Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
27 feb. 2004
 
SEU
Entrega de Certificados a Proyectos de Extension

La Secretaria de Extension Universitaria de la UNSL, invita a participar de la entrega de subsidios y certificados a los beneficiarios de los Proyectos de Extension Universitaria 2003 (UNSL) como tambien a los convocados por el Ministerio de Educacion, Ciencia y Tecnologia de la Nacion.
El acto se llevara a cabo el proximo lunes 1 de marzo a las 11 horas en el Micorcine.



El acto contara con la presencia del Rector de la UNSL, Lic. German Arias el Director Nacional de Coordinacion Institucional, Evaluacion y Programacion Presupuestaria, el Dr. Claudio Diaz y el Secretario de Extension Universitaria de la UNSL, Dr. David Rivarola.

Los proyectos tienen como objetivo jerarquizar y sistematizar el trabajo de Extension como tambien los de Docencia e Investigacion, potenciando la articulacion entre la Universidad y el medio, implementando la transferencia del saber cientifico, tecnologico, humanistico, social, artistico y cultural. Fueron evaluados por la CAEX (Comision Asesora de Extension Universitaria) acreditados dentro de dicho sistema durante el 2003. Esta Comision fue creada por Resolucion del Consejo Superior N? 47/03 y esta presidida por el Secretario de Extension de la UNSL e integrada por los Secretarios de Facultad que desarrollan esta tarea.

Se le entregaran subsidios y certificados a los siguientes Proyectos de presentados en el 2003:

* Manejo Sustentable de los Sistemas Ganaderos del Ambiente Semiarido -FICES- Dirigido por la Ing. Mercedes Privitello el monto asignado es de $ 1.700.-
* Transferencia y validacion de tecnologia del cultivo de la soja en campos de productores agropecuarios de San Luis -FICES- Dirigido por el Ing. Agronomo Diego L. Martinez Alvarez, el monto asignado es de $ 1.700.-
* RUNACAY -FCH- Dirigido por la Lic. Ana Sola Villazon, el monto asignado es de $ 1.000.-
* Capacitaci?n Interdisciplinaria en Prevencion de la Drogadiccion en el ambito educativo. Dirigido por la Lic. Teresita Ana Milan -FCH- el monto asignado es de $ 1.500.-
* La ciencia entre Todos -FCH- Dirigido por la Lic. Marcela Navarrete el monto asignado es de $ 1.100.-
* Programa de Orientacion y ayuda a la Victima -FCH- Dirigido por: Lic. J.M. Loizo, Lic. R. Vuanello, Lic. M.L. Sosa Suarez, Dr. A Verges, el monto asignado es de $ 1500.-
* Servicio para Sordos -FCH- Dirigido por la Prof. Maria Beatriz Fourcade el monto asignado es de $ 1.000.-
* Taller de Capacitacion en uso de energias no convencionales -FCFMyN- Dirigido por el Lic. Luis Odicino el monto asignado es de $ 1.700.-
*Recursos Paisajisticos de interes turistico del Sector Oeste de las Sierras de la Provincia de San Luis -FQBy F- Dirigido por el Lic. Martin Rodriguez Rivera, el monto asignado es de $ 500.-
* La Busqueda- Divulgacion Cientifica en la radio -FQBy F- Dirigido por el Dr. Antonio Marcelo Mangione, el monto asignado es de $ 1.000.-
* Hacia la comprension de la biodiversidad en el ambiente urbano y periurbano de San Luis. El jardin botanico UNSL. -FQBy F- Dirigido por el Ing. Luis A. Del Vitto el monto asignado es de $1.800.-
* Uso racional de medicamentos: Puesta en marcha de un centro de informacion de medicamentos -FQBy F- Dirigido por la Dra. Lilian Pelzer de Garcia el monto asignado es de $1.800.-
* Diseño y construccion de un equipo (prototipo) de nanofiltracion para el tratamiento de aguas contaminadas con arsenico y otras sustancias toxicas permitiendo obtener agua apta para consumo humano -FQBy F-Dirigido por el Dr. Antonio Perez Padilla, el monto asignado es de $2.000.-
* Programa de capacitacion en gestion del riesgo y manejo de desastres -FQBy F-Dirigido por la Prof. Liliana Bozzolo, el monto asignado es de $ 900.-
* Conciencia en hipertension arterial y reanimacion cardiopulmonar -FQBy F-Dirigido por la Lic. Monica Soto Vercher, el monto asignado es de $ 900.-
* Toxicologia y quimica legal -FQBy F- Dirigido por la Dra. Diana Gonzalez de Cid, el monto asignado es de $ 1.500.-
* Etica y legislacion farmaceutica -FQBy F- Dirigido por el Prof. Jose Antonio Cid, el monto asignado es de $ 500.-
* Prevencion de la drogadiccion en org. intermedias
-FQBy F- Dirigido por la Lic. Ana Maria Calderoni, el monto asignado es de $ 900.-
* Diagnostico molecular de fibrosis quistica en la provincia de San Luis -FQBy F- Dirigido por la Dra. Maria Sofia Gimenez, el monto asignado es de $ 2.000.-



Proyectos de Vinculacion Tecnologica y de Extension

En el mismo acto, se entregaran certificados a los cuatro proyectos de vinculacion de la UNSL con el Sector Social y Productivo de las Universidades Nacionales de la Republica Argentina que fueron seleccionados por el Ministerio de Educacion Ciencia y Tecnologia de Politicas Universitarias, para su financiamiento.

Los Proyectos de la UNSL que reciben el Subsidio de la Nacion son los siguientes:

* En Vinculacion Tecnologica:
Programa de Vinculacion del Departamento De Educacion a Distancia y Abierta con el Medio Social y Productivo, Dirigido por la Prof. Patricia Olguin
En Extension, Area Cultural:
*Relacion Universidad- Escuela Rural. Recuperacion y construccion cultural, dirigido por la Lic. Noemi Carreño
En Extension, Area Social:
* "Educar desde la Prevencion para transformar ", dirigido por la Lic. Lic. Adriana Isabel Moran
* Una opcion rentable: conservacion y manejo sustentable del Bajo de Veliz, dirigido por la Dra. Liliana Ciuffo.

La Secretaria de Extension Universitaria de la UNSL y la Direccion Nacional de Coordinacion Institucional, Evaluacion y Programacion Presupuestaria convocan nuevamente a la presentacion de proyectos o programas que respondan efectivamente a necesidades y requerimientos de la sociedad, en la Secretarias de Extension y/o Innovacion y Desarrollo de cada Facultad, para el año que se inicia.

Etiquetas:



19 feb. 2004
 
UNSL/IMASL: Divulgación Científica

"Biofísica Computacional en proteínas con estructuras pobremente determinadas: Estudio sobre HIV-1, Tat y sus interacciones con sitios de aceptación humanos"

Continuando con el Ciclo de Charlas de Divulgación Científica del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) mañana viernes 20 de febrero, a las 11 horas en el Microcine, se presentará la primera de este año sobre "Biofísica Computacional en proteínas con estructuras pobremente determinadas: Estudio sobre HIV-1, Tat y sus interacciones con sitios de aceptación humanos" a cargo del Dr. Sergio Pantano Investigador SISSA / ICTP, Italia.


La simulación molecular es una técnica moderna de relevancia en el estudio de distintas patologías como así también en la determinación de familias de drogas de importancia terapéutica. Mediante ella se analizan a nivel molecular las interacciones específicas entre ligandos de interés terapéutico y los posibles sitios de interacción en distintas estructuras de los tejidos humanos. En esta charla se discutirá sobre los resultados alcanzados por medio de Dinámica Molecular acerca de las interacciones del HIV-1 TAT con sitios activos específicos, problema en el cual trabajan conjuntamente el grupo de simulación molecular de la Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati (SISSA) y el de Molecular Medicine del International Centre for Genetic Engineeering and Biotechnology (ICGEB) de Trieste, Italia.


Datos del Expositor:

El Dr. Sergio F. Pantano se desempeña como Investigador en la Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati (SISSA), en Trieste, Italia. Ha sido designado "Junior Associate" por el Abdus Salam International Centre for Theoretical Physics (ICTP), Trieste, Italia, desde el año 2002 El Dr. Pantano egresó como Licenciado en Física de la UNSL (1996) y luego realizó estudios de Magister (1999) y de Ph.D. (2001) en la SISSA.
El tema de su tesis doctoral fue "Theoretical Investigations on Ligand- and RNA-protein complexes of Pharmaceutical Relevance" y la realizó bajo la dirección del Prof. Paolo Carloni.
El Dr. Pantano realiza investigación interdisciplinaria en el campo de la Simulación Molecular de sistemas biológicos en el Statistical and Biological Physics Sector de la SISSA.
A partir el 1-3-04 el Dr. Pantano ha sido contratado por el VENETIAN INSTITUTE FOR MOLECULAR MEDICINE (VIMM) para formar un grupo de simulación molecular que trabaje en colaboración con los grupos experimentales de Biología Molecular de dicho Instituto.

Etiquetas:



18 feb. 2004
 
Extensión Universitaria / Próxima Semana
Convocan a aspirantes para integrar el Coro Universitario

Del 23 al 27 de febrero próximo se llevará a cabo en el Centro Universitario de la ciudad de San Luis la prueba de voces para aspirantes a integrar el Coro de la Universidad Nacional de San Luis.

La convocatoria es para personas de entre 18 y 35 años, preferentemete con experiencia en canto.
Los interesados en esta propuesta deberán presentarse desde el próximo lunes y hasta el viernes de 19 a 22 horas en la Sala de Ensayos del Coro, ubicada en el Parque Universitario (frente a Radio Universidad, ingresando por Avenida Italia).
El director del Coro Universitario, Maestro Ricardo Marino, aclaró que para integrar el cuerpo no es indispensable ser alumno de la UNSL.
La convocatoria es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria. Mayor información: (02652) 424027, interno 111.

Coro Universitario de Jóvenes de la UNSL
El Coro de Jóvenes de la Universidad Nacional de San Luis posee un amplio repertorio de música popular americana. Cuenta con espacios dedicados especialmente a la música negra, y otros dedicados a la música argentina, al rock en español, y al Grupo QUEEN.
Esta actividad coral se realiza desde la concepción de la música interpretada en alma y cuerpo, lo cual posibilita una puesta en escena de canciones que combinan en su representación la expresividad vocal y corporal.
El coro realiza conciertos en distintos ámbitos como escuelas, barrios y teatros en las ciudades más importantes del País y en la Capital Federal.
En 1988 fue premiado con el Trofeo Villalobos en el V Festival Internacional de Porto Alegre Brasil. En el año 2001 fue seleccionado para participar junto a otros nueve coros del mundo en el vigésimotercer Encuentro Internacional de Coros en Guayaquil, Ecuador, obteniendo importantes distinciones de la prensa.
El cierre artístico del 2003 fue con la presentación del "El musical Amores Imposibles y no Tanto"

Etiquetas:



 
SAEBU

Desde hoy la Inscripción de Becas es Vía Internet


La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU) informa que por primera vez y desde hoy, las inscripciones para acceder a Becas y/o Residencia se deben realizar vía Internet.
El plazo establecido es el siguiente según corresponda:
Ingresantes hasta el 29 de febrero de 2004
No igresantes y Renovante hasta el 31 de marzo de 2004
Los alumnos interesados deberán ingresar a la página principal de la UNSL, y dirigirse al link puesto para tal fin o directamente a la siguiente dirección: http://inter5.unsl.edu.ar/becas/
Para mayor información dirigirse al Departamento de Becas dependiente de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, sito en calle Rivadavia 1029, primer piso o a los teléfonos 425581.

Etiquetas:



4 feb. 2004
 
Ingreso 2004
Intensa actividad en la UNSL

La Universidad Nacional de San Luis anunció la realización de diversas actividades vinculadas con los cursos de apoyo destinados a los alumnos inscriptos para ingresar a las distintas carreras de esa Casa de Altos Estudios en el 2004.
Los cursos se inician el 9 de febrero y culminan en marzo próximo.


Facultad de Ciencias Humanas (FCH)
La decana de la Facultad, Licenciada Marta Di Gennaro de Tiviroli, dará la bienvenida a los nuevos estudiantes en un acto de apertura que se realizará el lunes 9 de febrero a las 9 horas, en el Auditorio "Mauricio López".
Estarán presentes en este acto autoridades del Rectorado y de la Facultad, coordinadora del área de ingreso, representantes estudiantiles, docentes y personal no docente.
En un comunicado difundido esta semana la Unidad Académica informó que los cursos de apoyo 2004 comenzarán también el 9 de febrero. Al mismo tiempo se
aseguró que los horarios y lugares de dictado de clases serán confirmados en el acto de apertura.
El curso de apoyo, que tendrá una duración de seis semanas, estará dirigido a todos los ingresantes de la Facutad, cualquiera sea la carrera en la que
se hayan inscripto. El mismo se divide en dos módulos:

- Módulo I: Ambientación a la Vida Universitaria. Los contenidos básicos
son Historia de la Universidad Pública Argentina, Universidad Nacional de San Luis: historia, estructura y gobierno y Facultad de Ciencias Humanas:
historia, estructura, gobierno y vida cotidiana.

- Módulo II: Articulación Curricular y Comprensión Lectora. Sus contenidos básicos son Historia Social del Conocimiento y Estrategias de comprensión
de los textos académicos universitarios.

Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF)
El acto de apertura del ciclo lectivo 2004 se realizará el lunes 9 defebrero a las 18 horas en el Auditorio "Mauricio López", ubicado en Avenida Ejército de los Andes 950 de la ciudad de San Luis.
El decano de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Doctor Julio Raba, será el encargado de darle la bienvenida a los ingresantes de todas las carreras que ofrece esta Unidad Académica.
En esta ocasión será acompañado por autoridades Rectorales y de Facultad, como así también por coordinadores del área de ingreso, representantes
estudiantiles, docentes, alumnos y personal no docente.
Paralelamente el mismo lunes 9 se iniciará el dictado de los cursos de apoyo.
Para las carreras Bioquímica, Farmacia, Licenciatura en Biología Molecular, Licenciatura en Química, Profesorado en Química, Analista Químico y Analista Biológico se dictarán dos cursos:

- Introducción a la Química. Su dictado comenzará el 9 de febrero y
culminará el 31 de marzo. Las clases se desarrollarán lunes, miércoles y viernes de 8 a 11 y de 16 a 19 horas y martes y jueves en horario de 10 a 13 y de 18 a 21.

- Introducción a la Biología. Este curso se dictará entre el 9 de febrero y el 31 de marzo próximos. Las clases tendrán lugar los días lunes, miércoles
y viernes de 11 a 13 y de 19 a 21 horas y martes y jueves de 8 a 10 y de 16 a 18 horas.

Para los ingresantes de las carreras Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en Ciencias Biológicas y Profesorado en Biología se dictarán a partir del
lunes 9 de febrero y hasta el 5 de marzo dos módulos:

- Módulo Química. Su dictado se realizará de lunes a viernes de 10.30 a 12.30 horas.

- Módulo Matemática. Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes en horario de 7 a 10 horas.

En tanto para la carrera Enfermería Universitaria se dictarán, entre el 9 de febrero y el 31 de marzo, dos cursos de apoyo:

- Elementos de Química, Física y Matemáticas. De lunes a jueves, en horario de 18.30 a 21.

- Biología General. Lunes, Miércoles y Viernes de 8 a 10 y de 16 a 18 horas.

Las aulas en las que se dictarán cada uno de los cursos de apoyo programados serán confirmados por la Facultad en los próximos días.

Facultad de Ciencias Físico - Matemáticas y Naturales (FCFMyN)
El curso de apoyo se iniciará el 9 de febrero. La Facultad informó que los horarios y lugares de dictado de clases serán colocados el día viernes en las carteleras informativas de la Unidad Académica, ubicadas en el segundo piso del Edificio Rectorado (Avenida Ejército de los Andes 950), Sector "C".


Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico - Sociales (FICES)
El martes 3 de febrero se realizó el acto de apertura en la sede universitaria de la ciudad de Villa Mercedes. El decano de la FICES, Ingeniero Daniel Morano, presidió el evento y dio la bienvenida a los ingresantes 2004 de esa Facultad.
El acto se inició a las 18 horas, con la participación de autoridades de la Universidad, representantes estudiantiles, coordinadores de ingreso, docentes, no docentes y alumnos ingresantes de todas las carreras de la
Facultad.
Posteriomente, a las 18.30, los ingresantes fueron recibidos por los distintos miembros de las respectivas comisiones de carreras, quienes entregaron material informativo sobre el funcionamiento de la Universidad y
la Facultad.
Al día siguiente, el miércoles 4, se iniciaron las pruebas diagnósticas específicas correspondientes a cada una de las carreras. Esta instancia culminará el viernes 6 de febrero.
A partir del lunes 9 de febrero y hasta el 19 de marzo próximos se dictará el curso de apoyo para los ingresantes de todas las carreras, de acuerdo a lo estipulado en la Resolución 227/03 del Consejo Directivo de la FICES.

Departamento de Enseñanza Técnico Instrumental (DETI)
Desde el DETI se anunció que comenzarán a dictarse durante el ciclo lectivo 2004 dos nuevas carreras en el Centro Universitario que posee la UNSL en la
ciudad de Merlo.
Se trata de la Tecnicatura Universitaria en Produducción de Esencias de Plantas Aromáticas y la Tecnicatura Universitaria en Gestión Hotelera.
Ambas carreras tiene una duración de tres años.
Se adelantó además que para este año se reabrirá la inscripción de aspirantes -también en el Centro Universitario de Merlo- de la carrera Técnico Universitario en Gestión Hotelera, que posee un tronco común con la
tecnicatura en Gestión Turística.
Respecto al Centro Universitario de la Capital provincial, se adelantó desde el DETI que, excepcionalmente por este año, no se abrirá la inscripción para la carrera Técnico Universitario en Producción Musical.
Esta decisión se concretó a los efectos de lograr un mejoramiento de los laboratorios y recursos técnicos afectados al dictado de la carrera.



Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar