Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
28 dic. 2004
 
Durante el Receso

Atención al Público y Servicio de Guardias

La Secretaría General y la Biblioteca Antonio Esteban Agüero de la UNSL informan a la comunidad universitaria sobre los servicios que brindarán durante el receso de verano 2005.

La Biblioteca Antonio Esteban Agüero, durante el receso, atenderá al público desde el Lunes 10 de enero hasta el Viernes 4 de febrero de 8 a 12:30 horas. El horario habitual se reanudará a partir del Lunes 7 de febrero de 2005.

La Dirección General de Servicios, dependiente de la Secretaría General de la UNSL, a los efectos de optimizar el servicio de vigilancia durante el receso y contando con la conformidad de los Secretarios Generales de las Facultades, ha dispuesto que para el ingreso de personal se requerirá lo siguiente:

a) Una identificación; credencial de la Obra Social DOSPU, credencial de la Universidad Nacional de San Luis o en su defecto recibo de sueldo que demuestre tal condición.

b) Queda determinantemente prohibido el ingreso de familiares del personal a los distintos edificios para hacer uso de los equipamientos e instalaciones (computadoras e Internet) como así también retirar o ingresar bienes de de uso sin la Autorización de la Autoridad correspondiente y el previo registro de ingreso y salida en el Libro de Guardia. En el caso de alumnos u otras personas que deben ingresar a los Edificios para la realización de alguna tarea especial, deberá exhibir la Autorización correspondiente.

c) Las Playas de Estacionamiento permanecerán cerradas en el receso, solamente se abrirán por necesidades de servicio.

Etiquetas:



27 dic. 2004
 
FCH 2005

Curso de Apoyo para Ingresantes


A partir del Lunes 7 de febrero de 2005 a las 9 horas en el Auditorio Mauricio López se llevará a cabo el Curso de Apoyo obligatorio para los alumnos ingresantes a la Facultad de Ciencias Humanas para el nuevo Ciclo Lectivo.

Este Curso es la primera instancia académica que debe cursar obligatoriamente todo aquel alumno que aspire a ingresar a alguna de las carreras que se ofrecen en la Facultad.

Sólo se exceptúan de esta obligación aquellos aspirantes que al momento de inscribirse certifiquen:


- Poseer un título en Ciencias Sociales o Humanísticas de Nivel Superior.
- Haber aprobado en los últimos tres años la totalidad de las asignaturas de primer año en alguna carrera vinculada a las Ciencias Sociales o Humanísticas, siempre de Nivel Superior.
- Tener aprobado el Curso de Apoyo del año inmediato anterior en esta misma Facultad.

El 7 de febrero, a las 9 horas en el Auditorio Mauricio López se realizará el Acto de Apertura del año académico y se da por iniciado el Curso de Apoyo. Se constituirán las Comisiones de Trabajo y se proveerá de toda la información que resulta necesaria para su adecuada inserción en el Curso.

El Curso tiene una duración mínima de 5 semanas y durante ese período el alumno deberá asistir diariamente a clases, a tutorías y a otras experiencias que se organicen con el fin de ayudarlo a integrarse mejor a la vida universitaria. Como es obligatorio, su porcentaje de asistencia no deberá ser inferior al 80% (ochenta por ciento).

En relación a los contenidos de este Curso se pretende enseñar acerca de la Universidad Pública Argentina, historia, propósitos, actualidad; la Universidad Nacional de San Luis y la Facultad de Ciencias Humanas en su presente histórico y vida cotidiana, entre otras temáticas de interés para el alumno.

Al finalizar el Curso ser realiza una evaluación escrita sobre los distintos contenidos que abarca el programa. Se aprueba con un mínimo de seis puntos.

Quien no aprueba en esta oportunidad puede presentarse a una instancia recuperatoria que se realiza una semana después. Quienes no aprueben en ninguno de estos dos momentos:

a) Deberán incorporarse obligatoriamente al Trayecto de Formación con Apoyo (TFA), que se extenderá durante el primer cuatrimestre y cuyo porcentaje de asistencia, a las actividades que se planifiquen como obligatorias, no podrá ser inferior al 80%.
b) Podrán cursar, desde su condición de alumnos aspirantes a ingreso, las asignaturas del primer cuatrimestre, incluidas las de régimen actual, pero sólo podrán rendir los exámenes finales o coloquios de integración (en caso de ser promocionales) si al finalizar el TFA (junio/julio) aprueban el Curso de Apoyo y con ello logran la condición de alumnos ingresantes.
c) Serán evaluados en los contenidos del Curso de Apoyo al finalizar el Trayecto de Formación con Apoyo. Esta evaluación y su respectivo recuperatorio se tomarán antes del inicio del segundo cuatrimestre.

Para lograr la condición de alumno ingresante y con ello obtener la Libreta Universitaria con su respectivo Número de Registro se requiere:
- Haber presentado toda la documentación exigida en los tiempos pautados por la Facultad.
- Tener constancia de haber aprobado el Nivel Polimodal con anterioridad al 30 de abril de 2005.
- Haber aprobado el Curso de Apoyo.

Toda la información del Ingreso 2005 de la Facultad de Ciencias Humanas en:
http://humanas.unsl.edu.ar/ingreso/ingreso2005/ingreso2005.htm.

Etiquetas:



 
Ciclo Lectivo 2005

Calendario Académico

La Secretaría Académica de la UNSL da a conocer el Calendario de Actividades Académicas para el ciclo lectivo 2005.


El Calendario Académico 2005 fue aprobado el pasado 24 de noviembre por Resolución R. Nº 899/04. A continuación, algunos detalles sobre el mismo:

- El inicio de las actividades está previsto para el Lunes 7 de febrero.
- Del 7 al 11 de febrero se establece el período de consultas en vistas a las evaluaciones finales del primer turno de exámenes que se ha establecido del 14 al 18 de febrero.
- Tanto el primer cuatrimestre como el segundo constan de 14 semanas cada uno, destinadas al dictado de las clases y las evaluaciones pertinentes.
- Se fija el Primer Cuatrimestre del 14 de marzo al 17 de junio y el Segundo Cuatrimestre del 8 de agosto al 11 de noviembre.

A los efectos de que toda la Comunidad Universitaria esté informada del Calendario Académico de la UNSL para el año 2005 en su versión completa, se recomienda su lectura. El mismo puede ser consultado en la página web de la UNSL, a través del siguiente enlace:
http://www.unsl.edu.ar/calendario.htm?subsecc=acad.php3

También se puede acceder a la Res. R Nº 899/04 vía Digesto Administrativo, a través del siguiente enlace:
http://digesto.unsl.edu.ar/docs/200411/20041125113321_16208.doc

Etiquetas:



 
FCFMyN/Convocatoria

Becas Estímulo y de Posgrado

La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales informa que hasta el Miércoles 2 de marzo de 2005 se encuentra abierta la convocatoria a inscripciones para el concurso de cinco Becas Estímulo y tres de Posgrado, correspondientes al Programa de Becas de la Facultad.

Las inscripciones se realizan en Mesa de Entradas de la Facultad, donde se debe presentar el formulario, disponible en la página web de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la FCFMyN: http://linux0.unsl.edu.ar/7Ewebfmn/cyt/formbecas2.doc.

El Programa de Becas de Posgrado tiene como objetivo central formar recursos humanos de la más alta capacitación en la Investigación Científica y Tecnológica y está dirigido a alumnos y graduados destacados, con excelente rendimiento académico.

Los becarios beneficiados deberán desarrollar tareas de investigación y docencia a partir del 1 de abril de 2005 y serán dirigidos por un docente o integrante de algún proyecto de la Facultad.

Las Becas Estímulo han sido creadas para promover la formación de recursos humanos en las etapas finales de las carreras de grado y para propiciar la graduación de los estudiantes beneficiados.

Cabe destacar que los beneficiados deberán presentar un Informe Parcial a los doce meses de iniciada la Beca y un Informe Final dentro de los treinta días de finalizada.

Más información en: http://linux0.unsl.edu.ar/%7Ewebfmn/cyt/becas.htm.

Etiquetas:



22 dic. 2004
 
SAEBU

Becas para Alumnos Ingresantes

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario informa que se encuentra habilitada la inscripción a las becas para alumnos ingresantes al Ciclo Lectivo 2005 de la UNSL.

Para solicitar la beca debe llenarse el formulario On-line, ya que se hará exclusivamente por este sistema.

Leer atentamente la
Guía de llenado del formulario y Recomendaciones antes de comenzar a llenar la solicitud. Toda esta información se encuentra en: http://inter5.unsl.edu.ar/becas.

El primer paso para solicitar la beca consiste en seleccionar el Centro Universitario de estudios:
San Luis - Merlo - Villa Mercedes, y se vinculará con el formulario correspondiente.

Ante cualquier duda, dirigirse a la SAEBU, en Rivadavia 1029, 1° piso (Comedor Universitario) o por teléfono al (02652) 425581/422818.

En Villa Mercedes la dirección es Fuerte Constitucional 245, tel. (02657) 420565.

Etiquetas:



21 dic. 2004
 
SEU/Tonada Cuyana

La Noche Buena del Folklore Cuyano

El Jueves 23 de diciembre se conmemora el Día de la Tonada Cuyana y para esta fecha la Federación Gaucha de San Luis y la Secretaría de Extensión Universitaria invitan a toda la comunidad al espectáculo "La Noche Buena del Folklore Cuyano", a las 21.30 horas en el Auditorio Mauricio López. Ejército de Los Andes 950.


Participarán en el mismo:
- Academia de Danzas El Talero

- Alberto Fernández con el acompañamiento de Marita Rivas y Coco Escudero
- Voces y Cuerdas Puntanas
- Sebastián Arrieta
- Juan Pablo

La conducción estará a cargo de Carlos Fernández.

Organiza: Federación Gaucha de San Luis.

Auspicia: Secretaría de Extensión Universitaria.

Etiquetas:



20 dic. 2004
 
Subsecretaría de Posgrado

Cursos Febrero 2005

La Subsecretaría de Posgrado de la UNSL da a conocer los cursos de posgrado que se llevarán a cabo en la Universidad durante el mes de febrero, organizados por el Departamento de Educación y Formación Docente y el Departamento de Geología.


FCH: Curso Economía de la Educación

Responsable: Jorge Rodríguez Guerra de la
Universidad de la Laguna (España).

Destinatarios: Docentes y Graduados universitarios.

Calendario de actividades: Del 15 al 18 de febrero de 2005.
Crédito Horario: 90 horas (32 horas presenciales y 58 horas no presenciales).
Categoría: Perfeccionamiento.
Costo: Gratuito.
Lugar de dictado: Facultad de Ciencias Humanas, Ejército de los Andes 950, Campus Universitario Ciudad de San Luis (5700) - República Argentina.
Cupo: 25 alumnos.
Expediente: C-4-1595/04.
Aprobación del dictado del curso: Resolución en trámite.

Contenidos Mínimos:
- El descubrimiento del valor económico de la educación.
- La teoría del capital humano.
- Nacimiento de una nueva disciplina.
- Educación y crecimiento vs. desarrollo económico.
- El financiamiento económico.
- Educación e igualdad económica.

Programa:
I. El Descubrimiento del Valor Económico de la Educación:

1. La economía clásica: A. Smith y J. Stuart Mill.
2. El marxismo: K. Marx.
3. La economía neoclásica: I. Fisher y A. Marshall.

II. La Teoría del Capital Humano. Nacimiento de una nueva Disciplina:

1. La influencia de la economía clásica y neoclásica.
2. La educación como una forma de capital.
2.1. Los costes de la educación: privados y sociales.
2.2. Los rendimientos de la educación: privados y sociales.
3. Consecuencias para la política educativa y económica.
4. Críticas y alternativas a la Teoría del Capital Humano.
4.1. El planteamiento neomarxista: la Teoría del Capital Humano como una nueva ideología.
4.2. El enfoque institucionalista: el credencialismo.

III. Educación y Crecimiento vs. Desarrollo Económico:

1. Educación y crecimiento económico.
1.1. Factores de producción y medición del crecimiento económico.
1.2. El factor residual.
1.3. Educación, tecnología y crecimiento económico.
2. Educación y desarrollo socioeconómico.
2.1. Las diferencias entre el crecimiento y el desarrollo.
2.2. Enfoques y medidas del desarrollo.
2.3. Papel asignado a la educación.

IV. La Financiación de la Educación:

1. La educación como bien público, privado o mixto desde las perspectivas de la eficiencia y equidad.
2. El análisis coste-beneficio (ACB): utilidad y deficiencias.
3. Modelos de financiación: de mercado, burocrático y colegiado.
4. Indicadores e instrumentos de financiación de la educación.
5. Crisis económica y crisis de la educación.

V. Educación e Igualdad Económica:

1. La educación como agente de redistribución de la renta.
2. Educación y movilidad laboral/social.
3. Educación y equidad socioeconómica.

Sistema de Evaluación:

La evaluación consistirá en la realización de un Ensayo sobre algún aspecto particular de los estudiados en el curso.


Mas Información: opelayes@unsl.edu.ar / vereta@unsl.edu.ar.


FCFMyN: Curso Geodidáctica del Paisaje

Responsable: Doctor Héctor Lacreu de la UNSL.

Destinatarios: Docentes titulados de los niveles EGB3 y Polimodal que posean el siguiente perfil:
a) Títulación: preferentemente (no excluyente), Graduados Universitarios en Ciencias Naturales, Biología o Geografía o egresados de Instituciones Terciarias en carreras afines con un mínimo de 4 años y 2.800 horas.
b) Afinidad: Candidatos con responsabilidad actual en el dictado de geociencias en EGB-3 o Polimodal, acreditado por la institución a la que pertenece.
c) Compromiso: redactar una nota en Word (máximo 1.500 palabras), explicitando:

1- Fundamentos y expectativas que tiene para realizar el curso.
2- Origen de sus conocimientos geocientíficos: oportunidades de aprendizaje, tema en los que siente seguridad o inseguridad.
3- Características de la experiencia docente en geociencias.
4- Factibilidad y compromiso para aplicar los aprendizajes de este curso en el próximo ciclo lectivo.

Pre-inscripciones: Del 10 al 21 de febrero.
Inscripcion definitiva: Desde el 23 hasta el 24 de febrero a las 18 horas.
Crédito horario: 50 horas cátedra (40 horas presenciales y 10 horas no presenciales)
Calendario de actividades: Desde el 25 de febrero de 2005.

Costo: $60
Cupo: 30 alumnos (9 inscriptos será el mínimo para realizar el curso).
Categorización: Capacitación.
Expediente: C-3-0593/04.
Aprobado por: Universidad Nacional de San Luis (Resolución R- 913/04),
Ministerio del Progreso, San Luis (Res. 157 -MP- 2004), Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, UNSL (Res. D- 845/04).

Contenidos Mínimos:
- Elementos Geológicos del Paisaje: Procesos morfogenéticos: exógenas y endógenas.
- Geoformas degradacionales y agradacionales.
- Recursos naturales y riesgos.
- Métodos de Investigación del Paisaje: elaboración de hipótesis, diseño de experiencias, verificación y conclusiones.
- Su transposición didáctica para cada nivel.
- El ciclo de las rocas como recurso didáctico.
- Modelos de desarrollo (sostenible, etc.).
- Investigación educativa.
- Ideas previas en geociencias.
- El uso de la matriz FODA para analizar proyectos de Unidades Geodidácticas.

Programa:
- Módulo 1: Conceptos Geocientíficos Básicos.
- Módulo 2: Resolución del Problema ¿Cómo se formó el paisaje de Potrero de los Funes?
- Módulo 3: Geodidáctica del Paisaje.
- Módulo 4: Evaluación.

Sistema de Evaluación:

Para aprobar el curso se requiere una asistencia no inferior al 90% de los encuentros de Aula y haber realizado satisfactoriamente el 100% de las actividades previstas. La asistencia al trabajo de campo es un requisito inexcusable. El curso se aprobará con un puntaje mínimo de 70 sobre 100.

Contacto: lacreu@unsl.edu.ar (Dr. Héctor Lacreu).

Para mayor información y obtención del Programa de actividades ingresar a: http://geodidactica.unsl.edu.ar/geodidactica.htm.

Etiquetas:



 
Dirección de Derechos Humanos

X Concurso Nacional de Monografías sobre DDHH


La Dirección de Derechos Humanos lanzó el X Concurso Nacional de Monografías sobre Derechos Humanos Beca IIDH, cuyo premio consiste en la admisión académica y el acceso a una beca completa para asistir al XXIII Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos que se dictará en julio de 2005 en la ciudad de San José de Costa Rica, organizado por el Instituto Interamericano de DDHH.

El concurso está destinado a estudiantes, docentes e investigadores de todas las Facultades y Universidades de la República Argentina.


La participación se efectúa mediante el desarrollo de un trabajo monográfico basado en uno de los siguientes temas: Derechos políticos como derechos humanos, Estrategias de participación política para el fortalecimiento de los derechos humanos, Educación para la democracia y los derechos humanos, y Sociedad civil y participación política.

El plazo de presentación de los trabajos vence a las 18 horas del día 11 de marzo de 2005. Se requiere inscripción previa.

Bases y Requisitos para el Concurso Nacional de Monografías sobre DDHH:
-Ser estudiante, docente, o investigador/a de una Universidad argentina.
-Cumplimentar el trámite de inscripción.
-Presentar un trabajo monográfico según las características abajo señaladas.
-Presentar curriculum vitae.

Temáticas sobre las cuales deberán desarrollarse los trabajos:
-Derechos políticos como derechos humanos.
-Estrategias de participación política para el fortalecimiento de los derechos humanos.
-Educación para la democracia y los derechos humanos.
-Sociedad civil y participación política.

Características de la Monografía:
El trabajo deberá ser anónimo, y sólo deberá contener el número de inscripción en su portada. Deberá contar con una extensión de entre 15 y 25 carillas, en papel tamaño A4, con letra tipo Arial o Times New Roman tamaño 12, con un interlineado a doble espacio o a 1.5, y con un margen de 2.5 cm. La monografía deberá contar con índice e indicación de la bibliografía utilizada. Se sugieren las citas a pie de página.

La inscripción podrá realizarse personalmente en la sede de la organización, 3º Piso del Edificio de la Reforma Universitaria, calle 48 Nº 582, entre calles 6 y 7, Ciudad de La Plata, o telefónicamente al (0221) 423 6826, o vía correo electrónico a:
ddhh@isis.unlp.edu.ar

Presentación de trabajos:
Se deberán presentar tres copias impresas de la monografía y una en soporte diskette. Asimismo, se deberá adjuntar una copia impresa del CV del autor/a y una copia en diskette. La referida documentación tendrá que ser enviada adentro de un sobre cerrado antes de producido el vencimiento previsto para tal fin.

La presentación podrá efectuarse personalmente en la sede de la Dirección de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata, o remitidos a dicha oficina vía postal, calle 48 Nº 582, entre calles 6 y 7, Edificio de la Reforma Universitaria, 3º piso, ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, CP 1900.

Etiquetas:



17 dic. 2004
 
Concierto de Cámara

Músicos Independientes de la ciudad

La Secretaría de Extensión Universitaria invita al Concierto de Cámara que brindarán músicos independientes de San Luis, quienes musicalizarán poemas de Antonio Esteban Agüero y temas de Carlos Guastavino, este Sábado 18 de diciembre a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López.

Quienes actuarán:

Aleca Luco, Gabriela Estrada, Marita Londra, Eduardo Estrada, Sebastián Alcaraz y Rodolfo Nieto Vázquez.

El valor de entrada al espectáculo es de $3 para todo el público.

Etiquetas:



 
Departamento de Informática

Defensas de Tesis Doctorales


El Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales invita a las defensas de dos nuevas tesis doctorales, a realizarse el Lunes 20 de diciembre a partir de las 11 horas en el Microcine de la UNSL.

Sistema de Adquisición y Tratamiento de Datos del RICH-I del experimento COMPASS


Tesis de la Lic. María Liz Crespo, asesorada por el Dr. Alberto Colavita, que se presentará ante un jurado presidido por el Decano de la FCFMyN, Dr. José Luis Riccardo e integrado por el Ing. Armando De Giusti, el Dr. Juan Edmundo Cousseau y el Dr. Héctor Daniel Patiño.

Metaheurísticas para problemas de optimización restringidos


Tesis del Lic. Guillermo Leguizamón, asesorado científicamente por el Dr. Carlos Coello, que tendrá un jurado también presidido por el Decano de la FCFMyN, Dr. José Luis Riccardo e integrado por la Dra. Marcela Printista, el Ing. Armando De Gisuti y el Dr. Enrique Alba.

Etiquetas:



16 dic. 2004
 
La Búsqueda de Radio UNSL

Última Encuesta del Año

La Búsqueda, programa de Divulgación Científica de FM Universidad (97.9), los invita a participar de la última Encuesta del año 2004, a través de la cual se puede además anotar para un sorteo por un libro a elección de Nueva Editorial Universitaria.

La misma los invita a pensar sobre un tema en discusión en un sector de la sociedad:


¿Considera usted que sería útil destinar parte de los fondos del Estado entregados a la ciencia a necesidades más urgentes de la sociedad como son planes de salud masivos, alimentos para carenciados, apoyo a microemprendimientos entre otros?

(Tomado y Reformulado de la Primera Encuesta Nacional de Percepción de la Ciencia, SECYT)

Respuestas:
MUY DE ACUERDO

ACUERDO
DESACUERDO
MUY EN DESACUERDO
NS/NC

Ingresar a:
http://labusqueda.unsl.edu.ar y luego hacer click en Encuestas.
También puede escribir a: busqueda@unsl.edu.ar.

Etiquetas:



15 dic. 2004
 
Charla del IMASL

Sobre Números Infinitamente Grandes y Chicos

El Instituto de Matemática Aplicada San Luis invita a la próxima Charla cuyo tema es Sobre Números Infinitamente Grandes y Chicos, a cargo del Dr. Luis Colavita de la Universidad Nacional Autónoma de México, este Viernes 17 de diciembre a las 11 horas en el Microcine de la UNSL.

En la misma se abordará una breve introducción a cuerpos ordenados que extienden a R. y Presentación de los números hiperreales y su uso.

Sobre el Expositor:

Dr. Luis Colavita es Profesor del Instituto de Matemática y la Facultad de Ciencias de la UNAM. Obtuvo su título de Licenciado en Matemáticas en la Universidad Nacional de Cuyo. Cuenta con asistencia y participación a numerosos congresos de nivel nacional e internacional. Ha publicado varios artículos en revistas locales y del exterior.

Actualmente se desempeña como Investigador Asociado en el Instituto de Matemática de la UNAM. Su labor docente también la desarrolla en el mencionado Instituto, poniendo en práctica técnicas y modelos del Análisis No-Standard.

Etiquetas:



14 dic. 2004
 
Departamento de Física

Conferencia - Seminario

El Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales invita a la Conferencia-Seminario Plasma Quarks-Gluones: Un nuevo estado de la materia, a cargo del Dr. Javier Magnin del Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas y egresado de la UNSL, el Miércoles 15 de diciembre a las 11 horas en el Aula Magna del Edificio de Chacabuco y Pedernera.

Breve resumen de “Plasma Quarks-Gluones: Un nuevo estado de la materia”

Las interacciones fuertes son las responsables por la existencia de la materia tal y como la conocemos. Por ejemplo, la fuerza fuerte mantiene unidos los quarks para formar protones, neutrones, y toda una gran variedad de bariones y mesones inestables. La teoría que describe las interacciones fuertes es la Cromodinámica Cuántica, QCD, donde se obtiene que los quarks permanecen unidos formando estructuras más complejas de materia, propiedad que se conoce con el nombre de confinamiento. Sin embargo, la QCD también predice la existencia de una fase en la cual los quarks y gluones se encuentran libres formando lo que se conoce con el nombre de Plasma de Quarks y Gluones. La existencia de este plasma de Quarks y Gluones está íntimamente ligada con la formación del universo, y aparecería muy poco después del “Big Bang”.


En este seminario se discutirá, de manera simple, la producción del plasma de Quarks y Gluones en laboratorio y las ideas teóricas para detectarlo y medir sus propiedades.

Etiquetas:



13 dic. 2004
 
Premio Rector Mauricio Amílcar López

Otorgado al Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos

El pasado Viernes 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, en el Auditorio Mauricio López, se realizó el Acto de Entrega del Premio y Menciones Especiales Rector Mauricio Amílcar López.

El Acto tuvo comienzo luego de las 11 horas con la Colocación de una ofrenda floral frente al busto del primer Rector de la UNSL Mauricio Amílcar López, sumada al descubrimiento de una Placa recordatoria. Seguidamente se realizó el Acto Central en el Auditorio, que tuvo apertura con la proyección de un Video Documental sobre el Premio Rector Mauricio Amílcar López a lo largo de la historia, luego se constituyó la Mesa Académica y se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Presidieron la Mesa Académica: el Rector de la UNSL, Lic. Germán Arias, la Secretaria de Extensión Universitaria, Mg. Susana Rezzano, la Coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos de la UNSL y Representante ante el Observatorio de DDHH de la Secretaría de DDHH de la Nación, Lic. Mercedes Loizo, el Sr. Jorge Nadal en representación de su familia, la Lic. Mary Rinaldi, representando a la Coordinadora de Padres de San Luis, y la Representante del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Mendoza, María del Carmen "Pocha" Camin.

El discurso de bienvenida estuvo a cargo de la Lic. Mercedes Loizo, quien emitió un reconocimiento inicial a quienes más tarde recibirían el Premio y las Menciones Especiales.

El Acto continuó con la Presentación a la Sociedad y Entrega a la Universidad del Informe Especial del Observatorio de Derechos Humanos de la Provincia de San Luis sobre Casos de Tortura y trato inhumano producidos en la Provincia en el período de Agosto-Octubre de 2004, que estuvo a cargo de los miembros del Observatorio: Eduardo "Negro" Benegas y Raúl Toranzo.

Luego comenzó la entrega de las Menciones Especiales y del Premio Mauricio Amílcar López. A continuación, el detalle de cada entrega y las palabras de cada uno de los premiados:

Premio al Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH Mendoza): entidad propuesta por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) filial San Luis.

Palabras de María del Carmen Camin, en representación del MEDH Mendoza:

"He sido designada por el Equipo del MEDH MENDOZA, para recibir este premio que tiene tanto significado para nosotros.

En primer lugar quiero agradecer al Sr. Rector de la Universidad Nacional de San Luis, Lic. Germán Arias, al Vicerrector Dr. Roberto Olsina, que nos hayan otorgado esta distinción. Que como les decía tiene tantas connotaciones para los militantes en derecho humanos. Por que el 10 de diciembre se conmemoran 54 anos de la Declaración Universal de los DDHH que surgió como un símbolo de humanización en un mundo que había sido desgarrado por la guerra y que miraba atónito los horrores cometidos por el fascismo. Por que el mismo fue instituido como un homenaje mas a quien fuera el primer Rector de la U. N. de San Luis que hoy integra la lista de los 30.000 desaparecidos por la última dictadura. Por que el dio testimonio con su vida de lo que pensaba y por lo que trabajaba. En el ámbito docente él estaba convencido de que hacía falta una reestructuración universitaria que pusiera en practica los ideales de una educación democrática y participativa.

Mauricio Amílcar López egresó de la Facultad de Filosofía y Letras de la Univ. Nac. De Cuyo en 1946 y se especializó en la Sorbona. En la UNC fue profesor de Lógica, Filosofía, Psicología. Fue director del Instituto de Filosofía. Dicto cursos dentro y fuera del país (Canadá, Madagascar, Brasil, Yale, India, Suecia, Bélgica, Gran Bretaña, Grecia, Puerto Rico, Nueva York). Becado por la UNC realizó estudios humanísticos en algunas universidades de Norteamérica. Publicó numerosos artículos en español e inglés, sus escritos inéditos fueron recopilados por Oscar Bracelis y editados en 1989 por la Asociación Ecuménica de Cuyo de la que fuera cofundador. Estos escritos se publicaron bajo el nombre LOS CRISTIANOS Y EL CAMBIO SOCIAL EN LA ARGENTINA. Fue Secretario del Departamento de Iglesias y Sociedad en el Consejo Ecuménico de Iglesias y durante diez anos miembro directivo del Consejo Mundial de Iglesias.

Esta es una apretada semblanza académica del Prof. Mauricio López. Pero Mauricio López era mucho más que un académico, tenía un honesto y profundo compromiso con el pueblo, con los desposeídos de Latinoamérica, con los jóvenes, los verdaderos destinatarios de sus conocimientos, con los perseguidos por sus ideas, ayudó a chilenos que cruzaban la Cordillera para salvar sus vidas de la dictadura Pinochetista y a muchos argentinos que debían dejar nuestro país por la misma causa.

Los esbirros de la dictadura creyeron que secuestrando y matando a esta personalidad reconocida nacional e internacionalmente desaparecerían sus enseñazas y su mensaje. Que equivocados estaban!!! Cientos de Mauricios han nacido desde que el terminara su existencia física. No solo aquellos cuyos padres los bautizaron con ese nombre en su homenaje, sino otros muchos que sin conocerlo abrevamos en sus convicciones ecuménicas y nos propones aplicarlas en nuestra vida diaria. EI fue arrancado de su hogar el 1 de Enero de 1977 y reclamaron por su aparición con vida personalidades, instituciones y organizaciones del mundo entero. Pero nada detuvo a los amos de la vida y de la muerte. Los reclamos dieron paso a los homenajes y este acto de hoy es uno de ellos.
Pero los militantes del MEDH hemos asumido un compromiso con los 30.000 desaparecidos y en este caso particular con el Prof. Mauricio A. López: Profundizar las investigaciones para llegar a la verdad sobre el destino de los desaparecidos y llevar a juicio a los culpables que aun están vivos. Y es en esa línea de acción que el MEDH de Mendoza llegó a detectar el centro clandestino de detención denominado campos LAS LAJAS en el dpto. Las Heras, ­Mendoza, perteneciente a la IV Brigada Aérea. Se ha logrado acumular un importantísimo complejo probatorio documental y testimonial que permite asegurar que por allí han pasado vahos detenidos desaparecidos oriundos de Mza., San Juan y San Luis, que fueron secuestrados en esas provincias o en otras y fueron trasladados a ese lugar de tormento y que uno de ellos fue el Prof. Mauricio López. Luego de 27 años recobra vigencia el reclamo de verdad y justicia ante la nulificación de las leyes de impunidad y la nueva voluntad política, por eso intentamos nuevamente recorrer el camino que estuvo cerrado a la verdad y a la justicia denunciando nuevos hechos y presentando nuevas pruebas. Los integrantes del MEDH tenemos la obligación moral de destacar el minucioso y acertado trabajo de investigación en ese sentido ha llevado a cabo por ELBA MORALES, nuestra compañera. Cabe aclarar que los organismos de DDHH jamás hemos claudicado en esta lucha y hemos buscado resquicios legales para nuestro reclamo. Así iniciamos en diciembre de 2000 los juicios por la verdad, que no tienen carácter punitorio sino que su objetivo es saber el destino de los desaparecidos. Estos juicios quedaron detenidos por que tuvimos que recusar a un Juez de Cámara por que era amigo de uno de los represores interrogados.


La Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, el MEDH de Mendoza, y Carlos López (hermano del Prof. Mauricio López) promovimos la causa penal ante el Juzgado Federal de Mendoza por el Centro Clandestino de Las Lajas y por la reapertura de la causa por el secuestro y desaparición del Prof. Mauricio López, los tres fuimos admitidos como querellantes, marcando así un camino muy importante para otros organismos de DDHH del país. Esta causa esta caminando y los integrantes de nuestro equipo estamos ayudando a la justicia para que se haga JUSTICIA.

Como el equipo que hoy recibe tan alta distinción integra la Asociación Ecuménica de Cuyo y ejerce a la vez la representación del MEDH en Mendoza hago breve referencia a estos dos organismos.

La Asociación Ecuménica de Cuyo existe en Mendoza desde de 1971 y su trayectoria es muy conocida en el orden local y nacional y también en el exterior debido a las fluidas relaciones que mantiene con ONG's de otros países, con alguna de ellas como contraparte.

El MEDH (Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos) es regional del MEDH Central que es uno de los ocho organismos históricos de defensa de los derechos humanos que nacieron para paliar los efectos devastadores de la represión y asistir a los desesperados familiares, denunciando también al mundo los secuestros y desapariciones que ocurrían a diario en nuestro país. La aparición de estos organismos fue una respuesta creativa e inédita ante una situación también inédita.

Esta dura realidad golpeó a muchos de nosotros y un grupo de personas en Mendoza entre las que se encontraba la pastora Alieda Verhoeven de la I.E.M.A., dos psiquiatras y la que habla Trabajadora Social, decidimos acercarnos a los afectados por la represión política impulsados por el deseo de solidaridad y no tanto desde nuestro rol profesional, aunque el aporte técnico surgiera después. Fue más que nada un acompañamiento en la emergencia lo que hacíamos. Realizamos visitas domiciliarias a muchas familias de San Luis. Algunas tenían un detenido desaparecido otras tenían preso al jefe de familia y otras como la flia. Garraza estaban todos detenidos excepto la hija menor.

Con el dinero que provenía de la solidaridad europea el MEDH acercaba ayuda económica en concepto de becas para hijas menores, ayuda familiar, atención de salud en algunos casos, y sobretodo el dinero necesario para hospedaje y pasajes a las cárceles donde estaban detenidos los hijas, hijas o esposos. Por que éramos conscientes que en esas circunstancias el preso necesitaba del afecto y apoyo que solo su grupo familiar primario podía brindarle. En septiembre de 1986 el MEDH acompañó a la mamá de Graciela Fiocheti, secuestrada y asesinada en San Luis en 1976, al Juzgado Federal de Mza., donde le fueron entregados después de diez años los restos de su hija. Durante todos los años de su dolor confortamos espiritual y económicamente a esta madre que falleció en 1990 sin haber logrado justicia para su hija.

Tuvimos buenos nexos entre el MEDH Mendoza y los familiares de San Luis. En la primera etapa lo fueron Josefina Lucero de Sosa (esposa de Gilberto Sosa, detenido en esa época) y Maria Isabel Chediack de Garraza (ex detenida). Luego y hasta hoy nuestra compañera y amiga Lilian Videla es uno de los vínculos más fuertes entre Mendoza y San Luis. Ella es copresidente de la A.P.D.H San Luis y está animada de ese espíritu de hermandad que debe primar entre los miembros de los organismos de derechos humanos para lograr la tan ansiada verdad y justicia.
Cuando recuperamos el Estado de Derecho y el orden institucional el MEDH varió sus objetivos apuntando a la reinserción social de las familias represaliadas (se financiaron algunos proyectos de trabajo) y al objetivo que alimenta nuestra lucha que es obtener del Estado Democrático la verdad y la justicia, única manera de cerrar el drama argentino. El MEDH si bien es un organismo creado por las iglesias nucleó y nuclea a muchas personas que no pertenecen a ninguna comunidad religiosa pero que junto a pastores y sacerdotes comprometidos con la causa de la verdad y la justicia han trabajado en un clima de mutuo y profundo respeto en la defensa de los derechos humanos y han aportado el perfil ecuménico a este organismo.


Para terminar debo decir que todos los integrantes del equipo MEDH Mendoza reciben emocionados este premio y renuevan su compromiso de trabajo para llegar a obtener justicia única reparación por el daño causado. Las personas de este equipo son: ELBA MORALES, MARIA DEL CARMEN DE CAMIN, CECILIA d'HIRIART, MARCELA MONTELEONE, y el Comunicador Social RODRIGO SEPULVEDA cuya disponibilidad para el trabajo de investigación no tiene limites de horario.

Un párrafo aparte merecen nuestros abogados que tienen un compromiso más allá de lo profesional con los familiares y las víctimas del Terrorismo de Estado. Ellos son:
Dres: PABLO SALINAS, DIEGO LAVADO, ALFREDO GUEVARA Y ALFREDO GUEVARA ESCAYOLA. También se ha incorporado como colaboradora al equipo una reciente abogada KATIA TRONCOSO.


Esta honorífica distinción se la dedicamos a ALIEDA VERHOEVEN pionera en esta labor y a los familiares de los detenidos desaparecidos que han luchado y lo siguen haciendo por recuperar los restos de sus seres queridos, darles sepultura de acuerdo a las distintas creencias y llevar a juicio a los culpables de tan aberrantes crímenes.

28 años después de la tragedia desatada por el Terrorismo de Estado tenemos la firme convicción de que aquellos que cometieron genocidio bajo la apariencia de una supuesta Guerra Sucia van a tener que responder por sus crímenes ante la justicia y no solo la historia sino tan bien los hombres y mujeres del mundo los condenará."

Mención Especial a Víctor Heredia: destacado músico argentino comprometido con la lucha en defensa de los Derechos Humanos cuya labor y trayectoria es reconocida a nivel internacional.

La misma fue recibida, en su representación, por Mg. Susana Rezzano, Secretaria de Extensión Universitaria, quien emitió una nota por él enviada en agradecimiento por la entrega:

"Sr Licenciado Germán Arias, Sra. Susana Rezzano, queridos amigos:
Lamento no poder estar presente, ya que esta misma noche estaré dando un concierto en Buenos Aires. Sin embargo, desde la distancia, los abrazo con la firme convicción de un futuro luminoso para todos los habitantes de nuestra querida patria y les agradezco emocionado el hecho de haber recordado a un cantor popular para esta mención. Sabrán ustedes guardarla hasta que pueda retirarla personalmente.
Con revolucionario amor: Víctor Heredia."


Mención Especial a la Coordinadora de Padres de San Luis: en gratitud a su labor en defensa de la Educación como derecho social e inalienable y en el reconocimiento del ser humano como portador de derechos sea cual fuere su condición.

A continuación, el discurso emitido por la Lic. Mary Rinaldi, en nombre de la Coordinadora de Padres:

"Agradecemos este reconocimiento porque lo sentimos como un respaldo, como un abrazo compañero y protector de aquellos que en este y otros lugares defienden los Derechos Humanos y nos reconocen juntos en esa defensa, en especial en esta Provincia donde sentirse seguro es cada vez más difícil.

Cuando el poder, desde el monopolio de sus medios de comunicación se esfuerza por hacernos invisibles, por no nombrarnos y por descalificarnos, recibir una Mención Especial del Premio Mauricio López: nos enorgullece por lo que representa Mauricio López en nuestra memoria, nos compromete aún más con nuestros principios, con nuestros hijos y con nuestra defensa de la Educación Pública y nos impulsa para luchar en este presente cada vez mas amenazante de los Derechos Humanos.

Con el respeto que nos merecen las familias y los pueblos que sufrieron el genocidio en América Latina y en el Mundo, nos permitimos afirmar que la destrucción de la Escuela pública es también una forma de genocidio, reprimiendo el pensamiento, matando la posibilidad de acceder al conocimiento a millones de niños y jóvenes, transformando un derecho social inalienable en una mercancía. Todo esto bajo el amparo legal de la Ley Federal y la ley provincial de Educación.

Hoy las herramientas de dominación son las aulas vacías, los chicos con hambre, la droga cada vez más disponible, la violencia social, la desesperanza, la desocupación disfrazada de planes sociales, la judicialización de las protestas, el sistema sanitario desmantelado, la destrucción del sistema de protección al menor.

Esto se concreta en San Luis con la política que implementan, desde hace 20 años, la familia Rodríguez Saa y sus cómplices. En educación esta política no es improvisada. Se renueva año a año hacia un fin muy claro: desarticular la educación pública, concentrar el poder de decisión y de adoctrinamiento, privatizar y precarizar el trabajo docente.
Todos conocemos lo que docentes, estudiantes, padres y madres sufrimos estos años. En particular, este 2004 nos despertó con un esperanzador crecimiento en la capacidad de organización y movilización del pueblo puntano y como respuesta aún hoy recibimos palos, gases, balas, persecución. Se les cayó la máscara. No solo quedó al descubierto la profundización del proyecto político oficial sino hasta dónde son capaces de usar la fuerza para imponerlo. Política y estrategia que repudiamos profundamente.


Y vienen por más: la nueva ley de escuelas experimentales deja en manos del capricho del Poder Ejecutivo, a todas las escuelas públicas que pueden ser convertidas en autogestionadas o desconcentradas. La educación especial corre el riesgo de reducirse a su mínima expresión bajo el pretexto de la inclusión, sin presupuesto ni condiciones de posibilidad.

¿Qué otro maltrato nos espera en febrero?
La resistencia que con altibajos, hemos llevado a cabo en estos años es producto del esfuerzo colectivo de distintos sectores, organizaciones, instituciones y tantos padres, madres, abuelos, docentes, estudiantes, vecinos que pusieron el cuerpo, las ganas, las convicciones y los sentimientos. Es nuestro deseo que todo aquel que se identifique con la defensa de la educación pública se sienta partícipe de esta Mención Especial y que en todos nosotros se renueve el compromiso de lucha que juntos debemos continuar y profundizar hasta ver nacer la escuela y la provincia que queremos."


Mención Especial a la Familia Nadal: por su incansable lucha a favor del esclarecimiento y recuperación de la identidad de cientos de niños apropiados durante la última dictadura militar.

La misma fue recibida por Jorge Nadal, quien realizó un profundo agradecimiento por el premio y el apoyo que se le ha dado a la familia y un reconocimiento especial a la entidad premiada, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Regional Mendoza, por su incansable tarea en defensa de los Derechos Humanos desde el año 1976, época de la dictadura militar en la que nunca cesó su lucha.

El Jurado del Premio y Menciones Especiales estuvo integrado por representantes de la Universidad Nacional de San Luis, Lic. Susana Rezzano; la Asamblea Permanente de Derechos Humanos Provincial, Dr. Esteban Adrián Jáuregui; la Asociación de Docentes Universitarios, Lic. Aníbal Franklin Oliveras; la Asociación del Personal Universitario No Docente, Sra. Mary Romero; y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos Nacional, Sr. Miguel Pedro Monserrat.

Etiquetas:



 
Ciclo Lectivo 2005

Calendario Académico e Inscripciones

La Secretaría Académica de la UNSL informa que fue aprobado el Calendario de Actividades Académicas para el año 2005 y recuerda que se encuentran abiertas las inscripciones para el Ciclo Lectivo 2005, hasta el 29 de diciembre de 2004 y desde el 31 de enero hasta el 4 de febrero de 2005.

El Calendario Académico 2005 fue aprobado el pasado 24 de noviembre por Resolución R. Nº 899/04. A continuación, algunos detalles sobre el mismo:

- El inicio de las actividades está previsto para el Lunes 7 de febrero.
- Del 7 al 11 de febrero se establece el período de consultas en vistas a las evaluaciones finales del primer turno de exámenes que se ha establecido del 14 al 18 de febrero.
- Tanto el primer cuatrimestre como el segundo constan de 14 semanas cada uno, destinadas al dictado de las clases y las evaluaciones pertinentes.
- Se fija el Primer Cuatrimestre del 14 de marzo al 17 de junio y el Segundo Cuatrimestre del 8 de agosto al 11 de noviembre.

A los efectos de que toda la Comunidad Universitaria esté informada del Calendario Académico de la UNSL para el año 2005 en su versión completa, se recomienda su lectura. El mismo puede ser consultado en la página web de la UNSL, a través del siguiente enlace:
http://www.unsl.edu.ar/calendario.htm?subsecc=acad.php3

También se puede acceder a la Res. R Nº 899/04 vía Digesto Administrativo, a través del siguiente enlace:
http://digesto.unsl.edu.ar/docs/200411/20041125113321_16208.doc

Inscripciones Abiertas

Las mismas pueden realizarse hasta el 29 de diciembre del corriente año y desde el 31 de enero hasta el 4 de febrero de 2005.

En la ciudad de San Luis, los interesados en ingresar a la UNSL podrán obtener mayores precisiones en la Mesa Informativa ubicada en el Segundo Piso del Edificio Rectorado, en Ejército de los Andes 950 o a los teléfonos 02652-426746/7, interno 292. Fax Nacional: 02652-430224. Fax Internacional: 54-02652-430224. CP 5700.

En Villa Mercedes (FICES) se atenderá a los interesados en Avenida 25 de Mayo 384 o a los teléfonos 02657-430954/430980. Telefax: 02657-430790. CP 5730.

Consultas vía correo electrónico:
alumnos@unsl.edu.ar.
La Oferta Académica de cada Facultad y demás pormenores del Ingreso 2005 pueden consultarse en el sitio: http://alumnos.unsl.edu.ar/ingreso. En éste se encuentra el Formulario para quienes deseen realizar la inscripción on-line.

Etiquetas:



10 dic. 2004
 
Sub-Secretaría de Posgrado de la UNSL

Cursos de Posgrado de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia

La Sub-Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de San Luis da a conocer los cursos de posgrado organizados por la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia para el mes de diciembre.

Los Cursos de Agua como Integradores Biogeoquímicos de Cuencas

La FQByF organiza este curso de Perfeccionamiento, que se realizará del 13 al 17 de diciembre, a cargo de Esteban Gabriel Jobbágy Gampel y destinado especialmente a Licenciados en Biología, en Geología, en Química y carreras afines.

Programa temático:

Tema 1: Hidrología. Parámetros hidrológicos clave en un curso de agua. Balance hidrológico de una cuenca. Trayectorias hidrológicas. Impactos hidrológicos del uso de la tierra. Isótopos estables y trazadores hidrológicos. Entradas y transporte de sedimentos en cursos de agua.

Tema 2: Hidroquímica I. Patrones globales de la composición iónica de cursos de agua y sus causas. Fuentes de materiales hacia los cursos de agua: atmósfera, rocas, suelos. Improntas generales y específicas de los ecosistemas terrestres. Iones conservativos y su valor metodológico.

Tema 3: Hidroquímica II. Aportes y transformaciones de C, N y P. Perspectiva integral del carbono en ecosistemas terrestres. Exportación de carbonatos y carbono orgánico a cursos de agua. Dinámica del C en cursos de agua. El N en ecosistemas terrestres y controles de su exportación. Estequeometría y relación de Redfield. Fósforo, su papel limitante. Eutrofización de cursos de agua

Tema 4: Cambio global y cursos de agua. Cambios de vegetación –deforestación y forestación-. Cambios climáticos y su impacto hidrológico. Efectos de la agricultura y la ganadería. Lluvia ácida y deposición de nitrógeno. Impacto de las invasiones biológicas.

Sistema de Evaluación: Elaboración de Proyectos elaborados por los alumnos con los contenidos adquiridos en el curso. Con una extensión mínima de 4 páginas con bibliografía. Tiempo estimado para la presentación: 30 días hábiles.

Crédito Horario: 50 horas (25 teóricas y 25 prácticas)
Costo: $40
Cupo: 18 personas
Lugar de dictado: Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Ejército de los Andes 950, Campus Universitario Ciudad de San Luis.
Expediente: C-2-1137/04
Aprobación de dictado del curso: Resolución 906/04


Solicitud de información a: jobbagy@agro.uba.ar (Profesor Responsable del Curso)


Respuesta Inmune y Cáncer

La Cátedra de Inmunología de la FQByF organiza este Curso de Posgrado, que se llevará a cabo los días 10 (de 8.30 a 12.30 y de 16 a 20 horas) y 11 (de 8.30 a 12.30 horas) de diciembre, en el Aula 44 del Bloque I, Ejército de los Andes 950, Campus Universitario Ciudad de San Luis.

Docentes que dictan el curso: Dr. Gabriel Rabinovich (Profesor Responsable), Lic. Natalia Rubinstein, Lic. Marta Toscazo y Lic. Juan Martín Llarregui.

Se trata de un curso de Actualización que está destinado de modo obligatorio a Estudiantes de la Maestría en Inmunología y abierto a otros profesionales interesados en la temática. Tiene por finalidad delinear los conceptos fundamentales de la inmunovigilancia y mecanismos de escape tumoral. Se profundizará en nuevas estrategias de inmunoterapia e inmunoterapia génica antitumoral.

Las temáticas que se abordarán:

- Historia y conceptos fundamentales de la inmunovigilancia.
- Importancia de las respuestas inumunes innatas y adaptativa en la inmunidad anti-tumoral: células NK, LAK, T citotóxicos, Th1.
- Mecanismos de evasión de la respuesta inmune anti-tumoral:

a) estrategias que afectan el procesamiento y presentación antigénica;
b) estrategias de resistencia a la apoptosis (inhibidores de la vía Fas-FasL, inhibidores de la vía de perforinas-granzimas;
c) estrategias de contraataque tumoral. (RCAS-1, FasL, TRAIL, Gasl-1,IDO);
d) señales de traducción inhibitorias (STAT-3).

- Células dendríticas en la modulación de la respuesta inmune anti-tumoral.
- Implicancias en inmunoterapia.
- Sistema inmune y metástasis: angiogénesis, migración, adhesión, producción de metaloproteasas.
- Estrategias de inmuterapia: anticuerpos monoclonales, vacunación.
- Terapia génica anti-tumoral: genes oncosupresores, terapia antisentido, terapia génica con citoquinas y moléculas coestimulatorias, gen de quimioresistencia, estrategias del gen suicida, etc.
- Metodologías de aplicación al diagnóstico y seguimiento de tumores sólidos y derivados de tejidos hematopoyéticos.

Costo: $100 para profesionales, $72 para docentes de la UNSL y $25 para alumnos.

Información: Cátedra de Inmunología UNSL, edificio de Chacabuco y Pedernera. E-mail:
blasmi@unsl.edu.ar

Etiquetas:



9 dic. 2004
 
Entrega del Premio Rector Mauricio Amílcar López

Lo recibe el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos

El Rector de la Universidad Nacional de San Luis, Lic. Germán Arias, invita a toda la comunidad al Acto de Entrega del Premio Rector Mauricio Amílcar López, otorgado al Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Mendoza, este Viernes 10 de diciembre, Día Internacional de los DDHH, a las 11 horas en el Auditorio Mauricio López.

El Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), Regional Mendoza, fue la entidad propuesta por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) filial San Luis.

Es una organización que existe en la Provincia de Mendoza desde el año 1976 y posee una reconocida trayectoria en el ámbito local, nacional e internacional, dedicada no sólo a apoyar la reinserción de las familias víctimas de la represión, sino a exigir verdad y justicia.

La decisión de otorgarle este Premio fue tomada por el Jurado, tras evaluar cada una de las candidaturas propuestas. El mismo estuvo integrado por representantes de la Universidad Nacional de San Luis, Lic. Susana Rezzano; la Asamblea Permanente de Derechos Humanos Provincial, Dr. Esteban Adrián Jáuregui; la Asociación de Docentes Universitarios, Lic. Aníbal Franklin Oliveras; la Asociación del Personal Universitario No Docente, Sra. Mary Romero; y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos Nacional, Sr. Miguel Pedro Monserrat.

Junto a la entrega del premio se otorgarán las siguientes Menciones Especiales a:

Víctor Heredia: destacado músico argentino comprometido con la lucha en defensa de los Derechos Humanos cuya labor y trayectoria es reconocida a nivel internacional.

Familia Nadal: por su incansable lucha a favor del esclarecimiento y recuperación de la identidad de cientos de niños apropiados durante la última dictadura militar.

Coordinadora de Padres de San Luis: en reconocimiento a su labor en defensa de la Educación como derecho social e inalienable y en el reconocimiento del ser humano como portador de derechos sea cual fuere su condición.

En el mismo Acto se realizará la Presentación a la Sociedad y Entrega a la Universidad del Informe Especial del Observatorio de Derechos Humanos de la Provincia de San Luis sobre casos de tortura y trato inhumano producidos en la Provincia en el período de Agosto-Octubre de 2004. Estará a cargo de los miembros del observatorio: Eduardo “Negro” Benegas y Raúl Toranzo.

Los Ganadores del Premio Mauricio Amilcar López a lo largo de la historia

AÑO 1994
Premio: Magdalena Ruiz Guiñazú
MenciónEspecial: Madres de Plaza de Mayo

AÑO 1995
Premio: UNICEF Argentina

AÑO 1996
Premio: Padre Farinello
Mención Especial: Miguel Estrella

AÑO 1997
Premio: Hermana Paulina
Mención Especial: Asociación Permanente de Derechos Humanos

AÑO 1998
Premio: Asociación Abuelas Plaza de Mayo
Mención Especial: Doctor Strassera

AÑO 1999
Premio: Hermana Martha Peloni
Mención Especial: Enrique Muñóz y Cátedra Paulo Freire

AÑO 2000
Premio: Doctor Leandro Chungo Despouy
Mención Especial: Mauricio Lucero Daza

AÑO 2001
Premio: León Gieco
Mención Especial: Martha Borruat

AÑO 2002
Premio: Alberto Morlachetti, fundador de Pelota de Trapo, Organización No Gubernamental dedicada a asistir a chicos de la calle.
Mención Especial: Juan Carr (Red Solidaria), Domingo Segundo Vargas y Programa Calidoscopio de Radio Universidad Nacional de San Luis.

AÑO 2003
Premio: Sra. Lila Amieva de Suárez, por la defensa de las personas que han sufrido la violación de los Derechos Humanos en la pasada dictadura militar y en la actualidad en grandes sectores sociales que hoy sufren de la marginación.
Mención Especial: Fundación La Luciérnaga y Padre Ignacio Daminato de la Parroquia San Roque.

Etiquetas:



6 dic. 2004
 
Curso de Posgrado

Geodidáctica del Paisaje

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales informa que el Viernes 10 de diciembre, a partir de las 17.30 horas en el Aula 4b del Edificio de Chacabuco y Pedernera, se realizará una reunión informativa y la preinscripción para el curso de posgrado Geodidáctica del Paisaje, a cargo de Dr. Héctor Lacreu.

El mismo está destinado a Docentes titulados de los niveles EGB3 y Polimodal que posean el siguiente perfil:
a) Títulación: preferentemente (no excluyente), Graduados Universitarios en Cs. Naturales, Biología o Geografía o egresados de Instituciones Terciarias en carreras afines con un mínimo de 4 años y 2.800 hs.
b) Afinidad: Candidatos con responsabilidad actual en el dictado de geociencias en EGB-3 o Polimodal, acreditado por la institución a la que pertenece.
c) Compromiso: redactar una nota en Word (máximo 1.500 palabras), explicitando:
- Fundamentos y expectativas que tiene para realizar el curso.
- Origen de sus conocimientos geocientíficos: oportunidades de aprendizaje, tema en los que siente seguridad o inseguridad.
- Características de la experiencia docente en geociencias.
- Factibilidad y compromiso para aplicar los aprendizajes de este curso en el próximo ciclo lectivo.

Calendario de actividades: del 14 de febrero al 29 de abril de 2005
Crédito horario: 50 horas cátedra (40 horas presenciales y 10 horas no presenciales)
Costo: $60
Cupo: 30 alumnos (9 inscriptos será el mínimo para realizar el curso)
Categorización: Capacitación
Expediente: C-3-0593/04
Aprobación de dictado del curso: Resolución en trámite.

Etiquetas:



2 dic. 2004
 
Facultad de Ciencias Humanas

Comunicado del Decanato y Consejo Directivo

La Decana, Lic. Nelly Mainero, y el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas, repudian la grave agresión policial, ocurrida recientemente hacia estudiantes de esta Facultad.

Comunicado de la Decana:

Ante la grave agresión policial, sufrida por el estudiante de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias Humanas, Marcelo Pereira, las autoridades de la Facultad manifiestan su profunda preocupación y su más enérgico repudio ante estos hechos, y comunican a la opinión pública los reiterados ataques que están sufriendo miembros de la comunidad universitaria por parte de la Policía. Los que constituyen claros abusos de autoridad, hacia personas jóvenes que no están transgrediendo ninguna norma, criminalizando de esta manera actos civiles.

San Luis, 2 de diciembre de 2004.

Comunicado del Consejo Directivo:

En relación los hechos acontecidos en el día de ayer, en los que el alumno Marcelo Pereira fue víctima de la agresión policial, las autoridades de la Facultad de Ciencias Humanas transmiten un comunicado del día 24 de noviembre en el que manifiestan repudio sobre el accionar policial al detener a dos alumnos de la misma Facultad.

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas conformó una comisión, integrada por María Alejandra Nadalini y Brinia Guaycochea, para la redacción del siguiente comunicado:

Visto el ATI 3212/04 en el cual los alumnos Pereyra Núñez, Juan Manuel y Visco, Franco Jesús, alumnos de la carrera de Periodismo y de la Licenciatura en Comunicación Social, denuncian ser detenidos por la Policía de la Provincia por portación de cara.

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas dispone elaborar un comunicado de prensa repudiando el accionar de la policía de la Ciudad de San Luis, accionar que parece haberse convertido en una práctica reiterada hacia los estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis.

La situación descripta en la nota nos inquieta y nos advierte acerca de:
Primero: el modo en que son interceptados.
Segundo: la forma anónima y sin identificación mediante la cual son apresados.
Tercero: la artimaña y el pretexto utilizado por la fuerza policial para detenerlos por averiguación de antecedentes y modo de vida.
Cuarto: Los apremios verbales y amenazas a los que son expuestos.
Quinto: la indefensión y la falta de comunicación con sus familiares a la que son sometidos.

Es por ello que manifestamos que aquí se vieron vulnerados los derechos humanos y los derechos particulares de las personas. Consecuentemente, la ley prevé que toda persona es inocente hasta que se compruebe lo contrario principio que es infringido por los representantes y guardianes de la ley y el orden. Asimismo, la violencia psicológica a la que son sometidos, al ser apuntados por un arma de fuego, describe un hecho que contrasta con toda lógica en las situaciones comunes de delito, al evidenciar un cambio de roles. Este hecho, por otro lado, contradice la publicidad de la policía provincial a la que nos hemos vistos expuestos a través de todos los medios de comunicación, orales y escritos, cuyo slogan profesa grandilocuentemente: Estamos alerta.

Está previsto en el Estado de Derecho el poder transitar por la vía pública y el poder manifestarse en libertad y sin violencia ante situaciones que parezcan injustas y aquí se han violentado también esos principios ya que no sólo son apresados y demorados por un total de 9 (nueve) horas, sino que son sometidos a todo tipo de amenazas y a una supuesta identificación por asistir a marchas, pertenecer a la multisectorial, destrozar un móvil policial y cuando todas esta razones parecen diluirse son acusados de destruir un parquímetro.

El interrogante que aquí se plantea es acerca de qué hechos está alerta nuestra policía, a los hechos delictivos o a supuestos hechos de libre expresión. Llama la atención que las acusaciones a nuestros estudiantes, basadas en supuestos, no encuentran sustento real. Esto nos alarma y nos lleva a hacer responsable a las autoridades policiales de cualquier
atentado u otra forma de violencia futura contra la persona de Pereyra Núñez, Juan Manuel DNI: 29.887.631 y Visco, Franco Jesús DNI: 30.157.283.

El accionar policial narrado advierte un procedimiento lesivo y anacrónico porque remite más a décadas anteriores, donde la palabra inteligencia tenía una connotación específica. La sociedad en su conjunto requiere de una policía que nos defienda de los delitos y no de las ideas.

San Luis, 24 de noviembre de 2004.

Etiquetas:



1 dic. 2004
 
Maestría en Economía y Negocios

Apertura de preinscripciones

La Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales del Centro Universitario de Villa Mercedes anunció la apertura de las preinscripciones para la Maestría en Economía y Negocios, carrera de posgrado acreditada por CONEAU que iniciará su cuarta cohorte en 2005.

El título Magíster en Economía y Negocios cuenta con reconocimiento oficial y validez nacional otorgado por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.

Las preinscripciones se realizarán en los meses de noviembre y diciembre de 2004 y febrero y marzo de 2005. El inicio del dictado de la maestría está programado para abril del año próximo.

Para informes e inscripciones los interesados pueden escribir un correo electrónico a
meyn@fices.unsl.edu.ar. La ficha de inscripción se podrá descargar del sitio web de posgrado de la UNSL: http://posgrado.unsl.edu.ar

La maestría

La Maestría en Economía y Negocios tiene por objetivos principales que sus cursantes logren consolidar la formación en el área de economía y negocios mediante un abordaje global de los procesos económicos y sociales que les permitan adquirir conocimientos útiles para la toma de decisiones en los distintos niveles de las estructuras de las empresas, entes gubernamentales u otros organismos.

Asimismo se persigue otorgar una formación académico profesional de alto nivel, incorporando técnicas y avances recientes en el área de la Economía y los Negocios.

Podrán ser admitidos los graduados en Ciencias Económicas de universidades públicas o privadas, legalmente reconocidas, que posean título universitario oficialmente reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación.

La admisión de quienes no posean título universitario de las Ciencias Económicas será evaluada por el Comité Académico.

El dictado de la maestría se lleva a cabo en 2 años y medio con un crédito horario total de 1200 horas, semipresencial, y requiere la aprobación de las asignaturas, seminarios y tesis de maestría previstas en el plan de estudios.

El dictado de las asignaturas y seminarios está a cargo de profesores especialistas en las temáticas correspondientes; la mayoría cuenta con doctorados y estudios de postdoctorado en Universidades de Estados Unidos, de Europa y centros de excelencia de Argentina. Los docentes tienen una reconocida trayectoria académica y experiencia de asesoramiento a empresas líderes.

También se dictan seminarios de cursado y aprobación obligatorios y una serie de conferencias sobre tópicos avanzados en el área de economía y negocios o áreas afines.

El posgrado será dictado por profesores de la Universidad Nacional de San Luis, Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Rosario, CEDES, Universidad del CEMA, entre otras.

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar