Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
30 mar. 2004
CICLO DE CINE Y FILOSOFÍA Las Aventuras de Dios Para el cierre del Ciclo “Platea Filosófica”, la Secretaría de Extensión Universitaria, los Cursos de Introducción a la Filosofía y PROICO SECyT 419301 de la Facultad de Ciencias Humanas, invitan a la proyección de LAS AVENTURAS DE DIOS, una película de Eliseo Subiela. El evento se realizará el próximo miércoles 31 de marzo a las 18 horas en el Auditorio "Mauricio López" de la UNSL. Con entrada libre y gratuita. Esta propuesta de cine-debate está especialmente dirigida a alumnos de Filosofía de las carreras Educación Especial y Educación Inicial, y abierta a todos los alumnos y miembros de la comunidad universitaria y público en general. LAS AVENTURAS DE DIOS Obra surrealista inspirada en imágenes del pintor Cristóbal Toral, LAS AVENTURAS DE DIOS (2000) es una muestra paradigmática de la producción de Eliseo Subiela. Según sus palabras, la película es un “thriller metafísico”: un relato de ficción que aborda la realidad desde la mirada hacia lo irreal, como acontecimiento inesperado. La obra muestra personajes de los años 30 que, en angustia existencial o estado poético y entrampados en espacios laberínticos, se interrogan acerca de sí mismos, la realidad, los otros, la vida, la muerte y la posibilidad de estar siendo el sueño de alguien desconocido, quizás Dios. Esta película fue realizada en formato video digital, y participaron en su producción alumnos de la Escuela Profesional de Cine que dirige el mismo Subiela. El film participó en numerosos festivales, destacándose su impacto en ciudades como París, La Habana y numerosas salas y academias de Europa y Estados Unidos. ELISEO SUBIELA Nació en Buenos Aires, en 1944. Desde joven, sus inclinaciones en cortos y documentales siempre estuvieron dirigidas a la expresión de lo real a partir de imágenes oníricas y poéticas. Sus largometrajes hicieron un lenguaje propio (surrealismo poético- metafísico) a partir de Ultimas imágenes del Naufragio (1985) y Hombre mirando al Sudeste (1986), film éste que constituye el comienzo de una carrera de libertad, innovación y reafirmación constante de Subiela para con aquello que el célebre Gastón Bachelard denomina como “el derecho de soñar”. Luego de los reconocimientos múltiples a Hombre..., hizo lo propio con El Lado Oscuro del corazón (1990). En 1995, casi le cuesta la vida la realización de No te mueras sin decirme dónde vas, tras cuya recuperación Subiela siguió entregando perlas de imaginarios, preguntas y sueños, tales como Despabílate amor (1996), Pequeños Milagros (1997), Las Aventuras de Dios (2000) y El Lado Oscuro del corazón II (2002). Destacan algunos caracteres que identifican claramente la obra cinematográfica de Subiela, tales como sus actores-fetiches (Hugo Soto, Darío Grandinetti), el debut cinematográfico de figuras provenientes de ámbitos externos al cine (la modelo Mariana Arias, o el mimo de plazas públicas Pasta Dioguardi, en el papel del soñador de Las Aventuras...), y la musicalización de sus films (a cargo de Pedro Aznar y/o Osvaldo Montes). En su vocación de cineasta educador, desde hace diez años Eliseo Subiela coordina la Escuela Profesional de Cine que lleva su nombre, realizando tareas de formación, producción, extensión y apoyo a la realización de una nueva generación de creadores de cine. Etiquetas: 2004 |