Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
29 sep. 2004
FCH/Curso Optativo Identidades en la Educación de los sordos La Coordinación del Ciclo de Licenciatura Extraordinaria en Educación Especial comunica que realizará el Curso Optativo “Encuentros y Desencuentros de Identidades en la Educación de los sordos”, destinado a los Alumnos de la Lic. en Educación Especial, los días Martes 5 y Miércoles 6 de octubre de 2004. Se abordarán los siguientes temas: - La identidad iluminista, sociológica y postmoderna. - La educación de los sordos desde la perspectiva de las identidades. - Educación e identidad: un punto de partida para la reconstrucción pedagógica. - Identidades sordas e identidades oyentes. - La formación docente para la educación especial y para la educación de sordos. - Alternativas a los modelos actuales en educación de sordos. El Curso se llevará a cabo en el Microcine de la UNSL, los días 5 y 6 de octubre de 9 a 13 y de 15 a 20 horas y forma parte de las actividades previas del IV Congreso Internacional de Educación Especial que se realizará los días 7, 8 y 9 de octubre próximos. El Dr. Carlos Skliar será el responsable del dictado del curso. Es Profesor Adjunto del Departamento de Estudios Especializados y Programa de Posgraduación en Educación de la Universidad Federal de Rio Grade do Soul, Porto Alegre, Brasil, y ha sido designado por la Facultad de Ciencias Humanas como Profesor Visitante. Para informes dirigirse a las Organizadoras del Curso: Profesora María Beatriz Fourcade y Licenciada Isabel Divito, en Box N°6 de la Clínica Fonoaudiológica o al interno 203 (conmutador 424027) de la Universidad Nacional de San Luis. Etiquetas: 2004 28 sep. 2004
SEU/Agenda Cultural Teatro, Muestras, Música y Jornadas La Secretaría de Extensión Universitaria los invita a disfrutar de las diversas actividades culturales programadas desde este Miércoles hasta el Lunes próximo, en el ámbito de la Universidad. Miércoles 29 de septiembre Teatro Universitario/Unipersonal “Dicen que Sócrates” Dirección: Marcelo Di Gennaro Guión: Liliana Guzmán Actuación: Diego Arizaga 19 horas – Auditorio Mauricio López Entrada libre y gratuita Organizan SEU y curso Filosofía y Ética de la Lic. en Ciencias de la Educación-FCH Jueves 30 de septiembre Muestra Plástica Pinturas y Tapices de Laura Hart 20:30 horas – Hall de Exposiciones UNSL Permanecerá abierta por 21 días Entrada libre y gratuita Organiza SEU Viernes 1º de octubre Presentación Especial/Grupo vocal “Opus Cuatro” en San Luis 21:30 horas – Auditorio Mauricio López Entrada general $5 Organizan SEU y Ministerio de Educación de la Nación Sábado 2 de octubre Concierto/Música de Cámara Homenaje a Carlos Guastavino Músicos independientes Dirección Artística: Leca Luco 21:30 horas – Auditorio Mauricio López Estudiantes y jubilados $5 y General $8 Organizan SEU y Música Esperanza Domingo 3 de octubre Espectáculo de Danza "Todo danza e imagen" Danzas tradicionales y estilización con raíz folkórica Ballet Argentino La Sajuriana y Juan Carlos Adorno 20 horas - Auditorio Mauricio López Estudiantes y jubilados $2 y General $4 Organiza SEU Lunes 4 de octubre Jornada “VIHLEA” y Exposición Jornada Abierta de Reflexión, Información, Prevención y Lucha contra el SIDA Dra. Alejandra Ruda, Infectóloga del Hospital Fernández de Bs. As. Dra. Cristela Aguilera, Infectóloga del Policlínico Nacional San Luis Sra. Gladis Roca, Jefa del Programa Provincial de Lucha contra el SIDA 18:30 horas – Auditorio Mauricio López Exposición de Fotos y Esculturas Ariel Zabala, Andrea Lucero, Leonardo Pennini y Andrés Corbetta Entrada libre y gratuita Auspician: Quintana Hotel, Brillapel, Clínica Privada Italia S.R.L. y Preservativos Camaleón Información desarrollada en: http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/index.htm Etiquetas: 2004 FCFMyN/Curso de Posgrado Estrategias y Recursos con Internet El Área de Profesorado del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales invita a todos los Docentes y grupos de Investigación de la UNSL al curso de “Cursos de Posgrado: estrategias y Recursos con Internet”, cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de octubre, siendo el comienzo del mismo el 8 de octubre del corriente año. A cargo de Mg. Marcela Cristina Chiarani y Mg. Ma. Margarita Lucero, este curso de Posgrado de Capacitación (Res. 540/04 C.S.) está destinado a Docentes e investigadores que tengan pocos conocimientos en Internet, por lo que es de carácter introductorio a la temática. Calendario de Actividades Inicio: Viernes 8 de Octubre de 2004 Clases teórico-prácticas: Viernes de 11 a 13 horas Lugar: Sala de PC “Alejandra Ramírez” Evaluación: Viernes 3 de Diciembre de 2004 Cupo: 40 alumnos Crédito Horario: 30 horas Las Inscripciones son en Fundación UNSL (Ejército de Los Andes 950 - Hall de Exposiciones - Telefax 427713) y el monto es de $30 por persona. "Es obvio que cambiar por cambiar no tiene sentido alguno, pero renovarse constantemente es algo fundamental en todo proceso vital." (Antonio Bator) Objetivos Generales -Poner de manifiesto el papel de la Tecnología de la Información en los procesos de enseñanza aprendizaje. -Reconocer la capacidad de utilizar la herramienta Informática como un medio de enseñanza innovador, didáctico y multimedial (animación, sonido, etc.). Objetivos Específicos -Transformar al docente en un usuario inteligente de Internet en un plazo inmediato. -Conocer las funciones que Internet puede ofrecer a la educación en todos los niveles. -Utilizar de las herramientas de comunicación más usuales (correo electrónico, ftp, etc.). -Poder valerse de la WWW para obtener y transmitir información con fines educativos. -Desarrollar su propio material educativo Web. -Desarrollar su capacidad creativa e innovadora. Etiquetas: 2004 27 sep. 2004
FICES/Curso de Postgrado Los Humedales de Zonas Semiáridas Los Proyectos P528905 "Agricultura sustentable" y P59901 "Estudios de la vegetación de la provincia de San Luis" invitan al curso de Postgrado de perfeccionamiento "Los Humedales de Zonas Semiáridas: procesos, gradientes edáficos, vegetación, flora y papel que desempeñan en la biósfera", a realizarse desde el Martes 28 de septiembre al Sábado 2 de octubre de 2004. El curso estará acargo del Dr José Alvarez Rogel, de la Universidad Politécnica de Cartagena (España). Colaboran para la realización del mismo el Dr. César A. Bianco y la Dra. Teresa A. Kraus, de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Está destinado a Ingenieros Agrónomos, Licenciados en Biología, Licenciados en Recursos Naturales, etc., con especial énfasis en los que forman parte de instituciones municipales, provinciales y nacionales relacionados con la temática. Lugar de dictado: Edificio de Agronomía, ruta nacional 148 extremo norte (FICES). Coordina el curso el Ing. Osvaldo Andrés Barbosa. E-mail: barbosa@fices.unsl.edu.ar Tel. 434545, interno 146. El curso cuenta con un crédito horario de 50 horas y un cupo limitado. Objetivos generales Adiestrar a los diferentes profesionales en las metodologías usuales de relevamiento de humedales, tanto en su ejecución como en su análisis posterior para efectuar proyectos, y así también en diferentes trabajos a realizar en los mismos. Objetivos específicos - Actualizar y perfeccionar los conocimientos sobre humedales. - Conocer y entender las funciones de los humedales del centro de la Argentina. - Analizar la bibliografía existente en el tema. - Discutir la terminología adecuada. - Destacar la importancia de este tipo de estudios. Etiquetas: 2004 24 sep. 2004
ENJPP/Educación Física Legislación y Prevención de Accidentes y la Responsabilidad Civil El Área de Educación Física de la Escuela Normal "Juan P. Pringles" ha organizado el curso sobre "Legislación y Prevención de Accidentes y la Responsabilidad Civil" a cargo del Lic. Oscar Albornoz, para los días 1 y 2 de octubre. Está destinado a Profesores de Educación Física (EGB 1, 2, 3 Y POLIMODAL), estudiantes de Educación Física, Técnicos, Entrenadores de clubes. Maestras EGB 1,2 y 3, Maestros de música y plástica. Coordinadores de grupos. Estudiantes nivel inicial y maestras de nivel inicial. Lugar: Auditorio Mauricio López - Ejército de Los Andes 950 - San Luis Informes e Inscripción: Escuela Normal "Juan P. Pringles". Departamento de Educación Física. Pedernera 1199. De 14 a 18 horas. E-mail: jgitto@unsl.edu.ar Tel. 02652-449128 Prof. Navarro / 02652-411233 Prof. Giovanardi / 02652-422565 Prof. Aman Cronograma de actividades presenciales: - Viernes 1º de octubre de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 19:00 - Sábado 2 de octubre de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 19:00 Carga horaria: 30 horas cátedra, con Evaluación Final. Otorga Puntaje Oficial. Actividades presenciales y no presenciales con actividades Post-Curso. Etiquetas: 2004 23 sep. 2004
SAEBU/2ª Adjudicación de Becas Alumnos beneficiados hasta diciembre La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario da a conocer la nómina de alumnos beneficiados con las becas de ayuda económica y de media beca de Comedor, en la llamada Segunda Adjudicación, desde septiembre a diciembre de 2004. Para retirar el beneficio, los alumnos deben dirigirse al Primer Piso del Comedor Universitario, de Lunes a Viernes de 8:30 a 13:30 horas. 2ª Adjudicación de Becas de Ayuda económica: Septiembre-Diciembre 2004 Ingresantes: 1. Albano, Roberto. DNI: 24.794.984 2. Lucero, Raúl R. DNI: 30.675.937 3. Oviedo Álvarez, Edith Analía. DNI: 26.507.314 No Ingresantes: 1. Escudero, Luciano. DNI: 30.569.449 2. Guardia Núñez, Pamela. DNI: 30.345.554 3. Jofré, Erica Cecilia. DNI: 28.601.118 4. Rodríguez, Andrea N. DNI: 24.681.507 5. Rubio, Judith. DNI: 23.574.922 2da. Adjudicación de Becas de Ayuda Económica: Marzo–Diciembre 2004 Renovación: 1. Miranda, Cecilia J. DNI: 29.426.279 2da. Adjudicación Media Beca Comedor: Septiembre-Diciembre 2004 Ingresantes: 1. Bustos, Miriam P. DNI: 29.420.499 2. Giménez, Romina A. DNI: 32.108.188 3. Ledesma, Elisabet Lourdes. DNI: 31.867.748 4. Méndez, Vanina Gisela. DNI: 31.922.883 5. Muñoz, Rosa Liliana. DNI: 21.041.785 6. Otazua, Jorge Alejandro. DNI: 29.549.902 7. Sánchez, Blanca A. DNI: 28.491.150 8. Seguín, Rafael. DNI: 28.270.937 9. Tornay, Carolina. DNI: 24.353.663 No Ingresantes: 1. Agüero, Noelia Soledad. DNI: 30.013.395 2. Avila, Mariela Vanesa. DNI: 30.781.942 3. Cruz, Martín R. DNI: 27.035.241 4. Chirino, Gabriela. DNI: 29.540.923 5. Fernández, Claudia. DNI: 30.511.321 6. Ferraris, Carlos A. DNI: 29.329.595 7. Gatica, Marisa E. DNI: 24.387.744 8. Gozalvez, Mónica Silvia. DNI: 30.403.763 9. Guzmán Aguirre, Juan. DNI: 25.202.156 10. Heit, Luciana. DNI: 31.215.676 11. Ligorria, Nestor R. DNI: 30.056.963 12. Luque, María Belén. DNI: 28.228.227 13. Manoni, Ruth Abigail. DNI: 30.980.194 14. Marinozi, Damiana J. DNI: 29.516.872 15. Martínez Heidi R. DNI: 30.839.784 16. Mercau, Fabiana del C. DNI: 25.026.507 17. Miglierina, Eber J. DNI: 31.466.279 18. Miranda, Faride E. DNI: 28.917.060 19. Orellano, Stella M. DNI: 27.360.006 20. Otta, Maximiliano. DNI: 29.518.419 21. Pascual, Gustavo M. DNI: 25.667.145 22. Resler, Dardo E. DNI: 29.376.092 23. Rodríguez, José A. DNI: 30.567.304 24. Rodríguez, Paola. DNI: 28.547.593 25. Roig, María de Lourdes. DNI: 27.612.351 26. Rolla, María Laura. DNI: 28.172.848 27. Terraza, Diego L. DNI: 26.507.499 28. Trujillo, Patricia. DNI: 25.443.370 Etiquetas: 2004 22 sep. 2004
ENJPP/Jornadas Actualización de Nivel Inicial y EGB1 Los días Viernes 24 y Sábado 25 de septiembre se realizarán en nuestra ciudad las Terceras Jornadas de Actualización de Nivel Inicial y EGB1, "Juntos para seguir creciendo", organizadas por la Escuela Normal "Juan P. Pringles". Este evento, cuyo eje temático es la Articulación de niveles, cuenta con el auspicio de la Universidad Nacional de San Luis y con reconocimiento oficial del Ministerio del Progreso del Gobierno de la Provincia. Las Jornadas están organizadas en conferencias y talleres. Se contará con la presencia de la Lic. Ruth Harf, de la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Dra. Marianela Denegri Coria, de Chile y la Lic. Lelly Mainero, de la UNSL. El Acto de Apertura tendrá lugar el Viernes 24 de septiembre a las 10 horas en el Auditorio Mauricio López. Ejército de Los Andes 950. Etiquetas: 2004 21 sep. 2004
SEU/Agenda Cultural Invitaciones para el fin de semana La Secretaría de Extensión Universitaria los invita a las obras teatrales "Cartas para mí" de Liliana Guzmán, "300 Millones" de Roberto Arlt y a la presentación de "Octobolus", Octeto de la Universidad, entre los días 23 y 25 de septiembre. Jueves 23/Teatro BAS XXI "Cartas para mí" de Liliana Guzmán Presentada por Grupo Infiltradas Dirección y puesta en escena Gladys Gil Bräuer 21 horas – Auditorio Mauricio López Entradas: $3 estudiantes y jubilados y $5 general Auspicia SEU Viernes 24/Teatro "300 Millones" de Roberto Arlt Realizada por el Grupo de alumnos del Profesorado de Teatro Del Instituto de Formación Docente Continua de V. Mercedes Dirigida por Gabriel Arias 22 horas – Auditorio Mauricio López Entradas: $3 estudiantes y jubilados y $5 general Invitan SEU-UNSL e IFDC de Villa Mercedes Sábado 25/Octeto UNSL "Octobolus" presenta un nuevo espectáculo "Temporada Primavera-Verano 2004" Integrado por elenco universitario 21:30 horas – Auditorio Mauricio López Entradas: $2 estudiantes y jubilados y $5 general Invita SEU Etiquetas: 2004 20 sep. 2004
FCH/Programa de actividades IV Congreso Internacional de Educación Especial La Facultad de Ciencias Humanas informa que los días 7, 8 y 9 de Octubre de 2004 se realizarán el IV Congreso Internacional de Educación Especial y las XIII Jornadas de Cátedras y Carreras de Educación Especial, de los que se adjunta el Programa general de actividades. Programa: Jueves 7 de octubre 8 a 10.30 horas. Acreditaciones. Hall Edificio Rectorado (Planta Baja) 10.30 horas. Acto de Inauguración. Auditorio Mauricio López y Microcine. Lic. Germán Arias, Rector de la Universidad Nacional de San Luis; Lic. Nelly Mainero, Decana de la Facultad de Ciencias Humanas (UNSL); Lic. María Luisa Granata, Secretaria Académica de la Universidad Nacional de San Luis; Lic. María Isabel Divito, Presidente IV Congreso Internacional de Educación Especial Actividad artística: Coro de Lengua de Señas - San Luis; Grupo Sólo Danza de Rosario; Octeto de la Universidad Nacional de San Luis 12 a 13 horas. Conferencia. Auditorio Mauricio López y Microcine. "Juzgar la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación a las diferencias en educación". Dr. Carlos Skliar / Universidad Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. Presenta: Prof. Violeta Guyot (UNSL) 12.45 a 13 horas. Debate 13 a 15 horas. Receso 15 a 17.30 horas. Actividades Simultáneas. Edificio IV Bloque - Comisiones de Ponencias - Foros y Talleres 17.30 a 18 horas. Receso 18.45 a 20 horas. Conferencias. Auditorio Mauricio López y Microcine "La emoción de conocer y el deseo de existir: Cuestionamos las experiencias". Dr. Nicola Cuomo / Universidad de Bologna, Italia "Un Proyecto de vida independiente: Un proyecto para la cualidad del existir" Dra. Cinzia De Pellegrin / Universidad de Bologna, Italia Presenta: Prof. Noemí Carreño (UNSL) / Colabora: Prof. Liliana Mollo (UNSL) 19.30 a 20 horas. Debate 20 a 21 horas. Taller. Edificio IV Bloque, Aula 34 "La Formación Profesional y el Campo Laboral en Educación Especial" Encuentro inicial de alumnos de carreras de Educación Especial Viernes 8 de octubre 9 a 10 horas. Conferencia. Auditorio Mauricio López y Microcine "La respuesta educativa a la diversidad". Dra. Carmen García Pastor / Universidad de Sevilla, España. Presenta: Lic. María Luisa Granata (UNSL) 9.45 a 10 horas. Debate 10 a 13 horas. Conferencias. Auditorio Mauricio López y Microcine 10 a 10.45 horas. "Discapacidad cognitiva, aprendizaje e interdisciplina ¿Una utopía o una obligación profesional?". Dr. Hugo Mario Díaz Fajreldines / Instituto de Neurociencias, Cba 10.45 a 11.30 horas. "Los niños con discapacidades múltiples: Un desafío a nuestra capacidad de comprender". Ing. Elena Dal Bó / Universidad Nacional de La Plata 11.30 a 12.15 horas. "Tecnologías para el desarrollo y la comunicación de las personas con discapacidad, una propuesta desde la Universidad". Ing. Luis Campos / CAMAC / Universidad de Morón Presentan: Prof. Beatriz Fourcade (UNSL) y Dr. Carlos Gómez (UNSL) 12.15 a 13 horas. Debate 13 a 15 horas. Receso 15 a 17 horas. Actividades Simultáneas. Edificio IV Bloque - Comisiones de Ponencias - Foros y Talleres 17 a 17.45 horas. Presentaciones. Microcine LIBRO: "Las prácticas docentes en Educación Especial". De María Isabel Divito (autora) y María Fernanda Pahud (colaboradora). Ediciones LAE. Laboratorio de Alternativas Educativas. Universidad Nacional de San Luis. A cargo de la Lic. María Francisca Giordano. REVISTA: "Pensar y hacer la Educación Especial Hoy" Alternativas, Serie Espacio Pedagógico; Nº 34. Laboratorio de Alternativas Educativas. Universidad Nacional de San Luis. A cargo de las Profesoras Claudia Cavallero y María Fernanda Pahud. 18 a 19 horas. Conferencia. Auditorio Mauricio López y Microcine 18 a 18.45. "Relación entre problemas cognitivos, de lenguaje y de aprendizaje: De la investigación a la evaluación e intervención psicoeducativas en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad". Dra. Wanda Rodríguez Arocho /Universidad de Puerto Rico Presenta: Lic. María Isabel Divito (UNSL) 18.45 a 19 horas. Debate 19 a 20.45 horas. Conferencias. Auditorio Mauricio López y Microcine 19 a 19.45. "El autismo como trastorno del desarrollo". Dr. Jaime Tallis / Director Equipo de Apredizaje y Desarrollo del Hospital Durand - Buenos Aires 19.45 a 20.30. "La intervención psicopedagógica en niños con problemas en los procesos de constitución subjetiva". Lic. Norma Filidoro / Coordinadora Equipo de Psicopedagogía del Centro Lydia Coriat- Buenos Aires Presenta: Lic. Ethel García (UNSL) 20.30 a 20.45 horas. Debate 22.30 horas. Cena de camaradería. Comedor Universitario, Rivadavia 1029 Sábado 9 de octubre 9 a 10 horas. Conferencia. Auditorio Mauricio López y Microcine 9 a 9.45 horas. "Neuropsicología Infantil... Un enfoque de lo que no sabíamos". Dr. Orlando Terre Camacho / Asociación Mundial de Educación Especial - España Presenta: Mg. Mónica Castilla (UNCuyo) Presidente de RUEDES 9.45 a 10 horas. Debate 10 a 11 horas. Conferencia. Auditorio Mauricio López y Microcine 10 a 10.45 horas. "La integración educativa en México. Respuestas a los principales problemas identificados". Prof. Guadalupe Saucedo / Secretaría de Educación Pública de Coahuila - México Presenta: Lic. María Francisca Giordano (UNSL) 10.45 a 11 horas. Debate 11 a 13 horas. Paneles de expertos (simultáneos) Panel 1: "Trabajo y Educación Especial" en Microcine 11 a 11.30 horas. "Capacitación sin trabajo y trabajo sin capacitación". Mg. Rosa Pérez del Viso Palou / Universidad Nacional de Jujuy (UNJ) / RUEDES 11.30 a 12 horas. "Desde las certezas a la incertidumbre. Educación y trabajo". Prof. Marta Corti y Prof. Marta Giuggia Stratta / UNL / RUEDES 12 a 12.30 horas. "La empresa como ámbito de integración". Lic. Marta Mendía / Fundación DISCAR - Buenos Aires 12.30 a 13 horas. Debate Coordina: Prof. María Luisa Sartori (UNSJ - RUEDES) Panel 2: "La Educación Especial y la deficiencia mental". Auditorio M. López 11 a 11.30 horas. "La Educación Especial en la intersección de discursos". Mg. María Elizabeth Guglielmino / Universidad Nacional de la Patagonia (UNP) / RUEDES 11.30 a 12 horas. "Educación de la persona deficiente mental. Visión histórica, perspectiva actual". Lic. Marhild Cortese / UNRC / RUEDES 12 a 12.30 horas. "La integración educacional de estudiantes con deficiencia mental como estrategia innovadora de intervención psicoeducativa". Dr. Sergio Emilio Manosalva Mena / Universidad Academia del Humanismo Cristiano, Chile 12.30 a 13 horas. "Situación de la educación física en los colegios de integración de la Comunidad Autónoma de Madrid, España". Dr. Hernán Ariel Villagra Astudillo / Universidad Autónoma de Madrid, España 13 a 13.30 horas. Debate Coordina: Lic. María Isabel Divito (UNSL) Panel 3: "Formación, intervención e interdisciplina en Educación Especial". Anfiteatro Nº 1 11 a 11.30 horas. "Enfoques paradigmáticos en la formación profesional de un especialista en integración educativa". Dr. Domingo Bazán Campos / Universidad Academia del Humanismo Cristiano, Chile 11.30 a 12 horas. "Los profesores de Educación Especial: Perspectiva formativa y desarrollo profesional". Lic. Esp. María Luisa Granata / UNSL 12 a 12.30 horas. "La apuesta que se inscribe en el trabajo entre varios". Lic. Mariana Gómez, Lic. Giovanni Quiroga y Lic. Javier Chialvo / Escuela El Puente, Córdoba 12.30 a 13 horas. Debate Coordina: Dra. Alejandra Taborda (UNSL) 15 a 17.30 horas. Actividades simultáneas - Comisiones de Ponencias - Foros y Talleres 17.30 a 18 horas. Receso 18 a 20 horas. Paneles de Expertos (simultáneos) Panel 4: "Integración, necesidades educativas especiales y prevención de la discapacidad". Anfiteatro Nº1 18 a 18.30 horas. "Las necesidades educativas especiales no curriculares en niños con Deficiencia Visual Grave (DVG) integrados a Educación Común". Prof. Alicia Argelia Reparaz / Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) 18.30 a 19 horas. "La igualdad educativa en la interculturalidad. Hacia un perfil específico de la diversidad en educación física". Dr. José R. Prado / Universidad de los Andes, Venezuela 19 a 19.30 horas. "Atención temprana. Articulación intersectorial para la prevención de la discapacidad". Lic. Silvia García / Ministerio de Desarrollo Social de la Nación 19.30 a 20 horas. Debate Coordina: Prof. Marta Giuggia Stratta (UNL - RUEDES) Panel 5: "Familia, asociaciones y comunidad para la inclusión social y educativa". Microcine 18 a 18.30 horas. "El rol de las familias en la educación de las personas con discapacidad". Dra. Pilar Sarto Martín / Universidad de Salamanca, España 18.30 a 19 horas. "Inclusión social y educativa desde los diferentes actores de la comunidad". Mg. Benito Parés / Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) 19 a 19.30 horas. "Aspectos a tener en cuenta en las agendas de las asociaciones de y para las personas sordas en relación con las habilidades sociales". Mg. Mónica Castilla / Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) / RUEDES 19.30 a 20 horas. Debate Coordina: Mg. Rosa Pérez del Viso Palou (UNJ - RUEDES) Panel 6: "Problemas del lenguaje y lectura". Anfiteatro Nº2 18 a 18.30 horas. "Lectura y escritura en la educación del sordo". Prof. Beatriz Fourcade / Universidad Nacional de San Luis 18.30 a 19 horas. "Trastorno Específico del Desarrollo del Lenguaje (TEDL) y lectura". Prof. Cristina Elisabeth Gutiérrez / Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) 19 a 19.30 horas. "Educación Especial y alfabetización de adultos en un mundo cambiante". Lic. Ma. Luisa Sartori y Lic. Luis Alberto Azócar / UNSJ 19.30 a 20 horas. Debate Coordina: Prof. Marta Corti (UNL - RUEDES) 20 a 21 horas. Acto de clausura. Auditorio Mauricio López Lic. Germán Arias, Rector de la Universidad Nacional de San Luis; Dr. Roberto Doña, Vicedecano dela Facultad de Ciencias Humanas (UNSL); Lic. María Luisa Granata, Secretaria Académica UNSL, Coordinadora IV Congreso Internac. de Ed. Especial; Lic. María Isabel Divito, Presidente IV Congreso Internacional de Educación Especial; Mg. Mónica Castilla, Presidente de la Red Universitaria de Educación Especial (RUEDES) Actividad artística: Coro de la UNSL Para mayor información e inscripciones dirigirse a: Fundación Universidad Nacional de San Luis, Av. Ejército de los Andes 950, Edificio Rectorado. Teléfono/FAX: 02652- 427713. Horario: de 9 a 12 y de 16 a 18 horas. Secretaría del IV Congreso Internacional de Educación Especial: conedes@unsl.edu.ar. FAX: 02652- 430224. Coordinación General: Lic. María Luisa Granata, granata@unsl.edu.ar Lic. María Isabel Divito, mdivito@unsl.edu.ar. Sitio Oficial: http://conedes.unsl.edu.ar Etiquetas: 2004 17 sep. 2004
Asumieron las nuevas Autoridades de la UNSL Como estaba previsto, hoy a partir de las 11:15 horas se desarrolló en el Auditorio Mauricio López el acto de Asunción de las nuevas Autoridades de la Universidad, tras las elecciones del 12 de agosto. Entre la numerosa concurrencia se encontraban presentes los invitados Dr. Javier Vera Frazinelli, Delegado Rectoral de la Universidad Católica de Cuyo junto al Decano de la Facultad de Derecho de la misma; Dr. Raúl Fourcade, Juez del Tribunal Federal de San Luis; Ing. Daniel Pérsico, Intendente de la ciudad de San Luis; Amado Neme, Secretario General de la Municipalidad. Como también Docentes, No Docentes, Alumnos, Graduados, familiares y amigos. Juan José Laborda Ibarra, Escribano de la Universidad Nacional de San Luis, le tomó Juramento al Lic. Germán Arias como Rector. Luego, el Rector en ejercicio, le tomó Juramento a su compañero de fórmula, el Dr. Roberto Olsina. Lo mismo realizó con todos los Decanos y Vice-Decanos de cada una de las Facultades. Una vez finalizado el Juramento a las nuevas autoridades de la Universidad, el Lic. Germán Arias se dirigió a los presentes. A continuación se transcribe una breve referencia sobre las ideas vertidas en su discurso: "Es para mí un alto honor ocupar este lugar que tomo con la responsabilidad que envuelve este cargo. También con orgullo de ser electo por la amplitud que obtuvimos en la últimas elecciones" (...) "Durante la campaña recorrimos los distintos espacios de la Universidad y es nuestra intención hacer lugar a los pedidos recibidos" (...) "El proyecto académico y científico de la Universidad debe abordar la realidad provincial, nacional y, por qué no, internacional... que la Universidad deje de ser la torre de marfil, la isla" (...) "El conocimiento al servicio del pueblo para la resolución de problemas" (...) "Según José Ingeniero, educar al hombre es ponerlo en condiciones de ser útil a la sociedad... La Universidad debe poner al servicio de todos su conocimiento". "El 11 de septiembre de 2001, en este mismo lugar, cuando asumía mi primer mandato, en mi discurso hacía referencia a Sarmiento, al Aniversario del derrocamiento de Allende en Chile, y en ese momento estaba sucediendo el atentado a las Torres Gemelas. A fines de ese año, ustedes recordarán bien, tuvimos que afrontar la profunda crisis económica, política y social de nuestro país... Tengo que agradecer especialmente a los Secretarios de mi gestión que trabajaron arduamente en defensa de la Institución. Como también a los Decanos, en particular al de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, a quien le tocó presidir la Comisión de Presupuesto y Cuenta del Consejo Superior. También la solidaridad recibida para la restauración del Auditorium luego del incendio ocurrido, los logros académicos, el crecimiento, lento pero sin pausa, del Centro Universitario de la Villa de Merlo". "... Son los colegas Docentes, los señores No Docentes, los señores Graduados y los señores Alumnos, quienes evaluarán nuestra gestión...". A modo de cierre, el Lic. Germán Arias citó a Paulo Freire, Dr. Honoris Causa de esta Universidad, haciendo la siguiente referencia: "Estamos convencidos que el momento histórico de América Latina exige de sus profesionales un compromiso con los destinos del país, con el hombre concreto, compromiso de ser más de este hombre". Como cierre artístico, se contó con la presencia de la folklorista Marita Londra y el octeto de la Universidad "Octobolus". Etiquetas: 2004 16 sep. 2004
UNSL/Mañana Asunción de las Nuevas Autoridades En cumplimiento del programa electoral establecido, mañana Viernes 17 de septiembre a las 11 horas en el Auditorio Mauricio López, se realizará el Acto de Asunción de las Autoridades electas de la Universidad Nacional de San Luis. Programa del Acto: - Recepción Autoridades - Ingreso Bandera de Ceremonia - Himno Nacional Argentino - Juramento del Lic. Germán ARIAS como Rector de la Universidad Nacional de San Luis - Firma de Acta ante Escribano - El Lic. Arias, como Rector toma juramento a: - Dr. Roberto Antonio OLSINA - Vice-Rector - Dra. María Isabel del Rosario SANZ FERRAMOLA - Decana de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia - Lic. Nelly Esther MAINERO - Decana de la Facultad de Ciencias Humanas - Dr. José Luis RICCARDO - Decano de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales - C.P.N. y P.P. Luis Alberto COSTAMAGNA - Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales - Lic. Manuela Blanca MOLINS - Vice Decana de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia - Dr. Roberto Daniel DOÑA - Vice Decano de la Facultad de Ciencias Humanas - Mg. Dora Amalia FRANZINI - Vice- Decana de la Facultad de Ciencias Físico-Matemática y Naturales. - Ing. Agr. Elba Graciela GABUTTI - Vice-Decana Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales - Retiro de los integrantes de la Mesa Académica - Actuación del Octeto de Voces Masculinas "Octobolus" y de "Marita Londra" - Cierre del Acto Etiquetas: 2004 UNSL/Convocatoria 2004 - 2005 Articulación Universidad - Nivel Polimodal La Universidad Nacional de San Luis invita a Docentes y Directivos de Escuelas estatales ubicadas en el Dpto. Capital, que se interesen por participar de un Proyecto de Articulación Universidad – Nivel Polimodal convocado por la Secretaría de Políticas Universitarias, a una Reunión Informativa el Miércoles 22 de setiembre a las 9 horas en el Microcine de la UNSL en edificio Rectorado, Ejército de los Andes 950. Las condiciones para participar del Proyecto son: - Pertenecer a una Escuela cuyos alumnos, en su mayoría, se encuentren en desventaja comparativa (económica, sociocultural, etc.) respecto a los alumnos de otras Escuelas. - Que los interesados no tengan compromisos contraídos con otros proyectos de esta Universidad cuyo desarrollo esté previsto para el año 2005. - Que la Escuela interesada pueda facilitar la participación de equipos interdisciplinarios. Comité de Articulación Universidad – Nivel Polimodal de la U.N.S.L. Para consultas dirigirse a: articula@unsl.edu.ar En el marco de la Convocatoria 2004-2005 de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, de “Apoyo a la Articulación Universidad- Escuela Media II”. Etiquetas: 2004 14 sep. 2004
SEU/Presentación de Libro Nuevos Paradigmas, Nuevos Patriarcas La Secretaría de Extensión Universitaria invita a toda la comunidad a concurrir a la presentación de "Nuevos Paradigmas, Nuevos Patriarcas" de Ana Rosa Abrahín, hoy a las 19 horas en el Microcine de la UNSL, en Ejército de Los Andes 950. La entrada es libre y gratuita. El libro de Ana Rosa Abrahín es un trabajo de reflexión educativa especialmente vinculado a problemáticas socioculturales de la tercera edad. En este sentido, cabe mencionar que se trata de la Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación, realizada por la autora en función de su experiencia en gerontología social, investigación aprobada y sugerida para su publicación en el año 2000, en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. Etiquetas: 2004 13 sep. 2004
FQByF/Becas de Servicios Llamado a inscripción de alumnos El Área de Química Analítica de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia informa que, hasta el Jueves 16 de septiembre, se encuentran abiertas las inscripciones para Becas de Servicios, destinadas a los Alumnos de los últimos años de Licenciatura en Química. Las mismas se realizarán en Fundación Universidad Nacional de San Luis, hasta el 16 de septiembre a las 12 horas. Ejército de los andes 950, Planta Baja. Telefax (02652) 427713. Para más información dirigirse al Área de Química Analítica: Dra. Patricia González. Etiquetas: 2004 ENJPP/Olimpíadas Biología, Filosofía y Matemática Alumnos de la Escuela Normal Juan P. Pringles han sido clasificados para participar en la instancia nacional de las Olimpíadas de Biología en la ciudad de Río Cuarto, a realizarse el 7 de octubre de 2004. Se destacan también los alumnos clasificados para la instancia provincial de las Olimpíadas Argentinas de Filosofía y quienes rindieron la instancia regional de las Olimpíadas Argentinas de Matemática. Los dos equipos de la Escuela que serán los representantes de la provincia en las Olimpíadas de Biología, están integrados por: Enrique Caviedes, Suger Weinstock y Emiliano Saad, del primer nivel, y Florencia Becerra, Emanuel Saad y Cristina Morrielo, del segundo nivel; constituyen el grupo de alumnos que conduce la Profesora Adriana Aguilar. Por otro parte, quienes se clasificaron para la instancia provincial de las Olimpíadas Argentinas de Filosofía son: Mariana Aguilar, Emiliano Sarmiento, Federico Dermechkof y Nicolás Páez, todos alumnos de Polimodal. Además, se destaca la participación de los alumnos Lucía Ramírez y Matías Irusta en la pasada instancia regional de las Olimpíadas Argentinas de Matemática. Etiquetas: 2004 10 sep. 2004
Teatro Universitario San Luis Presenta LA CHINA en Villa Mercedes El Grupo Teatro Universitario San Luis invita a toda la comunidad mercedina al estreno de “La China”, una obra de Sergio Bizzio y Daniel Guebel, mañana sábado 11 a las 22 horas en la Sala del Instituto de Formación Docente. Esta actividad ha sido organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la FICES, el costo de la entrada es de $3. Cabe destacar que “La China” es una obra apta para mayores de 16 años. El Elenco Actores: Marcelo Di Gennaro, Guillermo Marone y Rodolfo Nieto Realización escenográfica: Martín Rodríguez y Gustavo Machado Asistencia Técnica: Chiche Sosa Vestuario: Mariela Isern Dispositivo Escénico y Dirección: Walter Neira La Obra La China es una obra sobre la espera, donde dos personajes tan graciosos como perversos esperan infructuosamente a una china que no llega. En esta idea sobre la espera, puede trazarse un paralelismo con el clásico Becketiano de “Esperando a Godot”. La excusa planteada por los autores sobre la espera, permite a los personajes un juego colmado de matices y diferentes situaciones que hacen de Sosa y Páez, dos seres imposibles de ignorar. Este juego propuesto por los autores, no se diluye en el juego en sí mismo, en el juego efectista, sino que es un juego que se va tornando cada vez más peligros, más vital, en definitiva, más comprometido y, al mismo tiempo, comprometedor. Comprometedor en el sentido que el espectador no puede o identificarse con algunos de los aspectos de estos entrañables personajes. Por lo tanto, la espera de La China puede tener diferentes lecturas (cada uno de nosotros esperamos determinadas cosas); en esta idea sobre la espera podemos relacionarla al amor, a la esperanza, a Dios, a la Justicia, los derechos, el trabajo, etc. Ahora ¿cuánto dura la espera?, y por otra parte ¿cómo se vive esa espera?, ¿vale la pena? Estos interrogantes, y muchos más, están planteados a lo largo de la pieza y se van desarrollando apoyados básicamente en situaciones muy deliradas, de una comicidad irresistible. La pieza tiene la virtud de utilizar un lenguaje en el que la mezcla humorística de lo burdo con lo filosófico produce un efecto de comicidad irresistible, aunque en el desarrollo final, los autores demuestran que no se trata sólo de una broma inocente. Etiquetas: 2004 9 sep. 2004
UNSL/Consejo Superior Ante el fallecimiento de alumna de la FICES El Consejo Superior de la UNSL, en su sesión del Martes 7 de septiembre de 2004, tomó conocimiento de los hechos ocurridos en la ciudad de Villa Mercedes que ocasionaron la muerte de la alumna Laura Leticia Rigoni de la carrera Lic. en Trabajo Social de la FICES y resolvió comunicar su profundo pesar por esta irreparable pérdida a la familia acompañándola en su dolor. Resolvió además, repudiar enérgicamente todo acto de violencia que pone en riesgo la integridad de las personas, solicitar a las Autoridades pertinentes el pronto y total esclarecimiento del hecho que costara la vida de la Alumna Rigoni y reclamar por una mayor seguridad para que hechos de esta naturaleza no se repitan nunca más. Etiquetas: 2004 UNSL/Servicio a la Comunidad Capacitación en Prevención de la drogadicción en el ámbito Educativo Desde la UNSL, bajo la Dirección de la Lic. Teresita Milan, se ofrece el Proyecto de Capacitación Interdisciplinaria en Prevención de la Drogadicción en el ámbito Educativo, destinado a Docentes y Preceptores de EGB y Polimodal. A realizarse en los establecimientos educativos que soliciten la aplicación del mismo. Objetivos del Proyecto: · Ofrecer una alternativa de innovación educativa dirigido a la toma de conciencia por parte de los integrantes de la comunidad educativa del fenómeno de la drogadicción y de las posibles estrategias y políticas de prevención. · Generar un espacio para la comprensión de este fenómeno complejo en el ámbito de la educación formal. · Contribuir a promover la prevención de la drogadicción en la infancia, pubertad y adolescencia, franja poblacional vulnerable al comercio organizado de la droga. Enfoque interdisciplinario de la Capacitación: permite estudiar la Drogadicción para su descripción y comprensión desde diferentes campos disciplinarios y áreas temáticas: Ciencias Humanas y Sociales, Ciencias Biológicas. Metodología: Incluye diferentes estrategias programadas según diferentes niveles de complejidad e integración para promover e instalar un espacio de reflexión-acción en el ámbito escolar, donde se puedan discutir las cuestiones que convergen en la prevención del uso de drogas y en el que se generen actividades alternativas: situaciones formales destinadas a docentes y alumnos (Cursos de Capacitación, etc.) y situaciones informales destinadas a padres, alumnos y docentes (Talleres, Grupos de Reflexión, etc.). Cronograma de actividades: 8 Jornadas de 2 horas cada una. Fecha: Mes de septiembre de 2004. Horarios a determinar. Lugar: Locales de los establecimientos educativos que soliciten la aplicación del Proyecto. Se otorgarán Certificados. Para mayores detalles comunicarse con al Lic. Teresita Milan: tmilan@unsl.edu.ar Etiquetas: 2004 Radio Universidad Serie “Sociedad e información” El Servicio de Retransmisiones de Radio UNSL (97.9), desde el Martes 7 de septiembre en adelante, presenta una serie de ocho reflexiones sobre el mundo de las Comunicaciones. Participan Juan Luis Cebrián, Luis Ramiro Beltrán, Ignacio Ramonet, Juan Gaugerevich, Armand Mattelart, Teun van Dijk, Eliseo Verón y José Joaquín Brunner.
Jueves 9 de septiembre:
Martes 14 de septiembre:
Jueves 16 de septiembre:
Martes 21 de septiembre:
Jueves 23 de septiembre:
Martes 28 de septiembre:
Jueves 30 de septiembre:
Esta información está disponible en el sitio web de LRJ 407 Radio Universidad en:
Etiquetas: 2004 8 sep. 2004
FCH/Nuevos llamados a Concurso La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis comunica que se han incorporado nuevos llamados a concurso, a los siguientes cargos: - Auxiliar de Primera. Área Básica II. Antropología de la Lic. y Prof. en Psicología. Apertura de inscripción: Lunes 13 de septiembre de 2004. Cierre: Martes 21 de septiembre de 2004. - Auxiliar de Primera. Área 4. Sujeto de Aprendizaje de la Lic. y Prof. en Nivel Inicial. Apertura de inscripción: Martes 14 de septiembre de 2004. Cierre: Miércoles 22 de septiembre de 2004. - Auxiliar de Primera. Área 4. Subjetividad y Prácticas de Aprendizaje de la Lic. y Prof. en Educación Especial. Apertura de inscripción: Martes 21 de septiembre de 2004. Cierre: Miércoles 29 de septiembre de 2004. - Auxiliar de Primera Ad-Honorem. Área 4. Educación Artística: Expresión Corporal de la Lic. en Nivel Inicial. Apertura de inscripción: Lunes 20 de septiembre de 2004. Cierre: Martes 28 de septiembre de 2004. Horario de inscripción: de 8:30 a 12:30 horas.
Etiquetas: 2004 Ministerio de Educación de la Nación Nuevas ofertas para Concursos de Proyectos La Convocatoria para el Mejoramiento de la Escuela Media, EGB3 y Polimodal, se ha prorrogado hasta el Viernes 1º de octubre de 2004. Asimismo, el Ministerio ha abierto dos nuevas Convocatorias, una a Proyectos de Articulación Universidad-Escuela Media II 2004/2005 y una de Apoyo a la Articulación de la Educación Superior III. Convocatoria para el Mejoramiento de la Escuela Media/EGB3/Polimodal Los proyectos tienen plazo de presentación hasta el Viernes 1º de octubre de 2004, debiendo ser presentados en el Ministerio de Educación de cada jurisdicción, en dos copias impresas y dos en disquette. La convocatoria se realiza a instituciones de nivel superior y centros académicos de gestión pública y privada, es decir Universidades, Facultades, Institutos de Formación Docente y otros centros académicos de investigación y formación. Los proyectos que formulen las instituciones convocadas deberán contemplar un trabajo previo con las escuelas medias (deben ser cinco) que participarán en su desarrollo, promoviendo y garantizando la responsabilidad compartida entre las instituciones participantes. Por lo menos tres escuelas deben atender a población en condiciones socio-económicas desfavorables. Los proyectos tendrán una duración de dos años, iniciando el 10 de noviembre de 2004 y finalizando el 10 de noviembre de 2006. El monto máximo a solicitar para los dos años es de $60.000. Las acciones financiables deben ser planificadas y acordadas por la Institución responsable del proyecto y las escuelas involucradas en el mismo. En el caso de esta convocatoria, cada Facultad de la UNSL puede presentar sólo un proyecto. Las Secretarias Académicas de cada Unidad Académica están informadas sobre este concurso de proyectos y serán las autoridades de cada Facultad las que definan la estrategia de presentación, si así lo estiman conveniente. Para consultar las bases de esta convocatoria, los interesados deben ingresar a: www.me.gov.ar (sitio web del Ministerio) y hacer clic a la izquierda de la pantalla en la sección noticias, donde dice Convocatoria a Instituciones Académicas. Luego se abrirá una ventana en la que aparecerán dos enlaces: uno para acceder a la resolución 217/04 y el otro que conduce directamente a las bases de la convocatoria. Convocatoria 2004/2005 a Proyectos de Articulación Universidad - Escuela Media II Esta convocatoria requiere que se presente un sólo proyecto por Universidad a la Secretaría de Políticas Universitarias. La misma es similar a la anterior (2003) en la que se presentó la UNSL con un proyecto en el que que participaron las cuatro Facultades, y que fuera aprobado por Resolución 94/03 de la SPU. Convocatoria de Apoyo a la Articulación de la Educación Superior III Aquí se pretende dar continuidad a los consorcios de Universidades ya formados como es el caso de la Universidad Nacional de San Luis con las Universidades Nacionales de Córdoba y el Litoral en las ciencias básicas Química y Biología, siendo imprescindible la amplaición del consorcio a otras Universidades o instituciones de nivel superior no universitario. Pero asimismo esta misma convocatoria a nuevos proyectos que tengan por fin la articulación de familias de carreras de grado (no trabajadas en los proyectos 2002/2003) sobre la base de currículos organizados en ciclos iniciales comunes. Las áreas disciplinarias que podrían organizarse son Artes, Ciencias Exactas (exceptuando las sub-áreas Química y Biología), Ciencias Sociales y Humanidades. Los proyectos deberán ser presentados por al menos dos Universidades Nacionales, preferentemente pertenecientes al mismo CPRES o cercanos. Preferentemente además deberá incluir la participación de instituciones de Educación Superior no universitaria. En todos los casos, la Secretaria Acedémica está trabajando en coordinación con las Secretarias Académicas de las Facultades a los efectos de diseñar una estrategia de conjunto. Las consultas en nuestra Universidad pueden realizarse en las Secretarías Académicas de cada Facultad y/o a: granata@unsl.edu.ar - Lic. María Luisa Granata, Secretaria Académica de la UNSL. Etiquetas: 2004 7 sep. 2004
SEU/Agenda Cultural Teatro, tango, muestras y cine documental La Secretaría de Extensión Universitaria los invita a participar de las distintas actividades culturales programadas para los días Viernes 10, Sábado 11 y Domingo 12 de septiembre. Viernes 10 de septiembre - Iº Encuentro Nacional de Grabadores en San Luis 20 horas – Inauguración de muestra en Hotel Quintana (Av. Illia 546) "Monólogo de dos continentes" Organiza "El Arte en la Escuela" Entrada libre y gratuita. - Cine Debate: Documentales dirigidos por David Dagfal "San Luis ¿Otro país?" y "Santiago del Estero" 22 horas - Auditorio Mauricio López Organiza Cátedra Libre de DDHH de la UNSL Entrada libre y gratuita. Auspicia SEU Sabado 11 de septiembre - Espectáculo de Tango con Rubén Juárez Grupo de danza: Pasional Tango 22 horas – Auditorio Mauricio López Valor de la entrada (numeradas) $10, $15 y $20 Organiza SEU - Iº Encuentro Nacional de Grabadores en San Luis 22 horas – Inauguración de la muestra "Tres puntos" Hall de Exposiciones de la UNSL Entrega de certificados – Vernissage Organiza "El Arte en la Escuela" Entrada libre y gratuita. - "La China" en Villa Mercedes 22 horas - Sala del Instituto de Formación Docente Apta para mayores de 16 años Organiza SEU de la FICES - UNSL Entrada General $3 Domingo 12 de septiembre - Teatro independiente Moliere presenta "Mujeres" Espectáculo Multidisciplinario 21 horas - Auditorio M. López Estudiantes y Jubilados $3 – General $5 Organiza SEU Información completa en: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm Etiquetas: 2004 6 sep. 2004
FCFMyN/1ª Jornada Articulación entre Niveles Educativos 2004 El Viernes 10 de septiembre se realizará la Primera Jornada de Articulación entre Niveles Educativos del año 2004, a partir de las 9 horas en el Anfiteatro 3 de la Universidad Nacional de San Luis. Los Directores de los Proyectos Educativos Estratégicos (PREDES) relacionados con la Articulación presentarán sus proyectos ante los docentes de Polimodal y explicarán las actividades que realizarán en este sentido. Así, los docentes de los establecimientos educativos tendrán la oportunidad de interiorizarse de las propuestas y establecer vínculos con los docentes miembros de los PREDES para coordinar la efectivización de las acciones específicas. Los Proyectos que se presentarán en esta Jornada son: - Desarrollo de la Cultura Estadística, dirigido por la Mgs. Dora Franzini de Livia. - Acceso a la Universidad: producción de bibliografía y articulación de niveles, dirigido por la Dra. Ruth Martínez. - Desarrollo Multimedial sobre aprender a aprender, como apoyo al ingreso a la Universidad, dirigido por la Lic. Margarita Lucero. - Ciencia y Medio Ambiente en el Nivel de la Enseñanza Media, dirigido por el Lic. Edgar Crinó. Matemática en Acción, dirigido por la Lic. Gloria Simonetti. Las inscripciones para participar de la Primera Jornada de Articulación 2004 se pueden realizar a través de la página web de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales: http://linux0.unsl.edu.ar/~webfmn/, o en la Secretaría de Innovación y Desarrollo, Segundo Piso, Sector C del Edificio Rectorado, en Ejército de los Andes 950. Tel. 02652-424027, interno 281. E-mail: seinde@unsl.edu.ar Etiquetas: 2004 Iº Encuentro Nacional de Grabado en San Luis Declarado de Interés Educativo y Cultural por la UNSL La Comisión organizadora invita a la presentación del Iº Encuentro Nacional de Grabado, el Martes 7 de septiembre a las 20 horas, en Pasaje de las Artes y Av. del Fundador. Contará con la presentación del Coro del Centro Educativo Nº 4 Nicolás Antonio de San Luis, los Artistas Grabadores, el Taller la Estampa “Arte Tumbero” y el grupo de Danza del C. E. A. El I° Encuentro Nacional de Grabado ha sido declarado de Interés Educativo y Cultural por la Universidad Nacional de San Luis, contando con su auspicio, al que se suman el Museo Nacional del Grabado, el Centro Educativo de Arte N° 4 Nicolás Antonio de San Luis y la Galería de Teresa Nachman, U.P.C.N. 7/9/04 20 horas: Presentación 8-11/9/04 Talleres y Exposiciones 12/9/04 Tour a Sierras de las Quijadas En esta oportunidad se ha organizado un programa de visitas guiadas en talleres y exposiciones para instituciones Educativas de nivel Inicial- EGB- Polimodal. Las mismas tienen el propósito de promover la relación de los niños y jóvenes con el Arte, favorecer la relación del arte con otras áreas del aprendizaje e incorporar nuevos espectadores que se interesen en conocer la obra de diferentes artistas reconociendo y apreciando sus estilos.
Tour a Sierras de las Quijadas La Comisión organizadora del Encuentro invita a concurrir al viaje guiado a Sierras de las Quijadas (opcional) como última actividad programada. Salida: Domingo 12 de septiembre a las 7:30 horas, desde Ejército de Los Andes 950
- Hugo D. Saavedra, Coordinador de Proyecto “El arte en la Escuela”, Tel. 02652-425108 interno 111, e-mail: hdsaavedra@ciudad.com.ar
Etiquetas: 2004 3 sep. 2004
UNSL/Elecciones 2º Vuelta La Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia eligió su Decano y Vice La Junta Electoral de la Universidad informa que, como resultado de las elecciones de autoridades llevadas a cabo en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia durante la jornada de hoy, resultaron electas para Decana la Dra. Maria Isabel Sanz y Vice- Decana la Licenciada Manuela Molins. Los porcentajes ponderados obtenidos por los candidatos a Decano y Vice-Decano son los siguientes: Ponderados Docentes Alumnos No Docentes Graduad Total Total % LISTA 22 (ENRIZ) 4,90 2,87 0,30 0,24 8,31 48,91 LISTA 43 (SANZ) 5,10 2,13 0,70 0,76 8,69 51,09 CONTROL 10,00 5,00 1,00 1,00 17,00 100,00 Con estos resultados provisorios, la Junta Electoral determina el triunfo de Sanz-Molins en segunda vuelta, para la conducción de los próximos tres años de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. A continuación se detalla la totalidad de los votos emitidos divididos por claustros y origen de los mismos: VOTOS TOTALES SIN PONDERAR DOCENTES ALUMNOS NO DOCEN. GRADUAD. LISTA 22 (ENRIZ) 102 679 17 14 LISTA 43 (SANZ) 106 504 39 45 TOTAL VALIDOS 208 1183 56 59 BLANCOS 2 13 1 0 NULOS 2 39 0 0 RECURRIDOS 0 1 0 0 IMPUGNADOS 0 0 0 0 TOTAL EMITIDOS 212 1236 57 59 De esta manera y siguiendo el calendario Electoral establecido el la Resolución C.S. Nº108/04 el próximo viernes 17 del corriente asumirán las autoridades electas en cada una de las Facultades y de la Universidad. Las mismas son: Rector y Vice-Rector Lic. German Arias y Roberto Olsina Facultad de Química,Bioquímica y Farmacia Dra. Maria Isabel Sanz y Lic. Manuela Molins Facultad de Ciencias Humanas Lic. Nelly Mainero y Lic. Roberto Doña Facultad de Ciencias Físico Matemática y Naturales Dr. Jose Ricardo y Lic. Dora Franzini Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales CPN Luis Costamagna y Ing. Gabutti Etiquetas: 2004 FICES/Curso de Postgrado
Etiquetas: 2004 2 sep. 2004
ENJPP/Presentación de libro La melodía azul y cinco razones para leerlo El próximo 3 de setiembre a las 18 horas en el Aula Magna de la Escuela Normal "Juan P. Pringles" será presentado el libro "La melodía azul y cinco razones para leerlo", una antología poética que compendia textos poéticos y narrativos de la literatura sanluiseña de todos los tiempos. Esta publicación, inserta en el Proyecto "Ser y Tiempo" de la EGB2, es un trabajo colectivo, dirigido desde el área de Lengua por la profesora Myriam Mercau. En la selección han intervenido maestras de 4to. año EGB2, en la redacción de las notas la Lic. Mirtha Funes, en la corrección Mirtha Funes y Myriam Mercau y en el diseño de tapa y tipeado la Srta. Rosa Gil. Esta obra ha generado una gran expectativa en las escuelas por tratarse de una edición original y precursora, teniendo en cuenta que está dirigida especialmente a los niños. El Proyecto prevé también la publicación de una Historia de San Luis, cuya edición está en prensa. Lugar: Aula Magna de la ENJPP, Pedernera 1199. CP 5700. Tel/Fax. 02652-423404. San Luis Capital, República Argentina. Etiquetas: 2004 IMASL/Ciclos de Charlas Geometría y Estructura del Cono de Matrices de Distancia El Instituto de Matemática Aplicada San Luis, con auspicio del Departamento de Matemática de la UNSL, invita a la charla sobre "Geometría y Estructura del Cono de las Matrices de Distancia", a cargo del Dr. Pablo Tarazaga, de la Universidad de Texas, USA. A realizarse el Martes 7 de septiembre a las 11 horas en el Microcine. La Temática Las matrices de distancia euclídea (EDM) tienen cada vez mas relevancia debido a varias importantes aplicaciones, principalmente a problemas de conformación molecular en química y biología estructural y a ‘multidimensional scaling’, en estadística. Estas dos aplicaciones se modelan como problemas de optimización, donde el conjunto de restricciones es el cono EDM o un subconjunto de él. La estructura de este cono y su frontera pasan a jugar un papel principal al momento de resolver los problemas de optimización puesto que ellos son, básicamente, problemas de proyecciones. En esta charla describiremos los resultados mas relevantes acerca de la estructura de EDM y de su geométría, así como la relación con la geometría de las configuraciones de puntos asociadas con las matrices en el cono. Presentaremos también resultados recientes que caracterizan las caras de EDM y las relacionan con hiperplanos soportes. Describiremos como estos hiperplanos soporte inducen geometrías particulares sobre las caras de EDM. Dr. Pablo Tarazaga Obtuvo su título de Doctor en Matemática en el año 1977, de la FCFMyN de la Universidad Nacional de San Luis. Ha intervenido como Profesor e Investigador en: - Departamento de Computación y Ciencias Matemáticas de la Universidad de Texas - Departamento de Matemática de la Universidad de Puerto Rico - Departamento de Matemática de la Universidad de Kentucky - Departamento de Ciencias Matemáticas de Rice University - IMECC de la Universidad Estadual de Campinas - Departamento de Matemática de la Universidad Nacional de San Luis - Universidad Nacional de Cuyo Cuenta con asistencia y participación a numerosos congresos de nivel nacional e internacional; ha publicado varios artículos en importantes revistas locales y del exterior; ha dirigido Tesis Doctorales y de Maestría. Fue Sub-Director del Instituto de Matemática Aplicada San Luis, entre 1983 y 1984. Actualmente pertenece a: - Society for Industrial and Applied Mathematics (SIAM) - International Linear Algebra Society (ILAS) Es Investigador Principal del CONICET. Etiquetas: 2004 1 sep. 2004
FQByF/GAPURMED XIII Reunión Anual La Comisión Organizadora de GAPURMED (Grupo Argentino para el Uso Racional del Medicamento), invita a la Comunidad Universitaria a participar de la XIII Reunión Anual de GAPURMED, a realizarse en San Luis del 21 al 23 de octubre de 2004. Para cualquier información dirigirse al Laboratorio de Farmacología de la UNSL, en 2° Piso del Barco, Lavalle 1147. Tel. 424689/423789, interno 162. O al siguiente e-mail: ccal@unsl.edu.ar Las inscripciones se recibirán desde el 15 de septiembre al 21 de octubre en el Laboratorio de Farmacología. La recepción de resúmenes tiene como fecha límite el día 1º de octubre. En archivos adjuntos se encuentran el formulario de inscripción y el formato para los resúmenes. 1° Circular - PROGRAMA: Jueves 21 de octubre 13 a 14 horas: Acreditación 14 a 14:30 horas: Apertura de la Reunión Autoridades de la UNSL y del Comité Organizador de GAPURMED 15 a 16 horas: Política de Cobertura (Dr. Rubén Torres) 16 a 17 horas: Cambios en la financiación del medicamento a partir de la prescripción por nombre genérico (Prof. Héctor Buschiazzo) 17 a 17:30 horas: Intervalo 17:30 a 19:30 horas: Simposio. Experiencias en talleres de Uso Racional del Medicamento con médicos de Atención Primaria del Plan REMEDIAR (Prof. Perla Mordujovich, Prof. Jorge Aguirre, Dr. Mario Meuli y Prof. Mabel Valsecia) 19:30 a 20:15 horas: Luces y Sombras de la Nueva Cobertura en Medicamentos en las Obras Sociales Nacionales. Res. 310 (Dr. Martín Urtasun y Dr. Luis Castiglioni) Viernes 22 de octubre 8:30 a 9 horas: Colocación de pósters 9 a 11 horas: Presentación de pósters 11 a 11:30 horas: Intervalo 11:30 a 12:30 horas: Formulario Terapéutico en el PAMI (Prof. Emilio Cermignani) 12:30 a 14 horas: Almuerzo 14 a 16 horas: Presentación de protocolos de Investigación (Prof. Juan Fraguela, Prof. Jorge Aguirre, Prof. Mabel Valsecia y Farm. Andrea Paura) 16 a 16:30 horas: Intervalo 16:30 a 19 horas: Talleres: Hemorragia Puerperal. Uso de Antibióticos. Atención Farmacéutica. Atención Primaria (Prof. Mabel Valsecia, Prof. Jorge Aguirre, Farm. Andrea Paura y Prof. Juan Fraguela) 19 a 20:30 horas: Asamblea GAPURMED 21 horas: Cena de Camaradería Sábado 23 de octubre 9 a 10:30 horas: Mesa Redonda: Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (Dr. Goyret, Prof. Mabel Valsecia, Servicio de Farmacia del Hospital Garraham) 10:30 a 11 horas: Intervalo 11 a 12:30 horas: Taller. Adecuación de la Docencia a los Nuevos Contextos Culturales Etiquetas: 2004 |