Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
29 jul. 2005
 
Encuentro Internacional

De Psicólogos Sin Fronteras


La ONG “Psicólogos Sin Fronteras San Luis”, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas y la Secretaría de Extensión de la UNSL invitan a participar del “Encuentro Internacional de Psicólogos Sin Fronteras”, los días 4, 5 y 6 de agosto en el la Universidad Nacional de San Luis.

Contará con la participación de profesionales de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Madrid y Andalucía. En el mismo se presentarán y debatirán las actividades que esta ONG de ayuda humanitaria internacional viene realizando en distintos escenarios.

Cronograma de actividades:

Apertura: Jueves 4 - 9 horas - Microcine UNSL.

Stands de presentación de actividades: Jueves 4 y viernes 5, de 9 a 13 horas - Aula 34 del IV Bloque - FCH - Abiertos al público general.

Paneles y Talleres: Jueves 4 y viernes 5 - 16 a 19 horas - Aulas 32 y 33 del IV Bloque - FCH.

Cierre y Conferencia “Otra Psicología es Posible”, a cargo de la Lic. Leticia Marín - Sábado 6 - 10 horas - Microcine - Abierta al público general.

Este encuentro cuenta con la adhesión de la Facultad de Ciencias Humanas, la Universidad Nacional de San Luis y el Colegio de Psicólogos de San Luis.

Informes: psfarg@unsl.edu.ar / P.S.F. San Luis, Box 60, primer piso, IV Bloque, Ejército de Los Andes 950.

Etiquetas:



28 jul. 2005
 
Seminario en el Microcine

Celdas de Combustibles de Oxido Sólido

La Asociación Física Argentina Filial San Luis invita al seminario “Las Celdas Combustibles de Oxido Sólido: un desafío para la Ciencia y Tecnología de Materiales”, que se realizará el viernes 29 de julio, a 17 horas en el Microcine de la Universidad y estará a cargo del Dr. Alberto Caneiro.

El Dr. Alberto Caneiro es Investigador del Centro Atómico Bariloche (CNEA) y profesor del Instituto Balseiro (UNC). En este seminario hará referencia a las Celdas Combustibles (CC) que son dispositivos que permiten la conversión de energía química (energía Libre de Gibbs) en trabajo eléctrico con muy alta eficiencia.

A pesar de que hace ya más de 100 años que esta forma de obtención de energía eléctrica ha sido propuesta, todavía es necesario superar varios escollos en buena medida relacionados con los materiales que constituyen estas celas. Entre los distintos tipos de CC, las de Oxido Sólido (SOFC Solid Oxide Fuel Cell) presentan la ventaja que no necesitan de H2 de alta pureza como combustible, lo que hace posible utilizar gas natural o metano.

Sin embargo, la alta temperatura de operación de las SOFC (T > 900 ºC) impone condiciones estrictas sobre los distintos componentes que la constituyen. En este seminario se discutirá sobre el principio de funcionamiento de las CC, tipos de CC, y materiales constituyentes y se mostrarán además los resultados obtenidos en el Laboratorio de Caracterización de Materiales del CAB, sobre óxidos con conductividad mixta para ser utilizados como cátodos en SOFC.

Información tomada del Boletín Informativo Nº 102 de la FCFMyN: http://linux0.unsl.edu.ar/%7Ewebfmn/boletines/boletin102/boletin102.htm

Etiquetas:



26 jul. 2005
 
50º Aniversario del Instituto Balseiro

Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Educación Superior


A partir del lunes 1º de agosto se realizará la conmemoración del 50º aniversario del Instituto Balseiro (1955-2005), que incluye como actividad académica especial la “Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Educación Superior (SECITES 2)”.

El evento se realizará en el ámbito del Instituto, en San Carlos de Bariloche. El Acto Central de celebración se llevará a cabo el lunes 1º de agosto y las actividades en el marco de la SECITES 2 hasta el viernes 5 de agosto. Tal como ocurrió en la primera SECITES (en agosto de 2004), la presente actividad incluirá mesas redondas, paneles, conferencias y talleres relacionados con el tema general “Educación Superior y Vinculación Integral Universidad-Sociedad”, con la participación de destacados expositores invitados.

En particular, esta semana comprende actividades organizadas especialmente para los integrantes del CUCEN (Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales) los días 4 y 5 de agosto.

La SECITES 2 es organizada conjuntamente por el Instituto Balseiro, el Centro Atómico Bariloche de la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Fundación Balseiro, la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo, el Instituto de Ciencias Básicas de la UNCuyo, y cuenta con el auspicio de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, INVAP SE y otros organismos.

Más información de las actividades en: http://www.ib.edu.ar/ib2005

Etiquetas:



25 jul. 2005
 
Conferencia Debate

“Sistema de Transferencia de Créditos de la Unión Europea”


La Secretaría Académica de la UNSL organiza para el jueves 28 de julio la conferencia/debate “Sistema de Transferencia de Créditos de la Unión Europea (ECTS): principales características”, que estará a cargo del Dr. Pablo Beneitone. A realizarse de 10 a 13 horas en el Microcine de la Universidad.

Esta actividad es gratuita y está dirigida a toda la comunidad universitaria y al público general interesado en la temática.

Entre los temas a desarrollar se encuentran:

- El Proceso de Bolonia y el Proyecto Tuning. Síntesis de los retos en materia de Educación Superior.

- América Latina: propuestas de articulación universitaria. El Proyecto Tuning - América Latina.

Para este evento se ha invitado especialmente al Dr. Beneitone quien se ha desempeñado años atrás en la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Luego viajó por algunos años a España, a la Universidad de Deusto. Tiene además un importante conocimiento del proceso europeo de convergencia de la Educación Superior en el marco del Proyecto Tuning, en el cual desarrolló una importante labor. Es Licenciado en Relaciones Internacionales. Master en Cooperación Internacional y se ha especializado en Desarrollo y Cooperación en la Universidad de Barcelona.

Etiquetas:



 
Becas para el VI Congreso Nacional

De Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos


El Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales abre la inscripción, hasta el miércoles 10 de agosto, a becas para participar del “VI Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos” que se realizará en Mar del Plata desde el 15 al 19 de noviembre.

Las becas consisten en la bonificación de la inscripción (con derecho a recibir los Trabajos del Congreso y asistir a las Sesiones Técnicas, Conferencias, Talleres y Mesas Redondas), el pago del alojamiento y los gastos de estadía en la ciudad de Mar del Plata.

La convocatoria es para participar en el ámbito universitario y académico del Congreso, con dos becas para estudiantes de las Carreras de Ciencias Geológicas, Geofísica y/o Ingeniería en Petróleo, que se dictan FCFMyN.

Para ser beneficiario de las becas es condición indispensable que los seleccionados sean estudiantes del último año de la carrera o graduados recientes, con mérito académico que justifique su postulación y con orientación en las carreras mencionadas o en especialidades afines a la temática del Congreso.

La comisión organizadora del Congreso invita a docentes, investigadores y alumnos a presentar trabajos a la reunión, que serán arbitrados por el Comité Científico y en caso de ser aceptados para su exposición y publicación, el autor principal será considerado como miembro pleno del Congreso, además de bonificarse su cuota de inscripción y abonar los gastos de alojamiento y estadía en Mar del Plata.

Con el fin de facilitar la administración de estos beneficios se ha decidido que la fecha límite para recibir las nominaciones de becarios y los eventuales trabajos de docentes, investigadores y alumnos, será el día 15 de agosto de 2005.

En el siguiente link podrán encontrar toda la información sobre el Congreso: http://www.iapg.org.ar/congresos/SC/05/cexplo.html

Los interesados en participar de las becas deben dirigirse al Departamento de Geología de la FCFMyN o vía correo electrónico a cgardini@unsl.edu.ar.

Información obtenida del Boletín Informativo Nº 101 de la FCFMyN: http://linux0.unsl.edu.ar/~webfmn/boletines/boletin101/boletin101.htm

Etiquetas:



7 jul. 2005
 
Extensión Universitaria

Proyectos de Extensión: fechas a tener en cuenta


La SEU anuncia que durante el mes de septiembre se realizarán el “Curso de Capacitación para la elaboración de Proyectos de Extensión Universitaria” y las “I Jornadas de Extensión Universitaria”. Asimismo, informa las fechas de Presentación de Informes Finales de los Proyectos de Extensión correspondientes a las convocatorias 2003 y 2004 y de la nueva convocatoria.

“Curso de Capacitación para la elaboración de Proyectos de Extensión Universitaria”

Se llevará a cabo los días 13 y 14 de septiembre, a cargo de especialistas del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Los objetivos generales de este curso consisten en que los participantes alcancen una percepción, comprensión e incorporación de la dimensión de la elaboración y gestión de proyectos de extensión universitaria, y se involucren en la misma a través de la práctica, la reflexión y construcción colectiva de conocimiento en base al estudio de casos

Objetivos particulares:
- Reconocer e identificar los diferentes procesos que intervienen en la construcción proyectos de extensión universitaria y la gestión social de los mismos.
- Algunos enfoques en epistemología, ciencia, formulación de políticas, socioeconomía, planificación y normativas, actores sociales y redes.
- Prácticas y mecanismos de gestión social de proyectos de extensión.
- Aumentar y desarrollar capacidades para actuar en procesos decisorios vinculados a los proyectos sociales.
- Involucrar a los participantes en procesos de construcción de decisiones en el ámbito local, articulando la reflexión académica con la práctica en escenarios concretos de planificación-gestión de proyectos.

El Programa preliminar se encontrará a partir del viernes 8 de julio en: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/cursoproyext.doc

“I Jornadas de Extensión Universitaria”

A realizarse los días 15 y 16 de septiembre. En las mismas se presentarán todos los proyectos de extensión en ejecución financiados por la UNSL y por el MECyT.

La apertura estará a cargo de la Dra. María Liliana Herrera Albrieu, Coordinadora de Extensión Universitaria del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

“Presentación de Informes Finales de los Proyectos de Extensión correspondientes a las convocatorias 2003 y 2004”


La misma se realizará del 15 al 30 de septiembre. Los Profesores Responsables de Proyectos de Extensión protocolizados por Resoluciones 188/04 y 654/04 deberán elevar los informes finales a la Secretaría de Extensión de las respectivas unidades académicas, en el formulario que está a disposición en el sitio web de la Secretaría de Extensión Universitaria: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/proyectos/FormFinalProyExt.doc

La rendición de cuentas del Subsidio correspondiente deberá realizarse de acuerdo con lo dispuesto en Ordenanza 25/90 (vigente para proyectos de investigación).

La Nueva Convocatoria a Proyectos de Extensión, a ejecutarse en el 2006, se efectuará del 15 al 30 de octubre. El formulario estará disponible después del receso.

Etiquetas:



 
Receso Invernal

Guardias Mínimas


A través de la Resolución Nº R-559/05, se fijó el receso invernal para las actividades administrativas de la Universidad Nacional de San Luis, entre los días 11 y 22 de julio de 2005. Durante dicho período quedarán guardias mínimas imprescindibles en distintas dependencias.

Las mismas son:
- Secretaría de Hacienda y Administración.
- Secretaría Académica (Dirección General de Documentación y Biblioteca).
- Secretaría General (Dirección General de Servicios, Jardinería, Dirección General de Informática, Representación de la Universidad en Buenos Aires e Intendencia I)
- Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario.

Las dependencias que cumplirán las guardias mínimas desde el 11 hasta el 22 de julio, lo harán en horario de 8 a 13 horas.

Durante dicho período permanecerán cerradas las oficinas de la UNSL que no estén comprendidas en las guardias mínimas.

Etiquetas:



5 jul. 2005
 
Actos de Colación

Nómina de Graduados

El Rector de la Universidad Nacional de San Luis, Lic. Germán Arias, invita a la comunidad a participar de los Actos de Colación, a realizarse el viernes 8 de julio en el Auditorio Mauricio López.

A las 9 horas se llevará a cabo el Acto de Colación de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y del Departamento de Educación Técnico Instrumental (DETI). A las 11 horas el de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia y, por la tarde, a las 16 horas, el de la Facultad de Ciencias Humanas.

A continuación, la nómina de graduados:

FCFMyN
Ajata Marca, Olivia
Abdala, Laura Inés
Abella, Andrea Laura
Aguero, Marcelo Gustavo
Ahumada, Emilio Antonio
Alanis Zavala, Mariana Edith
Alfonso, Marcelo Ignacio
Amaya, Javier Alejandro
Becerra, Domingo Daniel
Bonetto, Edgar Ruben
Carreño Jara, Emiliano
Carreño Jara, Emiliano
Cejas Bolecek, Néstor René
Cordero, Ivana Carina
Correa, Adrián José
Dávila, Mara Verónica
Dorzán, María Gisela
Estrugo Chacur, María José
Galdeano, Patricia Lucia
Gil Costa, Graciela Verónica
Giraudi, Daniela Carolina
Kasian, Fernando Andrés
Kermen Romero, Agueda Cecilia
Morales, Juan Marcelo Omar
Muñoz, Hernán Pablo
Ochoa Saldaña, Julio César
Ojeda, Mirian Cristina
Olguin, Rita Karina
Orden, Carlos Daniel
Oropel, Ariel Raúl
Pereyra, Marcela Eugenia
Perna, Juan Ignacio
Roca, José María
Rojo, Hilario
Ruano, Carina Mabel
Segura Guzmán, Gabriela Soledad
Solares, Rubén Darío
Soler, Leandro Martín
Sortino, Pablo Daniel
Torres, Silvia Vanesa
Truglio, Matías Iván
Urgo, Marcia Melania
Via, Sebastián Maximiliano
Villavicencio, Gustavo Edgardo
Villegas Aguilera, Ana Valeria
Zanon, Lucía Estela
Zuñiga, Mariela Elizabeth

DETI
Arce, Andrea Lorena
Astudillo, César Daniel
Astudillo, Rodolfo Darío
Becerra, Claudia Marcela
Benitez, Mónica Viviana
Blanco, Mauricio Ramón
Cabrera, Susana Marta
Castaño, Nora Noemi
Cepeda, María José
Chiappe, Jorge Luis
Gioda, María Beatriz
Holcauzas, Gustavo Adrián
Lucero, Marcelo Alberto
Pizzolato, Pablo Andrés

FQByF
Agrain, Federico Alejandro
Albanesi, Marcela Betina
Almeida, César Américo
Aloy, Alejandro Esteban Alberto
Alvarez, María Soledad
Amaya, María Gabriela
Andrada, María Soledad
Andujar, Sebastián Antonio
Astudillo ,Vanesa Paola
Balliro, Juan Manuel
Barbieri, Manuel Alejandro
Barloa, María Belén
Barrionuevo, Jorge Ricardo
Bernini, María Celeste
Bombasaro, José Abel
Cangiano, María Alejandra
Carrizo Páez, Mario Alberto
Cedriani, María Silvina
Centorbi, Hugo José
Chirino, Aníbal Domingo
Collado, Jesica Analía
Córdoba, Federico Martín
Correche, Estela Raquel
Costa, Albano Max
Delgado, Silvia Marcela
Egea, Ana Lía
Farias, Gustavo Marcelo
Filiberti, Flavia Eleonora
Garbagnati, Marcela Alejandra
Garibotto, Francisco Matías
Gatica, Cristina Deolinda
Giorgis, Mónica Elena
Girardi, Marina Andrea
Gomez, María Roxana Anabel
Gómez, Marta Edith
González, Irma Inés
González, Juan Diego
González, Silvia Patricia
Goyeneche, Alicia Alejandra
Guzmán, Franco Felipe
Jofré, María Eugenia
Jofré, Mariana Beatriz
Kotani, María Eugenia
Lacoste, María Gabriela
Lagilla, Virginia Carla
Lapierre, Alicia Viviana
Lascano, Cecilia Inés
Leiva, Natalia Lorena
Liboa, Guillermo Leandro
Lozano, Carolina Ruth
Luján, Carina del Valle
Martin, María Victoria
Martos, María Andrea
Mas, Valeria Raquel
Masman, Marcelo Fabricio
Medina, Silvia Patricia
Menéndez, Carlos Antonio
Mercau, Aldo Jason
Merino, Elisa Mercedes
Miño Herrera, Sofía Del Carmen
Miravelli, Mariana Lorena
Morasso, Cristian Hernán
Moreyra, María Ramona Rosana
Moriconi, Jorge Ignacio
Moyano, Noelia Soledad
Nasif, Julia Daniela
Nievas, Carla Dabina
Nievas, Diego Jesús
Ortiz, Cristian Adrián
Oviedo, Héctor Martín
Pareja, Virtudes
Pellarin Robetto, Carlos Wilson
Pereyra, Marcela Edith
Polo Ilacqua, Luis Mariano
Ponce, Rodolfo Pablo Antonio
Puebla, Gabriela Griselda
Ribba, Marcelo Fabián
Ribes, Andrea Cecilia
Robles, Sebastián Alberto
Rodríguez, Cristian Ramón
Rodríguez, María Amelia
Rubio, Noelia Lorena
Salinas, Nelson Gastón
Sanchez, Guillermo José
Sancho, Matías Israel
Santillan, Lucas Damián
Santoni, Celina Sofía
Sosa, Angela
Sosa, María Soledad
Tello, Jorge Luis
Torres, Carla Marina
Torres, Jorge Luis
Torres, Miriam Eliana
Turme, Verónica Marina
Valdéz, Hugo Alberto
Vega Avila, Francisca Laura
Villegas, Julio Rolando
Zapata Espinoza, Manuel
Zavala, Gustavo Horacio

FCH
Aguilar, María Celeste
Aldeco, Alejandra Mabel
Alonso, María Eliana
Altavilla, Marcela Verónica
Aravena, Silvana Gisela
Arce, Soledad Virginia
Ares, Oscar Enrique
Aromataris, Mirta Victoria
Auderut, Lidia Cristina
Auderut, Olga Cristina
Barovero, María Belén
Barroso, María Lorena
Becerra, Sandra Lidia
Bolla, María Cynthia
Brassesco, Natalia Leticia
Brevis, Laura Cecilia
Bujaldon, Silvio Gustavo Antonio
Cabañez López, José Leonardo
Cabrera, Gabriela Soledad
Caimari, Lorena Mabel
Carrizo, María Celeste
Castro, Natalia Yanina
Cavallera, María Belén
Ceci, María Eugenia
Chiappello, María Beatriz
De Battista, Liliam Gladis
Demichele, Verónica Virginia
Di Dio, Laura Daniela
Domeniconi, Susana Leonor
Domínguez, Celina Inés
Domínguez, Nelly Isabel
Egea, Nelly Esther
Espinosa, Angélica Noemí
Farjos, Ana Carina
Galera, Gustavo David
Garcia, Berta Elena
García, María Fernanda
Gatica Nebon, Virginia Azucena
Giménez, Nora Mabel
Gómez, Rosana Cecilia
Goncalves, Ana María
González, Mónica Susana
González, Paula Esther
Ibazeta, Mayra Verónica
Irigoyen, Viviana Marcela
Juan, Yamila Soraya
Lacerda, Ana Carolina
Leone, María Ernestina
Lopez Andreasi, Margarita
López Neme, María Agustina
Lorenzo, Aldo Eduardo
Loza, Marina Alejandra
Lucero Jofré, Natalia Soledad
Mamy, Susana Belén
Mathiot, Analía Leticia
Mercau, Silvia Susana
Molina, Erica Vanesa
Montero García, María Estela del Sagrario
Morales, Adriana Soledad
Moreno, Eymar Julia Lilly
Nieto Giménez, María Inés
Nolly, Elsa Noemí
Ojeda, Lucas Martín
Ortiz Sarmiento, Valeria María de Lourdes
Pagliarone, Ana María
Palencia, Mariela Virginia
Poblete, Diana Gabriela
Riveros, Sonia Elizabeth
Rodríguez, María Alejandra
Romero, Oscar Alfredo Isidro
Rosales García, Karina Lorena
Ruani, María Raquel
Rubini Giagnoni, María Lourdes
Sabio, Andrea Valeria
Salgado, Betina Elizabeth
Salva, Adrián Andrés
Selinger,María Gabriela
Sosa, Edit del Valle
Sosa, Natalia Verónica
Sosa, Sabrina Elian
Sosa, Silvana Cecilia
Strazza Tello, Carla
Suárez, Gabriela Iris
Tapia, María Mercedes
Tello, Carolina Ruth
Vega Monsalvez, Jeannette del Carmen
Vicedo Brianso, Claudia Isabel

Etiquetas:



4 jul. 2005
 
Aniversario de “La China”

Presentación Especial en el Auditorio


El pasado sábado 2 de julio “La China” cumplió su primer año en escena, y para celebrar la ocasión, se presentará este viernes 8 de julio a las 22 horas, en el Auditorio Mauricio López. La entrada general será de $3.

La obra cuenta la historia de Páez y Sosa, dos hombres que viven en un rancho esperando ansiosamente la llegada de la China. Necesidad, miseria, sexualidad y crudeza representan el perfil de la obra y sus personajes, siendo la risa la única salida para tomar el profundo drama con humor.

Publicada en 1994 y estrenada en 1995, en el Complejo Cultural La Plaza, con Ricardo Bartís y Gustavo Garzón, esta obra fue nominada a los Premios ACE y es actualmente representada por el grupo de Teatro Universitario San Luis.

Ficha técnica
Autores: Sergio Bizzio y Daniel Guebel
Director: Walter Neira
Actores: Marcelo Di Gennaro, Guillermo Marone y Rodolfo Nieto
Realizadores escenográficos: Martín Rodríguez y Gustavo Machado
Asistente Técnico: Chiche Sosa
Vestuarista: Mariela Isern

Sólo apta para mayores de 16 años.

Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria.

Etiquetas:



 
Operativo Primer Cuatrimestre

Encuestas Estudiantiles de la UNSL


El lunes 4 de julio la Universidad Nacional de San Luis inició el operativo de Encuestas Estudiantiles correspondiente al primer cuatrimestre de este año. Los alumnos tendrán tiempo hasta el lunes 15 de agosto de 2005 para cumplir con esta obligación.

La UNSL tiene como uno de sus objetivos prioritarios mejorar la enseñanza y el aprendizaje que en ella tiene lugar. Para ello, la opinión de sus estudiantes ocupa un lugar muy relevante.

Una vez más las Encuestas Estudiantiles se completarán desde Internet, a través de un sistema on-line diseñado exclusivamente en San Luis por estudiantes, docentes y expertos de informática de la UNSL. Para completar sus encuestas los estudiantes deberán ingresar a http://encuestas.unsl.edu.ar

El “operativo 2005 - primer cuatrimestre de encuestas de opinión estudiantil” es organizado por la Secretaría Académica y el Programa de Autoevaluación Institucional para el Mejoramiento de la Calidad (PAIMEC) de la UNSL. El eje del mensaje dirigido al alumnado se resume en el eslogan de la campaña: Tu participación nos beneficia a todos.

El cuestionario on-line está compuesto por quince preguntas, diez de las cuales se refieren al curso o materia y cinco están relacionadas al equipo docente de la misma. Esta vez los alumnos deberán responder únicamente sobre las materias cuatrimestrales, cursadas entre el 14 de marzo y el 17 de junio de este año (primer cuatrimestre de 2005).

De acuerdo a las disposiciones que rigen en la UNSL, la participación de los estudiantes en este operativo es obligatoria.

Durante toda la campaña (hasta el 15 de agosto inclusive) se habilitará una cuenta de correo electrónico (encuesta@unsl.edu.ar) para poder receptar inquietudes, consultas y comentarios referidos al operativo.

Alumnos y docentes de la UNSL también podrán participar de un foro de opinión sobre las encuestas en el Forum Universitario (http://forum.unsl.edu.ar), ingresando a la sala de discusiones de Secretaría Académica.

La realización de las encuestas de opinión estudiantil en el ámbito de la UNSL está reglamentada en la Ordenanza 26/04, aprobada por el Consejo Superior de la Universidad el 10 de septiembre de 2004.

Etiquetas:



1 jul. 2005
 
Estudia y trabaja en Nueva Zelanda y EEUU

“Working Holiday VISA” y “Work Program 2005”


La Universidad Nacional de San Luis será sede de la Conferencia Informativa sobre oportunidades de estudio y trabajo en Nueva Zelanda, a través del programa “Working Holiday VISA”, y en Estados Unidos, a través del “Work Program 2005”.

La conferencia, destinada a estudiantes mayores de 18 años con conocimientos en inglés y deseos de trabajar en el exterior, se realizará el próximo martes 5 de julio a las 19 horas en el Microcine de la UNSL, Ejército de Los Andes 950.

En lo posible, confirmar la asistencia por e-mail a benzaquen@ciudadenred.com, o telefónicamente al 427680. La charla es libre y gratuita.

Auspician: Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) y Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU) de la UNSL.

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar