Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
30 jun. 2004
FCH/LLamado a Concurso La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis comunica que ha llamado a concurso a los siguientes cargos: - Jefe de Trabajos Prácticos. Área 9. Fundamentos Neurobiológicos del Desarrollo y el Aprendizaje de la Lic. en Ciencias de la Educación. - Profesor Adjunto. Área 13. Comunicación Televisiva de la Lic. en Comunicación Social. Apertura de inscripción: Martes 29 de junio de 2004. Cierre: Jueves 8 de julio de 2004. Horario de inscripción: de 8:30 a 12:30 horas. Lugar: Dpto. Concursos de la Facultad de Ciencias Humanas. Etiquetas: 2004 SEU/Agenda Cultural Este fin de semana La Secretaría de Extensión Universitaria invita a toda la comunidad a participar de los eventos culturales programados para el fin de semana en el ámbito de la Universidad. Viernes 2 de julio: Jornadas de Filosofía y Escuela/Presentación de libro “La Proliferación de los Signos. La Teoría Social en Tiempos de Globalización” De Roberto Follari 19 horas - Aula 43 del IV Bloque Entrada libre y gratuita Andinismo/Conferencia "Cumbres desde Cumbres" Las 15 principales cumbres argentinas Profesor Jaime Suárez González (UNCuyo) 20 horas – Aula 23 del Comedor Universitario Organizan: Trans Sierras Expediciones y Aventuras y SEU Entrada libre y gratuita Teatro Universitario San Luis Estrena “La China” De Sergio Bizzio Y Daniel Guebel 22 horas – Auditorio Mauricio López Estudiantes y Jubilados $3, General $5 No apta para menores de 16 años Sábado 3 de julio: Teatro Universitario San Luis Presenta nuevamente “La China” 22 horas – Auditorio Mauricio López Estudiantes y Jubilados $3, General $5 Próximas funciones: Viernes 9 y Sábado 10 de julio Domingo 4 de julio: Musical del Coro de la UNSL “Amores imposibles y no tanto” Última función en San Luis 21 horas – Auditorio Mauricio López Estudiantes y jubilados $5, General $7 Más detalles en: http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/index.htm Etiquetas: 2004 29 jun. 2004
SEU/Seminario sobre Rosas Dictado por Stella Maris Abad La Secretaría de Extensión Universitaria y la Tec. en Parques y Jardines Stella Maris Abad, invitan a la toda la comunidad, jardineros, viveristas, aficionados a la jardinería y amantes de las rosas, a participar del “Seminario sobre Rosas”, a dictarse los días 2 y 3 de julio, en el Microcine de la UNSL. La Tec. en Parques y Jardines Stella Maris Abad, que tiene a cargo los Cursos de Jardinería y Diseño que dicta esta Secretaría, invita especialmente a los grupos de jardinería formados anteriormente: Grupo Jardineros 2000, Grupo Tipuana, Grupo Bahuinia, Grupo Caesalpinia, Grupo Passiflora, Grupo Verbenas. Se abordarán temas como: - Descripción Botánica - Reseña Histórica, Clasificación - Plantación - Poda - Reproducción Sexual y Asexual - Sanidad Vegetal - Control de Plagas Horario: Viernes de 15 a 19 horas Sábado de 9 a 12 horas Arancel: Comunidad Universitaria $40 Comunidad general $50 Se hará entrega de material impreso, cronograma de actividades de la Asociacion Argentina de Rosicultura, Regalos y Sorteos. El Seminario estará apoyado con más de 130 diapositivas y un fascículo impreso. Se realizarán prácticas en los jardines del Rectorado y se entregarán certificados. Para Informes e Inscripciones, dirigirse a la Secretaría de Extensión Universitaria, Área Cursos y Talleres, Ejército de los Andes 950 - Planta Baja - Hall de Exposiciones, de Lunes a Viernes de 9 horas a 12 horas y de 16 a 18 horas. Etiquetas: 2004 28 jun. 2004
FQByF/Simposio Enfermedades autoinmunes El Jueves 1º de julio se llevará a cabo el Simposio de enfermedades autoinmunes en el cual disertarán los alumnos de 5º año de la carrera Lic. en Biología Molecular, a las 19 horas en el Microcine de la UNSL. Temas que se abordarán: - Bases sobre estructura de macromoléculas y proteínas - Esclerosis Múltiple - Miastenia Grave - Lupus - Artritis Reumatoidea Destinatarios: Comunidad de la UNSL, alumnos, docentes, profesionales de la salud y público en general interesado en la problemática. Informes: verocele@hotmail.com Área Biología Molecular. Asignatura Estructura de Macromoléculas. Profesor responsable: Dr. Carlos Aguilar. Etiquetas: 2004 FCH/III Jornadas Filosofía y Escuela Conferencia del Dr. Carlos Cullen En el marco de las III Jornadas de Filosofía y Escuela, organizadas por el PROICO Nº 419301 “Tendencias epistemológicas y teorías de la subjetividad. Su impacto en las Ciencias Humanas” y la Asociación Olimpiada Argentina de Filosofía, se invita a la Conferencia “El problema del otro en la formación del sujeto moral. Aproximaciones al debate contemporáneo”, el Jueves 1º de julio a las 17:30 horas en el Aula 33, IV Bloque. Los temas a desarrollar son los siguientes: 1. El supuesto de la igualdad, entonces: libertad y respeto a la dignidad. Educación y contrato social. 2. El olvido de la diferencia, entonces: creatividad y cuidado de sí mismo. Educación y autenticidad. 3. La interpelación de la alteridad, entonces: vulnerabilidad y responsabilidad. Educación y justicia. Etiquetas: 2004 26 jun. 2004
Elecciones/Consejo Superior Nueva Fecha Después de una larga sesión extraordinaria del Consejo Superior, a las 22:40 horas de hoy Viernes 25 de junio, El Consejo Superior resolvió continuar con el calendario electoral el Jueves 12 de agosto. Breve síntesis de lo resuelto por el Consejo Superior: - No aceptar la renuncia de los miembros de la Junta Electoral de la Universidad Nacional de San Luis. - Interrumpir el Acto eleccionario a las 8 horas del día de hoy hasta las 8 horas del Jueves 12 de agosto. - Solicitar a la Junta Electoral que los votos que se usen ese día sean de diferentes colores, con el fin de evitar confusión con los votos del interrumpido acto de hoy. Etiquetas: 2004 25 jun. 2004
Se anularon las elecciones en la Universidad La Junta Electoral de la Universidad Nacional de San Luis, resolvió anular el acto eleccionario previsto para el día de hoy en todas las Facultades y Rectorado. A continuación se transcribe el acta elaborada por la Junta Electoral, donde se oficializa la anulación del acto eleccionario del día de la fecha. Acta Nº 8 En la ciudad de San Luis, a los 25 días del mes de junio, siendo las 13:15 horas, se reúne la Junta Electoral de la Universidad Nacional de San Luis, con la presencia de Orlando Villegas, Ramón Sanz y Diego Valladares, a fin de tratar los inconvenientes que afectan el normal desarrollo del proceso electoral de la UNSL. Tomando en consideración los distintos problemas que existieron al momento de comenzar el acto eleccionario, tales como: demora de entrega de los votos a las mesas, errores en la confección de boletas, falta de boletas de algunas agrupaciones y el retiro de algunos presidentes de mesa a raíz de la demora en el comienzo del acto eleccionario; esta Junta luego de una deliberación pública (en presencia de alumnos que así lo requirieron) toma la decisión de anular el acto electoral en todas las Facultades y Rectorado, en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis. Dr. Orlando Villegas (Presidente) Lic. Ramón Sanz Dr. Diego Valladare Etiquetas: 2004 24 jun. 2004
UNSL/Elecciones Mesas Electorales Este Viernes 25 de junio, de 9 a 19 horas, se realizarán las elecciones de autoridades de la Universidad. Para las mismas se ha dado a conocer la distribución de las mesas electorales de cada Facultad y Rectorado, la cual se adjunta a esta nota. Rectorado No docentes: Mesa 1. Clínica Fonoaudiológica – Edificio Rectorado – Planta Baja. Mesa 2. Comedor Universitario - Rivadavia 1029. Facultad de Química Bioquímica y Farmacia Docentes: Mesa 1. Edificio Chacabuco y Pedernera - 2do Piso. No docentes y Graduados: Mesa 2. Edificio Chacabuco y Pedernera - 2do Piso. Alumnos de Química: Mesa 1. Bloque 1 – Ejército de Los Andes. Alumnos de Farmacia: Mesas 2 y 3. Bloque 1 – Ejército de Los Andes. Alumnos de Bioquímica y Ciencias Biológicas: Mesas 4 5 y 6. Bloque 1 – Ejército de Los Andes. Facultad de Ciencias Humanas Docentes: Mesa 1. IV Bloque – 2do Piso – Box 67, 68 y 69. Graduados: Mesa 2. IV Bloque – 2do Piso – Box 72. No docentes: Mesa 3. IV Bloque – 2do Piso – Box 76. Alumnos de Fonoaudiología y Comunicación: Mesa 4. Desde la A hasta la M. IV Bloque – 2do Piso – Box 86. Mesa 5. Desde la N hasta la Z. IV Bloque – 2do Piso – Box 92. Alumnos de Psicología: Mesa 6. Desde la A hasta la F. IV Bloque – 1er Piso – Aula 26. Mesa 7. Desde la G hasta la O. IV Bloque – 1er Piso – Box 27. Mesa 8. Desde la P hasta la Z. IV Bloque – Planta Baja – Aula 28. Alumnos de Educación y Formación Docente: Mesa 9. Desde la A hasta Fernández, María Celeste. Planta Baja – Aula 31. Mesa 10. Desde Fernández, María de los Ángeles hasta Orellano, Alejandra Ivón. Planta Baja – Aula 32. Mesa 11. Desde Orellano, Stella Maris hasta la Z. Planta Baja – Aula 30. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Alumnos, Docentes y No docentes: Bloque 2 - Planta Baja. Alumnos de Informática y Graduados: Bloque 2 - 2do Piso. Total 13 mesas. Complejo Universitario San Luis – Ejército de Los Andes. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales (Villa Mercedes) Alumnos: Mesas 1–17. Campus Universitario - Ruta 148 Ext. Norte. Docentes: Mesas 18-21. Campus Universitario - Ruta 148 Ext. Norte. Graduados: Mesa 22. Extensión Universitaria - Pescadores 280. No docentes: Mesa 23. Decanato - 25 de Mayo 384. No docentes Delegación: Mesa 24. Decanato - 25 de Mayo 384. Etiquetas: 2004 SEU/Agenda Cultural Este fin de semana La Secretaría de Extensión Universitaria invita a toda la comunidad a concurrir a los distintos eventos culturales programados para este fin de semana. Se adjunta la agenda cultural. Sábado 26/Trova Rosarina Jorge Fandermole en San Luis Artistas invitados: Octobulus 22 horas - Auditorio Mauricio López Estudiantes y jubilados $5, general $10 Organiza: Producciones “La Picota” Auspicia: SEU Detalles: http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/index.htm Domingo 27/Turismo Cultural Salinas del Bebedero Ejes temáticos: Geología, Historia y Leyendas Guía de Excursión: Gabriel Tognelli Inscripción: Macedonio Libros Bar. Rivadavia 576. Tel. 441177 Lugar de salida: Esquina de Illia y Junín - 9 horas $10 por persona Información: 431167 ó asociacionpircas@hotmail.com Organiza: Asociación para la Preservación y Difusión del Patrimonio Cultural y Natural de San Luis Auspicia: SEU Etiquetas: 2004 Consejo de Posgrado/Taller Nueva fecha El Consejo de Posgrado invita a la comunidad universitaria al Taller "El Posgrado en la UNSL: presente y futuro", que se llevará a cabo el Viernes 30 de julio a partir de las 9 horas en el Microcine de la Universidad. Los objetivos de esta reunión son analizar la problemática del Posgrado en la UNSL para comprender y mejorar el actual sistema de funcionamiento de las actividades del mismo, como así también promover la participación e intercambio entre sus actores para avanzar sobre políticas de mejoramiento. Destinado a autoridades, comisiones de posgrado de Facultades, directores y comité académico de las carreras de posgrado, docentes, investigadores, personal de apoyo a las actvidades de posgrado y estudiantes de posgrado. A continuación se detalla el cronograma tentativo de actividades: 1- Breve informe sobre la situación del Posgrado en cada una de las Unidades Académicas y en la UNSL. 2- Políticas de Evaluación y Acreditación. Normativas del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y de la CONEAU relacionadas con la formación de posgrado. 3- Política de Posgrado de la UNSL. - Criterios y procedimientos especiales para la admisión de alumnos que no poseen título de grado: Anteproyecto de Ordenanza presentado ante el Consejo Superior (cuestión contemplada en el art. 39 Bis de la Ley Nº 25754 que introduce modificaciones en el art. 39 de la Ley de Educación Superior Nº 24521). - Modificación de la Ordenanza CS 54/91. - Financiamiento de las actividades de Posgrado. 4- Copetín de Camaradería. 5- Debate en comisiones de las temáticas propuestas. 6- Plenario. Exposición de las Comisiones de Trabajo: Conclusiones y Acuerdos. Etiquetas: 2004 23 jun. 2004
FCFMyN/ Seminarios Física Biológica En el marco de las actividades de la Asignatura Física para alumnos de las carreras Licenciatura en Biología Molecular, Profesorado y Licenciatura de Ciencias Biológicas y Profesorado en Matemáticas, se llevarán a cabo los Seminarios de Física Biológica entre los días 23 y 28 de junio. Las presentaciones se realizarán en la modalidad mural. Los murales estarán expuestos en el hall del Instituto de Matemática Aplicada San Luis, 1er Piso, edificio Rectorado. Han sido preparados por los alumnos de la mencionada Asignatura y abarcan una amplia variedad de temas de la física básica aplicados a la Biología y a la Biología Molecular. Entre los temas seleccionados para el corriente año se destacan: - La División Celular. - Problemas de Escala y análisis adimensional. - Salto Vertical. Proyectiles en Biomecánica. Salto Horizontal. - Fuerzas en la natación de un pez. - Equilibrio, estabilidad y postura animal. - Palancas en el cuerpo. La columna vertebral. - La centrífuga y el fraccionamiento de las células. - Velocidad y turbulencia de la sangre. - Elementos del sistema circulatorio de los mamíferos. El papel de la gravedad en la circulación. - Fuerzas de sustentación. El vuelo de los animales. - Acción capilar y su importancia en biología. - Estructura de las células nerviosas. - Respuesta a estímulos débiles. Potencial de acción Transmisión de impulsos nerviosos. - Electroencefalógrafo y electrocardiógrafo. - Espectrómetro de masa. Ciclotrones. - Acústica Básica. Física del habla. - Difracción de rayos X y estructura de moléculas biológicas. - El ojo humano. - La quiralidad del universo. - Física del aneurisma cerebral. Los autores efectuarán la defensa de los trabajos el Lunes 28 de junio de 10 a 12 horas. Se invita a la Comunidad Universitaria, en particular a docentes y alumnos, a visitar la mencionada exposición. Las actividades cuentan con el auspicio del IMASL y del Proyecto Educativo “Desarrollo y Uso de Metodologías para el Aprendizaje Significativo de la Física”, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Etiquetas: 2004 22 jun. 2004
FCFMyN/ Ciclo para Graduados Última Conferencia “Comercialización” se denomina el cuarto módulo del Ciclo de Conferencias Aportes para el Desarrollo Empresarial de los Graduados Universitarios, que organiza la Secretaría de Innovación y Desarrollo. El mismo se llevará a cabo el Miércoles 23 de junio a las 18 horas en el Microcine de la Universidad. El ciclo, destinado a la mayor profesionalización y a la mejor calidad de sus emprendimientos empresarios, está orientado al crecimiento de proyectos y al pasaje exitoso del sueño a la idea, de ahí al proyecto y al desarrollo de una organización eficaz. Las temáticas que se abordarán en esta conferencia son Presentación de un panorama sobre técnicas de relevamiento de mercado, Presentación de producto o servicio, Determinación de estrategias comerciales, fijación de precios, etc. y Asociatividad, alianzas estratégicas, redes. Para informes e inscripciones dirigirse a Secretaría de Innovación y Desarrollo, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Segundo piso del Edificio Rectorado, Sector C, Ejército de los Andes 950 o tel. 424027 interno 281. E-mail: seinde@unsl.edu.ar Etiquetas: 2004 FCH/ LLamado a Concurso La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis comunica que ha llamado a concurso al siguiente cargo: - Profesor Adjunto Exclusivo. Área 2. Pedagogía de la Lic. en Nivel Inicial. Apertura de inscripción: Viernes 25 de junio de 2004. Cierre: Lunes 23 de agosto de 2004. Horario de inscripción: de 8:30 a 12:30 horas. Lugar: Dpto. Concursos de la Facultad de Ciencias Humanas. Etiquetas: 2004 FCH/Conferencias Dr. Josep Quer Villanueva El proyecto “La Creatividad Lingüística: Lengua y Discursividad” invita a toda la comunidad a participar de las Conferencias dictadas por el Dr. Josep Quer Villanueva, Investigador de la Facultad de Filología, Departamento de Lingüística General de la Universitat de Barcelona, España. Las mismas se llevarán a cabo el Martes 29 de junio, cuyos títulos son: 1) Hitos de la adquisición temprana de la sintaxis. 2) La adquisición infantil de lenguas de señas: efectos de la modalidad visogestual. La Conferencia N° 1 se desarrollará a las 9 horas y la Conferencia N° 2 a las 15:30 horas, en el Microcine la UNSL. Las mismas están destinadas a todos aquellos docentes, alumnos y profesionales del medio interesados en las temáticas a abordar. Asimismo, se destaca que son gratuitas y que se otorgarán certificados por cada Conferencia. Etiquetas: 2004 18 jun. 2004
FCFMyN/ Presentación de pósters Becarios en Proyectos de Investigación La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales realizará la presentación de quince Pósters de Becarios que participan en Proyectos de Investigación, el Martes 22 de junio a las 10 horas en el Hall del Microcine. En la inauguración, los becarios autores de los trabajos brindarán una breve explicación de las temáticas abordadas, como por ejemplo Desarrollo de un Sistema Web destinado a simular el comportamiento de Radioisótopos en el Ambiente a cargo de Nicolás Merkis; Diferentes enfoques aplicados al Cálculo en Paralelo de la Tasa de Dosis debida a Gamma Emisores depositados en el Suelo y Simulación por Monte Carlo (MC) a cargo de Emiliano Carreño, entre otros. La iniciativa conjunta entre las Secretarías de Ciencia y Técnica y de Innovación y Desarrollo intenta brindar un espacio de divulgación científica, donde los becarios de la Facultad puedan expresar el desarrollo de sus trabajos. Para mayor información dirigirse la Secretaría de Ciencia y Técnica a cytfmn@unsl.edu.ar o a la Secretaría de Innovación y Desarrollo a seinde@unsl.edu.ar de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Etiquetas: 2004 III Jornadas Provinciales Filosofía y Escuela Programa definitivo de actividades Los próximos 2 y 3 de julio se llevarán a acabo las III Jornadas Provinciales de Filosofía y Escuela cuyo eje temático es “La Problemática Filosófica del Otro: Una Mirada Crítica a la Práctica Educativa”. Organizadas por PROICO 419301 FCH-UNSL y la Asociación Olimpíada Argentina de Filosofía, estas Jornadas están destinadas a Docentes de todos los Niveles del Sistema educativo y al Público General. Fundamentación Las Jornadas de filosofía y escuela han sido creadas para generar un espacio de reflexión conjunta con los docentes de los distintos niveles de la enseñanza. A lo largo de nuestra experiencia en la participación y organización de las Olimpiadas de filosofía en la Provincia de San Luis fuimos advirtiendo que la mayoría de los docentes que participaban en ella no eran egresados de la carrera de filosofía y manifestaban la necesidad de propiciar encuentros para reflexionar conjuntamente en torno a la problemática con la que cada uno se encontraba en su practica profesional. A lo largo del tiempo se fueron incrementando las demandas de los docentes de Nivel Inicial y EGB acerca de la filosofía para niños y la transversalidad de los contenidos de ética y ciudadanía. Objetivos - Promover acciones que tiendan al mejoramiento de la enseñanza de la filosofía en la escuela creando un espacio de reflexión conjunta con los docentes de los distintos niveles de la enseñanza. - Delimitar las prácticas de producción, transmisión y reproducción de conocimientos y su relación con las prácticas de la enseñanza, de la investigación y de las profesiones en el territorio de la filosofía y la pedagogía. - Reflexionar sobre el impacto de las nuevas teorías filosófico-epistemológicas y teorías de la subjetividad en las practicas de la enseñanza. - Replantear las condiciones de posibilidad para la reformulación del oficio del maestro/profesor, en el orden de la investigación, la docencia y el ejercicio profesional en el ámbito de la enseñanza de la filosofía y la ética. Declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis, Res. N° 43 -reconocimiento de puntaje docente-. PROGRAMA DE ACTIVIDADES: Viernes 2 de julio 8:30 horas. Inscripciones y acreditaciones. 9:00 horas. Conformación de Mesa Académica. Lugar: Auditorio Mauricio López. 9:45 horas. Mesa Redonda “El Problema del Otro en América Latina”. Invitados: Dr. Arturo Andrés Roig (CRICYT) / Dr. Roberto Follari (UNC) / Prof. Violeta Guyot (UNSL). Moderadora: Lic. Marcela Becerra Batan. Lugar: Auditorio Mauricio López. Inauguración. Muestra Fotográfica “Identidad y Alteridad” por Rodolfo Nieto Vázquez (UNSL). Receso de Actividades. 15:00-18:00 horas. Taller Nº1 "Filosofía para Niños". Lic. Laura Agratti. Lugar: Aula 33 4° Bloque. 15:00-18:00 horas. Taller Nº2 “La Diferencia en el Aula: Una Mirada Filosófica”. Lic. Marcela Becerra Batan. Lugar: Aula 31 4° Bloque. 15:00-18:00 horas. Taller Nº3 "Olimpíadas de Filosofía". Lic. Marcelo Lobosco / Lic. Nora Fiezzi (UNSL). Lugar: Aula 34 4° Bloque. 15:00-18:00 horas. Taller Nº4 “Filosofía y Escuela: Por qué Enseñar – Por qué Aprender”. Lic. María Elena Ladd. Lugar: Aula 30 4° Bloque. 15:00-18:00 horas. Taller Nº5 “La Constitución del Sujeto en la Enseñanza de la Lectura y Escritura”. Lic. María del Carmen Chada / Lic. Marisa Giordano. Lugar: Aula 32 4° Bloque. 19:00 horas. Presentación del libro “La Proliferación de los Signos. La Teoría Social en Tiempos de Globalización” del Dr. Roberto Follari y otros,a cargo de la Prof. Violeta Guyot. Lugar: Anfiteatro 1. Sábado 3 de julio 8:30 horas. Mesa Redonda “La Filosofía en la Escuela” Invitados: Lic. Marcelo Lobosco (DEOAF) / Lic. Adriana Arpini (CRICYT) / Lic. Laura Agratti (UNLP) / Lic. M. Elena Ladd (UNTRESDEF). Moderadora: Prof. Violeta Guyot (UNSL). Lugar:Anfiteatro 1. 11:00 horas. Foro “Valorizar la Filosofía”. Integrantes de las disciplinas filosóficas y del PROICO Nº 419301. Moderadora: Lic. Marcela Becerra Batan. Lugar: Anfiteatro 1. Receso de Actividades. Informes Box 70 - IV Bloque - 2do Piso maneme@unsl.edu.ar nfiezzi@unsl.edu.ar mbatan@unsl.edu.ar Auspician: El Altillo / Autotransporte San Juan / Instituto Santa Catalina / La Bizantina / Pampa Azul / Laborde Libros / Macedonio Libros-Bar / Cementos Avellaneda S.A. Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Ciencias Humanas y Secretaría de Extensión Universitaria. Etiquetas: 2004 17 jun. 2004
UNSL/ Debate Público Candidatos a Rector A una semana de las elecciones de autoridades universitarias, el Viernes 18 de junio, los Candidatos a Rector Lic. Germán Arias, Lic. Esther Picco y Dr. Julio Benegas, realizarán un debate de propuestas, público y abierto. El encuentro será en el Anfiteatro I a las 10:30 horas. Este encuentro será moderado por el periodista Mario Otero y transmitido en Vivo y Directo por Radio FM Universidad (97.9). A continuación se adjunta un breve currículum de cada uno de los Candidatos a Rector para las próximas elecciones del 25 de junio: Germán Eduardo Arias, actual Rector Candidato por Movimiento de Integración Universitario - Profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Pedagogía y Psicología. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Cuyo. San Luis. 1962. - Licenciado en Pedagogía. Facultad de Ciencias. UNC. San Luis. 1965. - Diplomado en Administración Educacional, University of Reading, Reading, Berkshire, Inglaterra. 1968. - Beca para Posgrado en Administración Educacional en la Universidad de Reading, Inglaterra, por el Convenio 6/20 OEA-Facultad de ciencias UNC, con el auspicio y financiamiento de la OEA a través del British Council. 1967-1968. - Director-maestro (nivel primario) en escuelas dependientes de la Dirección de Escuelas de Mendoza. Año 1959 y 1960. - Profesor (nivel secundario) de diversas asignaturas en Escuelas de Tunuyán (Mendoza), Villa Dolores (Córdoba) y Santa Rosa (San Luis). - Profesor Titular Efectivo Exclusivo en Metodología de la Investigación con extensión a Organización y Administración Educacional. - Coordinador y Profesor de Curso de Posgrado sobre "Organización y Administración Escolar". Convenio entre el CONICET y la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNSL (2 años) con asistencia de 15 becarios de todo el país. - Profesor del Curso de Posgrado de Docencia Universitaria dictado en la UNSL y la Rioja. - Dirección y Supervisión de Stages y Residencias de 5 alumnos de grado y 14 de posgrado en Metodología de la Investigación, Estadística y Organización y Administración Educacional. - Dirección de 25 Tesis de Licenciatura en Psicología, Ciencias de la Educación y Fonoaudiología y 6 Trabajos Finales de Investigación del Curso de Posgrado de Organización y Administración. - Dirección del Proyecto de Investigación "Educación a Distancia programa de perfeccionamiento docente a través de radio y correspondencia" desde 1971 a 1975 con financiamiento de CAPI (UNC) y Subsecretaría de Ciencia y Técnica de la Nación. (Nivel: Investigador Principal) - Dirección del Trabajo de Investigación Nº 4-1-9406 FCH, UNSL. "Incidencia de la rubeola gestacional en la hipoacusia infantil en niños escolarizados y la problemática de su deficiencia terapeútica y educacional". - Publicación de informes sobre trabajos presentados a Congresos, Seminarios, etc. - Participación en 42 eventos científicos de Educación, Investigación, Administración, etc. - Miembro de múltiples Comisiones como Asesor y Supervisor entre ellas Gobierno de la Provincia de San Luis, Mendoza, UNC, etc. - Jurado en Concursos para todas las jerarquías docentes en las Universidades Nacionales de Cuyo, La Pampa, Córdoba, Río Cuarto y La Rioja. - Miembro docente de los Consejos de Escuela, Facultad y Superior de la UNSL - Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario UNSL. 1984-1986. - Asesor Rectoral. 1986-1988. - Decano de la Facultad de Ciencias Humanas. 1988-1990 y 1990-1992. - Secretario Académico de la UNSL. 1995. - Decano de la FCH. 1995-1998 y 1998-2001. - Rector de la UNSL. 2001-2004. Miembro del Consejo de Universidades y del Consejo Federal de Educación. - Representante de la Universidad ante diversos organismos nacionales e internacionales y la Comisión de Ley de Educación Superior del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). - Presidente de la Comisión Organizadora del IV Encuentro de Escuelas, Departamentos y Facultades de Ciencias de la Educación de Universidades Nacionales, San Luis, 1989. - Dictado de Cursos y conferencias de divulgación. Julio C. Benegas, Candidato a Rector por Nueva Universidad - Licenciado en Física. Universidad Nacional de Cuyo. 1967. - Master of Arts (Física). Washington University. St.Louis-Missouri, EE.UU. 1972. - Philosophal Doctor (Física).Washington University EEUU. 1975. - Formación Postdoctoral: Universitá di Trieste. Italia. - Profesor titular exclusivo efectivo (ordinario) de Física. - Miembro de la Carrera del Investigador Científico. Categoría: Independiente. CONICET. - Categoría 1 del Sistema de Incentivos a la Investigación (Min. De Educación de la Nación). - Coordinador de la Maestría en Enseñanza de la Física. - Dirección de Tesis de Doctorado en Física, de Licenciatura en Física y de la Maestría en Enseñanza de la Física (UNSL) y de la Maestría en Física de la Universidad. - Decano Normalizar, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales. 1984-1986. - Decano Electo, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales. 1986-1988. - Decano Electo, Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales. 1992-1995. - Coordinador del Programa de Autoevaluación Institucional para el Mejoramiento de la Calidad (PAIMEC) UNSL. 1998-2004. - Vice Director del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) desde Enero de 2003. - Director del Proyecto de Investigación p-328402 “Física de Sistemas Complejos” de la UNSL (y Sistema de Incentivos). 2002-2004. (Integrado por docentes y alumnos de las Facultades de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y de Química Bioquímica y Farmacia) - Director del Proyecto Educativo “Desarrollo y uso de Metodologías para el Aprendizaje Significativo de la Física” FCFMyN, UNSL. 1999-2004. (Integrado por docentes de las FCFMyN y FICES) - Director Proyecto de Innovación Educativa "Aprendizaje conceptual y significativo de la física en EGB3 y Polimodal" UNSL. 2002-2004. (Integrada por docentes de las FCFMyN, de la FCH y de la Escuela Normal Juan P. Pringles) - Investigador Principal Argentino en el proyecto: "Gel Formation In Polysaccharides Of Biotechnological Interest" de la convocatoria SECYT-MAE. 2004-2005 (colaboración Argentina-Italia). - Investigador Principal Argentino en la colaboración científica con el Instituto Holandés de Salud y Medio Ambiente (RIVM). 1995-2004. - Investigador Principal Argentino en la colaboración científica con el Instituto Tecnológico de Monterrey (Méjico). 2003-2005. - Investigador asociado senior del International Centre for Theoretical Physics (Trieste- Italia). - Evaluador de proyectos científicos de la Secretaría de CyT de la Nación, del CONICET y de distintas universidades nacionales. Esther Picco, Candidata a Rector por Alternativa Universitaria de Recuperación Institucional - Licenciada en Psicología en 1968, Universidad Nacional de Cuyo. - Profesora en Pedagogía y Psicología en 1965, UNC. - Diploma Superior en Ciencias Sociales con mención en Educación (FLACSO San José, Costa Rica, 1991). - Especialización en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes (Centro de Estudios y Asistencia Médico Psicológica de la Niñez y Adolescencia. Bs. As. 1968-1970. - Cursos de Postgrado en distintas UUNN e instituciones de especialización Pedagógica y Psicológica. - Profesora Titular Efectiva de grado y postgrado en la UNSL y otras Universidades Nacionales. - Directora de diversos proyectos de investigación en la UNSL. - Evaluadora de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, CONEAU. - Decana Normalizadora de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL. 1984-1986. - Decana de la FCH de la UNSL. 1986-1988. - Rectora de la UNSL. 1995-1998. - Miembro del Consejo de Universidades. 1997-1998. - Miembro del Consejo de Planificación Regional de Educación Superior Centro Oeste. 1996-1998. - Vice presidenta de la Comisión de Educación de la H. Convención Constituyente de San Luis. 1986. - Asesora de la Comisión de Educación de la H. Cámara de Diputados de la Nación. 1992-1995. - Rectora del Instituto de Enseñanza Superior "Antonio Esteban Agüero" (Ministerio de Educación de la Nación. 1988-90. - Vice-presidenta del Consejo de Presidencia de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, APDH, filial San Luis. - "Premio Pluma de Plata" de la Federación Internacional de Mujeres de Negocios y Profesionales. 1997. - Mención "Mujeres destacadas en el ámbito Nacional" de la H. Cámara de Diputados de la Nación. 1997. Las distintas listas y propuestas de candidatos que participarán del proceso electoral para la renovación de autoridades han sido publicadas por la Comisión Directiva ADU en el siguiente sitio web: http://adusl.unsl.edu.ar/elecciones2004.htm Etiquetas: 2004 ENJPP/ Acto Homenaje Día de la Bandera La Escuela Normal “Juan Pascual Pringles” invita al Acto de homenaje a la Bandera, que se realizará el Viernes 18 de junio a las 11 horas en las esquinas de Avda. Illia y Mitre. La Escuela es desde 1982 custodia del Monumento a Belgrano de la esquina de Avda. Illia y Mitre, y desde entonces, en ese lugar realiza este acto del que participan todos sus niveles de enseñanza. Este año se bendecirán las nuevas Banderas gigantes, donadas por AENPRI, efectuarán su Promesa de Lealtad los alumnos de 4to. Año de EGB2 y se tomará, por segundo año en la Escuela, la Reafirmación de la Promesa de Lealtad a la Bandera a los alumnos de 3er. Año Polimodal. Participarán del homenaje de la Escuela, como invitadas, todas las secciones del Nivel Inicial del Instituto Aleluya. Escuela Normal "Juan P. Pringles" Universidad Nacional de San Luis Pedernera 1199 - CP 5700 - Te/Fax. 02652 - 423404 Etiquetas: 2004 16 jun. 2004
FM Universidad/ La Búsqueda Charla de Divulgación Científica El programa radial "La Búsqueda" de FM Universidad invita a todos a la segunda Charla de Divulgación Científica del Ciclo 2004 "Pérdida, incomprensión y muerte del gen", a cargo del Dr. Pablo Lorenzo. Pérdida, incomprensión y muerte del gen En esta charla se presentará un análisis histórico y sistemático del gen, para tener algunas herramientas para reflexionar sobre los alcances y límites de las aplicaciones tecnológicas de la genética en nuestra sociedad. La charla estará a cargo del Dr. Pablo Lorenzano, Profesor de la Universidad de Quilmes y Director del Centro de Estudios sobre Ciencia Tecnología y Sociedad. Es además Editor de la Revista Redes. La cita es en Alto Malibú (Illia y Caseros) el Sábado 19 de junio a las 18:30 horas. La entrada es libre y gratuita. Auspician FM Universidad y Secretaría de Extensión Universitaria. Etiquetas: 2004 SEU/ Cursos y Talleres Nuevo Lanzamiento La Secretaría de Extensión Universitaria comunica que se encuentran abiertas las inscripciones a dos Cursos de Capacitación y tres Talleres Artísticos incorporados recientemente en el Área de Cursos y Talleres 2004. Área Capacitación: 1 - El Liderazgo Estratégico y el Estímulo para un Cambio Eficaz en las Organizaciones. Inicia Módulo Coaching y Motivación Responsables: Mario Vera Araoz y Sergio Chacón Veritas Vincit & AFP - Asesores RRHH Inicio: Viernes 18 de junio Clases: Viernes de 17 a 20 horas y Sábados de de 9 a 12 horas Lugar: Aula 23 del Comedor Universitario Arancel: $50 Alumnos Universitarios $70 Docentes y No docentes Universitarios $80 Comunidad en General Preinscripciones: 15584576 ó 15588061 ó al e-mail veritasvincitafp@yahoo.com.ar 2 - Claves para Optimizar las Compras y Satisfacer al Cliente Responsables: Alberto Cherman y Omar de Lasser Clases: Viernes de 20 a 22 horas y Sábados de 09:30 a 12:30 horas Lugar: Aula 22 del Comedor Universitario Arancel: $85 Comunidad Universitaria $95 Comunidad en General Talleres Artísticos 1 - Taller Literario de escritura y búsqueda Responsable: Hugo Toscadaray Destinatarios: Abierto a toda la comunidad Clases: Miércoles de 20:30 a 22 horas Lugar: Aula 22 del Comedor Universitario Arancel: $20 Comunidad Universitaria $30 Comunidad en General 2 - Taller de Percusión Latinoamericana Responsable: Charly Pereira. Clases: Martes de 20 a 22 horas Lugar: Av. Lafinur 1288 Arancel: $10 Comunidad Universitaria $15 Comunidad en General 3 - Taller De Teatro Laboratorio Responsable: Darío Velázquez Clases: Jueves de 20 a 22 horas Lugar: Aula 23 del Comedor Universitario Arancel: $5 Comunidad Universitaria $10 Comunidad en General Informes e inscripción: Oficina de Secretaría de Extensión Universitaria en el Hall de Exposiciones, en Ejército de Los Andes 950. Tel. 424027 interno 331. Mayor información sobre los contenidos de cada curso y taller en: http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/centrocultural/cursos2004.htm Etiquetas: 2004 15 jun. 2004
FCH/ Jornadas Asesoramiento Ministerial La Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas comunica que el Jueves 17 de junio comienzan las Jornadas de Asesoramiento Ministerial, a las cuales asistirán especialistas del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Área de Asistencia y Regulación Institucional. En estas Jornadas, que se llevarán a cabo en el Microcine del Rectorado, se informará sobre diversos temas de acuerdo al siguiente cronograma: Jueves 17 de junio 8:10 horas. Llegada a San Luis. Recepción. 8:30 horas. Hotel. 9:00 horas. Inicio de Actividades (Microcine). Diferencias entre creación y modificación de carreras. Circuito administrativo para las carreras de pregrado, grado y postgrado. Normativa aplicable a cada caso (profesorados, licenciaturas, tecnicaturas, etc.). 11:00 horas. Coffee break. Diseño de Planes de Estudio. Características de las Resoluciones Ministeriales. Análisis y evaluación de carreras que se encuentren en proceso de creación o modificación. 13:00 horas. Receso. 14:00 horas. Validez provisoria de postgrados. Trámites y requisitos de la CONEAU. Carreras que están incluidas en el Art. 43. Acreditación. 15:00 horas. Taller participativo de creación de una carrera, con preguntas abiertas y elaboración de un diseño curricular. Material que se aplica en cada caso (Resoluciones Ministeriales, Resoluciones CONEAU, Acuerdos del Consejo Federal de Educación, etc.). Implementación de Ciclos. Viernes 18 de junio 9:00 horas. Trabajo en Comisiones. Ciencias de la Educación. Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial. 11:00 horas. Coffee break. 11:30 horas. Psicología. 13:00 horas. Receso. 14:00 horas. Trabajo en Comisiones. Profesorado de Educación Especial. Licenciatura en Fonoaudiología. 15:30 horas. Licenciatura en Comunicación Social. 17:00 horas. Conclusiones. Cierre. Etiquetas: 2004 SEU/ Agenda Cultural Numerosos espectáculos, obras y muestras La Secretaría de Extensión Universitaria invita a toda la comunidad a concurrir a las múltiples actividades culturales programadas desde el Jueves 17 al Domingo 20 de junio. Jueves 17/ Muestra fotográfica “Decadencia” por Leonardo Pennini y Andrés Corbeta 20 horas. Hall de Exposiciones. Ejército de los Andes 950 (Permanecerá abierta durante 21 días) Entrada libre y gratuita Jueves 17/ Recital Poético Musical "El Club de las Pasiones", Carlos Andreoli y Hugo Toscaraday 21:00 horas. Microcine Rectorado Entrada: estudiantes y jubilados $3 y general $5 Viernes 18/ Presentación de libro “Canejo” de Alejandro Simionati 20:30 horas. Macedonio Libros Bar. Rivadavia 576 Entrada libre y gratuita Viernes 18/ Ciclo San Luis: sus pueblos y su cultura Embajada Cultural de Quines Muestra Fotográfica de José Cornejo y Sergio Godoy 21 horas. Hall de Exposiciones Obra “Juego para Cuatro” del Grupo Juvenil “Teatratando” 22 horas. Auditorio Mauricio López Entrada libre y gratuita Sábado 19/ Ciclo San Luis: sus pueblos y su cultura Embajada Cultural de Quines Muestra de Artesanías, Pintura, Telar y Luthiers 21 horas. Hall de Exposiciones Espectáculo de Música y Danza 22 horas. Auditorio Mauricio López Entrada libre y gratuita Sábado 19/ Espectáculo Musical Eclipse interpreta “The Wall” de Pink Floyd 22 horas. Polideportivo de la UNSL Entrada: estudiantes $5, general $7 y anticipadas para estudiantes $3, hasta el Viernes 18, en la oficina de Secretaría de Extensión Universitaria, 2do piso del Rectorado. Domingo 20/ Musical del Coro UNSL “Amores imposibles y no tanto” 22 horas. Auditorio Mauricio López Entrada: estudiantes $3 y general $5 Información detallada en: http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/index.htm Etiquetas: 2004 FICES/ Centro de Gestión Ambiental Visita del Dr. Antonio Bralovsky El Centro de Gestión Ambiental de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, invita a participar de la jornada programada para el próximo Viernes 18, con objeto de la visita del Dr. Antonio Brailovsky, Defensor del Pueblo Adjunto de la Ciudad de Buenos Aires para Medio Ambiente. El Dr. Brailovsky es también docente de la Universidad Nacional de Buenos Aires y de la Universidad de Palermo. La Jornada, destinada a todos los interesados en temas relacionados con medio ambiente, tendrá lugar en el Instituto de Formación Docente Continua (en Villa Mercedes), en los siguientes horarios: - 14:30 horas, Encuentro con Jóvenes de los distintos niveles educativos. - 19:00 horas, Conferencia “Estado del Medio Ambiente en la Argentina”, para el público en general. Etiquetas: 2004 14 jun. 2004
FCH/ Becas Estímulo Para Ingresantes La Facultad de Ciencias Humanas llama a inscripción de aspirantes a acceder a Becas Estímulo para Ingresantes. Se otorgarán dos becas destinadas a las carreras de Licenciatura en Fonoaudiología y Profesorado en Educación Especial. Las Becas consisten en $200 mensuales o bien $100 - más el almuerzo y cena en al Comedor-. Se abonarán mensualmente por un período de diez meses. El beneficio de la Beca se renovará automáticamente, durante no más de tres años consecutivos, siempre y cuando se mantengan los requisitos académicos establecidos por la Ordenanza Nº 16/90 CS. Requisitos para la presentación: - Ser alumnos ingresantes a la Carrera. - Haber completado los estudios de Nivel Medio, presentando el correspondiente certificado de egresado emitido por la autoridad del establecimiento de origen, debiendo constar el promedio general de estudios. Se tendrá en cuenta para la selección: - Promedio de Nivel Medio. - Pruebas de capacidad tomadas por la Facultad. Las inscripciones se recibirán por la Oficina de Ingreso de la Facultad de Ciencias Humanas, desde el Lunes 14 de hasta el Miércoles 23 de junio, a las 12 horas, mediante una nota dirigida a la Sra. Decana, solicitando la Beca y adjuntando la documentación. Etiquetas: 2004 11 jun. 2004
UNSL/ Encuestas Estudiantiles Lanzamiento del Operativo 2004 La Universidad Nacional de San Luis implementará, entre el 14 de junio y el 11 de julio próximo, el Operativo 2004 de las Encuestas Estudiantiles correspondiente al Primer Cuatrimestre del año. Así, de la mano de la autoevaluación, la institución se lanzará nuevamente a la búsqueda de la opinión de sus alumnos acerca de la calidad de la enseñanza que reciben. Conscientes de que el aporte del estudiantado ayuda a mejorar las prácticas de la enseñanza ofrecidas por la Institución, las autoridades de la UNSL están convencidas de que este tipo de experiencias estimula la expresión de los alumnos y promueve iniciativas para su mejora. Esta es la segunda vez que la Universidad pone en marcha las Encuestas Estudiantiles a través de Internet. Se trata en realidad de un sistema on-line diseñado íntegramente en San Luis por expertos, docentes y estudiantes de informática de la misma UNSL. Participá y ganamos todos El operativo 2004 de Encuestas de Opinión Estudiantil es organizado por la Secretaría Académica y el Programa de Autoevaluación Institucional para el Mejoramiento de la Calidad (PAIMEC) de la UNSL. El eje del mensaje dirigido al alumnado se resume en el eslogan de la campaña: "Participá y ganamos todos". El cuestionario on-line está compuesto de quince preguntas, diez de las cuales se refieren al curso o materia y cinco están relacionadas al equipo docente de la misma. Los alumnos deberán responder únicamente sobre las materias cuatrimestrales y/o bimestrales que han cursado en el Primer Cuatrimestre de 2004. En esta oportunidad los alumnos no deberán emitir opinión sobre las materias anuales, las cuales sí serán incluidas en el operativo que se realizará para el Segundo Cuatrimestre, previsto para finales de este año. De acuerdo a las disposiciones que rigen en la UNSL, la participación de los estudiantes es obligatoria. Para que nadie quede sin entender el Sistema on-line de Encuestas, la Universidad ha desarrollado una estrategia integral de llegada al público universitario que funcionará a través de tutorías. Para ésto se conformarán seis Mesas de Ayuda, tres en el Centro Universitario de la Capital provincial (IV Bloque, Mesa Informativa y Comedor Universitario) y tres en la ciudad de Villa Mercedes donde se encuentra la sede de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico - Sociales - FICES (Campus Universitario, Edificio del Decanato y Edificio de Agronomía). La atención de consultas y dudas acerca de las encuestas se realizará también de manera telefónica. En San Luis se recibirán inquietudes en el 02652 - 425108 ó 425882, interno 101, en horario de 9 a 12 y de 16 a 20; en Villa Mercedes a través del 02657 - 434545, interno 123 (de 9:30 a 12:30 horas) e interno 127 (de 16 a 19 horas). Durante toda la campaña (hasta el domingo 11 de julio inclusive) se habilitará además una cuenta de correo electrónico (encuesta@unsl.edu.ar) para inquietudes y consultas referidas al operativo. Etiquetas: 2004 9 jun. 2004
IMASL/ Ciclo de Charlas Computaciones Paralelas de Pasaje de Mensajes Continuando con el ciclo de charlas, el Instituto de Matemática Aplicada San Luis presentará el Viernes 11 de junio a las 11 horas en el Microcine de la UNSL, la exposición de la Dra. en Ciencias de la Computación Marcela Printista. El tema que expondrá es Computaciones Paralelas de Pasaje de Mensajes: El Procesamiento Paralelo es una metodología que consiste en dividir un problema en componentes o cálculos más pequeños que son resueltos en forma superpuesta. Es la respuesta a demandas de mayor performance, menor costo y productividad sostenida en el desarrollo de computaciones científicas de alto rendimiento y en aplicaciones de "propósito general". Un elemento presente en este tipo de procesamiento es el concepto de Pasaje de Mensajes. En cualquier procesamiento paralelo, existe información que debe ser intercambiada entre las tareas que están cooperando. El objetivo de esta charla es comentar los principios de la Computación Paralela de Pasaje de Mensajes, abordar una metodología de diseño y realizar un tour por MPI (Message Passing Interface), una biblioteca que ofrece un estándar para el pasaje de mensajes sobre computadoras masivamente paralelas y clusters de computadoras. Dra. Marcela Printista Recibió su título de Doctor en Ciencias de la Computación en la FCFMyN de la UNSL, 2004. Actualmente se desempeña como Directora del Departamento de Informática y como Prof. Adjunto Exclusivo de esta Universidad En 1998 fue responsable de la implementación de la Cátedra “Modelos y Simulación” para la Ingeniería en Cs. de la Computación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral- Unidad Académica de Caleta Olivia. Santa Cruz. Argentina. Desde 1996 es Investigador Integrante del Grupo de Interés en Sistemas de Computación (GIST-COMP), que fuera dirigido por el Dr. Raúl Gallard y subsidiados por la UNSL y/o el CONICET y la ANCYPT. Desde 1999 es Director de la Línea Distribución y Paralelismo del LIDIC. Es director del proyecto educativo de la Fac. de Cs. Físico Matemáticas y Naturales. “Construcción de un Soporte versátil para aplicaciones distribuidas, ejecutando sobre una Red de Computadoras”. Ha dictado varios cursos de perfeccionamiento relacionados en la temática de Simulación, Programación Paralela, Sistemas Distribuidos, Sistemas de Alta Performance (UNPA/Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Nacional de San Juan, Universidad ORT- Uruguay, CRICYT- Mendoza). Actúa como asesor en Proyectos de licenciatura y becarios de investigación en la UNSL. * Actualmente dirige tesis de maestría. Es miembro del comité de evaluadores de Congresos y Workshops organizados por la Red de Universidades con carreras en informática (UNCI). Cuenta con numerosas publicaciones en revistas y proceedings de congresos nacionales e internacionales de referato riguroso. Etiquetas: 2004 SEU/ Agenda Cultural Este fin de semana La Secretaría de Extensión Universitaria invita a toda la comunidad a concurrir a los espectáculos musicales a llevarse a cabo el Viernes 11 y el Sábado 12 de junio en el Auditorio Mauricio López. Viernes 11 Bossa Brass Integrantes: Joel Amaya en batería, Beto Díaz en bajo eléctrico, Pato Ferrúa en guitarra y Pato Rodríguez en saxo y voz. Hora: 22:00 Entrada: estudiantes y jubilados $3, general $5 Sábado 12 Tango, música y danza Enzo de Lucca en canto y baile, Luis Martinetti en saxo y flauta y Raúl Reynoso en guitarra. Hora: 22:00 Entrada: estudiantes y jubilados $3, general $5 Más detalles en: http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/index.htm Etiquetas: 2004 8 jun. 2004
FCFMyN/ Ciclo para Graduados Cómo Transformar una Empresa en una Organización Eficaz El próximo Miércoles 9 de junio se realizará el segundo módulo del ciclo de conferencias denominado “Aportes para el Desarrollo Empresarial de los Graduados Universitarios” a partir de las 18 horas en el Microcine de la Universidad. Este ciclo, destinado a lograr la mayor profesionalización y a mejorar la calidad de sus emprendimientos empresarios, está orientado al crecimiento de proyectos y al pasaje exitoso del sueño a la idea, de ahí al proyecto y al desarrollo de una organización eficaz. La temática que se abordará en esta oportunidad trata el cómo transformar una empresa en una organización eficaz, teleconferencia a cargo del Lic. Guillermo Scorza, Gerente de RRHH del Nuevo Banco Suquía. Ejes temáticos: • El proceso de cambio en las organizaciones. • Del personalismo al profesionalismo. • La delegación: el principio de autoridad y responsabilidad. • Cómo alinear a todo el personal. • Cómo mantener la motivación en el personal. • El recambio generacional en las empresas familiares. Para informes e inscripciones dirigirse a Secretaría de Innovación y Desarrollo, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Segundo piso del Edificio Rectorado, Sector C, Ejército de los Andes 950 o tel. 424027 interno 281. E-mail: seinde@unsl.edu.ar Etiquetas: 2004 7 jun. 2004
UNSL/ Departamento de Geología La Desertificación de las Salinas del Bebedero El Departamento de Geología lo invita a participar de la Mesa Redonda sobre el tema "La Desertificación de las Salinas del Bebedero”, que se realizará el Jueves 10 de junio a las 19:00 horas en el Auditorio Mauricio López y tiene por finalidad contribuir al esclarecimiento de la comunidad sobre esta temática. Panelistas invitados: 1) Dr. Hector L. Lacreu - Dr. en Cs. Geológicas (Coordinador General). 2) Sr. Roberto Escany Fundamentos y propuestas gubernamentales relacionadas con la conservación de las Salinas del Bebedero, conforme al Decreto 2276 y la Ley 5421 de Áreas Naturales Protegidas. Gobierno de la Provincia de San Luis. Jefe del Subprograma de Ambiente y Desarrollo Sustentable. 3) Dr. Mario Domínguez Sostenibilidad de la producción salinera. Beneficios económicos directos e indirectos para la provincia de San Luis. Gerente de Dos Anclas. 4) Lic. Susana Domeniconi Antecedentes históricos sobre las relaciones de los hombres con la Salinas. Lic en Historia, Profesora de Historia Argentina y Americana en la Lic. en Comunicación Social. 5) Dr. Antonio M. Mangione El ecosistema de las Salinas del Bebedero. Criterios para su evaluación y conservación. Algunos ejemplos. Dr. en Ecología de Vida Silvestre. Profesor de Ecología de Poblaciones de la Lic. en Biología e Investigador del CONICET y de la UNSL. 6) Mgtr. Gabriel Tognelli Impacto ambiental de la minería, turismo, inundación, etc. Antecedentes y situación actual. Magtr. en Gestión Ambiental. Docente de Geomorfología de la Lic. en Ciencias Geológicas e Investigador de la UNSL. 7) Dra. Liliana Ciuffo La Ley 5421 de Áreas Naturales Protegidas y su aplicación. Tipos de reservas pertinentes al caso de las Salinas. Dra. en Ciencias Biológicas. Profesora de Ecología General de la Lic. en Biología e Investigador de la UNSL. 8) Geol. Edgardo Strasser Causas del proceso de desertificación y origen de la sal de la Salina. Origen y características de las aguas superficiales y subterráneas. Profesor de Suelos y Sedimentología de la Lic. en Ciencias Geológicas e Investigador de la UNSL. 9) Dr. Jorge O. Chiesa Importancia de los registros geológicos y palinológicos en el subsuelo de las Salinas para el conocimiento de los paisajes, climas y ambientes antiguos. Dr. en Ciencias Geológicas. Prof. de Paleontología y Geología Argentina de la Lic. en Ciencias Geológicas, e Investigador de la UNSL. Informes: Dr. Hector Lacreu Dpto. Geología UNSL hlacreu@unsl.edu.ar Tel. 423917 Etiquetas: 2004 FCH/ Segunda Circular Jornadas Nacionales sobre Arte y Educación El Laboratorio de Alternativas Educativas de la Facultad de Ciencias Humanas, junto a PROICO Nº419301, PROICO Nº419403 y PROICO Nº439408, invitan a participar de las “Jornadas Nacionales sobre Arte y Educación” que se llevarán a cabo los días 21 y 22 de Octubre de 2004. Los propósitos de estas jornadas son: propiciar el desarrollo de innovaciones educativas a partir del arte; potenciar el debate sobre los nuevos paradigmas filosóficos – epistemológicos que inciden en la Educación Artística; estimular la difusión de investigaciones y de proyectos innovadores en el campo de la Educación Artística; favorecer el intercambio de diferentes temas, problemas y desafíos de la Educación Artística a través de distintas instancias de participación individual y colectiva. Como ejes temáticos se abordarán: - Arte y Educación: Historia del Arte; Procesos creativos; Arte y Diversidad. - Procesos de formación en y para el Arte: Teatro y Educación; Cine y Educación; Literatura y Educación; Plástica – Visual y Educación; Música y Educación. - Prácticas Profesionales e Inserción Laboral. Las Modalidades de trabajo serán: - Conferencias de Especialistas invitados. - Paneles temáticos. - Talleres de Docentes sobre Educación y Arte. - Talleres de Artistas de distintas disciplinas. - Exposición de Pósters. Fecha para la presentación de Talleres y Pósters: Resúmenes para Talleres y Resúmenes de Pósters hasta el 30 de agosto de 2004. Se otorgarán certificados a los autores de pósters y talleres seleccionados que hayan abonado la inscripción individual. Se entregarán certificados de asistencia. Los participantes pueden presentar experiencias, investigaciones y proyectos de innovación educativa y culturales, a través de las siguientes modalidades: 1) Pósters. Deberán contener las siguientes características: - Título en mayúscula – centrado -; - Autor/es en minúsculas; - Institución - nombre al lado de cada uno de los autores -; - Dirección postal; - Correo electrónico; - Resumen, donde conste: - propósitos u objetivos del trabajo, - metodología utilizada, - datos obtenidos, - análisis de los resultados, – conclusión, - bibliografía. 2) Talleres. Deberán contener las siguientes características: - Título en mayúscula – centrado -; - Institución - nombre al lado de cada uno de los autores -; - Dirección postal; - Correo electrónico; - Resumen, donde conste: Finalidades u objetivos del taller; Número de participantes aceptados; Breve resumen de no más de diez renglones sobre los contenidos temáticos esenciales del taller y la metodología a utilizar. Dicha información deberá enviarse por correo hasta la fecha estipulada, en lenguaje Word for Windows, extensión RTF, en letra arial, tamaño 12, espacio simple. Aranceles: Hasta el 30 de agosto: Docentes $70; Alumnos $20. Hasta el 21 de octubre: Docentes $100; Alumnos $40. Formas de Pago: Podrá optarse por las siguientes alternativas: 1- En Efectivo: En las Oficinas de la FUNDACIÓN, Universidad Nacional de San Luis. Av. Ejército de los Andes 950- Pta. Baja. D5700HHW- SAN LUIS- Días hábiles de 9 a 12 y de 16 a 18. 2- Transferencia Bancaria: En el Banco de la Nación Argentina, Sucursal Nº3240- San Luis. Cta. Cte. Nº478-20172/07- CBU 0110478720047820172072 (Gastos de transferencia a cargo del cliente). Luego enviar comprobante de la operación efectuada vía fax al número 02652-427713; indicando que corresponde al pago de la inscripción a las Jornadas Nacionales sobre Arte y Educación, haciendo mención del nombre ó nombres de los inscriptos. Inscripción de alumnos: Cada Institución podrá inscribir en forma gratuita a no más de cinco estudiantes de las carreras de artes y de educación, con la acreditación correspondiente. Los estudiantes que deseen inscribirse en forma particular o que excedan el cupo fijado, o que no pertenezcan a las carreras de artes y educación, deberán abonar el arancel de acuerdo al cronograma establecido más arriba. Alojamiento: A la brevedad se informará sobre las tarifas hoteleras en la ciudad de San Luis. Informes: Laboratorio de Alternativas Educativas, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis, Av. Ejército de los Andes 950, 4to Bloque, 2do piso, Oficina 88. CP 5700, San Luis, Argentina. Tel. 54-2652-435512- interno 130. Fax 54-2652-430224. Direcciones electrónicas para contactos de información: Lic. Marta Moyano: mmoyano@unsl.edu.ar Lic. Marcelo Vitarelli: mvitar@unsl.edu.ar Laboratorio de Alternativas Educativas: lae@unsl.edu.ar Etiquetas: 2004 4 jun. 2004
UNSL/ Elecciones Candidatos Los miembros de la Junta Electoral dieron a conocer las listas de candidatos de autoridades de la UNSL, presentados para las próximas elecciones. Se adjuntan las candidaturas reconocidas por ésta para Rector y Vice-Rector, Decano y Vice-Decano de cada Facultad. RECTOR Y VICE-RECTOR Nueva Universidad Candidatos: Dr. Julio Ciro Benegas (Rector) Dr. Julio Raba (Vice-Rector) Alternativa Universitaria de Recuperación Institucional Candidatos: Lic. Esther Picco (Rector) Dr. Pedro Alfredo Velasco (Vice-Rector) Movimiento de Integración Universitario Candidatos: Lic. Germán Eduardo Arias (Rector) Dr. Roberto Antonio Olsina (Vice-Rector) DECANO Y VICE-DECANO Facultad de Ciencias Humanas: Compromiso Institucional Candidatos: Lic. María Francisca Giordano (Decano) Lic. Teresita Ana Milán (Vice-Decano) Unidad Académica Candidatos: Lic. Nelly Mainero (Decano) Dr. Roberto Doña (Vice-Decano) Facultad de Química Bioquímica y Farmacia: Pluralismo y Compromiso Candidatos: Dra. María Sanz (Decano) Lic. Manuela Molins (Vice-Decano) Integración y Diálogo Candidatos: Dra. Liliana R. Mentasty (Decano) Dra. Marta María Lafarque (Vice-Decano) Otra Opción Candidatos: Dr. Esteban A. Jáuregui (Decano) Dra. Marta Susana Ojeda (Vice-Decano) Renovación Candidatos: Dr. Ricardo D. Enriz (Decano) Dr. Américo Juárez (Vice-Decano) Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales: Integración y Participación Candidatos: Lic. Luis Antonio Odicino (Decano) Lic. Amal Azzam (Vice-Decano) Universidad de Todos Candidatos: Dr. José Luis Riccardo (Decano) Lic. Dora Franzini (Vice-Decano) Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales: Acción Universitaria Candidatos: Ing. Jorge R. Olguín (Decano) Ing. Angélica Martínez (Vice-Decano) Tupac Candidatos: CPN Luis Costamagna (Decano) Ing. Elba Graciela Gabutti (Vice-Decano) Etiquetas: 2004 FCH/ LLamado a Concurso La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis comunica que ha llamado a concurso al siguiente cargo: - Auxiliar de 2da interino. Área 13. Locución I de la Lic. en Comunicación Social. Apertura de inscripción: Martes 8 de junio de 2004. Cierre: Miércoles 16 de junio de 2004. Horario de inscripción: de 8:30 a 12:30 horas. Lugar: Dpto. Concursos de la Facultad de Ciencias Humanas. Etiquetas: 2004 3 jun. 2004
FCH/ 1ª Jornada Periodismo y Democracia La Cátedra de Fundamentos del Periodismo y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas invitan a participar, desde el Viernes 4 de junio, en la Primer Jornada de Periodismo y Democracia, cuyo eje principal es “El ejercicio del periodismo en San Luis en el marco de una crisis política, social e institucional”. La misma está especialmente destinada a periodistas, docentes, directivos de medios de comunicación, estudiantes de Periodismo, Locución, Comunicación Social y afines. Los objetivos de este encuentro se centran en promover el debate sobre el ejercicio periodístico frente a la problemática social, política e institucional que actualmente atraviesa la provincia de San Luis; la realización de sendos documentos donde se expresen periodistas y estudiantes a partir del debate y la puesta en común, desde el ejercicio de la profesión y la formación del periodista a la construcción de la Democracia; y la reflexión crítica y el compromiso ético-profesional en concordancia con los objetivos institucionales de la Universidad. Viernes 4 de junio: 14:00 – 16:00 horas. Apertura y Panel de periodistas de San Luis. Tema: “Perspectiva y análisis del ejercicio de la profesión en el contexto de crisis política-institucional de San Luis”. 16:30 – 19:00 horas. Talleres. Taller 1, de periodistas: “El ejercicio del periodismo en San Luis en el contexto de crisis actual: Problemas y Alternativas”. Coordinan: PU Enrique Lencina y Lic. Marcela Navarrete. Taller 2, de estudiantes: “El periodismo que queremos ejercer: análisis y propuestas de los periodistas y comunicadores en formación”. Coordinan: PU Matías Castro y PU Elio Toschi. Sábado 5 de junio: 9:00 – 10:00 horas. Panel de Docentes. Tema: “Periodismo y construcción de la Democracia”. 10:30 – 12:00 horas. Mesa Redonda. Tema: “¿Democracia real o democracia formal en San Luis? ¿y el papel del Periodismo?”. Coordina: Dr. Rodolfo Parisí. 14:00 – 17:30 horas. Continuación de Talleres. Conclusiones y elaboración de sendos documentos. 18:00 horas. Cierre. Presentación colectiva de lo producido en los talleres. Inscripciones en Fundación UNSL, Ejército de Los Andes 950. Aranceles: $5 estudiantes $10 docentes, profesionales y periodistas Se entregarán Certificados. Etiquetas: 2004 UNSL Elecciones 2004 Los miembros de la Junta Electoral informaron que mañana Viernes 4 de junio darán a conocer las listas de candidatos de autoridades universitarias presentadas ayer para participar de las elecciones del 25 de junio. Se adjuntan a la presente los integrantes de las diferentes Juntas Electorales que administrarán las elecciones universitarias. Integrantes de las Juntas Electorales Junta Electoral del Rectorado: Presidente: Dr. Orlando Villegas Prof. Roberto Morán Facultad de Ciencias Humanas: Titular: Ramón Sanz Suplente: Dr. Elio Rodolfo Parisí Facultad de Química Bioquímica y Farmacia: Titular: Norma A. García de Luque Suplente: Mary Esther Romero Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales: Titular: Dr. Diego L. Valladares Suplente: Rolando Benardinelli Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales: Titular: Lic. Mónica A. Bussetti Suplente: Lic. Mónica A. Páez Lugar de trabajo: Edificio Rectorado – 2º Piso. Tel. 424027 – interno 134. Junta Electoral de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia: Dr. Angel del C. Devia Lic. Mirta Bonomi Dr. Humberto Silva Dra. Marilina Casais Farm. Raúl A. Silva Farm. Héctor A. Sturniolo Lugar de trabajo: Edificio de Chacabuco y Pedernera. Conmutador 423789 - interno 122. Junta Electoral de la Facultad de Ciencias Humanas: Lic. Horacio García Prof. Elsa Becerra Lic. Rosa Soria Boussy Lic. Mario A. Chades Prof. Graciela Yañes Lic. Dense Di Mauro Lugar de trabajo: 4º Bloque – Aula 43 – interno 113. Junta Electoral de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales: Lic. Sergio Mansi Dra. Miriam Villegas Lugar de trabajo: Edificio Rectorado. Tel. 436151 – interno 228. Junta Electoral de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales: CPN Claudia Visconti Ing. Rafael Rodrigo Ing. Alfredo Herrero Lugar de trabajo: Edificio de Ciencias Económicas - Ruta Nacional 148 Conmutador 434545 (telefax) Etiquetas: 2004 2 jun. 2004
FCFMyN/ Ciclo de Conferencias Aportes para el Desarrollo Empresarial de los Graduados La Secretaría de Innovación y Desarrollo organiza el ciclo de conferencias denominado Aportes para el Desarrollo Empresarial de los Graduados Universitarios que comenzará el Viernes 4 de junio a las 19 horas en el Microcine de la UNSL. El ciclo, destinado a la mayor profesionalización y a la mejor calidad de sus emprendimientos empresarios, está orientado al crecimiento de proyectos y al pasaje exitoso del sueño a la idea, de ahí al proyecto y al desarrollo de una organización eficaz. Primer Módulo: Viernes 4 de junio de 2004 de 19 a 21 horas, en el Microcine. Una presentación de los múltiples aspectos a tener en cuenta para la puesta en marcha y consolidación de emprendimientos orientados a poner un producto o servicio en el mercado de modo profesional, con el aprovechamiento de las propias fortalezas. Servirá asimismo como introducción al Ciclo. A cargo del Licenciado Juan José Tramezzani, Consultor en RRHH y organización. Fuentes de Financiamiento Panel a cargo de entidades bancarias que presenten sus propuestas de apoyo financiero a microempresas y desarrollos. Segundo módulo: Miércoles 9 de junio de 18 a 20 horas, en el Microcine. Cómo transformar una empresa en una organización eficaz Teleconferencia a cargo del Lic. Guillermo Scorza - Gerente de RRHH del Nuevo Banco Suquía. Ejes: El proceso de cambio en las organizaciones. Del personalismo al profesionalismo. La delegación: el principio de autoridad y responsabilidad. Cómo alinear a todo el personal. Cómo mantener la motivación en el personal. El recambio generacional en las empresas familiares. Tercer Módulo: Viernes 18 de junio de 18 a 20 horas, en el Microcine. Aspectos impositivos Elementos necesarios a tener en cuenta imprescindibles para la estimación de costos del emprendimiento y la toma de decisiones correspondientes. Plan de Negocios Exposición presentando los diversos pasos a considerar en la formulación del proyecto empresarial incluyendo Definición del Producto y/o servicio. Análisis de la situación y diagnóstico interno y externo. Estudio de mercado: Consumidores actuales y potenciales, Competencia, Objetivos y metas, Estrategia. Implementación, Plan comercial, Plan de producción y/o operaciones, Proveedores, Asociados, Alianzas estratégicas, Tecnología, Calidad, Organización y recursos humanos, Selección, capacitación, retribuciones, Contrataciones, Equipos de trabajo, Plan económico financiero contable. Presupuestos, Cash flow, Cuarto Módulo: Miércoles 23 de Junio de 18 a 20 horas, en el Microcine. Comercialización Presentación de un panorama sobre técnicas de relevamiento de mercado, presentación de producto o servicio, determinación de estrategias comerciales, fijación de precios, etc. Asociatividad, alianzas estratégicas, redes Para informes e inscripciones dirigirse a Secretaría de Innovación y Desarrollo, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Segundo piso del Edificio Rectorado - Sector C- Ejército de los Andes 950 o tel. 424027 interno 281, o e-mail: seinde@unsl.edu.ar Etiquetas: 2004 UNSL/ Consejo de Posgrado Anteproyecto de Ordenanza El Consejo de Posgrado de la Universidad Nacional de San Luis ha enviado al Consejo Superior un Anteproyecto de Ordenanza que reglamenta, para la UNSL, criterios y procedimientos especiales para la admisión en la formación de posgrado de alumnos que no poseen título de grado. Esta cuestión está contemplada en el art. 39 Bis de la Ley Nº 25754, sancionada el 16 de julio de 2003 y promulgada el 7 de agosto de 2003, que introduce modificaciones en el art. 39 de la Ley de Educación Superior Nº 24521. El Anteproyecto de Ordenanza presentado fue elaborado por el Consejo de Posgrado de la UNSL tomando como antecedente los debates y los acuerdos logrados con las Universidades Nacionales que integran la Región Centro-Oeste. En el sitio Web de Posgrado de la UNSL los interesados podrán acceder al Anteproyecto de Ordenanza y a la Ley Nº 25754, que modifica el artículo 39 de la Ley de Educación Superior, y agrega el artículo 39 bis. Toda la información referida a esta temática se encuentra en la siguiente página Web: http://posgrado.unsl.edu.ar/39bis/39bis_home.htm Cualquier consulta o inquietud sobre la misma podrá ser enviada por correo electrónico a granata@unsl.edu.ar Etiquetas: 2004 1 jun. 2004
SEU/ Agenda Cultural Este fin de semana La Secretaría de Extensión Universitaria invita a toda la comunidad a concurrir a los distintos espectáculos y actividades culturales a llevarse a cabo el Viernes 4, el Sábado 5 y el Domingo 6 de junio en el Auditorio Mauricio López. Viernes 4/ Guitarras “Trío de la Cuerda” Dirigido por Luis Chazarreta. Hora: 22:00 Entradas: $3 estudiantes y jubilados, $5 general. Sábado 5/ Metal “Daniel Telis Project” de Bs. As. Música metálica con influencias del jazz, la música clásica y el flamenco. Banda soporte: “Profecía” de San Luis. Hora: 22:00 Entrada: $5. Domingo 6/ Clínica 1ª Parte por Daniel Telis Técnica de Púa Alternativa, Velocidad, Improvisación, composición de frases y melodías. 2ª Parte: Seminario del Trío Hora: 14:00 Inscripción: $4 (el Sábado antes del Recital o el Domingo antes de la Clínica). Más detalles en: http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/index.htm Etiquetas: 2004 |