Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
31 mar. 2006
 
Convocatoria MECyT

Voluntariado Universitario

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología convoca a facultades, cátedras y estudiantes de Universidades Públicas e Institutos Universitarios Nacionales a presentar proyectos de trabajo voluntario que promuevan la vinculación de estas instituciones con la comunidad en que se insertan.

La convocatoria, de carácter público y abierto, propone incentivar el compromiso de los estudiantes de nivel superior universitario con el medio social, promoviendo su participación en la construcción de alternativas de desarrollo local.

El objetivo general de la iniciativa es promover y fortalecer la participación de los estudiantes universitarios en actividades voluntarias que realicen en sus comunidades, a través del financiamiento de proyectos que tiendan al desarrollo comunitario.

Los proyectos deben ser diseñados e implementados por equipos integrados por:
- Docentes e investigadores de materias afines a las carreras que prosiguen los estudiantes. El o los docentes e investigadores que participen pueden pertenecer a una o más cátedras o equipos de investigación o institutos de las Universidades.

- Estudiantes regulares de Universidades Nacionales, Provinciales e Institutos Universitarios Nacionales: cada proyecto debe contar con un mínimo de 10 estudiantes universitarios, pudiendo pertenecer a una o más facultades o carreras.

Pueden ser proyectos:
- Actualmente en curso o que se desarrollaron en algún momento desde la Universidad.
- Nuevos.
Los mismos pueden durar seis meses o un año en su ejecución.

Informes e inscripción: www.me.gov.ar/spu/voluntariado
Fecha de presentación: del 14 de marzo al 12 de mayo de 2006.
Lugar de recepción: SAEBU, Rivadavia 1029, San Luis.

Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Etiquetas:



30 mar. 2006
 
Próximas Jornadas

Actualización en Psicoanálisis y Género

La Facultad de Ciencias Humanas y el Colegio de Psicólogos de San Luis invitan a las “Jornadas de Actualización en Psicoanálisis y Género” a desarrollarse en el Microcine de la UNSL, el viernes 7 de abril de 2006.

Programa de actividades:

9.30 horas. Inscripciones

10 horas. Acto de Apertura
Participarán la Sra. Decana de la FCH, Lic. Nelly Mainero, el Presidente del Colegio de Psicólogos de San Luis, Lic. Alberto Jaime, la Directora del Curso de Posgrado en Psicoanálisis y Género, Lic. Irene Meler.

10.40 horas. Panel “Debates actuales acerca de la Feminidad y la Masculinidad”
Lic. Irene Fridman: “Mujeres Sobrevivientes de Abuso Sexual: Poner en palabras lo traumático”. Lic. Irene Meler: “Relaciones de poder al interior de la Familia”.
Coordinadora: Lic. Esther Picco, Coordinadora Local del Curso de Posgrado en Psicoanálisis y Género.

16 horas. Taller Participativo “La Diversidad Familiar Contemporánea”
Modalidad de trabajo: Grupos de discusión sobre ejes temáticos.

18.15 horas. Plenario y Cierre

Estas Jornadas son preparatorias de las VIII Jornadas de Actualización del Foro de Psicoanálisis y Genéro de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, que se realizarán los días 25 y 26 de agosto de 2006, en Washington School, Villanueva 1162, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Informes: epicco@unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
32º Feria Internacional del Libro

Participará Nueva Editorial Universitaria

El Consejo Interuniversitario Nacional y la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales presentarán este año -al igual que en el 2005- un stand en la 32º Exposición Feria Internacional “El Libro del Autor al Lector” que se desarrollará desde el 17 de abril en el Predio Ferial de Palermo de la ciudad de Buenos Aires.

En esta oportunidad expondrán en el stand CIN-REUN 22 Editoriales de Universidades Nacionales: Comahue, Córdoba, Cuyo, Entre Ríos, General Sarmiento, La Matanza, Lanús, La Pampa, La Rioja, Luján, Mar del Plata, Misiones, Jujuy, Río Cuarto, Rosario, Sur, Salta, San Luis, San Juan, Centro de la provincia de Buenos Aires, San Martín y Villa María. Presentarán alrededor de 1.000 títulos de reciente edición, en los que está reflejada la actividad literaria, académica y científica desarrollada en el ámbito de las universidades nacionales.

Cada una de las universidades participantes tendrá un día en particular para presentar ante el gran público de la Feria, su producción, sus autores, su oferta académica, las actividades que realiza en el ámbito de la cultura, la ciencia y la extensión. A la Universidad Nacional de San Luis le corresponderá el día 3 de mayo.

El stand CIN-REUN tendrá una superficie de 62 m2 y estará ubicado en el Pabellón Azul. Nueva Editorial Universitaria de la UNSL expondrá en esta oportunidad quince títulos de reciente edición. Entre otros: “Cerro Bayo” y “Guitarra” de Atahualpa Yupanqui; “Las esquinas de la vida”, de la serie Derechos Humanos y cuya autoría pertenece a la Lic. Ana María Garraza; y “La Educación Superior en el Siglo XXI”, obra producida en co-edición con el IESALC, donde la Lic. Nelly Esther Mainero compila las conferencias, ponencias y conclusiones de los foros que se desarrollaron en el marco del Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el Siglo XXI que organizó la Facultad de Ciencias Humanas.

Etiquetas:



 
Innovar 2006

Concurso Nacional de Innovaciones

Hasta el 30 de abril estará abierta la convocatoria al concurso Innovar 2006, del cual pueden participar personas mayores de 18 años, Escuelas Técnicas y Agrotécnicas, Micro y Pequeñas Empresas que residan en la República Argentina y Grupos de Investigación.

El objetivo del concurso es promover y respaldar los productos nacionales capaces de ser patentados e implementados técnicamente para que puedan ser introducidos en el mercado con un plan de negocios sólido.

Los trabajos pueden ser presentados en las siguientes categorías:
- Producto innovador
- Investigación aplicada
- INET
- INTA
- Concepto innovador

El concurso premia productos o procesos que por su originalidad son pasibles de brindar a su autor la exclusividad de la explotación.

La recepción de trabajos se realiza hasta el 30 de abril de 2006.


Para mayor información consultar: www.innovar.gov.ar

Convocan: Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, conjuntamente con Secretaría de Industria del Ministerio de Economía y Producción de la Nación.

Etiquetas:



29 mar. 2006
 
Cursos y Talleres SEU

Inscripciones Abiertas

El Área de Cursos y Talleres de Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos y talleres que comienzan a dictarse próximamente en la UNSL.

Área de Música
- El Uso de la Voz en la Música Popular
- Aprendizaje y Perfeccionamiento en la Ejecución de la Guitarra
- Taller de Salsa, Merengue y Cha cha cha
- Taller de Danzas Árabes para Niños
- Taller de Danzas Árabes para Adultos
- Taller de Danzas Clásicas para Adultos
- Taller de Folklore
- Taller de Tango

Área Capacitación
- Curso de Capacitación en Inglés
- Curso de Iniciación en Portugués
- Curso de Jardinería y Diseño

- Curso de Diseño y Decoración de Interiores
Inscripciones (sólo para este curso): Mitre 843

Tel. 428133, de lunes a viernes de 19 a 21 horas.
- Curso de Capacitación para Mozos y Camareras
- Taller de Elaboración de Huevos de Pascua
- Curso-taller de Escritura para la Redacción de Tesis y Monografías
- Fotografía Digital

Área Gestión y Administración
- Curso de Marketing
- Curso “La Universidad hoy, Formadora de los Líderes del Futuro”
- Programa Intensivo de Ceremonial y Protocolo Social, Empresarial y Oficial

Área de Teatro
- Taller de Teatro para Niños
- Taller de Iniciación Teatral
- Taller de Producción Teatral
- Taller de Teatro Laboratorio

Informes e inscripciones: Secretaría de Extensión Universitaria, Área de Cursos y Talleres, Hall de Exposiciones UNSL, Ejército de los Andes. De 9 a 13 y de 16 a 20 horas. Tel. 424027, interno 331. E-mail: seucyt@unsl.edu.ar

Etiquetas:



27 mar. 2006
 
Doctorado en Biología

Preinscripción abierta

La Secretaría de Posgrado y Extensión de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia informa que se encuentran abiertas las preinscripciones para el Doctorado en Biología, dirigido por la Dra. Gladys Ciuffo, de la UNSL.

La carrera de Doctorado en Biología tiene por finalidad ofrecer un marco de formación doctoral a egresados de Ciencias Biológicas, Biología Molecular y carreras afines, formando egresados de excelente nivel académico, capaces de desarrollar trabajos de investigación que representen avances significativos en el campo de la Biología.

Se propone para el Doctorado en Biología una carrera semi-estructurada, con un ciclo de formación básico y otro de formación específica.

Área de formación básica
Esta área tiene por objeto incorporar conocimientos epistemológicos y metodológicos básicos para la formación en investigación y necesarios para un desarrollo apropiado del doctorando. El área está estructurada con dos asignaturas de carácter obligatorio, Bioestadística y Epistemología y asignaturas consideradas básicas para la formación del doctorando.

Área de formación específica
Tiene por objeto brindar al doctorando una sólida formación científico-tecnológica en el área vinculada al tema de tesis. La propuesta curricular será elaborada por el candidato con la supervisión del Director de Tesis y deberá ser aprobada por la Comisión de Admisión.

Informes y preinscripciones: Secretaría de Posgrado y Extensión de la FQByF, Bloque I de la UNSL. Tel. 424027, interno 120. E-mail: abrigad@unsl.edu.ar

Sitio web:
http://posgrado.unsl.edu.ar/portada.htm

Etiquetas:



 
Ciclos de Charlas IMASL

Aprendizaje activo de la Física

El viernes 31 de marzo, a las 11 horas en el Microcine de la UNSL, el Dr. Josip Slisko, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, brindará la charla “Aprendizaje activo de la Física ¿En qué consiste y qué tipo de enseñanza lo hace posible?”.

La misma se encuentra en el marco de los ciclos de charlas que organiza el Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL), de la UNSL.

Síntesis de la temática

Existe una amplia evidencia experimental de que la enseñanza tradicional de física (conferencia magisterial como fuente del conocimiento, actividades tipo receta de cocina en laboratorio como argumento de su veracidad y problemas numéricos como contexto de su aplicación y modo de evaluación de lo aprendido) no produce los resultados deseables. Una manera de remediar esa situación es involucrar a los estudiantes en el “aprendizaje activo”, es decir, hacerlos participar de manera más activa en la construcción de su propio conocimiento. Para lograr tal fin, es necesario que los estudiantes cambien la manera en que piensan sobre el mundo físico. La enseñanza que hace posible tal cambio es la que constantemente usa la secuencia didáctica POE (Predecir - Observar - Explicar), que enfatiza el aprendizaje grupal y promueve metacognición y motivación.

Etiquetas:



23 mar. 2006
 
Actividades por la Memoria

Nunca Más en la Universidad

El viernes 24 de marzo a las 11.30 horas se realizará, en la Explanada del Rectorado, el Acto Homenaje a Mauricio López y la incorporación en la Galería de la Memoria del Informe “Nunca Más en la Universidad”.

En paralelo, en la ciudad de Mendoza se realizará un Homenaje a Mauricio Amílcar López y a todos los muertos y desaparecidos por el golpe militar del ‘76. Esta actividad, a la que la UNSL adhiere, ha sido organizada por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, filial Mendoza.

El Consejo Superior de la UNSL resolvió, en su última sesión, incorporar en la Galería de la Memoria y en la Página Web de la UNSL una copia del Informe “Nunca Más en la Universidad”, para conocimiento de toda la comunidad, como también adherir a las actividades que se realizarán el 24 de marzo en la UNSL y en “Las Lajas”, Mendoza. Ambas resoluciones tienen su origen en las propuestas elevadas por la Asociación de Docentes Universitarios (ADU).

La resolución C. S. Nº 20/06, sobre el Informe “Nunca Más en la Universidad” de la UNSL, expresa “que es buena política el dejar debidamente aclarados los hechos y deslindar responsabilidades en honor de las Instituciones y de las personas”; que a treinta años del inicio de la etapa más negra y triste de nuestra historia, es necesario mantener y confirmar el compromiso institucional que se resume en la consigna Nunca Más en la Universidad, entre otros considerandos. En la misma se resuelve:
Artículo 1º: Incorporar en la Galería de la Memoria de la Universidad Nacional de San Luis, una copia del informe “Nunca Más en la Universidad”, elaborado en cumplimiento de la Resolución Nº 268/84 del Consejo Superior.
Artículo 2º: Instalar una copia digitalizada de dicho informe en la Página Web de la UNSL.
Artículo 3º: Invitar a la Comunidad Universitaria, y a la comunidad en general, a tomar conocimiento del Informe tanto en la Biblioteca “Antonio Esteban Agüero” como en la Página Web de la Universidad Nacional de San Luis.

La resolución C. S. 19/06 fue emitida en adhesión a los actos organizados por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) en el campo clandestino Las Lajas, donde se rendirá un homenaje a la memoria del Rector Mauricio Amílcar López y a todos los muertos y desaparecidos para quienes no llega la verdadera justicia.

El Profesor Mauricio López fue secuestrado de su domicilio el 1º de enero de 1977 por presuntos integrantes del Comando de Operaciones Táctico cumpliendo órdenes del Comando Militar. En los últimos años las investigaciones encontraron serios indicios de que Mauricio López permaneció en calidad de detenido clandestino en Las Lajas (Mendoza), lugar que fuera campo de entrenamiento del Ejército, convertido en campo de concentración.

En los considerando de dicha resolución, se expresa: "Desde la UNSL, creemos que no sólo el 24 de marzo sino todos los días, debemos honrar la memoria de quienes, como Mauricio López, lucharon por un mundo más justo y solidario y vieron truncada sus vidas por déspotas sanguinarios a los que debemos juzgar, castigar, y nunca olvidar".

Programa de actividades

Etiquetas:



22 mar. 2006
 
Investigación Geológica-Geofísica

Centro Clandestino de Detención Las Lajas

Docentes del Departamento de Geología de la FCFMyN han realizado recientemente actividades de Reconocimiento y Exploración Geológica-Geofísica para la ubicación de potenciales sitios de enterramientos clandestinos.

Entre otros sitios del país -específicamente en ciudades de Santa Fe-, se llevó a cabo esta investigación en el Centro de Detención “Las Lajas”, Mendoza, lugar donde fuera secuestrado el Profesor Mauricio Amílcar López durante la dictadura militar.

El objetivo de la exploración fue localizar potenciales sitios de enterramientos humanos clandestinos ocurridos durante la última dictadura militar, como apoyo a las actividades desarrolladas por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), filial Mendoza, en el campo de entrenamiento militar de la Fuerza Aérea “Las Lajas”, ubicado en el Departamento Las Heras de dicha ciudad.

Con la aplicación de metodologías geofísicas y geológicas se buscó identificar modificaciones en la disposición natural de los sedimentos que pudieran haber sido originados por excavaciones de fosas clandestinas. Para ello complementaron el trabajo de campo con el de laboratorio.

El trabajo de campo consistió en el relevamiento básico de la superficie y documentación fotográfica, y ensayos de métodos de prospección geofísica mediante la técnica de Tomografía Eléctrica.

El trabajo de laboratorio consistió en el procesamiento de la información obtenida en el campo, el análisis e interpretación de las fotografías aéreas a distintas escalas y fechas, y la elaboración del informe preliminar, recientemente finalizado.

Los estudios realizados permitieron determinar la existencia de dos zonas del terreno con características anómalas (cambios irregulares a lo largo del tiempo) donde se deben realizar acciones de excavación a los efectos de identificar las causas que las originan.

El trabajo, realizado por los licenciados Aldo Giaccardi y David Aguilera, cuenta con el reconocimiento y apoyo del Departamento de Geología.

Para obtener más información sobre esta exploración, o sobre las realizadas en las ciudades de Casilda y Rosario en Santa Fe, comunicarse con el Dpto. de Geología, al 423917 o dirigirse al mismo, ubicado en el edificio de Chacabuco y Pedernera.

Homenaje a Mauricio Amílcar López

El viernes 24 de marzo, a las 9 horas en la tranquera del Centro Clandestino “Las Lajas”, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos filial Mendoza, realizará un Acto Ecuménico en homenaje al Profesor Mauricio Amílcar López, quien estuvo secuestrado allí, como así también a todos los desaparecidos tras el golpe de Estado de 1976.

El encuentro comenzará en la rotonda de calle Regalado Olguín y Boulogne Sur Mer (Rotonda del Átomo) a las 8.30 horas, con los automóviles u otros vehículos, para partir en caravana hacia “Las Lajas”.

Etiquetas:



 
Claustro Informativo

Foro Mundial de Educación 2006

El Departamento de Educación y Formación Docente realizará, el jueves 23 de marzo de 10 a 12 horas en el aula 43 del IV Bloque, el Claustro Informativo sobre el Foro Mundial de Educación, que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.

El Foro Mundial de Educación 2006, bajo el lema “Educación Pública, Inclusión y Derechos Humanos”, está destinado -al igual que la reunión informativa del jueves- a todas las organizaciones sociales, sindicales, académicas, comunitarias, y gubernamentales comprometidas con la educación pública, popular y gratuita.

El mismo se desarrollará en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires, Av. Figueroa Alcorta y Pueyrredón.

Cabe destacar que la inscripción (on-line) para participar en el Foro puede realizarse hasta el 15 de abril, desde el sitio web: www.fmebaires.org.ar, donde se encuentra además toda la información sobre dicha actividad.

Etiquetas:



20 mar. 2006
 
Ciencias Básicas y Humanas

Taller: Acreditación de Carreras de Posgrado

Los días 21 y 22 de marzo, en el ámbito de la UNSL, se realizará el taller sobre los procedimientos que rigen la Tercera Convocatoria para la Acreditación de Carreras de Posgrado, de Ciencias Básicas y Humanas.

El mismo estará a cargo del Ing. Agr. Hernán Jorge Trebino, Coordinador de Acreditación de Posgrados-CONEAU, invitado especialmente por el Rector de la Universidad.

Título del Taller: “Sistema de Gestión para la Acreditación de Carreras de Posgrado de las Ciencias Básicas y Humanas en Proceso de Acreditación”.

Programa de actividades:

Martes 21 de marzo

Lugar: Microcine
15 horas. Recepción y palabras de bienvenida de autoridades de la UNSL.
15.10 horas. Procedimientos para la acreditación de carreras de posgrado. Instructivo 2005. Guía de autoevaluación de carreras de posgrado, a cargo del Ing. Agr. Hernán Trebino. Consultas abiertas.
16.30 horas. Procedimientos para la evaluación de proyectos de carreras de posgrado a los efectos del reconocimiento de títulos de posgrado con carácter provisorio, a cargo del Ing. Agr. Hernán Trebino. Consultas abiertas.
17 horas. Receso

Lugar: Salón de los Escudos
17.30 horas. Reunión del Ing. Agr. Hernán Trebino con el Secretario de Posgrado y Extensión, integrantes de los Comités de Posgrado, Directores y miembros de las Comisiones de Autoevaluación de Carreras de Posgrado en proceso de acreditación de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia.
19.30 horas. Reunión del Ing. Agr. Hernán Trebino con el Secretario de Ciencia y Técnica a/c Secretaria de Posgrado, integrantes de la Comisión de Posgrado, Directores y miembros de la Comisión de Autoevaluación de Carreras de Posgrado en proceso de acreditación de la Facultad de Ciencias Humanas.

Miércoles 22 de marzo

Lugar: Microcine
9 horas. Reunión del Ing. Agr. Hernán Trebino con el Secretario de Ciencia y Técnica a/c de Posgrado, Directores y miembros de las Comisiones de Autoevaluación de Carreras de Posgrado en proceso de acreditación de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales.
11 horas. Cierre del Taller.

Consultas: Liliana Mentasty, tel. (02652) 425108, interno 174.
E-mail:
mentasty@unsl.edu.ar

Organiza: Subsecretaría de Posgrado de la UNSL.

Etiquetas:



17 mar. 2006
 
A 30 años del Golpe Militar

Actividades por la Memoria y la Justicia

Desde el lunes 20 hasta el sábado 25 de marzo, se llevarán a cabo numerosas actividades en la UNSL y en Plaza Pringles, en memoria de lo que nuestro país vivió durante la última dictadura militar.

El programa radial “El Calidoscopio” (Radio Universidad, 97.9) emitirá un programa especial del lunes 20 al viernes 24 de marzo -día en que se cumplen los 30 años desde el comienzo del Golpe Estado- a partir de las 13 horas.

Programa de actividades:

Lunes 20
19 horas. Microcine

Panel “Memoria y Justicia”
Lic. Cora Escolar, Dr. Norberto Foresti, Dr. Daniel Cieza
Organiza: Observatorio DDHH

Martes 21
20 horas. Microcine
Cine Debate “Tosco, grito de piedra” y “El Mendozazo”
Organizan: Alumnos de la FCFMyN

Miércoles 22
20 horas. Microcine
Cine-Debate “La Batalla de Chile”
Organizan: Alumnos de la FCFMyN

Jueves 23
11 horas. Escuela Normal J. P. Pringles
Re-inauguración “Camino de la Memoria”
A cargo de Silvia Lacreu
Organiza: Centro de DDHH de la UNSL

18 horas. Explanada Rectorado
Festival de Rock “30 mil segundos de vigilia”
Organiza: Centro de Estudiantes de la FCFMyN

20 horas. Microcine
Charla-Debate “Los ’70. Cambio Social y Militancia”
Organizan: Alumnos de la FCFMyN

22 horas. Comedor Universitario
Inauguración de pinturas murales “Agujeros en Nuestra Historia” y “Vacíos en la Memoria” a cargo del grupo “Artistas por la Memoria”
Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria

Jueves 23 y viernes 24
Plaza Pringles
Exposición de historias de vida de los compañeros detenidos desaparecidos.
Mesa de exposición e informativa de la Red por la Identidad (Abuelas de Plaza de Mayo). Exposición del plano de la ciudad señalando los lugares que fueron centros de tortura.
Organiza: APDH

Viernes 24
11.30 horas. Explanada del Rectorado UNSL
Acto Homenaje a Mauricio López
Señalización mediante carteles de los centros de tortura de la ciudad (APDH)

19 horas. Plaza Pringles
Acto Central
Palabras de un miembro de la APDH
Palabras de un familiar: María Magdalena Álvarez (hermana de Graciela Fiochetti)
Suelta de globos
Grupo Inti-Huasi
Festival de música y teatro

En Mendoza: Homenaje Mauricio Amílcar López
8.30 horas. Caravana al Centro Clandestino “Las Lajas”
Partida desde rotonda de Regalado Olguín y Boulogne Sur Mer
9 horas. Homenaje en la tranquera
Organiza: MEDH filial Mendoza

Sábado 25
10 horas. Comedor Universitario
Presentación del libro “Vida de Negro” de Jessica Echenique

14 horas. Comedor Universitario
“Conociendo y Aprendiendo Nuestros Derechos” Talleres para Niños y Adolescentes

Organizan: varias agrupaciones (Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia, La Luciérnaga, Colectivo Político el Taller, Revistas Callejeras, Fundación Convivir, Cátedra Libre de DDHH de la FCH, Grupo RED, Grupo La Minga, Multisecturial, Coordinadora de Centros de Estudiantes, Coordinadora de Padres, Universidad Trashumante, Asociación Ex detenidos desaparecidos, Red de Comedores infantiles de Villa Mercedes).

Convocan:
Compañeros y Familiares de Detenidos Desaparecidos
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
Universidad Nacional de San Luis
Secretaría de Extensión de la UNSL
Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Centro de DDHH de la UNSL
Cátedra Libre de DDHH de la FCH
Secretaría de Extensión de la FCH
Observatorio de DDHH
Docentes y alumnos de la ENJPP, Lucio Lucero, Escuela Normal Paula D. De Bazán y Escuela de Bellas Artes
Centro de Estudiantes de la FCFMyN de la UNSL
Colectivo de Derechos de la Infancia y Adolescencia
Colectivo Político El Taller
Revistas Callejeras
Asociación Ex detenidos y desaparecidos
Universidad Trashumante
Multisectorial
Fundación Convivir
Red de Comedores Infantiles de Villa Mercedes
Grupo La Minga
Coordinadora de Padres

Etiquetas:



16 mar. 2006
 
Próximas Maestrías

Química Analítica y Psicología Clínica

Hasta el 31 de marzo estarán abiertas las inscripciones para la Maestría en Psicología Clínica de la Facultad de Ciencias Humanas, y hasta el 20 de abril se prorrogaron las inscripciones para la Maestría en Química Analítica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia.

Se recuerda que el viernes 17 de marzo comienza el dictado de las Maestrías en Educación Superior, de la Facultad de Ciencias Humanas, y en Ingeniería de Software, de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales.

FCH - Maestría en Psicología Clínica

Acreditación: Otorgada por CONEAU - Res. 829/99
Categorización CONEAU: “C”
Título: Magister en Psicología Clínica, con mención Cognitivo-Integrativa
Duración: Dos años
Inicio de actividades: Viernes 7 de abril
Preinscripciones a través del formulario on-line
Requisitos: Lic. en Psicología, Psicólogos y Médicos especializados en Psicología
Arancel: Inscripción $100 - 20 cuotas de $100
Director: Dra. Claribel Morales

Informes: Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas, 1º Piso Edificio Rectorado, Sector “B”, Universidad Nacional de San Luis, Ejército de los Andes 950, San Luis, Argentina. Tel. (02652) 420822 / 426747 int. 234. Fax: 420833.
E-mails: claribar@unsl.edu.ar / rdona@unsl.edu.ar / secpghum@unsl.edu.ar
Web: http://posgrado.unsl.edu.ar/fcsh/maestrias/m_psicologia_clinica.htm


FQByF - Maestría en Química Analítica

Acreditación: Otorgada por CONEAU - Res. 733/00
Categorización CONEAU: “A”
Título: Magister en Química Analítica
Duración: 710 horas
Costo: a determinar
Inicio de actividades: Sábado 22 de abril
Requisitos: Graduados en Biología, Bioquímica, Química, Farmacia, Geología e Ingeniería
Director: Dr. Roberto Olsina

Informes: Secretaría de Posgrado de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Bloque I, Universidad Nacional de San Luis, Ejército de los Andes 950, San Luis, Argentina. Tel. (02652) 424027 int. 120 / 122. Fax: 422644.
E-mails: rolsina@unsl.edu.ar / fqspost@unsl.edu.ar
Web: http://posgrado.unsl.edu.ar/fqbyf/maestrias/m_quimica_analitica.htm

Fuente: Secretaría Académica de la UNSL.

Etiquetas:



15 mar. 2006
 
CIN

Prensa y Difusión Universitaria

El pasado 1º de marzo en el Consejo Interuniversitario Nacional se llevó a cabo la Reunión de Representantes de Prensa y Difusión universitaria, Radios y Departamentos Audiovisuales y Recursos de Extensión de las Universidades Nacionales.

La inauguración estuvo a cargo del Secretario de Políticas Universitarias, Lic. Daniel Malcolm, quien manifestó la necesidad de una mayor presencia de las universidades nacionales en la agenda de los medios, dando inicio a un prolongado debate sobre las acciones que se consideran necesarias para resolver estas carencias.

De la UNSL participaron en la reunión el Sr. Rector, la Secretaria de Extensión Universitaria, el director de Radio Universidad y la Responsable del Área de Prensa Institucional.

A partir de las exposiciones de los asistentes y en un escenario mediático definido como complejo para la necesaria difusión de la agenda de las universidades públicas se consensuaron los principales ejes de acción:

- la definición, por parte del CIN, de una agenda que contemple las necesidades y problemáticas del conjunto del sistema de universidades nacionales.
- consolidar, potenciar y financiar la Agencia “Uninoticias” como canal para la difusión de las noticias universitarias vinculado con el cumplimiento del Convenio recientemente firmado por ARUNA con la Télam S.E.
- que el CIN solicite un espacio para difundir la rica y variada producción audiovisual de las universidades nacionales.
- que el CIN retome las gestiones ante Radio Nacional iniciadas originalmente con ARUNA, con la finalidad de producir un programa semanal para la difusión de las actividades del sistema universitario nacional.
- la redacción de un Manual de Identificación Institucional para robustecer la imagen del sistema universitario tomando como modelo el confeccionado en la UNLP.
- la necesidad de encontrar formas institucionales para articular las propuestas formuladas en esta reunión. Asimismo la producción de Informes periódicos de los distintos actores para conocer los avances que se van logrando en las distintas áreas.
- que el CIN adopte una actitud de enérgica vigilancia y reclamo ante la persistente reducción de potencia y cambio de frecuencia de emisoras universitarias.

Fuente: Comisión de Extensión del CIN.

Etiquetas:



 
LabMem

Laboratorio de Microscopía Electrónica y Microanálisis

La Universidad Nacional de San Luis informa que se encuentra a disposición de los interesados el Laboratorio de Microscopía Electrónica y Microanálisis (LabMem), recientemente instalado en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Bloque I.

El mismo cuenta con un microscopio electrónico de barrido LEO 1450 VP, un espectrómetro EDS Génesis 2000 y el instrumental necesario para la preparación de muestras. También se ha adquirido un espectrómetro WDS Inca Wave 700, que será instalado durante el mes de marzo del corriente año.

Este laboratorio posee gran capacidad de trabajo en los campos de la microscopía electrónica y el microanálisis, se encuentra en un ámbito físico adecuado y cuenta con el apoyo de recursos humanos de excelente nivel. Todo ello posibilita tanto profundizar investigaciones en diversas áreas del conocimiento, como realizar buenos servicios técnicos a la comunidad.

Entre las actividades que está realizando actualmente el laboratorio podemos mencionar: caracterización topográfica, de contraste químico y analítica de pequeñas cantidades de material, microfases en aleaciones y minerales, pequeñas partículas de contaminantes ambientales, muestras biológicas, forenses, arqueológicas, multicapas en microelectrónica, análisis de falla en materiales, etc.

La infraestructura del laboratorio fue integrada con subsidios del CONICET, del FONCyT y de la UNSL, por un valor algo superior a un $1.000.000.

Más información sobre objetivos, infraestructura, funcionamiento y aranceles del LabMem puede obtenerse en: http://labmem.unsl.edu.ar // vía e-mail: labmem@unsl.edu.ar // telefónicamente al 424027, interno 130, San Luis.

Etiquetas:



 
Dpto. de Informática

Cursos de Computación

El Área de Servicios del Dpto. de Informática de la UNSL invita a docentes, no docentes y alumnos a participar de distintos cursos de computación, cuyas inscripciones serán hasta el viernes 17 de marzo, de 9 a 12 horas, en la Sala Alejandra Ramírez, en planta baja del Rectorado.

Los cursos que se dictarán se detallan a continuación:
Access Avanzado: miércoles y jueves de 14 a 16 horas.
Word: lunes y miércoles de 16 a 18 horas.
Excel: martes y jueves de 14 a 16 horas.
Windows/Internet: martes y jueves de 8 a 10 horas.

Requisitos:
- Quienes sean alumnos deberán inscribirse con la Libreta o el Carnet universitario.
- Para el curso Access Avanzado se debe saber manejo básico de Access.

Cada curso tiene una duración de 6 semanas y el lugar de dictado es la Sala Alejandra Ramírez. Se entrega resolución de la FCFMyN.

Etiquetas:



13 mar. 2006
 
Proyectos de Extensión

Resultados de la Convocatoria 2005

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que ya se encuentran a disposición los resultados de la Convocatoria 2005 a Proyectos de Extensión.

Los mismos se pueden consultar en: www.unsl.edu.ar/~webseu/proyectos/proyaprob2005.

Los números de Resolución correspondientes son 102/06 (Aprueba Nómina de Proyectos e integrantes) y 103/06 (Aprueba financiamiento), ambas ad-referendum del Consejo Superior.

El financiamiento se otorgará vía las correspondientes Unidades Académicas y oportunamente se informará sobre el cronograma de pagos.

Ante cualquier consulta, dirigirse a la Secretaría, 2º piso de Rectorado.
Tel. 424027, interno 111.

Etiquetas:



 
Departamento de Geología

Se inauguró la Biblioteca “Dra. Lidia Malvicini”

El pasado 8 de marzo se llevó a cabo la inauguración de la Biblioteca Departamental de Geología de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, destinada a Docentes, Investigadores y alumnos de la casa, en especial aquellos de las áreas de conocimiento en Ciencias de la Tierra.

La iniciativa surgió a partir del trabajo de una comisión conformada con el objeto principal de ordenar la colección de libros y revistas con que cuenta el Departamento - acumulada a partir de importantes donativos de Docentes de la casa e instituciones externas- y conservarla en el sector de la antigua Escuela de Geología, para uso de Docentes, Investigadores y alumnos de la UNSL.

Si bien la función primordial fue la organización de esta colección, la comisión creada hace dos años atrás consideró la idea de incrementar las posibilidades de acción que no se limiten al soporte físico existente, de manera de que no se establezca una competencia con la biblioteca central de la Universidad, sino de constituir otras posibilidades como las que se enumeran a continuación:

Creación de una biblioteca virtual: recopilación de la información disponible en archivos que son posibles de almacenar con formatos compatibles con computadoras en una organización sistemática que posibilite su uso masivo y permanente.

Organización de videoteca: a partir de información propia y que sea posible de almacenar en formatos digitales, y de aquellos videos en formatos VHS que puedan legalmente ser copiados en CDs y Vds.

Creación de CDteca de datos: con un completo archivo de tesis doctorales en Ciencias de la Tierra, Tesinas de licenciatura, congresos y cursos en formato digital, etc. Instauración de una completa Base de Datos que supere los criterios de búsqueda comunes, agregando campos que incluyan sondeo de datos más acordes y adaptados a la docencia e investigación en Ciencias de la Tierra.

Conformación de un área de transmisión de conocimientos: con seminarios semanales de actualización y divulgación en áreas específicas y generales.

El Director de Departamento, Dr. Carlos Gardini, y el Consejo Departamental de Geología comprendieron en un todo estos puntos, los hicieron suyos y posibilitaron que el esfuerzo que era capaz de emprender la comisión llegara hoy a dar frutos con la totalidad de los objetivos cumplidos.

La comisión y el Consejo Departamental analizaron los pasos que se podían seguir para adquirir material bibliográfico -actualizado a bajo costo debido al magro presupuesto con que cuenta para su funcionamiento- considerando que la Universidad discontinuó hace varios años la compra de revistas periódicas, con lo cual muchas de las colecciones que se venían comprando dejaron de recibirse. Con el convenio realizado con la SECyT y con la posibilidad de acceder a un cúmulo de información electrónica, el Dpto. decidió apostar a la creación de becas para alumnos que realizaran el trabajo de descarga y almacenamiento de esa información. Con ello se adquirieron aproximadamente 5000 títulos que hoy pasan a engrosar la biblioteca del Departamento.

Homenaje a la Dra. Lidia Malvicini

En concordancia con el día internacional de la mujer, ese día, el 8 de marzo de 2006, fue aprovechado para homenajear a una gran docente e investigadora del CONICET que perteneció al Departamento, la Dra. Lidia Malvicini, quien fue una pionera e incansable luchadora en pro de conseguir que el departamento de Geología de la UNSL tuviera su lugar dentro de la avanzada en ciencias de la tierra de nuestro país. Fue además quien realizó la más importante donación bibliográfica que hoy puede consultarse en nuestros anaqueles.

Miembros de la comisión:
Héctor Cisneros (Coordinador)
Emilio Ahumada (Biblioteca virtual)
Silvia DePasquale
Javier Guevara
María Graciela Olmos
Ana María Combina
Laura Codorniú

Colaboradores:
Natalia Lucero
Cecilia Izquierdo
Analía DelSouc
Paola Colaianni

Horarios de visita: de lunes a viernes de 10 a 16 horas.
Lugar: primer piso del edificio en Chacabuco y Pedernera, Secretaría de Departamento.
Sitio web: http://linux0.unsl.edu.ar/giga/biblio

Etiquetas:



8 mar. 2006
 
Educación Superior

Especialización y Maestría

Hasta el jueves 16 de marzo estará abierta la inscripción para las carreras de Especialización y Maestría en Educación Superior, que comenzarán a dictarse el viernes 17 de marzo a las 9 horas en el IV Bloque, Facultad de Ciencias Humanas.

Los interesados deberán presentar copias certificadas del título y certificado de estudio, más un curriculum vitae abreviado. Dicha presentación será en la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas, los días martes y miércoles de 14 a 18 horas, dentro de las fechas establecidas.

Más información: http://posgrado.unsl.edu.ar/carreras_fcsh.htm

Etiquetas:



3 mar. 2006
 
Día Internacional de la Mujer

Conferencia sobre género: “Un espacio para construir”

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas invita a la conferencia sobre género “Un espacio para construir”, en conmemoración al día internacional de la mujer, el próximo 8 de marzo.

La misma, destinada a todo público y con entrada gratuita, se realizará a las 19 horas del miércoles 8, en el Microcine de la UNSL, Ejército de los Andes 950.

Disertantes
Ana María Corti: “Educabilidad de la mujer”
Roberto Doña: “Mujer, una visión Neuropsicológica”
Mercedes Loizo: “¿Por qué un día internacional de la mujer?”

Un 8 de marzo de 1857, una marcha pionera de obreras textiles recorrió los suburbios ricos de la ciudad de New York para protestar por las miserables condiciones de trabajo.

El Día Internacional de la Mujer fue reconocido y establecido en el año 1975 por las Naciones Unidas, conmemorando a todas las mujeres en su lucha humanitaria por la abolición de la esclavitud, por el trabajo y la igualdad de los derechos, la no discriminación, en reclamo de una mejor calidad de vida, con oportunidades dignas de trabajo y desarrollo personal, sin restricciones sociales.

Etiquetas:



1 mar. 2006
 
Convocatoria 2006 SPU

Ciclos Generales de Conocimientos Básicos

Entre el jueves 2 y el viernes 3 de marzo tendrá lugar en la UNSL la reunión plenaria del Proyecto de Articulación de la Educación Superior III “Ciclo Inicial Común en Ciencias Básicas: Química/Biología”. Han sido invitados la Mg. Victoria Guerrini, Coordinadora del Programa de Calidad de la SPU y el Lic. Javier Araujo, integrante del equipo técnico de ese Programa.

La Secretaría Académica informa que entre mañana jueves 2 y el viernes 3 de marzo tendrá lugar en la Universidad Nacional de San Luis la reunión plenaria del Proyecto de Articulación de la Educación Superior III “Ciclo Inicial Común en Ciencias Básicas: Química/Biología”, que lleva adelante el Consorcio de Universidades Nacionales integrado por San Luis (UNSL), Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Córdoba (UNC), Litoral (UNL), Río Cuarto (UNRC) y Rosario (UNR).

En el marco de esta reunión, ha sido invitada la Mg. Victoria Guerrini, Coordinadora del Programa de Calidad de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, y el Lic. Javier Araujo, que integra el equipo técnico de ese Programa.

También visitarán la UNSL representantes de otras Universidades Nacionales de la región que trabajarán con la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Humanas, Lic. Ana Lía Cometta, y profesores de dicha Unidad Académica, en la posibilidad de presentación de nuevos Ciclos Generales de Conocimientos Básicos - Convocatoria SPU 2006, en las familias de carreras de Comunicación y Educación. Estas reuniones de trabajo contarán con el asesoramiento de la Mg. Victoria Guerrini y el Lic. Javier Araujo.

Asimismo autoridades y profesores del Departamento de Ciencias Económico Sociales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico - Sociales (FICES) se reunirán con estos especialistas de la SPU el día viernes a las 9 horas en el Microcine de la UNSL.

Para todos aquellos que quisieran saber más sobre esta Convocatoria 2006 de la SPU, referida a Ciclos Generales de Conocimientos Básicos, está prevista una Charla Informativa y posterior diálogo con el Lic. Javier Araujo en el Microcine de la UNSL, el viernes 3 de marzo a las 10.30 horas.

Fuente: Secretaría Académica de la UNSL.

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar