Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
31 oct. 2005
Villa de Merlo III Congreso Argentino de Química Analítica Durante los días 1, 2, 3 y 4 de Noviembre se desarrollará el Tercer Congreso Argentino de Química Analítica, en Villa de Merlo, organizado por la Asociación Argentina de Químicos Analíticos con el apoyo fundamental de la UNSL. Según comentó el Dr. Roberto Olsina (Vice-Rector de la UNSL y Presidente del Comité Organizador del Congreso) “En el Congreso van a competir aproximadamente 300 personas y habrá más de 250 trabajos presentados, seis conferencias semiplenarias y dos plenarias. A su vez habrá dos mesas redondas; una sobre la enseñanza de la Química Analítica y otra sobre la Química Analítica Contemporánea”. La temática esencial será tratada desde la química analítica en sus distintas ramas y desde las distintas secciones que propone el congreso, tales como: Espectroscopía Analítica, Química Electroanalítica, Quimiometría, Separaciones Analíticas, Química Bioanalítica, Química Analítica Ambiental, Educación en la Química Analítica, entre otros. En cuanto a las actividades que se realizarán “Una de las más importantes es la presentación de trabajos a través de pósters y luego de cada una de esas secciones de pósters se creará una espacio para la discusión sobre los mismos”, sostuvo el Dr. Olsina. Posteriormente habrá un espacio para debate en el que se expondrán las inquietudes de los presentes para arribar a conclusiones pertinentes de los temas tratados. En cuanto a las expectativas, el Vice-Rector de la UNSL afirmó que “son muy positivas y muy amplias, ya que a partir de haberse formado esta Asociación (siete años atrás), se observa un gran entusiasmo dentro de los químicos analíticos y sobretodo por parte de una gran cantidad de jóvenes, docentes investigadores y egresados de la química analítica”. Por último, destacó que el Centro Universitario de Merlo ha tenido una influencia de gran importancia para poder concretar este encuentro y consideró que este evento será de gran interés ya que fortalecerá a la química analítica. Web del Congreso: www.unsl.edu.ar/congresos/quimanali Etiquetas: 2005 Plan Minero Nacional II Congreso Nacional de Estudiantes de Minería Los días 3, 4 y 5 de noviembre se desarrollará en la Universidad Nacional de San Luis, el II Congreso Nacional de Estudiantes de Minería, organizado por estudiantes de la carrera Ing. en Minería de la Facultad de Ciecias Físico-Matemáticas y Naturales, en el marco del Plan Minero Nacional. Autoridades, docentes, alumnos y productores de todo el país participarán de este encuentro, que busca fomentar el acercamiento entre la educación y los sectores de la producción y cuenta con diversas exposiciones y visitas guiadas a emprendimientos mineros. Este segundo congreso es la continuidad del desarrollado el año pasado en la provincia de San Juan, y forma parte de los objetivos del Plan Minero Nacional que impulsa el Organismo Minero Nacional, para promover la educación minera y generar un mayor acercamiento entre los niveles de la educación y los distintos sectores de la producción minera. Para ello, se impulsó un trabajo en conjunto con las Facultades de Ingeniería e Instituciones superiores con carreras de grado en Ingeniería de Minas y Técnico Superior de Minas de nuestro país, a fin de generar un ámbito propicio para el intercambio de información entre los principales actores que representan al Estado, la educación, el trabajo y la producción nacional. En este marco, también se buscará contribuir al desarrollo de una “Cultura Minera”, para que la comunidad en general reconozca la incidencia de la minería en el crecimiento regional, y aportar información acerca de los avances producidos en el área ocupacional de la minería y los procesos de actualización curricular de nivel universitario y medio técnico superior. Entre los principales temas, se comprenderá el rol de los organismos estatales para el desarrollo de la minería, las nuevas técnicas aplicadas a los procesos productivos desde el sector privado, la actualización de los planes de estudio, la experiencia de los profesionales en la actividad y el impacto de la minería nacional en las comunidades. Etiquetas: 2005 28 oct. 2005
FCH Taller de Comunicación El Departamento de Educación y Formación Docente invita al Taller de Comunicación que se realizará el sábado 29 de Octubre y estará a cargo del Lic. Jorge Martínez de León (UBA). Esta actividad comenzará con una Conferencia en el Anfiteatro I, de 9 a 13 horas, y posteriormente se realizará el Taller en el Aula 33 o 34 del IV Bloque, de 15.30 a 20 horas. Destinado a: Estudiantes de Comunicación Social, Periodismo y Locución. Graduados en Comunicación Social, Periodismo, Locución y Diseño Gráfico. Docentes y público en general. Ejes Temáticos - Análisis crítico de códigos, estructuras y contenidos de los medios de comunicación impresos. - Estructura gráfica. - Los diferentes lenguajes: textos, íconos, fotografías, publicidad. - Códigos y decodificación. - El contrato de lectura. - Emisor y receptor. - Rumor, credibilidad, verosimilitud. - Teoría de la Comunicación. - Derechos de las Comunicaciones. - Opinión pública: públicos internos, públicos externos. - Producción Gráfica. Jorge Martínez de León Es Lic. en Ciencias de la Comunicación (UBA). Dicta “Introducción a la Divulgación Científica” en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. Es Director de la Revista PROMUSICA (Edición Digital) y Conductor del programa semanal “Buen Ayre, medio ambiente y energía”, señal de cable PyE (Política y Economía). Es colaborador de la “La Nación” desde 1989. Ha sido Redactor del Diario “La Opinión” (Sección Economía, 1977-1981); Gerente de Producción Editorial de la SIIC (Sociedad Iberoamericana de Información Científica, 1989-1994); Director de Relaciones Públicas del Departamento de Televisión de la Universidad del Salvador; Coordinador de los ciclos transmitidos dentro del convenio SCOLA (Satellite Communications for Learning Association) de la Universidad de Creighton, Estados Unidos (1989-1994); Asesor de Prensa de empresas e instituciones como el Collegium Musicum de Buenos Aires, Festivales Musicales y Ford Motor Argentina. Modalidades de Participación: Conferencia y Talleres. Con entrega de Certificados. Preinscripciones: fpenna@unsl.edu.ar (hasta el viernes 28 de octubre). La inscripción es sin costo y deberán acreditarse antes de ingresar al Anfiteatro, en el Bloque I. Comisión Organizadora: Responsable: Lic. Fabricio Penna Alumnos: Leticia Justiniano y Mario Hernández Auspicia: Cátedra UNESCO-UNITWIN “Abordaje de la Violencia: Un desafío Transdisciplinario”. Etiquetas: 2005 Ciclos de Charlas IMASL Geometría de los Espacios Euclídeos El Instituto de Matemática Aplicada San Luis invita a la charla “Una Vista Panorámica de la Geometría de los Espacios Euclídeos”, el viernes 28 de octubre a las 11 horas en el Aula 54 del Bloque II. La misma estará a cargo del Dr. Cristian Sánchez, de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba. Consistirá en una visita a diversas maravillas que albergan los espacios de la geometría euclídea clásica. Estas “maravillas” son los monumentos de algunos de los maestros, como Arquímedes, Gauss, Riemann, Nash, entre otros. Etiquetas: 2005 26 oct. 2005
Conferencia en Anfiteatro II Psicopatologías de Adicciones a Drogas y a Objetos La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas invita a Médicos, Psicólogos, Estudiantes y Público interesado en la temática, a la Conferencia "Las diversas variedades psicopatológicas de adicciones a drogas y objetos", que brindará el Dr. David Rosenfeld de la UBA, el sábado 29 de octubre, a las 10 horas en el Anfiteatro II de la UNSL. El Dr. David Rosenfeld es graduado de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, realizó prácticas residentes de guardia psiquiátrica en el Hospital Psiquiátrico de Mujeres Dr. Braulio Moyano. Ejerció como Médico del servicio de Psiquiatría y Psicopatología del Hospital Rawson, Unidad Clínica Modelo y actualmente se desempeña como Director Científico del Centro de Estudio y Prevención del Autismo (CEPA) del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, ciudad de Buenos Aires. Ha obtenido numerosas becas de formación y perfeccionamiento en el exterior (Francia). Cuenta con una vasta trayectoria como Docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y ha dictado Cursos en el Hospital Nacional José T. Borda, Buenos Aires. Cuenta con una extensa y profunda formación como Psicoanalista y Psiquiatra de niños y adolescentes, como también en investigación y en la publicación de libros, capítulos, artículos y trabajos, entre los que cabe destacar su último aporte: “Dictionary of Psicoanálisis”. New York: Mc Millan, 2005. En Congresos y Conferencias, ha sido invitado a participar en Francia, Italia, Israel, Finlandia, Noruega, Inglaterra, Alemania, Holanda, Dinamarca, Suecia, Suiza, España, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Méjico. Entre sus actividades como docente, tiene planeado el dictado de: “Historia del Psicoanálisis de Niños”; “Desarrollo del contenido de análisis de niños”, publicado en el Capítulo 1 de su libro “The Psychotic”; “Desarrollo de trabajos publicados en el Journal de l’Enfance: una niña y adolescente abusada sexualmente”; “Desarrollo del rol del padre en la psicosis”, publicado en el libro “L’enfant, l’familie et la psychanalyse”; aporte de sus “Teorías originales sobre el autismo encapsulado”; “Aporte de una grilla de diagnóstico precoz de psicopatología severa en niños y autismo”, proyecto por el cual fue invitado a colaborar a Europa, y “Supervisiones de niños”. Arancel: Profesionales $10; Docentes y Estudiantes Universitarios sin cargo. Inscripciones: Box 33, primer piso del IV Bloque. Se otorgarán certificados. Etiquetas: 2005 25 oct. 2005
Centro Universitario Villa de Merlo I Encuentro Nacional de Gestión Hotelera El Centro Universitario Villa de Merlo de la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Nacional de Quilmes invitan al “I Encuentro Nacional de Gestión Hotelera”, que se llevará a cabo los días 27 y 28 de Octubre en Merlo. Los objetivos del Encuentro giran en torno a la convocatoria a expertos, académicos, empresarios, directivos y gerentes del sector a los fines de intercambiar y enriquecer conocimientos, habilidades técnicas y enfoques sobre el presente y el futuro de la actividad. De esta manera, se pretende constituir un lugar de encuentro y discusión de todos los temas relacionados con la hotelería y contribuir a la formación de un marco teórico que permita abordar la problemática específica de estas industrias, bajo el lema Hacia un nuevo Modelo de Gestión en la Industria Hotelera. La modalidad del encuentro será de Conferencias-debate, a cargo de destacados especialistas en temas de gran actualidad, que servirán de herramientas para un modelo de gestión de las empresas de la hospitalidad. Son destinatarios del encuentro: Profesionales y alumnos de carreras relacionadas con la administración hotelera. Profesionales y alumnos de carreras universitarias relacionadas con la administración. Propietarios y gerentes de empresas hoteleras. Emprendedores de la industria del turismo y la hospitalidad. Todos los interesados en la potencialidad del turismo como actividad para la recuperación y el crecimiento de nuestra economía. Sede del Evento: Hotel El Hornero, Av. de Los Césares 1456, Villa de Merlo, San Luis. Informes: Centro Universitario Villa de Merlo, Presbítero Becerra 540. Tel. 02656 - 478341 / 474626. E-mail: centrounivmerlo@merlo-sl.com.ar Cronograma de actividades Jueves 27 09.00-10.30 horas. Inscripciones / Acreditaciones 11.00-12.30 horas. Acto de Apertura del evento 16.00-17.00 horas. Gestión de la Calidad. Lic. Mariela Wagner (PROCATUR) 17.00-17.15 horas. Calidad en destinos turísticos, estrategias para competir cooperando. Dra. Cristina Iglesias (Asesora Dirección Nacional Calidad Turística - SECTUR) 17.15-18.15 horas. Modelos de Gestión de la PYME Hotelera. Lic. María Elisa Cousté (Dir. de la carrera Adm. Hotelera - UNQ) y Lic. José Luis Sebastián (Docente Investigador - UNQ) 18.15-18.30 horas. Pausa 18.30-19.30 horas. Nuevas herramientas de tecnología informática, aplicadas a la actividad hotelera. Lic. Pablo Kohen (Fundación Turismo y Tecnología) 21.30 horas. Peña. Encuentro de Camaradería Viernes 28 09.00-10.00 horas. Gestión de Recursos Humanos: de la conceptualización a la práctica. Lic. Ángela Ayala (SECTUR) 10.00-10.15 horas. Pausa 10.15-10.45 horas. Políticas de acción del Departamento de Capacitación de FEHGRA. Lic. Patricia Aguayo (FEHGRA) 10.45-11.45 horas. Responsabilidad Social Empresaria. Lic. Marcelo Lando (Responsable Corporativo del Área R.S.E. de LEDESMA S.A.) 16:00-17:00 horas. Ética en la gestión hotelera: más allá de la eficiencia. Lic. Alberto Trossero (Docente - UNSL) 17.00-17.15 horas. Pausa 17.15-18.30 horas. La concertación de actores estatales y privados para el desarrollo local: una estrategia innovadora para la promoción turística. Lic. Javier Marsiglia (Consultor especialista en Desarrollo de Municipios) 19:00 horas. Cierre del Encuentro. Entrega de certificados de asistencia. Etiquetas: 2005 24 oct. 2005
Ciclos de Charlas IMASL Precondicionadores Optimales para Sistemas Lineales El miércoles 26 de Octubre, a las 11 horas en el Aula 54 del Bloque II, el Dr. Pablo Tarazaga brindará la charla “Precondicionadores Optimales para Sistemas Lineales”, en el marco de los ciclos que organiza el Instituto de Matemática Aplicada San Luis. Comenzará con la introducción de la idea de precondicionadores para sistemas lineales y después se presentarán los nuevos precondicionadores optimales asociadas con normas. Estos métodos efectivos tienen mejor comportamiento que los métodos clásicos. Pablo Tarazaga Licenciado en Matemáticas (Master) de la Universidad Nacional de Cuyo, Doctor en Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional de San Luis, Investigador Principal del CONICET, Profesor en el Departament of Mathematics de la Universidad de Puerto Rico, Prof. en el Departament of Computing and Mathematical Sciences, Texas A M University, Corpus Christi, Texas. Etiquetas: 2005 I Jornadas Nacionales de Comunicación y Periodismo “Identidades Culturales, Tramas Comunicacionales” Los días 1 y 2 de Noviembre del corriente año, se desarrollarán en la Universidad Nacional de San Luis, las primeras Jornadas Nacionales de Periodismo y Comunicación. Las mismas contarán con Talleres, Mesas Redondas/Debates, Ponencias de Estudiantes y Conferencias Magistrales a cargo de los invitados: Lic. Nerio Tello (UBA), Lic. Elena Llorente (Italia), Lic. Gabriela Simón (UNSJ), Lic. Graciela Cousinet (UNCu) y Lic. María de los Ángeles Gómez Cruz (México). Programa de las Jornadas Martes 1º de Noviembre: 8.30 horas. Acreditación a las Primeras Jornadas Nacionales de Comunicación y Periodismo, UNSL 2005. 9.30 horas. Apertura a las Jornadas Nacionales (Auditorio Mauricio López) Presentación de las Jornadas (organizadores). 10 horas. Conformación de la Mesa Académica de Autoridades de la UNSL. 10.15 horas. Bienvenida por parte del Rector o Decana de la Facultad de Ciencias Humanas a los Disertantes a las Jornadas de Comunicación y Periodismo 2005 y a los asistentes. 11 a 13 horas. Mesa Redonda (Auditorio Mauricio López) “El Impacto que provoca la información–desinformación saturación, en las identidades culturales” Integrantes: Lic. Nerio Tello, Escritor y Docente de la UBA. Lic. Graciela Cousinet, Socióloga y Vice-Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNC y Lic. Marcela Navarrete, Coordinadora del área 15 de la carrera de Lic. en Comunicación Social de la UNSL. Moderador: Lic. Florencia Cacace, Coordinadora de la carrera Lic. en Comunicación Social (UNSL). 16 a 16.30 horas. Taller de Radio (Microcine) Periodista Mario Otero y su equipo (media hora de programa) con entrevista en vivo al Lic. Nerio Tello. Análisis del formato radial del programa “Nada Secreto”. 15 a 16.30 horas. Ponencias de Alumnos (Auditorio Mauricio López). 17 a 18.30 horas. Conferencia Magistral (Auditorio Mauricio López) Lic. Graciela Cousinet: “Identidades Culturales a partir del Rock Nacional”. 17 a 19 horas. Taller de Periodismo en Internet (Microcine) Periodista Gustavo Senn y su equipo periodístico. Análisis del formato gráfico on line de su programa “Periodistas en la Red”. 19 a 20.30 horas. Conferencia Magistral (Auditorio Mauricio López) Lic. Elena Llorente: “El Rol de la Información y la comunicación en la creación de identidades ciudadanas”. Miércoles 2 de Noviembre: 9 horas. Conferencia Magistral a confirmar (Auditorio Mauricio López) 9.30 horas. Ponencias de Alumnos (Microcine) 9.30 horas. Mesa Redonda / Debate (Auditorio Mauricio López) “Periodismo y censura: parangón entre los años 70 y 2005”. Integrantes: Periodistas Mario Otero, Pablo Oros. Moderador: Lic. Enrique Lencina, Comunicador Social, Periodista y Docente de la UNSL. 10.45 horas. Conferencia Magistral (Auditorio Mauricio López) Mgter. Gabriela Simón: “Análisis de las prácticas discursivas: abordaje semiológico de los medios de Comunicación”. 12 horas. Mesa Redonda / Debate (Auditorio Mauricio López) “Ideología, lenguaje y comunicación: sus mitos maniqueístas”. Integrantes: Mgter. Gabriela Simón y Lic. Elena Llorente. Moderador: Lic. Gabriela Gásquez, Docente Investigadora de la UNSL. 14.30 horas. Conferencia Magistral (Auditorio Mauricio López) Lic. Nerio Tello, Periodista-Escritor y Docente de la UBA: “El Papel del Periodismo como parte integrante de los Sistemas Sociales, Culturales, Políticos y Educativos en la Sociedad”. 16.30 horas. Ponencia de Alumnos (Aula 43 del IV Bloque) 18.30 horas. Taller de Televisión (Microcine) Mgter. Jorge Silva y Lic. Susana Fernández: “Análisis del formato televisivo y nuevas tecnologías (sus prácticas y técnicas)”. Proyección del Documental realizado por el actor Juan Palomino, Charla Explicativa del formato y producción para TV, a cargo del protagonista del mismo. 20 horas. Conformación de la Mesa Académica para el cierre de las Jornadas Constitución del nuevo Comité Organizador de las II Jornadas Nacionales de Comunicación y Periodismo 2006. Firma de Actas. Discurso, análisis y cierre de las Jornadas por parte del Comité Organizador saliente. Más información: jornadasperiocom2005@yahoo.com.ar / Tel. 02652 – 425512, interno 128. Preinscribirse al mencionado correo electrónico. Arancel: Estudiantes $5, Docentes y Profesionales $10. Organizan: Alumnos del último año de la Lic, en Comunicación Social. Auspicia: Dpto. de Fonoaudiología y Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas. Etiquetas: 2005 20 oct. 2005
Posgrado de Perfeccionamiento En el Contexto de la Reforma Educativa El Departamento de Educación y Formación Docente de la Facultad de Ciencias Humanas invita a participar del curso de posgrado “La Problemática Docente: Condiciones de Trabajo en el Contexto de la Reforma Educativa”, los días 25, 26 y 27 de octubre en la UNSL. Destinado a Docentes de carreras de grado, de Nivel Superior, de Instituciones Universitarias y no universitarias, públicas y privadas, provinciales, nacionales e internacionales, vinculadas con la educación superior. El dictado del curso estará a cargo del Dr. Mariano Narodowski y de la co-responsable Mgter. Ana María Corti, con la coordinación de la Lic. Sonia Amieva. Ejes temáticos: - La reforma Educativa y el Contexto Social y Político - Condiciones de Trabajo Docente - La Retórica de la profesionalización y la precarización de las condiciones laborales Las modalidades de participación serán conferencias y talleres que se desarrollarán en el Microcine de la UNSL, los días 25 y 26, y en el Aula 43 del IV Bloque el día 27 de octubre. Informes: Box 68, IV Bloque, Facultad de Ciencias Humanas, Ejército de los Andes 950. Tel. 02652-435512, int. 127. E-mail: condicionesdetrabajoyescuela@yahoo.com.ar Sitio web: http://posgrado.unsl.edu.ar/portada.htm Inscripciones en Fundación UNSL, Hall de Exposiciones, por Ejército de Los Andes 950. E-mails: samieva@unsl.edu.ar / rmtorres_46@hotmail.com Organiza: Proyecto de Investigación CyT 4-1-9602 “Reforma Educativa y Cambio Institucional”. Etiquetas: 2005 19 oct. 2005
Conferencia FCFMyN Métodos de Elementos Finitos Adaptativos El Departamento de Matemática de la UNSL invita a la conferencia que ofrecerá el Dr. Pedro Morín, del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral, sobre “Convergencia de métodos de elementos finitos adaptativos”, el viernes 21 de octubre a las 11 horas en el Aula 42 del bloque I. El método de elementos finitos adaptativo consiste en la aplicación del método de elementos finitos sobre una sucesión de mallas refinadas acorde a un estimador del error “a posteriori”. Los estimadores del error a posteriori son cantidades calculables a partir de la solución discreta calculada y los datos del problema, y no requieren conocimiento de la regularidad de la solución exacta. Estos estimadores permiten identificar regiones donde hace falta aumentar la precisión y conducen a algoritmos adaptativos que refinan localmente las mallas. La convergencia de estos métodos ha sido un problema abierto por varios años hasta que recientemente se han podido probar algunos resultados positivos acerca de este tema. En la charla se describirá brevemente el método de elementos finitos para problemas elípticos, los resultados clásicos de aproximación, la necesidad de realizar adaptividad, los estimadores a posteriori de tipo residual, y se concluirá con la demostración de convergencia de un método adaptativo. El Dr. Pedro Morín es Investigador Asistente del CONICET y miembro del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (Santa Fé). Es autor de numerosos trabajos en Adaptividad de Elementos Finitos. En el año 2001 obtuvo el SIAM Outstanding Paper Prize, otorgado por la Society for Industrial and Applied Mathematics (SIAM), por el trabajo Data Oscillation and Convergence of Adaptive FEM, en colaboración con Kunibert G. Siebert y Ricardo H. Nochetto, publicado en SIAM Journal on Numerical Analysis 38 (2000). Etiquetas: 2005 Curso de Posgrado Infección por HIV/SIDA Los días viernes 28 y sábado 29 de octubre, se desarrollará el curso de posgrado de actualización “Infección por HIV/SIDA”, a cargo del Dr. Miguel Ángel Orsilles, de la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Católica de Córdoba. Este curso se dicta dentro del programa de la Maestría en Inmunología, por lo que está destinado a Bioquímicos, Biólogos, Licenciados en Biología Molecular, Médicos y todo profesional con preparación biológica. Los principales objetivos del mismo consisten en: visualizar globalmente los aspectos etiopatogénicos de la infección VIH/SIDA, con especial énfasis en el impacto sobre el sistema inmunológico y valorar las pruebas para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de la infección. Coordinado por el Dr. Blas Micalizzi, el curso cuenta con un crédito horario de 40 horas (15 presenciales y 25 no presenciales): El viernes 28 el dictado del curso será de 8.30 a 13.30 y de 15 a 20 horas. El sábado 29 de 8.30 a 13.30 horas. Contenidos Mínimos - Agente etiológico e historia natural de la infección - Inmunopatología de la infección VIH/SIDA - Diagnóstico de laboratorio Programa - Agente etiológico: estructura molecular del VIH - Quimiocinas, receptores de quimocinas e infección VIH/SIDA - Ciclo de replicación y latencia viral - Historia natural de la infección - Órganos linfoides y su infección por VIH - Inmunopatología de la infección por VIH: defectos celulares, disfunción y disregulación. Respuesta inmune frente al VIH - Clasificación de la infección por VIH/SIDA - Marcadores de progresión: cambios fenotípicos en linfocitos. - Tratamientos antiretrovirales: consideraciones generales - Diagnóstico de laboratorio de la infección por VIH: pruebas de tamizaje y pruebas confirmatorias. Algoritmo. Interpretación de resultados. Métodos de detección de carga viral. Sistema de Evaluación: Presentación de un trabajo monográfico Arancel: Profesionales $120, Docentes de la UNSL $80 y Docentes del Área Microbiología $60. Más información: Cátedra de Inmunología, e-mail: blasmi@unsl.edu.ar / Fundación Universidad Nacional de San Luis, en el Hall de Exposiciones UNSL, Ejército de Los Andes 950 / Secretaría de Posgrado de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, en planta baja del Bloque I. Etiquetas: 2005 18 oct. 2005
Web de empleo para universitarios Nueva campaña de difusión de Universia en la UNSL El martes 18 de octubre se inicia en la UNSL una nueva campaña de difusión de Universia Argentina, esta vez referida a un sitio web de empleo para universitarios. El stand de promoción funcionará en el IV Bloque hasta el viernes 18 de noviembre, de 9 a 13 y de 14 a 22 horas. En esta oportunidad se difundirá entre los universitarios EMPLEO UNIVERSIA, una herramienta útil para los estudiantes que buscan su primera oportunidad laboral. En la web http://empleo.universia.com.ar, los alumnos de la UNSL podrán cargar su currículum vitae e ingresar así a una importante base de datos que es consultada por numerosas empresas nacionales e internacionales. Aquí se puede obtener además prácticos consejos para planificar una entrevista laboral, redactar un CV o emprender proyectos comerciales propios, conocer pautas generales sobre legislación laboral, teletrabajo y la salida profesional de las carreras, acceder a bolsas de trabajo nacionales y extranjeras y contactarse vía on-line con algún asesor para resolver interrogantes o consultas. Durante esta campaña, de un mes de duración, los alumnos de la UNSL tendrán a su disposición una computadora con conexión a Internet desde donde podrán cargar su CV en EMPLEO UNIVERSIA. Como reconocimiento por la iniciativa de utilizar los servicios de este sitio web, se les entregará a los estudiantes un cuaderno de Universia Argentina. Universia es la red iberoamericana que promueve y facilita la integración y el desarrollo de las comunidades universitarias en la sociedad del conocimiento, de la información y las telecomunicaciones. La misión de este portal, con presencia en 10 países, es ofrecer a la comunidad universitaria la mejor oferta de contenidos y servicios que facilite la creación del espacio iberoamericano de educación superior a través de la formación, la cultura y la investigación, contribuyendo al desarrollo sostenible de sus sociedades. La UNSL es una de las 39 universidades fundadoras de Universia en la Argentina, que funciona desde diciembre de 2001. Etiquetas: 2005 17 oct. 2005
V Jornadas de Formación e Intercambio Promover el Trabajo y Estimular el Intercambio La Facultad de Ciencias Humanas invita a las “V Jornadas de Formación e Intercambio”, que se desarrollarán el 9 de noviembre del corriente año en el Microcine de la UNSL. Las Jornadas tendrán la modalidad de una Conferencia Central y Trabajos Libres. La Conferencia Central abordará la temática “La investigación de la Voz” y estará a cargo de la Dra. Ana Rosa Scivetti, directora del proyecto organizador PROICO 22/H323 “Análisis Semiológico Diagnóstico Estrategias Terapéuticas de la Voz”. Estas Jornadas tienen como finalidad promover los trabajos elaborados por los alumnos, bajo la supervisión de docentes, y estimular el intercambio de resultados e investigaciones realizadas por los mismos, como así también, la difusión de conclusiones parciales del PROICO 22/H323. Costo: $5. Se entregarán certificados de asistencia. Cronograma de actividades: 9 horas. Acreditaciones 9.30 horas. Acto de presentación de las V Jornadas 10 horas. Conferencia Central “La Investigación de la Voz”, por la Dra. Scivetti 15 horas. Actualizaciones. Seminarios y Trabajos Libres 19 horas. Charla debate, a cargo de los integrantes del comité organizador Conclusiones y Cierre. El Comité Organizador está formado por: Responsabilidad y Coordinación General: Lic. Roxanna Martino. Colaboradores: Dra. Ana Rosa Scivetti (Secretaria Científica), Licenciadas Ana María Garraza y Sandra Tiznado Pincheira (Secretaría de Prensa y Difusión) y Lic. Claudia Zampa (Secretaria de Finanzas). Auspicia: Facultad de Ciencias Humanas. Etiquetas: 2005 14 oct. 2005
Panel de Exposición de Propuestas Candidatos a Senadores por San Luis Ante la proximidad de las elecciones parlamentarias nacionales y provinciales, el Sr. Rector de la UNSL, Lic. Germán Arias, invitó a los candidatos provinciales a Senador Nacional por San Luis a un Panel de Exposición de Propuestas, el martes 18 de octubre a las 18 horas en el Auditorio Mauricio López. El mismo tiene como objetivo generar un espacio en el que los candidatos puedan dar a conocer sus ideas y conocer inquietudes de los ciudadanos, en un marco de pluralidad y respeto. La modalidad establecida es la exposición de propuestas durante 10 minutos por cada candidato participante. El orden de exposición de los candidatos se realizará por sorteo al inicio de la reunión. El Sr. Oscar Flores, Director de Radio Universidad, actuará como moderador del panel. Luego de las exposiciones de los candidatos, el público presente podrá participar a través de preguntas escritas que serán entregadas al moderador. Este Panel de Exposición de Propuestas será transmitido en directo por Radio Universidad y por todos los medios que así lo requieran. Los invitados a participar son: Augusto Alume, Eduardo Monez Ruiz, Oraldo Britos, Jorge Agúndez, Daniel Pérsico, Miguel Martínez Petricca, Enrique Ponce, Adolfo Rodríguez Saa y Ernesto Barrios. Etiquetas: 2005 Filosofía y Escuela I Jornadas Nacionales y IV Jornadas Provinciales Los días 20 y 21 de octubre se desarrollarán, en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, las I Jornadas Nacionales y las IV Jornadas Provinciales de Filosofía y Escuela “Políticas de la Subjetividad y Educación”. Las Jornadas de filosofía y escuela han sido creadas para generar un espacio de reflexión conjunta con los docentes de los distintos niveles de la enseñanza. A lo largo de la experiencia se fueron incrementando las demandas de los docentes de Nivel Inicial y EGB acerca de la filosofía para niños y la transversalidad de los contenidos de ética y ciudadanía, por lo que las jornadas están destinadas especialmente a Profesores de los niveles Inicial, EGB y Polimodal, Personal Directivo de Instituciones educativas; Profesores e Investigadores de Educación Superior; Alumnos de Carreras de Educación Superior; Público Interesado en la temática de las Jornadas. Ejes temáticos - Ciudadanía y Valores Democráticos - Opciones Epistemológicas y Políticas de la Subjetividad - Escuela, Políticas del Conocimiento y Subjetividad - Escuela y Filosofía de la Educación - El Porvenir de la Escuela ante la Crisis Global: Diagnóstico y Proyecto Objetivos - Promover acciones que tiendan al mejoramiento de la enseñanza de la filosofía en la escuela creando un espacio de reflexión conjunta con los docentes de los distintos niveles de la enseñanza. - Delimitar las prácticas de producción, transmisión y reproducción de conocimientos y su relación con las prácticas de la enseñanza, de la investigación y de las profesiones en el territorio de la filosofía y la pedagogía. - Reflexionar sobre el impacto de las nuevas teorías filosófico-epistemológicas y teorías de la subjetividad en las practicas de la enseñanza. - Replantear las condiciones de posibilidad para la reformulación del oficio del maestro/profesor, en el orden de la investigación, la docencia y el ejercicio profesional en el ámbito de la enseñanza de la filosofía y la ética. Cabe destacar que se contará con la participación de los siguientes invitados: Lic. Laura Agratti, Dra. Adriana Arpini, Dra. Susana Maidana, Prof. Alicia Hunter, Lic. Maura Ramos y Prof. Violeta Guyot. Arancel: Docentes, Directivos e Investigadores $10; Alumnos $5. Inscripciones e informes en el Box 70, 2º piso del IV Bloque. Facultad de Ciencias Humanas, Ejército de los Andes 950, San Luis. Tel. 02652 - 435512, interno 124. E-mail: filosofiayescuela@yahoo.com.ar. Cupos limitados. Programa de actividades: Jueves 20 de octubre 8.30 horas - Inscripciones y acreditaciones 9 horas - Acto Inaugural en el Auditorio Mauricio López 10 horas - Panel: “Escuela, Políticas del Conocimiento y Subjetividad” Dra. Adriana Arpini (UNC), Lic. Laura Agratti (UNLP) y Prof. Violeta Guyot (UNSL) Coordinadora: Lic. Marcela Becerra Batán (UNSL) Lugar: Auditorio Mauricio López 15 a 18 horas - Talleres simultáneos. (Para asistir deberá inscribirse en uno de ellos) 1- Taller de Olimpíadas de Filosofía. Dra. Susana Maidana 2- Taller: Las Condiciones de Educabilidad en la Argentina. Mg. Ana Maria Corti 3- Taller: La Filosofía con Niños. Lic. Laura Agratti 4- Taller: En la Escuela, ¿diálogo o monólogo? Lic. María F. Giordano, Mg. Marta Moyano y Mg. Jorge Silva 5- Taller: Narrativa y Construcción de Identidad. Prof. Iván Valda 6- Taller: Los Himnos Patrios en la Construcción de la Ciudadanía. Prof. Natalia Fischetti y Prof. Mariana Alvarado 7- Taller: Problemas para la Educación Especial: Diferencia e Integración. Lic. Jaqueline Miazzo 8- Taller: Escuela y Políticas de la Subjetividad. Una Reflexión desde la Filosofía y el Psicoanálisis. Lic. Marcela Becerra Batán, Lic. Sohar Ruiz, Lic, Mariel Robledo y Natalia Valcarcel 9- Taller: La Problemática de la Corporeidad y la Subjetividad. Oscar Medina 18.30 horas - Conclusión de los talleres Lugar: Auditorio Mauricio López Viernes 21 de octubre 9.30 horas - Panel: “Escuela, Filosofía y Valores”. Dra. Susana Maidana (UNT), Lic. Maura Ramos (UNTREF), Lic. Marcela Becerra Batán (UNSL) y Prof. Violeta Guyot (UNSL) Coordinadora: Lic. Nora Fiezzi (UNSL) Lugar: Anfiteatro N° 3 15 horas - Experiencias innovadoras en torno de la enseñanza de la filosofía y Coloquios Temáticos 17 horas - Panel de cierre: Integrantes del PROICO N° 419301 Lugar Anfiteatro N° 2 Organiza: Proyecto de Investigación Consolidado Nº 419301 “Tendencias Epistemológicas y Teorías de la Subjetividad. Su Impacto en las Ciencias Humanas”, FCH, UNSL. Declaradas de Interés Educativo. Programa de Educación de la Provincia de San Luis (Res. N° 134 Ped-2005). Auspician: Cementos Avellaneda S. A. / PAMPAZUL Etiquetas: 2005 13 oct. 2005
Mesa Redonda y Debate Experiencias en Investigación sobre Adicciones El viernes 14 de octubre, de 9 a 13 horas, en el Microcine de la UNSL, se realizará la mesa redonda “Investigadores Jóvenes. Experiencias y Formación en Investigación sobre Adicciones”, en la que disertarán los Licenciados Pablo Matías Requena y María de los Ángeles Sánchez, seguida de un debate coordinado por la Lic. Teresita Ana Milán. Este evento, destinado tanto a alumnos y docentes como al público general, no es arancelado y contará con un crédito horario de 4 horas (y entrega de certificados). Esta actividad se programa en el marco del PROICO Nº 4-2-9304 “Estudio indagatorio de comportamientos adictivos en estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis. Aportes para el desarrollo de estrategias de prevención de las adicciones”, y forma parte del Plan de Trabajo de formación de los becarios disertantes. Se persigue como finalidad trasmitir las experiencias de formación de recursos humanos capacitados en la Investigación. Ambos disertantes son becarios de: Beca de Iniciación a la Investigación (Lic. María de los Ángeles Sánchez) y Beca de Estímulo a la Investigación (Lic. Pablo Matías Requena), otorgadas por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Humanas. Para más información comunicarse al e-mail: mdsanche@unsl.edu.ar Etiquetas: 2005 Ciclo de Charlas FCH Carreras que se dictan en la Facultad Hasta el 11 de noviembre, los jóvenes próximos a finalizar el Polimodal y demás interesados, podrán asistir todos los viernes a charlas abiertas y gratuitas sobre las carreras de grado que se dictan en la Facultad de Ciencias Humanas. La FCH inició este Ciclo de Charlas el pasado viernes 7 de octubre, con las carreras de Comunicación Social y Educación Especial (de las cuales habrá próximas charlas), y continúa con el siguiente programa: Viernes 14 de octubre: 10 horas. Ciencias de la Educación 16 horas. Psicología Viernes 21 de octubre: 10 horas. Fonoaudiología 16 horas. Educación Inicial Viernes 28 de octubre: 10 horas. Psicología 16 horas. Ciencias de la Educación Viernes 4 de noviembre: 10 horas. Educación Especial 16 horas. Comunicación Social Viernes 11 de noviembre: 10 horas. Educación Inicial 16 horas. Fonoaudiología Todas las charlas se desarrollan en Planta Baja del IV Bloque, Ejército de Los Andes 950. Este programa ofrece también la posibilidad de participar de talleres de orientación vocacional y de acercamiento a la vida universitaria y de clases introductorias a las Ciencias Biológicas. Se puede obtener más información: - Asistiendo personalmente en horarios de la mañana al Área de Ingreso de la FCH, en IV Bloque, 1er Piso, Box 25. - Formulando preguntas vía e-mail a: areaingh@unsl.edu.ar - Visitando la página web: http://humanas.unsl.edu.ar/ Organiza: Área de Ingreso y Permanencia de la FCH - UNSL Etiquetas: 2005 12 oct. 2005
Ciclos de Charlas IMASL Geometría de los Espacios Euclídeos El Instituto de Matemática Aplicada San Luis invita a la charla “Una Vista Panorámica de la Geometría de los Espacios Euclídeos”, el viernes 14 de octubre a las 11 horas en el Aula 54 del Bloque II. La misma estará a cargo del Dr. Cristian Sánchez, de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba. Consistirá en una visita a diversas maravillas que albergan los espacios de la geometría euclídea clásica. Estas “maravillas” son los monumentos de algunos de los maestros, como Arquímedes, Gauss, Riemann, Nash, entre otros. Etiquetas: 2005 Jornadas Ley de Educación Superior a Debate Los días 14 y 21 de octubre próximos, se realizarán las Jornadas “Ley de Educación Superior a Debate”, destinadas a toda la comunidad universitaria, con asistencia libre y gratuita. En virtud de las intensas críticas formuladas a la Ley de Educación Superior desde diversos sectores -intelectuales, académicos, agremiaciones docentes, movimientos estudiantiles y partidos políticos- el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología ha convocado al Consejo Interuniversitario Nacional a proponer reformas a la Ley de Educación Superior. Desde el Rectorado de la UNSL se ha encomendado a los/las Decanos/as la necesidad de trabajar sobre la revisión y modificación de la Ley en cada Unidad Académica. La Facultad de Ciencias Humanas asume el compromiso de generar espacios para el análisis y discusión de la Ley con la finalidad de aportar propuestas de modificación consensuadas por la comunidad universitaria que serán elevadas al Consejo Superior. Ejes temáticos: - Relación entre Universidad y Sociedad. Políticas de Investigación, Extensión y Docencia - Evaluación, acreditación y calidad - Financiamiento y presupuesto universitario - Democratización y autonomía de la Universidad - Universidad, Ciencia y Tecnología - Relación entre Instituciones de Nivel Superior - Gobierno Universitario - Políticas de ingreso a la universidad - Políticas del Nivel Cuaternario o Postgrado Programa de actividades: Viernes 14 de octubre - Aula 43 - IV Bloque De 15 a 17.30 horas Panel: “Agenda actual de la Política Educativa en el marco de la Ley de Educación Superior” Panelistas invitados (que han confirmado su participación): Mgter. Ana María Corti (Facultad de Ciencias Humanas) Mgter. Dora Franzini (Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales) Dra. Andrea Arcucci (Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia) Coordinadora: Esp. Viviana Reta (Facultad de Ciencias Humanas) De 18 a 19.30 horas Trabajo en Comisiones 19.45 horas Plenario Viernes 21 de octubre - Aula 33 - IV Bloque De 15 a 17.30 horas Mesa Redonda: “Ley de Educación Superior: críticas y propuestas” Expositores invitados: Sr. Miguel Pedrana (Secretario General del Movimiento Nacional Reformista, MNR) Prof. Alicia Acquarone (Representante de CONADU) Sr. Marcos Duarte (Vicepresidente de la Federación Univesitaria Argentina, FUA) De 18 a 19.30 horas Trabajo en Comisiones 19.45 horas Plenario Organizan: Secretaría de Extensión y Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas Etiquetas: 2005 11 oct. 2005
Día de los Jardines Botánicos Actividades en San Luis y Villa Mercedes En el marco de la primera celebración del día de los Jardines Botánicos -14 de octubre-, tanto en el Jardín Botánico de la FICES como en el de la UNSL en San Luis se realizarán actividades alusivas, simultáneamente con todos los jardines botánicos de la Argentina. Este acontecimiento es una experiencia piloto en el mundo que cuenta con el apoyo del Programa “Invirtiendo en la Naturaleza”, alianza entre el HSBC y BGCI (Botanic Garden Conservation Internacional) que apoya a la Red Argentina de Jardines Botánicos (RAJB) y a sus jardines miembro en la realización de este evento. Dado que esta es la primera vez que se celebra el Día de los Jardines Botánicos en el mundo, la participación ciudadana en las actividades de los distintos jardines y el éxito del evento determinarán que otros países celebren su propio día. Cabe destacar que uno de los objetivos del Programa Invirtiendo en la Naturaleza - Argentina es lograr que al menos 100.000 personas visiten los jardines botánicos del país. Más información sobre el programa en: www.bgci.org/argentina Programa de actividades en San Luis: Viernes 14 Exposición temática de 8 a 20 horas “Los Jardines Botánicos en la Argentina y el Mundo” Hall de exposiciones del Rectorado UNSL Visitas Guiadas al Jardín Botánico de la UNSL De 9 a 12 y de 15 a 18 horas Para colegios y público general Sábado 15 Se reitera el mismo programa del día anterior (la Exposición y Visitas guiadas) y se suma la Conferencia: “Origen y Actividades de los Jardines Botánicos. Su aporte al conocimiento y conservación de la diversidad vegetal y del desarrollo humano” Microcine del Rectorado, de 18.30 a 20 horas Las visitas guiadas deberán ser solicitadas con antelación al teléfono 426744 ó 426746, interno 282, o a la dirección electrónica lvitto@unsl.edu.ar. Ejército de Los Andes 950. Actividades en Villa Mercedes: Viernes 14 Jornada “Descubriendo el Jardín a través del Arte” A desarrollarse, de 9 a 19 horas, en el Jardín Botánico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, ubicado en el predio del Dpto. de Ciencias Agropecuarias, Ruta 148 extremo Norte, Villa Mercedes. Programa: 9 horas. Acreditaciones 9.30 horas. Acto Inaugural: palabras de la Responsable del Jardín Botánico de la FICES y del Sr. Decano CPN y PP Luis Costamagna. 10 a 12.30 horas. a) Visitas guiadas a cargo de docentes y alumnos de Agronomía. Para los Jardines de Infantes y primeros años del EGBI acompañados por títeres. b) Taller de Jardinería de la 3º Edad expone sobre las propiedades medicinales y culinarias de las plantas. 10 a 12.30 horas. Talleres de Arte y Tecnología a cargo de docentes y estudiantes del Seminario Taller de Práctica Docente II, (Instituto de Formación Docente Continua). Estos están destinados a estudiantes de EGB III y Polimodal, se ruega confirmar asistencia al 434545 int. 141 o a socampo@fices.unsl.edu.ar Talleres: - Medición del Tiempo: el Reloj - La luz, la iluminación y sus orígenes - Sacate las pilas, remontá un barrilete - Frankestein, energía electrostática 15 a 17 horas. a) Visitas guiadas a cargo de docentes y alumnos de Agronomía. Para los Jardines de Infantes y primeros años del EGBI acompañados por títeres. b) Taller de Jardinería de la 3º Edad expone sobre las propiedades medicinales y culinarias de las plantas. 15.30 horas. Charla a cargo de las Ingenieras Mirta Gómez y Zunilda Furlan sobre “Enredaderas Ornamentales”. 16 horas. Taller de la 3º Edad de Folklore nos cuentan historias. 17 horas. Plantado de las especies donadas al Jardín Botánico por sus Madrinas y Padrinos. 18 horas. Representación de la obra: “El Ojo” a cargo del grupo de teatro del Galpón Cultural. 18.30 horas. Cierre de las Jornadas. Entrega de certificados a colaboradores docentes y alumnos de Ingeniería Agronómica, participantes y a quiénes apadrinaron las plantas donadas. 19 horas. Actuación del Coya Chavero, interpretando canciones folklóricas de su autoría y poemas de su padre Don Atahualpa Yupanqui.Contará con visitas guiadas, talleres de arte y tecnología, charlas, plantado de nuevas especies y espectáculos musicales destinados a toda la comunidad. El jardín botánico de la FICES se ha preparado para esta jornada, conjuntamente con algunos destinatarios del acontecimiento, en la promoción y adecuación del Jardín Botánico como espacio dedicado a la educación ambiental y la concientización sobre la importancia de las plantas en la vida del hombre. Han participado hasta el momento: alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica en tareas de acondicionamiento del Jardín y diseño de los senderos interpretativos; alumnos de 9º año A EGB III del Centro Educativo EPET Nº 18 en el diseño del afiche de la convocatoria (con la docente de Educación Artística); integrantes de los talleres de la Tercera Edad en la ejecución de un cantero de Asteráceas (plantas pertenecientes a la familia de las margaritas). Con el fin de enriquecer el Jardín Botánico, se desarrolla también la Campaña “Las plantas te necesitan, vos necesitás de las plantas”, invitando a todos aquellos que quieran apadrinar un espécimen tengan la oportunidad de donarlo. Etiquetas: 2005 Cine Documental “Pepe Núñez, Luthier” El miércoles 12 de octubre, a las 20 horas en el Auditorio Mauricio López, se proyectará la película “Pepe Núñez, Luthier”, el documental antropológico sobre el luthier sanluiseño, dirigido por Fermín Rivera, quien brindará una charla posterior junto al director de fotografía Emiliano Penelas. Entrada libre y gratuita. Pepe Núñez, luthier Argentina 2004 (estreno en agosto de 2005) Apta para todo público Súper 16mm 70 minutos La película retrata la necesidad de trascender de Pepe Núñez. No poder caminar de chico lo llevó a profundizar capacidades latentes como la artesanía. Paradójicamente esa imposibilidad generó el desarrollo de su arte y lo convirtió en una persona sensible, un autodidacta que se ha destacado como luthier, sin salir de su pueblo. En su entorno rural, límite geográfico y existencial, Pepe construye un destino diferente... es mucho más que un luthier. Es un artesano, un inventor, una persona ávida, imaginativa, un ser mágico que la película retrata para ponerlo como reflejo de un país desconocido. “Si hubiera sido sano, hubiera sido agricultor como mis hermanos”, dice Pepe N. Cabe destacar que la película es musicalizada por Juanjo Domínguez, folklorista que se presentará el viernes 21 de octubre en el Auditorio. Fuente: www.pepenunezluthier.com.ar/index.html Organizan: Secretaría de Extensión Universitaria y de Ciencias Humanas. Etiquetas: 2005 6 oct. 2005
Experiencia y Trayectoria Pedro Aznar en San Luis El viernes a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López, Pedro Aznar presentará su nuevo show, en el que interpretará temas de su último disco “Mudras”, repasará discos anteriores y adelantará temas del próximo. En esta ocasión lo acompañarán Facundo Guevara en percusión y Andrés Beeuwsaert en teclados y voces. Pedro Aznar empezó el año con mucho éxito. Ganó el Premio Gardel 2005 en la categoría “Ingeniería de sonido” por el disco “Limbo” que produjo para la cantante Roxana Amed y actuó junto a Diego Torres en la entrega del mismo premio. Actuó también en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, dejando mucha gente afuera y en Santiago de Chile, donde tuvo que sumar funciones. Cerró el Festival de Jazz y Otras Músicas en Buenos Aires y participó en el Festival América do Sul en Brasil, en el que también actuaron Susana Baca, Ney Matogrosso, Joao Bosco, entre otros.En plena gira, ha recorrido las provincias de Rosario, Tucumán, Salta, Jujuy, Resistencia, Posadas, Santiago del Estero, La Rioja, Mendoza, San Juan, Córdoba, Paraná y Concepción de Uruguay, entre otras. También hará funciones en Comodoro Rivadavia, Trelew, Madryn, Río Gallegos, La Pampa, Bahía Blanca, etc. Pedro participará del disco “Tributo a Andrés Calamaro” y está preparando el relanzamiento de su libro de poemas “Pruebas de Fuego”, que saldrá junto a un nuevo libro que se llamará “Dos pasajes a la noche”. Compuso también algunos temas para la película “Un Buda”, para la que también fue el director musical. Próximamente musicalizará la nueva película del director de cine Eliseo Subiela. En algunos días será relanzado el disco “Caja de música”, homenaje a Jorge Luis Borges, que se trata de once poemas musicalizados por Pedro e interpretados junto a invitados de lujo como Mercedes Sosa, Jairo, Víctor Heredia, Lito Vitale, Rubén Juárez y el grupo de rock A.N.I.M.A.L. Ese disco fue grabado en vivo en el Teatro Colon, hace 5 años, cuando se conmemoraban los 100 años del nacimiento del escritor. En octubre saldrá a la venta el nuevo disco de Pedro “Aznar canta Brasil”, un disco doble dedicado a la música brasileña, donde hay canciones de Tom Jobim, Vinicius de Moraes, Caetano Veloso y también de nuevos compositores brasileños. También será lanzado en DVD. Está ternado para el premio “Konex” en la categoría “Solista de rock masculino”, junto a Charly García, Gustavo Cerati, Spinetta y León Gieco. Entradas anticipadas numeradas desde $15, en Montemar Compañía Financiera, Belgrano 980 o en la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL, Ejército de Los Andes 950, 2º piso. El personal universitario puede adquirir su entrada por medio de descuento por planilla. Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria Auspician: Montemar Cía. Financiera y Wanzo Sonido. Sitio web del músico: www.pedroaznar.com.ar Etiquetas: 2005 I Jornadas Nacionales y IV Jornadas Provinciales Etiquetas: 2005 4 oct. 2005
Ciclos de Charlas IMASL Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey El viernes 7 de octubre, el Instituto de Matemática Aplicada San Luis presentará la charla “El modelo educativo del Tecnológico de Monterrey y la implementación de didácticas específicas”, a cargo del Dr. Hugo Alarcón, a las 11 horas en el Aula 54 del Bloque 2. En 1995 el Tecnológico de Monterrey definió su nueva misión para los siguientes 10 años que incorporaba una reingeniería del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para lograr el cambio requerido se establecieron estrategias que se han llevado a cabo en los últimos 10 años, incorporando en los programas académicos contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en forma explícita. La incorporación de estrategias didácticas globales para el aprendizaje fue uno de los proyectos más importantes llevados a cabo en este proceso. En esta charla de describirá el modelo educativo de nuestra institución y algunas experiencias que se han llevado a cabo en el Departamento de Física con relación a la implementación de estrategias para el aprendizaje de la física con un enfoque en el alumno. Hugo Alarcón Dr. en Ciencias Exactas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1995) y Lic. en Ciencias con mención Física de la Universidad Técnica Federico Santa María (1990). Desde 1996 trabaja como profesor de física en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, siendo entre 2000-2004 director de la carrera de Ingeniería Física. Desde 1998 se ha interesado en la investigación en educación de la física. Etiquetas: 2005 Jornadas Oferta Educativa 2006 La Secretaría Académica de la UNSL invita a participar, durante los días 12 y 13 de octubre, de las Jornadas informativas "Oferta Educativa 2006", ambos días de 9 a 18 horas en el Hall de Exposiciones de la UNSL. Dicho evento tiene como propósito dar a conocer: · La Oferta Académica de la UNSL · La política y vida universitaria · La vida cultural y recreativa Según comentó la Lic. María Luisa Granata (Secretaria Académica) las jornadas “estarán destinadas a los estudiantes secundarios en especial de los últimos años, ya que son los que están pensando en la elección de una carrera y necesitan información y orientación. También están invitados docentes, padres y público en general que esté interesado en informarse sobre las carreras que se dictarán en la Universidad el próximo año”. Los interesados no sólo obtendrán información sobre las carreras, sino también sobre todos los servicios que la Universidad le brinda al estudiante (a través de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario y de la Secretaría de Extensión Universitaria). “Es importante resaltar que los alumnos de la institución pueden practicar deportes, estudiar idiomas, formar parte de los elencos estables de la universidad, tales como coro y teatro”. Las jornadas contarán con actividades tales como proyección de videos (en los que tendrán la oportunidad de conocer toda la oferta institucional), charlas acerca de las distintas carreras, a cargo de los directores de departamentos o profesores, abordando temáticas tales como el campo ocupacional y años de duración de las carreras. Además se realizarán visitas guiadas a la biblioteca y los laboratorios y se crearán espacios para poder expresar todas las inquietudes por parte de los interesados. “Es una buena oportunidad porque para poder decidir sobre una carrera que en realidad es un acto trascendente, hay que estar informado”, afirmó la Lic. Granata. Por último, la Secretaria Académica sostuvo que, en el marco de las jornadas, se están planeando distintas actividades recreativas para los estudiantes, espectáculos musicales, etc. Para mayor información dirigirse a Mesa Informativa de la UNSL, tel. (02652) 426746 / 425108, interno 292, e-mail: mesainf@unsl.edu.ar o a Secretaría Académica, tel. 424027 / 425108, interno 100. Etiquetas: 2005 3 oct. 2005
Seminario Nuevas Aplicaciones de Membranas en la Industria Láctea La Secretaría de Posgrado y Extensión de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia invita a participar del seminario “Nuevas Aplicaciones de Membranas en la Industria Láctea”, el martes 4 de octubre, de 9 a 12 y de 16 a 19 horas, en el Aula 44 del Bloque I. El Dictado del seminario estará a cargo del Dr. Francisco Riera Rodríguez y contará con certificados de asistencia. Programa: 1ª Parte Fundamentos de las técnicas con membranas basadas en un potencial de presión - Ventajas e inconvenientes - Tipos de membranas y operaciones - Características de las membranas - Geometrías y modos de operación 2ª Parte Aplicaciones en el sector lácteo - Aplicaciones clásicas. Concentración de leche y suero. Fabricación de queso ultrafiltrado. Derivados de lactosuero- Aplicaciones más recientes y facturas. Pasteurización en frío (Extended Shelf Life). Fraccionamiento de proteínas de suero. Hidrólisis de proteínas y fraccionamiento de péptidos Etiquetas: 2005 FQByF Primeras Jornadas Interuniversitarias Los próximos 6 y 7 de octubre tendrán lugar en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia las “Primeras Jornadas Interuniversitarias de Docentes del Ciclo Inicial Común en Ciencias Básicas: Química/Biología”. Esta actividad tiene lugar en el marco del Proyecto de Articulación de la Educación Superior III “Ciclo Inicial Común en Ciencias Básicas Química/Biología: evaluación, fortalecimiento, difusión, socialización e internacionalización. Articulación con ciclos/ trayectos de carreras afines”, evaluado y financiado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Res. 401/04 y 423/04), Secretaría de Políticas Universitarias, Programa de Apoyo a la Articulación de la Educación Superior. Dicho Proyecto es una iniciativa conjunta de las Universidades Nacionales de San Luis (UNSL), Córdoba (UNC), Litoral (UNL), Río Cuarto (UNRC) y Rosario (UNR), que se han asociado para mejorar la formación básica en Química y Biología. Estas Jornadas constituyen un espacio de reflexión, debate y puesta en común de propuestas de enseñanza que se llevan a cabo en el aula universitaria para mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes en los ciclos iniciales de sus carreras. Han sido presentados 47 informes de experiencias por equipos docentes, comisiones de ingreso y servicios interdisciplinarios, entre otros, para su exposición y análisis en el evento de referencia; los cuales involucran a más de 150 docentes del Ciclo Inicial Común en Ciencias Básicas: Química/Biología de las cinco Universidades que integran el consorcio. La agenda incluye actividades plenarias de apertura y cierre. Talleres en número de seis, tres por el Ciclo Química y tres por el Ciclo Biología, y tres Mesas de discusión e intercambio. Esta es la primera oportunidad en la que los profesores del Ciclo de las cinco Universidades del consorcio se reúnen para comunicarse e intercambiar acerca de sus propuestas pedagógicas. Se espera de esta reunión un avance decisivo en la generación de un espacio de intercambio disciplinar e interdisciplinar entre especialistas intra e inter universidades, y en la integración de espacios curriculares tradicionalmente disociados, que motiven a una mayor cantidad de profesores a incorporar la innovación, la creatividad y la investigación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El programa completo de las Jornadas puede consultarse en http://cicloqb.unsl.edu.ar Para más información, comunicarse con el Comité Académico al siguiente correo electrónico: cicloqb@unsl.edu.ar Etiquetas: 2005 |