Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
29 abr. 2005
32º Aniversario de la UNSL Inicio de Actividades Conmemorativas El próximo jueves 5 en el Microcine, a las 11 horas la FQByF hará un acto en homenaje a los Dres. Rivarola y Jáuregui. A las 19 se presentará el libro “Otra Psicología es Posible”, a cargo de la Lic. Leticia Marín, y como cierre de las actividades del día se realizará la presentación fotográfica "Memorias desde el Olvido". Presentación de Libro La presentación de "Otra , organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria, enmarca la publicación que realiza la ONG de Psicólogos Sin Fronteras Filial Argentina, conjuntamente con Psicólogos sin Fronteras de Madrid, que son organizaciones que trabajan de manera conjunta y coordinada con el propósito de llevar a cabo acciones a través del voluntariado. Psicólogos Sin Fronteras es una organización que cumple una función eminentemente social en la que sus voluntarios se agrupan con la finalidad de satisfacer las necesidades que se generan en la comunidad por la falta de cumplimiento del Estado. En Argentina esta organización trabaja en situaciones de catástrofes en la que se observa una apoyatura importante a otras organizaciones como Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, entre otros. Cabe destacar que la experiencia que realizaron los Psicólogos sin Fronteras en las inundaciones que se produjeron en la provincia de Santa Fé fue una actuación destacada y justamente en el libro se ve reflejada esta experiencia. Por otro lado, en la presentación se va a comentar la participación que tiene el voluntariado de psicólogos en San Luis en los barrios, en la penitenciaría, en las escuelas, donde van trabajando con necesidades que van surgiendo en la propia comunidad. Según comentó la Lic. Leticia Marín “el libro tiene un significado simbólico muy importante porque reúne las experiencias que este grupo ha ido generando no solamente el grupo de San Luis, sino también las experiencias que han generado los de España y en distintos lugares tales como Guatemala, Venezuela y otros países latinoamericanos donde ellos han concurrido como ONG para ayudar al voluntariado en situaciones de emergencia...” La presentación busca dar a conocer el contenido, ya que es un libro que puede despertar interés en términos de tomar reconocimiento de lo que está haciendo esta organización. Presentación Fotográfica Tras la presentación del libro se realizará una exposición fotográfica en powerpoint llamada “Memorias desde el Olvido”, del fotógrafo Javier Luengo Infante, como cierre de las actividades del día. Etiquetas: 2005 28 abr. 2005
Acto en Homenaje a Jubilados De la Facultad de Ciencias Humanas Las autoridades de la FCH invitan al acto en que se ofrecerá un homenaje a los Docentes de la Facultad que recientemente se han jubilado, a llevarse a cabo el viernes 29 de abril, a las 19 horas en el Microcine de la UNSL. Este acto tiene por finalidad reconocer la trayectoria laboral de 14 docentes que formaron parte de nuestra universidad, siendo la actividad de apertura en el marco de la conmemoración del 32º aniversario de la Universidad Nacional de San Luis. Como primera instancia se presentará un video realizado por los alumnos de la carrera de la Lic. Comunicación Social, bajo la dirección del Prof. Jorge Silva. Posteriormente se conformará una Mesa Académica que contará con la presencia del Rector, Lic. Germán Arias, la Decana de la FCH, Lic. Nelly Mainero, y los destinatarios de este reconocimiento, a quienes luego se les hará entrega de una medalla recordatoria. Como cierre del encuentro se sumará una presentación musical y un brindis en el que se harán presentes familiares, ex alumnos, docentes, etc. Los docentes homenajeados son: Esther Picco, Nelly Funes, Alberto Samperisi, Rosa Falco, Elsa Prieto, Osvaldo Montoya, Dora Sosa, Marta Di Genaro, Carmen Dagfal, Mirtha Tarasconi, Elsa Becerra, Sara Martínez, Raquel Herrera y Alfredo Divizia. Etiquetas: 2005 25 abr. 2005
Seminario en la FICES Introducción a las Técnicas de Automatización La Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales conjuntamente con la empresa Bosch Rexroth invitan a participar del Seminario “Introducción a las Técnicas de Automatización” el Jueves 5 de mayo, a partir de las 17.30 horas en el salón auditorio del Amerian Palace Hotel, en León Guillet 71, Villa Mercedes. La entrada será libre y gratuita. El objetivo del seminario es acercar al participante a las distintas técnicas de automatización como son: hidráulica, neumática, electricidad y mecánica. La empresa Bosch Rexroth, The Drive and Control Company, sostiene que las distintas técnicas se complementan entre sí, no compiten. El desafío es elegir la más conveniente. El seminario está destinado a Ingenieros, Jefes de planta, Encargados de mantenimiento, Técnicos, docentes y Estudiantes de carreras técnicas o de ingeniería. Se entregarán certificados de participación y material técnico informativo. Para inscripción o mayor información dirigirse a las direcciones: salmeida@fices.unsl.edu.ar o gabriela.quiroga@boschrexroth.com.ar o personalmente a la Secretaría de Extensión Universitaria ubicada en Pescadores 280, en los horarios de 9 a 13 horas. Etiquetas: 2005 31ª Feria Internacional del Libro La UNSL estará presente La UNSL conjuntamente con las Universidades Nacionales nucleadas en la Red de Editoriales Universitarias Nacionales (REUN) expone sus obras literarias en un stand propio en la 31ª Exposición de la Feria Internacional del Libro. Desde el pasado 18 de abril y hasta el 9 de mayo, se desarrolla esta nueva edición de la Feria en el predio de la Sociedad Rural Argentina de Palermo. El stand en que participa la UNSL se ha denominado Editoriales de las Universidades Nacionales. La Licenciada María Eugenia Larise, Directora de la “Nueva Editorial Universitaria”, a través de una entrevista, dijo a este medio que “esta es la primera vez que las editoriales universitarias agrupadas en la REUN participan en la Feria Internacional del Libro con un stand propio que se ha gestionado a través del CIN. Esto ha sido un esfuerzo que todas las editoriales universitarias han realizado para estar presentes en este evento que será muy importante”. Desde la UNSL se participa con la exposición de 22 obras editadas en los últimos dos años desde la Editorial Universitaria de esta Institución. Las temáticas de las obras que representarán a la UNSL son diversas, “hay obras literarias, ensayos, estudios ligados a la Institución, a la Vida Universitaria, textos académicos de la facultad de Química, por ejemplo. Son todas obras que se han editado en su totalidad en nuestra Universidad”, afirmó la Lic. Larice. La Licenciada también comentó que se trabajó de manera organizada para que todas las Universidades Nacionales puedan participar de este evento, “en el marco de la REUN se hizo un sorteo para que cada universidad pudiera organizar mínimamente una actividad para cada día durante el tiempo de duración de la Feria del Libro”. Cada Universidad tiene un día programado para realizar su propia exposición. A la UNSL le corresponde exponer el Domingo 8 de mayo, éste es el día previo a la finalización de la Feria por lo cual se estima que la concurrencia del público va a ser importante. “Ya se invitó a los autores de cada obra para que nos acompañen ese día, vamos a estar presentes con un folleto donde contamos la historia de nuestra Universidad, la oferta académica de grado y posgrado y también en ese folleto vamos a incluir el catálogo de nuestra editorial con todas las obras publicadas. Nos parece importante tener ese día para participar, porque organizar otra actividad extra implicaba una erogación de dinero importante que no se podría hacer desde esta Universidad, pero sí vamos a estar presentes para representar a nuestra Institución”, finalizaba esta entrevista la Lic. Larise. Etiquetas: 2005 22 abr. 2005
Primer Número del Año Revista Electrónica de Psicología Política El primer número de este año de la Revista Electrónica de Psicología Política de la UNSL ya se encuentra disponible en la web, y es la publicación que da inicio al tercer año consecutivo de producción de la revista, dirigida por el Dr. Elio Rodolfo Parisí. Para acceder a la publicación actual, ingresar a: www.psicopol.unsl.edu.ar Los trabajos que figuran en este número son los siguientes: - “Una mirada desde el paradigma de la complejidad II”, por Lucia A. Juárez. - “11-M: Acompañando a las víctimas”, por José Guillermo Fouce. - “Actitudes hacia la política, asociacionismo y emigración entre estudiantes de psicología nicaragüenses”, por José Juan Vázquez, Sonia Panadero, Paulina Paz Rincón. - “La estética de la imagen y la tiranía del éxito”, por Ana María Corti. - “Lectura y Lengua Escrita en la educación del Sordo”, por María Beatriz Fourcade. - “Psicología Política y Psicoanálisis”, por Mabel Inés Falcón. - “El uso y abuso de drogas, un análisis psico-económico crítico”, por Jesús Saiz Galdós. - “Aporte para el área de Ciencias Sociales a partir de la Reforma, Nivel Polimodal”, por Liliana Ravera. Etiquetas: 2005 21 abr. 2005
Cursos y Talleres de Extensión Inscripciones Abiertas La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentran abiertas a toda la comunidad las inscripciones para los cursos de “Inglés”, “Alemán”, “Dibujo y Pintura Artística” y los talleres de “Escultura y Modelado”, “Yoga” y “Tai Chi Chuan”. A continuación, algunos detalles de cada propuesta: Capacitación en Idioma Inglés Responsable: Instituto William Shakespeare Destinatarios: Público general Duración: Anual Lugar: Aulas 21 y 22 (Comedor Universitario) Inscripción: $5 Arancel: Comunidad universitaria $35 Comunidad general $48 Capacitación en Idioma Alemán Responsable: Daniel Roig Destinatarios: Público general 4 clases mensuales de 2 horas Lugar: Aula 40, Bloque I Duración: 9 meses Arancel: Comunidad universitaria $35 Comunidad general $45 Inscripción: $5 Taller Integral de Escultura y Modelado Responsable: Natalia Coutaz Destinatarios: Público general Clases: Jueves de 18 a 19.30 horas Lugar: Aula 22 (Comedor Universitario) Duración: 3 meses Inscripción: $10 Aranceles: Comunidad universitaria $25 Comunidad general $30 Taller de Yoga Responsable: Lucila M. Álvarez Destinatarios: Público general Clases: Martes y Jueves de 15 a 16 horas Lugar: Aula 23 (Comedor Universitario) Inscripción: $10 Aranceles: Comunidad universitaria $15 Comunidad general $25 Taller de Tai Chi Chuan Responsable: Guillermo Flax Destinatarios: Público general Clases: 1° Grupo Martes y Jueves de 14 a 15 horas 2° Grupo Miércoles y Viernes de 19 a 20 horas Duración: Anual Lugar: Aula 23 (Comedor Universitario) Inscripción: $10 Arancel: Comunidad universitaria $16 Comunidad general $20 Curso de Dibujo y Pintura Artística Responsable: Prof. Nal. Eugenia Magallanes Destinatarios: A partir de los 12 años, sin límite de edad, con o sin conocimiento Inicio: Miércoles 4 de mayo de 2005 Clases: Miércoles de 9 a 13 horas Lugar: Aula 23 (Comedor Universitario) Duración: 9 meses Inscripción: $5 Aranceles: Nivel Principiantes Comunidad universitaria $35 Comunidadgeneral $40 Materiales para la 1ª clase: - Carpeta de Dibujo N° 5 - Hojas Canson N° 5 - Lápiz Negro - Goma de Borrar Blanca - Crayones o Lápices de Colores - Cuaderno para Apuntes Informes e inscripciones para cada uno de estos cursos y talleres en el Área de Cursos y Talleres de Secretaría de Extensión Universitaria, Ejército de los Andes 950, Hall de Exposiciones de la UNSL. De 9 a 13 y de 16 a 20 horas. Tel. (02652) 424027 int. 331. Etiquetas: 2005 20 abr. 2005
1ª Jornada de Promoción de la Salud Charla, Encuestas, Paneles y Recitales La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario invita a toda la comunidad a la primera Jornada de Promoción de Salud en la UNSL, que se realizará el Jueves 21 de abril, a partir de las 16 horas en la Explanada del Rectorado. Las primeras actividades en el marco de esta jornada estarán referidas a Salud Reproductiva, bajo la consigna “Informáte y Ganá”. Contarán con una Charla y Paneles informativos, se realizarán Encuestas, y a partir de las 17.30 horas aproximadamente, se brindarán también Recitales a beneficio de comedores barriales de San Luis, por lo que se solicita llevar alimentos no perecederos. Las bandas que se presentarán son Houdini, La Grela Sotreta, La Maga, Los Manyines de Cuyo y otros. La jornada es abierta a todo público y ha sido organizada por la SAEBU conjuntamente con la FUSL, Federación Universitaria San Luis. Etiquetas: 2005 Museo de Historia Natural Visitas Guiadas Gratuitas En conmemoración del “Día de la Tierra”, 22 de abril, el Proyecto Educativo COPLA, de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales ha organizado, para los días 22, 23 y 24 de abril, visitas guiadas gratuitas al Museo de Historia Natural de la UNSL. Las mismas estarán destinadas a toda la comunidad, y en especial a alumnos y docentes de EGB y Polimodal. Actualmente en el Museo de Historia Natural se exhibe la muestra “San Luis Antes del Presente”, que cuenta la historia de San Luis desde hace 600 millones de años, cuando sólo había vida en los mares, los continentes estaban despoblados y la Argentina no existía. Los visitantes podrán conocer algunos capítulos de la historia Geológica y Paleontológica de nuestra provincia y admirar las réplicas de dos importantes fósiles: una Araña Gigante (la única en el mundo) y un Reptil Volador (pterodaustro). El “Día de la Tierra” fue establecido en recordación de un movimiento de protesta iniciado hace 35 años en EEUU, que involucró a más de 20 millones de personas. En esa oportunidad el senador Nelson Gaylord dictó una conferencia destinada a sensibilizar a los políticos acerca de la necesidad de dictar normas regulatorias sobre del manejo de los recursos naturales y la protección del ambiente. Esta conmemoración se realiza para el conocimiento de los orígenes de nuestro territorio y de los recursos de la tierra que habitamos. Así, será posible valorar y cuidar nuestro entrono. Cada visita guiada insume 1 hora y se admiten 20 personas por vez. A continuación los horarios de inicio de estas visitas: Viernes 22: 9, 10, 11 y 12 horas. Sábado 23: Igual que el Viernes más el horario de la tarde, a las 16, 17 y 18 horas. Domingo 24: Igual que el Sábado, mañana y tarde. Acceso al Museo por Italia y Ejército de Los Andes. Web del Museo de Historia Natural en: http://museo.unsl.edu.ar/ Más información del Día de la tierra en: http://www.earthday.net/programs/international/espanol/default.aspx Etiquetas: 2005 18 abr. 2005
Administración y Gestión Encuestas sobre Nueva Carrera El pasado Jueves 7 de abril se presentó en la UNSL la carrera “Técnico en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias”, para la cual se están realizando encuestas con el fin de conocer la disposición y disponibilidad horaria de los no docentes. Las mismas pueden retirarse en Secretaría Académica de la UNSL, segundo piso del edificio Rectorado, Ejército de Los Andes 950. Más información puede obtenerse enviando un e-mail a msaad@unsl.edu.ar, o bien comunicarse al interno 100 ó 188 de Rectorado. Ese Jueves los organizadores de la convocatoria entregaron la encuesta a los asistentes, principalmente no docentes de la UNSL. Este instrumento permitirá conocer no sólo la opinión del personal respecto a la nueva carrera sino que además aportará información sobre la disposición y disponibilidad horaria de los potenciales alumnos. El anteproyecto de la carrera, elaborado por la Secretaría Académica de la UNSL, contemplando la propuesta inicial de Asociación del Personal de la UNSL (APUNSL), ha sido aprobado en general por el Consejo Superior. El dictado, para el Segundo Cuatrimestre de 2005, se encuentra en estudio por el C. S. La carrera viene a cubrir una importante y antigua demanda manifestada tanto por el sector no docente, como por las instituciones gremiales que los representan, y por las distintas gestiones de gobierno que se han sucedido en los últimos años. Fundamentalmente, está destinada a los trabajadores no docentes de la UNSL, con el objetivo de actualizar y jerarquizar su formación. No obstante, se estudia ampliar esta convocatoria a otros sectores interesados en formarse en la administración y gestiones de instituciones universitarias. Algunos datos sobre la carrera: Título: Técnico en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias. Duración: Tres años. Nivel: Universitario de Pre-grado. Unidad ejecutora: Departamento de Enseñanza Técnico Instrumental (DETI). Modalidad: Presencial, con instancias no presenciales. Crédito horario total: 1.610 horas. Requisitos de ingreso a la carrera: Haber completado los estudios de Nivel Medio/Polimodal o acogerse a lo establecido para los mayores de 25 años (Ord. CS 25/95). Etiquetas: 2005 Ciclos de Charlas IMASL Actividades del Jueves y Viernes El Instituto de Matemática Aplicada San Luis invita a dos charlas de su ciclo, una a realizarse el Jueves y otra el Viernes de esta semana. La primera “Modelos Matemáticos y Biología Dinámica de poblaciones”, y la segunda “Sobre el Plegamiento de Proteínas: uno de los mayores problemas no resueltos de la Biología Molecular”. “Modelos Matemáticos y Biología Dinámica de poblaciones” Estará a cargo de la Dra. Elvira Mascolo, de la Universidad de Firenze, Italia, y se desarrollará el Jueves 21 de abril a las 11 horas en el Anfiteatro I de la UNSL. La charla, a modo de seminario didáctico, ilustrará algunos de los modelos matemáticos que regulan la dinámica de las poblaciones biológicas con particular referencia a los modelos de Malthus y logístico de Verhulst y el modelo de Volterra relativo a las iteraciones de tipo presa - predador. Elvira Mascolo Es Doctora en Matemática de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales de la Universidad de Firenze, Italia, donde ejerce como Profesora ordinaria de Análisis Matemático. Es autora de treinta y seis artículos publicados en revistas internacionales sobre varios aspectos en Teoría de Ecuaciones Diferenciales Parciales y Cálculo de Variaciones. Ha sido responsable científico de un proyecto de cooperación científica y tecnológica del Ministero degli Esteri italiano con la Argentina. Colabora con algunos proyectos de divulgación de la Matemática y con el “Giardino di Archimede”, museo de la Matemática de Firenze, primer museo dedicado totalmente a la Matemática. Es Secretaria Científica de la fundación C.I.M.E. (Centro Internazionale Matematica Estiva). “Sobre el Plegamiento de Proteínas: (Uno de los mayores problemas no resueltos de la Biología Molecular)” A cargo del Dr. Jorge Vila, de la Universidad Nacional de San Luis. Se realizará el Viernes 22 de abril a las 11 horas en el Microcine de la UNSL. Los clásicos experimentos de Anfinsen (1973) mostraron que la información que una proteína necesita para alcanzar su conformación nativa, estructura químicamente activa, está contenida en la secuencia de amino ácidos. Sin embargo, los mecanismos que guían el plegamiento de una proteína no están aun claramente comprendidos y, a pesar de los avances realizados, este constituye uno de los mayores problemas no resuelto de la biología molecular (cabe destacar que, el veloz progreso en la secuenciación del genoma humano ha hecho que la solución a este problema sea crítica). Esta charla se enfocará en: (a) hacer un análisis, simplificado, del plegamiento de proteínas; (b) explicar algunos métodos desarrollados para resolver este problema a nivel atómico; (c) presentar algunas aplicaciones exitosas en la predicción de la estructura tridimensional de proteínas; y (d) mostrar como, a partir de estas aplicaciones, podemos comprender muchas de las dificultades existentes en resolver el plegamiento de proteínas. Jorge A. Vila Es Doctor en Ciencias Físicas. Profesor Adjunto del Departamento de Física (FCFMyN-UNSL), Investigador Independiente del CONICET y miembro del IMASL. Ha sido Secretario de Ciencia y Técnica de la UNSL y Decano de la FCFMyN, Visitante Científico y Profesor Visitante en el Department of Chemistry and Chemical Biology, Cornell Universtiy, Ithaca, New York (USA), y Associate Member of the International Centre for Theoretical Physics, Trieste, Italia. Ha recibido subsidios destinados a la actividad científica de: UNSL; CONICET; National Institute of Health (USA); National Science Foundation (USA); Fundación Antorchas; International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology; Gobierno de La Provincia de San Luis; UNESCO / Centro Latinoamericano de Física (CLAF); e International Union for Pure and Applied Biophysic. Sus trabajos científicos, que acumulan mas de 520 citas, han sido publicados en: Journal of Chemical Physics; Journal of Physics A; Physical Review E; Journal of Biomolecular NMR; Biophysical Journal; Proteins; Journal of Physical Chemistry B; Proceedings of the National Academy of Sciences (USA); Journal of Computational Chemistry; Journal of Molecular Biology; Protein Science; Biopolymers, etc. Etiquetas: 2005 14 abr. 2005
Cursos de Posgrado FICES, FCFMyN y FQByF La Sub-Secretaría de Posgrado de la UNSL da a conocer la oferta de cursos que comienzan a dictarse próximamente en las Facultades de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales, de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales y de Química Bioquímica y Farmacia. Curso "Recursos Humanos" - FICES En el marco de la Maestría en Economía y Negocios, este curso, a cargo del Lic. Luis Pérez van Morlegan, se dictará en cinco encuentros, desde el 29 de abril hasta el 30 de julio. Cada encuentro será de dos días: los Viernes de 17 a 22 y los Sábados de 9 a 14 horas. Destinado a todos los profesionales que lo requieran. Costo: $400. Mayor información: En Villa Mercedes: Departamento de Ciencias Económico Sociales. Teléfono (02657) 434545, int. 102. Tel-Fax: (02657) 430980. Ruta Nacional Nº 148, Extremo Norte. E-mail: eocampo@fices.unsl.edu.ar En San Luis: IMASL, 1º Piso, Edificio Rectorado. Director de la Maestría: Dr. Luis Quintas. Teléfono (02652) 424027, int. 227. Fax: (02652) 430224. E-mail: lquintas@unsl.edu.ar Curso “Nuevas Herramientas Informáticas. Nuevos Desafíos en Educación” - FCFMyN A cargo de la Master Marcela Cristina Chiarani, este curso de capacitación inicia el 6 de mayo y las clases, teórico-prácticas se desarrollarán los Viernes de 9 a 12 horas. Destinado a Profesores de Ciencias de la Computación y Profesores de otras disciplinas con conocimientos informáticos. Crédito horario: 40 horas, 20 presenciales y 20 no presenciales. Costo: $40 Más información del curso en: http://posgrado.unsl.edu.ar/fcfmyn/cursos/c_herrinformaticas.htm Curso “Fisicoquímica de Sistemas Coloidales: Aplicaciones en la Adsorción de Proteínas” - FQByF Este curso de perfeccionamiento se desarrollará durante los meses de mayo y junio, y estará a cargo del Doctor Enrique D. Vega. Destinado a Alumnos de los Doctorados en Química y en Bioquímica, Licenciados en Química, Bioquímica y Farmacia, Ingenieros Químicos y egresados de carreras afines. Crédito Horario: 60 horas, 50 presenciales y 10 no presenciales. Costo: Doctorandos y Docentes de la UNSL sin arancel. Otros inscriptos: $30. Más información del curso en: http://posgrado.unsl.edu.ar/fqbyf/cursos/c_fisicoquimica.htm Web de Posgrado de la UNSL: http://posgrado.unsl.edu.ar/portada.htm Etiquetas: 2005 Conferencias Científico-Técnicas Diseño y Registro de Equipos Médicos Los organizadores del Instituto de Ingenieros Electrónicos y Electricistas, Rama San Luis, invitan a toda la comunidad a participar de dos conferencias científico-técnicas que brindará el Presidente del IEEE, Ing. Norberto Lerendegui, el Viernes 15 de abril a partir de las 11.30 horas en el Microcine de la UNSL. Conferencia I: “Caso de Diseño de Equipos Médicos: Marcapasos Externo Multiprogramable Microprocesado” 11.30-13 horas. Temario: -Características Eléctricas y Funcionales de los Marcapasos Externos. -Especificaciones Técnicas. Definición. Innovación. Normas aplicables. -Diseño Funcional. Análisis y mitigación de Riesgos. -Diseño Mecánico. Carcasa. Cables. Conectores. -Diseño del Hardware Electrónico, Diseño del Software, Verificación y Validación, etc. Conferencia II: “Registro de Equipos Médicos en Argentina, EEUU y la Comunidad Europea” 15-16.30 horas. Temario: -Registro de Equipos Médicos Eficacia y Seguridad. Riesgo de los equipos médicos. -Análisis de Riesgo. Clasificación de equipos. -Administración de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) [ARGENTINA]. Requisitos generales y particulares, etc. El Ing. Lerendegui es Master en Ingeniería Electrónica (NUFFIC – Holanda), Gerente del Departamento de Investigación y Desarrollo de GBI International Corporation, Profesor Titular del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Director del Postgrado de Diseño y Mantenimiento de Equipos Médicos del ITBA, Presidente 2005 de la Sección Argentina del IEEE, Co-Fundador y primer presidente del Capítulo Argentino de la Sociedad de Bioingeniería del IEEE y Ex-presidente del Capítulo Argentino de la Sociedad de Computación. Etiquetas: 2005 13 abr. 2005
Curso en la FCH Estudio sobre la Problemática del Tiempo El Proyecto de Investigación 4-2-8904 de Ciencia y Técnica y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Humanas invitan al curso “Estudio sobre la Problemática del Tiempo”, a cargo de la Profesora Etel Kacero de la UBA. El mismo está dirigido a Profesores, Alumnos y Público en general, y se llevará a cabo el Viernes 15 de abril, de 10 a 13 y de 15 a 20 horas, en el IV Bloque, Aula 43, Ejército de Los Andes 950. Temáticas que se abordarán en el curso: - Concepciones filosóficas: el modo griego y el modo hebreo. - Las temporalidades en las distintas sociedades. - La medición del tiempo y sus efectos en lo histórico social. - El tiempo de la Física: reversibilidad-irreversibilidad. - El espacio-tiempo en el arte. - Creación, ser y tiempo. - Psicogénesis de la noción de tiempo en el psiquismo. - Revisión del determinismo en lo psíquico. - El "acontecimiento" como generador de lo inédito. - Las tecnologías y los trastocamientos espaciotemporales: sus consecuencias para el psiquismo. - Los modos de subjetivación actuales. - Lo transgeneracional. - Lectura del Rorschach desde el eje temporo espacial. Las inscripciones deben realizarse en Fundación UNSL, ubicada en el Hall de Exposiciones, en Ejército de los Andes 950. Arancel: Alumnos $5 y Profesionales $15. Se entregarán certificados de asistencia. Etiquetas: 2005 Agenda Cultural SEU “Cine, Música y Teatro” La Secretaría de Extensión Universitaria invita a participar de las actividades programadas para la semana, los ciclos de cine “Animé” y “Trama Social”, la presentación y clínicas musicales a cargo de “Condomí, Snajer y Guevara” y la obra teatral “La Casa de Bernarda Alba” de García Lorca. Miércoles 13: Finaliza el Ciclo de Animé - 21.30 horas - Auditorio M. López A cargo del proyecto Abre los ojos. Se proyectará “Wonderful Day” de Moon-saeng Kim (Corea del Sur) Jueves 14: Ciclo de Cine “Trama Social” - 21.30 horas - Auditorio M. López A cargo del proyecto El Arte en la Escuela y la SEU. Se proyectarán “Agenda Secreta” de Ken Loach (largometraje) y “Libertad pájaros Prohibidos” de Nahuel García (corto). Viernes 15: Clínica de Percusión - 18 horas - Auditorio M. López A cargo de Facundo Guevara, quien actuará posteriormente en el Auditorio M. López. Costo: $5 (a pagar en el momento del dictado). Música Popular - 22 horas - Auditorio M. López “Condomí con Snajer y Guevara”. Evento que cuenta con el apoyo de la Dirección Nacional de Artes. Entradas: $5 estudiantes y jubilados, $8 general. Sábado 16: Clínica de Guitarra - 11 horas - Microcine A cargo de Ernesto Snajer, la misma se subtitula “Introducción a la Improvisación en la Música popular argentina”. Costo: $5 (a pagar en el momento del dictado). Taller de Canto - 16 horas - Microcine A cargo de Verónica Condomí. Costo: $5 (a pagar en el momento del dictado). Obra Teatral - 22 horas - Auditorio M. López “La Casa de Bernarda Alba”, a cargo de Actores Independientes de Río Cuarto y Taller Municipal de Teatro de General Cabrera, bajo la dirección de Miguel Romano. Entradas: $3 estudiantes y jubilados, $5 general. Información ampliada en: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm Etiquetas: 2005 12 abr. 2005
Posgrado FQByF Curso "Inmunidad e Infección" En el marco de la Maestría en Inmunología, el Viernes 15 de abril comenzará a dictarse el Curso de Perfeccionamiento "Inmunidad e Infección", a cargo de la Dra. Claudia Sotomayor. El mismo, destinado a Bioquímicos, Biólogos, Licenciados en Biología Molecular, Médicos y todo profesional con preparación biológica, cuenta con un crédito horario de 80 horas presenciales, y se desarrollará en el Microcine y el Aula 44 de la UNSL, ubicados en Ejército de los Andes 950. El objetivo del presente curso es la profundización e incorporación de nuevos conceptos en relación a los aspectos celulares y moleculares de la Interacción Patógeno-Huésped, abordando el estudio de los mecanismos de defensa, los mecanismos patogénicos y las estrategias de evasión utilizadas por los organismos patogénicos. Para informes e inscripciones los interesados deben dirigirse a la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia, en el Bloque I de la UNSL, ingreso por Ejército de Los Andes. Los días 15 y 16 de abril se realizará el Primer Módulo "Generalidades de la Interacción Patógeno-Huésped" y los días 6 y 7 de mayo se dictará el Segundo Módulo "Particularidades de la Interacción Patógeno-Huésped". Arancel: Profesionales $150. Docentes de la UNSL $100. Docentes Área Microbiología $75. Alumnos $25. Responsable del curso: Dra. Claudia Sotomayor Colaboradores: Dra. Diana Masih, Dr. Blas Micalizzi, Dra. Gabriela Paraje y Dra. Silvia Di Genaro. Auxiliar: Lic. María Sol Renna. Coordinador: Dr. Blas Micalizzi. Etiquetas: 2005 Por el Día Mundial de la Voz Atención Gratuita de Pacientes Con motivo de celebrar el "Día Mundial de la Voz", que fue el pasado 16 de abril, en la Clínica Fonoaudiológica de la UNSL se realizará la atención especializada gratuita de pacientes, los días Martes 19 y Miércoles 20 de abril de 8 a 10 horas. Esta campaña se extiende a nivel nacional y mundial, y sus principales objetivos consisten en: 1. Concientizar a la población sobre la necesidad de prevenir y/o tratar los problemas relacionados con la salud vocal. 2. Disminuir las tazas de morbi-mortalidad por patología laríngea (cáncer y otras) a través de la detección temprana de las mismas. 3. Enseñar a la población la relación entre el hábito de fumar y los problemas de la Voz. 4. Instruir a la población que es conveniente considerar el entrenamiento vocal cuando hay que usar la Voz para trabajar. Etiquetas: 2005 11 abr. 2005
Coloquio Internacional Educación, Valores y Ciudadanía La Facultad de Ciencias Humanas, a través de los proyectos de investigación PROICO Nº 419301 y Nº 419602, invita a participar del Coloquio Internacional sobre "Educación, Valores y Ciudadanía" a realizarse los días 12, 13 y 14 de abril en el ámbito de la UNSL. A continuación se detalla el Programa de Actividades de las tres jornadas: Martes 12 9-13 horas. Curso “Tendencias actuales de Investigación en el campo del desarrollo y de las orientaciones del juicio moral”, a cargo de la Dra. Eloísa Vasco Montoya, Universidad de Manizales, Colombia. Los interesados podrán inscribirse vía e-mail a mvitar@unsl.edu.ar, ó personalmente al IV Bloque, Box 68. Lugar de dictado: IV Bloque, Aula 43. 17 horas. Apertura Oficial del Coloquio. Lugar: Auditorio Mauricio López. 18-21 horas. Talleres Temáticos Taller “Pasado y presente en los discursos sobre la Formación Ciudadana”, a cargo de la Lic. Susana Domeniconi y la Lic. Sonia Riveros. Proico Nº419301, FCH-UNSL. Lugar: I Bloque, Aula 39. Taller “La cultura escolar: entre la conservación y la transformación”, a cargo de la Mg. Ana María Corti y equipo de investigación. Proico Nº419602, FCH-UNSL. Lugar: IV Bloque, Aula 43. Miércoles 13 9-13 horas. Curso “Tendencias actuales de Investigación en el campo del desarrollo y de las orientaciones del juicio moral”, a cargo de la Dra. Eloísa Vasco Montoya, Universidad de Manizales, Colombia. Lugar: IV Bloque, Aula 43. 18-21 horas. Talleres Temáticos Taller “Crear vínculos”, a cargo de la Prof. Mariana Alvarado, Prof. Fabiana Olarieta, Prof. Natalia Fischetti y Silvana Vignale, Universidad Nacional de Cuyo. Lugar: IV Bloque, Aula 43. Taller “Ciudadanía y Formación Docente”, a cargo de la Lic. Marcela Becerra Batán y equipo. Proico Nº419301, FCH-UNSL. Lugar: I Bloque, Aula 41. Taller “Colombia, una mirada a la educación en valores y ciudadanía en la Escuela”, a cargo de la Lic. Elsa María Bocanegra, Lic. Francisco Arias Murillo, Lic. Martha L. Salazar y el Lic. Tomás Sanchez Amaya, del Programa de doctorado en Ciencias Sociales Niñez y Juventud, Universidad de Manizales – CINDE, Colombia. Lugar: IV Bloque, Aula 8. Jueves 14 10-13 horas. Panel “Educación, Valores y Ciudadanía” Expositores: Dr. Luis Porta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Mg. Ana María Corti. UNSL. Prof. María Elena Llad. U.N. Tres de Febrero. Prof. Violeta Guyot. UNSL. Coordinación: Lic. Marcela Becerra Batán. UNSL. Lugar: Anfiteatro Nº 3. Entrega de Certificados desde el Lunes 9 hasta el Viernes 13 de mayo, en el Box Nº 68, IV Bloque, Facultad de Ciencias Humanas, de 9 a 12.30 horas. Organizan: - Proyecto de Investigación Consolidado Nº 419301 “Tendencias epistemológicas y teorías de la subjetividad. Su impacto en las Ciencias Humanas”, dirigido por la Prof. Violeta Guyot. - Proyecto de Investigación Consolidado Nº 419602 “Reforma educativa y cambio institucional”, dirigido por la Mg. Ana María Corti. Etiquetas: 2005 8 abr. 2005
Becas Comedor y Ayuda Económica No Ingresantes Preseleccionados La SAEBU, Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, da a conocer las listas de los No Ingresantes preseleccionados para obtener la Beca de Comedor y Ayuda Económica. Los mismos deberán concurrir a la brevedad al 1º Piso del edificio de Rivadavia 1029 (Comedor Universitario) para solicitar entrevista con la Asistente Social. De Lunes a Viernes de 8 a 13.30 horas. Para la entrevista deberán contar con la documentación requerida al momento de inscribirse. Las listas de los No Ingresantes preseleccionados pueden verse a través de los siguientes vínculos: Becas Comedor: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/becascomedor.doc Becas Ayuda Económica: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/becasayudaeconomica.doc Etiquetas: 2005 Formación Universitaria Los Desafíos de la Buena Enseñanza La Comité Académico de la UNSL invita al Taller “Los desafíos de la buena enseñanza en los primeros años de la formación universitaria”, a realizarse el Martes 12 de abril en el Centro Universitario San Luis y el Miércoles 13 en el Centro Universitario de Villa Mercedes. En ambos Centros Universitarios las actividades se cumplirán con el mismo formato y en los mismos horarios, propiciando así una mayor participación de autoridades, docentes, investigadores y alumnos de la comunidad universitaria en su conjunto. Para este evento se ha invitado especialmente a la Dra. Edith Litwin de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quien brindará una conferencia sobre el tema central. Asimismo se conformará un panel con docentes de las cuatro Facultades de la UNSL, quienes expondrán sobre sus experiencias y reflexiones acerca de la temática del Taller. Este Taller tiene lugar en el marco de las políticas de la UNSL que fija como prioridad atender la problemática del ingreso y la permanencia de sus estudiantes, en especial en los primeros años de las carreras. La deserción, el fracaso en los aprendizajes, la dificultad en el cursado y aprobación de materias básicas, el insuficiente nivel de formación de los ingresantes, como así también la falta de entrenamiento para desarrollar actividades basadas en el razonamiento, entre otros, son nudos críticos para pensar estrategias de mejoramiento de las prácticas de la enseñanza en los primeros años de la formación universitaria. Estas estrategias deben tomar en cuenta las características del alumno ingresante para promover un aprendizaje de calidad. No es adecuado ubicar las causas de los problemas de aprendizaje y rendimiento de los alumnos fuera de las instituciones y a “naturalizarlos”. Las investigaciones evidencian que existen otras causas posibles, más vinculadas a problemas del propio desarrollo curricular que podrían estar afectando el aprendizaje. Por lo dicho, el análisis de las buenas prácticas de la enseñanza, de la oferta que estamos brindando a los estudiantes, como así también de la calidad de los instrumentos con los que los evaluamos, requiere de constante reflexión crítica - como herramienta imprescindible - para la orientación de los cambios en la dirección deseada. La buena enseñanza es el reflejo en el que pretendemos reconocernos. Refiere esencialmente a enseñar y que los alumnos nos comprendan. En este taller pretendemos centrar los análisis en el reconocimiento de las prácticas que favorecen dichas comprensiones. Para ello identificaremos algunas cuestiones prácticas de la enseñanza en los ámbitos universitarios. Reconoceremos mitos, rutinas y buenas propuestas entrecruzadas por la utilización de tecnologías, el desarrollo de casos y la construcción de evaluaciones que miden los procesos del aprender, entre otras cuestiones. A continuación se detalla el programa de actividades correspondiente a los dos días en ambos Centros Universitarios: En San Luis: Martes 12 de abril, en el Microcine de la UNSL. En Villa Mercedes: Miércoles 13 de abril, en la Sala de Proyecciones del Campus Universitario de Villa Mercedes, primer piso. 9.30 horas. Acreditaciones e inscripciones. 10 horas. Conferencia de la Dra. Edith Litwin sobre el tema central. Edith Litwin es Doctora de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Área Ciencias de la Educación. Profesora Titular Plenaria de la UBA, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Ciencias de la Educación. Categorizada 1 en el Programa de Incentivos. Directora del Programa de Investigación "Una nueva agenda para la Didáctica", Sede del Programa: "Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación" (UBA) desde 1993 y hasta la actualidad. Autora de numerosos artículos y libros en temáticas de su especialidad. 11 horas. Panel integrado por docentes de las cuatro Facultades de la UNSL que abordarán desde distintas perspectivas la problemática del ingreso y la permanencia de los estudiantes a la UNSL, en especial en los primeros años de las carreras. Integrantes del Panel: - Lic. Esp. Ana Sola Villazón (FCH) - Dr. Antonio Mangione (FQByF) - Dra. Ruth Martínez Valenzuela (FCFMyN) - Lic. Sonia Pereyra (FICES) Coordina: Lic. Esp. Beatriz Pedranzani Comentarios: Dra. Edith Litwin 12.30 horas. Espacio de debate con el público presente en torno a los temas expuestos. 13.15 horas. Receso. 15.30 horas. Trabajo en grupos. Discusión sobre los tópicos de mayor interés advertidos durante el debate de la mañana. 18 horas. Plenario de conclusiones. 19 horas. Exposición de la Dra. Edith Litwin: "Un caso para el análisis: materiales para el Ingreso a la Universidad en la web". Para su inscripción, los interesados deberán enviar un e-mail a granata@unsl.edu.ar con la siguiente información: • Lugar donde realizará el Taller (Centro Universitario San Luis o Centro Universitario Villa Mercedes). • Nombre y apellido. • DNI / LE / LC. • Unidad Académica / Dependencia. • Cargo o función. • E-mail. • Teléfono. Se entregarán certificados a aquellos que completen la jornada de trabajo. Etiquetas: 2005 7 abr. 2005
4º Aniversario Centro Universitario de Merlo Entrega de Diplomas a la Primera Promoción En el marco de la celebración del 4º Aniversario del Centro Universitario Villa de Merlo, el Rector de la UNSL, Lic. Germán Arias, invita al acto de entrega de Diplomas a los egresados de la primera actividad académica del Centro, el curso de posgrado “Especialista Universitario Internacional en Turismo en Espacios Naturales y Rurales”. La entrega será el Viernes 8 de abril a las 20 horas en el Salón Auditorio Amigos de Merlo. El Centro Universitario de la Villa de Merlo se inauguró el 26 de marzo de 2001, comenzando ese mismo día la actividad académica, con el dictado del Curso de posgrado “Especialista Universitario Internacional en Espacios Naturales y Rurales”, a cargo de docentes de la Universidad Politécnica de Valencia, con una matrícula de 53 alumnos originarios de distintos lugares del país. La iniciativa de crear el Centro surgió como respuesta ante una demanda y expectativa local y regional prolongada. Es de destacar que la receptividad que la UNSL ha tenido en la región del Valle del Conlara, ha generado además la figura de una Fundación Universitaria local integrada por representantes del municipio, del HCD, de asociaciones empresariales, de instituciones intermedias, educativas y particulares que brindan constantemente el apoyo a las actividades propuestas en el Centro Universitario, generando hacia la institución un profundo sentido de pertenencia a pesar del poco tiempo de historia que la misma cuenta en el medio. Etiquetas: 2005 Ciencia y Técnica Evaluadores Externos en la UNSL La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSL informa que, desde ayer Miércoles 6 de abril, los integrantes de la Comisión Multidisciplinaria se encuentran evaluando los Proyectos del Programa de Incentivos del año 2004. Como en años anteriores, esta comisión multidisciplinaria entenderá la evaluación de las Planillas de Seguimiento de los Proyectos del Programa de Incentivos del año 2004, las nuevas presentaciones de Ciencia y Técnica para el año 2005, y los partes de avance de los Proyectos de Investigación de la UNSL del año 2004; según lo dispuesto en la Ordenanza C.S. Nº 36/97 y las Resoluciones R. Nº 05/05 y 37/05. Los docentes investigadores partícipes de la presente instancia de evaluación son: FQByF, Áreas: Biología: Mercedes Marchese y Noemí Speroni. Bioquímica: Rafael Fernández y Marta Tesone. Química: Juan Oberti y Daniel Batistoni. Farmacoquímica: Manuel González Sierra y Elba Buján. FCFMyN, Áreas: Matemática: Domingo A. Tarzia y Virginia Vera. Física: Roberto Gratton y Jorge O. Tocho. Informática: Víctor H. Sauchelli y Patricia M. Pesado. Geología: Silvio Peralta e Isidoro B. Schalamuk. Minería: Horacio R. Flores y Pedro E. Sarquis. FICES, Áreas: Electromecánica: Julio A. Vivas Hohl y Víctor H. Sauchelli. Química: Miguel A. Laborde y Oscar D. Quiroga. Agronomía: Oscar J. Rubiolo y Lidia Giuffre. Socio-Económica: Mónica B. Lacarrieu y Norma C. Martínez Pérez. FCH, Áreas: Pedagogía-Filosofía: Elena Waisman y Susana Vior. Psicología: Silvia B. Tornimbeni y Susana E. Quiroga. Salud Humana: José A. Palma y Eduardo Spinedi. Fonoaudiología: Estela Klett y José A. Palma. Lingüística y Comunicación: Ana B. Flores y Carlos Giordano. Etiquetas: 2005 6 abr. 2005
Conferencia En el Año Mundial de la Física El Departamento de Física de la FCFMyN, conjuntamente con la Asociación de Física Argentina, filial San Luis, invitan a la Conferencia “Por qué los Atardeceres son más Rojizos que los Amaneceres”, a cargo del Dr. Jorge Tocho, de la Universidad Nacional de la Plata. La misma da inicio al Ciclo de Conferencias en el marco del Año Mundial de la Física, que conmemora el centenario del llamado "Annus Mirabilis", en el que Albert Einstein publicó cuatro importantes artículos cuyas ideas se convirtieron en base e influencia de la física moderna. La conferencia se realizará el Jueves 7 de abril a las 11 horas en el Auditorio Mauricio López. El Dr. Tocho es Profesor titular de la Universidad Nacional de La Plata, miembro de la carrera de Investigador del CONICET, Profesor visitante en universidades de Europa y Latinoamérica, evaluador de proyectos científicos en distintas universidades del país y del extranjero. Además ha sido miembro de jurados de tesis doctorales y de concursos docentes en distintas universidades, ha publicado más de 80 trabajos en revistas nacionales e internacionales y tiene más de 100 contribuciones a congresos nacionales e internacionales. Los interesados en recibir mayor información, podrán dirigirse al Departamento de Física de la UNSL, sito en edificio de Chacabuco y Pedernera, Tel. interno 125. E-mail: dptofis@unsl.edu.ar Etiquetas: 2005 Agenda Cultural SEU Cine y Teatro en el Auditorio La SEU invita a toda la comunidad a participar de los Ciclos de Cine Alternativo "Trama Social" y de Cine Animé "Abrí los Ojos", y a la presentación de la obra de Teatro Universitario "La China". Todas las propuestas se desarrollarán en el Auditorio Mauricio López. De Lunes a Miércoles Ciclo de Animé "Abrí los ojos" Este ciclo gratuito comenzó el Lunes 4 de abril a las 21.30 horas y cuenta con seis proyecciones, una por día, de Lunes a Miércoles de esta y la próxima semana, a la misma hora y en el mismo lugar. Esta noche se presentará la tercera película del ciclo Innocence (ghost in the shell 2: innocence) de Mamoru Oshii (Japón - 2004). A continuación las próximas proyecciones: Lunes 11 - Metrópolis de Rin Taro (Japón) Martes 12 - Porco Rosso de Hayao Miyazaki (Japón) Miércoles 13 - Wonderfull Day de Moon-saeng Kim (Corea del Sur) Jueves 7 - 21.30 horas Cine de Trama Social Se protectarán La Batalla de Argel de Gillo Pontecorvo, un largometraje documental que da testimonio de la guerra y revolución de Argelia, y tres cortometrajes realizados por alumnos del Taller de cine con Jeanine Meerapfel en relación a la última dictadura militar argentina: Chamamé de Laura Couto, Estación de Pueblo de Beatriz Couto y Julio López y Punto Final de Pablo Nisenson. Entrada general $2. Sábado 9 - 22 horas Vuelve "La China" La obra de sergio Bizzio y Daniel Guebel, interpretada por el grupo de Teatro Universitario, fue estrenada el Viernes 2 de julio de 2004, en el mismo auditorio, y desde ese entonces realizó numerosas presentaciones dentro y fuera de la provincia, haciendo reír a miles de espectadores que apreciaron el humor y la agridulce espera que contamina su argumento. Fue partícipe de la preselección provincial para la Teatrina 2004, festival que se realizó en el mes de noviembre. Ficha Técnica Autores: Sergio Bizzio y Daniel Guebel Dispositivo Escénico y Dirección: Walter Neira Actores: Marcelo Di Gennaro - Guillermo Marone - Rodolfo Nieto Realización escenográfica: Martín Rodríguez - Gustavo Machado Asistencia Técnica: Chiche Sosa Vestuario: Mariela Isern Obra ordinaria no apta para menores de 16 años. Entradas: estudiantes y jubilados $3 y general $5. Información ampliada en: http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/index.htm Etiquetas: 2005 4 abr. 2005
Ciencias Humanas Educación, Valores y Ciudadanía La FCH, a través de los proyectos PROICO 419301 y 419602, invita a participar del curso: “Tendencias Actuales de Investigación en el Campo del Desarrollo y de las Orientaciones del Juicio Moral”, dirigido por la Dra. Eloísa Vasco Montoya. El curso se desarrollará en el marco del Coloquio Internacional "Educación, Valores y Ciudadanía", que se realizará durante los días 12, 13 y 14 de abril en esta Universidad. El presente curso se llevará a cabo durante los días 12 y 13 de abril, de 9 a 13 horas, en lugar a confirmar. Está destinado a docentes, investigadores y alumnos del último año de carreras de educación. Este curso se propone dar una visión general de algunas tendencias contemporáneas en los campos del desarrollo del juicio moral y de las orientaciones del mismo. Los interesados podrán inscribirse vía e-mail a mvitar@unsl.edu.ar, ó personalmente al Box 68, IV Bloque, con los Profesores Marcelo Vitarelli, Alicia Leyba o Cecilia Montiel. A continuación se detalla mayor información sobre el curso que dirige la Dra. Vasco Montoya: Plan de Trabajo Se proponen cuatro sesiones de dos horas cada una. Se buscará una participación activa de los asistentes, por lo cual se recurrirá a un sistema de trabajo dialogal, en el cual las intervenciones de la coordinadora serán un insumo para la discusión. Primer día: Principales enfoques investigativos en el siglo XX Primera Sesión: Antecedentes; Piaget, Kohlberg y la controversia Kohlberg–Gilligan. Segunda Sesión: El problema del contexto; Dificultades e incertidumbres metodológicas. Segundo día: Éticas del cuidado y educación moral Tercera Sesión: Las éticas del cuidado: Gilligan y Noddings; Enfoques de la educación moral. Cuarta Sesión: Visión general de las investigaciones en curso sobre esta temática en el Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el CINDE, Manizales, Colombia. Se sugiere la lectura previa de: Eloísa Vasco M., Carlos Valerio Echavarría y Patricia Botero (En prensa) “Temas y situaciones de conflicto moral desde el punto de vista de un grupo de jóvenes colombianos”. Alternativas, Volumen N° 35, Año IX. Bibliografía: -Gilligan, C. (1982/1985). La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. México: Fondo de Cultura Económica. -Kohlberg, L. (1981). The philosophy of moral development. San Francisco, etc.: Harper and Row. -Kohlberg, L. (1984). The psychology of moral development. San Francisco, etc.: Harper and Row. -Noddings, N. (2002). Starting at home. Caring and social policy. Berkeley: University of California Press. -Piaget, J. (1932/1971). El criterio moral en el niño. Barcelona: Fontanella. Etiquetas: 2005 Presentación de Carrera Administración y Gestión de Instituciones Universitarias La Secretaría Académica de la UNSL y APUNSL invitan a la comunidad universitaria y en especial a la no docente, a la Presentación de la carrera “Técnico en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias”, el Jueves 7 de abril a las 11 horas en el Anfiteatro I. Esta Carrera viene a cubrir una importante y antigua demanda manifestada tanto por el sector no docente, como por las instituciones gremiales que los representan, y por las distintas gestiones de gobierno que se han sucedido en los últimos años. Fundamentalmente, está destinada a los trabajadores no docentes de la UNSL, con el objetivo de actualizar y jerarquizar su formación. El anteproyecto de la carrera, elaborado por la Secretaría Académica de la UNSL, contemplando la propuesta inicial de APUNSL (Asociación del Personal de la UNSL), ha sido aprobado en general por el Consejo Superior. El dictado de la misma para el segundo cuatrimestre de 2005 se encuentra actualmente en estudio. En dicha presentación se informará sobre distintos aspectos de la Carrera, tales como: Título, duración, nivel, unidad ejecutora, modalidad, crédito horario, requisitos de ingreso, objetivos de la carrera, plan de estudios, etc. Etiquetas: 2005 Consejo Interuniversitario Nacional Reunión sobre la Educación Universitaria El Sr. Rector de la UNSL, Lic. Germán Arias, asistió la semana pasada a una reunión plenario que se realiza cada 6 meses en el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional). En la misma, los Rectores de todas las Universidades Nacionales se reúnen para plantear todo lo relacionado a la Educación Universitaria, además de renovar nuevas autoridades y elegir un nuevo Comité Ejecutivo de este Consejo. Esta reunión se llevó a cabo en Bahía Blanca la semana pasada y, a su regreso, el Lic. Arias ofreció una entrevista a este medio donde brindó detalles de lo tratado en la misma. “En el CIN se trataron temas de mucha importancia. Hizo una exposición el Secretario de Políticas Universitarias, El Doctor Pugliese que anunció la creación del FUNDAR, que es un fondo universitario para el desarrollo que se va a ejecutar a través de programas. Luego se otorga el refuerzo de $100 millones a las universidades que en realidad son 95, porque 5 millones pasan para las universidades nuevas, quedan 95 para repartir entre todas. El reparto lo va a hacer el Ministerio de Educación empleando el criterio de pautas objetivas de distribución que han sido aprobadas por el CIN y por el Ministerio”, afirma el Rector. También se aprobaron cuestiones académicas como por ejemplo nuevas carreras para ser incorporadas en el artículo 43 de la Ley de Educación Superior, es decir, las reguladas por el estado. En el caso de San Luis, “había un pedido muy fuerte de la gente de Biología a quienes, quiero anunciar a través de esta nota que ha sido incorporada. El CIN pide al Consejo de Universidades que se incorpore como carrera regulada por el Estado”. “Además se trató otro pedido de ponernos de acuerdo las distintas Universidades para ver qué se puede hacer con la Ley Nacional que salió, donde se les permite a los egresados de escuelas terciarias hacer posgrados universitarios, siempre y cuando respeten las reglamentaciones que hace cada Universidad”. En este plenario, entre otras cosas se trató un tema muy importante que tiene que ver con una reunión sobre el tema de los colegios dependientes de las universidades. Tal es el caso de la Escuela Normal. Respecto a esto el Lic. Arias informó que, “se conformó una comisión con gente del Ministerio de Educación, con gente representativa de las Universidades, de los colegios y han citado para el 7 de abril próximo a una reunión en Buenos Aires donde se va a tratar específicamente este tema y hay muchas posibilidades de conseguir un monto mínimo para poder asistir a las escuelas. Del mismo modo que volvió a aclarar la gente de Hacienda del Ministerio de Educación sobre la aplicación del decreto presidencial de los $700 de mínimo para todos los maestros y profesores de la escuela y eso se va a hacer con dinero que nos van a mandar desde el Gobierno Nacional”. Vale destacar que el Rector de la UNSL, ha sido elegido para participar por primera vez del Comité Ejecutivo del CIN, “somos 6 miembros y yo soy el presidente de la Comisión de Relaciones Institucionales. Voy a tener a mi cargo toda la parte de los convenios que se firmen con todos los organismos universitarios y universidades del exterior y del país”. De este plenario realizado hace pocos días el Rector hizo un buen balance y dijo que “es un trabajo interesante el que me tocará llevar a cabo, la designación es por un año, por lo que hasta marzo próximo voy a estar al frente de esta Comisión del CIN y tendré que viajar mucho más seguido que antes, dado que voy a tener que ir no solamente a las reuniones plenarias, sino también a las reuniones del Comité Ejecutivo”. De esta manera, se nos informó cuales fueron los puntos clave tratados en la reunión del CIN y cuales serán las actividades que desde la UNSL se realizarán teniendo en cuenta el nuevo cargo que ocupará el rector dentro de este organismo. Vale destacar que se espera una pronta solución en esta semana en la Escuela Normal, tema tratado que fue expuesto en este plenario. Etiquetas: 2005 Destinado a Bioquímicos y Médicos Curso de Posgrado “Anemias” de la FQByF En la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia se desarrollará, a partir del Viernes 8 de abril, el curso de posgrado “Anemias”, en el marco de la Especialización en Bioquímica Clínica, Área Hematología. La Docente Responsable del curso es la Dra. Mónica Aixalá, de la Academia Nacional de Medicina. La Coordinadora Académica del mismo, la Dra. Marta Susana Ojeda, de la FQByF-UNSL. A continuación se detallan los contenidos mínimos del curso: - Eritropoyesis. - Hemoglobina. - Hematimetría. - Metódos Diagnósticos de Anemias. - Anemia macrocítica y microcítica. - Anemia hemolítica congénita. - Anemia hemolítica adquirida. La modalidad del curso será Teórico-Práctica, con una duración total de 60 horas. Las clases se llevarán a cabo los días Viernes y Sábados, cada 15 días. Cuenta con evaluación final. Arancel: $200 Información e inscripción en la oficina de Posgrado de la Facultad, Ejército de los Andes 950, Bloque I, ó Box de Anatomía, edificio “el Barco”, 2º piso, Dra. Marta S. Ojeda, e-mail: msojeda@unsl.edu.ar Etiquetas: 2005 1 abr. 2005
Para el Desarrollo Local Curso de Posgrado y Seminario La Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales invita a participar de dos propuestas relacionadas al Desarrollo Local, desde algunos proyectos de investigación y extensión de la Facultad. Un curso de posgrado a implementarse en la FICES y un seminario en el Centro Universitario de Villa de Merlo. Curso: “El Desarrollo Local-Regional: Principales categorías de análisis y desafíos metodológicos para la intervención territorial” - Villa Mercedes A realizarse los días 6, 7, 8 y 22 de abril, de 15 a 21 horas en el Campus Universitario, Ruta 148 extremo norte, Aula 134, primer piso, ala oeste. Responsable: Prof. Javier Marsiglia Colaboradoras: Lic. Hilda V. Monje y Lic. María E. Becerra Coordinador: Ing. Juan A Renaudo Destinado a Licenciados en Trabajo Social y Graduados universitarios, pero quienes no cumplan este requisito, podrán acceder al curso en condición de “asistentes” (con la certificación correspondiente). Crédito horario: 40 horas, 30 presenciales y 10 no presenciales. Inscripciones en Secretaría de Extensión Universitaria de la FICES (ver a Lic. Elizabeth Bravo, e-mail: ebravo@fices.unsl.edu.ar), Pescadores 280, Villa Mercedes, San Luis. Lunes, Martes y Jueves de 14 a 20 horas y Miércoles y Viernes de 9 a 14.30 horas. Para las mismas se debe presentar fotocopia del título de grado universitario. Arancel: $80. Contenidos Mínimos: La teoría del desarrollo y lo local. Los actores y las iniciativas locales. La investigación y la intervención en procesos de desarrollo local. Metodología y técnicas. Desarrollo local y empleo. Evaluación: para la aprobación del curso se requiere aprobar una evaluación teórico-conceptual escrita, de carácter individual, y una propuesta de aplicación de los conocimientos considerados en el curso, de carácter grupal. La misma se llevará a cabo el día 29 de abril. Organizado por el Proyecto de Investigación Nº 5990 “El Mercado Laboral de la Provincia de San Luis” y Proyecto de Extesnión AdeLo: Aportes para el Desarrollo Local. Seminario: “Articulación de autores, redes y sujetos de desarrollo local” - Villa de Merlo A realizarse el Sábado 9 de abril de 16 a 20 horas, con inscripción previa en el Centro Universitario Villa de Merlo, Presbítero Becerra Nº 540. Tel. (02656) 478341. E-mail: centrounivmerlo@merlo_sl.com.ar. Bono contribución: $10. Destinado a Autoridades municipales, miembros de los Concejos Deliberantes, Organizaciones de la sociedad civil, Organizaciones empresariales, ONGs, Cooperativas, entidades de bien público en general, entidades interesadas en el desarrollo local. Se entregarán certificados de asistencia. Responsable: Prof. Javier Marsiglia Temario: - Los cambios recientes en el rol del estado y la sociedad civil en las políticas públicas. Su impacto en el territorio. El papel de los diferentes actores locales, públicos y privados en el desarrollo territorial. - El nuevo rol de la Municipalidad en el desarrollo local. Proyecto político territorial y articulación de actores. La importancia de la cooperación y negociación entre diferentes lógicas de actor en torno a un proyecto colectivo. La gestión asociada o concertada. - Algunos criterios y herramientas metodológicas para la articulación de actores territoriales: El liderazgo y la convocatoria, El diagnóstico y la planificación estratégica, El seguimiento y la evaluación. Organizado por el Proyecto de Investigación Nº 59903 “El Mercado Laboral de la Provincia de San Luis” y Proyecto de Extensión AdeLo: Aportes para el Desarrollo Local. Auspician: Municipalidad de la Villa de Merlo, Cooperativa Telefónica Merlo, Fundación Universitaria Villa de Merlo, Centro Universitario Villa de Merlo. Etiquetas: 2005 “Tributo a Queen” ONE en Gira Nacional La SEU invita a la presentación de "One", la banda que rinde tributo a la obra musical de Queen, este Sábado 2 de abril, a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López. Este evento se encuentra en el marco de una Gira Nacional que tendrá su inicio el 1º de abril en el Teatro Municipal de la ciudad de Mendoza y continuará en San Luis al día siguiente. La banda (One) se forma a principios de 2000, con la idea de realizar un proyecto ambicioso: rendir tributo a la majestuosa obra del principal e histórico grupo británico Queen (integrado por el reconocido Freddie Mercury, Brian Harold May, Roger Taylor y John Deacon). A mediados de ese año, ya contaba con su primera formación y debutó en La Luna, ante unas 600 personas. A partir de ese entonces comenzaron las presentaciones en teatros, eventos benéficos y fiestas privadas, logrando excelentes repercusiones. Varios son los músicos que han pasado por ONE, ya que la expectativa de los mismos fue superada por una creciente realidad, en donde las exigencias artísticas y la demanda del público hacen que la dedicación a la banda sea full time. El año pasado, hicieron una presentación televisiva (en TELEFE), en la que ONE ganó el concurso Mimic 2004 en el Show de Videomatch, conducido por Marcelo Tinelli. Integran actualmente la banda: Jorge Busetto en voz, Ezequiel Rengifo en batería, Daniel Ronchetti en bajo, Álvaro Navarro en guitarra y Lucio Enriquez en teclados. Discografía: - “ONE, Tributo a Queen”. Producción propia e independiente. Realizado entre los meses de Febrero y Mayo de 2002 en los estudios VALMONT. - “QUEEN by ONE, Live at Wembley 86”. Grabado en vivo el 16 de agosto de 2002 en el Teatro Coliseo Podestá, ante más de mil espectadores. Producido por ONE. El valor de las entradas para la presentación del Sábado será de $15 y pueden adquirirse anticipadas a $12 (en Tarjeta Nevada, Rivadavia 667) hasta el Viernes 1º de abril. Posteriormente, ONE se presentará en la ciudad de Río IV (3 de abril), Junín, Bs. As. (8 de abril), San Isidro (15 de abril), Zárate (16 de abril), Neuquén (29 y 30 de abril) y continuarán brindando este tributo durante los meses de mayo y junio en otras localidades del país, como ser La Plata, Bahía Blanca, General Pico, La Pampa, Olavarría y Tandil. La fecha de finalización de la gira aun no ha sido determinada. Después de la misma, la banda realizará su primera gira por Europa, prevista para Octubre de este año, para culminar el 11 de Diciembre en la actuación más grande que hayan dado en un escenario, con el público más importante jamás acumulado por una banda tributo, en el Estadio Único Ciudad de La Plata. Auspician este evento: Tarjeta Nevada, Gran Hotel San Luis y Carolina Cable Color. Etiquetas: 2005 |