Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
29 abr. 2004
 
Especial: Suspensión de actividades en toda la UNSL por el Conflicto Educativo Provincial.

En este informe se adjuntan las manifestaciones de: El Consejo Superior, FICES, FCH, FCFMyN, FQByF, ENJPP. Como también la suspensión de las actividades extracurriculares previstas para mañana Viernes 30 de abril.

CONSEJO SUPERIOR


VISTO:
Los graves acontecimientos de público conocimiento ocurridos en la madrugada del día de la fecha, frente a la Legislatura de la Provincia de San Luis; y

CONSIDERANDO:
Que la represión ordenada por el Poder Ejecutivo Provincial contra los Docentes y Ciudadanos de la Provincia de San Luis fue feroz e injustificada.
Que dichos Docentes y Ciudadanos manifestaban y reclamaban pacíficamente ante la Legislatura Provincial por un proyecto de ley presentado y no considerado.
Que no hubo advertencia alguna previa a la represión, máxime teniendo en cuenta la presencia de niños que acompañaban a sus padres o docentes.
Que el Pueblo tiene el derecho constitucional de manifestarse y peticionar por leyes justas que rijan su vida ciudadana.
Por ello, en virtud de su sesión extraordinaria del 29 de abril de 2004, y en uso de sus atribuciones,

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- REPUDIAR enérgicamente la feroz e injustificada represiónpolicial y el avasallamiento de los derechos humanos realizada contra Docentes y Ciudadanos en la Provincia de San Luis, en la madrugada del día
de la fecha.

ARTÍCULO 2º.- Declarar el cese de actividades durante los días 29 y 30/04/04, en todo el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis, a fin de promover la plena participación de la Comunidad Universitaria en las actividades de protesta y lucha en repudio de los hechos acaecidos y en defensa de la democracia.

ARTÍCULO 3º.- Denunciar ante el Ministerio del Interior de la Nación la flagrante violación a los derechos humanos contra ciudadanos de la Provincia de San Luis.

ARTÍCULO 4º.- Comunicar al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) lo sucedido en la Provincia de San Luis, solicitándole que se exprese en relación a los hechos aludidos.

ARTÍCULO 5º.- Convocar al Comité de Crisis de la Universidad Nacional deSan Luis a efectos de que tomen las medidas pertinentes.

ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, dése amplia difusión e insértese en el Libro de Resoluciones y archívese.

RESOLUCIÓN C.S. Nº52/04


FICES

Atento a los hechos ocurridos en nuestra Provincia desde hace varios meses, donde la Legislatura Provincial a instancias del Poder Ejecutivo, ha puesto en revisión TODAS las leyes de la Provincia en un proceso inédito e irracional en el procedimiento seguido, dejando a la Provincia en un estado de anomia de inseguridad jurídica, vacío legal y desinformación a toda la ciudadanía, agravándose por lo acontecido en las últimas horas.

Esta situación configura un avasallamiento a la institucionalidad legal de la provincia y deja en total desamparo a la ciudadanía.

Por ello, los integrantes de la Comunidad Universitaria de la FICES en defensa de los derechos vulnerados, reunidos en Asamblea en el día de la fecha resolvió:

1. Declararse en estado de en Asamblea permanente .

2. Aprobar la realización de las siguientes actividades:

- Dictado normal de clase hasta las 17,30 Hs.

- 17,30 hs. Asamblea en el playón del Campus Universitario

- 18hs. Marcha hasta la sede de la Junta de Calificaciones, donde se encuentra la Carpa Docente, ubicada en Av. Mitre y Remedios Escalada.

- Solicitar al Consejo Superior que comunique al CIN de los sucedido en nuestra provincia y exprese su repudio de estas acciones que implican un avasallamiento y generan inseguridad jurídica a las instituciones democráticas.

Villa Mercedes, Jueves 29 de abril de 2004.


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas manifiesta su preocupación y repudio ante las expresiones de amenazas y de represión por parte de la policía provincial, ordenadas por el Poder Ejecutivo hacia la
comunidad educativa. Ello constituye una práctica repudiable que debe ser desterrada.

En el marco de la grave crisis por la que estamos atravesando, que afecta a la instituciones educativas, debemos renovar los esfuerzos y acciones para preservar la integridad de las personas que la constituyen, garantizando el derecho al discenso y respeto por los reclamos que consideran pertinentes.


FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS, MATEMÁTICAS Y NATURALES
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, a raíz de los acontecimientos ocurridos frente a la Legislatura de la provincia, hoy 29 de abril de 2004, comunica la siguiente Resolución:

VISTO:

Los acontecimientos de público conocimiento ocurridos en la madrugada del día de hoy frente a la Legislatura de la Provincia de San Luis, y

CONSIDERANDO:

Que se ha tomado conocimiento de la aprobación del paquete de leyes y del Estatuto Docente , presentadas en el día de ayer, a espaldas de la voluntad popular.

Que el pueblo tiene el derecho de manifestarse y de reclamar a los legisladores respeto, seriedad y tratamiento a conciencia de las leyes, que rigen su vida ciudadana.

Que ante los legítimos reclamos del sector docente la respuesta oficial ha sido la violencia.

Que la comunidad de la Facultad no puede permanecer ajena ante los atropellos de las fuerzas de seguridad del gobierno provincial, quienes reprimieron a docentes que se manifestaban pacíficamente en la sede de la Legislatura Provincial.

Que es deber irrenunciable del Organo de Gobierno de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales participar activamente en la comunidad propendiendo a la formación de una opinión pública, esclarecida y comprometida con el sistema de vida republicano y democrático.

Por ello, en su sesión del día 29 de abril y en uso de sus atribuciones, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FISICO MATEMÁTICAS Y NATURALES RESUELVE :

ARTICULO 1º.- Repudiar enérgicamente la represión sufrida por los manifestantes en el día de la fecha que ocupan pacíficamente la Legislatura Provincial.

ARTICULO 2º .- Decretar el cese de actividades en el día de la fecha a partir de las once horas, a fin de facilitar la participación del personal de la Facultad en las actividades de protesta organizadas por docentes no docentes alumnos y egresados de esta comunidad universitaria.

ARTICULO 3º.- Comuníquese, publíquese en el Digesto Administrativo, insértese en el Libro de Resoluciones y archívese.
RESOLUCION Nº 056/04


FACULTAD DE QUIMICA, BIOQUIMICA Y FARMACIA

El Consejo Directivo de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis y el Dr. Julio RABA, en su calidad de Decano y Presidente del Cuerpo Colegiado, manifiestan públicamente su rechazo a los actos de violencia a que se vieran sometidos los
representantes de la Comunidad Educativa por parte de las Fuerzas de Seguridad, en ocasión de manifestarse por la resolución definitiva del conflicto docente en la Provincia.

Asimismo reclaman a las Autoridades del Gobierno Provincial, que tienen en sus manos la posibilidad de solucionar el Conflicto, que adopten las medidas y aseguren los recursos para el pleno funcionamiento del Sistema Educativo Provincial, incluyendo la vigencia del Estatuto que garantiza los deberes y derechos de los
Docentes, principales sostenedores del Sistema Educativo.


ENJPP/ Adhesión a las demandas docentes

El Consejo de Escuela de la Escuela Normal "Juan Pascual Pringles" en su sesión de lunes 26 de abril analizó la crisis educativa. Resolvió reiterar su acompañamiento en la lucha signado por su adhesión a las demandas de los docentes provinciales en una coincidencia total por la defensa de los derechos inalienables de los trabajadores de la educación en la Argentina.

En su análisis se abordó particularmente el estado del sistema provincial, caracterizado por:

1. El vacío legal y jurídico en que se encuentran los docentes en cuanto a su situación laboral, lo que trae aparejado todo tipo de incertidumbres.
2. El caos administrativo derivado de la falta de adecuación a las nuevas exigencias escolares y la imprevisión para dotar al sistema de los recursos humanos adecuados, necesarios y suficientes.
3. Los reiterados fallidos intentos de legislar acorde las nuevas necesidades y demandas.
4. La falta de organicidad en las relaciones institucionales por la ausencia de órganos colegiados y representivos que garanticen la participación docente.
5. La fragmentación del sistema que acentúa las diferencias y descuida de forma irresponsable el principio de igualdad de oportunidades.


Suspensión de actividades extracurriculares

La Secretaría Académica de la UNSL y el PAIMEC comunican que, en virtud de los acontecimientos que son de público conocimiento y los paros dispuestos por los gremios que agrupan al personal docente y no docente de la UNSL, se ha dispuesto la suspensión del Taller "Revalorización de la Docencia. Evaluación para el mejoramiento" que iba a desarrollarse el 30/4/04. Este Taller se realizará el 07/05/04.

Asimismo, se suspende la exposición del Dr. en Física Jorge Pérez ("Base atómica compuesta de funciones 1s de Slater y gaussianas flotantes para cálculos moleculares"), programada dentro del Ciclo de Divulgación del IMASL para el Viernes 30 de abril a las 11 horas en el Microcine de la UNSL.

Etiquetas:



 
SEU/Agenda Cultural

Este fin de semana

Jueves 29/Folklore
Falú y Moguilevsky
Auditorio “Mauricio López”
21:30 horas
Estudiantes y jubilados $4
General $8

Viernes 30/Mimo y Clown para adultos
Los Pirípulos presentan “RE-IR o no RE-IR”

Auditorio Mauricio López
22:30 horas
Estudiantes y jubilados $2
General $5

Más información en: http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/index.htm

Etiquetas:



27 abr. 2004
 
IMASL/ Ciclo de Divulgación

Expone el Dr. en Física Jorge Pérez de la UNRIV

Continuando con el ciclo de charlas del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) el Viernes 30 de abril a las 11 horas, en el Microcine de la UNSL, se expondrá el tema "Base atómica compuesta de funciones 1s de Slater y gaussianas flotantes para cálculos moleculares".

"Base atómica compuesta de funciones 1s de Slater y gaussianas flotantes para cálculos moleculares"

En cálculos moleculares que se realizan en el contexto SCF-LCAO, la utilización de orbitales atómicos del tipo Slater (STO) y Gaussianos flotantes ha resultado ser muy provechosa. Sin embargo, desde el punto de vista de la modelización, este enfoque requiere el uso de muchas funciones que se traduce en un excesivo trabajo computacional. Esto ha motivado que el desarrollo de variantes que permitan reducir los tiempos de cálculos se mantenga como un área activa de investigación.

En esta charla se presentarán distintas estrategias que se están abordando para reducir los tiempos de computo fundamentalmente, a partir de la exploración de nuevas variantes para la evaluación de las integrales multicéntricas, que son las que consumen la mayor parte del esfuerzo de cálculo.

Dr. Jorge E. Pérez

- Obtuvo su título de Licenciado en Física en el año 1983. (Fac. de Matemática, Astronomía y Física - UNCba).
- Obtuvo su título de Doctor en Cs. Físicas en el año 1995 (Fac. de Cs. Extas., Fco-Qcas. y Nat. - UNRC).
- Se ha especializado mediante cursos tanto en universidades nacionales como del exterior.
- Cuenta con asistencia y participación a numerosos congresos de nivel nacional e internacionallos que refieren a temas tales como:

* Aceleradores de convergencia de series numéricas en cálculos moleculares
* Cálculos moleculares que involucran orbitales atómicos de Slater.
* Optimización automótica de parámetros en cálculos moleculares.
* Métodos alternativos para evaluar integrales multicéntricas.
* Análisis del comportamiento de aproximantes para integrales bielectrónicas cuatricéntricas.
* Aproximación de orbitales de Slater por combinación lineal de orbitales Gaussianos.
* Base atómica mixta para realizar cálculos moleculares.
* Técnicas de desacople en el cálculo de integrales bielectrónicas multicéntricas.
* Aproximantes racionales para evaluar integrales bielectrónicas multicéntricas.
* Una base atómica compuesta por orbitales 1s de Slater y gaussianos flotantes alineados para representar un orbital híbrido.
* Una determinación de los coeficientes de G(w)=a/(1+bw^2+cw^4)^2 para la aproximación de integrales bielectrónicas multicéntricas con cuatro STO.
* Transformada de Hankel para evaluar integrales bielectrónicas multicéntricas.
* Usando residuos en la estimación de integrales multicéntricas desacopladas.
* Modelo de base atómica mixta para cálculos moleculares.
* Estudio del nivel de agua de un recipiente que se descarga, como parte de un curso de mecánica de los fluidos.

Ha publicado varios artículos en importantes revistas locales y del exterior. En lo que refiere a investigación, el Dr. Pérez pertenece desde 1984 al proyecto "Parámetros magnéticos y estructura molecular", financiado por la SECyT (UNRC) y CONICOR-Agencia.

Etiquetas:



26 abr. 2004
 
ENJPP/Ciclo de Conferencias, lecturas y taller

El Cabildo de San Luis en el siglo XVIII

El Miércoles 28 de abril, disertará el Profesor Hugo A. Fourcade sobre el tema “El Cabildo de San Luis en el siglo XVIII” dentro del “Ciclo de Conferencias, lecturas y taller” del programa de Perfeccionamiento Docente que lleva adelante la Escuela Normal "Juan Pascual Pringles".

La coordinación es responsabilidad de la Regencia y de las profesoras Susana Aregger y Nora Carreño. Se acreditarán 30 horas didácticas.

Los horarios de las conferencias son: Miércoles 28 de abril, 5 y 12 de mayo, de 18 a 20 horas en el Aula Magna de la Escuela. Se reciben inscripciones de 14 a 18 horas en la Secretaría de Regencia. Escuela Normal "Juan P. Pringles". Universidad Nacional de San Luis. Pedernera 1199 - CP 5700 - Te/Fax. 02652 – 423404.



Etiquetas:



 
UNSL/Taller

Revalorización de la Docencia. Evaluación para el mejoramiento.

La Secretaría Académica de la UNSL y el Programa de Autoevaluación Institucional para el mejoramiento de la Calidad (PAIMEC) invitan a la Comunidad Universitaria a participar del Taller "Revalorización de la Docencia. Evaluación para el mejoramiento", que se llevará a cabo el Viernes 30 de abril de 2004, de 9 a 19 horas en el Microcine de la UNSL.

Está destinado fundamentalmente a autoridades, docentes, investigadores y estudiantes de la UNSL. El propósito de este Encuentro es reflexionar sobre lo hecho y avanzar en el debate, diseño y puesta en marcha de procesos de evaluación de la docencia que contribuyan a jerarquizarla y mejorarla.

Partimos de reconocer las controversias actuales sobre la evaluación de la docencia, entre otras:

- Su multidimensionalidad y la sobredeterminación de cuestiones que exceden al profesor o a lo educativo y se conectan con lo político, lo económico, lo administrativo.

- La falta de consenso en:
. Qué se debe evaluar, quién y cómo hacerlo.
. Su uso y propósitos.
. Las metodologías e instrumentos para realizarla.
. La imprecisión del modelo de docencia con el que se evalúa al profesor.

Asimismo estamos convencidos de que la evaluación de la docencia debe ser algo más que un mecanismo de control o un mero instrumento para medir la eficacia.

Por lo dicho entendemos que la UNSL debe propiciar la evaluación formativa, y no sólo la sumativa. La primera necesariamente debe concretarse en un proyecto de mejoramiento y fortalecimiento de la enseñanza universitaria (implica mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje, los planes de estudio, los programas de las asignaturas, los sistemas de evaluación, entre otros) que permita potenciar las fortalezas, la innovación y trabajar sobre los problemas o debilidades, mediante el diálogo y la ayuda entre profesores.

Aspiramos a que en esta Jornada se produzcan aportes sobre cuáles son las dimensiones que debemos introducir en el proceso de evaluación de la docencia, actores, responsables y construcción de indicadores, todo para avanzar en la elaboración de un modelo de evaluación de la docencia para la UNSL.

La Jornada de trabajo se organizará de las siguiente manera:

- De 9 a 11 horas en el Microcine de la UNSL, tendrá lugar una Mesa Redonda, donde se presentará la temática que servirá de insumo para el trabajo de las comisiones.
- A partir de las 11 horas se organizará el trabajo por comisiones.
- Al mediodía se invitará a los asistentes a un copetín de camaradería,
para luego continuar con la sesión de trabajo hasta las 19 horas.
- De 18 a 19 horas tendrá lugar el Plenario de Conclusiones.

El programa definitivo se dará a conocer no más allá del lunes 26 de abril. Los interesados pueden confirmar su participación a encuesta@unsl.edu.ar


Etiquetas:



22 abr. 2004
 
RIURHC/Presentación

1er Seminario Regional en Recursos Humanos

Se invita a la Presentación de la Sede San Luis de la Red Interuniversitaria de Recursos Humanos y Capacitación -RIURHC- y al 1er. Seminario Regional en Recursos Humanos, a desarrollarse en la UNSL los días Viernes 23 y Sábado 24 de abril de 2004.

Programa de actividades:

Viernes 23 de abril:


10:00 horas. Puesta en marcha de la Sede UNSL de la Red Interuniversitaria de Recursos Humanos y Capacitación RIURHC. Auditorio Mauricio López. Palabras del Señor Rector de la UNSL. Presentación de la RIURHC. Break.

11.00 horas. Disertación: Estrategias de Gestión de RRHH. Claves para proteger y potenciar el Capital Humano. Ing. Walter Rodríguez Esquivel - UTN Facultad Regional Delta (Abierta al público en general).

16:00 a 19.00 horas. Taller - Gestión Estratégica del Capital Humano - RRHH (Cantidad de participantes máximo: 30). Inscripción por e-mail. Ing. Walter Rodríguez Esquivel - UTN Delta.

Temario:- Aspectos generales de RRHH.

- En qué consiste la Administración de los Recursos Humanos.
- Qué se entiende por Capital Humano.
- Qué es un sistema de Gestión Integral de RRHH.
- Aspectos que requieren de una gestión estratégica de los RRHH.
- Qué significa realizar una gestión integral de los RRHH.
- Cuáles son las funciones de la Dirección de Personal.
- Cuál es la estructura requerida de la Dirección de RRHH.
- Cuáles son los roles posibles de un profesional de RRHH.
- Gestión de RRHH por competencia, ventajas y beneficios.
- Importancia del área de RRHH en una Organización.

Sábado 24 de abril:
9:00 a 13.00 horas. Continuidad del Taller. Cómo lograr una Comunicación Efectiva entre el área de RRHH y las áreas de la Universidad. Descripción de puestos. Cuál es su relevancia, cómo se realiza. Qué se entiende por evaluación de un puesto. Cómo se evalúa el desempeño y el potencial de la gente. Como colabora RRHH a la eficiencia organizacional de los procesos.

Actividades en simultáneo:

Viernes 16:00 horas:
Charla: El Rol del programa SIU en la gesti?n de las Universidades.
Invitado: Guillermo Trutner - Programa SIU- Secretaría de Políticas Universitarias - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Sábado de 9:00 a 13.00 horas:
Charla: Hablemos de LINUX.
Taller: Configurando un Servidor de Correo con Filtrado Antivirus utilizando Software Libre.
Ing. Daniel Palacios - Sr. Cristian Pacheco.

Informes e inscripciones:
riurhcsl@unsl.edu.ar
Informes en Secretaría de Extensión Universitaria (Hall del Auditorio
Mauricio López).

RIURHC Filial San Luis
Red Interuniversitaria de Recursos Humanos y Capacitación
Ejército de los Andes 950
5700 San Luis
E-mail: riurhcsl@unsl.edu.ar
http: http://www.unsl.edu.ar/~riurhcsl/ (en construcción)

Etiquetas:



 
SEU/Música, canto y danza

Pasional Tango presenta "Alma de Tango"

La Secretaría de Extensión Universitaria invita al espectáculo "Alma de Tango", este Sábado 24 de abril a las 21:30 horas en el Auditorio Mauricio López. Entrada: $2 estudiantes y $5 general.

Bailarines:

El abrazo de Graciela Guerriera y Osvaldo Ferreyra ocurre en 1999. Desde ese momento se encuentran abocados a unirse en un tango personal que los identifique como pareja solista y les permita crear en su propio estilo. Esto no ha impedido sin embargo que continuaran su perfeccionamiento con distintos maestros, especialmente desde agosto de 2001 tomando clases periódicamente con Andrea y Mario Fonseca, reconocida pareja de Córdoba, de trayectoria internacional.

Han sido reconocidos con la "Medalla de Bronce" en el Gran Latinoamericano de la Danza de Córdoba; "Medalla de Plata" en América Danza en San Luis. Ambos certámenes con jurados internacionales de la talla de Silvia Basilis y Alejandro Cervera. A fines del 2000 les otorgan el "Premio especial a la Destacada Actuación" en el Gym on Stage, realizado en el Ave Fénix, San Luis. También fueron merecedores del premio "Destacados de El Diario La República" tras haber representado a la provincia en la Fiesta Nacional de Teatro que se realizó en Mar del Plata.

Desde junio de 2002 son representantes del Sistema Dinzel Internacional, único sistema Teórico Pedagógico del Tango-Danza. En el 2003 y el 2004 son beneficiarios del programa de becas BAS XXI, seleccionados por un jurado integrado por talentosos como Maximiliano Guerra, Norman Brisky, Lito Vitale, Graciela Rioz Saiz, entre otros destacados del arte nacional.

Cantante:

Leticia Rivero, en el año 1976 fue ganadora del certamen "Cantando en Celeste y Blanco"; participando en la categoría "Canción inédita", en la ciudad de Mendoza. En 1977 resultó ganadora del mismo certamen, esta vez en la categoría "Solista", en las ciudades de San Rafael, luego en Mendoza y nuevamente en Córdoba.

En 1982 ganó como solista el "Festival Nacional de Malargüe". En 1984 ganó como solista el Pre-Cosquín en San Luis para luego repetir ese triunfo en Río Cuarto. En 1986 ganó el "Certamen Municipal San Luis" como solista melódica. En 1998 participó de la velada "Tangos de jerarquía" en el Auditorio M. López. Hoy reconocida como la "Dama del Tango" y convocada para las noches más prestigiosas de música ciudadana.

Etiquetas:



 
SEU/TEATRO

"Malamadre"

La Secretaría de Extensión Universitaria y la Alianza Francesa invitan a la presentación de "Malamadre", este Viernes 23 de abril a las 22 horas en el Auditorio "M. López". La obra, dirigida por Laura Ferraris, surge del Proyecto Torre del Elenco de Teatro Plurilingüe de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba.

"El Proyecto Teatral Torre consiste en la formación de un elenco plurilingüe en el que participan estudiantes y egresados de la Facultad de Lenguas, y que eventualmente recibe actores invitados. En este proyecto tienen espacio todas las lenguas que se dictan en la Facultad de Lenguas" … "la diversidad de lenguas es precisamente aquello que nos permite tener una identidad cultural e histórica, un sentido de pertenencia a un lugar y una vía de entendimiento con los habitantes de nuestro lugar y de otros lugares".
Prof. Laura Ferraris
Directora de Teatro

"Malamadre" es una obra que ha sido escrita en función del número de actores, sus habilidades lingüísticas y sus potencialidades actorales. No tiene más protagonistas que las lenguas mismas; los personajes son mujeres y hombres que comparten un mismo y eterno conflicto: el dejar un lugar.

La obra no hace juicio de valor sobre las alternativas de irse o quedarse, más bien intenta reflejar lo que vemos día a día a nuestro alrededor. La incertidumbre, la motivación, el miedo, lo que se lleva y lo que se deja ante la perspectiva del viaje, es de lo que se habla.

Elenco:
Evangelina Ibáñez, Flor Tálamo, Graciela Ferraris, Luciana Pino, María Eugenia Depetris, Soledad Ristol, Aldana Perticaroli, Natalia Lobo, María Victoria Depetris, Federico Estay Ferraris, Amaro Estay Ferraris, Santiago Chamorro, Santiago Sappia, Fernán Dez y Carlos Hames.


Etiquetas:



21 abr. 2004
 
SEU/"Desterrados"

A beneficio de “La Luciérnaga” San Luis

La Secretaría de Extensión Universitaria invita, este Jueves 22 de abril a las 21:30 horas a la presentación del grupo de música local "Desterrados", a beneficio del Proyecto “La Luciérnaga” San Luis. Se realizará en el Auditorio "Mauricio López" de la UNSL.

Con una trayectoria de más tres años, DESTERRADOS tiene una propuesta de fusión arraigada en la música latinoamericana, con elementos provenientes del jazz, y de ritmos afrocubanos. En su mayoría, los temas interpretados serán de autoría propia, completándose el programa con algunas versiones también propias de canciones de autores latinoamericanos.

En esta oportunidad DESTERRADOS presenta su nueva conformación, integrada por Candy Sanz (composición, arreglos, piano, sintetizadores, voz, coros y bajo), Ezequiel "Kelo" Laina (arreglos, percusión y coros) y Ramón Sanz (composición, arreglos, voz, coros, guitarras y bajo). Contará además con dos músicos invitados: Martín Quinzio (saxo) y Marcelo Andino (violín).

Actuará también el Duo CANTONAVI. En esta ocasión DESTERRADOS, brindará su concierto a beneficio del proyecto “la luciérnaga” San Luis. El valor de la entrada es de $2 estudiantes y $5 general.

Etiquetas:



20 abr. 2004
 
FCFMyN/Proyecto educativo COPLA

Día de la Tierra

El Jueves 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra. El Proyecto Educativo "COPLA", perteneciente a la Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de la UNSL, invita a toda la comunidad y especialmente a alumnos y docentes de EGB y Polimodal a participar de las actividades que se realizarán ese día.

El Día de la Tierra se conmemora en recordación del movimiento de protesta iniciado en 1970 en EEUU que involucró a más de 20 millones de personas. En esa oportunidad el senador Nelson Gaylord dictó una conferencia destinada a sensibilizar a los políticos acerca de la necesidad de dictar normas regulatorias sobre del manejo de los recursos naturales y la protección del ambiente.

Las actividades organizadas por el Proyecto Educativo COPLA para el día de la tierra consistirán en:

- Visitas Guiadas Gratuitas a la muestra "San Luis Antes del Presente", que se exhibe en el Museo de Historia Natural de la UNSL.

La muestra cuenta la historia de San Luis desde hace 600 millones de años, cuando sólo había vida en los mares, los continentes estaban despoblados y la Argentina no existía.

Los visitantes podrán conocer algunos capítulos de la Historia Geológica y Paleontológica de nuestra provincia y admirar las réplicas de dos importantes fósiles: una Araña Gigante (la única en el mundo) y un Reptil Volador (pterodaustro).

Horarios de visita:
Mañana: 9, 10, 11 y 12 horas. Tarde: 14, 15, 16, 17, 18 horas.
Importante: Cada visita insume 1 hora y se admiten 20 personas por vez.
Accesos: Av. Italia y Ejército de Los Andes o por el edificio Rectorado en Ej. de los Andes 950.

- Conferencia "Conocer la Tierra".

El Dr. Héctor L. Lacreu se referirá a la importancia de mejorar la alfabetización geocientífica de la comunidad con el objeto de ofrecer una herramienta de formación ciudadana que permita actuar en la protección de los Recursos Geoambientales y evitar el continuo deterioro del medio ambiente y de la calidad de vida.

Horario: 19 horas.
Lugar: Microcine del Rectorado.

Esta conmemoracion del Día de la Tierra se realiza como una contribución para estimular a la comunidad a mejorar sus conocimientos sobre los orígenes del paisaje y los recursos de la tierra que habita. Se piensa que un mayor conocimiento ayudará a valorar, amar e incrementar el cuidado de nuestro propio entrono.

Etiquetas:



16 abr. 2004
 
FCH/Curso de posgrado gratuito

La teoría social de Antonio Gramsci

A partir del jueves 22 de abril de 2004 a las 9 de la mañana, la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis dictará el curso de posgrado “La teoría social de Antonio Gramsci”, a cargo del profesor José Tamarit de la Universidad Nacional de Luján.

El curso de perfeccionamiento será gratuito. Con un crédito horario de 48 horas (24 presenciales y 24 no presenciales), esta opción de posgrado está dirigida a docentes de la FCH.

Las actividades se desarrollarán los días 22, 23 y 24 de abril próximos, de 9 a 13 y de 15 a 19 horas, en el Microcine de la UNSL, ubicado en la planta baja del Edificio Rectorado (Av. Ejército de los Andes 950, ciudad de San Luis).

Durante los primeros encuentros con los alumnos, a modo de introducción, el profesor Tamarit hablará sobre la cuestión del conocimiento de "lo social" (conocimiento y "realidad"), las representaciones de la realidad (ciencia y ficción), la realidad como problema y el fenómeno y objeto de conocimiento "perspectivo".
Más adelante ahondará sobre ciencia e ideología, lenguaje y poder (uniacentualidad y performatividad), gramáticas "normativas" (espontáneas y escritas), lenguaje y representación social y por último los límites de la interpretación.
Luego de la introducción, el curso se centrarán en tres puntos: Clases sociales, estado y poder (Unidad I), Hegemonía, ideología y sentido común (Unidad II) y Los intelectuales y la hegemonía (Unidad III).

A partir de algunos aportes fundamentales de Antonio Gramsci a la teoría social contemporánea, el profesor Tamarit intentará actualizar los conocimientos de los alumnos en algunos temas de socilogía y teoría de la educación que han sido objeto de análisis y polémica en los últimos años.

Durante este curso se ofrecerá un espacio propicio para el análisis crítico y la discusión de conceptos de uso habitual en la literatura pedagógica más reciente y en el medio educativo en general, a la vez que se contribuirá al proceso de comprensión crítica de los supuestos teóricos que subyacen a las prácticas político-pedagógicas de los docentes.

Para informes e inscripciones, los interesados deben dirigirse personalmente al Box 67 del Edificio IV Bloque. También se puede establecer la comunicación a través de correo electrónico escribiendo a cualquiera de las siguientes casillas: ammasi@unsl.edu.ar o a horus@unsl.edu.ar

Antonio Gramsci: socialista revolucionario

Nació en 1891 de una familia humilde en Cerdeña, Italia. Estudió en la Universidad de Turín (1911-1919) y luego ingresó en 1914 al Partido Socialista Italiano (PSI).
Junto con Angelo Tasca, Palmiro Togliatti y Umberto Terracini creó el diario L'Ordine Nuovo (reseña semanal de cultura socialista) en 1919 y contribuyó en la revista La Città Futura. Más tarde participó en el movimiento de los consejos de fábrica de Turín (1919-1920).
Este grupo junto con disidentes del PSI encabezados por Amadeo Bordiga formó la base el Partido Comunista Italiano (PCI) el 21 de enero de 1921. Gramsci fue electo Secretario General.
En 1924 fue elegido diputado por Venecia. Dos años después fue detenido y encarcelado por orden de Mussolini a pesar de gozar inmunidad parlamentaria. En prisión escribió gran parte de su obra, entre ellos “Cuadernos desde la cárcel” (Quaderni del carcere).

A Gramsci se le conoce principalmente por la elaboración del concepto de hegemonía y bloque hegemónico, aunque también por el énfasis que puso en el estudio de los aspectos culturales de la sociedad (la llamada superestructura en el marxismo clásico). Es conocido además su análisis sobre que la revolución bolchevique representaba una revolución contra “El Capital”, el libro clásico de Karl Marx considerado la guía básica de la socialdemocracia y el movimiento obrero antes de 1917.

Gramsci fue en contra de varias premisas al efectuarse una revolución socialista en un País atrasado como Rusia que no reunía la condiciones económicas y sociales que se consideraba indispensables para el tránsito al socialismo.
Antonio Gramsci murió el 27 de abril de 1937. Su muerte fue consecuencia de años de maltratos en las prisiones de Mussolini.

Etiquetas:



 
FQByF/Curso de Posgrado

"Farmacoterapéutica en la Atención Farmacéutica I"

Hoy Viernes 16 de abril la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL iniciará el dictado del curso de posgrado denominado “Farmacoterapéutica en la Atención Farmacéutica I”, dirigido a farmacéuticos y demás profesionales de la salud.

El curso se dictará en el Centro Universitario de la ciudad de San Luis y la primer actividad tendrá lugar el viernes 16 de abril a las 22 horas. Al día siguiente las clases se desarrollarán a las 10 y a las 17 horas, indistintamente.

En el primer encuentro los responsables del curso acordarán con los alumnos las fechas y horarios de los encuentros posteriores, a la vez que se informará sobre la modalidad de trabajo y el sistema de evaluación.

El dictado de “Farmacoterapéutica en la Atención Farmacéutica I” fue aprobado a través de la resolución rectoral 127/04. Su crédito horario es de 50 horas, 20 presenciales y 30 no presenciales.
La responsable de este curso es la doctora Liliana Pelzer de García y tiene un arancel de $60.

En “Farmacoterapéutica en la Atención Farmacéutica I” se abordarán temas relacionados al concepto de salud, el marco actual de la profesión en el ámbito de la Farmacia Oficinal, el seguimiento de pacientes, la elaboración de fichas para la atención farmacéutica y la elaboración de folletos informativos.

También se ahondará sobre los comportamientos del farmacéutico frente a signos y síntomas menores, la relación médico – farmacéutico, la detección de problemas relacionados con medicamentos (PMR), la farmacovigilancia, signos y síntomas de la hipertensión, farmacoterapia y la aplicación de los conocimientos de fármacos antihipertensivos, entre otros temas.

Para mayor información los interesados deberán concurrir personalmente a la Oficina de Posgrado y Extensión de la FQByF, o bien llamar al teléfono (02652) 424936, internos 120 ó 122. Por correo electrónico se recibirán consultas en las casillas fqpost@unsl.edu.ar y arotelli@unsl.edu.ar.

Etiquetas:



15 abr. 2004
 
FCFMyN/Curso de Actualización

Relleno Hidráulico Cementado en Minería

El Departamento de Minería de la FCFMyN invita al Curso de Actualización, destinado a Graduados Universitarios en Minería, que se realizará los días Lunes 19 y Martes 20 de abril de 9 a 13 y de 16 a 21 horas en el Microcine de la Universidad.

El Relleno Hidráulico Cementado en Minería, su impacto sobre la economía y el aprovechamiento de los recursos geológicos, es la temática que abordará el Ing. José Antonio Botín González de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid, España.

Temario del curso:

- Introducción.
- La minería subterránea moderna: presente y futuro.
- Las técnicas de relleno en Minería.
- La ingeniería del relleno hidráulico cementado:
a) Composición y propiedades del relleno.
b) Procesos de preparación del relleno.
c) Sistemas de vertido en la mina.

Para mayor información, dirigirse al Departamento de Minería en el 1er piso del edificio de Chacabuco y Pedernera. Teléfono: 423789 interno 134/138. E-mail: mineria@unsl.edu.ar

José Antonio Botín González

Egresó como Ingeniero de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid en 1971. Obtuvo su Ms. Sc. en Colorado School Of Mines en 1976 y su titulo de Doctor Ingeniero de Minas en la Universidad Politécnica de Madrid en 1987.

Es catedrático de la UPM desde el ano 2000 y dirige la Unidad Docente de Organización de Empresas, Seguridad y Gestión ambiental.

Es profesor del programa de Doctorado de Ingeniería de Minas de la Politécnica de Madrid de las siguientes asignaturas: Evaluación Técnica Económica de Proyectos Mineros, El Mercado de Materias Primas Minerales y Optimización en Minería Subterránea.

Actividad Profesional:

Consejero delegado de Anglo American Corporation en España; otros cargos de Dirección de Exploración Minera Internacional España S.A., filial de Cominco Ltd.; Jefe de Minería subterránea, Director de Proyectos Mineros y jefe de mantenimiento minero en Río Tinto Minera S.A.

Ha participado en numerosos proyectos de investigación y desarrollo.

Es autor de libros editados por la Fundación Gómez Pardo y de numerosas publicaciones y presentaciones a Congresos.

Etiquetas:



 
Agenda Cultural UNSL

Este fin de semana

Guía de actividades culturales programadas para este fin de semana en la Universidad Nacional de San Luis.

Viernes 16: Libro de Ficción y Música en vivo
- Jorge Sallenave presenta su novela de ficción “Lamagrande”
Hora: 20
Lugar: Microcine de la UNSL
Entrada: libre y gratuita
- Recital de “Intoxicados”
Lugar: Polideportivo de la UNSL.
Hora: 22
Entrada: general $10, anticipadas $8 en Amieva Fotos frente a la Plaza
y en la Cueva Rock Av. España.

Sábado 17: Exposición Cultural y Teatro
Embajada Cultural de Tilisarao.
- “San Luis, sus pueblos y su cultura”. Pintura, escultura, fotografía, literatura, tejido, dulce, conservas, licores artesanales, museo polifacético.
Hora: 20
Lugar: Hall de Exposiciones UNSL
- Grupo “Tili Teatro” presenta “Una docena para Don Juan”.
Hora: 22
Lugar: Auditorio Mauricio López.
Entrada: libre y gratuita.

Domingo 18: Turismo Cultural
Excursión al “Cerro el Morro”
Ejes temáticos: Geología, Historia, Leyendas.
Guía: Dr. Ariel Ortíz Suárez
Inscripción: Librería Macedonio, Rivadavia 576.
Costo: $16 por persona.
Informes: Tel. 441177/ 421926.
Hora de salida: 8:30 horas en Avenida Illia y Junín.
Nota extendida: http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/index.htm

Etiquetas:



14 abr. 2004
 
IMASL/ Ciclo de Divulgación

“La vegetación como agente de transporte de materiales en el suelo”

Continuando con el ciclo de charlas del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) el Viernes 16 de abril a partir de las 11 horas, en el Microcine de la UNSL, expondrá Esteban Jobbágy, Dr. en Biología e Ingeniero Agrónomo, Universidad Buenos Aires.

La vegetación como agente de transporte de materiales en el suelo:

Desde hace 400 millones de años las plantas vasculares dominan la superficie de los continentes y actúan como magníficas cintas transportadoras, intercambiando materiales entre la litósfera (rocas y suelos) y la atmósfera. Usando información de suelos de todo el mundo y aprovechando los cambios drásticos de vegetación que los humanos han impulsado en ecosistemas de América del Norte y Argentina, se explora como la circulación de nutrientes por las plantas deja su impronta en suelos y aguas subterráneas.

Esteban Jobbágy

Es Ingeniero Agrónomo de la UBA y PhD. en Biología de la Universidad de Duke (EE.UU.). Se especializa en la ecología de suelos y vegetación. Desde hace más de una década, estudia la circulación de materiales en ecosistemas terrestres y el impacto que las actividades humanas tienen sobre ella. Ha publicado veinte artículos sobre ésta temática en revistas científicas internacionales. Actualmente trabaja como Investigador Asistente del CONICET en el INTA de Villa Mercedes.

Etiquetas:



 
SEU/ Flamenco- Rock

“X TELÉFONO”

La Secretaría de Extensión Universitaria invita a la presentación del grupo sanrafaelino “X Teléfono”, este Jueves 15 de abril a las 22 horas en el Auditorio M. López. La banda fusiona estilos musicales del flamenco, el latín y el rock.
Entradas: $2 estudiantes, $5 general.

El grupo

Creado a mediados del 2001, está integrado por Fernando Berazategui, en voz y guitarra, seguido por Federico Grasso en cajón flamenco, Darío Daldosso en bajo, Lucas Rodríguez en teclados, y Pablo Martínez Valdéz en batería.

La idea de la banda fue fusionar tres estilos de música, el flamenco, el latín y el rock enérgico, de ahí surge este estilo que los mismos integrantes han querido denominar ¨flamenco- rock¨. Presenta una variedad de temas propios, que se encuentran en su primer CD, llamado ¨02627¨, como también algunos covers de los grupos más influyentes en la banda, como Sabina, Estopa, Simpecao (banda sonora de soy gitano), Ojos de brujo, entre otros.

En agosto del año pasado presentó su primer CD en la ciudad de San Rafael ante más de 1100 personas e hizo lo mismo en la ciudad de San Luis en el Auditorio Mauricio López, con gran concurrencia. Además el grupo ha tenido la suerte de poder actuar en varias oportunidades con Simpecao, como también de cerrar la fiesta de los pueblos en S. R. Mendoza ante 4000 personas. Realizaron presentaciones en un recorrido por toda la costa argentina en el mes de enero, con gran aceptación de la gente de todo el país.

En la actualidad se presenta en fechas fijas en la ciudad de Mendoza, que van alternando con las ya clásicas actuaciones en San Luis, Villa Mercedes, San Juan, y La Rioja.

Etiquetas:



13 abr. 2004
 
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL

XIII Jornadas de Cátedras y Carreras de Educación Especial

La Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL informa que los días 7, 8 y 9 de Octubre de 2004 se realizarán el IV Congreso Internacional de Educación Especial y las XIII Jornadas de Cátedras y Carreras de Educación Especial. Dirigido a profesionales de la educación común y especial, de la salud, otros profesionales que trabajan en el ámbito de la discapacidad y de la exclusión social, funcionarios de organismos gubernamentales y no gubernamentales, y estudiantes.

Los propósitos generales del encuentro consisten en promover la reflexión y el debate sobre las rupturas y nuevos desafíos que requiere la atención a la diversidad en el siglo XXI en la Argentina y el mundo; favorecer el intercambio de experiencias y los resultados de investigaciones en la búsqueda de alternativas innovadoras que aporten a la mejora y a la superación de la problemática actual de la Educación Especial; propiciar estrategias de articulación e intercambio entre educación, salud y calidad de vida.

Algunos Ejes Temáticos que se abordarán son la “Articulación entre la educación común y especial, políticas, modelos de intervención y experiencia de innovación”; “Tecnologías de la información y la comunicación, y la atención a la diversidad”; “Los Profesionales de la Educación Especial: perspectiva formativa y profesional”; “Salud y Educación Especial”; “Familia y discapacidad”; “Multidiscapacidad”, entre otros ejes.

Para la Presentación de Trabajos, las comunicaciones podrán presentar reflexiones de carácter teórico, relatos de investigaciones o sistematizaciones de experiencias relacionadas con las temáticas abordadas y serán sometidas a la evaluación del Comité Científico del Congreso, que determinará la pertinencia de su inclusión para su exposición y difusión en el mismo.
Cada participante podrá presentar no más de dos comunicaciones, ya sea en forma individual o grupal.

La Fecha límite para la presentación de trabajos completos acompañados del resumen correspondiente es el 15 de junio de 2004.

Para mayor información e inscripciones dirigirse a:
Fundación Universidad Nacional de San Luis, Av. Ejército de los Andes 950, Edificio Rectorado. Teléfono/FAX: 02652- 427713. Horario: de 9 a 12 y de 16 a 18 horas.
Secretaría del IV Congreso Internacional de Educación Especial. E-mail: conedes@unsl.edu.ar. FAX: 02652- 430224.
Coordinación General: Lic. María Luisa Granata, granata@unsl.edu.ar y Lic. María Isabel Divito, mdivito@unsl.edu.ar. Sitio Oficial: http://conedes.unsl.edu.ar

Etiquetas:



12 abr. 2004
 
SEU/ Curso de Capacitación

Tecnología de Gestión

La Secretaría de Extensión Universitaria invita a participar del curso de "Tecnología de Gestión, El Liderazgo estratégico y el estímulo para un cambio eficaz en las organizaciones". La reunión informativa con los directores es el día Miércoles 14 de abril a las 20 horas en el Microcine del Rectorado de la UNSL.


El curso tiene como fecha de inicio el Viernes 16 de abril, a las 17 horas, en el Aula 22, 3er Piso del Comedor Universitario.

El mismo estará a cargo del personal de la Empresa Veritas Vincit & A.F.P. - Asesores de Recursos Humanos.

Para información detallada sobre el curso se sugiere consultar:

http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/centrocultural/liderazgoestrategico.htm


Etiquetas:



 
UNSL/ Cursos y Talleres para Adultos Mayores

Se comunica el Acto de apertura del ciclo 2004 de los Cursos/Talleres para Adultos Mayores, el lunes 12 de abril a las 18 horas en el microcine de la UNSL. Durante el resto del mes continuarán las inscripciones para los interesados en participar de estos Cursos/Talleres. Las mismas se realizarán en el Box 24 del IV Bloque, en el horario de 10 a 12 horas.

También, en el Centro Universitario de Villa Mercedes, las inscripciones continuarán en la Secretaría de Extensión Universitaria de la FICES. Los requisitos solicitados son: acreditar una edad no inferior a los 50 años y
saber “leer y escribir”.

Etiquetas:



 
SEU/ Teatro y Filosofía

DICEN QUE SÓCRATES

La Secretaría de Extensión Universitaria, los cursos de Introducción a la Filosofía y PROICO SECyT 419301 de la Facultad de Ciencias Humanas invitan a la puesta en escena de DICEN QUE SÓCRATES. Esta obra se realiza en el marco de una propuesta de enseñanza de la filosofía mediante el recurso estético del hecho teatral.

El evento se realizará el próximo miércoles 14 de abril a las 18 horas en el Auditorio "Mauricio López" de la UNSL. Con entrada libre y gratuita, está especialmente dirigida a alumnos de Filosofía de las carreras Psicología, Educación Especial y Educación Inicial, y abierta a todos los alumnos y miembros de la comunidad universitaria y público en general.

DICEN QUE SÓCRATES

La obra es una versión adaptada de APOLOGÍA DE SÓCRATES (Platón). Dirigida por Marcelo Digennaro, cuenta con la actuación de Diego Arizaga y guión de Liliana J. Guzmán. Situada a comienzos del siglo IV a. C., en una Atenas en diálogo con nuestra situacionalidad hoy, DICEN QUE SÓCRATES es una presentación de la defensa que el filósofo hace de sí mismo en ocasión del juicio a que es sometido tras las acusaciones de algunos miembros de la ciudad. En la misma, el filósofo expone su manera de hacer filosofía en una búsqueda de la educación para la virtud de ciudadanos de un Estado en crisis.

PLATÓN y la Apología de un maestro

Platón (427-347 a.C.) nació en la ciudad-estado (polis) de Atenas. Privilegiado por una formación rica en viajes por los lugares más representativos de la cultura antigua, gozó de la más amplia educación artística y científica de su tiempo. En su juventud, vivió de cerca situaciones de guerra y restauración de la democracia ateniense, como así también la condena a muerte de Sócrates.

De este maestro, Platón aprendió el valor de la filosofía a partir de la amistad cultivada mediante el diálogo y como vía de realización de hombres justos y buscadores del conocimiento del bien para un mejor obrar humano. Así, en sus principales obras (Diálogos, República, Leyes), Platón da cuenta no sólo de un sistema de pensamiento filosófico sino especialmente de una manera de concebir el Estado ideal en términos de virtud y justicia. Ideal al que se llega por medio del trabajo vital y consciente de la educación.

Fundador de la primera escuela de educación superior, Platón creó la Academia (Sicilia, 387 a. C.), donde reunió a pensadores prominentes de su tiempo propiciando la difusión y crecimiento de todas las disciplinas y saberes de su época. “Apología de Sócrates” es una de las obras de juventud de este filósofo, a manera de homenaje a la figura de su maestro y a partir del acontecimiento de su muerte (399 a.C.).

Etiquetas:



 
Muestra de Pintura en la UNSL

Exposición de Cristina Pérez

La Secretaría de Extensión Universitaria invita a la inauguración de la "Muestra de Pintura" el día 13 de Abril de 2004, a las 20:30 horas en el Hall de Exposiciones de la UNSL, en Ejército de los Andes 950.

Expondrá la pintora mendocina Cristina Pérez y la muestra permanecerá abierta por los próximos veinte días, de 9 a 13 y de 17 a 20:30 horas.

Cristina Pérez

Nace en el año '73 en la provincia de Mendoza, Argentina.
En el 2000 termina el cursado de la Licenciatura y el Profesorado en la carrera de Artes Visuales de la Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

Del 2000 al 2002 desarrolla trabajos de Investigación en Artes Plásticas como becaria en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo y en el Área Pedagógica del Espacio Contemporáneo de Arte, Centro Cultural dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, en la que realiza, además, una tarea docente desde la educación no formal con gran proyección hacia la comunidad.

Son cinco las exposiciones individuales en Mendoza y más de diez colectivas en diferentes provincias del país, Uruguay y Chile. Sus dibujos, pinturas y objetos han sido seleccionados en destacados Salones de Artes Plásticas provinciales y regionales. Sus obras integran colecciones privadas de Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador y Alemania.

Exposiciones

1993-2004: Participó en más 50 exposiciones y en varias oportunidades se selecionaron obras de ella para premiaciones y para dejar en los fondos de diferentes museos regionales y sudamericanos.

2002: Exposición colectiva "Mujeres urbanas" grupo de arte PUXGUALTA. Salón Cultural del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Mendoza. Obra seleccionada en el XIII Salón Bienal de Artes Plásticas de Mendoza. Museo Emiliano Guiñazú, Casa de Fader.

Exposición colectiva "Día del indio americano" Grupo de arte PUXGUALTA. Teatro Quintanilla. Mendoza.

Exposición colectiva "Eros Vitacura" en el Taller Justicia MURUA. Santiago,Chile. Obra seleccionada en el 2º Encuentro pictórico "Pintando Putaendo en otoño", V Región, Chile.

Intervención artística del grupo Puxgualta en defensa del Hospital Ferroviario de Mendoza.

Becas

1999: Beca de prestación de servicios en el área Administrativa de la Facultad de Artes Visuales y Diseño de la U.N.Cuyo.

2000: Becaria en el programa de introducción a la investigación con el Proyecto "Supermercarte, Campo y Hábitus en el Arte de Mendoza". Grupo de carreras de Artes Visuales. U.N.C.

Contacto: perezpintora@hotmail.com

Etiquetas:



7 abr. 2004
 
UNSL/Secretaría de Extensión Universitaria

Convocatoria a Presentación de Proyectos 2004

La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL comunica que las presentaciones de proyectos de Extensión Universitaria y de Vinculación Tecnológica podrán realizarse hasta el Lunes 12 de abril de 2004.

Las presentaciones se deberán realizar formalmente por Mesa de Entradas de la Facultad de pertenencia del Docente Titular o Director del proyecto o programa.

Los proyectos tienen como objetivo jerarquizar y sistematizar el trabajo de Extensión como también los de Docencia e Investigación, potenciando la articulación entre la Universidad y el medio, implementando la transferencia del saber científico, tecnológico, humanístico, social, artístico y cultural.

Los mismos serán evaluados por la CAEX (Comisión Asesora de Extensión Universitaria). Esta Comisión está presidida por el Secretario de Extensión de la UNSL, el Dr. David Rivarola y cada uno de los Secretarios de Extensión u otros funcionarios que desarrollen esta tarea en el ámbito de las Facultades.


Etiquetas:



6 abr. 2004
 
Nuevo Sitio de Posgrado

Recibe casi 300 visitas en sólo cuatro días

Desde su puesta en funcionamiento, el sitio web de Posgrado de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) ya ha recibido casi 300 visitas, principalmente desde la provincia de San Luis y otras localidades argentinas.

Casi un 30 por ciento de los internautas son del extranjero. En los últimos cuatro días han ingresado al website visitantes de Estados Unidos, Canadá, Bélgica, España, Italia y Suiza.

El 1º de abril pasado la UNSL puso en funcionamiento el sitio Http://posgrado.unsl.edu.ar, una renovada propuesta web referida a los Estudios de Posgrado que pueden desarrollarse en cualquiera de sus Centros Universitarios.

El proyecto fue desarrollado por la Secretaría Académica de la Universidad, con la colaboración de las Secretarías de Posgrado de las Facultades de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales (FCFMyN), de Ciencias Humanas (FCH), de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales (FICES) y Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF).

La UNSL presenta en este sitio web su variada oferta de posgrado con la que pretende informar a la sociedad sobre las carreras, cursos y trayectos curriculares sistemáticos que conducen a la obtención de títulos y certificaciones de cuarto nivel.

Con todo ello se aspira a que la información ofrecida se constituya en una herramienta útil, para los graduados de la Educación Superior del país o del extranjero como así también para la sociedad toda.

Detalles del sitio web

Al ingresar a Http://posgrado.unsl.edu.ar los visitantes podrán encontrar, en el menú principal, una reseña institucional sobre el Posgrado en la UNSL, información sobre carreras, cursos y trayectos curriculares sistemáticos y las últimas novedades sobre la temática.

El detalle de cada una de las piezas que compone la oferta de posgrado de la Casa de Estudios es acompañado de información de utilidad (planes de estudios, reglamentaciones, enlaces directos a las Facultades, contactos, normativas relacionadas, entre otros).

Se encuentran disponibles además las principales normativas que regulan el Posgrado en la Universidad: Ordenanza 54/91-CS, actualmente en revisión, (sobre carreras de maestrías y doctorados), Ordenanza 22/01-CS (especializaciones), Ordenanza 18/02-CS (trayectos) y Ordenanza 40/00-CS (referida a cursos).

Muy pronto también será inaugurado el Archivo de Posgrado On-Line donde los visitantes encontrarán valiosa información referida a la oferta dictada años anteriores.

Para una mejor visualización de la página se recomienda disponer de Internet Explorer 5.0 o superior y Flash Player. Para aquellos que lo necesiten, se ofrece descargar gratuitamente un plug-in de esta última aplicación mediante un enlace directo al Macromedia Download Center.

Etiquetas:



1 abr. 2004
 
Ciclo de Divulgación / IMASL

Juegos Extensivos. Sistemas Dinámicos: su aplicación a diferentes juegos (ajedrez). Formación de copos de nieve

Continuando con el ciclo de charlas del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) mañana Viernes 2 de abril a partir de las 11 horas, en el Microcine, expondrá Ezio Marchi, Doctor en Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional de Cuyo, el tema será: "Juegos Extensivos. Sistemas Dinámicos: su aplicación a diferentes juegos (ajedrez). Formación de copos de nieve".

"Juegos Extensivos. Sistemas Dinámicos: su aplicación a diferentes juegos (ajedrez). Formación de copos de nieve"

En estos trabajos se analiza la potencia de los juegos extensivos con información perfecta y la obtención de las soluciones de equilibrio a partir del Principio de Backward, que es también fundamental en la programación dinámica. Por medio de estas técnicas y la introducción matemática de sistemas dinámicos finitos, se obtienen poderosos resultados dinámicos hacia una posible matemática del ajedrez, damas, damas chinas, backgammon, etc. En particular, se obtienen resultados que están muy cerca o pueden ser matemáticamente mejores que los algoritmos de DeepBlue (IBM). Finalmente, hablar sobre la posible aplicación de los juegos extensivos para la solución dinámica en la Mecánica Estadística, en temas tales como la formación de copos de nieve, obteniendo de tal forma algoritmos mejores que aquellos dado por fractales debidos a Mandelbrod.

Dr. Ezio Marchi

Es Profesor en Enseñanza Secundaria y Especial de Matemática, Física y Cosmografía (Universidad Nacional de Cuyo, 1961). Es Licenciado en Física (título obtenido en la universidad Nacional de Cuyo, 1963). Es Doctor en Matemática (título obtenido en la Universidad Nacional de Cuyo, 1964). Ha desempeñado cargos docentes desde 1961, en universidades nacionales y extranjeras.

Cuenta con 260 artículos de revistas publicados. Expuso trabajos en conferencias de importancia internacional. Intervino en importantes proyectos tanto en universidades nacionales, como del exterior. Ha dirigido a tesistas de grado y postgrado en la Universidad Nacional de San Luis. Actualmente se desempeña como Profesor Titular, Dedicación Exclusiva en el Departamento de Matemática, de la U.N.S.L, y como Investigador superior del CONICET.

Etiquetas:



 
Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales

II Reunión del Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales

Los días 25 y 26 de marzo se realizó la II Reunión del Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales (CUCEN) en el Instituto Balseiro del Centro Atómico Bariloche, donde se aprobó el Estatuto del CUCEN y se realizó la elección de la Primera Comisión Directiva.

La Comisión Directiva ha quedado constituida por: el Dr. José Riccardo de la Universidad Nacional de San Luis como Presidente, el Dr. Pablo Jacovkis, de la Universidad de Buenos Aires como vicepresidente 1º y el Dr. Armando Fernández Guillermet, del Instituto Balseiro como vicepresidente 2º.

Etiquetas:



 
CONSEJO SUPERIOR

Rectificación Calendario Electoral

En la Resolución Nº 10/04-CS, en la que se aprobó el vigente Calendario Electoral, se incurrió en un error material en la fecha de Aprobación del Acto eleccionario, donde dice "19-09-04", debe decir "10-09-04". Esta rectificación se realizó mediante la Resolución CS Nº 27/04. Se adjunta texto de la Resolución rectificatoria.

VISTO:
La Res. N°10/04-CS, mediante la cual se aprobó el Calendario Electoral para renovación de Autoridades y Cuerpos Colegiados de la UNSL en el presente 2004; y

CONSIDERANDO:
Que en el Art. 1° de la Res. N°10/04-CS se advierte que se ha incurrido en un error material en la fecha de "Aprobación acto eleccionario por Consejo Superior".
Que donde dice "19-09-04", debe decir "10-09-04".
Que la Ley N°19.549 y su Decreto Reglamentario N°1759/72 (t.o. Decreto N°1883/91), establece en su Art.101° la posibilidad de rectificar errores materiales.
Que corresponde disponer la rectificación en la fecha de "Aprobación acto eleccionario por Consejo Superior", prevista para el 10-09-04.
Por ello, y en uso de sus atribuciones,

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS RESUELVE:

ARTÍCULO 1°.- RECTIFICAR el Art.1° de la Res. N°10/04-CS, referida al Calendario Electoral 2004, quedando establecido el 10/09/04 para la "Aprobación acto eleccionario por Consejo Superior", en razón de los considerandos de la presente disposición.

ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, dése al Boletín Oficial de la Universidad Nacional de San Luis para su publicación, insértese en el Libro de Resoluciones y archívese.

RESOLUCIÓN C.S. N°27/04



Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar