Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
30 sep. 2005
 
Elecciones en la UNSL

Representantes Alumnos y Graduados


La Junta Electoral de la UNSL informa el cronograma de las elecciones para la renovación de Representantes Alumnos a Consejos de Departamentos, Directivos y Superior y Representantes Graduados a los Consejos Directivos y Superior.

La junta electoral (integrantes en Res.191/05) se reúne y trabaja en la Sala de Reuniones de Ciencia y Técnica del Edifico Rectorado, 2º piso.

Cronograma de actividades:

23/09/05 Cierre de Padrones
30/09/05 Publicación de Padrones
07/10/05 Cierre de período de Tachas e Inclusiones
13/10/05 Publicación de Padrones Definitivos
19/10/05 Presentación de candidatos, listas y avales (hasta las 20 horas)
21/10/05 Impugnación a candidatos y listas (hasta las 20 horas)
24/10/05 Vista
26/10/05 Descargo (hasta las 20 horas)
28/10/05 Resolución de la Junta Electoral Facultad o Universidad
01/11/05 Apelación a la Junta Electoral Universidad o Consejo Superior
03/11/05 Resolución de la Junta Electoral Universidad o Consejo Sup.
07/11/05 Oficialización de candidatos y listas
22/11/05 ELECCIÓN (de 9 a 19 horas)
24/11/05 Impugnación a la elección (hasta las 20 horas)
29/11/05 Resolución de la Junta Electoral Facultad o Universidad
01/12/05 Apelación a la Junta Electoral Universidad o Consejo Superior
05/12/05 Resolución de la Junta Electoral Universidad o Consejo Sup.
07/12/05 Aprobación del Acto Eleccionario por el Consejo Directivo
13/12/05 Aprobación del Acto Eleccionario por Consejo Superior

Etiquetas:



 
CIN/Ultima reunión

54º Plenario de Rectores


Durante el desarrollo del 54º Plenario de Rectores realizado en la Universidad Nacional de La Matanza -presidido por el Rector Daniel Martínez- se adoptaron importantes resoluciones respecto del Presupuesto Universitario 2006, de la Ley de Financiamiento Educativo y de las negociaciones salariales del sector docente.

Durante el encuentro, el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, entregó a los rectores una nueva planilla del Presupuesto Universitario 2006, con un monto total de 3.246 millones de pesos, en reemplazo de la presentada al Congreso, anexa al proyecto de Ley de Presupuesto 2006, contemplando ahora la anualización de los aumentos salariales otorgados.

Respecto del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, el Plenario resolvió solicitar al Congreso de la Nación la inclusión de un nuevo artículo que garantice la distribución entre educación no universitaria, educación universitaria y ciencia y tecnología, respetando las participaciones actuales del presupuesto que resulte de su aplicación.

Entre otras resoluciones, el Plenario decidió, asimismo, pedir al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología que convoque, en su sede y a la mayor brevedad posible, la reunión de la Mesa de Negociación Salarial para considerar los temas relativos a docentes universitarios y preuniversitarios, con la participación de todos los sectores involucrados.

Durante este Plenario, fue designado como nuevo Presidente del CIN el Rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Eduardo Francisco José Asueta.

Etiquetas:



 
Divulgación Científica

Charla sobre Big Bang, la Gran Explosión


El programa de Divulgación Científica en la Radio, “La Búsqueda”, invita a todos, a la primera charla de divulgación científica en el café del 2005, el sábado 1º de octubre a las 19 horas en un nuevo lugar, Bar Cipriano, en Rivadavia 524.

Esta vez el Doctor en Física Daniel Linares, docente-investigador de la Universidad Nacional de San Luis, compartirá con todos el tema “Big Bang, la Gran Explosión. Una mirada sobre la evolución del universo”.

Además, y por otro lado, en cada charla de divulgación los presentes podrán conocer quiénes son y qué hacen las asociaciones de ayuda y promoción social de San Luis y podrá por supuesto colaborar con ellas.

La entrada esta vez es un útil escolar destinado a tareas de educativas que brinda el proyecto “La Luciérnaga”. Sus integrantes se harán cargo de recibir las colaboraciones en el lugar de la charla.

Resumen de la charla

Más de una noche nos ha encontrado mirando a lo alto del cielo, observando la inmensidad, y preguntándonos: ¿Dónde termina todo cuanto existe? ¿Termina? ¿Cómo llegamos hasta aquí? ¿Cuándo comenzó todo? ¿Hubo un comienzo? Preguntas como estas ponen en aprietos a los espíritus inquietos. Es necesario que la ciencia dé una respuesta, cuente una historia, de una “Visión sobre la evolución de todo cuanto existe”. El avance de la Física, Astrofísica y astronomía ha sido crucial para posibilitar el armado de una historia, que aún hoy se continúa construyendo, y en la cual quedan preguntas sin responder.

Sitio web de “La Búsqueda” (Radio Universidad 97.9MHz): http://labusqueda.unsl.edu.ar

Etiquetas:



29 sep. 2005
 
Encuentro de Expresión Artística con Pacientes Oncológicos

Paneles de Especialistas y Actividades Artístico-Culturales


Hoy jueves 29 de septiembre, a partir de las 20.30 horas en el Auditorio Mauricio López, se llevará a cabo este Encuentro, dirigido a pacientes oncológicos, familiares de estos, profesionales de la salud, psicólogos, estudiantes, médicos, enfermeros, artistas de diferentes disciplinas y público en general.

El encuentro está organizado por el Grupo de Autoayuda de Pacientes Oncológicos “Sentir la Vida, la Secretaría de Extensión Universitaria, el Centro Integral Modelo de Oncología Clínica San Luis y el Colegio de Psicológos de San Luis, intentando generar el espacio para transmitir la experiencia de pacientes y profesionales que han incursionado en los grupos de autoayuda o en las expresiones artísticas mejorar la calidad de vida, la recuperación de la autoidentidad y la autoconfianza de paciente oncológico.

Programa de actividades (libres y gratuitas):


Panel de Especialistas
Lic. Griselda Ferrero
Lic. Beatriz Gutiérrez
Lic. Alberto Jaimez

Panel Psicólogos sin Fronteras ­
“Compartir experiencias de trabajo con pacientes oncológicos”

Actuaciones
Marita Londra y Marcelo Di Gennaro
Poesías a cargo de Eduardo Heilbron

Obra Teatral “Las Despechadas”
A cargo de pacientes oncológicas de la Provincia de Córdoba

Presentación del Grupo de Autoayuda “Sentir la Vida”

Etiquetas:



28 sep. 2005
 
Jornadas “Huellas alfabetizadoras”

Formación e Intercambio entre Grupos Alfabetizadores


Los días 30 de septiembre y 1º de octubre se desarrollarán, en San Luis y Villa de Merlo, las Jornadas “Huellas alfabetizadoras”, organizadas por el Proyecto de Extensión “Volver a la Escuela” (Resol. 654/04), dirigido por la Lic. Bambina Stinga, la Secretaría de Extensión Universitaria y la ONG “Que vivan los Chicos”.

Las Jornadas tienen como objetivo la formación e intercambio entre grupos alfabetizadores de Tucumán, Villa Mercedes y San Luis, el fortalecimiento del trabajo en red, y la elaboración de un documento que registre experiencias alfabetizadoras y contarán con la presencia del Dr. Adriano Nogueira y la Lic. Patricia Inés Larralde.

Además de las disertaciones de estos especialistas y los paneles a cargo de grupos alfabetizadores, se incluirá en el marco de las Jornadas la presentación de un libro a cargo de la Lic. Larralde y distribución gratuita de 100 ejemplares del libro “Este Taller busca nombre”, de los autores Arnaldo Alvarenga y Vanesa Harari.

La convocatoria al evento es abierta y no arancelada. A continuación, el programa de actividades respectivo de las jornadas, que se realizarán hasta el sábado por la mañana en el Microcine de la UNSL y durante la jornada del sábado en el Centro Universitario de Merlo:

Viernes 30 de septiembre - Microcine UNSL

14 horas. Acreditaciones

15 horas. Panel: “Experiencias Alfabetizadoras en Tucumán, San Luis y Villa
Mercedes”

17 horas. Reflexiones a cargo del Dr. Adriano Nogueira

18.30 horas. Pausa

19 horas. Conferencia: “Lo pedagógico de lo político” a cargo del Dr. Adriano
Nogueira

Sábado 1º de octubre - Microcine UNSL

10 horas. Presentación del Libro “Este taller busca nombre” a cargo de Lic. Patricia Inés Larralde

Sábado 1º de octubre - Centro Universitario Villa de Merlo

17 horas. Panel: “Experiencias Alfabetizadoras en Tucumán, San Luis y Villa Mercedes”

18 horas. Cierre del Panel y Conferencia: “Lo pedagógico de lo político” a cargo del Dr. Adriano Nogueira

19.30 horas. Presentación del Libro “Este taller busca nombre” a cargo de Lic. Patricia Inés Larralde

Dr. Adriano Nogueira
Docente investigador en el área de Gestión Democrática de la Unidad Escolar la Facultad de Pedagogía de la Universidad de San Pablo, Brasil. Doctor en Filosofía y Educación (UNICAMP, San Pablo, Brasil) y Post-Doctorados en “Etnociencia” (Universidad de Bologna, Italia) y en “Ambiencia” (FAPES/UNICAMP). Investigador en el Instituto Paulo Freire de San Paulo, Brasil.

Lic. Patricia Inés Larralde
Licenciada en Psicología, especializada en Educación de Adultos (CREFAL, México). Responsable de Programas de Alfabetización en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Miembro fundador de la ONG “Que Vivan los Chicos”. Ha formado más de tres mil alfabetizadores voluntarios en el ámbito nacional desde 1994.

Etiquetas:



27 sep. 2005
 
FCFMyN

Convocatoria para Personal Administrativo

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales llama a concurso de oposición y antecedentes de un cargo no docente, hasta el 17 de octubre próximo por Mesa General de Entradas.

El cargo es de carácter permanente, abierto categoría tres agrupamiento administrativo, con destino a la Secretaría General de la Facultad, área Concursos.

La solicitud de inscripción de aspirantes se recibirá de lunes a viernes de 8 a 12 horas. Para acceder al cargo podrán participar todos los aspirantes que reúnan los requisitos generales y particulares de ingreso al Escalafón para el Personal No Docente.

Los concursantes deberán presentar una solicitud de inscripción acompañada del Currículum Vitae y la documentación probatoria certificada por autoridad competente. Además deberán constituir domicilio legal dentro del radio de la ciudad de San Luis Capital y disponer de correo electrónico.

Prueba de Oposición

En la prueba de oposición se evaluará la capacidad del aspirante en:
- Conocimientos específicos inherentes a la función y cargo a desempeñar.
- Capacidad en la correcta aplicación de las normativas que regulan los Concursos Docentes y los llamados a Inscripción de Aspirantes de la FCFMyN.
- Demostración de habilidades informáticas, manejo de PC bajo entornos tipo Windows, envío y recepción de correo electrónico, manejo de procesadores del texto como Word.
- Prueba de ortografía y redacción.

La designación de este cargo será a partir de la efectiva prestación de servicios.
Más información en Resolución 562-05.


Fuente: Boletín Informativo Nº 106 de la FCFMyN.

Etiquetas:



 
Conferencia FQByF

Certificaciones en la Industria Farmacéutica


La Facultad de Química Bioquímica y Farmacia invita a la conferencia sobreImpacto de las Certificaciones en la Industria Farmacéutica. Su Proyección, el miércoles 28 de septiembre a las 18 horas en el Aula 44 del Bloque I.


La misma estará a cargo del Dr. José Dobrecky (Profesor Titular de la Cátedra de Farmacotecnia II, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires) y se encuentra en el marco de lo dispuesto por la Ordenanza 01/05-F, que organiza los Ciclos de Conferencias destinadas a alumnos de las carreras de posgrado.

Etiquetas:



26 sep. 2005
 
Cursos Online

En el Campus Virtual de la UNSL


El lunes 3 de octubre comenzarán a dictarse tres cursos online en el Campus Virtual de la UNSL, a cargo de los Alumnos residentes de la Carrera Profesorado en Computación de la FCFMyN.

Cada uno de estos cursos on-line contará con un encuentro personal, un Cupo de 10 alumnos y una duración de 4 semanas.

Curso: “Linux. Una Filosofía de Trabajo

Este curso brinda las bases para comprender la filosofía y funcionamiento de Linux. En una primera parte se introducirán los conceptos teóricos básicos para luego pasar a los aspectos prácticos, que son los más atractivos.

Destinado a: Alumnos, docentes, profesionales e interesados que cumplan con los requisitos: Conocimientos básicos de algún sistema Operativo (Windows, DOS), editores de texto, habilidades para la búsqueda y recopilación de información en la red.

Curso: “Proceso de Desarrollo de Software Unificado

El Proceso de Desarrollo de Software Unificado no sólo plantea un conjunto de actividades necesarias para transformar requerimientos del usuario en un sistema de software, sino que constituye un marco de desarrollo genérico que puede ser especializado para cualquier clase de sistema de software, diferentes áreas de aplicación, diferentes tipos de organizaciones, diferentes niveles de competencia, y diferentes tamaños de proyectos.

Destinado a: Alumnos de las carreras del Profesorado y Licenciatura en Computación, docentes, profesionales e interesados que cumplan con los requisitos: Conocimientos básicos del paradigma de Orientación a Objetos.

Curso: “Animaciones con Flash y Programación de Eventos

Este curso ofrece la posibilidad de: conocer los elementos básicos que componen una animación, crear símbolos, operar con bibliotecas, realizar animaciones con objetos creados, asociar acciones a los objetos y publicar los trabajos creados.

Destinado a: Alumnos de las carreras del Profesorado y Licenciatura en Computación, docentes, profesionales e interesados que cumplan con los requisitos: Saber utilizar algún graficador (al menos paint), y saber navegar en Internet.

Inscripciones: Para participar en cualquiera de estos cursos, enviar un mensaje por correo electrónico a residencia@unsl.edu.ar con los siguientes datos: Nombre y Apellido; DNI; Colocar en el Asunto: Inscripción al Curso: “Nombre del Curso”.


Certificación: por cada curso se expedirá certificado del Centro de Informática Educativa de la UNSL, con un Crédito Horario de 30 horas.

Etiquetas:



23 sep. 2005
 
Muestra Fotográfica

“Memorias de San Luis en Imágenes”


El Proyecto de Investigación “Patrimonio Cultural y Didáctica” de la Facultad de Ciencias Humanas invita a la inauguración de la muestra fotográfica Memorias de San Luis en Imágenes, el lunes 26 de septiembre a las 19 horas en el hall de la Estación de Ferrocarril, Avenidas Lafinur e Illia.

La muestra estará abierta en forma permanente hasta el sábado 1º de octubre, de 9 a 12 y de 14 a 19 horas. Habrá visitas guiadas para público en general y para delegaciones escolares.

Etiquetas:



22 sep. 2005
 
Espectáculo de Tango

Esteban Morgado Cuarteto


La Secretaría de Extensión Universitaria invita a toda la comunidad al espectáculo de Esteban Morgado Cuarteto, hoy jueves a las 21.30 horas en el Auditorio Mauricio López.

La formación está compuesta por Quique Condomí en violín, Walter Castro en bandoneón, Horacio “Mono” Hurtado en contrabajo y Esteban Morgado en guitarra, arreglos y dirección musical, quien cuenta con una importante trayectoria en nuestro país y el extranjero.

Francisco Huarte, miembro del grupo organizador La Picota, en una entrevista informó que “Esteban Morgado Cuarteto es la primera vez que se presenta en San Luis y realizará la única presentación en el Auditorio. La idea de traer al cuarteto a esta provincia surgió luego de conversaciones que tuvimos en Córdoba y finalmente logramos que realicen una presentación en la UNSL”.

Breve Historia del Cuarteto

Formado en el año 1999, el Esteban Morgado Cuarteto participa en el Festival “Buenos Aires en Porto Alegre” y se consolida durante el 2000 presentándose en el Festival “Buenos Aires Tango” en Roma, Turín y Boloña, además de participar en la “Cumbre Mundial del Tango”, en Rosario.

En febrero de 2001 hacen dos presentaciones durante la “Semana Argentina en Aspen”, Estados Unidos. En marzo, Esteban Morgado presenta sus dos formaciones: Patio de Tango y Esteban Morgado Cuarteto en el “Festival de Granada”, España. En julio participan en el Festival del Grec en Barcelona. En agosto presentan el disco Endemoniado en un ciclo en el Centro Cultural Borges, con la presencia de Lidia Borda, Liliana Herrero y María Volonté. En octubre se presentan en el Festival de Otoño de Madrid y Lisboa.

Nominado para los premios Gardel 2002 como mejor artista de tango masculino por “Endemoniado”. En febrero de 2002 el cuarteto es contratado por el crucero Saga Rose, para dar 6 conciertos en un viaje por el sur de Argentina y Chile. Durante el primer semestre de 2002 se realiza la grabación del disco Cuesta Arriba, con la participación de Susana Rinaldi, León Gieco y Claudio Morgado como músicos invitados.

La presentación de este disco se realiza en el Teatro Alvear el 27 de noviembre, con la presencia de dichos invitados. En marzo de 2003 reciben el Premio Carlos Gardel por “Cuesta Arriba” en la categoría Mejor Artista de Tango. Durante el 2003 el cuarteto se presenta en el Hotel Conrad de Punta del Este, en Río Gallegos, Cariló, Festival de Tango de Bs. As, esquina Homero Manzi, crucero Saga Pearl por las costas de Brasil durante octubre y noviembre. Desde entonces, el cuarteto se ha mantenido activo, realizado presentaciones en diversos escenarios del país y el extranjero.

Esteban Morgado es guitarrista, compositor y arreglador, cursó sus estudios con maestros como Héctor Stafforini, Manolo Juárez, Miguel Ángel Girolet y Gabriel Senanes.

Ha trabajado con una gran cantidad de músicos, cantantes y actores en el ámbito local e internacional. Entre ellos Alfredo Zitarroza, Isabel Parra, Ranko Fuchisawa, Roberto Goyeneche, Litto Nebbia, Raúl Lavie, Adriana Varela, Ernesto Acher y Dina Rot. Participó en diversos festivales internacionales como “La cumbre de los países de Iberoamérica” en Cartagena, Colombia 1993; “Encuentro de las Américas” organizado por Quince Jones en Miami 1994 y “Festival del Rey” en Barcelona 1998.

En 1995 recibió el premio Mención Especial en el concurso de composición de música popular organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación. Con la formación Patio de Tango, estuvo en las ciudades de Reimschield, Alemania y Francia en mayo del 2001.

Además se dedica a la enseñanza de la Guitarra y la música desde hace 25 años, realizando talleres, cursos, seminarios y clínicas en distintos ámbitos en todo el país. Es ampliamente conocida su participación en el programa televisivo “Letra y Música” junto a la conductora Silvina Chedieck.

Fuente biográfica: www.estebanmorgado.com

El espectáculo es auspiciado por la Secretaría de Extensión Universitaria y las entradas tienen un costo de $10 para público general y $5 para estudiantes y jubilados.

Etiquetas:



21 sep. 2005
 
SAEBU y SECyT

Encuentro de Jóvenes Investigadores


La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario informa a todos los interesados en participar en el "Encuentro de Jóvenes Investigadores 2005 de las Universidades Nacionales", a realizarse del 17 al 20 de noviembre, que la fecha límite para el envío de resúmenes y ficha de inscripción es el lunes 3 de octubre.

La inscripción al Encuentro tendrá un costo de $40 por persona, que llevará incluida:
1- Obtención de un 10% de descuento en PASAJES para viajar desde cualquier punto del país por la empresa ANDESMAR hasta la sede de la Universidad Nacional de San Luis.
2- 1 Entrada a la Cena de Bienvenida + entrada a Peña-Baile (17/11)
3- 3 Almuerzos para los días (18, 19 y 20/11)
4- 1 Cena para el día + Entrada a Boliche (18/11)
5- 1 Entrada a la Cena de Gala y Entrega de premios + Entrada a Peña-Baile (19/11)

Nota: los participantes del encuentro que necesiten sacar los pasajes de colectivo desde su lugar de origen para obtener el descuento del 10%, deberán depositar el dinero en la misma cuenta bancaria que se utiliza para el depósito del pago de la inscripción.

Los participantes deberán enviar copia del depósito de la inscripción y del pasaje por Fax a la UNSL (02652- 430224), y además realizar la verificación vía e-mail a ji2005@unsl.edu.ar

Cuenta Bancaria para el pago de la inscripción

Titular: Universidad Nacional de San Luis - Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario
Banco de la Nación Argentina SUCURSAL: SAN LUIS
NÚMERO DE CUENTA: 47820045/82 CBU: 01104787-20047820045828

Ficha de Inscripción
Apellido y Nombre
Tipo y Nº de documento
Institución
Dirección
Código Postal
País Provincia
Teléfono Fax
E-mail
Título del Trabajo
Autores
Autor que presentará el Trabajo
Sección
Modo de Presentación
Nº de Depósito

Enviar este formulario antes del 3 de octubre de 2005 por correo o por e-mail a: ji2005@unsl.edu.ar indicando claramente a qué trabajo corresponde cada inscripción. Una vez realizado el depósito deberá enviar el comprobante del depósito por e-mail o fax (02652-430224).

Etiquetas:



19 sep. 2005
 
Complejo La Florida

Actividades por el Día del Estudiante


Durante los días 20 y 21 de septiembre en el Complejo Turístico y Recreativo “La Florida” se realizarán distintas actividades para conmemorar el día del estudiante, organizadas por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario.

A continuación en cronograma de actividades:

Martes 20
- Actividades Recreativas y Deportivas a partir de las 15 horas
- Peña Baile con la actuación de Algarroba.Com a partir de las 22 horas

Miércoles 21
- Actividades Recreativas y Deportivas a partir de las 10 horas
- Recital de Bandas de Rock a partir de las 18 horas
- Cierre a cargo de la banda Los Coholins

Auspician: Las cuatro Facultades de la UNSL, FCH, FCFMyN, FQByF y FICES.

Etiquetas:



16 sep. 2005
 
Convocatoria 2005

Premio Mauricio López


La Universidad Nacional de San Luis convoca a toda persona y/o institución interesada a presentar candidatos al “Premio Mauricio Amílcar López”, que se entrega anualmente a la persona o institución que, a juicio del jurado, se haya destacado en la defensa y promoción de los Derechos Humanos en el ámbito Provincial o Nacional.

Hasta el 10 de noviembre se receptarán las candidaturas, que deberán estar acompañadas de la correspondiente justificación, por Mesa General de Entradas del Rectorado, Ejército de Los Andes 950.

La convocatoria responde a lo establecido en la Ordenanza 24/94 del Consejo Superior de la UNSL. Como todos los años, también se entregarán Menciones Especiales.

Han recibido este premio Magdalena Ruiz Guiñazú, Padre Farinello, Hermana Paulina, Hermana Martha, Doctor Leandro Chungo Despouy, León Gieco, UNICEF Argentina y Asociación Abuelas Plaza de Mayo, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (2004), entre otros.

Etiquetas:



15 sep. 2005
 
20º Aniversario de LACSUMP

Ciclo de Conferencias y Charlas


El Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos -LACSUMP- cumple 20 años desde su inicio como Grupo de Investigación, en 1985. En este marco organiza un Ciclo de Conferencias y Charlas que comenzará con dos charlas el próximo jueves 22 de septiembre.

1.Calorimetría: Su aplicación a la caracterización de Sólidos Porosos

2. Aspectos de diseño y construcción a tener en cuenta en microcalorimetría

A cargo del Dr. Juan Carlos Moreno-Pirajan (Doctor en Ciencias Químicas, Área Termodinámica de la Universidad de los Andes, Colombia), la primera charla será a las 11 horas y la segunda a las 17 horas, ambas en el Microcine de la UNSL.

Juan Carlos Moreno-Pirajan es Químico y Doctor en Ciencias Químicas en el área de termodinámica, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Creador y director del Grupo de Investigación en Sólidos Porosos y Calorimetría. Posee más de 50 publicaciones en revistas indexadas y alrededor de 20 en revistas no indexadas.

Ha participado en numerosos Congresos Internacionales en las áreas de termodinámica y carbones, y ha realizado estancias de diferente duración en Universidades de Estados
Unidos, Cuba, España y Alemania.

Áreas de Interés
a. Diseño y puesta en marcha de Calorímetros.
b. Diseño y puesta en marcha de equipo básico para estudios de adsorción.
c. Obtención, caracterización y aplicación de sólidos porosos.

Méritos
- Nominado al Mejor Investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes-Colombia, año 2001.
- Premio Mejor Investigador del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias, Universidad de los Andes-Colombia del año 2002.
- Premio Mejor Docente del Departamento de Química, de la Facultad de Ciencias, Universidad de los Andes-Colombia, del año 2002.
- Clasificación como Grupo Reconocido por COLCIENCIAS para centros y grupos de investigación para el Grupo Investigación en Sólidos Porosos y Calorimetría, años 2003 y 2004.
- Nominado al Mejor Investigador Joven a la TWAS por parte de la Universidad de los Andes-Colombia, para el área de Química, año 2003.
- Nominado al Mejor Investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes-Colombia, año 2004.
- Actualmente es Director y gestor del Programa de la Carrera de Química en la Universidad de los Andes-Colombia, desempeñándose en este cargo desde el año 1999.

Etiquetas:



 
Capacitación para Profesionales y Docentes

“Empleo con Apoyo: Fundamentos y Metodología”


La Comisión de Carrera del Profesorado de Educación Especial de la Facultad de Ciencias Humanas invita al curso de capacitación “Empleo con Apoyo, Fundamentos y Metodología”, los días 16 y 17 de septiembre en el Anfiteatro I, que estará a cargo de la Lic. Marta Mendía de González, Directora de la Fundación Discar.

Los objetivos del mismo son:
- Reflexionar acerca de los fundamentos que sustentan un programa de empleo con apoyo para las personas con discapacidad.
- Conocer las diferentes etapas de un proceso de integración laboral en empleo con apoyo.
- Caracterizar el rol de los profesionales que participan de la integración.

Algunos contenidos a desarrollar son:
- Fundamentos antropológicos de un Proyecto de Empleo con apoyo
- Los nuevos paradigmas de la discapacidad.
- Retraso mental: definición y caracterización.
- Principios y organización de un programa de empleo con apoyo.
- Evaluación y seguimiento del trabajo en la empresa, del empleado y del proyecto que se lleva a cabo.

El curso está dirigido a Estudiantes avanzados y graduados de diferentes disciplinas que trabajen o estén vinculados a organizaciones dedicadas a la atención y formación de adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad mental; Docentes y directivos de Escuelas Especiales, Integrantes de organizaciones vinculadas con la temática, Empresarios y comerciantes interesados en el empleo de personas con discapacidad.

Horarios: viernes 16 de 18 a 22 horas y sábado 17 de 9 a 13 horas. Anfiteatro I, Ejército de los Andes 950.

Auspiciantes:
Fundación Telefónica (www.fundacion.telefonica.com)
Fundación DISCAR (www.fundaciondiscar.org.ar)
Fundación UNSL (http://fundacion.unsl.edu.ar)

Inscripción: $10, en Fundación UNSL (Ejército de los Andes 950, planta baja). Se entregarán certificados.

Informes: Profesora María Beatriz Fourcade, Box 6 de la Clínica Fonoaudiológica (planta baja del Rectorado) o por e-mail a fourcade@unsl.edu.ar

Etiquetas:



13 sep. 2005
 
Ciclos de Charlas IMASL

Métodos sin mallas para la resolución numérica de EDP


El Instituto de Matemática Aplicada San Luis realizará su próxima charla el viernes 16 de septiembre, a las 11 horas en el Aula 54 del Bloque II. La misma, a cargo del Dr. Carlos Zuppa, se denomina “Métodos sin mallas -Meshless Methods- para la resolución numérica de ecuaciones en derivadas parciales”.

La resolución numérica de ecuaciones en derivadas parciales (EDP) ha sido de importancia central en la ingeniería y ha visto un desarrollo notable en los últimos años, directamente relacionado con el desarrollo computacional.

Hay esencialmente tres familias clásicas de métodos numéricos para EDP:
1. Diferencias finitas
2. Volúmenes finitos
3. Elementos finitos

Estos métodos tienen una característica común: necesitan de una malla para construir las funciones aproximantes. En muchos problemas de gran volumen de la ingeniería, esta exigencia puede convertirse en un problema serio. La construcción de una malla es todavía un componente delicado de la resolución numérica de EDP.

Es por eso que en los últimos años ha crecido el interés en los llamados métodos sin malla. Muchos de estos métodos, surgidos de la experiencia numérica, presentan una creciente demanda para clarificar la matemática del método y resolver importantes desafíos planteados por los problemas de la ingeniería. El objetivo de esta charla es ofrecer un panorama de algunos de estos métodos sin malla, resultados y problemas.

Carlos Zuppa es Doctor en Ciencias Matemáticas (UNSL, 2004) y actualmente desempeña los cargos de Profesor Titular Efectivo desde 1986 y de Director del Departamento de Matemáticas de la Universidad.

Participación en proyectos de investigación:
1. Proyecto de investigación 22/F204 “Física de Superficies”. FCFMyN. UNSL. Dir.: Dr. Giorgio Zgrablich, 1992-1997 (participante).
2. Proyecto de investigación 22/F904 “Mejor Aproximación de Funciones”. FCFMyN. UNSL. Dir.: Dr. Felipe Zó, 1998-2001 (participante).
3. Proyecto de investigación 22/F103 “Métodos sin Malla para la resolución de Ecuaciones en Derivadas Parciales”. Programa de Incentivos. Dir.: Dr. Alberto Cardona, 2001-2003 (participante).
4. Proyecto de investigación 22/F330 “Resolución numérica de ecuaciones en derivadas parciales”. Programa de Incentivos, del 2003 a la fecha (director).

Otras actividades relevantes desarrolladas:
1. Vice-director del Centro Regional de Estudios Avanzados de la Provincia de San Luis, 1992-1995.
2. Co-director del Proyecto “Sistema de Información Geográfica de la Provincia de San Luis” -participación en la elaboración de los sistemas de bases de datos de recursos, información catastral, etc.- desarrollado en el Centro Regional, 1992-1995.
3. Participación en el desarrollo de sistemas de simulación en el proyecto “Sistema de Gas Adsorbido” en el Centro Regional de Estudios Avanzados San Luis, 1992-1995.

Etiquetas:



12 sep. 2005
 
Ingreso 2006

Mayores de 25 años sin Estudios Medios Completos


Se informa a toda la comunidad que, desde el 19 hasta el 30 de septiembre, pueden realizar la inscripción los postulantes para el ingreso 2006 mayores de 25 años sin estudios medios completos.

Calendario de actividades:

a) Inscripción de postulantes en las Facultades: del 19 al 30 de septiembre.

b) Reunión informativa con los aspirantes: 5 de octubre a las 21 horas en el Anfiteatro I de la UNSL, por Ejército de Los Andes.

c) Acreditación de los aspirantes: 18 de octubre.

d) Evaluación de Competencias Generales:
1. Comprensión de Textos y Expresión Escrita: 25 de octubre a las 20 horas.
2. Resolución de problemas: 28 de octubre a las 20 horas.
Ambos exámenes en el Aula 32 del IV Bloque.

e) Publicación de los resultados: 8 de noviembre a las 12 horas.

f) Recuperación de una evaluación para quien haya aprobado la otra: 14 de noviembre a las 20 horas.

Informes en la Mesa Informativa de Rectorado y en los Departamentos de Alumnos de cada Facultad.

Etiquetas:



 
XIII Jornadas Cuidemos Nuestro Mundo

Implementación de un Modelo Ambiental para San Luis

La Dirección del “Proyecto Cuidemos Nuestro Mundo (CNM)” invita a participar de las “XIII Jornadas Cuidemos Nuestro Mundo para Contribuir a la Implementación de un Modelo Ambiental para San Luis”, a realizarse los días 26, 27 y 28 de septiembre, en el Microcine de la UNSL, siendo el Acto de Apertura el lunes 26 a las 9 horas.

En una entrevista realizada al Profesor Miguel Abraham, Director del Proyecto Cuidemos Nuestro Mundo, convocó a distintos sectores: “como todos los años invitamos a docentes de todos los niveles educativos, obviamente incluidos los universitarios, miembros de organizaciones vecinales, porque la reunión es plurisectorial, representantes de comercio e industria, alumnos universitarios y también del polimodal o de trayecto técnico profesional”.

Respecto a las características de las mismas dijo que, “en esta reunión se considera al medio ambiente en sus tres dimensiones: natural, social y humana. Entonces abarca todo el espectro ambiental, de allí que la invitación es a todos. La modalidad de la reunión es: por la mañana las conferencias plenarias y a la tarde los trabajos de comisión y las visitas a los paneles donde están expuestos los trabajos”.

En cuanto a las inscripciones, comentó: “Para aquellas personas que todavía no se han inscripto lo pueden hacer yendo media hora antes del inicio de la jornada ahí en el hall de exposiciones de la Universidad, al lado del Microcine”.

Estas jornadas van a contar con importantes presencias como el Doctor Sánchez Quintana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Aconcagua, quien dará una conferencia sobre Salud Pública; el Doctor Oscar Priego de la Universidad de Rosario, quien hablará sobre el porqué debemos Preservar el Medio Ambiente; el Doctor Carlos Ameri del SENASA (Servicio Nacional de Seguridad Agroalimentaria); el Licenciado Jorge Follari de la UNSL, quien disertará sobre Nuevas Tendencias en Energía Solar para el Futuro a cargo del de la UNSL; y la Licenciada Silvina Mercado Ocampo de la FICES, UNSL, quien hablará sobre Jardines Botánicos.

“Basándonos en años anteriores en los que hemos contado con una participación entusiasta de toda la gente y el aumento de compromiso de todos, no solamente de docentes y estudiantes sino también de la comunidad, creemos que tendremos una amplia convocatoria, porque este es un escenario para la comunidad donde aumenta la necesidad de contraer una obligación seria con el tema ambiental”, dijo el Profesor Abraham.

Las jornadas tienen un costo de inscripción de $20 a pagar en Fundación UNSL, en el Hall de Exposiciones (al lado del Microcine), por Ejército de Los Andes 950, en horario de 9 a 12. La inscripción puede realizarse hasta el mismo día de inicio de las jornadas.

Para mayor información, comunicarse a los siguientes teléfonos: 439225 / 421786.

Este evento científico-educativo cuenta con el auspicio de la UNSL, INTA y otros organismos de nuestro medio.

Etiquetas:



8 sep. 2005
 
Red UNESCO-UNITWIN

Reunión Latinoamericana


El próximo lunes 12 de septiembre se llevará a cabo, a partir de las 9.30 horas en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis, la Reunión Latinoamericana de la Red UNESCO-UNITWIN “Abordaje de la Violencia. Un Desafío Transdisciplinario”.

El evento está organizado por la Sede San Luis de la Cátedra UNESCO-UNITWIN “Abordaje de la Violencia. Un desafío Transdisciplinario”, cuyo Director es el Dr. Juan López, y contará con la presencia de especialistas internacionales, nacionales y locales: la Dra. Laura Germain, Directora de la mencionada cátedra en la Universidad de Chile y Presidente de la Fundación PREVIF para la prevención y tratamiento de la violencia infantil; el Dr. Héctor Grijalva Tamayo, catedrático de la Universidad de La Concordia, México, y Presidente del Centro de Salud Mental “Agua Clara”, una institución que realiza trabajo de atención y prevención de la violencia intrafamiliar e incluye tareas en la comunidad rural y barrios periféricos; el Sr. Oscar Arias, Presidente de la Fundación La Luciérnaga, Córdoba; la Lic. Mercedes Loizo, Profesora de Psicología Jurídica de la UNSL y Directora de proyectos de investigación y extensión relacionados con la orientación a las víctimas de violencia; y las Licenciadas Laura Lerner y Silvia García, Coordinadoras de GAIA San Luis, un centro de asistencia terapéutica y formación en actividades grupales.

La reunión tiene como objetivo debatir y reflexionar sobre la problemática de la violencia en sus diversas dimensiones, acordar estrategias prioritarias de acción tanto en lo formativo como en el trabajo en terreno en vistas a prevenir el flagelo de la violencia, y consolidar el trabajo en red con otras instituciones nacionales y latinoamericanas.

El Programa de Cátedras UNESCO/ Redes UNITWIN

Existen en el mundo cerca de 450 Cátedras UNESCO relacionadas con un amplio universo de disciplinas que, de un modo u otro y desde distintas perspectivas, aluden a las problemáticas propias del hombre contemporáneo. Las mismas se encuentran diseminadas en los cinco continentes, sirviendo al conocimiento y desarrollo global del programa, a los miembros que lo componen, y a todos aquellos que puedan de alguna manera sentirse identificados con estos principios de universalidad de la cultura.

El Programa de Cátedras UNESCO/Redes UNITWIN (abreviatura de University Twinning o “hermanamiento de universidades”) fue establecido en 1992 por decisión de la 26º Convención General de la UNESCO, con el objeto de desarrollar la cooperación entre universidades, enfatizar la transferencia de conocimiento entre instituciones, promover la solidaridad académica en el mundo y, en especial, apoyar la enseñanza superior en los países en vías de desarrollo. Como parte de este programa, la Cátedra UNESCO “Abordaje de la Violencia: un Desafío Transdisciplinario” fue creada en el año 2003 con sede en la Universidad de Chile.

La Universidad Nacional de San Luis, en virtud de un convenio con la Fundación FADAH, es miembro de esta cátedra junto con las siguientes instituciones:
- PREVIF (Fundación para la prevención de la violencia familiar) ONG, Chile.
- Université Paris XIII.
- Instituto de Victimología de París.
- Equipo Interdisciplinario Internacional de Filosofía Penal del Instituto de Criminología de la Universidad Panthéon-Assas, París II.
- Laboratorio de Ética Médica y Salud Pública de la Facultad de Medicina Necker, París V.
- Universidad de La Sapienza, Roma.

Etiquetas:



 
Comunicado del Consejo Superior

Modificación del Calendario Académico de la UNSL

El Consejo Superior, en su reunión extraordinaria del miércoles 7 de septiembre, trató la propuesta de modificación del Calendario Académico, elaborado por el Comité Académico el lunes 6 de septiembre y consensuado con las Secretarías Académicas de las Facultades.

A continuación se transcriben los puntos aprobados por el Consejo Superior:

1. Extender el Segundo Cuatrimestre hasta el día 2 de diciembre de 2005. De esta manera se garantizan 12 semanas y 4 días de dictado de clases.

2. Las Facultades garantizarán por lo menos 1 mesa de examen en septiembre para facilitar el cumplimiento de los requisitos de inscripción a materias del Segundo Cuatrimestre de 2005.

3. Cada Facultad establecerá los plazos para la inscripción de los alumnos para el cursado de asignaturas en el Segundo Cuatrimestre de 2005.

4. Modificar el Primer Llamado del Turno General de Exámenes de Noviembre-Diciembre, previsto originalmente entre los días 28 de noviembre al 2 de diciembre, trasladándolo a la semana del 5 al 9 de diciembre de 2005. Mantener para el Segundo Llamado la fecha prevista originalmente del 19 al 23 de diciembre. Este último llamado continuará en el mes de febrero entre los días 6 y 10 con la característica de Mesa Abierta, es decir que, para rendir en estas fechas de febrero de 2006 los alumnos deberán estar inscriptos en diciembre de 2005.

5. Extender automáticamente la vigencia de las regularidades de asignaturas vencidas en julio agosto y diciembre de 2005 hasta la finalización del Turno General de Exámenes de Febrero Marzo de 2006.

6. Recomendar a los docentes ajustar los Programas de las asignaturas a la modificación propuesta del Calendario Académico 2005, optimizando los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Etiquetas:



7 sep. 2005
 
Información de la SEU

Nuevo Cronograma de actividades


La Secretaría de Extensión Universitaria comunica el cronograma actual de actividades programadas para este período, referidas a las propuestas de capacitación, la presentación de informes finales de la convocatoria a proyectos 2003 y 2004 y la nueva convocatoria de proyectos a ejecutarse en el 2006.

Se informa que el Curso de Capacitación para la elaboración de Proyectos de Extensión Universitaria se realizará en la fecha programada (13 y 14 de septiembre) y las inscripciones deben hacerse en la oficina de Extensión ubicada en el 2º Piso del Rectorado, de 9 a 16 horas (actividad no arancelada).

Por otra parte, las I Jornadas de Extensión Universitaria, originalmente programadas para el 15 y 16 de septiembre, se suspenden hasta nuevo aviso.

Con respecto a la Presentación de Informes Finales de los Proyectos de Extensión (correspondientes a las convocatorias 2003 y 2004), puede realizarse hasta el 14 de octubre. Los Profesores Responsables de Proyectos de Extensión protocolizados por Resoluciones 188/04 y 654/04 deberán elevar los informes finales a la Secretaría de Extensión de las respectivas unidades académicas, en el formulario que está a disposición en la página web de la SEU: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm.

En cuanto a la Nueva Convocatoria a Proyectos de Extensión, se comunica que la misma se realizará del 17 al 31 de octubre, para proyectos a ejecutarse en el 2006. El formulario está disponible en página web de la SEU y debe ser presentado en las respectivas unidades académicas.

Finalmente, el Área de Cursos y Talleres de la SEU comunica que a partir de la actual semana se normalizan las actividades en esta área. Ante cualquier inquietud comunicarse al 424027, interno 331; o dirigirse a Ejército de Los Andes 950, oficina ubicada en el Hall de Exposiciones de la UNSL.

Etiquetas:



6 sep. 2005
 
II Encuentro Nacional de Grabado

Seminario, Talleres y Exposiciones

Hoy martes 6 de septiembre comienza a desarrollarse el II Encuentro Nacional de Grabado en la ciudad de San Luis, para el cual se encuentra abierta la inscripción en Fundación UNSL y en el Centro Educativo Nº 4.

A continuación se detallan las actividades que se realizarán:

Seminario “El Nuevo Sistema del Arte”

A cargo de la Profesora Pilar Altilio, este seminario, destinado a Artistas plásticos, Docentes de Arte, Fotógrafos y público interesado, se desarrollará los días 6, 7 y 8 de septiembre:
6/9 - 1° La cuestión contemporánea.
7/9 - 2° Del libro de artista y la gráfica en el circuito internacional.
8/9 - 3° El objeto y la obra frágil en el campo artístico.

Talleres del 7 al 10 de septiembre

- “Libro de Artista”, a cargo de la Profesora Lía Rojas Paz.
- “Litografia sobre Offset”, a cargo del Profesor Rafael Gil
- “Técnica de Entintado”, a cargo de la Profesora Lorena Vázquez.
- “Collagraph”, a cargo de las Profesoras Myriam Sánchez y Eva Varretti.

Exposiciones

- GRAFICA JAPONESA. Curadora Michiko Hocino. Con el auspicio de la Embajada de Japón.
- Lía Rojas Paz - Lorena Vázquez - Rafael Gil - Myriam Sánchez - Eva Varretti.
Con el auspicio del Ministerio de Cultura y Educación, el Museo Nacional del Grabado y la Universidad Nacional de San Luis. Declarado de interés Educativo Programa de Educación San Luis

Informes: angelatoledo@hotmail.com / centrodearte4@hotmail.com / husaave@hotmail.com

Inscripciones: Fundación UNSL, Ejército de los Andes 950, de 9 a 12 horas / Centro Educativo N° 4 Nicolás A. de San Luis, Pasaje de las Artes S/N (Puente Blanco), de 15 a 20 horas.

Auspician:
GAMA COLOR - San Martín 725 - Tel. 433323
HOTEL QUINTANA - Av. Illia 546 - Tel. 438400/04
LA CAMIONERA MENDOCINA - Av. Julio A. Roca 1498 - Tel. 421192
AUTOTRANSPORTE SAN JUAN S.A. - Terminal de Ómnibus - Tel. 424998
COPIAS ARGENTINAS - Ayacucho 940


Etiquetas:



 
Consejo Superior

Comunicado emitido en la última Sesión


El Consejo Superior de la UNSL, en su última reunión, decidió emitir un comunicado que sintetiza las acciones realizadas durante el conflicto universitario. Asimismo, el miércoles 7 de septiembre, se reunirá para efectuar un análisis de la situación actual de la UNSL.

El Consejo Superior, reunido en la sesión del día 30 de agosto, resolvió emitir el siguiente comunicado dirigido a la comunidad universitaria, y dar al mismo una amplia difusión en los medios de comunicación locales, para esclarecer a la opinión pública sobre temas tratados, gestiones y acciones generadas desde el máximo órgano de gobierno universitario en sus últimas sesiones, vinculadas específicamente a los reclamos sobre el presupuesto universitario, demandas de distintos sectores y en particular al conflicto salarial docente. Realizando sobre este último punto un expreso reconocimiento de la legitimidad de las demandas, la profunda preocupación por el estado de la situación en particular en la UNSL, así como la manifiesta voluntad política conciliadora, de favorecer el diálogo y la comunicación entre los distintos sectores para aportar a la solución del conflicto y evitando en todo momento la toma de medidas que puedan producir enfrentamientos y fracturas.

Expresando asimismo que los distintos reclamos y demandas pueden encauzarse naturalmente por las vías previstas en las instancias correspondientes de la estructura institucional universitaria.

Sesiones del Consejo Superior (sólo se detallan temas tratados y decisiones tomadas en relación a los temas de referencia).

1. Sesión Ordinaria del día 2 de agosto de 2005:

- El Rector informa que en reunión mantenida con el Ministro de Educación se trabajó sobre la Ley de Educación Superior. Hay Universidades que postulan la derogación de la Ley. Lo mismo se está impulsando desde el Ministerio. Las discusiones actuales discurren entre la derogación y la modificación de la LES. Asimismo informa que el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) tiene la intención de elevar dentro de un plazo de 50 días, un Proyecto de modificación al Congreso para su tratamiento en el próximo período legislativo. Por lo que solicita a los Decanos que se plantee este tema en los Consejos Directivos, se establezca un mecanismo para la discusión al interior de las Facultades, se trabaje en anteproyectos que sean elevados para su tratamiento por parte de una comisión central integrada por los Decanos y un representante por Facultad, para hacerlo llegar al CIN.

- El Rector informa que el Ministerio está trabajando intensamente en el Proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, el que abarca todos los niveles educativos. El mismo se basa en anclar el presupuesto educativo al PBI, teniendo como meta llegar en el año 2010 al 6% del PBI, lo cual representaría un importante incremento del presupuesto universitario.

- Informa asimismo las gestiones realizadas en representación del CIN en la mesa negociadora salarial docente.

- Se debate sobre estos temas y sobre los aumentos otorgados por el Ministerio y se receptan las inquietudes planteadas por el Secretario gremial de ADU.

- Respondiendo a una solicitud de ADU el cuerpo decide elaborar una Resolución y emitir un Comunicado similar a los emitidos por las Universidades de Salta y Mar del Plata.

- Se decide tratar en sesión extraordinaria el martes próximo la distribución del refuerzo presupuestario recibido recientemente y la solicitud de ADU de aprobación de la propuesta del Rector de otorgamiento de un complemento salarial para docentes con estos fondos.

2. Sesión extraordinaria del día 9 de agosto, convocada para la distribución del incremento presupuestario recibido en el presente año:

- El Rector informa sobre lo trabajado en el Comité Ejecutivo del CIN. Y la entrega por parte de la Secretaría de Políticas universitarias de documentos tales como: anteproyecto de Ley de Financiamiento Educativo, extensión del beneficio jubilatorio del 82%. Se produce un debate sobre estos temas con la participación de los representantes gremiales docentes.

- En relación al tema del día, en lo referido a ayuda solidaria, se decide el Otorgamiento de un complemento de ayuda solidaria consistente en un incremento del 5% sobre los haberes de todo el personal de la UNSL, a hacerse efectivo a partir del mes de julio. En virtud de las recomendaciones del CIN respecto a lograr la meta de destinar un 2% del presupuesto universitario a becas para estudiantes (decisión ya tomada por este Consejo para la distribución presupuestaria correspondiente al año 2006) el cuerpo decide incrementar con el refuerzo presupuestario recientemente recibido la partida para becas de ayuda económica para estudiantes en una suma cien mil pesos para el ejercicio administrativo 2005 (representando esto un 5.5% del refuerzo presupuestario recibido por la UNSL).

3. Sesión ordinaria del día 16 de agosto, realizada en la sede la FICES (Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, Ciudad de Villa Mercedes):

- Se decidió la inclusión de un representante por Facultad en la Comisión de distribución de Becas estudiantiles de ayuda económica de la UNSL.

- Se decidió aprobar el Acta Acuerdo firmada por los Decanos referida a la distribución de la partida presupuestaria para becas de guardería para hijos de alumnos de San Luis y Villa Mercedes para el presente año lectivo.

- Se homologaron distintas resoluciones de las Facultades referidas a Becas de Iniciación a la Docencia, Investigación y Servicios, así como de Becas Estímulo de estudiantes.

- Se decidió remitir a las Facultades para ser tratado en los Consejos Directivos, previo a su tratamiento por parte del Consejo Superior el anteproyecto de distribución de Becas estudiantiles elevado por el Consejero Onasis Mur Mansilla.

4. Sesión Extraordinaria del día 19 de agosto, ante la nueva situación determinada por la toma de la UNSL por parte de los estudiantes se decide declarar al Consejo Superior en sesión permanente. Asimismo:

- Ratificación de la Resolución anterior reconociendo la legitimidad del reclamo docente. Asumir como propia la lucha del sector por la recomposición salarial, y de toda la comunidad universitaria para un adecuado financiamiento que posibilite el cumplimiento efectivo de las distintas actividades.

- Se decide el envío de una Carta Documento al Presidente de la Nación con copia a los Ministros de Economía y Educación, así como al Secretario de Políticas Universitarias que en lo sustancial expresa: “Que en razón de la agudización del conflicto en las Universidades Nacionales, y teniendo en cuenta que por mandato constitucional es obligación y responsabilidad del Estado Nacional el sostenimiento del Sistema Educativo; que en las actuales condiciones se ven sustancialmente afectados tanto el derecho a enseñar como el de aprender, este último reconocido expresamente por la autoridad de aplicación como Derecho Esencial del cual no se puede privar a los educandos; que en el estado actual del conflicto no cabe duda que la solución del mismo está fuera del alcance de las propias instituciones universitarias; que las declaraciones públicas del Gobierno Nacional respecto del apoyo a la Educación y a las Universidades debe tener un contenido real ya que los anuncios de mejoramiento efectuados han generado expectativas que no se han visto satisfechas ni se condicen con la relevancia que el Gobierno manifiesta asignar a las Universidades Nacionales en el proceso de desarrollo socioeconómico y productivo del País; que las condiciones actuales no permiten a la Universidad Nacional de San Luis cumplir con su misión educativa ni con el rol que el País espera de la Educación Superior; que la solución del conflicto salarial docente constituye una condición necesaria para el normal desarrollo de todas las actividades universitarias; por lo expresado precedentemente, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis, en su sesión extraordinaria del 19 de agosto de 2005, resolvió hacer propio el reclamo y la lucha de la Comunidad Universitaria y del Sector Docente en particular por considerar insuficiente e inaceptable la recomposición salarial docente y la metodología utilizada para su implementación y peticionar ante el Poder Ejecutivo Nacional que instrumente con carácter de urgente las medidas tendientes a resolver el conflicto planteado; EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS RESUELVE: 1°- Peticionar ante el Poder Ejecutivo Nacional mediante la presente, con copia al Señor Ministro de Economía, Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología y al Secretario de Políticas Universitarias que instrumente con carácter urgente medidas alternativas o complementarias a las ya difundidas que resuelvan el conflicto salarial docente universitario; 2°- Poner en conocimiento del Poder Ejecutivo Nacional y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Políticas Universitarias, que la continuidad de la presente situación sin solución, pone en serio riesgo el cumplimiento de todas las actividades académicas de Nivel Superior, Polimodal, EGB 1, 2 y 3 y Nivel Inicial, administrativas, de investigación y servicios de la Universidad Nacional de San Luis, durante el presente Ciclo Lectivo”. Firmado Germán Eduardo Arias Rector.

- Emisión de un comunicado haciendo propia la lucha del sector docente y del claustro de alumnos y convocando a toda la Comunidad a participar de la asamblea interclaustros a realizarse el martes 23/8/05 a las 16 horas, en el Polideportivo de la Universidad (sito en Lavalle 916), y a la posterior Marcha a las 18 horas) en defensa de: a- La educación pública y gratuita; b- Recomposición salarial docente; y c- Mayor presupuesto universitario.

- Emisión de una Resolución del Consejo Superior que contiene las distintas acciones aprobadas en esta sesión. La que en su parte resolutiva expresa:
ARTÍCULO 1°- Reiterar la Resolución N° 158/05 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis, oportunamente remitida al Poder Ejecutivo Nacional.
ARTÍCULO 2°- Hacer propio el reclamo y la lucha de la Comunidad Universitaria y del Sector Docente en particular por considerar insuficiente e inaceptable la recomposición salarial docente y la metodología utilizada para su implementación.
ARTÍCULO3°- Peticionar ante el Poder Ejecutivo Nacional mediante Carta Documento dirigida al Señor Presidente de la Nación, con copia al Señor Ministro de Economía, Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología y al Secretario de Políticas Universitarias que instrumente con carácter urgente medidas alternativas o complementarias a las ya difundidas que resuelvan el conflicto salarial docente universitario.
ARTÍCULO 4°- Poner en conocimiento del Poder Ejecutivo Nacional y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Políticas Universitarias, que la continuidad de la presente situación sin solución, pone en serio riesgo el cumplimiento de todas las actividades académicas de Nivel Superior, Polimodal, EGB 1, 2 y 3 y Nivel Inicial, administrativas, de investigación y servicios de la Universidad Nacional de San Luis durante el presente Ciclo Lectivo.
ARTÍCULO 5°- Convocar a una Asamblea de todos los Claustros de la Universidad Nacional de San Luis a realizarse en el Polideportivo de la UNSL, el día martes 23 de agosto a las 16 horas.
ARTÍCULO 6°- Promover la realización de una Marcha Nacional Universitaria.
ARTÍCULO 7°- Realizar una Marcha en la Ciudad de San Luis, encabezada por el Consejo Superior en defensa de la Educación Pública promoviendo la participación de toda la comunidad universitaria.
ARTÍCULO 8°- Promover una reunión entre el Rector de la Universidad Nacional de San Luis y Representantes del Consejo Superior con Legisladores Nacionales por San Luis, con el objeto de solicitar el apoyo a lo peticionado por la UNSL ante el Poder Ejecutivo Nacional.
ARTÍCULO 9°- Convocar a Egresados de la Universidad Nacional de San Luis e Instituciones Intermedias, Colegios Profesionales vinculados a las Carreras que se dictan en la UNSL y Empresas del medio a adherir al reclamo de la Universidad ante el Gobierno Nacional.
ARTÍCULO 10°- Instrumentar a través de la Secretaría Académica del Rectorado las medidas necesarias para la reformulación de un cronograma de dictado de clases en la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles” y recuperación de contenidos del Ciclo Lectivo 2005.
ARTÍCULO 11°- Delegar a los Representantes del Claustro No Docente ante Consejo Superior, la gestión para posibilitar la reanudación del servicio de comedor para toda la Comunidad Universitaria.

5. Sesión del día 25 de agosto, ante la grave situación generada por la toma de la UNSL, y las presentaciones realizadas:

- Se resolvió conformar una Comisión de enlace integrada por los Decanos y el Consejero Velasco para realizar gestiones ante los representantes de la Asamblea Interclaustros a fin de receptar inquietudes y gestionar una flexibilización de la toma, en particular a lo referido al edificio de Rectorado. Esta comisión se reunió con este fin con los representantes de la Asamblea Interclaustros el día 26/8.

- Se resolvió que una Comisión del Consejo Superior convocara a miembros de AENPRI, padres de alumnos de la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles”, representantes gremiales, docentes y autoridades de la Escuela con el fin de evaluar la situación por la que atraviesa la Institución y posibles vías alternativas de solucionar el conflicto planteado. Esta reunión se realizó el día viernes 26 de agosto.

6. Sesión del día sábado 27 de agosto:

- El Rector informa sobre la reunión de la Comisión del Consejo Superior con padres de la Asociación AEMPRI, docentes y Secretario del Gremio docente. En la misma la Rectora de la Escuela Normal “J. P. Pringles” informó sobre las medidas dispuestas por el Consejo de Escuela para recuperar los días de clases perdidos. Informa asimismo sobre el Recurso de Amparo presentado por padres de alumnos de la Escuela Normal ante el Juzgado Federal, exigiendo a la UNSL resolver la situación planteada por los paros docentes. Con respecto a las gestiones realizadas por la Comisión delegada por el Consejo Superior ante los representantes de la Asamblea Interclaustros informó que en la misma se expuso acerca de la grave situación que se está generando desde el punto de vista institucional y los delegados expusieron petitorios referidos a Becas de alumnos y situación electoral de los docentes interinos. Se produce un debate sobre estos temas y se receptan dos notas de los estudiantes autoconvocados. Al respecto se decide: a) ratificar la decisión ya adoptada por este cuerpo de lograr para el próximo ejercicio presupuestario la meta de un 2% como piso para el propósito Becas de Ayuda Económica para Estudiantes, b) en relación a la ordenanza que regula la distribución de Becas se estableció como plazo hasta el 17 de octubre del corriente para la recepción de propuestas de modificación de la misma, c) para la actual distribución de Becas de ayuda económica ($100000) incorporar a la Comisión encargada de establecer el orden de prioridad a un representante alumno por cada una de las Facultades.

Continuación cuarto intermedio sesión del día 30 de agosto:

- El Sr. Rector informa sobre las negociaciones realizadas entre el gobierno nacional, los gremios docentes y la Comisión de Negociación salarial designada por el CIN. La propuesta final realizada por el Ministerio consiste en un 30% de aumento de la masa salarial docente, que incluye tanto al personal docente de la UNSL como a los docentes de las Escuelas dependientes de las Universidades Nacionales. Se informa que los gremios darán su respuesta el día 31 de agosto.

- Se da lectura a la respuesta de la Secretaría de Políticas Universitarias a la Resolución emitida por el Consejo Superior en reclamo a un aumento presupuestario y mejoras salariales para el sector docente.

- Se tomó conocimiento a las notas presentadas por la Federación Universitaria de San Luis, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, el documento “Pluralismo y Democracia en la UNSL” presentado por el Decano de la Facultad Dr. José Ricardo y nota de ADU requiriendo del Consejo Superior fijar posición política sobre: 1) derechos electorales de docentes interinos, 2) incremento presupuestario de becas para alumnos, 3) incorporación de alumnos y docentes a la Comisión de becas. Adicionalmente se solicita instrumentar el pago de los sueldos correspondientes al mes de agosto.

- Se solicita la opinión del Secretario Gremial, Lic. Aníbal Oliveras sobre los propuesta re recomposición salarial realizada por el Ministerio quién informa que la Asamblea de ADU en San Luis había aceptado la propuesta faltando la decisión correspondiente a la asamblea de Villa Mercedes. Estima que la propuesta alcanza el piso que las entidades gremiales esperaban.

- Después de un amplio debate con la participación de numerosos miembros de la comunidad universitaria el Consejo resuelve:

a) Expresar la voluntad política de llamar a la Asamblea Universitaria e impulsar que la misma se pronuncie sobre la modificatoria del Estatuto universitario que permita que los docentes interinos y temporarios ingresados por concurso alcancen derechos electorales plenos. Al respecto se informa que este Consejo ha designado una Comisión, cuyos miembros han sido propuestos por los Consejos Directivos y es coordinada por el Sr. Vicerrector de la UNSL, Dr. Roberto Olsina, para recepcionar ante proyectos referidos a un eventual cambio de Estatuto. Asimismo, se resuelve enviar a dicha Comisión el documento proponiendo derechos electorales plenos para docentes interinos y temporarios, presentado por el Dr. Riccardo.

b) Reafirmar lo ya decidido por este Consejo referente al aumento presupuestario para becas de ayuda económica para alumnos. Aprobar que se incorpore a la actual comisión encargada de establecer el orden de prioridad para las becas un representante alumno democráticamente elegido por cada una de las Facultades y un representante docente.

c) Con relación a los sueldos, el Sr. Rector manifiesta el compromiso de acelerar los tiempos administrativos para efectivizar la liquidación de haberes tan pronto como sea posible a partir del levantamiento de la toma.

d) Emitir el presente comunicado que detalle las acciones realizadas por este Consejo en las últimas sesiones.

e) Receptar la solicitud del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales de que los cuerpos colegiados de gobierno puedan sesionar en sus lugares habituales.

f) Aclarar a la Comunidad Universitaria y a la sociedad en general que el edificio donde funciona la Escuela Normal no está tomado y se encuentran garantizados el derecho a trabajar de los docentes que deseen hacerlo, el derecho a huelga y el derecho a la educación.

Finalmente, el Consejo Superior desea manifestar su profunda, permanente y demostrada voluntad de dialogo para contribuir a la solución del conflicto salarial docente que excede su ámbito de decisión.

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar