónomos, Biólogos, Bioquímicos, Profesores y Licenciados en Biología, Profesores en Ciencias Naturales, etc. Se desarrollará en clases teórico-prácticas, con una carga horaria de 45 horas reloj (un encuentro semanal durante 5 semanas). Lugar de dictado: Laboratorio de Genética, Edificio de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales, Ruta 148 (ext. Norte), Villa Mercedes, San Luis. Aranceles: $30 docentes de la UNSL y $50 otros docentes (cupo limitado). Informes e inscripciones (hasta el 26 de mayo): Laboratorio de Genética. Te. 02657 - 434545 / 430947 int. 140 ó 131. E-mails: peverdes@fices.unsl.edu.ar - moromero@fices.unsl.edu.ar Etiquetas: 2006 19 may. 2006
Charla de Divulgación Científica Sistema de Posicionamiento Global El sábado 20 de mayo, a las 19 horas en Cipriano Bar (Rivadavia 524), se realizará la segunda Charla de Divulgación Científica en el Café, titulada “El Sistema de Posicionamiento Global: sepa cómo los satélites nos dicen dónde estamos”. La misma, con entrada libre y gratuita, estará a cargo del Dr. en Geología Carlos Gardini, Director del Departamento de Geología y Profesor de la Universidad Nacional de San Luis. El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) Todos sabemos acerca de la presencia de satélites orbitando alrededor de la tierra, con funciones varias, algunos por ejemplo, destinados a determinar la posición o movimiento de objetos. Cada día avanza la precisión y la eficiencia en la ubicación de objetos con equipos sencillos, de bajo costo y con muy buenos resultados para el común de la gente. El sistema sin embargo, posee una estructura compleja y costosa que brinda un servicio múltiple e ilimitado en todo el mundo, a cuantos usuarios lo requieran, sin costo de mantenimiento ni permiso alguno. El avance en la definición de la información obtenida y la multiplicidad de usos ha fomentado a las empresas de servicios la implementación de este sistema en equipos convencionales para realizar cálculos de superficies, ubicación de objetos, seguimiento de flotas de vehículos, ubicación de animales e innumerables operaciones que rápidamente pueden ser realizadas por un operario o usuario no especializado como lo somos la mayoría de los ciudadanos que podemos requerir de este servicio con un instrumento de bajo costo. Organiza: Programa “La Búsqueda, Divulgación Científica en la Radio”. Web: http://labusqueda.unsl.edu.ar E-mail: busqueda@unsl.edu.ar Auspician: Playa de Estacionamiento San Cayetano, Extensión Universitaria y FM Universidad (97.9). Etiquetas: 2006 Ciclos de Charlas IMASL Espectro discreto en operadores Jacobi El lunes 22 de mayo, a las 18 horas en el Laboratorio de Matemática, en el Bloque II, se realizará la charla “Ausencia de Espectro Continuo en una Clase de Operadores de Jacobi”, a cargo del Dr. Julio Hugo Toloza, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Resumen Se presentarán algunos resultados recientes referidos a la naturaleza del espectro de una clase de operadores Jacobi. En particular, se discutirán ciertas condiciones de suficiencia que garantizan que estos operadores sean autoadjuntos y a continuación se verá que, bajo condiciones ligeramente más fuertes, estos operadores poseen solamente espectro discreto. Julio Hugo Toloza - Doctor en Física, Investigador Asociado de C. de Tiempo Completo del Instituto en Matemática Aplicada y en Sistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México y Profesor Titular Tiempo Completo, Nivel A. - Ha publicado diversos artículos en distintas revistas internacionales arbitradas. - Participó en distintos Congresos y Seminarios como asistente y exponente. - Impartió cursos en distintas Universidades de México, Suecia, Brasil, Argentina, etc. - Ha sido distinguido como Investigador del Sistema Nacional de Investigadores de México. Organiza: Instituto de Matemática Aplicada San Luis. Etiquetas: 2006 18 may. 2006
XXXV Congreso Argentino de Genética Se realizará en la Universidad Nacional de San Luis Del 24 al 27 de septiembre de 2006 se realizará el XXXV Congreso Argentino de Genética en la ciudad de San Luis. Serán sedes el Edificio Rectorado y el Bloque I de la UNSL. El mismo es organizado por la Sociedad Argentina de Genética, por lo que las Inscripciones y Resúmenes se recibirán en la sede de la SAG: Rodríguez Peña 36, 6º Piso, Dpto. A, CP 1020ADB, Buenos Aires. Recepción de Resúmenes: Hasta el 10 de junio de 2006. Las normas para la preparación de los Resúmenes y demás información se puede encontrar en la página web de la Sociedad Argentina de Genética: www.sag.org.ar. La organización del Congreso prevé la realización de Simposios, Mesas Redondas, Conferencias y Talleres entre otros temas sobre: Mejoramiento Genético de plantas por métodos no convencionales, Genética de plantas aromáticas, Genética de Plantas Forestales, Mejoramiento genético y Sanidad Animal, Genética de Animales de granja, Prevención y Diagnóstico de Malformaciones congénitas humanas, Citogenética en el Diagnóstico clínico, Infertilidad Masculina, etc. Información sobre Medios de transporte, Hotelería, Residencia para estudiantes, Planes de Turismo y otras Novedades se publicarán en la página web de la SAG: www.sag.org.ar. E-mail: sag@sag.org.ar. Tel. (011) 4372-8961. Comité organizador local (en San Luis): Teléfono (02652) 424027, int. 163. E-mail: secretaria.sag@gmail.com / smarsa@gmail.com Etiquetas: 2006 Ciclo de Conferencias NEU “Universidades, editoriales, libros…” El viernes 19 de mayo a las 20.30 horas en el Microcine de la UNSL, el Lic. Miguel Angel Tréspidi, presidente de la Red de Editoriales de Universitarias Nacionales (REUN), disertará sobre el tema: “Universidades, editoriales, libros...Latencias emergentes”. Miguel Angel Tréspidi es el Presidente de la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales de la República Argentina y Director de la Editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Es Licenciado en Ciencias de la Información, Maestrando en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales en la Universidad Nacional de La Plata. Reviste actualmente como Profesor Asociado Efectivo en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El Ciclo de Conferencias es organizado por Nueva Editorial Universitaria en adhesión al 33º aniversario de la Universidad Nacional de San Luis. Etiquetas: 2006 17 may. 2006
De Boca en Boca “Música del Mundo” El viernes 19 de mayo, a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López, se presentará el cuarteto vocal de cámara de la ciudad de Córdoba “De Boca en Boca”, cuya especialidad son las polifonías y los ritmos de músicas tradicionales del mundo. Integran el grupo Soledad Escudero (voz y percusión), Alejandra Tortosa (voz, charango y percusión), Viviana Pozzebón (voz, acordeón y percusión) y Marcela Benedetti (voz, pecusión y pícalo). Viviana Pozzebón Es la integrante de De Boca en Boca que más completa relación ha desarrollado con la percusión afrolatina, hasta el punto de repartir su carrera entre la actividad como cantante y como percusionista (…) El registro mezzosoprano de Viviana alcanza la máxima expresividad cuando aborda vocalizaciones de origen africano que pueblan el repertorio de De Boca en Boca. Soledad Escudero Soledad ha estado ligada a la actividad lírica en agrupaciones corales de la ciudad de Córdoba, bajo la dirección de prestigiosos músicos como César Ferreyra y Hugo de la Vega (…) Su registro de soprano le da brillo y dulzura a las interpretaciones de De Boca en Boca, cuarteto que integra desde los comienzos. El talento de Soledad se destaca durante el proceso de adaptación de las canciones por su fino oído, capaz de captar las sutilezas de pronunciación de los diversos idiomas y dialectos que debe abordar el grupo en su repertorio. Marcela Benedetti Se crió en un hogar donde la música folklórica argentina estaba naturalmente incorporada y desde temprano supo que la música sería su camino. Mezzosoprano de intenso registro, su carrera la vinculó -por estudio y por práctica- a la música lírica de concierto, aunque nunca dejó de lado su fuerte relación con la música popular. Alejandra Tortosa La carrera de Alejandra Tortosa se reparte en circuitos de música popular y música lírica: a su labor como soprano en De Boca En Boca desde el inicio, debe también sumársele su actividad corriente como cantante en puestas de “Rigoletto”, “La Traviata”, “Luisa Fernanda” o “La Flauta Mágica” (…) En De Boca en Boca, Alejandra aporta, además de su perfecta afinación, una gran capacidad de jugar e improvisar vocalmente. El cuarteto ha conquistado no sólo gran parte del público argentino, sino también de países latinoamericanos como Chile, Venezuela, México, Costa Rica y ha participado en los Festivales POLYFOLLIA 2004 en Francia y el FESTIVAL 500 Sharing The Voices en Canadá, 2005. “Después del Mar” es el último trabajo discográfico del cuarteto y consiste en canciones que recrean sonoridades pertenecientes a otros tiempos y otras tierras. Culturas españolas, italianas, griegas, armenias, judías, portuguesas, libanesas, alemanas, egipcias, rusas, -llegadas a la Argentina durante las inmigraciones producidas antes y después del siglo XX- y que podremos escuchar en esta primera visita que realiza el grupo a nuestra ciudad. Entradas: Anticipadas a $15 en Secretaría de Extensión Universitaria y Montemar Cía. Financiera. En taquilla $20 para público general y $10 para estudiantes y jubilados. Sitio web: www.debocaenboca.com.ar Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria. Auspician: Montemar Cía. Financiera, Autotransporte San Juan, La Camionera Mendocina, PROQUIM San Luis S.R.L. y Hotel Quintana. Etiquetas: 2006 16 may. 2006
Universidades Nacionales V Plenario de la Red de Vinculación Tecnológica Del 22 al 24 de mayo se realizará el V Plenario de la Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales Argentinas -RedVITEC-. Las acreditaciones serán el lunes 22 a las 15 horas y el acto de apertura a las 17 horas, en el Auditorio Mauricio López. Los días 23 y 24 de mayo, continuará en el Hotel Internacional Potrero de los Funes. Durante el encuentro, los miembros de la red continuarán con el trabajo emprendido, en distintas comisiones, contemplando un espacio de aprendizaje e intercambio, coincidente con el objetivo que tienen las reuniones plenarias, de analizar, discutir y planificar las acciones conjuntas en el ámbito universitario para el desarrollo de la vinculación y transferencia de tecnología al sector socio productivo y gubernamental. Se realizarán el Informe de Gestión 2005-2006 y la Elección de la nueva Comisión Ejecutiva 2006-2007. Se pondrán en común las actividades realizadas durante el último período de gestión y se trabajará en comisiones que continuarán en el avance de las siguientes temáticas: - Indicadores de transferencia y vinculación tecnológica - Publicación de la oferta tecnológica de las universidades en el sitio web de la RedVITEC - Promoción de la tecnología y políticas de capacitación Habrá disertaciones, y entre otras actividades, se definirán aspectos relacionados a la organización del encuentro “La Vinculación Tecnológica como objeto de estudio”, que se realizará en el mes de noviembre en la ciudad de Salta, en el marco del segundo plenario de este año. Contará con la participación de los representantes de las Universidades Nacionales, autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y de la Secretaría de Ciencia, Técnica e Innovación Productiva del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, siendo anfitriona en esta oportunidad la Universidad Nacional de San Luis. Programa de actividades: Lunes 22 de mayo 15.00 hs. Recepciones y acreditaciones en la UNSL 17.00 hs. Acto de apertura Autoridades del MECyT Autoridades del CIN Rector de la UNSL 18.00 hs. Conferencia "La Universidad y la Vinculación Tecnológica" 19.00 hs. Pausa Café 19.20 hs. Informe de Gestión 2005 Ing. Eduardo Matozo – Coordinador RedVITEC Lic. Leticia Iglesias – Secretaria Técnica 21.00 hs. Cena en la ciudad de San Luis y traslado al hotel Martes 23 de mayo 09.00 hs. Presentaciones 10 a 13 hs. Trabajo en Comisiones 13.00 hs. Almuerzo 15.00 hs. Redacción de Documentos 16.30 hs. Pausa café 17.00 hs. Elección Comisión Ejecutiva 2006-2007 21.00 hs. Cena de camaradería en Potrero de Funes Miércoles 24 de mayo 09.00 hs. Lectura de Conclusiones y Debate final 12.00 hs. Traslado a la ciudad Más información: Unidad de Vinculación Tecnológica, tel. 424027 / 426747, interno 159. E-mails: uvt@unsl.edu.ar / uvtsl@unsl.edu.ar Web: uvt.unsl.edu.ar Etiquetas: 2006 Curso de Informática Especial Destinado a personas con capacidades diferentes Todos los sábados, a partir del 3 de junio, se realizará, de manera gratuita, un Curso de Informática Especial, dirigido a personas con capacidades diferentes, y orientado en esta primera etapa a pacientes con problemas de esclerosis y sordos e hipoacúsicos. El Prof. Pedro R. Lucero será el responsable del dictado del mismo, que se llevará a cabo en la Sala CTCE, en el Bloque I, Ejército de los andes y Estado de Israel (Frente a TAC Encomiendas). Con un cupo limitado de 20 personas, el curso se realizará en dos turnos (10 alumnos en cada uno), el primero de 16 a 18 horas y el segundo de 18.30 a 20.30 horas. Se solicita a los interesados inscribirse en la Fundación UNSL (hall de exposiciones), todos los días hábiles de 9 a 13 y de 15 a 18 horas. Por e-mail a fundacion@unsl.edu.ar . Telefónicamente al (02652) 427713. Auspicia y financia: Fundación Universidad Nacional de San Luis. Etiquetas: 2006 15 may. 2006
Un Intercambio con la Comunidad II Congreso Nacional de Extensión Universitaria Los días 24, 25 y 26 de agosto de 2006, en el Complejo Universitario “Manuel Belgrano” de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se realizará el II Congreso Nacional de Extensión Universitaria. La presentación de resúmenes es hasta el 31 de mayo. Este año el Congreso es organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Mar del Plata y auspiciado por las Secretarías de Políticas Universitarias (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología). Objetivos - Intercambiar experiencias vinculadas con las actividades de extensión universitaria. - Debatir acerca de las políticas de Extensión Universitaria. - Reflexionar en torno a la articulación intrauniversitaria (con la docencia y con la investigación) y a la articulación extrauniversitaria (estado, sociedad civil y sector privado). - Analizar diferentes metodologías de intervención comunitaria en extensión. Destinado a: - Docentes, graduados y estudiantes universitarios. - Actores de la sociedad civil, del estado y del sector privado. Modalidades de Trabajo: Paneles - “Responsabilidad Social Empresarial y Responsabilidad Social Universitaria” - “La Extensión Comunitaria: Un Compromiso Indelegable” Trabajos Libres - Presentación de Resúmenes: Hasta el 31 de mayo de 2006. Formato requerido: en diskette 3.5 (Windows 95, Word 97) e impreso en hoja A4 (original y dos copias). Márgenes: 3,5 (izq.-der.); 2,5 (sup.-inf.). Interlineado: 1,5. Tipo de letra: Arial 12. Sin sangrías, ni tabulaciones, ni espacios extras. Primera página: título, nombre de el/los autores, institución de pertenencia, dirección, teléfono, correo-e. Segunda página: área temática, objetivos, desarrollo principal y conclusiones. No debe superar las 200 palabras. Especificación de palabras-clave. En caso de requerir equipo técnico para su exposición, deberá solicitarlo en el resumen. La presentación del resumen requiere la inscripción de al menos uno de los autores. - Presentación de los Trabajos: Hasta el 8 de julio de 2006. Formato requerido: Idem al de resúmenes. No deberá exceder las seis carillas. La biliografía deberá constar en la última página. La presentación de los mismos implica autorización por parte de el/los autor/es para su publicación en formato electrónico, papel y/o en página web de la Universidad. La Comisión Científica se reserva el derecho de aceptación de los trabajos presentados. Se prevé una publicación especial con aquellos trabajos especialmente seleccionados por dicha Comisión. Áreas Temáticas: 1) Experiencias de extensión universitaria - desarrollo sociocomunitario y cultural - desarrollo socioproductivo - capacitación educativa - impacto ambiental - promoción de la salud 2) Políticas de Extensión Universitaria - vinculación con la docencia - vinculación con la investigación - articulaciones interinstitucionales (con la sociedad civil, el estado y el sector privado) 3) Estrategias para el diseño y evaluación de proyectos de extensión universitaria Inscripción: Podrá realizarse personalmente hasta el 23 de agosto en la Secretaría de Extensión Universitaria de la UN Mar del Plata. Juan B. Alberdi 2695 4º piso (Rectorado), teléfono 492-1700/05 int. 142/177 ó vía correo electrónico: extenrec@mdp.edu.ar / secexten@mdp.edu.ar, previo depósito en Banco de la Nación Argentina, Cta. Cte. Nº 35057206-92. La copia del comprobante de depósito deberá adjuntarse con el envío del resumen o enviarse por fax. Sitio web: www.mdp.edu.ar. Arancel para Docentes: grupal $16 (más de cinco), individual $20. Hoteles con Tarifas Reducidas www.hotel-prince.com.ar www.nuevohorizontehotel.com.ar www.hotelmarazulmdp.com.ar www.kingshotelmdp.com Central de Reservas: Tel./Fax: 0223-4920406 y Rot. E-mail: gestionhotelera@mardelplata.com Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Etiquetas: 2006 12 may. 2006
33º Aniversario Actividades durante todo el mes Durante todo el mes de mayo continuarán desarrollándose actividades, abiertas a todo público -y gratuitas-, en conmemoración del 33º aniversario de la UNSL, en San Luis, Villa Mercedes y Merlo. En San Luis: Viernes 12 de mayo 20 horas - Salón de APUNSL, Colón 1385 Celebración firma del 1er. Convenio Colectivo de Trabajo del Sector No Docente 20.30 horas - Microcine Ciclo de Conferencias de Nueva Editorial Universitaria Dr. Valentín González: “Bibliotecas digitales: tendencias y oportunidades para la docencia y la investigación” 22 horas - Auditorio Mauricio López Liliana Vitale en concierto Presentando “Al Amparo del Cielo” Sábado 13 de mayo Jornada Deportiva en el Predio Multiuso Visita de las Universidades Nacionales de Cuyo, San Juan y Río Cuarto Viernes 19 de mayo 20.30 horas - Microcine UNSL Ciclo de Conferencias de Nueva Editorial Universitaria Viernes 26 de mayo 20.30 horas - Microcine UNSL Ciclo de Conferencias de Nueva Editorial Universitaria Sábado 27 de mayo 22 horas - Auditorio Mauricio López Ciclo de Cine por la Memoria: Osvaldo Bayer “La Amiga”, dirigida por Jeanine Meerapfel (1989) En Villa Mercedes: Sábado 13 de mayo 21 horas - Auditorio Instituto de Formación Docente Continua Liliana Vitale en concierto Presentando “Al Amparo del Cielo” Viernes 19 de mayo 19.30 horas - Salón de Actos Colegio “Sagrado Corazón” Colación de Grados Miércoles 24 de mayo 19.30 horas - Aula Magna del Departamento de Ciencias Agropecuarias Entrega de Medallas al personal docente y no docente que cumplen 25 y 30 años de servicios y al personal jubilado 20 horas - Escuela de Agronomía Entrega de Medallas al personal docente y no docente que cumplen 25 y 30 años de servicios de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales En Villa de Merlo: Domingo 14 de mayo 21 horas - Complejo Santiago Besso Liliana Vitale en concierto Presentando “Al Amparo del Cielo” Etiquetas: 2006 Ciclo de Conferencias NEU Bibliotecas digitales, docencia e investigación El viernes 12 de mayo, a las 20.30 horas en el Microcine de la UNSL, el Dr. Valentín González brindará la conferencia “Bibliotecas digitales: tendencias y oportunidades para la docencia y la investigación”, como parte del Ciclo que organiza Nueva Editorial Universitaria. El Dr. Valentín González es Licenciado en Pedagogía (UNSL), Dr. en Pedagogía (Universidad de Goteborg, Suecia) y Prof. Titular de la cátedra Metodología de la Investigación Educativa en la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo. Organiza: Nueva Editorial Universitaria, en el marco del 33º aniversario de la UNSL. Etiquetas: 2006 11 may. 2006
33º aniversario Entrega de Medallas El miércoles 10 de mayo, conmemorando el 33º aniversario de la Universidad, se llevó a cabo, entre otras actividades, la entrega de medallas de oro a jubilados y medallas recordatorias al personal docente y no docente que cumplió 25 y 30 años de servicios en la UNSL. A continuación la lista de los homenajeados: 25 Años de Servicio Rectorado Susana Haydee BERRUETA María Nilda CALDERON Martín Daniel COMETTA Clara Emilia DIVITO DASSO María H. HERRERA José Orlando MEDINA Elsa Noemí PENIN Graciela del Valle QUINTANA Miguel Atilio RIVONE Francisco Humberto ROSALES Hugo Miguel TISSERA Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia Lic. Elba Graciela AGUILAR Farmacéutica María del Rosario FUSCO Lic. Carlos Alberto GATICA Dra. Diana Mary GONZALEZ Dra. Analía Liliana LACIAR Magíster Mirta Edith MORALES Prof. María Inés REALE Dra. Ana María RODRÍGUEZ Facultad de Ciencias Humanas Lic. Nelly Esther MAINERO Jorge Omar PALACIO Luci Elina VEDIA Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales Dr. Carlos Horacio COSTA Lic. Juan Enrique GALLARDO Lic. Eduardo Jesús GARIS Prof. Luis Alberto GIORDAN Ing. Oscar Cosme NOCERA Dr. Ricardo Hugo VELASCO Escuela Normal “Juan Pascual Pringles” Berta Adriana AMAYA María Cristina APREA Nora Cristina CUCCO Nancy Luisa MORELLI Hilda Rosalía MUÑOZ Daniel Antonio ORELLANO Alicia Hermelinda VALDEÓN Aida Noemí ZORRILLA TELLO 30 Años de Servicios Rectorado Miriam GARRO Walter José MERKIS Carlos Rafael SUAREZ Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia Dra. Ana María ABDÓN Sra. María FRANCO Lic. Eduardo Edmundo GARCIA Lic. Silvya Estela QUINTAR Dra. María del Carmen VIOLA Sra. Mercedes Beatriz ZUNINO Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales Facundo Luis ESTRADA Prof. María Julia GHIBAUDO Luis Sebastián MOLEDDA Osvaldo José OLSINA Facultad de Ciencias Humanas Flgo. Eddie BUSTOS Lic. Ana Lía COMETTA Lic. Alicia Celia FRATIN Lic. Judith MIRANDA BONA Prof. Jorge Omar SILVA Lic. Enrique SOLARES Lic. Ricardo Daniel TURELLI Escuela Normal “Juan Pascual Pringles” Rubén Rudecindo FARIAS Norma Elina CUESTA Rubén Angel BALLERINO Reyna Isabel MUÑOZ Stella Mary MUÑOZ Medallas de Oro al Personal No Docente Jubilado Víctor AGUILERA Juan Carlos SOULE Medalla de Oro al Personal Docente Jubilado Magdalena del Carmen CANTISANI Acto Central La ceremonia dio comienzo a las 10.55 horas, y como primera instancia se realizó la conformación de la Mesa Académica, que fue encabezada por el Dr. Roberto Olsina, Vice-Rector de la UNSL. Luego se sumaron a ésta la Decana de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia, Dra. María Isabel Sanz, la Decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Lic. Nelly Mainero, el Decano de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, Dr. José Riccardo y el Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales, CPN Luis Costamagna. Luego de conformar la mesa, se recibió la bandera de ceremonia y se realizó el cambio de abanderados y escoltas para luego entonar el Himno Nacional Argentino. Más tarde se hizo entrega de diplomas recordatorios a los abanderados del año lectivo anterior destacando su gran esfuerzo y dedicación en los estudios. Se destacó que cumplir años implica festejo, alegría pero también implica reflexión, tener en cuenta los esfuerzos realizados por los trabajadores de la UNSL que aportan al desarrollo y al conocimiento de la misma. Fue de esta manera que se dio comienzo a la entrega de medallas recordatorias tanto al personal docente como no docente de la institución de altos estudios, destacando así el desempeño y la labor ininterrumpida de quienes día a día se esmeran con su trabajo para el mejoramiento de la UNSL. Primero se hizo entrega de las medallas a quienes han realizado una labor de 25 años de servicio, tanto en la Universidad como en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles. Posteriormente la entrega se extendió para aquellos quienes llevan una trayectoria de 30 años. Por último se hizo una mención especial a los jubilados, agradeciéndoles por todo su desempeño durante tantos años y por su aporte al conocimiento y al desarrollo de las distintas Facultades. Más tarde la Lic Nelly Mainero se dirigió a todos los presentes con un discurso en el que realizó una reseña histórica de la Universidad, mencionando a las primeras autoridades, docentes y no docentes que han estado al servicio de la institución. Por otra parte, destacó no sólo la gran calidad profesional sino también la calidad humana de todos los presentes que fueron condecorados. Para finalizar el acto, luego de despedir la bandera de ceremonia, se realizó la presentación de la Compañía Universitaria de Tango. Etiquetas: 2006 Charla abierta a todo público Metodologías para localizar fosas clandestinas La Fundación UNSL invita a la charla sobre “Aplicación de metodologías Geológicas-Geofísicas para la localización de fosas clandestinas de desaparecidos durante la última dictadura”, a cargo de los Licenciados David Aguilera y Aldo Giaccardi, hoy jueves 11 de mayo, a las 20 horas en el Aula 4B, edificio de Chacabuco y Pedernera. Ambos docentes se desempeñan en el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales y han llevado a cabo actividades de Reconocimiento y Exploración Geológica-Geofísica para la ubicación de potenciales sitios de enterramientos clandestinos en ciudades de Santa Fe y en el Centro de Detención “Las Lajas”, en Mendoza. Los estudios realizados permitieron determinar la existencia de dos zonas del terreno con características anómalas (cambios irregulares a lo largo del tiempo) donde se deben realizar acciones de excavación a los efectos de identificar las causas que las originan. Estas exploraciones serán abordadas en la charla de hoy. Para obtener más información comunicarse con el Dpto. de Geología, al 423917 o dirigirse al mismo, ubicado en el edificio de Chacabuco y Pedernera. Etiquetas: 2006 9 may. 2006
Voluntariado Universitario Se extiende el plazo de presentación Hasta el 30 de mayo se extendió el plazo para la presentación de proyectos en el marco de la convocatoria al “Voluntariado Universitario” del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. El lugar de recepción de los proyectos en San Luis es la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU) de la UNSL, Rivadavia 1029. La Convocatoria El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología convoca a facultades, cátedras y estudiantes de Universidades Públicas e Institutos Universitarios Nacionales a presentar proyectos de trabajo voluntario que promuevan la vinculación de estas instituciones con la comunidad en que se insertan. La convocatoria, de carácter público y abierto, propone incentivar el compromiso de los estudiantes de nivel superior universitario con el medio social, promoviendo su participación en la construcción de alternativas de desarrollo local. El objetivo general de la iniciativa es promover y fortalecer la participación de los estudiantes universitarios en actividades voluntarias que realicen en sus comunidades, a través del financiamiento de proyectos que tiendan al desarrollo comunitario. Los proyectos deben ser diseñados e implementados por equipos integrados por: - Docentes e investigadores de materias afines a las carreras que prosiguen los estudiantes. El o los docentes e investigadores que participen pueden pertenecer a una o más cátedras o equipos de investigación o institutos de las Universidades. - Estudiantes regulares de Universidades Nacionales, Provinciales e Institutos Universitarios Nacionales: cada proyecto debe contar con un mínimo de 10 estudiantes universitarios, pudiendo pertenecer a una o más facultades o carreras. Pueden ser proyectos: - Actualmente en curso o que se desarrollaron en algún momento desde la Universidad. - Nuevos. Los mismos pueden durar seis meses o un año en su ejecución. Informes e inscripción: www.me.gov.ar/spu/voluntariado y seleccionar la opción “Formularios de inscripción”. Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Etiquetas: 2006 5 may. 2006
33º aniversario de la UNSL Actividades conmemorativas El miércoles 10 de mayo se cumple el 33º aniversario de la creación de la UNSL, cuyo Acto Central se realizará a las 10.30 horas en el Auditorio Mauricio López. Durante todo el mes habrá actividades conmemorativas en San Luis, Villa Mercedes y Merlo. En la ciudad de San Luis: Miércoles 10 de mayo 10.30 horas - Auditorio Mauricio López Acto Central - Colocación ofrenda floral frente al busto de Mauricio López - Recepción de autoridades e invitados - Constitución Mesa Académica - Himno Nacional Argentino - Cambio de abanderados y escoltas - Entrega de Diplomas recordatorios - Entrega de medallas recordatorias al personal docente y no docente que cumple 25 y 30 años de servicios - Entrega de medallas al personal que se acogió a los beneficios jubilatorios - Palabras de la Decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Lic. Nelly Mainero - Retiro Abanderados y Escoltas - Actuación de la Compañía Universitaria de Tango 12 horas - Hall de exposiciones Brindis 19 horas - Auditorio Mauricio López Entrega del Doctorado Honoris Causa al Profesor y Periodista Osvaldo Bayer Conferencia a cargo de Osvaldo Bayer Jueves 11 de mayo 20 horas - Auditorio Mauricio López Inauguración de las Jornadas “Biomateriales y Dispositivos Biomédicos” Disertará el Dr. Rubén Néstor Szyszkowsky Organiza: FQByF, Departamento de Farmacia Viernes 12 de mayo - 20 horas - Salón de APUNSL, Colón 1385 Celebración firma del 1er. Convenio Colectivo de Trabajo del Sector No Docente - 22 horas - Auditorio Mauricio López Liliana Vitale en concierto Entrada libre y gratuita Viernes 12, 19 y 26 de mayo 20.30 horas - Microcine UNSL Ciclo de Conferencias de Nueva Editorial Universitaria. Eje temático: El libro. El viernes 12 disertará el Dr. Valentín González sobre Bibliotecas digitales: tendencias y oportunidades para la docencia y la investigación. Sábado 13 de mayo Jornada Deportiva en el Predio Multiuso (Comedor Universitario) Visita de las Universidades Nacionales de Cuyo, San Juan y Río Cuarto 5, 8, 9 y 27 de mayo Ciclo de Cine por la Memoria: Osvaldo Bayer Entrada libre y gratuita Programa En Villa Mercedes: Martes 9 de mayo 18 horas - Aula 8 del Campus Universitario FICES Conferencia de Osvaldo Bayer “Doctor Honoris Causa” de la UNSL Jueves 11 de mayo 20 horas - 25 de Mayo 384 Homenaje de la FICES al Pueblo de Villa Mercedes Actuación de las “100 Guitarras Mercedinas” Sábado 13 de mayo 21 horas - Auditorio Instituto de Formación Docente Continua Liliana Vitale en concierto Entrada libre y gratuita Viernes 19 de mayo 19.30 horas - Salón de Actos Colegio “Sagrado Corazón” Colación de Grados Miércoles 24 de mayo 19.30 horas - Aula Magna del Departamento de Ciencias Agropecuarias Entrega de Medallas al personal docente y no docente que cumplen 25 y 30 años de servicios y al personal jubilado. 20 horas - Escuela de Agronomía Entrega de Medallas al personal docente y no docente que cumplen 25 y 30 años de servicios de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales En Villa de Merlo: Domingo 14 de mayo 21 horas - Complejo Santiago Besso Liliana Vitale en concierto Entrada libre y gratuita Etiquetas: 2006 Computación Cursos en la UNSL El Área de Servicios del Departamento de Informática de la UNSL invita a Docentes, No docentes y Alumnos (con libreta o carnet universitarios) a los cursos de computación que comienzan a dictarse a partir del lunes 8 de mayo en la Sala Alejandra Ramírez, en planta baja del Rectorado. Los cursos que se dictarán, en sus respectivos días y horarios: - Excel: lunes y miércoles de 10 a 12 horas. - Access Básico: lunes y miércoles de 16 a 18 horas. - Internet / Windows: martes y jueves de 14 a 16 horas. - Word: martes y jueves de 8 a 10 horas. - Linux: miércoles y jueves de 14 a 16 horas. Cada curso tiene una duración de 6 semanas. Se entregará resolución de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales. La inscripción debe realizarse en la primera clase del curso elegido. Etiquetas: 2006 4 may. 2006
Lengua de Señas Argentina Curso-taller “Cuentos a mano” Los días 17, 18 y 19 de mayo se desarrollará, en el Auditorio Mauricio López, el curso-taller de Narración en Lengua de Señas Argentina “Cuentos a Mano”, a cargo de Gabriela Bianco, actriz y directora teatral, hablante nativa e intérprete de LSA. La preinscripción -hasta el 8 de mayo- es obligatoria. El mismo está destinado a Profesores de Sordos, Profesores de Educación Especial, Fonoaudiólogos e Intérpretes de LSA, siendo requisito indispensable que los interesados tengan un muy buen manejo de LSA a nivel comunicativo. Horarios de dictado: Miércoles 17 de mayo: de 15 a 20 horas; Jueves 18 de mayo: de 9 a 12 y de 15 a 20 horas; Viernes 19 de mayo: de 9 a 12 horas. Lugar: Auditorio Mauricio López de la UNSL, Ejército de los Andes 950, San Luis. Gabriela Bianco actualmente está a cargo de la dirección artística y pedagógica de la Asociación de Artes y Señas desde el año 2002 y es Co-Directora del Proyecto “Cuentos a Mano”. El crédito horario del curso será de 20 horas y estará coordinado por la Lic. Beatriz Fourcade y la Prof. Martha Horas. Se realizará una preinscripción obligatoria en el BOX 6 (Clínica Fonoaudiológica, PB Rectorado) los días: 4, 5 y 8 de mayo de 9 a 12 horas. La inscripción (posterior a la preinscripción) se realizará en la Fundación Universidad Nacional de San Luis (Planta Baja Rectorado) a partir del 11 de mayo. El Curso tiene un costo de $50 y cupo limitado. Organiza: Proyecto de Investigación 22H519 “Investigación y acción entre Educación Especial y Fonoaudiología”, dirigido por la Lic. Beatriz Fourcade, de la UNSL. Etiquetas: 2006 |