Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
16 ago. 2005
 
Lanzamiento de Academia Local

La UNSL y el Sector Empresario y Productivo


La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, Cisco Systems y la Academia Regional realizarán el lanzamiento de una “Academia Local de la Universidad Nacional de San Luis”, mañana miércoles 17 de agosto, a partir de las 19.30 horas, en el Auditorio Mauricio López.

La Academia cuenta con la dirección del Dr. José Luis Riccardo, la coordinación del Ing. Alfredo Debattista, y con dos Instructores potenciales para Cisco, María Soledad Zanglá, Profesora en Enseñanza Media y Superior en Computación, Programadora Superior y Licenciada en Ciencias de la Computación, egresada del Programa CCNA de Cisco Networking Academy- y Darío Maximiliano Orozco, Ingeniero Electricista Electrónico, Jefe de Trabajos Prácticos de Tecnología de Computadoras y de Redes de Datos.

Ya que la Provincia de San Luis tiene un importante desarrollo industrial y concentra uno de los principales polos tecnológicos e industriales de la República Argentina, esta academia se planea como un modo de ofrecer una instancia de especialización para los egresados universitarios y profesionales del medio. Es necesario profundizar las ideas de certificación de competencias profesionales versus la de calificaciones de grado universitarias, por lo que se estima que sólo la excelencia académica logrará la penetración y capilaridad en el mercado profesional.

La Universidad cuenta con una comunicación directa hacia los recientes egresados de las diferentes facultades. Adicionalmente, promueve un vínculo constante con el sector empresario y productivo de la Provincia; en este sentido se mantendrá un canal de información hacia los profesionales del sector, tendiente a mantener una oferta actualizada de capacitación y especialización.

El Laboratorio donde se realizarán las experiencias consiste en una sala acondicionada y con 12 computadoras personales en red, con conexión a Internet y de uso compartido con otros cursos y carreras.

Para dar calidad educativa al programa se establecerá un cupo máximo de 24 alumnos en clase presencial, para resguardar las mejores prácticas que pide Academy Orientation para CCNA.

La duración total de clases para los estudiantes (por 4 semestres) es de 18 meses con sesiones de presencia tecnológica (frente a la PC) de 4 horas, una vez a la semana.

Inicio y finalización de cada semestre:
- De agosto a diciembre de 2005
- De marzo a julio de 2006
- De agosto a diciembre de 2006
- De marzo de julio de 2007

Cisco Network Academy Program (CNAP) es un programa de capacitación tecnológica que pretende ser un servicio educativo sustentable, con la búsqueda del mejor logro académico, quien da la posibilidad de capacitación tecnológica continua de los profesionales y técnicos de la Región. Además permite el acceso a la primera certificación profesional a los profesionales egresados y recursos de la Región.

Durante el acto público de lanzamiento del programa se piensa en un ambiente educativo y en una presentación en la que Cisco Systems, la Academia Regional y la Academia Local realicen la presentación jerarquizando tres ejes:

1. Rol social del Programa.
2. Certificación internacional en la Provincia.
3. Instructores certificados por Cisco Systems de la Provincia y de la Universidad.
4. Inserción en la educación técnica, para mejorar sus competencias profesionales.

La ceremonia estará presidida por las autoridades de la UNSL, de Cisco Systems y de Fundación Proydesa, y contará con la presencia de funcionarios del Gobierno Provincial, Legisladores, representantes de la Unión Industrial Argentina, la Cámara de Comercio, la IEEE Argentina, autoridades militares del Regimiento GADA 161, la Base Aérea Villa Reynolds, representantes de Fundación Universidad y Fundaciones locales.

Datos obtenidos del Boletín Informativo Nº 103 de la FCFMyN: http://linux0.unsl.edu.ar/~webfmn/boletines/boletin103/boletin103.htm.

Etiquetas:



12 ago. 2005
 
Mesa Redonda y Debate

Experiencias y Formación en Investigación sobre Adicciones


El jueves 18 de agosto, a partir de las 9 horas, se realizará la mesa redonda “Investigadores Jóvenes. Experiencias y Formación en Investigación Sobre Adicciones”, a cargo del Lic. Pablo Matías Requena y la Lic. María de los Ángeles Sánchez, en el Anfiteatro 3 de la UNSL.

Destinada a alumnos, docentes y público en general, esta actividad (no arancelada y con entrega de certificados), sumada al posterior debate con el público, contará con un crédito horario de 4 horas (de 9 a 13) y será coordinada por la Lic. Teresita Ana Milán.

Esta actividad se programa en el marco del PROICO Nº 4-2-9304 “Estudio indagatorio de comportamientos adictivos en estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis. Aportes para el desarrollo de estrategias de prevención de las adicciones”, y forma parte del Plan de Trabajo de formación de los becarios disertantes. Se persigue como finalidad trasmitir las experiencias de formación de recursos humanos capacitados en la Investigación.

La Lic. María de los Ángeles Sánchez (Beca de Iniciación a la Investigación, Res. 128/03) y el Lic. Pablo Matías Requena (Beca Estímulo a la Investigación, Res. 414/04) fueron beneficiados con las becas otorgadas por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL

Para más información comunicarse a: mdsanche@unsl.edu.ar.

Etiquetas:



 
Show Cómico Musical

Transformismo, Humor y Danza

El lunes 15 de agosto, a las 21 horas, Casanova Producciones de Buenos Aires presentará un “Show Cómico Musical”, con Transformismo, Humor y Danza en el Auditorio Mauricio López.

Hernán Casanova es Profesor Superior de danzas desde hace 14 años, coreógrafo, director del taller de comedia musical de la Municipalidad de Campana, con el que ha puesto en escena grandes obras como Fama, Chicago, Las Mil y Una Noches, entre otras. Además desde hace cuatro años creó un espacio único en su ciudad natal, Campana, el “Casa Nova Café Concert”, donde renueva constantemente sus desopilantes shows de transformismo, junto a calificados bailarines que se han formado a su lado.

El espectáculo contará con un elenco de bailarines que son soporte indispensable entre los cuadros cómicos (que caricaturizan personajes de la vida cotidiana de nuestro país, famosos nacionales e internacionales), con coreografías propias, distintos géneros musicales y mucho ritmo.

También contará con la participación de los invitados en cuadros musicales divertidos, conservando totalmente el respeto y fundamentalmente buscando que la persona que participa se divierta tanto como el que está viendo.

Los estilos musicales que se presentarán son muy variados: Tango, Música Latina y Moderna, Temas del Recuerdo y un Final Musical al mejor estilo Music Hall.

Las entradas tendrán un costo de $10 y pueden conseguirse anticipadas, de 10 a 20 horas, en la Secretaría de Extensión Universitaria, planta baja del edificio Rectorado (oficina en el Hall de Exposiciones), Ejército de Los Andes 950.

Etiquetas:



10 ago. 2005
 
SEU

Curso y Jornadas de Extensión


La Secretaría de Extensión Universitaria comunica que están abiertas las inscripciones para el Curso de Capacitación para la Elaboración de Proyectos de Extensión (13 y 14 de septiembre) a cargo de especialistas del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y para las I Jornadas de Extensión Universitaria (15 y 16 de septiembre).

Los programas de ambas actividades están disponibles en http://www.unsl.edu.ar/~webseu/novedades.htm.

Las inscripciones son abiertas y se realizan en la oficina de la Secretaría de Extensión (2do. Piso Rectorado) de 9 a 16 horas. Ambas actividades son no aranceladas.

Asimismo, se informa que la Nueva Convocatoria para la Presentación de Proyectos de Extensión a ejecutar en el 2006 se encontrará abierta entre el 15 y 30 de Octubre. El formulario se encuentra disponible en la misma dirección web antes mencionada. Las propuestas deben ser elevadas a través de las Secretarías de Extensión de las respectivas unidades académicas.

A fin de brindar asistencia en la elaboración de nuevos proyectos se ha creado una mesa de ayuda a cargo de la Lic. Susana Flores, Asesora de esta Secretaría. Las consultas pueden realizarse por e-mail a saflores@unsl.edu.ar.

Informes: seu@unsl.edu.ar.

Etiquetas:



9 ago. 2005
 
Ciclos de Charlas IMASL

Métodos para la Resolución Numérica de EDP


El Instituto de Matemática Aplicada San Luis invita a la próxima charla sobre “Métodos sin mallas -Meshless Methods- para la resolución numérica de ecuaciones en derivadas parciales”, a cargo del Dr. Carlos Zuppa de la UNSL, el viernes 12 de agosto, a las 11 horas en el Aula 54 del Bloque II.

La resolución numérica de ecuaciones en derivadas parciales (EDP) ha sido de importancia central en la ingeniería y ha visto un desarrollo notable en los últimos años, directamente relacionado con el desarrollo computacional.

Hay esencialmente tres familias clásicas de métodos numéricos para EDP:
1. Diferencias finitas
2. Volúmenes finitos
3. Elementos finitos

Estos métodos tienen una característica común: necesitan de una malla para construir las funciones aproximantes. En muchos problemas de gran volumen de la ingeniería, esta exigencia puede convertirse en un problema serio. La construcción de una malla es todavía un componente delicado de la resolución numérica de EDP.

Es por eso que en los últimos años ha crecido el interés en los llamados métodos sin malla. Muchos de estos métodos, surgidos de la experiencia numérica, presentan una creciente demanda para clarificar la matemática del método y resolver importantes desafíos planteados por los problemas de la ingeniería.

El objetivo de esta charla es ofrecer un amplio panorama de algunos de estos métodos sin malla, resultados y problemas.

Dr. Carlos Zuppa

Es Doctor en Ciencias Matemáticas (Universidad Nacional de San Luis, 2004). Desde 1986 ocupa el cargo de Profesor Titular Efectivo y es actual Director del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.

Ha participado en los siguientes proyectos de investigación:

1. “Física de Superficies”. Proyecto de investigación 22/F204. FCFMyN, UNSL. Director: Dr. Giorgio Zgrablich, 1992-1997.

2. “Mejor Aproximación de Funciones”. Proyecto de investigación 22/F904. FCFMyN, UNSL. Director: Dr. Felipe Zó, 1998 - 2001.

3. “Métodos sin Malla para la resolución de Ecuaciones en Derivadas Parciales”. Proyecto de investigación 22/F103. Programa de Incentivos. Director: Dr. Alberto Cardona, 2001-2003.

4. “Resolución numérica de ecuaciones en derivadas parciales”. Proyecto de investigación 22/F330. Programa de Incentivos. Director: Dr. Carlos Zuppa. De 2003 a la fecha.

Otras actividades destacadas:

1. Vice-Director del Centro Regional de Estudios Avanzados de la Provincia de San Luis (1992-1995).
2. Codirector del Proyecto “Sistema de Información Geográfica de la Provincia de San Luis”. Participación en la elaboración de los sistemas de bases de datos de recursos, información catastral, etc., desarrollado en Centro Regional (1992-1995).
3. Participación en el desarrollo de sistemas de simulación en el proyecto “Sistema de Gas Adsorbido” en el Centro Regional de Estudios Avanzados San Luis (1992-1995).

Etiquetas:



 
XIII Jornadas Cuidemos Nuestro Mundo

Contribuir a la Implementación de un Modelo Ambiental


La Dirección del “Proyecto Cuidemos Nuestro Mundo (CNM)” invita a participar de las “XIII Jornadas Cuidemos Nuestro Mundo para Contribuir a la Implementación de un Modelo Ambiental para San Luis”, a realizarse los días 18, 19 y 20 de agosto, en el Microcine de la UNSL, siendo el Acto de Apertura el jueves 18 a las 9 horas.

Por abarcar temas inherentes al medio ambiente, considerado en su acepción más amplia (natural, social y humano), pueden participar de las jornadas docentes y estudiantes de todos los niveles educativos (EGB, Polimodal, Trayectos Técnicos Profesionales, Universitarios), investigadores científicos, profesionales de la salud, sociólogos, funcionarios, empresarios, representantes de la industria y el agro, expertos ambientales, técnicos en general, dirigentes de asociaciones vecinales, etc.

Las inscripciones se llevarán a cabo en Fundación UNSL, ubicada en el Hall de Exposiciones, por Ejército de Los Andes 950, de lunes a viernes de 9 a 12 horas. Tel. 427713. También se aceptarán inscripciones de último momento, antes del inicio de las jornadas.

Para la presentación de trabajos, solicitar informes a los siguientes teléfonos: 439225 (de 14 a 16 y de 21 a 23 horas) ó 421786 (de 21 a 23 horas).

Este encuentro científico-educativo-ambiental cuenta con el auspicio de la UNSL, INTA y otros organismos de nuestro medio.

Etiquetas:



5 ago. 2005
 
Aprobación del PROMEI

Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería


El Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales, CPN y PP Luis Costamagna, comunica a la comunidad universitaria que el Proyecto PROMEI (“Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería 2005-2007”), de la Facultad, fue aprobado en su totalidad.

Por lo expuesto, felicita al Director del citado proyecto, Ing. Daniel Morán, a los integrantes de la comisión que trabajaron con PROMEI, los cuales fueron: Javier Juaneu, Cristian Falco, Jose Cuello, Sergio Ribotta, Teresa Malka, Stella Zaniolo, Ellen Roveres, Adrián Bachiller, Mirta Possetto y Marcela Carranza, y a todos los docentes y administrativos que brindaron su vital colaboración para cumplir con el compromiso institucional asumido por esta Unidad Académica.

PROMEI es una respuesta de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) al esfuerzo realizado por las Unidades Académicas de Ingeniería de las Universidades Nacionales en el planteamiento y la puesta en marcha de proyectos de mejoramiento de la calidad basados en los compromisos y recomendaciones surgidos en el marco del proceso de acreditación de carreras, llevado adelante en función de los estándares y criterios fijados por las resoluciones ministeriales 1232/01 y 013/04.

El pasado 3 de agosto, en la Ciudad de Buenos Aires, se reunieron los miembros del “Comité de Evaluadores” de la Secretaría de Políticas Universitarias, a los efectos de analizar el proyecto. El dictamen final fue recomendar la aprobación del proyecto PROMEI oportunamente presentado por su unidad académica.

Etiquetas:



 
II Jornadas

Bioquímica y Biología Molecular


Las Comisiones de Carrera de Bioquímica, Analista Biológico y Biología Molecular, de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia invitan a docentes, alumnos y profesionales de la salud a las “Segundas Jornadas de Bioquímica y Biología Molecular”, a llevarse a cabo los días 1 y 2 de setiembre.

Dichas Jornadas cuentan con el apoyo del Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas y con el auspicio de la Facultad y del Rectorado de la UNSL, Resol. Nº 288/05.

Las mismas incluirán Conferencias, Simposios y Comunicaciones Libres (en la modalidad de paneles).

Se contará con la visita de importantes científicos de nuestro país, como la Presidenta de la ABA (Asociación Bioquímica Argentina); el Dr. Osvaldo L. Podhajcer (Instituto Leloir), dedicado al estudio de los mecanismos moleculares asociados a la progresión tumoral y la inmunoterapia génica en el cáncer; la Dra. Andrea Mangano, integrante de un equipo internacional que hizo un hallazgo clave en la batalla contra el sida (http://www.clarin.com/diario/2005/07/10/sociedad/s-1011083.htm); la Dra. Laura Schereier (UBA), abocada al estudio de las lipoproteínas y su relación con enfermedades como diabetes, cardiopatías, entre otras; el Dr. R. Masuelli (INTA y Universidad Nacional de Cuyo), dedicado a la investigación de Marcadores Moleculares Aplicados al Mejoramiento Hortícola.

Estas Jornadas también contarán con la participación de relevantes investigadores locales quienes expondrán sus avances.

Para mayor información dirigirse a los siguientes correos electrónicos:
mlafar@unsl.edu.ar; fzirul@unsl.edu.ar; ngomez@unsl.edu.ar.

Etiquetas:



 
Consejo Superior/Resolución

Situación salarial de Docentes Universitarios


En base a la preocupación salarial manifestada por distintos sectores de las Universidades Nacionales, el Consejo Superior de la UNSL, emitió, ayer miércoles 3 de agosto del corriente, la Resolución que se transcribe en el cuerpo de esta información.

VISTO:
La preocupación manifestada por los distintos Sectores de las UUNN, la Resolución Nº 162/05-CS y la Ord. Nº 679/05-CS de las Universidades Nacionales de Salta y Mar del Plata respectivamente, referidas en las Actuaciones A-880/05 y A-1094/05 de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU); y

CONSIDERANDO:
Que mediante dichas actuaciones la Asociación Docentes Universitarios (A.D.U.) solicita al Consejo Superior que se expida respecto a la insostenible situación salarial del personal docente universitario.

Que son reiterados los reclamos salariales de los trabajadores de las Universidades Nacionales como así también las Resoluciones en tal sentido emitidas por sus Consejos Superiores y los pronunciamientos de los distintos sectores que componen la comunidad universitaria.

Que sólo a través de un aumento del presupuesto universitario es que se podrá obtener un avance en dicha recomposición salarial.

Que el Estado tiene el deber de sostener económica y financieramente a las Universidades Nacionales, garantizando así la Educación Pública.

Que la asignación presupuestaria otorgada para el funcionamiento del corriente año pone en una situación de riesgo a la Universidad Pública y castiga a la comunidad universitaria en su conjunto, reflejándose en las aulas, los laboratorios, el desenvolvimiento cotidiano, la cantidad y calidad de becas estudiantiles, como así también los salarios de sus trabajadores.

Que particularmente estos últimos han sufrido un deterioro en sus salarios producto del avance inflacionario, como así también del congelamiento de los básicos desde hace más de una década.

Que las diferentes sumas no remunerativas que otorgaron distintos gobiernos, repercuten de manera negativa en el funcionamiento de las obras sociales, además de perjudicar directamente al sistema jubilatorio, toda vez que no se hacen los aportes acorde a lo percibido.

Que este Consejo Superior reafirma su compromiso de mantener la Universidad abierta, pero exigiendo que el Poder Ejecutivo Nacional destine el 6% del Producto Bruto Interno para educación, circunstancia que a la fecha no se cumple.

Que el Consejo Superior, en su sesión del 02 de agosto de 2005, acordó expresar su reclamo al Poder Ejecutivo Nacional, solicitándole un aumento del presupuesto universitario y el inmediato incremento de las remuneraciones del personal universitario, incorporando al sueldo básico todas las sumas no remunerativas y no bonificables.

Por ello, y en uso de sus atribuciones,

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
RESUELVE
:

ARTÍCULO 1º.- Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional un incremento presupuestario, independientemente de la asignación de pautas que ofrece actualmente el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, tendiente a superar la profunda crisis económica y social en la que se encuentran sus trabajadores.

ARTÍCULO 2º.- Reclamar al Estado Nacional la conversión en remunerativas y bonificables, aquellas sumas percibidas a la fecha que no cuentan con este tratamiento y que perciben los trabajadores de las Universidades Nacionales, conjuntamente con un incremento salarial en el básico por encima de la canasta básica familiar, estimada por el INDEC.

ARTÍCULO 3º.- Darle amplia difusión a la presente, en especial dentro de la comunidad universitaria, con el objeto de lograr una fuerte concientización entre sus miembros en relación a la situación presupuestaria.

ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, notifíquese, insértese en el Libro de Resoluciones y archívese.

RESOLUCIÓN C.S. Nº 158/05

Etiquetas:



4 ago. 2005
 
Curso Intensivo

Evaluación Psicológica y Técnicas de Intervención Breve


Los días 8 y 9 de agosto se desarrollará el curso “Evaluación Psicológica y Técnicas de Intervención Breve”, a cargo del Dr. Juan Antonio Moriana Elvira (Universidad de Córdoba, España), el Dr. Antonio Jesús Corpas Ortiz y la Lic. Eva María Alarcón Pulido (Patronato Provincial de Servicios Sociales Comunitarios de Córdoba, España)

El mismo está dirigido a profesionales, docentes y estudiantes de Psicología de 4° y 5° año, y se realizará en el Aula de Posgrado de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, en planta baja del Bloque I, por Ejército de los Andes 950.

Los horarios de dictado para ambas fechas serán de 9 a 14 y de 16 a 20 horas.

Objetivos:
- Ofrecer a los participantes capacitación para evaluar de forma rápida y eficaz a personas en situaciones de emergencias, masificación de pacientes, servicios de salud saturados, etc.
- Trazar pautas de intervención basadas en el counseling y otras técnicas de intervención breve.

Las inscripciones se llevarán a cabo una hora antes del comienzo del curso en el mismo lugar de dictado y el costo es de $5 para estudiantes y $10 para profesionales y docentes. Se entregarán certificados de asistencia.

Informes vía correo electrónico: psfarg@unsl.edu.ar

Organizan: Psicólogos Sin Fronteras San Luis; Asociación de Estudios y Psicoterapias Cognitivo-Integrativas; Proyecto de Investigación de “Psicología Política”; Proyecto de Investigación 429601 (Dra. Labiano).

Etiquetas:



3 ago. 2005
 
VI Jornada

Enseñanza Interactiva de la Estadística

El Proyecto Educativo Estratégico “Desarrollo de la Cultura Estadística” está organizando la VI Jornada de Enseñanza Interactiva de la Estadística, que se llevará a cabo el viernes 28 de octubre en el Auditorio Mauricio López de la UNSL.

Esta Jornada que se viene realizando desde hace cinco años en forma continua, está destinada a equipos de alumnos de EGB3, equipos de alumnos de Polimodal y alumnos de los Profesorados de todas las disciplinas.

Propósitos generales:

- Contribuir a la alfabetización estadística, al desarrollo y a la difusión de la cultura estadística.

- Contribuir al desarrollo integral de los ciudadanos, mediante la ejecución de trabajos de investigación escolar sobre temas y problemas con significativo compromiso social, con el enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad, más Educación en Valores.

- Contribuir al desarrollo de una voluntad comprometida con el bien común, para el uso responsable de la libertad y para la adopción de comportamientos sociales con contenido ético en el plano individual, familiar, laboral y comunitario, para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes ciudadanos en una sociedad democrática moderna.

- Afianzar la conciencia del deber de constituirse en agente de cambio positivo en su medio social y natural.

- Profundizar el conocimiento teórico en un conjunto de saberes humanísticos, sociales, científicos y técnicos.

- Desarrollar una actitud reflexiva y crítica ante los mensajes de los medios de comunicación.

- Favorecer la autonomía intelectual y el desarrollo de las habilidades necesarias para la prosecución de estudios superiores.

- Contribuir a desarrollar en los alumnos la capacidad de enfrentar, con enfoque interdisciplinario, problemas del mundo real en situación de incertidumbre.

- Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo.

Más información en: http://linux0.unsl.edu.ar/~webfmn/boletines/boletin102/jor_estad.htm

Etiquetas:



 
Pasantías Pre-Profesionales

Prácticas Rentadas para Alumnos de Computación

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales llama a inscripciones de Pasantías en la Empresa NEC hasta el 10 de agosto en la Secretaría de Innovación y Desarrollo, de 9 a 13 horas.

Las pasantías pre-profesionales que ofrece NEC se desarrollarán en el Proyecto Autopista de la Información con un despliegue de aplicativos y administración de Data Center.

Son requisitos fundamentales para los interesados en participar ser alumnos efectivos avanzados de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación y presentar curriculum vitae.

Los seleccionados realizarán jornadas laborales de seis horas para captura de requerimientos funcionales, soporte en sito en funcionalidades de aplicativos, preparación de documentación para despliegue, testeo de aplicaciones, migración de datos, monitoreo de servicios y servidores en Data Center, Monitoreo de Red y Asistencia remota telefónica.

Por este trabajo recibirán un estipendio mensual de $700, durante seis meses. Las tecnologías que se utilizarán son Plataforma Windows 2000, SQL server 2000, NET, UML, EA y MSOffice.

Para informes e inscripciones dirigirse a la Secretaría de Innovación y Desarrollo de la FCFMyN, en segundo piso del Edificio Rectorado, Sector C.

Etiquetas:



1 ago. 2005
 
Cursos y Talleres SEU

Guitarra, Títeres, Portugués, Cocina y Liderazgo


El Área de Cursos y Talleres de la Secretaría de Extensión Universitaria invita a todos los interesados al inicio de los cursos que comienzan a dictarse en agosto, los que se detallan en el cuerpo de esta noticia.

Taller de Iniciación a la Guitarra
Dictado por Alejandro Garay (integrante del Coro y Octeto de la UNSL), este taller comenzará mañana martes 2 de agosto, a las 21 horas, en el aula 21 del Comedor Universitario.

Taller de Títeres
Un espacio creativo para los niños de San Luis, donde la expresión corporal, la música y la plástica conjugan el idioma de los títeres. Este taller está dirigido a niños a partir de los ocho años y comenzará el viernes 5 de agosto a las 18.30 horas. Las responsables del mismo son Ana Gutiérrez y Angélica Andreo.

Curso de Portugués
El lunes 8 de agosto, a las 18 horas en el Hall de Exposiciones, tendrá lugar el 1° encuentro con los interesados en el curso a fin de determinar el nivel de cada alumno. Dictado por la Profesora Daniela García Verdier, este curso constará de 3 niveles.

Módulo 1: Toma de Decisiones
En el marco del Curso “El Liderazgo Estratégico y el Estímulo Eficaz en las Organizaciones Nivel II”, este módulo comenzará el martes 9 de agosto a las 17 horas. El responsable del dictado es el Diplomado Mario Vera Araoz.

Módulo 1: Clima y Cultura Organizacional
En el marco del curso “Herramientas para Facilitar el Cambio Planificado en las Organizaciones”, este módulo comenzará el miércoles 10 de agosto a las 18.30 horas y el responsable del dictado es el capacitador Sergio Chacón.

Curso Práctico de Cocina
El viernes 12 de agosto a las 21.30 horas, en el Hall de Exposiciones, se llevará a cabo la clase de presentación. El curso tiene una duración de cuatro meses y se aprenderán técnicas en Cocina Francesa y Comida Vegetariana. En esta primera clase se informará sobre la modalidad e inicio del Curso.

Para informes e inscripción dirigirse a: Secretaría de Extensión Universitaria, Área de Cursos y Talleres, Ejército de los Andes 950 - Hall de Exposiciones - De 9 a 13 y de 16 a 20 horas. Tel. 02652 – 424027, int. 331. Correo electrónico: seucyt@unsl.edu.ar.

Etiquetas:



 
Revista de Fonoaudiología y Comunicación

Invita a colaborar con artículos para su primer número


El Departamento de Fonoaudiología y Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas anuncia la creación de su Revista cuyo primer número tiene prevista su aparición en el mes de noviembre, en homenaje a los 30 años de la fundación de la Clínica Fonoaudiológica, por lo que estará dedicado a los Servicios y equipos de investigación que allí trabajan.

El Departamento convoca a los colegas que deseen publicar un artículo a enviar sus colaboraciones hasta el 15 de agosto. Para el resto de la comunidad universitaria, autores de otras Universidades o Instituciones y Profesionales, se recibirán colaboraciones a partir del segundo número de la Revista.

Consultas en el Box Nº 6 de la Clínica Fonoaudiológica, en planta baja del Rectorado, con la Profesora María Beatriz Fourcade (Coordinadora General de la Revista), o vía correo electrónico a fourcade@unsl.edu.ar.

Normas de Publicación

Los artículos originales en castellano versarán sobre temáticas teóricas o de aplicación en el campo de las ciencias humanas y de la salud con especial preferencia a la Fonoaudiología, la comunicación y áreas afines.

Cada artículo irá acompañado de un resumen y su correspondiente traducción en inglés (abstract), cuya extensión máxima no deberá exceder las 200 palabras.

Las colaboraciones tendrán una extensión máxima de 20 páginas (tamaño A4, letra Times New Roman, 12 puntos) y tipeadas a espacio sencillo. Todas las hojas deben estar numeradas.

El trabajo debe contener 5 palabras claves que lo identifiquen (en castellano y su traducción en inglés).

Las referencias bibliográficas se incluirán en el texto según el sistema de autor y año. Al final del texto, deberá incluirse el listado de todas las referencias realizadas en el mismo, siguiendo un orden alfabético según las siguientes condiciones:
- Libros: apellido y nombre del autor, año, nombre del libro, editorial, lugar.
- Revistas: apellido y nombre del autor del artículo, título del trabajo, nombre de la revista, número de la revista, páginas que comprende el trabajo.
- Capítulo de libro: apellido y nombre del autor del capítulo, año, nombre del capítulo, número de páginas, en: apellido y nombre del autor del libro, nombre del libro, editorial, lugar.

En el encabezamiento figurará sólo el nombre del artículo y el nombre completo del/los autor/es. Al pie de esa página se hará una referencia de no más de dos renglones sobre la actualidad profesional o académica de cada autor, como también la dirección de correo electrónico y la particular en caso de no ser empleados de la Facultad de Ciencias Humanas.

El autor o los autores deberán acompañar el trabajo, incluido en el diskette o CD-R, con una foto tamaño carnet del/los autor/es a una resolución de 300 dpi dada en el momento de escasear. La misma será incluida en la primera hoja del trabajo.

Los artículos se presentarán en dos copias impresas acompañadas de una en diskette o CD-R con formato de procesador de textos Word (95 en adelante), o procesadores de textos compatibles con Word. Deben ser presentados escritos con interlineado sencillo, sin ningún tipo de margen o sangría.

La presentación se hará por mesa de entradas de la FCH dirigida a la Coordinadora General de la Revista Prof. María Beatriz Fourcade o por correo postal a la Facultad de Ciencias Humanas, Revista de Fonoaudiología y Comunicación, Ejército de Los Andes 950, 5700, San Luis.

La Revista encargará a uno o más árbitros la lectura de los artículos presentados para su publicación. Los mismos sólo evaluarán la pertinencia de publicación del artículo sometido a arbitraje.

El Comité Editorial seleccionará los trabajos a publicar en cada número de acuerdo con los criterios formales y de contenido de la publicación.

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar