Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
31 may. 2005
Posgrado de Capacitación Herramientas Informáticas y Educación La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales invita a participar del curso de posgrado de capacitación “Nuevas Herramientas Informáticas. Nuevos Desafíos en Educación”, a cargo de Master Marcela Cristina Chiarani, a partir del viernes 10 de junio. Este curso está destinado a Profesores de Ciencias de la Computación y Profesores de otras disciplinas con conocimientos informáticos. Cuenta con un crédito horario de 40 horas (20 presenciales y 20 no presenciales) y un costo de $40. Contenidos mínimos del curso: WEB QUEST 1. Web Quest. Definición. Características. Tipos. Ejemplos. 2. Componentes de una Web Quest. Introducción. Etapas: Tarea. Proceso. Recursos. Evaluación. Conclusión. 3. Sugerencias para armar una buena Web Quest. - Localizar buenos sitios Web. - Organizar alumnos y recursos. - Motivar a los alumnos a pensar. - Utilizar los medios. - Edificar un andamiaje para lograr expectativas elevadas. SOFTWARE DE EVALUACIÓN - Definición. Características. Tipos de ejercicios (test, multiopción, verdadero/falso). Ejemplos. Ventajas y desventajas. - Generación de exámenes. Control de progreso de los alumnos. E-BOOK - Definición. Características. Ventajas y desventajas. - Creación de E-Book. - Publicación en la Web. TUTORIALES - Materiales didácticos en la Web. - Definición. Características. Ejemplos. - Tutoriales. Manuales versus sistemas hipermediales. Planificación y creación de tutoriales. Inscripciones en Fundación UNSL, ubicada en el Hall de Exposciones, Ejército de Los Andes 950, San Luis. Información por e-mail: mcchi@unsl.edu.ar Más información de Posgrado en la UNSL: http://posgrado.unsl.edu.ar/portada.htm Etiquetas: 2005 30 may. 2005
II Jornadas de Ciencias Biológicas A 20 años de crear la Licenciatura en la UNSL La Facultad de Química Bioquímica y Farmacia invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar de las II Jornadas de Ciencias Biológicas conmemorando los 20 años de la creación de la Licenciatura en Ciencias Biológicas en la UNSL, los días 2 y 3 de junio, desde las 8.30 horas, en el ámbito del Rectorado. El objetivo principal de estas Jornadas es generar un espacio para la difusión de las Ciencias Biológicas en sus diferentes ramas, ecología, paleontología, bioética, fisiología, biología molecular, entre otras. Durante las mismas se hará un reconocimiento a aquellas personas ligadas directa o indirectamente a la creación de la carrera, primeros egresados, mejores promedios, entre otros. Además se realizarán diferentes actividades a cargo de conferencistas locales y de otras Universidades del país: conferencias, mesas redondas (en las que se abrirá un espacio para la discusión de temas relacionados con la inserción laboral y el futuro de la disciplina en la UNSL y en la región) y exposición de pósters. Los estudiantes podrán además participar en una mesa redonda especial en donde se debatirán: el estado actual de la carrera, perspectivas y necesidades de los alumnos. Programa de actividades: Jueves 2 de junio 8.30 - Inscripciones en el Hall Central de Rectorado. 9.30 - Apertura de las Jornadas en el Auditorio Mauricio López. Formación de Mesa Académica. Palabras del Coordinador del Comité Organizador, Dr. Rubén Lijteroff. Palabras de la Directora del Departamento, Lic. Mirta Carrasco y la Dra. Ana María Brigada. Entrega de Recordatorios y Menciones. Apertura de Jornadas por la Decana de la FQByF, Dra. María Isabel Sanz. Conferencia de apertura: “La cultura y la pasión por la biología”, a cargo del Dr. Luis Marone (CRICYT - CONICET - Mendoza). - Almuerzo. Conferencias y Mesa Redonda en el Microcine: 15.00 - Conferencia “La Profesión de Biólogo hoy”, por el Lic. Aníbal Seleme (Universidad de Córdoba). 15.45 - Sesión de Pósters en el Hall Central de Rectorado. 16.45 - Mesa Redonda sobre “Inserción laboral”, a cargo de Fernando Godoy (Gobierno de San Luis), Lic. Erica Scheibler (Egresada Lic. Cs. Biol. Becaria Doctoral - CONICET - CRICYT), Lic. Aníbal Seleme, Profesora Villegas (La Toma) Mg. Andrea Arcucci (UNSL). 18.00 - Conferencia “Importancia de la investigación sustentable en las Áreas de conservación”, por Rubén Neira (Intendente Parque Nacional Sierra de las Quijadas). 21.30 - Cena de Camaradería (Salón ADU, Las Heras 852). Viernes 3 de junio Conferencias en el Auditorio Mauricio López: 09.30 - Conferencia "Uso de herramientas como Sistemas de Información Geográfica y Taxonomía Numérica en la Evaluación de Recursos Naturales", a cargo de la Dra. Liliana Ciuffo (Área Ecología, FQByF - UNSL). 10.00 - Conferencia “Las plantas y la diversidad. Tolerancia frente al estrés”, a cargo de la Lic. Alicia Molina (Área Química Biológica, FQByF - UNSL) 10.30 - Sesión de Pósters en el Hall Central de Rectorado. 11.00 - Conferencia “Productos naturales de plantas. Posibles insecticidas amigables con el ambiente”, por el Lic. Matías García (Area Zoología, FQByF - UNSL), seguida de otra conferencia que brindará la Lic. Laura Codorniú (UNSL - COMAHUE). - Almuerzo. - La sesión de pósters continuará durante la tarde. Taller para estudiantes “Estado Actual, Percepción y Perspectivas de la Carrera”: 17.00 - “Bioética un nuevo campo disciplinar: ¿Incumbe a las Ciencias Biológicas?”, por Mg. Ana Medina (Área Zoología, FQByF - UNSL) 17.30 - “Metabolismo del carbono en la biosfera: La impronta humana y sus consecuencias”, por el Dr. Esteban Jobbagy. 18.00 - “Evolución de los dinosaurios patagónicos: nuevos hallazgos y perspectivas”. Dr. Leonardo Salgado (Universidad Nacional del Comahue) 19.00 - Cierre de las Jornadas. Comité Organizador Dr. Rubén Lijteroff Moira Sombra - Difusión Rodolfo Sarmiento - Infraestructura Dr. Antonio Mangione - Académico Asociación de Profesionales de Biología de San Luis Prof. Betsabée Prieri Colaboradores Manuel Gontero y estudiantes y docentes volunarios de la Licenciatura y el Profesorado en Ciencias Biológicas Solicitar informes a: biologiajornada@yahoo.com.ar, rlijte@unsl.edu.ar, bprieri@unsl.edu.ar Estas Jornadas están auspiciadas por Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia - Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Etiquetas: 2005 27 may. 2005
Posgrado de Perfeccionamiento “Regulación Social y Políticas Educacionales en América Latina” En la Facultad de Ciencias Humanas se desarrollará este curso de posgrado, a cargo de la Dra. Dalila Andrade Oliveira de la Universidade Federal de Minas Gerais en Brasil, los días 16, 17 y 18 de junio. Destinado a graduados universitario de carreras de 4 o más años, provenientes de universidades nacionales, privadas o provinciales, nacionales o extranjeras, en carreras de humanidades y ciencias sociales. La Conferencia Inaugural del mismo, se realizará el jueves 16 de junio en el Anfiteatro 1 (frente al Bloque I), a partir de las 10 horas, y será abierta al público general. El dictado del curso se realizará en el Aula 43 del primer piso del IV Bloque (Ejército de los Andes 950), desde las 15 horas el primer día y de 9 a 13 y de 15 a 19 horas los dos últimos días. Crédito Horario: 40 horas ( 24 presenciales y 16 no-presenciales). Organizado por PROICO N° 4-1-9602 “Reforma Educativa y Cambio Institucional”. Costo: $30. Objetivos, contenidos y más información del curso en: http://posgrado.unsl.edu.ar/fcsh/cursos/contenidos_minimos/c_reguladores_latam_cm.htm Inscripción e informes en: Box 68, 2º Piso del IV Bloque. E-mails: mmontiel@unsl.edu.ar, teresitamiranda@educ.ar. Etiquetas: 2005 26 may. 2005
Conferencia Plenaria del Curso “Psicofármacos. Usos y Abusos en la Sociedad Actual” El viernes 27 de mayo a las 21 horas, en el Auditorio Mauricio López, se dará inicio al Curso “Psicofármacos. Usos y Abusos en la Sociedad Actual”, organizado por la Secretaría de Extensión y el Departamento de Farmacia de la FQByF, en conjunto con el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de San Luis. En el curso serán expositores profesionales de la UNSL y del medio: Los Doctores Américo Juan, Lilian Peltzer, Rodolfo Lema Vargas, Fernando Reyes, Omar Chogris, Judith Portela, Gabriel Saperisi, Claveria Agustín, y la Licenciada Silvana Marsá, entre otros. El Profesor de Ética y Legislación Farmacéutica José Cid dijo en una entrevista que esta es una tarea de formación para los profesionales de la salud, “existen programas nacionales de garantía en la calidad de la atención médica donde la formación de recursos humanos es fundamental, la idea es que estos recursos humanos que sirven a la salud de la gente, estén actualizados en forma permanente”. Respecto a las características del curso, el Prof. Cid afirmó que “se realizará desde un abordaje multidisciplinario: la Dra. Lilian Peltzer y el Dr. Américo Juárez hablarán sobre el Fundamento Anátomofisiológico del Sistema Nervioso, la Lic. Silvana Marsá se referirá a la Genética Psiquiátrica y existe un conjunto de profesionales que expondrán sobre Psicofarmacoterapia. Es un abordaje interdisciplinario porque el tema de los psicofármacos es una temática que preocupa a la sociedad”. “Existen una serie de convenios y convenciones internacionales, lo que le da un marco jurídico de fondo y por lo tanto abordarlo desde distintas miradas con respecto al equipo de salud, significa un salto en calidad para todos aquellos profesionales farmacéuticos, alumnos, o gente en el arte de curar que quiera asistir a este curso”, aseguró el Profesor Cid. El Curso de Psicofármacos se realizará todos los últimos sábados de cada mes; contará con el desarrollo de conferencias, videos y un abordaje multidisciplinario del tema. En el acto inaugural del viernes se realizará con una conferencia plenaria. Para información e inscripciones los interesados podrán dirigirse al Colegio de Farmacéuticos de la provincia de San Luis, en calle General Paz entre Ayacucho y 9 de julio. Etiquetas: 2005 Ciclo de Conferencias NEU Lectores, lecturas, libros y construcción de ciudadanía Nueva Editorial Universitaria invita a la tercera conferencia del Ciclo Aniversario UNSL: “Lectores, lecturas, libros y construcción de ciudadanía”, a cargo de Lic. Ana Sola de Villazón, el viernes 27 de mayo a las 20 horas, en el Microcine de la Universidad. Este Ciclo de Conferencias fue implementado en el 2004 con motivo de conmemorar el aniversario de la UNSL y como parte de las distintas actividades organizadas por la Nueva Editorial dentro de la UNSL. Este año la temática central es “el libro”. La primera conferencia fue “El libro frente al desafío de los nuevos paradigmas, realizada el viernes 13 de mayo y a cargo del Licenciado Luis Sarale y la segunda “Libertad de expresión e informática”, realizada el viernes 20 de mayo y a cargo del abogado Piero Penna. Etiquetas: 2005 23 may. 2005
Curso de Posgrado “Técnicas de los Tests Psicológicos” A cargo del Dr. Edgardo Pérez, de la Universidad Nacional de Córdoba, los días 26, 27, 30 y 31 de mayo, y 1º y 2 de junio de 2005, se desarrollará este curso de Posgrado de Capacitación en el ámbito de la UNSL. Organizado por el Proyecto Nº 4-2-9601, bajo la dirección de la Dra. Lilia Mabel Labiano, este curso está destinado a Psicólogos, Pedagogos, Fonoaudiólogos, Médicos y Biólogos. Cuenta con un Crédito Horario total de 30 horas (12 presenciales y 18 no presenciales). Los objetivos del curso consisten en: 1- Conocer los procedimientos estándares para verificar la normativa técnica de los tests. 2- Analizar críticamente la información técnica acerca de los tests, incluida en manuales y publicaciones especializadas. 3- Diseñar estudios para obtener evidencias de confiabilidad y validez de los tests. 4- Realizar análisis de datos psicométricos con programas estadísticos. Lugar de dictado: Sala de Computación de la FCFMyN, en el Bloque II (ingreso por Ejército de los Andes). Inscripción en: Box 59 del primer piso del Bloque IV. Facultad de Ciencias Humanas. De lunes a viernes de 9.30 a 13.30 horas. Más información en: http://posgrado.unsl.edu.ar/fcsh/cursos/c_test.htm. Etiquetas: 2005 Ciclos de Charlas IMASL Sobre “Sistemas Difusos” El Instituto de Matemática Aplicada San Luis invita a la próxima charla “Sistemas Difusos”, a cargo del Lic. Carlos Kavka, el viernes 27 de mayo a las 11 horas, en el Aula 54 del Bloque II. Los sistemas difusos son herramientas de inteligencia computacional que permiten la resolución de algunos problemas en forma extremadamente simple. Están basados en la lógica difusa, una alternativa a la lógica tradicional que permite representar en forma precisa conceptos por naturaleza imprecisos. En esta presentación se introducirán los fundamentos, y se mostrarán ejemplos de aplicaciones, principalmente en el área de control. Se presentará además una nueva estrategia de representación basada en diagramas de Voronoi y triangulaciones de Delaunay, dos herramientas de geometría computacional. Se mostrará la posibilidad de generar sistemas difusos utilizando algoritmos evolutivos y se discutirán las formas de incorporar conocimiento previo. Lic. Carlos Kavka Es Programador Superior y Licenciado en Ciencias de la Computación. Actualmente realiza el Doctorado en Ciencias de la Computación, bajo la dirección del Dr. Marc Schoenauer, del INRIA, Université de Paris Sud. Docencia: Profesor Adjunto en el Área de Autómatas y Lenguajes del Departamento de Informática de la UNSL. Lecturer en los “Colleges on Distributed Systems and Real Time Systems”, dictados anualmente desde 1992 hasta 2003 en Trieste (Italia), Hanoi (Vietnam) en 1998 y Dakar (Senegal) en 1999. Director del Workshop “Distributed Laboratory Instrumentation Systems” realizado en Trieste (Italia) en 2004 y próximamente en Julio de 2005 en Jakarta (Indonesia). Dictado de cursos de posgrado: En Redes Neuronales en la Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima) y en la Universidad Nacional de La Plata, y de otros cursos en otras Universidades del país. Investigación: Director de la línea “Sistemas Neuro-Difusos” en el LIDIC. Participación en proyectos de investigación de la Universidad de las Naciones Unidas, del Centro Internacional de Física Teórica y del Instituto Nacional de Física Nuclear en Trieste, Italia. Otros: Secretario de Facultad (1998-2000) y Director del Departamento de Informática (2001-2003). Autor de software libre y material didáctico utilizado también en otras universidades (disponibles en http://www.unsl.edu.ar/~ckavka). Etiquetas: 2005 20 may. 2005
ENJPP 88ª Procesión Cívica La Rectora y los alumnos de la Promoción 2005 de la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles” invitan a toda la comunidad a participar de la 88ª Edición de la tradicional Procesión Cívica, el martes 24 de mayo desde las 18.15 horas, en la sede de la Escuela, en Pedernera 1190. El lema que acompaña esta nueva edición es “Traspasar muros y construir puentes”, realizado por los alumnos organizadores de esta nueva celebración, que, como todos los años, recorrerá junto al pueblo distintas calles de la ciudad. En cuanto a este recorrido, habrá diferentes postas, la primera tendrá lugar en la Escuela; la segunda en el Correo; y la tercera en la Catedral. Tras llegar a la Catedral, se llevará a cabo un acto conmemorativo y posteriormente la procesión regresará al punto de partida, frente a la Escuela. Tras una entrevista realizada a alumnos organizadores, comentaron los detalles acerca del significado del presente lema afirmando que los muros representan las diferencias que existen hoy en día entre los individuos y los puentes la unión que se desea alcanzar a pesar de todas aquellas diferencias. Por otra parte, agregaron que este año la procesión no contará con carroza como se ha estado realizando tradicionalmente, sino que se hará una breve presentación. Los alumnos aseguraron que las actividades de este año serán de carácter renovador ya que tradicionalmente se ha seleccionado una sóla Patria y en este caso serán siete, y cada una de ellas tendrá una particularidad que permita diferenciarlas de las demás. A lo largo del transcurso de la procesión, se irán encontrando en las distintas postas para luego unificarse y así representar “La Patria Ideal”. En relación a las expectativas, se espera contar con un importante público de toda la ciudad de San Luis y en particular de los jóvenes. Cabe destacar que en la tradicional procesión se contará con la presencia de distintas autoridades de nuestra provincia. Etiquetas: 2005 Maestría en Sociedad e Instituciones Nuevo plazo para la preinscripción El Departamento de Ciencias Económico Sociales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales informa que el plazo para preinscribirse a la 4ª cohorte de la Maestría “Sociedad e Instituciones” se extiende hasta el 30 de junio del corriente año. La citada Maestría está acreditada por CONEAU (Res. 097/02) y cuenta con Validez Nacional (Ministerio de Cultura y Educación: 1076/99). La Maestría en Sociedad e Instituciones está destinada a graduados universitarios (docentes, investigadores y profesionales). Posee un plan de formación multidisciplinario dedicado a profundizar los conocimientos y otorgar herramientas teórico-prácticas de intervención social. La Maestría cuenta con dos menciones: 1- Análisis institucional Objetivo: Formar graduados con una sólida capacidad teórica y experimental que le permita un idóneo desempeño para la investigación de las instituciones y como analista socio-institucional. 2- Proyectos sociales Objetivo: Formar graduados con una sólida capacidad teórica para el análisis de problemáticas sociales y promoción de nuevas estrategias de acción que les posibiliten la formulación y evaluación de proyectos sociales. La estructura curricular de la Maestría está instrumentada sobre la base de un ciclo común de asignaturas y actividades complementarias para ambas menciones. Su duración es de dos años. El plan de estudios está organizado en asignaturas de cursado obligatorio; seminarios intensivos, pasantías de investigación; tutorías, taller de tesis y otras actividades complementarias (conferencias, talleres, etc.), siendo la modalidad de la carrera con régimen presencial quincenal. El título de magister se otorgará previa aprobación de la tesis. Para mayor información comunicarse a: gcastro@fices.unsl.edu.ar Etiquetas: 2005 19 may. 2005
Curso de Posgrado Sobre la perspectiva de Pierre Bourdieu El Proyecto de Investigación “Innovaciones en el Curriculum de Formación Universitario: Sujetos, Discursos y Prácticas de Enseñanza-Aprendizaje en la UNSL” invita al curso de posgrado "La Perspectiva de Pierre Bourdieu: una mirada sociológica de la realidad", que comienza el viernes 20 de mayo. Este curso estará a cargo de la Dra. Alicia Gutiérrez, Profesora y Licenciada en Historia de la universidad de Córdoba, Docteur en Sociologie, École des Hautes Études en Sciences Sociales de Francia y Doctora de la Universidad de Buenos Aires en el área de Antropología -especialista en Bourdieu-. Destinado a Profesores e Investigadores de la UNSL y Profesores y/o Profesionales con título de nivel terciario (universitario o no universitario) de otras Instituciones de la Región. La perspectiva de Pierre Bourdieu constituye una novedosa manera de mirar la realidad social que apunta a superar la falsa oposición entre objetivismo y subjetivismo, vieja antítesis heredada de la filosofía por la ciencia social, que sobrevive en la actualidad en muchas investigaciones. Para romper con esa dicotomía -y sin caer en una de las posturas por oposición a la otra-, es necesario repensar el problema de la articulación entre lo objetivo y lo subjetivo y mostrar que cuando se habla de “objetividad” y de “subjetividad”, se hace referencia a una sola y misma realidad, a la misma historia colectiva que se deposita en los cuerpos y en las cosas. Abordar pormenorizadamente los conceptos claves que Bourdieu ha construido para llevar adelante tal emprendimiento y la lógica que los articula, constituye una valiosa herramienta analítica para tomar conocimiento de una mirada sociológica de la realidad que permite explicar y comprender diversos fenómenos sociales. De ese modo, el curso pretende aportar una visión complementaria y enriquecedora a la formación profesional previa de los participantes en el mismo. Los objetivos de este curso consisten en: 1. Lograr una aproximación a la perspectiva de Pierre Bourdieu, tomando como hilo conductor de su trabajo, la superación de la falsa dicotomía entre objetivismo y subjetivismo. 2. Comprender toda práctica social como la resultante de la relación dialéctica entre ambos estados de lo social: las estructuras objetivas externas y las estructuras objetivas internalizadas. 3. Introducir esta perspectiva teórica-metodológica al análisis de la propia práctica profesional. Fechas: 20 y 21 de mayo (primer encuentro) y 27 y 28 de mayo (segundo). Horarios: Viernes de 9 a 13 y de 15 a 19 horas y sábados de 9 a 13 y 15 a 18 horas. Crédito horario: 45 horas (30 presenciales y 15 no presenciales). Costo: Por el total de los módulos $50 para profesores de la UNSL, $70 para profesores y/o profesionales no pertenecientes a la UNSL y $20 para estudiantes de los últimos cursos. Coordinadora General: Lic. Saada Bentolila, directora del proyecto en la UNSL. Bloque IV, 2º piso, Box 77. Tel. (02652) 435512, int. 126. E-mail: saadab@unsl.edu.ar. Inscripciones en Fundación UNSL, Ejército de los Andes 950, Hall de Exposiciones. Tel. (02652) 427713 o 424027, int. 334. E-mail: fundacion@unsl.edu.ar. Auspician la Secretaría de Ciencia y Técnica y el Departamento de Educación y Formación Docente de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. Etiquetas: 2005 18 may. 2005
32º Aniversario de la UNSL Síntesis de las actividades realizadas Con motivo de recordar las figuras homenajeadas y cada una de las actividades realizadas en el marco del 32º aniversario de nuestra Universidad, se ha realizado un recorrido de las coberturas de cada instancia. Jueves 5 de mayo Homenaje a los Dres. Esteban Rivarola y Juan B. Jáuregui En este acto homenaje, llevado a cabo en el Microcine y cuya mesa académica estuvo integrada por el Rector, Lic. Germán Arias, el Vice-Rector, Dr. Roberto Olsina y la Decana de la FQByF, Dra. Isabel Sanz, el Dr. Olsina resaltó la intelectualidad, ética profesional, calidez humana y labor diaria de ambos homenajeados, y agregó que no se trata de una despedida sino de “el retiro de sus actividades académicas, ya que siempre seguirán aportando el bagaje de sus conocimientos”. Además destacó que tanto el Dr. Jáuregui como el Dr. Rivarola son “profesores en mérito”, lo que representa un gran orgullo para la universidad y en particular para la FQByF. También hizo referencia a la gran trayectoria del Dr. Rivarola, quien es uno de los creadores del Sistema Científico dentro de la Universidad. Luego las Dras. Liliana Mentasty y María del Carmen Ruiz pronunciaron unas palabras de agradecimiento a ambos Doctores. Más tarde hizo uso de la palabra la Decana de la FQByF, Dra. Isabel Sanz, dirigiéndose al Dr. Jáuregui y dando a conocer su amplia labor y desempeño académico en la UNSL. Posteriormente lo hicieron los Dres. Graciela Zamarbide y Mario Estrada, agradeciendo por el gran apoyo que han obtenido a lo largo de sus carreras y el respaldo profesional y moral que continúan recibiendo por parte de los homenajeados -quienes recibieron medallas recordatorias durante el acto-. Presentación del Libro “Otra Psicología es Posible” Esta presentación, realizada en el Microcine, contempló la publicación que realiza la ONG de Psicólogos Sin Fronteras Filial Argentina, conjuntamente con Psicólogos sin Fronteras de Madrid, que son organizaciones que trabajan de manera conjunta y coordinada con el propósito de llevar a cabo acciones a través del voluntariado. Según comentó la Lic. Leticia Marín, quien estuvo a cargo de la presentación, “el libro tiene un significado simbólico muy importante porque reúne las experiencias que este grupo ha ido generando, no sólo el de San Luis, sino también las experiencias que han generado los de España y en distintos lugares tales como Guatemala, Venezuela y otros países latinoamericanos donde ellos han concurrido como ONG para ayudar al voluntariado en situaciones de emergencia...”. En esta presentación hubo una amplia concurrencia de voluntarios que trabajan en la Asociación Psicólogos sin Fronteras, respecto a esto el Lic. Rodolfo Parisí afirmó: “nosotros no nos evaluamos ni nos medimos a partir de una amplia convocatoria a una presentación de un libro, lo que más valoramos es el proceso diario que se hace desde el trabajo silencioso que muchos hacen de forma anónima, quienes visitan los barrios carenciados y dedican sus vacaciones para trabajar, digamos que para nosotros lo más valioso es eso, no le restamos mérito a la concurrencia porque en definitiva se busca que la sociedad nos conozca y que la gente se interese por nosotros, pero si hay algo muy valorado por nosotros es el trabajo de los voluntarios”, concluyó el Licenciado. “Otra Psicología es Posible” se encuentra disponible en el Box 60 del IV Bloque. Proyección Fotográfica “Memorias desde el Olvido” Tras la presentación del libro, también en el Microcine, el fotógrafo Javier Luengo Infante, realizó esta exposición de sus obras (en powerpoint). Sábado 7 de mayo Homenaje al “Dr. Luis Aguado” El acto contó con la presencia del Rector, Lic. Germán Arias, el Vice-Rector, Dr. Roberto Olsina, la Decana de la FQByF, Dra. María Isabel Sanz, la esposa, Matilde Herrera, e hijo del Dr. Aguado, entre otros familiares y amigos. Miembros del Área de Fisiología expresaron palabras de recuerdo y reconocimiento al Dr. Aguado. Luego, en homenaje a su trayectoria, la Sra. Matilde Herrera, la Decana de la Facultad y el Rector, descubrieron la placa recordatoria que impuso su nombre al Laboratorio de Fisiología. La Dra. Liliana Oliveros, docente del Área de Fisiología, en una breve entrevista comentó acerca del Dr. Aguado: “fue egresado de esta Universidad y realizó su tesis doctoral en el exterior. A su vez tuvo una trayectoria muy importante en otras Universidades, trabajó en Chile, en la Universidad Nacional de Cuyo, y luego volvió a su Universidad de origen y aquí comenzó a formar este grupo. Fue un investigador reconocido a nivel nacional e internacional, e hizo destacados aportes referidos a temas vinculados con la Endocrinología”. Por otro lado, la Coordinadora del Área de Fisiología, Prof. Marta Lafarque dijo que “este es un justo reconocimiento a quien fuera el iniciador del Área de Fisiología dentro de esta Institución. Nos dejó un legado en cuanto a su forma de dar docencia, siendo un docente excelente, en Fisiología, que nos es una cosa fácil". Al finalizar el acto se le entregó un presente floral a la señora Matilde Herrera, y posteriormente se llevó una ofrenda floral a donde descansan los restos del Doctor. Vernisage Expo-fotografía “Fotógrafos de San Luis” En el Hall de Exposiciones, presentaron sus obras fotográficas Omar Zangrandi, Ariel Zabala y Cristian Cabeytú Luc. En una entrevista realizada a dos de los fotógrafos presentes, ambos comentaron sus trabajos expuestos: Cristian Cabeytú Luc comentó que la temática abordada en sus trabajos es en base a espectáculos que se han llevado a cabo en distintas ciudades y en los que ha tenido la posibilidad de presenciarlos a lo largo de varios años, este fue el motivo por el cual actualmente desarrolla este estilo de fotografías. Para la ocasión expuso en el Hall 16 obras, entre ellas fotografías de Alejandro Lerner, Charly García, Los Nocheros, entre otros. En relación a las técnicas utilizadas en los trabajos, destacó que en las fotografías no se utilizó ningún tipo de flash; sólo se trabajo con las luces de los escenarios. En cuanto a las expectativas, Cristian aseguró que “…el hecho de exponer los trabajos realizados es una experiencia positiva ya que es importante que la gente conozca lo que hacemos”. Por su parte Ariel Zabala, presentó 20 obras y comentó que la temática con la que él trabajó está relacionada con las imágenes sacras tales como cementerios e iglesias en las que en su mayoría fueron tomadas en la provincia de San Luis y el resto en La Recoleta, provincia de Bs. As. Su técnica utilizada es la "composición de la imagen" con pocos elementos, en este caso se trabajó con los blancos y negros, contraluces, simetrías y sombras. Agregó que sus expectativas hasta el momento se están cumpliendo, “…pero es un camino que recién comienza” por lo que sus futuros proyectos son seguir trabajando y adquiriendo conocimientos nuevos en el marco del arte fotográfico. Lunes 9 de mayo Entrega del título “Doctor Honoris Causa” al Dr. José Miguel Cei La ceremonia, realizada en el Microcine, comenzó con palabras alusivas y la conformación de la mesa académica, integrada por el Sr. Rector, Lic. Germán Arias, el homenajeado, Dr. Cei y la Decana de la FQByF, Dra. Isabel Sanz. Luego los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Más tarde, hizo uso de la palabra la Lic. Ana María Brigada, quien aclaró haber estado muy agradecida por la invitación para dirigirse al público presente con la finalidad de dar a conocer la vasta trayectoria laboral del Dr. Cei, destacando al mismo tiempo sus méritos profesionales y su gran calidad humana. Luego, tomó la palabra el Lic. Germán Arias, afirmando que la reciente ceremonia difundió lo que ya había sido aprobado institucionalmente y remarcó haber tenido la satisfacción por el hecho de que el Dr. Cei estuviese vinculado con los grupos de nuestra universidad y que esta institución haya tenido el gran Honor de otorgarle el título. Al concluir su discurso el Sr. Rector le hizo entrega de la medalla “Dr. Honoris Causa” al Dr. José Miguel Cei. Tras un fraternal abrazo, el homenajeado fue invitado a hacer uso de la palabra en la que demostró estar profundamente agradecido y honrado por el apoyo y reconocimiento que recibido. Luego hizo lectura de un discurso en el que enmarcó el avance de la ciencia a lo largo de los siglos y la importancia de las Ciencias Biológicas en nuestros tiempos, no sólo desde los descubrimientos que se han logrado hasta nuestras fechas, sino también desde su implicancia en lo social. Tras una entrevista realizada a la Decana de la FQByF, Dra. Isabel Sanz, comentó que “José Miguel Cei es un investigador de amplia trayectoria en lo que se refiere a Herpetología… le ha hecho el honor a esta institución al donarle su colección completa de Herpetología y su biblioteca (…) Cuando se habla de una trayectoria reconocida no sólo es en relación a su especialidad sino también respecto a su forma de ser y su gran calidad humana (…) Ha honrado a esta universidad aceptando este Doctorado "Honoris Causa", que la Dra. Ana María Brigada ha comenzado a gestionar conjuntamente con la FQByF. Cabe destacar que este mérito ha sido aprobado por Resolución Nº 10 del Consejo Superior (el 11 de febrero de 2005). Conferencia “La Herpetología en Argentina” En el marco del homenaje al Dr. Cei se invitó al Dr. Jorge Williams, Presidente de la Asociación Herpetológica Argentina, a exponer la temática en la que se especializa el Dr. Cei “La Herpetología”, quien dio a conocer los distintos abordajes que han tenido los investigadores de todos los tiempos acerca de esta área. Martes 10 de mayo “Día de la UNSL” Acto Homenaje al “Dr. Darcángelo” El acto consistió en el reconocimiento de su trayectoria en la FQByF y la imposición de su nombre al III Bloque de la UNSL, para lo cual se colocó en el lugar una placa recordatoria. Al mismo asistieron el Rector, Lic. Germán Arias, el Vice-Rector, Dr. Roberto Olsina, la Decana de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Dra. María Isabel Sanz, familiares y amigos del Dr. Darcángelo. La Dra. Sanz dijo que “el Consejo Superior decidió nominar con el nombre del Doctor Tomás Darcángelo a uno de los bloques de este campus y hoy se hizo efectiva esa nominación con el descubrimiento de una placa y una escultura en piedra”. Para recordar al Doctor Darcángelo, la Decana mencionó que “fue el padre de la Química Orgánica dentro de la Facultad y ha dejado su impronta en todos nosotros. Esta es una manera de transmitir sus valores y su trayectoria a las jóvenes generaciones”. Por su parte el Prof. de Química Orgánica, Dr. Oscar Giordano, dijo en una entrevista que “el Dr. Darcángelo vino a esta Universidad cuando era Instituto de Profesorado que dependía de la Universidad de Cuyo y con el tiempo se fue transformando en la UNSL (…) En el Colegio Nacional tenía su laboratorio hasta que se crearon los laboratorios que dependían de la Universidad. Fue un formador, tenía una disciplina extraordinaria en el sentido de lo ético que lo llevó a compromisos profundos con la realidad y con la sociedad. La ética para él estaba en las cosas simples, nunca llegaba tarde a una clase y nunca permitía que uno de sus jefes de trabajos prácticos lo hiciera (…) En el año 1966 cuando vino el golpe militar de Onganía era el Vice-Decano de la Facultad y no lo dejaron entrar, entonces se paró al frente y gritó Viva la democracia, abajo la dictadura, eso habla de su carácter y compromiso”, afirmó el Doctor Giordano. Posteriormente y para finalizar este acto, en el Auditorio Mauricio López se proyectó un video en donde se narra la vida y trayectoria del Dr. Darcángelo. Acto Central El mismo comenzó tras rendir un breve homenaje a quien fuera el primer Rector de la UNSL el Profesor Mauricio López con una ofrenda floral en la Explanada del Rectorado. El acto central contó con la presencia de autoridades de la UNSL y comenzó con la proyección de un video en el que se relató la historia de la Institución, luego se llevó a cabo la constitución de la mesa académica, integrada por el Rector, Lic. Germán Arias, y los Decanos de cada Facultad, Dra. María Isabel Sanz (FQByF), Dr. José Luis Ricardo (FCFMyN), Lic. Nelly Mainero (FCH), Dr. Luis Alberto Costamagna (FICES). Tras entonar el Himno Nacional Argentino y realizar el recambio de banderas, se hizo entrega de medallas al personal docente y no docente, que cumplió 25 y 30 años de servicio en la UNSL, además un reconocimiento a egresados que cumplieron 50 años de farmacéuticos. También se hizo entrega de diplomas a Abanderados y Escoltas del período 2004-2005. Posteriormente el Lic. Germán Arias, expresó palabras alusivas a este día. En su discurso agradeció la presencia del Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales, también de Secretarios Generales de Universidades Nacionales de sectores No Docentes. Expresó referencia especial por la participación de este acto de un matrimonio japonés, enviado por el gobierno de este país, que colaborará en el lapso de un año con la UNSL en la Tecnicatura relacionada a hierbas aromáticas desarrollada en la localidad de Merlo. Por otra parte, el Lic. Arias dijo: “como Rector de esta Universidad y en nombre de todo nuestro equipo de conducción incluyendo a los decanos y sus respectivos equipos, quiero expresar nuestra más sincera y cálida felicitación a quienes han cumplido 25 y 30 años de servicio en nuestra casa. Ustedes con el tiempo transcurrido acompañan a esta Institución desde sus comienzos, la vieron nacer, crecer, pasar por momentos muy difíciles. Desde 1983 la vieron desarrollarse en un auténtico clima de democracia interna, con estructura organizacional y el gobierno que hemos mayoritariamente elegido. Fue así como hemos tenido autoridades elegidas en forma indirecta y con el voto de cuatro estamentos: docentes, no docentes, estudiantes y graduados”. En sus palabras recordó al Profesor Mauricio López: “creo conveniente festejar estos 32 años reproduciendo una pequeña parte del discurso de quien fuera nuestro primer rector el Profesor Mauricio López quien al dar por iniciadas sus actividades como rector de la UNSL nos decía “al crearse la UNSL la provincia recibe la continua respuesta del esfuerzo de sus propios hijos al hacerme cargo de esta casa me convierto automáticamente en instrumento para hacer efectivas aquellas respuestas que es como decir, instrumento del pueblo mismo. Queda atrás la etapa discursiva, comenzamos a transitar la de las realizaciones efectivas, avizoramos la provisoriedad de los objetivos concretados en el desarrollo de tales pesadas tareas, no se deberá contar con la presencia de un hombre sino con la de todos, ocupen o no cargos, intelectuales u obreros, profesionales o empleados, no participar es automarginarse, no querer ser parte de la realidad argentina. No asumir su propia responsabilidad en la reconstrucción nacional. La etapa de los sacrificios no ha finalizado, apelo a su profunda sensibilidad, seguro de contar con su inestimable colaboración”. Finalizó este acto la actuación del Coro Universitario dirigido por el Prof. Ricardo Marino. Obra Teatral “Hablemos de la Pareja”, con Ernesto Suárez y Sandra Viaggiani La obra, presentada en el Auditorio con una concurrencia masiva, tiene como eje una problemática actual, la cantidad de divorcios que avanza sobre la cantidad de casamientos. Mariana y Rafael, los personajes, viven esta historia de amor sobre la posesión y la histeria que hacen que pequeñas cosas, sumadas al patetismo típico de los hombres, hagan peligrar lo hermoso que tiene la pareja. En esta comedia se retoman a través del humor situaciones cotidianas de la vida conyugal, resaltando la importancia del diálogo y el amor en la pareja. Invita al espectador a reflexionar y reírse de ellos mismos sin la necesidad de apelar a golpes bajos, erotismos o groserías, a disfrutar de verse reflejado en la escena en un teatro de corte popular. “Hablemos de la Pareja” cuenta con la actuación especial y asistencia técnica de Pablo Ortiz; la edición de sonido a cargo de Gino Battistón; fotografía de Coco Yánez y diseño gráfico de Fernanda Genovart y Silvina Passalacqua. Dirección general: Ernesto Suárez. Jueves 12 de mayo Homenaje al “Dr. Raúl Gallard” Organizado por el Departamento de Informática, el acto comenzó con la proyección de un video en el cual se relata la vida y trayectoria del Dr. Gallard. Posteriormente se descubrió una placa con su nombre en el Primer Piso del Bloque II, lugar donde se construirá el futuro Departamento de Informática, carrera de la cual fue docente. El emotivo acto contó con la presencia del Vice-Rector, Dr. Roberto Olsina, el Decano de la FCFMyN, Dr. José Riccardo, esposa e hija del Dr. Gallard, profesores y amigos. La Directora del Dpto. de Informática, Prof. Marcela Printista, dijo en una entrevista que “no sólo hacemos este tributo por su trayectoria académica y de investigación, sino también por la actitud que tuvo el Dr. Gallard en cada una de las cosas que hizo, dejando que el Dpto. de Informática desde sus inicios pudiera avanzar académicamente, fue un luchador incansable por la formación de los alumnos, de los docentes y de la formación de posgrado del Departamento… un luchador de la Educación Universitaria”. En cuanto a su trayectoria y trabajo en la UNSL, la Prof. Printista recordó: “fue egresado de la UBA, vino aquí después de la época del proceso con otro grupo de profesores que lo convocaron para armar una futura Carrera de Computación en San Luis. Así es que desde sus principios implementó varias cátedras. Después con otros proyectos creó el doctorado en Ciencias de la Computación, luego de asentada la carrera de la Licenciatura… Por ésto el Departamento decidió rendirle este tributo para tener presente su trayectoria en la UNSL”. Entre las funciones de gobierno y conducción se destacan su desempeño como Director del Departamento de Informática de esta Casa, de 1982 a 1984. Fue Secretario de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis, desde Agosto del 2003. Viernes 13 de mayo Conferencia “El libro frente al desafío de los nuevos paradigmas” Organizada por Nueva Editorial Universitaria, en el marco de su ciclo de conferencias, en esta oportunidad, el Prof. Luis Alberto Sarale de la Universidad Nacional de Cuyo, abordó la mencionada temática. Conferencia realizada en el Microcine. El pasado viernes a las 20:30 horas se realizó en el Microcine de la UNSL una presentación de la Nueva Editorial Universitaria, en el marco de los actos por la conmemoración del aniversario de esta Institución. En su presentación, agradeció la invitación realizada por miembros de la Nueva Editorial Universitaria: “me han permitido regresar a esta casa que me ha dejado un cúmulo de recuerdos muy afectuosos, con gente y con experiencias que son muy profundas y de las cuales uno las rememora a través de caras de algunos conocidos”. Por otro lado, se refirió en concreto al desarrollo de su exposición en la que dijo que “en primer lugar, voy a hacer brevemente un recorrido sobre este tema tan vinculado a nuestra actividad como es el libro y tratar de darle un aspecto que después nos permita seguir dialogando sobre este tema. Creo que hay mucho por hacer. Soy partidario más del hacer que del decir. Este tipo de experiencias me facilitan la posibilidad de detenerme a reflexionar sobre estos temas que para mí son de carácter fundamental sobre todo por el tipo de compromiso que nos convoca, la situación en la que se encuentra hoy el fenómeno del libro y todo lo que rodea este fenómeno, donde se conjugan infinidad de cosas que pasan por lo cultural pero por lo identitario, y además pasan por las fuertes luchas desatadas detrás de estas situaciones macro como la globalización frente a la regionalidad, entre otras cosas”, expresó el Profesor. “En relación de las cualidades funcionales del libro aparecen algunas particularidades, digamos que la función principal de este objeto es el contener datos codificados y estructurados, de modo que al ser interpretados por algún sujeto con el que establece relación y a partir del grado de interactividad que establece esa relación se produce la cadena del dato de información al conocimiento”, explicó el Profesor. Espectáculo musical “Tango de Noche” La Compañía Universitaria de Tango presentó, en el Auditorio, una velada de música y baile, de la mano de numerosos artistas, bajo la dirección de Carlos Hugo Sosa. En la puesta en escena, actuó la Compañía con la participación de los siguientes músicos invitados: Daniel Lewin (bandoneón), Bernardo Ríos (guitarra), María José y Julián Pérez Rossi (canto). Etiquetas: 2005 Proyección Documental Desertificación de las Salinas del Bebedero El Proyecto Formación Geoambiental presentará el video “Desertificación de las Salinas del Bebedero”, realizado con el apoyo económico de Dos Anclas y de la FCFMyN, el jueves 26 de mayo a las 19.30 horas, en el Auditorio Mauricio López. Se trata de un documento de divulgación científica que contiene información sobre los diferentes aspectos involucrados cada vez que se realizan obras que modifican el ambiente. En este caso se presenta un resumen de la Mesa Redonda sobre dicho tema, realizada el 10 de junio de 2004 en la UNSL. El video tiene una duración de aproximadamente 1 hora y la primera mitad incluye una síntesis de las exposiciones realizadas por los panelistas, y el resto muestra partes de un interesante intercambio mantenido entre los panelistas y el público. Se trata de contribuir así a la Formación Ciudadana, mostrando la complejidad de la problemática ambiental y la necesidad del trabajo interdisciplinario. Se puede consultar mayor información en: http://geodidactica.unsl.edu.ar/ Entrada libre y gratuita. Etiquetas: 2005 17 may. 2005
Año Internacional de la Física Conferencia sobre Einstein y Borges En el marco de las actividades por en Año Internacional de la Física, el miércoles 18 de mayo a las 11.30 horas, el Dr. Héctor Vucetich dará una conferencia sobre Einstein y Borges en el Auditorio Mauricio López. La misma está dirigida a público en general. Borges y Einstein son dos genios de diferentes filosofías y campos de acción, sin embargo compartieron varios intereses en el mundo de las ideas. Discutirán durante la conferencia sus reflexiones sobre el espacio, el tiempo y el devenir, problemas que interesaron a Einstein en su Annus Mirabilis. El Dr. Héctor Vucetich es investigador del CONICET y profesor de la Facultad de Ciencias Astronómicas, de la Universidad de La Plata. Para obtener mayor información sobre el disertante ingresar a: http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/~vucetich/ Datos obtenidos del Boletín Informativo Nº 92 de la FCFMyN: http://linux0.unsl.edu.ar/~webfmn/boletines/boletin92/boletin92.htm Etiquetas: 2005 16 may. 2005
Servicio de Inmigración de Quebec Conferencia “Québec, Tierra de Oportunidades” La Secretaría de Extensión Universitaria invita a la conferencia “Quebec, Tierra de Oportunidades”, a cargo del Servicio de Inmigración del Gobierno de Québec, en la que se expondrán los programas de inmigración de dicha provincia canadiense, el martes 17 de mayo a las 19 horas en el Microcine. Quebec está abriendo sus puertas a personas dinámicas, capaces y con deseos de buscar nuevas oportunidades. Para personas con estudios de nivel universitario o técnico, experiencia de trabajo, y conocimiento o discposición a aprender el idioma francés. Si desea asistir, favor de inscribirse en www.inmigracion-quebec.com.ar. En la página Web encontrará la dirección completa del lugar donde se dará la charla así como el horario. Si viene acompañado/a, favor de registrar cada persona individualmente. Le recordamos que la charla no es una bolsa de trabajo. Etiquetas: 2005 13 may. 2005
Ediciones LAE Presentación de libro La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas invita a la presentación del libro “Perspectivas y Contribuciones en la Transmisión e Investigación del Psicoanálisis en la Universidad”, el lunes 16 de mayo a las 10 horas en el Microcine. El libro pertenece a Ediciones LAE (Laboratorio de Alternativas Educativas) y la presentación estará a cargo de la Directora del Departamento de Psicología Mg. María E. Leone de Quintana y de las compiladoras Graciela Elena Flores, Teresita Ana Milán y Felipa Triolo Moya. Etiquetas: 2005 12 may. 2005
Charla de Divulgación “La Física con la Ayuda de Mamá” El Dr. Eugenio Vogel brindará esta charla de divulgación mañana viernes 13 de mayo, a partir de las 11.30 horas, en el Auditorio Mauricio López. La misma está destinada a alumnos de los últimos años de la secundaria y a público no especialista en general. Eugenio Vogel Matamala es Licenciado en Física de la Universidad de Concepción. Entre los años 1970-1975 estudió en la Universidad Johns Hopkins, EE.UU., donde obtuvo un Master (1972) y un Doctorado (1975). Ha publicado más de setenta trabajos en las principales revistas científicas, es autor de tres libros y columnista del Diario Austral de Temuco. Entre sus premios y reconocimientos se destacan: Premio Universidad de Concepción, Gilman Fellowship (EE.UU.), Fulbright Award (EE.UU.) y Medalla Rectoría Universidad de la Frontera, Temuco, Chile. Actualmente, es profesor en el Departamento de Ciencias Físicas, en la Facultad de Ingeniería Ciencias y Administración de la Universidad de la Frontera. Ha sido Investigador Responsable de Proyectos Fondecyt de manera ininterrumpida, desde 1987 hasta la fecha. Además, es miembro de la Sociedad Chilena de Física (Presidente 1991-1993), miembro vitalicio de la American Physical Society, miembro del Directorio de Conicyt para el Desarrollo Científico en las Regiones de Chile y Subdirector del Núcleo Científico Milenio Física de la Materia Condensada. Información enviada por el Área de Difusión de la FCFMyN. Etiquetas: 2005 Grupo Escombros Exponen Colectivo de arte en la UNSL Hasta el 28 de mayo se estará exponiendo el colectivo de arte ESCOMBROS en el Hall del Exposiciones de la UNSL. Muestra organizada por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas. La actualidad de Escombros A fines de la década del ochenta hizo su aparición el grupo Escombros. Artistas de lo que queda. Iniciaron las actividades con una performance en la calle. De hecho, llamaron a la calle su galería de arte. Escombros es un grupo eminentemente urbano. La propuesta podría denominarse de humanista, en el sentido del rescate de los valores del hombre y su entorno, en un momento de crisis como fueron esos años de la hiperinflación. El artista como “amplificador de la conciencia colectiva” es el modelo con el que actuaron entonces. Pero, haciendo un poco de historia, esta modalidad remonta sus raíces a principios de los 70s con las exposiciones del entonces Grupo de los 13, reunido en torno al CAYC. Varios de los miembros fundadores del colectivo Escombros formaron parte de ese grupo cuya temática abordó la situación del hombre y el artista latinoamericano en una vertiente crítica todavía operante. La actitud anti-institucional caracterizó a Escombros que libremente se asoció con otros grupos y personas con los que eventualmente compartía objetivos. Como un francotirador, Escombros se apostó donde la acción lo requiriese para adherir y destacar el mensaje de las asociaciones de derechos humanos, la ecología y la defensa de la libertad intelectual. En 1989 publicó su primer manifiesto, “La estética de lo roto”, planteando asumir la ruina como la evidencia de un proceso de descomposición social y político a la vez que un verdadero disparador de nuestra memoria. “Somos un grupo abierto y horizontal. La cantidad de nuestros integrantes no es fija ni tiene límites. Todos, sin excepción, tenemos derecho a opinar y decidir. Escombros nace, muere y renace constantemente”. Una gestión colectiva del discurso artístico tiene el aura del consenso, instancia que la democracia supone en su imperfección esencial. Permite la suma de creatividades y funciona casi como una metáfora de la sociedad. Todos estos años, Escombros, ha actuado desde cierto margen o, cierto difuso centro, como el contra-discurso de lo oficial, en sentido amplio. La innovación en el lenguaje no ha sido la prioridad, sino utilizar los mismos recursos de la publicidad y la comunicación de masas en general, pero con otra intención ideológica. La búsqueda de que su mensaje pudiera llegar cada vez a mayor cantidad y diversidad de público, explica su actual presencia en arteBA (www.arteba.com). Porque desde aquí se los puede oír como se los oía en la calle en los 80s y 90s. Pero, una cosa no quita la otra. Ya los imagino trajinando la autopista Buenos Aires-La Plata, cuestionando la tarifa del peaje o, abogando se saneen los pestilentes terrenos aledaños, el relleno sanitario. Sin dudas... NECESARIO. Por María José Herrera, Historiadora del Arte, Curadora del MNBA (Museo Nacional de Bellas Artes). Donación: El 10% de lo recaudado con la venta de las obras del Grupo Escombros será donado al Hogar "Madre Tres Veces Admirable", que dirige el Padre Carlos Cajade. Etiquetas: 2005 32º Aniversario de la UNSL Conferencia y Espectáculo Musical El viernes 13 de mayo, Nueva Editorial Universitaria invita a la Conferencia “El libro frente al desafío de los nuevos paradigmas”, a las 20 horas en el Microcine, y la Compañía Universitaria de Tango invita al espectáculo “Tango de Noche”, a las 22 horas en el Auditorio M. López. Ambas actividades son de entrada libre y gratuita, y continúan conmemorando el 32º aniversario de la UNSL. La Conferencia “El libro frente al desafío de los nuevos paradigmas”, será dictada por el Profesor Luis Alberto Sarale de la Universidad Nacional de cuyo. “Tango de Noche” contará con las actuaciones de la Compañía Universitaria de tango y los siguientes músicos invitados: Daniel Lewin (bandoneón), Bernardo Ríos (guitarra), María José y Julián Pérez Rossi (canto). Etiquetas: 2005 Secretaría Académica y APUNSL Presentarán carrera en la FICES Mañana viernes a las 11 horas, en el aula “B” del Centro de Extensión Universitaria de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, se presentará la carrera “Técnico en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias”, cuyo dictado para el Segundo Cuatrimestre de 2005 se encuentra en estudio. Los organizadores de la convocatoria entregarán una encuesta a los asistentes. Este instrumento permitirá conocer no sólo la opinión del personal respecto a la nueva carrera sino que además aportará información sobre la disposición y disponibilidad horaria de los potenciales alumnos. La presentación de esta carrera, en esta oportunidad en Villa Mercedes, se realizó anteriormente en el Centro Universitario San Luis, donde también se efectuaron las encuestas respectivas. El anteproyecto de la carrera, elaborado por la Secretaría Académica de la UNSL, contemplando la propuesta inicial de Asociación del Personal de la UNSL (APUNSL), ha sido aprobado en general por el Consejo Superior de la Universidad. Fundamentalmente, está destinada a los trabajadores no docentes de la UNSL, con el objetivo de actualizar y jerarquizar su formación. No obstante, se estudia ampliar esta convocatoria a otros sectores interesados en formarse en la administración y gestiones de instituciones universitarias. Sobre la carrera Título: Técnico en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias Duración: Tres años Nivel: Universitario de pre-grado Unidad Ejecutora: Departamento de Enseñanza Técnico Instrumental (DETI) Modalidad: Presencial, con instancias no presenciales Crédito Horario Total: 1.610 horas Requisitos de ingreso a la carrera: Haber completado los estudios de Nivel Medio/Polimodal o acogerse a lo establecido para los mayores de 25 años (Ord. CS 25/95). Etiquetas: 2005 11 may. 2005
32º Aniversario de la UNSL Homenaje al Dr. Raúl Héctor Gallard El jueves 12 de mayo a las 12 horas, en el Anfiteatro I, se realizará un homenaje al Dr. Raúl H. Gallard, quien fuera un destacado docente e investigador de la UNSL. En esta ocasión se llevará a cabo la imposición de su nombre al Primer Piso del Bloque II de la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Desde hace más de dos décadas el Dr. Gallard dedicó su esfuerzo en pos del desarrollo de las carreras de la disciplina informática, la generación de grupos de investigación, la formación de becarios e investigadores y el establecimiento de relaciones académicas y científicas con otras universidades nacionales e internacionales, proyectando el Departamento a lo largo y a lo ancho de las Universidades del País y del Exterior. En nuestra Universidad alcanzó el nivel de Profesor Titular Efectivo. Fue pionero en la implementación y dictado de varias asignaturas específicas de la Licenciatura en Ciencias de la Computación. Luego de su jubilación fue reconocida su labor por los Consejos Directivo y Superior, designándolo como Profesor Consulto Extraordinario. Entre las funciones de gobierno y conducción se destacan su desempeño como Director del Departamento de Informática de esta Casa, de 1982 a 1984. Fue Secretario de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis, desde Agosto del 2003. El Departamento de Informática de la FCFMyN le rinde homenaje basándose en la necesidad de dejar asentada su permanencia y trascendencia en toda la Universidad, como tributo a la entrega y dedicación que puso en sus acciones, muy en particular en Informática. Etiquetas: 2005 9 may. 2005
32° aniversario de la UNSL Homenaje al Dr. Luis Aguado El pasado sábado 7 de mayo en el Laboratorio de Fisiología de la UNSL, se llevó a cabo un acto en homenaje al Doctor Luis Aguado, quien fue docente de esta Universidad, colocando su nombre al Laboratorio de Fisiología de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. El acto comenzó a las 11 horas y contó con la presencia del Rector, Licenciado Germán Arias, Vice-Rector, Doctor Roberto Olsina, la Decana de la FQByF, Doctora María Isabel Sanz, la esposa, Matilde Herrera, y el hijo del doctor Aguado, entre otros familiares y amigos. Durante el acto participaron miembros del Área de Fisiología para expresar con palabras el recuerdo que dejó el doctor Aguado en la UNSL. Posteriormente la Sra. Herrera, esposa del doctor Aguado, la Decana de la Facultad y el Rector, descubrieron la placa en el laboratorio de Fisiología en homenaje a la trayectoria del doctor Aguado. La Dra. Liliana Oliveros, docente del Área de Fisiología, en una entrevista recordó al doctor Aguado: "fue egresado de esta Universidad y realizó su tesis doctoral en el exterior. A su vez tuvo una trayectoria muy importante en otras Universidades, trabajó en Chile, en la Universidad Nacional de Cuyo, y luego volvió a su Universidad de origen y aquí comenzó a formar este grupo. Fue un investigador reconocido a nivel nacional e internacional, e hizo destacados aportes referidos a temas vinculados con la Endocrinología". Por otro lado la Coordinadora del Área de Fisiología, Prof. Marta Lafarque dijo que "este es un justo reconocimiento a quien fuera el iniciador del Área de Fisiología dentro de esta Institución. Nos dejó un legado en cuanto a su forma de dar docencia, siendo un docente excelente, en Fisiología, que nos es una cosa fácil". Al finalizar el acto se le entregó un presente floral a la señora Matilde Herrera, esposa del Doctor Aguado y posteriormente se procedió a llevar una ofrenda floral adonde descansan los restos del doctor. A las 19 horas se llevó a cabo una Misa en la Iglesia Catedral a la que asistieron familiares, compañeros y amigos íntimos. Cabe destacar que este acto formó parte de las actividades planificadas en el mes de la UNSL. Etiquetas: 2005 Mañana es el Día de la UNSL Actividades Conmemorativas Mañana martes 10 de mayo se cumplen 32 años de la creación de la Universidad Nacional de San Luis, y para tal fecha se han organizado distintas actividades en conmemoración. 9.30 horas Colocación de placa con el nombre “Dr. Darcángelo” en el Bloque III de la UNSL. 10.30 horas Ofrenda floral ante el monumento Mauricio A. López en la explanada del Rectorado. 11 horas Acto Central en el Auditorio M. López: Recepción Autoridades. Constitución Mesa Académica. Himno Nacional Argentino. Cambio Abanderados y Escoltas. Entrega de Diplomas a Abanderados y Escoltas de las Unidades Académicas. Entrega de Medallas al personal docente y no docente que cumplen 25 y 30 años de servicios. Entrega de Medallas al personal jubilado de: Rectorado, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Palabras del Rector de la Universidad, Lic. Germán ARIAS. Entrega de Diplomas por cumplir 50 años de egresados como Farmacéuticos. Retiro Bandera de Ceremonia y de San Luis. Retiro Integrantes Mesa Académica. Actuación del Coro Universitario. 22 horas El dúo teatral Suárez-Viggiani presenta “Hablemos de la Pareja”, en el Auditorio M. López, con entrada libre y gratuita. La relación de estos dos actores mendocinos comienza por el año 1985, cuando Ernesto Suárez regresa a Mendoza y dicta un taller de formación actoral del que participa Sandra Viggiani, convirtiéndose aquel en uno de sus principales maestros. Juntos y con la participación de destacados actores del medio fundan el Teatro El Taller, que aún perdura en la actualidad. Así realizan importantes espectáculos bajo la dirección de Suárez y comparten escenario en obras como “La Farsa”, “La Cenicienta”, “La Caperucita Roja”, “La Huelga de las Mujeres”. Luego de varios años en la actividad teatral vuelven a reunirse para brindar al público “HABLEMOS DE LA PAREJA” Ernesto Suárez, con una basta trayectoria en exitosos espectáculos de Café-Teatro (“Educando al Nene”, “El Trámite”, “Ni Fu, Ni Fa”, “La Sanata”) dirige este nueva obra del género y de su autoría, que brindó durante la temporada 2003-2004 más de 150 funciones en el Teatro Bar Los Angelitos (Buenos Aires y Rioja de Capital) y en distintos puntos de nuestra provincia superando los 11.000 espectadores. “HABLEMOS DE LA PAREJA” gira en torno a una problemática actual, la cantidad de divorcios avanza sobre la cantidad de casamientos. Mariana y Rafael, los personajes, viven esta historia de amor sobre la posesión y la histeria que hacen que pequeñas cosas, sumadas al patetismo típico de los hombres, hagan peligrar lo hermoso que tiene la pareja. En esta comedia se retoman a través del humor situaciones cotidianas de la vida conyugal, resaltando la importancia del diálogo y el amor en la pareja. Invita al espectador a reflexionar y reírse de ellos mismos sin la necesidad de apelar a golpes bajos, erotismos o groserías, a disfrutar de verse reflejado en la escena en un teatro de corte popular. El acento está puesto en las actuaciones y el humor que generan las situaciones y los textos. “Hablemos de la Pareja” cuenta con la actuación especial y asistencia técnica de Pablo Ortíz, destacado actor del medio y compañero de teatro de Suárez. La edición de sonido de Gino Battistón, fotografía de Coco Yánez y diseño gráfico de Fernanda Genovart y Silvina Passalacqua. Dirección general Ernesto Suárez. Algunas críticas de la obra: “Hablemos de la Pareja” divierte del principio al fin, lo que no quita que más de un espectador sea removido íntimamente en sus entrañas por un “mea culpa” o un toque de atención....” “...sucesión logradísima de “gags” pensados y embanderados en el buen humor...” “...en el polifacético dominio gestual de Ernesto Suárez reside la estructura certera para el éxito pleno del espectáculo, en el que Sandra Viggiani, con su calidad de actriz, complementa esta dupla definitivamente irreemplazable para esta obra”. Por JOSÉ ALBERTO MORA - Radio Nacional, junio de 2003. “Un espectáculo sobrio, elegante e ingenioso que reúne el talento de dos notables actores como Ernesto Suárez y Sandra Viggiani y que narra las vicisitudes de los matrimonios actuales”. En DIARIO LOS ANDES, marzo de 2004. “... con soltura, profesionalismo y calidad escénica, Sandra Viggiani y Ernesto Suárez reflexionan en escena sobre las relaciones amorosas en una obra que hace reír y emocionar al espectador”. En DIARIO UNO, marzo de 2004. Etiquetas: 2005 6 may. 2005
32º Aniversario de la UNSL Entrega del título Doctor Honoris Causa El lunes 9 de mayo a las 10.30 horas se llevará a cabo en el Microcine de la UNSL el acto en el que se otorgará el grado académico de “Dr. Honoris Causa” al Dr. José Miguel Cei, y contará con la presencia de las máximas autoridades de la UNSL y la FQByF. A continuación un breve curriculum del Dr. Cei: La actividad docente y científica del Dr. José Miguel Cei comienza en Italia, en 1940, cuando egresa con el grado de Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad de Pisa y se inicia como docente en el Instituto de Zoología de la Universidad de Florencia. Su vocación por las ciencias biológicas, lo llevó a realizar investigaciones en diversos puntos del planeta, y así llegó a nuestro país en 1947, contratado por la Universidad Nacional de Tucumán, donde se desempeñó como Profesor de la Facultad de Bioquímica y Farmacia entre otras actividades importantes de su trayectoria y actualmente Miembro Honorario de la comisión asesora. Tras una entrevista realizada a la Decana de la FQByF, Dra. Isabel Sanz, comentó que “José Miguel Cei es un investigador de amplia trayectoria en lo que se refiere a Herpetología… le ha hecho el honor a esta institución al donarle su colección completa de Herpetología y su biblioteca (…) Cuando se habla de una trayectoria reconocida no sólo es en relación a su especialidad sino también respecto a su forma de ser y su gran calidad humana (…) Ha honrado a esta universidad aceptando este Doctorado "Honoris Causa", que la Dra. Ana María Brigada ha comenzado a gestionar conjuntamente con la FQByF. Cabe destacar que este mérito ha sido aprobado por Resolución Nº 10 del Consejo Superior (el 11 de febrero de 2005). En el marco de la entrega del título habrá una Conferencia dictada por el Dr. Jorge Williams que es el presidente de la Asociación Herpetológica Argentina y posteriormente el Dr. Cei hablará sobre el desarrollo de las Ciencias Biológicas en nuestra facultad. Según agregó la Dra. Sanz, “las expectativas que se tienen en relación a este acto académico serán muy buenas ya que se prevé que los presentes puedan exponer sus inquietudes acerca de las temáticas abordadas por parte del Dr. Cei”. Etiquetas: 2005 Teatro Universitario San Luis Presenta “La China” en Villa Mercedes La Secretaría de Extensión Universitaria invita a la próxima función de “La China”, el sábado 7 de mayo a las 22 horas en la Sala TIM (Teatro Independiente de Mercedes), en San Martín 466, Villa Mercedes. Entradas: estudiantes y jubilados $3, y general $5. La obra, de Sergio Bizzio y Daniel Guebel, es dirigida por Walter Neira e interpretada por los actores Marcelo Di Gennaro, Guillermo Marone y Rodolfo Nieto, de Teatro Universitario San Luis. Realización escenográfica: Martín Rodríguez y Gustavo Machado Asistencia Técnica: Chiche Sosa Vestuario: Mariela Isern Breve reflexión sobre La China ¿Y qué nos viene en LA CHINA? Nos viene lo que somos, y somos tiempo. El tiempo de la vida, el tiempo del trabajo, el tiempo del amor, el tiempo de la espera, el tiempo que se da su forma propia en ese propio transcurrir de sí. Pero que en el caso de la obra, como en la vida, no se trata de una línea de sucesión continua, sino del acontecer de sí como sentido singular, e irrepetible. Y ese tiempo, en esta obra, es LA CHINA: el acontecimiento singular de un tiempo que va de su propio tiempo de esperar. Los hombres esperamos. El amor espera. Y el tiempo de los hombres que aman es, como tal, tiempo de espera… ¿Esperan a "la china"? Quizás. ¿Esperan el tiempo? Tal vez, pero están en el tiempo, son el tiempo, hacen de su tiempo una espera de amor en la que se les va la vida. Y en la que lo real se funde a la ilusión, como el arte a la vida, como la pasión al destino. Si toda espera es un tiempo de padecimiento, lo es en este sentido mostrado en LA CHINA: esperar es padecer lo bello y terrible del amor, lo bello y terrible de estar vivo, lo bello y terrible de saber que vivimos en un tiempo del que también morimos. (Fragmentos de las críticas de Liliana Guzmán – SEU). Etiquetas: 2005 32º Aniversario de la UNSL Nominación del Laboratorio de Fisiología El sábado 7 de mayo a las 11 horas en el edificio de Chacabuco y Pedernera, se llevará a cabo la imposición del nombre “Dr. Luis Aguado” al Laboratorio de Fisiología de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. El Dr. Luis I. Aguado, egresado de esta casa de estudios, prestó sus servicios como Profesor titular de Fisiología a su regreso del exterior en el año 1983 y hasta su lamentable desaparición física. Se formó en el exterior en la disciplina Fisiología, en el Área de la Reproducción, en la que continuó trabajando en nuestro país. Organiza la FQByF. El mismo día, continuando con las actividades conmemorativas del 32º Aniversario de la UNSL, se realizará a las 20 horas, en el Hall de Exposiciones, el Vernisage Expo-fotografìa “Fotógrafos San Luis”, que contará con la presencia de Omar Zangrandi, Ariel Zabala y Cristian Cabeytú Luc (de San Luis), Elda Harrington y Alejandro Montes de Oca (Directores de la Escuela Argentina de Fotografía). Organizan El Arte en la Escuela y la SEU. Etiquetas: 2005 5 may. 2005
FCFMyN Firmas de Convenios Marco y Acta Acuerdo Hoy jueves por la mañana la UNSL y la FCFMyN firmaron dos convenios con la Empresa Ciliare Software S.A. Esta tarde el Decano de la Facultad, Dr. José Riccardo firmará además un Acta Acuerdo de Asistencia y Cooperación Mutua con el Centro Educativo N° 12, el Colegio Nuestra Señora Inmaculada y la Cooperativa Telefónica, entre otros Servicios Públicos de Vivienda y Consumo de Tilisarao. Convenios con la Empresa Ciliare S. A. En el Convenio Marco que firmaron el Rector de la UNSL, Lic. Germán Arias, y el Presidente de la Empresa, Lic. Jorge Ouviña, se comprometieron a llevar a cabo actividades de cooperación mutua e intercambio recíproco, de información científica, tecnológica, desarrollo de nuevos conocimientos, creación y aplicación de nuevas tecnologías y emprendimientos en todos los campos en que desarrollan sus actividades. Los fines que persiguen las instituciones son establecer tareas y programas específicos de investigación, desarrollo y servicios, para lo que la Universidad y la Empresa, podrán asignar al personal científico, profesional y/o técnico, equipos e instalaciones que se consideren adecuados para el cumplimiento de las normas. Por otra parte el Dr. José Riccardo firmó en la oportunidad un Convenio Marco de Pasantía con el objeto de implementar entre las partes un sistema de extensión orgánica del sistema educativo en el ámbito de empresas a organismos públicos o privados, en los que los alumnos realizarán residencias programadas a otras formas de prácticas supervisadas relacionadas con su formación y especialización, llevadas a cabo bajo la organización y control de la Universidad Nacional de San Luis que lo integra y a la que aquellos pertenecen. El programa de pasantías a implementarse en las dependencias de la Empresa tendrá los objetivos del Sistema de Pasantías Educativas, que consisten en: -Brindar experiencia práctica complementaria de la formación teórica elegida que habilite para el ejercicio de la profesión. -Capacitar en el conocimiento de las características fundamentales de la relación laboral. -Formar al estudiante en aspectos que le serán de utilidad en su posterior búsqueda laboral. -Ofrecer la posibilidad de conocer y manejar tecnologías actualizadas. -Contribuir a la tarea de orientación vocacional dirigida a efectuar una correcta elección profesional futura. Además los detalles específicos de cada pasantía se plasmarán en un convenio que firmarán, el pasante, el tutor que designe la Empresa y el Tutor que designe la UNSL, en el que se especificarán las tareas a desarrollar por el pasante, el nivel académico mínimo requerido para las tareas, los objetivos educativos perseguidos, el lugar en que se desarrollarán, el monto y periodicidad de la asignación estímulo que se hará entrega al pasante en concepto de viáticos y ayuda escolar (si lo hubiera), la cobertura por riesgo de trabajo (ART) que la empresa contratará para el pasante, las fechas de inicio y finalización de la pasantía y el horario a cumplir. Acta Acuerdo de Asistencia y Cooperación Mutua Con el objetivo de estimular el desarrollo de la educación y la articulación entre niveles, se firmará esta tarde, en el Despacho del Dr. Ricardo, un Acta Acuerdo de asistencia y cooperación mutua entre la FCFMyN, el Centro Educativo N° 12 Leopoldo Lugones, el Colegio Nuestra Señora Inmaculada y la Cooperativa Telefónica, entre otros Servicios Públicos de Vivienda y Consumo de Tilisarao. Esta iniciativa responde a la idea de estimular el desarrollo de la Educación y la Ciencia en la Provincia y fortalecer la relación entre la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, las fuerzas vivas de Tilisarao, los establecimientos educativos de esa localidad y la comunidad de otras localidades vecinas. Los fines de este acuerdo son ejecutar acciones conjuntas tendientes a favorecer la articulación entre ambos Niveles Educativos, fortalecer la formación académica respecto a conocimientos, habilidades, aptitudes, hábito de estudio y actitudes, de los alumnos de ambos colegios y otros de la zona de influencia, de modo que se incrementen las probabilidades de éxito en sus futuros estudios universitarios o terciarios y/o en sus futuras actividades laborales y por último fortalecer la formación del plantel docente de los colegios, respecto a contenidos y nuevas estrategias de enseñanza, que permitan mejorar la calidad de aprendizaje de los alumnos. Etiquetas: 2005 4 may. 2005
32º Aniversario de la UNSL Actividades Conmemorativas Hasta el jueves 19 de mayo se estarán realizando numerosas actividades en el marco del 32º aniversario de la Universidad Nacional de San Luis, organizadas por distintas dependencias de la Casa de Altos Estudios. A continuación una breve agenda de las actividades, que serán libres y gratuitas para todo el público. Jueves 5 de mayo Microcine - 11 horas Homenaje al Dr. Rivarola y al Dr. Jáuregui. Organiza FQByF Microcine - 19 horas Presentación del Libro “Otra Psicología es Posible”. La experiencia de Psicólogos sin Fronteras Argentina. A cargo de la Lic. Leticia Marín. Presentación fotográfica en powerpoint “Memorias desde el Olvido” del Javier Luengo Infante. Organiza SEU Sábado 7 de mayo Edificio Chacabuco y Pedernera - 11 horas Imposición del nombre “Dr. Luis Aguado” al Laboratorio de Fisiología (Lavalle y Chacabuco). Hall de Exposiciones - 20 horas Vernisage Expo-fotografía “Fotógrafos de San Luis”: Omar Zangrandi, Ariel Zabala y Cristian Cabeytú Luc, con la presencia de los tres fotógrafos, Elda Harrington y Alejandro Montes de Oca (Directores de la Escuela Argentina de Fotografía). Organizan SEU y El Arte en la Escuela Lunes 9 de mayo Microcine - 10 horas Entrega del título “Doctor Honoris Causa” al Dr. José Miguel Cei. Conferencia a cargo del Dr. Jorge Williams: “La Herpetología en la Argentina”. Palabras alusivas del Dr. José Miguel Cei. Actuación de Grupo Vocal, dirigido por Pablo Eggarter. Organiza FQByF Comedor Universitario - 21 horas Cena y Baile. Martes 10 de mayo “Día de la UNSL” III Bloque - 9.30 horas Colocación de placa con el nombre “Dr. Darcángelo”. Explanada Rectorado - 10.30 horas. Ofrenda floral ante el monumento de Mauricio A. López. Auditorio M. López - 11 horas ACTO CENTRAL Recepción Autoridades. Constitución Mesa Académica. Himno Nacional Argentino. Cambio Abanderados y Escoltas. Entrega de Diplomas a Abanderados y Escoltas de las Unidades Académicas. Entrega de Medallas al personal docente y no docente que cumplen 25 y 30 años de servicios. Entrega de Medallas al personal jubilado de: Rectorado, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Palabras del Rector de la Universidad, Lic. Germán ARIAS. Entrega de Diplomas por cumplir 50 años de egresados como Farmacéuticos. Retiro Bandera de Ceremonia y de San Luis. Retiro Integrantes Mesa Académica. Actuación del Coro Universitario. Auditorio M. López - 22 horas Espectáculo Teatral “Hablemos de la Pareja”, con el protagonismo de Ernesto Suárez y Sandra Viaggiani. Jueves 12 de mayo Anfiteatro I - 12 horas Homenaje al "Dr. Raúl Gallard". Imposición de su nombre al Primer Piso del Bloque II y Descubrimiento de Placa Recordatoria. Viernes 13 de mayo Microcine - 20.30 horas Ciclo de Conferencias Aniversario, Conferencia a cargo del Lic. Luis Sarale. Organiza Nueva Editorial Universitaria Auditorio - 21.30 horas “Velada de Tango”, a cargo de Compañía Universitaria de Tango, y músicos invitados Lewin-Ríos. Jueves 19 de mayo Microcine - 10 horas Charla y Taller sobre Proyectos de Extensión orientados al Desarrollo Social, a cargo Lic. Vanesa Wainstein, Coordinadora Académica del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Etiquetas: 2005 |