Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
30 jul. 2004
 
FCH/LLamado a Concurso
 
La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis comunica que ha llamado a concurso al siguiente cargo:

- Contrato de Locación y Servicio, Auxiliar de Primera. Área 13. Tecnología de la Comunicación de la Lic. en Comunicación Social.
 
Apertura de inscripción: Lunes 2 de agosto de 2004.Cierre: Viernes 6 de agosto de 2004.Horario de inscripción: de 8:30 a 12:30 horas.Lugar: Dpto. Concursos de la Facultad de Ciencias Humanas.

Etiquetas:



 
XX Aniversario de la reapertura de la UNLuján

El Rector de la Universidad Nacional de San Luis, Lic. Germán Arias, informa que hoy 30 de julio se cumplen 20 años de la reapertura de la Universidad Nacional de Luján.

Por este acontecimiento, envió a la misma una nota de salutación que a continuación se transcriben algunos de los párrafos más importantes:

… “Este transcurrir pone de manifiesto la fervorosa y tenaz labor académica, científica y de extensión a la comunidad, que la Universidad Nacional de Luján ha desarrollado hasta el presente”.

… “Es por ello que esta Universidad hace votos para que esa Casa de Estudios continúe ininterrumpidamente por el camino del progreso y desarrollo de la región y del país. Asimismo ruego a Ud. quiera hacer extensiva las salutaciones a toda la Comunidad Universitaria”.

Cabe destacar que esta Universidad fue cerrada durante el gobierno de la dictadura militar que vivió nuestro país, y la reapertura fue realizada en 1984, durante el gobierno democrático del Dr. Raúl Alfonsín.


Etiquetas:



 
FQByF/Conferencia

La Nación Evalúa dos Proyectos de la Facultad

La Facultad de Química Bioquímica y Farmacia comunica que, el día Lunes 2 de agosto a las 11 horas en la sede del Decanato, realizará una conferencia para informar sobre la evaluación de dos Proyectos que la Facultad presentó ante la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, en su Convocatoria a Proyectos Especiales.

La evaluación incluye el aspecto técnico, financiero y económico de los proyectos, que cuentan con el dictamen favorable para su desarrollo.

Los Proyectos presentados por la FQByF tratan sobre la “producción de insulina humana recombinante” y “la producción de polvos precompactazos” (materia prima para medicamentos genéricos).

Dada la importancia que ambos tienen para el desarrollo del país, por su gran implicancia social, se invita a toda la comunidad a concurrir al evento.



Etiquetas:



 
Radio Universidad

Servicio de Retransmisiones

La Radio Universidad Nacional de San Luis, 97.9, a través de su Servicio de Retransmisiones presentará durante el mes de agosto una interesante programación científico-cultural que se difundirá mediante tres espacios específicos, que se describen adjuntos a la presente.

La ciencia en tu casa
Se emite de Lunes a Viernes a las 13.30 y 20 horas.
En agosto se podrán sintonizar entre otros, los siguientes temas:
- Indígenas del norte de Argentina
- El gas: un recurso para el futuro
- La brecha digital
- El software libre: una alternativa
- La privatización del agua
- Diáspora científica latinoamericana
- Arte y espacio
- Obesidad: la epidemia silenciosa
- Mi cuerpo, mi intimidad: reflexiones sobre sexualidad de y para adolescentes
- Las células madre
- Energías alternativas
- La amenaza nuclear

Ver información completa en:
http://radiofm.unsl.edu.ar/Programacion/SR/Ciencia_agosto_2004.htm
 

Especiales: Series viejos pueblos de Europa
Martes y Jueves a las 13 horas.
- Martes 3 de agosto. Capítulo 1: La vieja Europa.
- Jueves 5 de agosto. Capítulo 2: Los Celtas.
- Martes 10 de agosto. Capítulo 3: Los Micénicos.
- Jueves 12 de agosto. Capítulo 4: Los Etruscos.
- Martes 17 de agosto. Capítulo 5: Los Fenicios.
- Jueves 19 de agosto. Capítulo 6: Los Iberos.

 
Ver programación completa en:
http://radiofm.unsl.edu.ar/Programacion/SR/Especiales/Programas/Viejos_pueblos_de_Europa.htm
 

Nuestro sello
Lunes, Miércoles y Viernes a las 13 horas.
Se emiten obras de la Orquesta Sinfónica y Coros de Radio y Televisión Española.

 
Ver programación completa:http://radiofm.unsl.edu.ar/Programacion/SR/Nuestro_sello_agosto.htm
http://radiofm.unsl.edu.ar/Programacion/SR/Nuestro_sello_agosto.htm

 
El Servicio de Retransmisiones de Radio Universidad se nutre con producciones radiofónicas nacionales e internacionales. En la página web de la emisora universitaria puede consultarse la grilla completa de esta programación ingresando a: http://radiofm.unsl.edu.ar, pulsando luego el link "Servicio de Retransmisiones": http://radiofm.unsl.edu.ar/Programacion/SR/Servicio_Retransmisiones.htm.
Para consultas o sugerencias comunicarse con Daniel Toledo a radio@unsl.edu.ar

Etiquetas:



29 jul. 2004
 
UVT/UNSL

Prórroga de la Convocatoria de los Proyectos Federales de Innovación Productiva 2004
 
Se informa a la comunidad universitaria que el Secretario General  del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología de la Nación, Hugo De Vido, ha resuelto prorrogar el cierre de la Convocatoria para la presentación de Proyectos Federales de Innovación Productiva para el día 10 de agosto de 2004 a las 12 horas. Esta nueva fecha no implica corrimiento en el Cronograma estipulado anteriormente de los P.F.I.P.

Para mayor información los interesados podrán dirigirse al Lic. Jorge Altamirano responsable de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UNSL,  vía correo electrónico a la siguiente dirección:
uvt@unsl.edu.ar.San Luis, 29 de julio de 2004.

Etiquetas:



 
UNSL/Elecciones 2004

Calendario Electoral Definitivo

En la sesión del martes ppddo., el Consejo Superior de la UNSL, resolvió por unanimidad modificar la Resolución Nº10/04 en cuanto a los términos del Calendario Electoral para la renovación de Cuerpos Colegiados y Autoridades de la Universidad.

El Calendario establecido en la Resolución Nº108/04 CS es el siguiente:

12-08-04
Elección

17-08-04
Impugnación a al Elección (hasta las 20 horas)

19-08-04
Resolución Junta Electoral Facultad o Universidad

20-08-04
Apelación a Junta Electoral de la Universidad o Consejo Superior (hasta las 20 horas)

24-08-04
Resolución de la Junta Electoral de la Universidad ó Consejo Superior

26-08-04
Aprobación acto eleccionario por Consejo Directivo

27-08-04
Aprobación acto eleccionario por Consejo Superior y llamado a elección de 2º vuelta.

03-09-04
Elección de 2º Vuelta

06-09-04
Impugnación a la elección (hasta las 20 horas)

08-09-04
Resolución Junta Electoral Facultad o Universidad

10-09-04
Apelación a Junta Electoral Universidad o Consejo Superior

14-09-04
Resolución de la Junta Electoral Universidad o Consejo Superior 

15-09-04
Aprobación Acto Eleccionario por Consejo Directivo 
 

16-09-04
Aprobación Acto Eleccionario por Consejo Superior

17-09-04
Asunción de Autoridades Electas

Para mayor información y/o consultas los interesados podrán dirigirse al la Junta Electoral de la Universidad de lunes a viernes en el horario de atención al público de 10 a 12 horas o telefónicamente al interno 134.

Etiquetas:



 
SEU/Teatro

Beby, la candidata

La Secretaría de Extensión Universitaria invita a toda la comunidad a la obra de teatro "Beby, La Candidata", presentada por la Compañía Teatral "El Público" bajo la dirección de Luis Palacio, este Sábado 31 de julio a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López.

Entradas: $3 estudiantes y jubilados, $5 general.

La Obra

Una puesta en escena fragmentada enmarca esta polémica y provocadora obra de teatro que habla de Beby, candidata a presidente de la nación quien decide mostrar una noche de su vida en familia formada por un marido militar, sus hijos uno homosexual y otro adicto y la terapeuta familiar. En formato de absurdo se desnudara la psicología de estos personajes encerrados en sus propios modelos encarados desde técnicas de actuación poco convencionales como el teatro de Brecht que trabaja el concepto de alienación.

Este es el segundo año en que se representa Beby que ha obtenido críticas favorables sobre la precisión en la actuación, lo innovador de la propuesta estética y el efectivo texto.

Esta compañía de Jóvenes actores de Villa Mercedes además de continuar representando Lluvia lluvia, se prepara para la reposición de Justo Daract, una serie de teatro, el estreno de La institución de Luis Palacio y para darle la bienvenida a grupos de todo el país como el caso de la obra Quinotos al Rhum que representó a Córdoba en el nacional de teatro y obtuvo muy buena aceptación por parte de la crítica y el público.




Etiquetas:



28 jul. 2004
 
UNSL/Homenaje

En memoria de Fabio Bea

La Comisión de Derechos Humanos de la UNSL invita al acto homenaje en memoria de Fabio Bea, al cumplirse el segundo aniversario de su fallecimiento, el jueves 29 de julio a las 12 horas.
 
El acto tendrá lugar en la Galería de la Memoria del Centro Cultural Mauricio López, rectorado de la UNSL.

Etiquetas:



27 jul. 2004
 
FCH/Convocatoria

Dpto. Educación y Formación Docente


El Consejo del Departamento de Educación y Formación Docente de la Facultad de Ciencias Humanas informa que está abierta la convocatoria para cubrir, por extensión de tareas, el dictado de la asignatura "Seminario: Jardín Maternal", del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial.

La convocatoria se rige por las siguientes pautas:

1- Podrán presentarse todos aquellos docentes del Departamento, que tengan
rango de profesor y estén interesados en asumir la responsabilidad de dictar
en calidad de extensión de tareas, durante el segundo cuatrimestre del año
en curso, el Seminario "Jardín Maternal" (40 horas de Crédito Horario),
perteneciente al Profesorado de Educación Inicial.

2- Quienes se interesen deberán presentar su curriculum y una propuesta del
programa ajustado a los objetivos y contenidos mínimos explicitados en el
Plan de Estudios respectivo y teniendo en cuenta que dicha asignatura cuenta
con la colaboración de dos auxiliares.

3- Dicha presentación deberá hacerse en las oficinas del Dpto. de educación en
horarios de la mañana (de 9 a 12 horas) y en el periodo comprendido entre el 28
de julio y el 4 de agosto del año en curso.

4- La totalidad de las presentaciones serán analizadas por un Comité
Evaluador integrado por: Coordinadora del área Didáctica y Curriculum,
Directora del Dpto. de Educación y Formación Docente y Secretaría Académica.

5- El Comité Evaluador se expedirá en un término no superior a los nueve días
corridos, para posibilitar que el docente seleccionado asuma prontamente
esta responsabilidad.




Etiquetas:



 
FQByF/Conferencia

Comunidades de roedores


El Proyecto Interacciones Planta-Animal: Ecología Nutricional de Vertebrados los invita a la conferencia que dictará la Dra. Paula Courtalon (UBA) sobre Comunidades de roedores en parcelas de maíz y soja de agroecosistemas pampeanos. La cita es el Miércoles 28 de julio a las 11 horas en el Microcine.


La conferencia tiene como objetivo dar a conocer una temática de importancia como es la ecología de roedores en campos cultivados, impactos y alcances.



Etiquetas:



 
SEU/Curso

Trabajo en Equipo


Hoy Martes 27 de julio comienza a partir de las 17 horas el 4º módulo del curso “El Liderazgo Estratégico y el Estímulo para un cambio eficaz en las Organizaciones”, denominado “Trabajo en equipo”, a cargo de Mario Vera Araoz y Sergio Chacón.
 
Objetivos específicos del módulo:

- Lograr que los participantes internalicen los conceptos de dignidad,
tolerancia, consideración y responsabilidad como base del éxito del trabajo
en equipo.

- Dar bases teóricas y fundamentos prácticos a través de los cuales el
participante logrará apreciar por sí mismo las ventajas de desempeñarse en
un medio participativo, en donde sus opiniones se tienen en cuenta, y como
resultado de ello las decisiones y resultados son superiores en calidad y
cantidad a los obtenidos normalmente por el trabajo de una sola persona.

Clases: Martes a Viernes de 17:00 a 20:00 horas

Out Door Training: Sábado de 09:00 a 13:00 horas.

Lugar: Aula 23 del Comedor Universitario

Arancel:
$50 Alumnos Universitarios
$70 Docentes y No docentes Universitarios
$80 Comunidad en General

Crédito horario: 18 horas

Ámbito:
1ra Etapa: Gabinete - Aula (UNSL) - 12 horas
2da Etapa: Campo de Aventuras - Potrero de los Funes - 6 horas

Los principales contenidos consisten en fomentar el trabajo en equipo, descubrir sus ventajas y obstáculos, la comunicación, la gestión del conflicto, estimular e integrar al equipo, aportar técnicas, entre otros puntos fundamentales como los roles en el equipo de trabajo.

Docentes Responsables: Mario Vera Araoz y Sergio Chacón

Más información en Secretaría de Extensión Universitaria
Hall de Exposiciones del edificio Rectorado
Av. Ejército de los Andes 950
San Luis - Capital
Tel. 425108 - interno 331

 
Información detallada sobre los contenidos del curso en: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/centrocultural/cursos2004.htm

Etiquetas:



 

UNSL/Taller de Posgrado

La problemática del Posgrado en la UNSL


El Viernes 30 de julio a partir de las 9 horas se llevará a cabo en el Microcine de la Universidad el Taller "El Posgrado en la UNSL: presente y futuro", organizado por el Consejo de Posgrado de la UNSL.
 
Los objetivos de esta reunión son analizar la problemática del Posgrado en la UNSL, en el marco del contexto regional y nacional, para comprender y mejorar el actual sistema de funcionamiento de las actividades del mismo, como así también promover la participación e intercambio entre sus actores para avanzar sobre políticas de mejoramiento.

En este taller participará como expositor invitado el Dr. Manuel Velasco, actual Secretario Académico y ex Secretario de Posgrado y de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba, quien a su vez es miembro de la Comisión Asesora de la Comisión de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) desde agosto de 2003.

El Dr. Velasco es Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencias Químicas egresado de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Es además Coordinador de la Maestría en Gestión Ambiental Agropecuaria que dictan en forma conjunta las Universidades Nacionales de Río Cuarto y Córdoba, Director de becarios de posgrado, Director de tesis doctorales, entre otros antecedentes relevantes.

Programa de Actividades:

Día: Viernes 30 de julio de 2004.
Lugar: Microcine de la UNSL. Ejército de Los Andes 950.
Horario: De 9 a 19 horas.

Destinatarios: Autoridades. Comisiones de posgrado de las Facultades de la
UNSL. Directores y Comité Académico de las carreras de posgrado. Docentes.
Investigadores. Personal de apoyo a las actividades de posgrado. Estudiantes de posgrado.

Objetivos:
1. Analizar la problemática del Posgrado en la UNSL, en el marco del
contexto regional y nacional, para comprender y mejorar el actual sistema
de funcionamiento de las actividades del mismo.
2. Promover la participación e intercambio entre sus actores para avanzar
sobre políticas de mejoramiento.

Metodología de trabajo:

De 9 a 13 horas:
1. Breve informe sobre la situación del Posgrado en cada una de las Unidades Académicas y en la UNSL. Problemáticas más relevantes.
2. Exposición y discusión sobre:
. Políticas de Evaluación y Acreditación:
- Normativas del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y de la CONEAU relacionadas con la formación de posgrado.
· Políticas de Posgrado de la UNSL:
- Criterios y procedimientos especiales para la admisión de alumnos que no poseen título de grado: Anteproyecto de Ordenanza presentado ante el Consejo Superior (cuestión contemplada en el art. 39 Bis de la Ley Nº 25754 que introduce modificaciones en el art. 39 de la Ley de Educación Superior
Nº 24521).
- Análisis de las reglamentaciones vigentes. Modificación de la Ordenanza CS 54/91.
- Posgrados cooperativos.
- Financiamiento de las actividades de Posgrado.

De 13 a 14 horas:
Copetín de Camaradería.

De 14 a 17 horas:
3. Debate en comisiones sobre las temáticas propuestas.

De 17 a 19 horas:
4. Plenario. Exposición de las Comisiones de Trabajo: Conclusiones y Acuerdos.

Se acreditará la participación de los asistentes mediante un certificado extendido por Secretaría Académica de la UNSL

Para consultas e inscripciones:
granata@unsl.edu.ar

Para inscribirse por correo electrónico se deberá suministrar la siguiente información:
- Nombre y apellido completo
- Tipo y número de documento
- Dependencia
- Función que desempeña
- Correo electrónico
- Teléfono

Para mayor información sobre el taller visite el sitio web de posgrado de la UNSL:
http://posgrado.unsl.edu.ar


Etiquetas:



 
Ingeniería en Minas

Acreditada por la CONEAU

 
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación, en el mes de junio del corriente año, acreditó la carrera Ingeniería en Minas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis, por un período de tres años.

Esto significa el aval de la CONEAU al Plan de Mejoramiento de la carrera, propuesto oportunamente por el Departamento de Ingeniería en Minas, lo que implica un desafío, en cuanto al cumplimiento, tanto para el cuerpo docente, los directivos del Departamento y en su medida también para la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.



Etiquetas:



26 jul. 2004
 
La Búsqueda/Ciclo 2004

Charla sobre Alimentos Transgénicos
 
El programa Radial de divulgación científica La Búsqueda, de FM Universidad, invita a toda la comunidad a participar de la Tercera Charla del Ciclo 2004 “Alimentos Transgénicos: ¿Solución o Problema?”. La misma estará a cargo del Dr. Claudio Galmarini (INTA- Mendoza) y se llevará a cabo el Sábado 31 de julio a las 18:30 horas en Alto Malibú, esquina de Illia y Caseros.

La entrada es libre y gratuita.
Auspician: Secretaría de Extensión Universitaria y Radio FM Universidad, 97.9

 
 
Alimentos Transgénicos: ¿Solución o Problema?

Un alimento transgénico es aquel en el que parte o la totalidad de sus componentes provienen de un organismo genéticamente modificado. Argentina, junto a Estados Unidos y Canadá se encuentra entre los países que mayor superficie dedican a cultivos transgénicos, en especial soja, maíz y algodón.  El debate acerca de las ventajas e inconvenientes del empleo de alimentos transgénicos es creciente. En el mismo se invocan principios científicos, éticos, políticos y económicos, que  muchas veces se mezclan tornando muy confusa la discusión. En la presente charla se brindan detalles de los potenciales beneficios y perjuicios de los alimentos transgénicos y se discuten sus implicancias para la sociedad, desde la perspectiva de un genetista. 
 
 
Claudio Galmarini

Claudio Galmarini, nativo de Mendoza, Argentina, tiene 42 años. Es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Cuyo, (Mendoza - Argentina), Magister Scientiae en mejoramiento genético del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza, España, y PH.D en genética vegetal de la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos. Desde 1988 es investigador de la Estación Experimental Agropecuaria La Consulta del INTA en el área de mejoramiento de genético de hortalizas, en particular de cebolla y pimiento. Es coordinador del Proyecto Nacional de Cebolla del INTA. Responsable de convenios de vinculación tecnológica. Obtentor de 4 cultivares de cebolla, tres de pimiento y ha participado en la obtención de cultivares de zapallo y zanahoria.
 
Desde agosto de 2002 es profesor titular de Horticultura por concurso de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCu). Es además director de la Carrera de Post-Grado en Horticultura a nivel de Magister Scientiae de la UNCu. Ha sido jurado de concursos universitarios, miembro del comité editorial de revistas de la especialidad y es director-orientador de becarios de organismos científicos y tesistas de post grado, a nivel de maestría y doctorado. Ha recibido subsidios de la UNCu, del extranjero y dirigido un PID del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología. Actualmente dirige un proyecto PICTO, vinculado al tema  Ajo, Cebolla y Salud. Ha participado en la publicación de 6 libros o capítulos de libros, posee 33 trabajos de  investigación publicados en revistas con referato, 25 de divulgación y 67 trabajos presentados en congresos y reuniones técnicas nacionales e internacionales.
 
Ha sido consultor internacional, dictado cursos y conferencias en el país y en el extranjero. Ha sido distinguido con becas de los gobiernos de España e Italia. En 1992 y 1995 fue distinguido por la ASAHO por los trabajos presentados en sus Congresos. Desde 1994 preside el grupo de trabajo sobre Alliaceas Comestibles de la de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS) y desde el año 2003 preside la Asociación Argentina de Horticultura.

Etiquetas:



 
FCH/Posgrado de Capacitación

Teorías y Metodologías de la Historia


Destinado a Docentes, Investigadores y Formadores con título de cuatro años de duración, se dictará el Curso de Posgrado “Teorías y Metodologías de la Historia. Debates Contemporáneos”, a cargo de los Profesores Violeta Guyot y Marcelo Vitarelli. La primera reunión se realizará el Sábado 7 de agosto a las 9 horas.
 
Lugar de la primera reunión: Oficina 70, 2do Piso del IV Bloque, Facultad de Ciencias Humanas. Ejército de Los Andes 950.

Organizan: Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, PROICO 419301 “Tendencias Epistemológicas y Teorías de la Subjetividad. Su impacto en las Ciencias Humanas”.

Reuniones presenciales: 7, 14, 21 y 28 de agosto; 4, 11, 18 y 25 de septiembre y 2 y 6 de Octubre.

Crédito horario: 60 horas (cupo limitado).

Arancel: gratuito.

Para más datos sobre el curso se puede consultar la Página web de Posgrado de la UNSL:
http://posgrado.unsl.edu.ar/cursos_fch.htm
 
Informes e inscripciones en:
mvitar@unsl.edu.ar, Marcelo Vitarelli.

Etiquetas:



8 jul. 2004
 
Merlo/Presentación de Postales Nº 2

“Semblanzas y Perspectivas para ayudar a Mirar”


El Centro Universitario Villa de Merlo (UNSL) y la Cooperativa Telefónica de Merlo invitan a toda la comunidad al acto de presentación de la Revista "Postales 2", hoy Jueves 8 de julio a las 20 horas en el Salón Auditorio Amigos de Merlo.

Editorial de Postales:

Desde la altura de los sueños

“Ahora cuando quiero mirar largo y tendido, espero el fin del día, el cielo anochecido, y suelto mis miradas – dos jóvenes potrillos – por los abiertos campos del celestial abismo.” Antonio Esteban Agüero

Si como bien se sostiene “creer es crear” toda sociedad terminará teniendo la altura de los sueños que haya sido capaz de forjar. Un proyecto editorial, también.

No se trata de una ponderación romántica, solamente. Todo proyecto colectivo y trama sociocultural es la consecuencia existencial de las ideas y principios atesorados y protegidos, en tanto esencia compartida. Así ha ocurrido siempre, desde el fondo de los tiempos.

Ante una época signada por el miedo y el desencanto; por el cambio impensado y la anomia colectiva, es necesario anteponer la altiva resistencia de los sueños y la imaginación; de la esperanza y los anhelos. La construcción del presente en orden al futuro está asociada a la conquista del sentido, es decir, a la fecunda capacidad que se tenga a la hora de alzar la mirada en busca de sueños capaces de honrar la vida, vislumbrando lo digno y esencial.

Los sueños no son aspiraciones inermes. Sus proyecciones posibles se fundan en la fuerza del convencimiento que los abriga. Los sueños no son quimera vana, palpitan en toda cultura con la intensidad de una llama que alumbra el camino.

Poner en común la cotidianidad de quienes con simpleza van urdiendo la trama de la vida en la Villa de Merlo es una forma de consagrar el sueño del reconocimiento de aquello que nos pertenece, de lo que es propio. La identidad cultural de todo pueblo se sostiene a partir de la integración de sus diversas formas de existencia y expresión. Mostrar es, en consecuencia, un recurso no sólo posible, sino además necesario para el encuentro de quienes forman parte, aun con idearios distintos, del mismo tejido cultural.

Desde el punto de vista editorial este es el Nº 2 de POSTALES, sobre una zaga que culminará con el Nº 3. Pero el sentido que anima su desarrollo no tiene número, tampoco autor, y mucho menos fin. Se nutre de sueños, como lo ha hecho el hombre desde tiempos remotos, siempre que se propuso avanzar con esperanza hacia el futuro.

Lic. Alberto P. Trossero
Director de “Postales”

Etiquetas:



 
UNSL/Vacaciones

Guardias mínimas durante el receso invernal


El Rector de la Universidad, Lic. Germán Arias, resolvió fijar el período de receso invernal para las actividades académicas y administrativas de la Universidad Nacional de San Luis en el lapso comprendido entre el 12 y el 23 de julio de 2004, en el que quedarán las guardias mínimas imprescindibles.

(Resolución R. Nº 447)

Las guardias mínimas quedarán en las siguientes dependencias:

- Secretaría de Hacienda y Administración.
- Secretaría Académica (Dirección General de Documentación y Biblioteca).
- Secretaría General (Dirección General de Servicios - Jardinería; Dirección General de Informática; Representación de la Universidad en Buenos Aires e Intendencia I).
- Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario.
- Tanto las Facultades como el Rectorado podrán ampliar a otras dependencias las guardias mínimas, si así lo estiman conveniente.

Las dependencias que cumplirán las guardias mínimas entre el 12 y el 23 de julio lo harán en horario normal de 7 a 13:30 horas.

La Biblioteca "Antonio Esteban Agüero" permanecerá abierta en su horario habitual, de 8 a 13 y de 15 a 20 horas, únicamente durante la semana del 19 al 23 de julio.

Etiquetas:



 
Museo de Historia Natural

Muestra San Luis antes del Presente


El Museo de Historia Natural de la UNSL informa que durante las vacaciones de invierno mantendrá la atención al público e invita especialmente a la comunidad puntana a visitar personalmente la muestra "San Luis antes del Presente".

También pueden hacer una visita virtual ingresando a: http://museo.unsl.edu.ar/

Dicha muestra cuenta la historia Geológica y Paleontológica de la provincia de San Luis desde hace unos 600 millones de años atrás, cuando había un mundo en el que sólo había vida en los mares, los continentes estaban despoblados y la Argentina no existía. Se podrá observar las réplicas de dos importantes fósiles hallados en San Luis: una Araña Gigante (la única en el mundo) y un Reptil Volador (pterodaustro), además de otros fósiles y rocas que caracterizan a nuestra provincia.

- Se mantienen los horarios habituales: De Martes a Domingos de 9 a 13 horas.
- Todos los días se realizarán dos Visitas Guiadas (de 1 hora cada una aproximadamente). Las visitas comenzarán a las 10 y a las 12 horas.

Consultas al Museo: Tel. 424027, interno 290.

Etiquetas:



 
UNSL/Encuestas Estudiantiles

Extensión del plazo para el Operativo 2004


La Secretaría Académica y el Programa de Autoevaluación Institucional para el Mejoramiento de la Calidad (PAIMEC) de la UNSL decidieron extender hasta el Lunes 16 de agosto el plazo para completar las Encuestas Estudiantiles, que tienen carácter de obligatorias.

Desde la UNSL indicaron que esta es la última oportunidad que se les otorga a los alumnos que todavía no han opinado sobre la docencia que reciben. La decisión fue tomada para favorecer la participación de los estudiantes que por distintos motivos (exámenes, finalización del ciclo lectivo, entre otros) no han podido cumplir con este requisito. Aquellos que no cumplan con esta obligación no podrán realizar ningún trámite administrativo en la UNSL, tales como inscripciones a materias o exámenes.

Todo se ha dispuesto para que nadie quede sin entender el Sistema de Encuestas Estudiantiles de la UNSL. Aquellos que deseen más información o tengan dudas o problemas podrán concurrir a cualquiera de las Mesas de Ayuda ubicadas en los Centros Universitarios de San Luis (IV Bloque, Mesa Informativa y Comedor Universitario) y de Villa Mercedes (Campus FICES, Edificio Agronomía y Decanato).

Para emitir su opinión, los alumnos tienen que ingresar a la siguiente página web: http://encu2004.unsl.edu.ar

Para acceder a todo el material informativo del Operativo 2004 de Encuestas Estudiantiles por favor haga clic en el siguiente link: http://posgrado.unsl.edu.ar/encu2004/encu2004.htm

Planteos, sugerencias e inquietudes a: encuesta@unsl.edu.ar

Etiquetas:



7 jul. 2004
 
IMASL/Beca de Investigación Doctoral

Ecosistemas terrestres, ciclos biogeoquímicos


Hasta el Martes 17 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para la Beca de Investigación Doctoral destinada a Geólogos, Biólogos, Agrónomos, Químicos, entre otros, cuyo objetivo primero es la incorporación a un equipo de trabajo en la UNSL orientado al análisis de ciclos biogeoquímicos en ecosistemas terrestres.

Director:
Dr. Esteban Jobbágy, Investigador CONICET, PhD Duke University.

Temas:
1. Dinámica de nutrientes y sales en suelo superficial y suelo profundo (zona vadosa) y aguas subterráneas de zonas áridas.
2. Efecto de los cambios de vegetación (forestación, agricultura, desmonte, etc.) sobre la química de suelos y aguas.

Lugar de trabajo:
Laboratorio de Estudios Ambientales, Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL). Universidad Nacional de San Luis / CONICET. Ejército de Los Andes 950 (5700) San Luis, Argentina.

Financiación:
Fundación Antorchas.

Objetivos:
Incorporarse a un equipo de trabajo en la Universidad Nacional de San Luis orientado al análisis de ciclos biogeoquímicos en ecosistemas terrestres. Participación en proyectos en marcha y desarrollo de líneas propias en el marco de un programa doctoral. El grupo aplica aproximaciones diversas tales como estudios de campo, experimentos de invernáculo, ensayos de laboratorio e implementación/desarrollo de modelos de simulación.

Remuneración:
Estipendio de $1.050 mensuales por un año, renovable a dos más.

Oportunidades adicionales: Participación en congresos; trabajo en laboratorios en el exterior; colaboración rentada en otros proyectos.

Obligaciones:
Inscribirse en un programa de doctorado afín al tema que cuente con categorización A o B de CONEAU (1). Presentar un plan de doctorado dentro del primer año. Iniciar líneas de investigación propias con la guía del director y consejeros. Colaborar en el funcionamiento del LEA.

Perfil: Agrónomo, Biólogo, Geólogo, Químico (y otros afines). Muy buen rendimiento académico, fuerte interés en la investigación, ejecutividad y capacidad de trabajo, disponibilidad full-time para la beca.

Requisitos indispensables: Título de grado al 31/08/2004; lectura en inglés; manejo de PC; disposición para viajar al campo.

Enviar antes del 17/08/2004: Curriculum Vitae y Carta de intención (máximo 2 páginas) indicando motivación y antecedentes que se consideren relevantes. Todo en formato PDF a jobbagy@unsl.edu.ar con subject “beca doctoral”. Además solicitar una carta de recomendación a enviar a la dirección postal del lugar de trabajo. Las presentaciones serán evaluadas por una comisión de investigadores del IMASL (E. Jobbágy, H. Velasco y M. Rizzoto).

(1)Ver listado en: http://www.coneau.gov.ar/posgrado/acredita/acredita.htm

Etiquetas:



6 jul. 2004
 
SEU/Agenda Cultural

Actividades de la Semana


La Secretaría de Extensión Universitaria invita a toda la comunidad a participar de los eventos culturales programados para esta semana en el ámbito de la Universidad.

Desde el Martes 6: Muestra de Afiches
“Que pase el que sigue, 20 Años de Democracia”

De Lunes a Viernes de 9 a 21 horas, Hall de Exposiciones UNSL
Ejército de Los Andes 950
Abierta durante todo el mes de julio
Entrada libre y gratuita

Jueves 8: Clínica de Chacarera
Dictada por Raúl Carnota

18 horas, Microcine de la UNSL
Ejército de Los Andes 950
Arancel: $ 12

Jueves 8: Folklore
Raúl Carnota en San Luis

Artistas Invitados: Octobolus y Osvaldo Olivera
22 horas, Auditorio Mauricio López
Ejército de Los Andes 950
Estudiantes y Jubilados $5, General $10

Viernes 9 y Sábado 10: Teatro
“La China” de Sergio Bizzio y Daniel Guebel

No apta para menores de 16 años
22 horas, Auditorio Mauricio López
Estudiantes y Jubilados $3, General $5

Información ampliada en: http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/index.htm

Etiquetas:



 
FQByF/Conferencia

Dr. Carlos Tellería


La Facultad de Química Bioquímica y Farmacia invita el Jueves 8 de julio a la conferencia "Efecto del antiprogestageno RU486 sobre el Cáncer de Ovario", a cargo del Dr. Carlos Tellería, Prof. Asistente División Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad de South Dakota, School of Medicine.

Se entregarán Certificados.

Lugar: Aula 44 del Bloque I
Horario: 10:00 horas
Auspicia: Proyecto Nº 9302 de Ciencia y Técnica

Etiquetas:



5 jul. 2004
 
FCH/Sitio web

Jornadas Nacionales sobre Arte y Educación


Las Jornadas Nacionales sobre Arte y Educación cuentan con su sitio web en el cual se publica toda la información referente a estas Jornadas, que entre otros objetivos promueven el desarrollo de innovaciones educativas a partir del arte.

Las mismas se desarrollarán los días 21 y 22 de octubre de 2004, en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL.

La dirección web del sitio es: http://arteyeducacion.unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
UNSL/Presentación de Artista Plástico

La Memoria en el Arte, el Arte en la Memoria


Los días 7 y 8 de julio se presentará en el ámbito de la Universidad el artista plástico Dr. Horst Hoheisel de la Universidad de Göttingen, Alemania, quien ofrecerá una exposición cuya temática es "La memoria en el arte y el arte en la memoria colectiva" y un taller de "Creación y Recuperación de la memoria colectiva".

"Es que los edificios son humanos gigantescos, pacientes y huecos. Alguna vez se decidirán a hablar. ¿Pero lo hacen alguna vez? Sí, cuando de ellos se apodera cierto arte de la interrogación, o digamos mejor, la interrogación como arte".

Horst Hoheisel es un artista de esa interrogación. Se propone desocultar lo que el tiempo dejó en la indiferencia analizando edificios y lugares, para procurar instalar en la memoria colectiva las instancias del presente.

Cronograma de actividades:

Miércoles 7 de julio:

10:30 horas. Exposición y presentación de diapositivas (Anfiteatro 1)
16:30 horas. Encuentro y conversación con artistas de San Luis (Aula 34 - IV Bloque)

Jueves 8 de julio:

16:00 horas. Taller sobre "Creación y recuperación de la memoria colectiva" (Aula 34 - IV Bloque)

Horst Hoheisel
Nació en 1944, en Posnan (Polonia). Luego de estudiar Ciencia Forestal en Munich y Freiburg (1967-1972) se doctoró en Análisis
de Sistemas Ecológicos de Climas Tropicales. Entre 1975 y 1980 estudió Escultura en la Academia de Arte en Kassel, período en el cual convivió además con la Tribu Yanomami en el Amazona.

Hoheisel ha realizado importantes trabajos entre los que se destacan "Arte y memoria sobre las dictaduras en el Cono Sur: Brasil, Chile y Argentina"; "La memoria y la ciudad", panel internacional sobre el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York; "Arte y memoria del tiempo nazi en Alemania"; "Memoria del Holocausto"; e "Historia destrozada, Weimar".

Durante su visita a la Argentina el profesor alemán también participará de jornadas relacionadas al arte y la memoria en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).

Organizan
-Comisión de Derechos Humanos
-Cátedra Libre de Derechos Humanos
-Cátedra Abierta sobre “Discriminación, genocidio y Holocausto en el marco de la Historia contemporánea”

Auspician
-Secretaría Académica de la UNSL
-Secretaría de Extensión universitaria de la UNSL

Etiquetas:



2 jul. 2004
 
UNSL/Tesis Doctoral

Teoremas de Estimación de Error


El Lunes 5 de julio el Lic. Carlos Zuppa realizará la Defensa de su Tesis Doctoral titulada “Estimaciones de Error para Mínimos Cuadrados Móviles, Fórmulas de Shepard Modificadas y aproximaciones h-p Clous”, a las 10:30 horas en el Microcine de la Universidad.

Este trabajo está dedicado al estudio de la potencia aproximativa de diversos métodos de interpolación o aproximación de funciones, utilizados en la resolución numérica de Ecuaciones en Derivadas Parciales en esquemas sin mallas. En particular, Mínimos Cuadrados Móviles, fórmulas modificadas de Shepard y las aproximaciones h-p clouds de Duarte-Oden, es decir, a la convergencia de estos aproximantes.

El objetivo está centrado en teoremas de estimación de error, no sólo para la función sino también para sus derivadas, en espacios de funciones diferenciables y espacios de Sobolev. Las estimaciones de error son influenciadas por diversos parámetros fundamentales: la medida de la densidad de la grilla de nodos utilizada y una medida de la calidad del procedimiento de aproximación local. En cada punto del dominio, el método MSL usa un subconjunto de nodos próximos al punto(la estrella del punto) para 'interpolar' los datos de un Polinomio en el sentido de cuadrados mínimos.

Para obtener buenas aproximaciones, la estrella tiene que satisfacer ciertas condiciones, en este trabajo se definen números de condición de las estrellas que son medidas geométricas de la calidad de éstas. Además, esos números están fuertemente relacionados con las estimaciones de error.

Este problema aparece también en las fórmulas de Shepard modificadas con polinomios en los nodos, ya que esos polinomios son obtenidos con el procedimiento de cuadrados mínimos.

El objetivo esencial de la tesis consiste en proporcionar un marco adecuado para el análisis teórico de estimaciones de error en las metodologías de mínimos cuadrados móviles y fórmulas de Shepard modificadas similar a la teoría de error en Elementos Finitos.

El Asesor Científico de la tesis de grado del Lic. Zuppa es el Dr. Víctor Luis Pereyra.

Etiquetas:



1 jul. 2004
 
Nueva Convocatoria a Proyectos de Extensión Universitaria

Proyectos Socio-productivos y Socio-comunitarios


La Comisión Asesora de Extensión Universitaria, por intermedio de la Secretaría de Extensión Universitaria informa a la comunidad que desde el Ministerio de Educación de la Nación se ha lanzado una nueva convocatoria para la presentación de Proyectos de Extensión Universitaria.

Dos tipos de Proyectos de Extensión se consideran a los efectos de esta
convocatoria:

a) Proyectos Socio - productivos: orientados al trabajo conjunto y coordinado de la comunidad a través de organizaciones no gubernamentales - ONGs, junto con las universidades en la producción de bienes y servicios.

b) Proyectos Socio - comunitarios: encaminados al trabajo conjunto y coordinado de la comunidad a través de organizaciones no gubernamentales - ONGs, junto con las universidades para mejorar las condiciones de vida de la población en situación de vulnerabilidad social y económica y/o que faciliten la conformación o conservación de redes sociales y espacios asociativos locales e interinstitucionales, dirigidos a favorecer la capacidad de intervención en políticas sociales a partir de desarrollo local.

Los proyectos que resulten seleccionados recibirán un monto de hasta $ 30.000, para ejecutar en el lapso comprendido entre los meses de Septiembre de 2004 a Septiembre de 2005.

Se prevé subsidiar hasta dos proyectos por cada Universidad Nacional.

El plazo de presentación de los formularios vence el día 5 de agosto de 2004.

$60.000 destinados a proyectos de la UNSL.

Información en extenso y formularios de presentación disponibles en:
http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/proyectos/proy_archivos/desarrollosocial.htm

Esta convocatoria deriva del Convenio 643/03, celebrado entre la Secretaria de Políticas Universitaria, Dependiente del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación y la Secretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Etiquetas:



 
CyT/Convocatoria

Programa de Incentivos


La Secretaría de Ciencia y Técnica de Rectorado comunica que desde el 14 de junio hasta el 30 de julio se encuentra abierta la convocatoria para presentar solicitudes de categorización para el Programa de Incentivos.

La reglamentación, pautas de evaluación, formulario e instructivos se encuentran disponibles en la página de la Secretaría de Ciencia y Técnica de Rectorado: http://www.unsl.edu.ar/~cytr/index.htm

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar