Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
31 may. 2004
 
UNSL/ Dirección de Deportes

Curso de Entrenamiento Deportivo

La Dirección de Deportes de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNSL organiza un Curso de Entrenamiento Deportivo, que será dictado por el Profesor Horacio Anselmi, los días Viernes 4 y Sábado 5 de junio, en las instalaciones del Polideportivo Universitario de calle Lavalle 950.

Este Curso continúa el anterior que dictó Anselmi, en noviembre del año pasado, sobre entrenamiento de la Potencia; y se desarrollarán temas como el Fitness (aumento y reducción de peso mediante la sobrecarga); Evaluación y Pliometría.

El gran interés demostrado por Entrenadores, Profesores, Técnicos y Deportistas de todas las especialidades en el Curso anterior, hicieron necesaria una nueva visita de este renombrado profesor.

Las inscripciones deben registrarse en Lavalle 950 de 14:30 a 22:00 horas, y
el costo es de $25, entregádose un Certificado de Asistencia.

Etiquetas:



28 may. 2004
 
UNSL/ Presentación Especial

Revista UNICIENCIA

La Secretaría de Ciencia y Técnica invita a toda la comunidad a la presentación de la Revista de Divulgación y Promoción Científica de la Universidad Nacional de San Luis UNICIENCIA, el Martes 1º de junio a las 11 horas en el Microcine de la UNSL.

La revista cuenta con diversas secciones de interés científico, tales como Perspectivas Científicas; Ciencia en Acción; Puntos de vista; Cooperación Internacional; Ciencia y Producción; Extensión Universitaria.


“Formamos parte de una cultura signada por inconmensurables flujos informativos, en los que el acceso a datos de diversa naturaleza –incluidos los que refieren al conocimiento científico- reconocen el límite impuesto por la capacidad de asimilación interpretativa de quienes como ciudadanos y receptores contemporáneos afrontamos el desafío de abordar semejante caudal informativo. Por ello la divulgación y promoción social de la ciencia exige mucho más que la mera transferencia de síntesis. Su propia matriz profesional se funda en una práctica comunicacional que sólo se legitima si es capaz de potenciar la toma de conciencia a escala social, estableciendo nuevos vínculos y encuentros.

Cuando articula su desarrollo teniendo en cuenta el complejo escenario cultural en el que opera, la divulgación de la ciencia comporta la posibilidad de proyectar información desde una perspectiva integradora, contribuyendo de ese modo a la configuración del sentido y propiciando la proyección social de las instituciones que promueven el desarrollo científico-tecnológico. En este sentido la Universidad Nacional de San Luis asume el rol y el protagonismo que le son propios.”

Lic. Alberto P. Trossero
Director y Realizador Integral de UNICIENCIA


“En tanto emprendimiento editorial UNICIENCIA es una síntesis documental a partir de la cual iniciamos una nueva etapa de interlocución con la sociedad y sus múltiples sectores e instituciones. Pero también es una suerte de tributo a quienes, silenciosamente, todos los días encaminan dentro de la Universidad su trabajo como docentes e investigadores. (...)

Para la Universidad comunicar es reseñar lo que juzga pertinente y necesario, pero también es una forma de poner en común. Y de eso se trata UNICIENCIA: Un proyecto que procura articular el potencial científico y tecnológico de la UNSL con todos aquellos sectores y ámbitos sociales y productivos que así lo requieran, para poner en común los objetivos de desarrollo que a escala regional y nacional debemos impulsar.”

Dr. Roberto Olsina
Vice-Rector de la Universidad Nacional de San Luis
A cargo de la Secretaría de Ciencia y Técnica.

La presentación del primer número de UNICIENCIA se realizará el Martes 1º de junio a las 11 horas en el Microcine de la Universidad, Ejército de Los Andes 950.

Informes en: Secretaría de Ciencia y Técnica – Rectorado – UNSL. Ejército de Los Andes 950. Tel/Fax: (02652) 435630 / 431439. E-mail: cytr@unsl.edu.ar – Página web: http://www.unsl.edu.ar/~cytr/index.htm

Etiquetas:



27 may. 2004
 
UNSL/ Nueva Editorial Universitaria

Ciclo de Conferencias Aniversario

La Nueva Editorial Universitaria invita a toda la comunidad a las Conferencias a realizarse este Viernes 28 y el próximo Lunes 31 de mayo. Disertarán el Dr. Horacio Rotemberg y los Ingeniros Alfredo Debattista y Pío Góndolo. Se adjunta el horario de cada conferencia.

La transmisión del psicoanálisis: reflexiones intra e interdisciplinarias a cargo del Dr. Horacio Rotemberg, autor del libro "Estructuras Psicopatológicas e Identidad", editado por la NEU, a realizarse el Viernes 28 de mayo a las 15:00 horas en el Microcine de la UNSL, Ejército de Los Andes 950.

Regulación y Contratos en el Servicio Básico Telefónico a cargo del Ingeniero Alfredo Debattista, y La Regulación en el Servicio Público Eléctrico a cargo del Ingeniero Pío Góndolo, a realizarse el próximo Lunes 31 de mayo a las 9:00 horas en el Microcine de la UNSL.

Etiquetas:



 
SAEBU/FICES DEPORTES

Plan Etratégico 2004-2006

Se invita a toda la comunidad a la presentación del Plan Estratégico 2004-2006 de FICES Deportes, que se realizará este Jueves 27 de mayo a las 20 horas en el Aula 8 del Campus Universitario, ubicado en Ruta 148 extremo norte.

Este Plan Estratégico marca una nueva etapa en la vida de F.I.C.E.S. Deportes. "Motiva nuestro compromiso con la comunidad universitaria y la ciudadanía de Villa Mercedes de consolidar logros y proyectarlos hacia un futuro de permanente superación".

Etiquetas:



 
SEU/ Agenda Cultural

Este fin de semana

La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL invita a participar de las actividades culturales programadas para este fin de semana.

Viernes 28/ Folklore tucumano
Lucho Hoyos en San Luis
Hora: 22:00
Lugar: Auditorio "Mauricio López".
Entradas: estudiantes $3 y general $5.
Información detallada en: http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/index.htm

Sábado 29/ Espectáculo de Tango
"Reencuentro"
Elenco de Baile del Taller de Tango de la UNSL.
Voces de Julián Pérez Rossi y María José Pérez Rossi.
Hora: 22:00
Lugar: Auditorio "Mauricio López".
Entradas: estudiantes y jubilados $3 y general $5.

Actividades enmarcadas en el mes del 31º Aniversario de la Universidad Nacional de San Luis.

Etiquetas:



20 may. 2004
 
SEU/ Agenda Cultural

Este fin de semana

La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL invita a participar de las distintas actividades culturales programadas para este fin de semana.

Viernes 21 de mayo:

- Suspensión del Espectáculo Musical de Opus Cuatro.
Por motivos ajenos a la secretaría.

- Muestra Fotográfica "Antitesis"
Expone: Eduardo Dolengiewich
20:00 horas - Hotel Quintana
Organiza: Proyecto El Arte en la Escuela
Auspicia: SEU

Sábado 22 de mayo:

- Clínica Fotográfica - "El desnudo con luz natural"
Dictado por: Eduardo Dolengiewich
10:00 horas - Aula 23 del Comedor Universitario
Destinatarios: Fotógrafos
Inscripción: Viernes 21 en la Exposición "Antitesis"
Valor: $20 - incluye: 4 horas de modelo femenino, 1 rollo x 36 de 400 A., una orden de Revelado y posterior lectura individual de las fotografías con Eduardo Dolengiewich

- “San Luis, sus pueblos y su cultura”
Embajada Cultural de Santa Rosa del Conlara

21:00 horas. Inauguración de Muestra en el Hall de Exposiciones del Rectorado UNSL: Pinturas, fotos, libros, tallados en piedra y madera.
22:00 horas. Espectáculo Musical en el Auditorio Mauricio López: La Tríada, grupo folklórico; Kaykalá, grupo folklórico; Grupo "Unidos por la Danza"; Gloria Romero y Teresita Ripari, gimnasia artística.
Auditorio y Hall de Exposiciones Mauricio López en Ejército de Los Andes 950
Entrada Libre y gratuita
Organiza: SEU y Municipalidad de Santa Rosa

Actividades enmarcadas en el mes del 31º Aniversario de la UNSL.

Etiquetas:



 
UNSL/ Secretaría Académica

Nueva fecha para Taller

La Secretaría Académica comunica que, el Taller "Revalorización de la Docencia. Evaluación para el mejoramiento", se realizará el próximo Lunes 24 de mayo, a partir de las 9:00 horas en el Salón de los Escudos, en el 2do piso del Edificio Rectorado.

Cabe destacar que este Evento debió ser suspendido en dos oportunidades debido a los acontecimientos de público conocimiento. A su vez no ha resultado sencillo coordinar una nueva fecha.

El programa de actividades es el mismo, sólo cambian los espacios físicos. Podrá ser consultado por todos los interesados, con los cambios efectuados, a partir del 20 de Mayo, en la siguiente página web:
http://posgrado.unsl.edu.ar/taller/taller.htm

También se podrá solicitar una copia impresa en Secretaría Académica, Edificio Rectorado.

Los interesados pueden confirmar su participación a encuesta@unsl.edu.ar ó a granata@unsl.edu.ar

Etiquetas:



19 may. 2004
 
ENJPP/ 87ª Edición

Procesión Cívica

La Promoción 2004 de la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles” de la Universidad Nacional de San Luis invita a todo el Pueblo de San Luis a participar de la 87ª Edición de la Procesión Cívica.

La convocatoria es para el Viernes 18 de mayo, a partir de las 18:30, desde la intersección de Avda. Presidente Illia y Mitre. Después del Acto Inicial, marcharemos por las calles y regresaremos al punto de partida, frente a la Escuela en su culminación.

Bajo el lema “Luchemos con dignidad para defender el fuego de nuestra libertad”, comprometidos con el tiempo histórico que nos toca vivir y guiados por el modelo de Patria que soñaron los jóvenes normalistas de 1918, los alumnos de la Escuela Normal convocan a todo el pueblo de San Luis, sin distinciones, a tender puentes de encuentro, revalorizar los ideales de Mayo y a encontrarse como hermanos en la celebración de la Patria.

“La difícil crisis espiritual por la que atraviesa la Provincia, nos ha conmocionado y urgido para enarbolar en este Acto tan querido por la ciudad, los valores que sustentan una vida de democracia verdadera... Invitamos a todo el pueblo de la Ciudad de San Luis a encolumnarse en nuestra Procesión, junto a la Patria y compartiendo el fuego de nuestras antorchas, a participar activamente con una vela para iluminar la noche con la llama de la argentinidad”.

Natalia Marchese (presidente) y Claudia Mocdese (vicepresidente) de la Comisión organizadora de la 87ª Procesión Cívica.

Escuela Normal "Juan P. Pringles"
Universidad Nacional de San Luis
Pedernera 1199 - CP 5700 - Te/Fax. 02652 - 423404
San Luis Capital - República Argentina

Etiquetas:



 
UNSL/FCH

Nuevo llamado a Concurso

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis comunica el llamado a Concurso a los siguientes cargos:

- Auxiliar de Primera semiexclusivo con destino al área 15 en Psicodiagnóstico I de la Lic. en Psicología.

Apertura de inscripciones: Viernes 21 de mayo de 2004. Cierre: Martes 1º de junio.

– Profesor Adjunto semiexclusivo temporario con destino al área 10 en Italiano de la Lic. en Comunicación Social.

Apertura de inscripciones: Lunes 24 de mayo de 2004. Cierre: Miércoles 2 de junio de 2004.

El horario de inscripción para ambos concursos es de 8:30 a 12:30 horas, en el Dpto. Concursos de la Facultad de Ciencias Humanas.

Etiquetas:



18 may. 2004
 
SEU/ Especial

Opus Cuatro en San Luis

La Secretaría de Extensión Universitaria invita a la presentación del grupo vocal de más larga trayectoria ininterrumpida de la Argentina, "Opus Cuatro", este Viernes 21 de mayo a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López y el Sábado 22 a las 21:30 en la Sala del Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes. Actuará también el grupo local Octobolus.

Opus Cuatro es uno de los primeros grupos vocales a nivel mundial. Su proyección artística alcanza a los más importantes escenarios de América, Europa y Asia. Desde su creación en 1968, su repertorio ha estado orientado a la interpretación de la música popular y de raíz folklórica de nuestro país y de América Latina, el tango y los spirituals.

En esta ocasión, acompañará a Opus Cuatro el octeto vocal de la Universidad Nacional de San Luis Octobolus, que forma parte de los elencos estables del Centro Cultural UNSL. Componen el repertorio del Octeto canciones de los más variados estilos: tango, folklore, fusión y spirituals.

Opus Cuatro

El conjunto está actualmente integrado por: Alberto Hassan (primer tenor), Marcelo Balsells (segundo tenor), Hernando Irahola (barítono) y Federico Galiana (bajo).

Entre los más exitosos espectáculos presentados por Opus Cuatro se encuentran: Black and Blue-Negro y Triste (Una Historia del Jazz), Canto Fundado, Latinoamérica Vive, Singueando... (del tango al jazz...), Concierto de Tangos, "Los Opus y los Vientos", entre otros.

La discografía de Opus Cuatro está integrada por 18 registros de larga duración: América (1970); Con América en la Sangre (1971); Si somos Americanos (1973); Opus Cuatro Vol. 4 (1976); Opus Cuatro CBS (1980); Militantes de la vida (1984); Un Nuevo Tiempo (1987); Por Amor (1992); Jazz-Spiritual-Musicals (1993); Opus Cuatro canta con los Coros Argentinos (1994); No dejes de cantar (1996), Opus Cuatro canta con los Coros Argentinos Vol. 2 (1997), Milagro de Amor (1998), Opus Cuatro se vuelve a más (1999-Edición para Europa); Opus Cuatro-Europa en Vivo (2000-Edición argentina); Cantata al Gral. San Martín (1999, bajo la dirección musical de Luis María Serra) y Opus Cuatro Tangos, Valses y Milongas (2001: Premio Cralos Gardel 2002 a la Producción Musical) y "Los Opus y Los Vientos" (2003, junto al Grupo Cuatro Vientos). Parte de este material ha sido editado en Alemania, Colombia, Chile, México, España, Japón y Venezuela.

Los arreglos musicales pertenecen a Juan Carlos Cuacci, Guillermo Masi, Rubén Verna, Horacio Corral, ChangoFarías Gómez, Damián Sánchez, Enrique Núñez, Alberto Tramontana, Liliana Cangiano, Ariel Ujaldón, Vivian Tabbush, Lito Vitale, Luis María Serra, Jorge Polanuer, Arturo Rodriguez, Luis María Serra y Hernando Irahola.

En octubre y noviembre de 2003 realizaron su 19ª Gira Europea, recorriendo países como Alemania, Suiza, Holanda y Francia. El conjunto tiene programada su 20ª Gira Europea del 2 al 16 de julio del 2004.

En abril y comienzos de mayo de 2004 se presentaron en Estados Unidos, Costa Rica y Panamá, y de regreso cantaron en City Bell, Buenos Aires, el pasado Sábado 15 de mayo. Ahora vienen a San Luis y Villa Mercedes.

El valor de las entradas es de $5 en el Auditorio Mauricio López, Ejército de Los Andes 950, San Luis (Viernes). En la Sala del Instituto de Formación Docente Continua $4 la entrada general y $2 estudiantes y jubilados, en 9 de Julio y Jujuy, Villa Mercedes (Sábado).

Página web: www.opuscuatro.com

Etiquetas:



17 may. 2004
 
SEU/ Nuevos Cursos y Talleres

Inscripciones abiertas

La Secretaría de Extensión Universitaria comunica que se han incorporado seis nuevos cursos en las Áreas de Capacitación, Talleres Artísticos y Literatura. Las inscripciones permanecen abiertas.

Para informes e inscripciones dirigirse a las Oficinas SEU, en el Hall de Exposiciones del Auditorio "Mauricio López", Av. Ejército de los Andes 950, en horarios de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Tel. 02652 424027 interno 331. E-mail: monicala@unsl.edu.ar

Área Capacitación:
Sonido en Vivo I
Las Claves para optimizar las compras y satisfacer al cliente
Comunicación e Imagen Institucional

Talleres Artísticos:
Taller de Teatro Laboratorio “En búsqueda de la autoexpresión”
Percusión argentina y latinoamericana

Área Literatura:
Taller Literario de escritura y búsqueda

Todos los Cursos 2004: http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/centrocultural/cursos2004.htm


Etiquetas:



 
Fundación UNSL/Taller

Formulación de Proyectos Tecnológicos

La Fundación Universidad Nacional de San Luis, en su carácter de socia de la Agencia de Gestión Empresarial San Luis invita al taller “Formulación de Proyectos Tecnológicos”, que dictará la Lic. Mariana Cancino (INTI) este Viernes 21 de mayo en AGEMSAL, Junín 728, a las 14:30 horas.

El Taller se llevará a cabo de 14:30 a 19:30 horas del Viernes, dictado por la Lic. Mariana Cancino del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Unidad Especial de Apoyo a la Generación de Empleo Sustentable.

Temario a desarrollar:

- Nueva Línea De Créditos No Reintegrables del INTI para Renovación Tecnológica
- Normas de Calidad
- Canalización de Proyectos
- Acceso a Créditos y Recursos Directos a través de la AGEMSAL
- Taller de Formulación de Proyectos

Arancel:
- General $40
- Estudiantes $20
Material a cargo de Proyecto Bolívar.

Se entregarán certificados.

Informes e inscripción:
- Fundación de la Universidad de San Luis. Tel: 427713. De 14 a 18 horas.
- Proyecto Bolívar San Luis. Chacabuco 391. Tel: 491447/ 15464352. De 16 a 21 horas. E-mail: pbolivar_capacitacion@hotmail.com
- AGEMSAL. Junín 728 (Cámara de Comercio e Industria de San Luis). Tel: 440501.

Etiquetas:



14 may. 2004
 
Nueva Editorial Universitaria

Ciclo de Conferencias

La Nueva Editorial Universitaria invita al Ciclo Conferencias “Aniversario Universidad Nacional de San Luis” que comenzará el próximo Lunes 17 a las 10 horas en el Microcine. En este ciclo se presentarán 9 conferencias de variadas temáticas que la Editorial de la Universidad ha publicado.

Programa:

Lunes 17 de mayo

Hora: 10:00
Lugar: Microcine
Tema: Familia y pobreza.
A cargo de Silvia Anguiano, Co-autora del Libro “Estrategias de Reproducción Familiar”, editado por la N.E.U.

Breve Currículum de la expositora:

Abogada egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Premio Universidad, MENCION ESPECIAL. Egresado 1973. Especialización en Sociología.
Profesor Asociado Efectivo responsable de Sociología de la Lic. en Administración y de Sociología I y Sociología II de la Lic. en Trabajo Social. Investigador Categoría III. Director de dos Proyectos de Investigación sobre el conflicto en las organizaciones y sobre las estrategias de reproducción familiar en familias en situación de pobreza. Director y miembro fundador del Centro de Investigación en temas de familia, organización y población de la Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes. Miembro Fundador de la Red Latinoamericana de Académicos en temas Familiares.

Hora: 11:00 Coffee-break.

Hora: 11:30
Lugar: Microcine
Tema: El Mercado Eléctrico Argentino. Funcionamiento y Crisis.
A cargo del Ing. Ariel Vivas

Breve Currículum del Expositor:

Ingeniero en Electrónica graduado en la UTN. Actuó en la audiencia pública para cambio de régimen tarifario de San Luis en 1996. Fue consultor durante el año 2000 para la Unión Industrial de La Rioja en la audiencia pública sobre renegociación tarifaria para EDELAR. Fue Subgerente de grandes clientes de EDESAL.
En la actualidad es consultor en energía de más 70 empresas, docente del área de Electrónica de la FCFMyN y titular de AEV Power Consulting.

Martes 18 de mayo

Lugar: Microcine
Tema: Conferencias alusivas al día de la Minería.
8:00 hs. Ing. Miguel Beninato - Gobierno de la Prov. de San Luis.
9:00 hs. Oscar Nocera - Minería relacionada a Diques de San Luis.
10:00 hs. Miguel Mansilla - Extracción de granitos - Empresa PM Granitos - Yacimiento Las Nietas
11:00 hs. Marcelo Sosa - Fábrica de cortes. Empresa Mármoles y Granitos.
12:00 hs. Gerente de Planta - Dr. Mario Domínguez - Salinas del Bebedero - Empresa Dos Anclas S.A.

Miércoles 19 de mayo

Hora: 10:00
Lugar: Microcine
Tema: Aportes, proyecciones y repercusiones del libro “Lingüística de la Lengua de Señas Argentinas”.
A cargo de: Jackeline Miazzo; Dora Luengo, Co-autora del libro “Lingüística de la Lengua de Señas Argentinas”, editado por la N.E.U.

Breve Currículum de las Expositoras:

Jackeline Noemí Miazzo Fonoaudióloga. Intérprete de Lengua de Señas Argentinas. Co-Directora y Directora de la Línea Lengua de Señas Argentinas del Proyecto Lengua y Discursividad. La creatividad lingüística. Docente de la Facultad de Ciencias Humanas, UNSL.

Dora Diana Luengo, Licenciada en Fonoaudiología. Integrante del Proyecto Lengua y Discursividad. La creatividad lingüística. Responsable de la redacción para los medios. Técnica de Expresión Oral y Escrita. Docente de la Facultad de Ciencias Humanas, UNSL.

Viernes 28 de mayo

Hora: 15:00
Lugar: Microcine
Tema: "La transmisión del psicoanálisis: reflexiones intra e inter disciplinarias".
A cargo del Dr. Horacio Rotemberg, autor del libro “Estructuras Psicopatológicas e Identidad”, editado por la N.E.U.

Breve Currículum del Expositor:

Médico Psicoanalista, editado por la N.E.U. miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica de Bs. As.; Profesor Titular de psicopatología de la Universidad del Salvador.

Etiquetas:



 
UNSL/Conferencia

Seguridad en el laboratorio

El Rectorado y la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia invitan a participar de la conferencia “Seguridad en el laboratorio” que dictará el Ing. Jorge Soto, del Área Seguridad Química laboratorios MERCK, el Martes 18 del mayo a las 9.30 horas en el Microcine de la UNSL, en Ejército de los Andes 950.

La citada conferencia está dirigida a personal de laboratorios, docentes, alumnos, e interesados en general.

Se entregarán materiales sobre el tema, certificados de asistencia, y no se cobra arancel por la participación.

Inscripciones: desde las 8:00 horas del día de la conferencia, en el lugar del dictado.

Informes: Área de Química Física - Chacabuco y Pedernera - Tel. 423789 interno 122.

Etiquetas:



13 may. 2004
 
UNSL/31º Aniversario

Actividades de la semana

En el marco del 31º Aniversario de la Universidad Nacional de San Luis, se invita a participar de las distintas actividades culturales a desarrollarse en el Auditorio Mauricio López, entre las que se realizará el Acto Central por este aniversario.


Jueves 13 de mayo:

Musical del Coro de la UNSL
“Amores imposibles y no tanto”
Dirección: Daniela Pereyra Jameson y Ricardo Marino
22 horas – Auditorio Mauricio López
Entrada: estudiantes y jubilados $3, general $5
Organiza SEU

Muestras de Pintura
Andrea Giuliani y Julio Racioppi
21 horas - Hall de Exposiciones UNSL
Continúa durante todo el mes de mayo
Entrada libre y gratuita
Organiza "El Arte en la Escuela"

Viernes 14 de mayo:

Acto Central 31º Aniversario de la UNSL
10:30 horas - Auditorio Mauricio López
- Proyección de Video Institucional (Documental Histórico)
- Palabras del Sr. Rector Germán Arias
- Entrega de Medallas al personal de la UNSL
que cumple 25 y 30 años de servicio

- Cambio de abanderados de la Universidad
13:00 horas - Comedor Universitario
Almuerzo de camaradería. Locro

Zonda Proyeckt en San Luis
Espectáculo de Música Progresiva
22 horas - Auditorio Mauricio López
Entradas: estudiantes y jubilados $3, general $5
Organiza SEU


Sábado 15 de mayo:

Espectáculo de Danzas Árabes y Españolas
"Encuentro de dos culturas"
Dirección: Fabiana A. Barzantte "Sha Kina"
20 horas - Auditorio Mauricio López
Bono contribución a Beneficio del Proyecto
La Luciérnaga: $2 (entrega general)
Organiza: SEU y Fundación La Luciérnaga

Información detallada en: http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/index.htm

Etiquetas:



12 may. 2004
 
Secretaría Académica

XXXI Aniversario

En el marco del 31º Aniversario de la Fundación de la Universidad Nacional de San Luis, la Secretaría Académica de la UNSL invita a participar a toda Comunidad Universitaria del programa de actividades previsto para el Jueves 13 de mayo, en el Microcine del Edificio Rectorado, de 9 a 14 horas.


De 9 a 10 horas:
- Acto Académico, con la presencia del Sr. Rector y autoridades universitarias.
- Entrega de certificados a los egresados del Trayecto Curricular Sistemático de Posgrado "Animación de Innovaciones en Educación Superior".

De 10.30 a 12 horas:
- Conferencia "Institución, Innovación y Educación Superior", a cargo de las profesoras Lidia Fernández y Elisa Lucarelli, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especialistas responsables del dictado del TCSP "Animación de Innovaciones en Educación Superior".
Expondrán el marco teórico a la luz del cual pueden analizarse los procesos de innovación y su animación en el ámbito universitario.
Además presentarán algunos de los rasgos que resultan de interés para enfocar este problema según los resultados de diferentes estudios
realizados durante el Trayecto de Posgrado mencionado.

De 12 a 13 horas:
- Espacio de intercambio con el público asistente.

De 13 a 14 horas:
- Copetín de camaradería en el Hall del Centro Cultural de la UNSL.

Entrada libre y gratuita.

Para mayor información:
Secretaría Académica de la UNSL
Tel: (02652) 425882, interno 185 ó 100
E-mail: granata@unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
UNSL- ENJPP

Curso de Didáctica de la Lengua


La Escuela Normal “Juan Pascual Pringles” y la Cátedra de Didáctica de la Lengua de la Carrera de Enseñanza Diferenciada de la Universidad Nacional de San Luis invitan al curso de perfeccionamiento y posgrado sobre “Didáctica de la Lengua”.

Exclusivo para docentes de la Escuela Normal y de la Universidad Nacional de San Luis. Las responsables del mismo son Profesoras de la Cátedra de Didáctica de la Lengua de la Escuela de Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza), Lic. María Delia Vivante, Lic. Matilde Domínguez y Lic. Nelsi Lacón.

El curso tiene una duración aproximada de 3 meses, 80 horas reloj (24 presenciales en 6 encuentros y 56 no presenciales para el estudio de documentos y elaboración de prácticos).

El dictado de las clases será viernes o sábados cada 15 días aproximadamente.

Costo: $20 por mes (pago en efectivo o descuento por planilla).

Documentos y material de trabajo: a cargo de la Escuela.
Inicio: Sábado 15 de mayo- Horario: de 8.30. a 13.00 horas.
Inscripción: Secretaría de la Escuela. Pedernera 1199.


Programa de actividades

1º Reunión
:

1. Marcos teóricos que sustentan la propuesta
- La persona. Persona, ser que aprende: teorías del aprendizaje (constructivismo, cognitivismo, otras).
- La Didáctica y la Didáctica de la Lengua.
- La Lengua (distintas perspectivas en función de su enseñanza).
- Funciones del lenguaje verbal en la vida y en el desarrollo de la persona.

2. Comprensión y reflexión acerca de los hechos del lenguaje
- Comprensión lectora y reflexión sobre los hechos del lenguaje.
- El proceso de la comprensión.
- Las estrategias lingüísticas en la comprensión.
- Gramática oracional, gramática textual y análisis del discurso.

2º Reunión:

1. La expresión escrita
- El conocimiento declarativo y el léxico.
- La tipología de textos.
- La corrección, la adecuación y la eficacia. La originalidad y la creatividad.

2. La enseñanza de la expresión escrita
- El conocimiento procedimental.
- Momentos, pasos, procedimientos. Modelos procedimentales.

3º Reunión:

La redacción de textos funcionales I:
- Textos narrativos, expositivos y argumentativos.
- Los conocimientos declarativos y los conocimientos procedimentales en cada uno de ellos.

4º Reunión:

1. La redacción de textos funcionales II:
- Textos descriptivos e instructivos.
- Los conocimientos declarativos y los conocimientos procedimentales en cada uno de ellos.

2. La escritura como reflexión, introspección y autoconocimiento
- La escritura como vía de desarrollo y expresión de la fantasía y de la creatividad.

5º Reunión:

La corrección y la evaluación de la expresión escrita.

6º Reunión:

1. Devolución, comprobación de autoría y comentario de los trabajos de evaluación final del curso.
2. Evaluación del curso por parte de los cursantes.

Consultas por e-mail: pringles@unsl.edu.ar
Metodología: experimentación de situaciones de aprendizaje, reflexión y transposición al aula.
Trabajos finales: envío por e-mail o correo. Escuela Normal "Juan P. Pringles". Pedernera 1199 - CP 5700 - San Luis Capital. Tel/Fax. 02652 – 423404.

Etiquetas:



 
FQByF/Curso de Posgrado

Inmunopatología: Inmunodeficiencias

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia invita al curso de posgrado de Inmunopatología, a cargo del Dr. Matías Oleastro, que comenzará este Viernes 14 a las 9 horas.


Fechas de dictado:
14 y 15 de Mayo y 4 y 5 de Junio de 2004.
Horarios:
Viernes de 9 a 13 y de 16:30 a 19:30 horas.
Sábados de 9 a 13 horas.

Contenidos del mes de Mayo

Viernes 14: Introducción y generalidades del sistema inmune. Inmunodeficiencias primarias y secundarias, aspectos generales. Inmunodeficiencias primarias: generalidades, clasificación. Cuando sospecharlas. Deficiencias del sistema
fagocítico.

Sábado 15: Deficiencias de la Inmunidad mediada por anticuerpos.
Deficiencia de la inmunidad mediada por linfocitos T.

Dirigido a: Bioquímicos, Médicos, Biólogos y todos los interesados en esta temática.

Información por e-mail: fqspost@unsl.edu.ar (Secretaría de Posgrado y Extensión). blasmi@unsl.edu.ar (Dr. Blas Micalizzi - Coordinador). fundación@unsl.edu.ar (Fundación de la Universidad Nacional de San Luis).

Etiquetas:



11 may. 2004
 
FCH/Octubre

Jornadas Nacionales sobre Arte y Educación

El Laboratorio de Alternativas Educativas de la Facultad de Ciencis Humanas, junto a PROICO Nº419301, PROICO Nº419403 y PROICO Nº439408, invitan a participar de las “Jornadas Nacionales sobre Arte y Educación” que se llevarán a cabo los días 21 y 22 de Octubre de 2004.

Los propósitos de estas jornadas son: propiciar el desarrollo de innovaciones educativas a partir del arte; potenciar el debate sobre los nuevos paradigmas filosóficos – epistemológicos que inciden en la Educación Artística; estimular la difusión de investigaciones y de proyectos innovadores en el campo de la Educación Artística; favorecer el intercambio de diferentes temas, problemas y desafíos de la Educación Artística a través de distintas instancias de participación individual y colectiva.

Como ejes temáticos se abordarán:
- Arte y Educación: Historia del Arte; Procesos creativos; Arte y Diversidad.
- Procesos de formación en y para el Arte: Teatro y Educación; Cine y Educación; Literatura y Educación; Plástica – Visual y Educación; Música y Educación.
- Prácticas Profesionales e Inserción Laboral.

Las Modalidades de trabajo serán:
- Conferencias de Especialistas invitados.
- Paneles temáticos.
- Talleres de Docentes sobre Educación y Arte.
- Talleres de Artistas de distintas disciplinas.
- Exposición de Pósters.

Fecha para la presentación de Talleres y Pósters: Resúmenes para Talleres y Resúmenes de Pósters hasta el 30 de agosto de 2004.

Los participantes pueden presentar experiencias, investigaciones y proyectos de innovación educativa y culturales, a través de las siguientes modalidades:

1) Pósters. Deberán contener las siguientes características:
- Título en mayúscula – centrado -;
- Autor/es en minúsculas;
- Institución - nombre al lado de cada uno de los autores -;
- Dirección postal;
- Correo electrónico;
- Resumen, donde conste: - propósitos u objetivos del trabajo, - metodología utilizada, - datos obtenidos, - análisis de los resultados, – conclusión, - bibliografía.

2) Talleres. Deberán contener las siguientes características:
- Título en mayúscula – centrado -;
- Institución - nombre al lado de cada uno de los autores -;
- Dirección postal;
- Correo electrónico;
- Resumen, donde conste: Finalidades u objetivos del taller; Número de participantes aceptados; Breve resumen de no más de diez renglones sobre los contenidos temáticos esenciales del taller y la metodología a utilizar.

Dicha información deberá enviarse por correo hasta la fecha estipulada, en lenguaje Word for Windows, extensión RTF, en letra arial, tamaño 12, espacio simple.

Aranceles:
Hasta el 30 de agosto: Docentes $70; Alumnos $20.
Hasta el 21 de octubre: Docentes $100; Alumnos $40.

Formas de pago: Próximamente se informará sobre las metodologías que se implementarán para el pago de las inscripciones.

Inscripción de alumnos:
Cada Institución podrá inscribir en forma gratuita a no más de cinco estudiantes de las carreras de artes y de educación, con la acreditación correspondiente.
Los estudiantes que deseen inscribirse en forma particular o que excedan el cupo fijado, o que no pertenezcan a las carreras de artes y educación, deberán abonar el arancel de acuerdo al cronograma establecido más arriba.

Informes:
Laboratorio de Alternativas Educativas, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis, Av. Ejército de los Andes 950, 4to Bloque, 2do piso, Oficina 88. CP 5700, San Luis, Argentina. Tel. 54-2652-435512- interno 130. Fax 54-2652-430224.

Direcciones electrónicas para contactos de información:
Lic. Marta Moyano: mmoyano@unsl.edu.ar
Lic. Marcelo Vitarelli: mvitar@unsl.edu.ar
Laboratorio de Alternativas Educativas: lae@unsl.edu.ar

El LAE, dirigido por la Lic. María F. Giordano y los Proyectos de Investigación Consolidados de la Facultad de Ciencias Humanas, dirigidos por: la Prof. Violeta Guyot (PROICO 419301), la Lic. Luisa Dal Santo (PROICO 419403) y la Lic. Norma Chillemi (PROICO 439408) tienen la responsabilidad de organizar estas jornadas, considerando imperativo “brindar mayor educación y cultura a la comunidad y potenciar los espacios culturales y educativos individuales y grupales”.

Etiquetas:



7 may. 2004
 
UNSL

XXXI Aniversario

El próximo Lunes 10 de mayo, la Universidad Nacional de San Luis, conmemora el XXXI Aniversario de su creación. Ese día, a las 10:30 horas se izará la Bandera Nacional, se entonará el Himno Nacional y a continuación se colocará una ofrenda floral frente al busto de Mauricio López, primer Rector de la UNSL.

El acto central, como también las distintas actividades alusivas se realizarán el Viernes 14 de mayo.

Se invita a todo el personal de la Universidad a participar, de las actividades previstas para el XXXI Aniversario, que por este medio se darán a conocer.

Etiquetas:



 
SEU/ Curso de Tecnología de Gestión

"Liderazgo I"

La Secretaría de Extensión Universitaria invita a participar del curso de capacitación "Liderazgo I" que se desarrollará según el programa adjunto.

Fechas de Cursado en el mes de Mayo:

Viernes 14 y 21, de 17 a 20 horas.
Sábados 21 y 22, de 9 a 12 horas.

Carga horaria: 12 horas de gabinete.

Lugar: Aula 21, Tercer Piso, Comedor Universitario.

Matrícula del Curso:

Público en general: $ 80 p/persona.
Personal de la UNSL: $ 70 p/persona.
Alumnos: $ 50 p/persona.

Se ofrecen becas para estudiantes y descuentos por cantidad de participantes de una misma organización.

Capacitadores:
Mario Vera Aráoz y Sergio Chacón - Veritas Vincit & AFP - Asesores de Relaciones Públicas.

Informes e inscripción:
Secretaría de Extensión Universitaria - Área Cursos y Talleres - Hall de exposiciones del Auditorio Mauricio López,
Ejército de Los Andes 950 - Teléfono: 424027 interno 331.

Preinscripción a los teléfonos: 15584576 o 15588061 o 15545620 o al correo electrónico: veritasvincitafp@yahoo.com.ar

Información detallada sobre el curso:
www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/centrocultural/liderazgoestrategico.htm

Etiquetas:



4 may. 2004
 
UNSL/Conflicto Educativo Provincial

A la Comunidad Universitaria

En virtud de los hechos de público conocimiento acontecidos en el ámbito Provincial, ante el reclamo de Docentes y ciudadanos que manifestaban pacíficamente, y que dio lugar en dos oportunidades a brutales represiones por parte de la Policía Provincial, siendo la última de ellas la más feroz y que tuvo como resultado ciudadanos heridos y detenidos, entre los que se encontraban alumnos y docentes de nuestra casa, el Sr. Rector desea informar sobre lo actuado al respecto:

El día 29 de Abril tuvo lugar una Sesión extraordinaria del Consejo Superior que se expidió mediante Resolución Nº 52/04, resolviendo: "repudiar enérgicamente la feroz e injustificada represión policial y el avallasamiento de los derechos humanos realizado contra docentes y ciudadanos en general en la provincia de San Luis en la madrugada del día 29 de Abril... Declarar cese de actividades durante los días 29 y 30 para promover la participación de la Comunidad Universitaria, en las actividades de protesta y lucha en repudio de los hechos acaecidos y en defensa de la democracia... Denunciar ante el Ministerio del Interior de la Nación la flagrante violación de los derechos humanos contra ciudadanos de la Provincia de San Luis... Comunicar al CIN lo sucedido y convocar al Comité de Crisis de la Universidad a efectos de que se tomen medidas pertinentes, en virtud del cese de actividades".

El Viernes 30 de Abril durante la manifestación de Docentes, de la Multisectorial y de ciudadanos en general tuvo lugar una nueva represión policial de características aún más brutales que la anterior, lo que motivó que en la madrugada del día 1º de Mayo, el Rector de la Universidad, acompañado por el Decano de la Facultad de Cs. Físico Matemáticas y Naturales, presentaran un Recurso de Habeas Corpus ante la Justicia Federal, para protección de los derechos de alumnos y docentes de la Universidad, que se encontraban detenidos y heridos.

El sábado 1º de mayo en horas de la mañana, tuvo lugar una reunión ampliada del Comité de Crisis con la participación de Decanos, Docentes, Alumnos, No docentes y Secretarios Rectorales, que analizaron lo acontecido y realizaron consultas a la Asesoría Jurídica de la Universidad.

En la oportunidad y a solicitud de Secretarios de ADU se atendió la situación de 7 menores detenidos y liberados en la mañana del Sábado, los cuales recibieron alimentos y asistencia médica y jurídica, esta última con la colaboración de la APDH filial San Luis.

Asimismo se decidió mantener una guardia de Secretarios y Autoridades de la Universidad a los efectos de atender cualquier demanda de asistencia por parte de miembros de la Comunidad Universitaria. Esta guardia tuvo lugar durante todo el fin de Semana y feriado del Lunes 3 de Mayo.

En el día de la fecha la Universidad ha retomado sus actividades. Se han llevado a cabo Asambleas del Sector Docente y No Docente que han adoptado distintas medidas que se están comunicando a través de la vías previstas por las Asociaciones Gremiales.

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar