Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
19 dic. 2003
 
UNSL/Secretaría de Politicas Universitarias
Firma de Convenios-Programas 2003-2004


El Próximo lunes 22 de diciembre el Rector de la UNSL, Lic. Germán Arias, asistirá a la celebración de los Convenios-Programas 2003-2004 entre la Secretaría de Políticas Universitarias y las Universidades Nacionales, en el Salón Vera Peñaloza del Ministerio de Educación de la Nación.
Para la UNSL han sido asignados 6 modulos.


Los Convenios-Programas constituyen una modalidad de vinculación entre la Secretaría de Politicas Universitarias y las Universidades que apunta a dotar al proceso de asignación de recursos de la mayor eficiencia en la determinación y cumplimiento de los objetivos comprometidos y de eficiencia en la aplicación de los recursos públicos, en un marco de transparencia de los procedimientos y de repeto por la autonomía universitaria.

La Universidad Nacional de San Luis, firmará los siguientes Convenios-Programas 2003-2004 :

* Modulo Nº 1 -FICES- : Articulación entre el nivel medio y superior en Matemáticas-Integración del Laboratorio de Matemáticas en la docencia.

* Modulo Nº 2 -FICES- : Nuevos recursos tecnológicos en la enseñanza de la Física. Mejora de la articulación con el nivel medio y superior.

* Modulo Nº 3 -FICES- : Apoyo para el mejoramiento y Consolidación del Laboratorio de Química.

* Modulo Nº 4 -FQByF- : Construcción y Equipamiento de un Laboratorio de 50 m2 para Ciencias Químicas.

* Modulo Nº 5 -FQByF- : Construcción y Equipamiento de un Laboratorio de 50 m2 para Ciencias Químicas.

* Modulo Nº 6 -FQByF- : Construcción y Equipamiento de un Laboratorio de 50 m2 para Ciencias Químicas.

Etiquetas:



 
Escuela Normal "Juan Pascual Pringles"
Resultado de Orden de Mérito e Inscripciones 2004

La Rectora de la Escuela Normal "Juan Pascual Pringles" de la Universidad Nacional de San Luis, Lic. Mirtha Funes, COMUNICA que a partir del día 12 de diciembre del
año en curso se exhiben en las carteleras del Establecimiento , los Ordenes de Méritos correspondiente a las Areas de TECNOLOGIA y EDUCACION ARTISTICA para EGB 3 y Polimodal ; que surgieran de la inscripción convocada en el mes de diciembre del año 2002, para cubrir eventuales vacantes en el presente período lectivo.

Asimismo informa que entre los días 12 y 13 de febrero del año 2004 se receptarán las siguentes inscripciones de aspirantes alumnos para cubrir eventuales vacantes para el período lectivo 2004:

De 14: 00 a 18:00

- 2º Sección de Nivel Inicial

- 2º y 3º Año de EGB 1

- 4º,5º y 6º Año de EGB 2


De 8:00 a 12:00

- 7º,8º y 9º Año de EGB 3

- 1º y 2º Año de Polimodal

Para registrar la inscripción y para cualquier información dirigirse a Dpto Alumnos del Establecimiento (Lavalle y Mitre)

Etiquetas:



17 dic. 2003
 
Centro Universitario de Villa Mercedes
La UNSL vuelve admisnistrar el Polideportivo

La Sub Secretaría de Asuntos Estudiantiles del Complejo Universitario de Villa Mercedes (SSAEBU) informó que el pasado 28 de noviembre la Municipalidad de esa ciudad le cedió a la Universidad Nacional de San Luis la posesión del Polideportivo.

Mediante el decreto Municipal Nº1404, el Intendente de la Ciudad de Villa Mercedes, Mario Raúl Merlo, otorgó a la SSAEBU de la UNSL (FICES) la posesión y administración del Polideportivo ubicado en Las Heras 116.
Cabe recordar que en años anteriores la gestión del ex Intendente Cangiano quitó a la Universidad la posesión del predio, con lo cual éste paso a formar parte de la juridicción municipal.
Luego de intensas y largas gestiones entre la UNSL y la gestión municipal actual se logró recuperar la administración del Polideportivo, con el compromiso de realizar obras de mejoramiento y desarrollar en el mismo distintas actividades.
Participaron de estas gestiones el Sub Secretario de Asuntos Estudiantlies, Javier Juaneu, el Decano de esa Unidad Académica, Ingeniero Daniel Morano, y el secretario de Hacienda y Administración de la Universidad, CPN-PP Luis Costamagna.
Conocida la noticia, el Rector de la UNSL, Licenciado Germán Arias, hizo público el agradecimiento a quienes con su demostración de compromiso con el quehacer de la Subsecretaría colaboraron para lograr el importante acontecimiento que es en gran medida reafirmar el compromiso de la gestión con el deporte y afianzar la relación de la Universidad con el medio que la rodea.
Hasta ahora la UNSL no contaba con un lugar cerrado para la practica deportiva o la realización de eventos sociales de envergadura en el Complejo Universitario de Villa Mercedes.
En este sentido se adelantó que próximamente se realizará el cerramiento del Polideportivo. De hecho la SSAEBU ya solicitó a la Dirección General de Construcciones de la Universidad que se actualice el antiguo proyecto del año 1985 el cual contemplaba la realización de obras en el predio deportivo.
Los interesados en obtener mayor información deben ingresar a la web de la SSAEBU (http://www.fices.unsl.edu.ar/~ssaebu/index.html). En este lugar se encuentran además fotografías de la fachada y las distintas vistas del predio.

Etiquetas:



 
Mañana OFUIA en el Mauricio Lopez

La Secretaría de Extensión Universitaria invita para mañana jueves 18 a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López de la UNSL, al espectaculo musical a cargo del grupo "OFUIA".

"OFUIA" es un grupo instrumental que interpreta musica popular de creación propia, lleva 3 años de trayectoria presentándose en diversos lugares de San Luis y Capital Federal y grabando musica para películas de cine , tales como: "Los porfiados" y "Danza Porca" durante dicha presentación se realizará la grabación de un nuevo material discográfico.
Los músicos que integran este grupo son:Marcelo Andino , en violín y bajo Rainer Hintze , en bajo y guitarra, Emiliano Mabromata , en flauta traversa y guitarra, Martín Torres Manssur , en guitarras y Abelardo Saravia , en percusión y melódica.

Etiquetas:



 
Nueva Mesa Ejecutiva de la APDH filial San Luis

Asamble Permanente por los Derechos Humanos (APDH) filial San Luis, invita a la conferencia de prensa que se llevará a cabo mañana jueves 18 en el Microcine de la UNSL, a las 20.30 horas, a los fines de dar a conocer la constitución de la Mesa Ejecutiva del organismo.
Asimismo invita al publico en genral a participar de la proyección del video documental "19/20", producido por el cineasta Mariano Tealdi, en el que registra los hechos del 19 y 20 de diciembre de 2001.
Al finalizar la proyección se realizará un debate con la presencia del director del documental, los integrantes de la APDH y el publico presente.

Etiquetas:



15 dic. 2003
 
IMASL/FQByF
Ciclo de conferencias sobre "Radioactividad Ambiental"


A partir de mañana y hasta el próximo miércoles 18 la el Instituto de Matemática Aplicada (IMASL) y Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis desarrollarán un ciclo de conferencias sobre "Radioactividad Ambiental".
Las actividades se llevarán a cabo en el Microcine de la UNSL. La entrada a cualquiera de las conferencias será libre y gratuita. Mañana martes a las 9 de la mañana el IMASL dejará oficialmente inaugurado el evento.
Durante tres días se realizarán seis conferencias, que se encuentran dentro de los Seminarios de Divulgación que el IMASL ha organizado a lo largo de presente año, en esta oportunidad estarán a cargo de investigadores argentinos, italianos y españoles.

Programa de Actividades


Martes 16/12
9:00 hs: Apertura Ciclo de Conferencias
9:30hs: Conferencia I - Expone: Dra. María Belli (APAT - Italia).
Tema:"Materiales de referencia y ejercicios interlaboratorio: La Experiencia de la APAT".
10:00hs: Conferencia II - Expone: Dr. José Fernández (Universidad de Málaga- España).
Tema: "Por qué las plantas acumulan material radiactivo?"

Miércoles 17/12
17:00hs: Conferencia III - Expone: Dr. Eduardo Quintana (ARN - Argentina)
Tema: "Programa de Monitoraje Ambiental".
18:00hs: Conferencia IV - Expone: Dr. Umberto Sansone (APAT - Italia).
Tema: "Cronología del accidente de Chernobyl en una sucesión de imágenes
fotográficas".

Jueves 18/12
11:00hs. Conferencia V - Expone: Dr. Hugo Velasco (IMASL/UNSL/CONICET).
Tema: "Bases de datos ambientales: La búsqueda de comportamientos ordenados
en el desorden. Ejemplos en Radioecología".
12:00hs. Conferencia VI - Expone: Dr. Umberto Sansone (APAT - Italia).
Tema: "Uranio agotado en el ambiente como consecuencia del conflicto de la
OTAN en los Balcanes".

Etiquetas:



 
Repudio al accionar policial
Comunicado de Prensa del Consejo Superior de la UNSL

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis resolvió repudiar el accionar policial durante los festejos de finalización del ciclo lectivo de jóvenes del Nivel Medio que tuvieron lugar el pasado viernes 28 de noviembre en la Plaza Pringles de la ciudad Capital.

* Comunicado del Consejo Superior de la UNSL

VISTO:
Los hechos acontecidos el pasado viernes 28 de noviembre de 2003 en inmediaciones de la Plaza Pringles de nuestra Ciudad, en los cuales, alumnos de Nivel Medio de Educación pertenecientes a diferentes Instituciones de la Ciudad, en ocasión de encontrarse festejando la finalización del ciclo lectivo 2003, sufrieron una violenta represión por parte de integrantes de las fuerzas Policiales de la Provincia.
Y CONSIDERNADO:
Que en dicho grupo de estudiantes se encontraban alumnos pertenecientes a la Escuela Normal Juan Pascual Pringles dependiente de esta Casa de Altos Estudios.
Que no se conoce información alguna acerca de las causas por las cuales miembros de la Policía de la Provincia hizo uso de la violencia en contra de dicho grupo.
Que el hecho de que el público presente en la ocasión defendiera abiertamente a aquello jóvenes agredidos es prueba del desmedido uso de la fuerza contra los mismos.
Que ante la actual situación Socio-Política de nuestra Provincia es necesario alzar la voz en contra de las actitudes represivas por parte de quienes deben velar por la seguridad de todos los ciudadanos.
Que esta Casa de Altos Estudios propende a la formación integral de sus estudiantes, no sólo impartiendo educación científico-tecnológica, sino promoviendo la participación y el espíritu crítico.
Que estos hechos de violencia, ya aplicados en épocas consideradas del pasado, no causan otro efecto que el de la autocensura, tanto de las opiniones como de las acciones de los ciudadanos.
EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

DECLARA:

* REPUDIAR el accionar de agentes de la Policía de la Provincia de San Luis contra los estudiantes del Nivel Medio de Educación, en la ocasión arriba citada, sin que ello implique justificar conductas inadecuadas por parte de estos últimos.

Etiquetas:



12 dic. 2003
 
La Búsqueda /9º Charla Ciclo de Divulgación Científica
"Conservación de Areas Protegidas. Es un problema social?"


Auspiciado por la Secretaria de Extensión Universitaria y Radio Universidad 97.9, el programa radial "La Búsqueda" invita a la 9º Charla Ciclo de Divulgación Científica "Conservación de Areas Protegidas. Es un problema social?", a cargo del Lic. Roberto Molinari,Director Nacional de Conservación Administración de Parques Nacionales y Profesor de la UBA, mañana sábado 13 de diciembre de 18.30 horas, en "Alto Malibú Resto-Bar", Av. Ilia y Caseros San Luis, de entrada libre y gratuita.

Algo está cambiando en los Parques Nacionales y parecería que pueden llegar a convertirse en una parte de la "realidad" para el imaginario social, más allá de su tradicional visión de "lugar de recreación y protección de la naturaleza".
Resulta que de sólo ser Parques naturales ahora también son culturales y sociales, que además de carteles con "No" ahora también hay carteles con "Si", que tanto adentro como afuera de los Parques es necesario proteger y usar, que cuidar tiene que ver con crecer.
Esta charla es una invitación a "Relacionar y construir en conjunto", tendiendo a juntar cuatro aspectos que vinculados son clave para el sostenimiento de la sociedad: Patrimonio, Identidad, Conservación y Desarrollo.

Etiquetas:



 
FHC/Colegio de Psicólogos de San Luis
Jornada de Prevención del riesgo sísmico

La Asociación Civil Psicólogos Sin Fronteras Argentina, con el auspicio del Colegio de Psicólogos de San Luis, invita a la comunidad a la Jornada de "Prevención del riesgo sísmico" que se realizará el mañana sábado 13 de diciembre a partir de las 9 horas en el aula 34 del 4º Bloque de la UNSL, Ejército de los Andes 950.

Los objetivos generales de esta Jornada es generar conciencia sobre el real riesgo sísmico que corre la Ciudad de San Luis. Conocer las medidas preventivas que se pueden tomar para reducir los riesgos.
Las inscripciones finales se realizaran al comenzar la Jornada, el valor de la inscripción es de $ 5 y se entregarán certificados.

Programa de Actividades
9 horas
Charla "San Luis, zona de riesgo sísmico" a cargo del Dr. en Geología Carlos Costa.

10.30 horas
Charla a cargo de la Lic. en comunicación Gloria Bratschi "La planificación para la reducción de la vulnerabilidad en zonas sísmicas".

15 horas
Charla Taller a cargo de la Lic. en Psicología Alejandra del Campo:
- La Psicología en emergencias y desastres.
- Los terremotos como desastres. .
- Trabajo en equipos sobre medidas preventivas para llevar a cabo en una
zona sísmica.

Etiquetas:



 
FCFMyN
Nuevo Seminario del Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos

El Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos de la UNSL, de invita a toda la comunidad universitaria a seminario "Tecnología de membranas macroporosas adsorptivas aplicada a la purificación de proteínas y biocatálisis" dictado por el Dr. Mariano Grasselli, del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, el próximo martes 16 a las 11 horas en el Aula Magna, edificio de Chacabuco y Pedernera.

Para mayor información dirigirse al Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos de la UNSL, Chacabuco 917 o al TE/FAX: +54 2652 436151, vía e-mail: fisquim@unsl.edu.ar.

Etiquetas:



11 dic. 2003
 
FCH/Secretaria Academica
Inscripción de postulantes a Becas de Iniciación a la Docencia

La Facultad de Ciencias Humanas a traves de la Secretaria Academica convoca, desde el miércoles 10 al viernes 12 de diciembre, a la inscripción de postulantes a Becas de Iniciación a la Docencia destinadas al programa de Tutorias de Pares, para alumnos de la Lic. en Psicología, Ciencias de la Educación, Fonoaudiología, Lic. Comunicación Social y Lic. en Educación y Educació Especial.

Los interesados deberan concurrir personalmente por Secretaria Acadeimca de la facultad para retirar el formulario correspondiente. La recepción de carpetas se realizara desde el miercoles 10 al viernes 12 de diciembre inclusive en el horario de 9 a 12 horas. Los requisitos minimos necesarios es haber aprobado la totalidad de los cursos de primer y segundo año de la carrera respectiva y tener un promedio general (con aplazos) menor de siete puntos.
Se destaca que se respetara rigurosamente el día y horario de cierre de la inscripción.

Etiquetas:



 
FQByF/CONEAU
Acreditaron la carrera Ingeniería en Alimentos

La Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL recibio recientemente la noticia de que la Comisión Nacional de Evaluación y creditación Universitaria (CONEAU) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, ha resuelto acreditar la carrera Ingeniería en Alimentos, que se cursa en dicha Facultad.

Consultado al respecto el señor Decano de dicha Unidad Académica, Dr. Julio Raba, ha manifestado que la Facultad se presentó voluntariamente a la convocatoria de acreditación de Ingenierías, según lo previsto en la Ley de Educación Superior para carreras declaradas de interés público.
El Dr. Raba expresó su satisfacción por el proceso de autoevaluación y evaluación externa realizado y destacó la predisposición y colaboración de Docentes y No Docentes de la Casa, quienes contribuyeron a la exitosa culminación de este trámite.
Los evaluadores externos de la CONEAU consideraron entre otras cosas, al acreditar por tres años la Carrera, la destacada formación del plantel Docente así como una adecuada infraestructura edilicia y la disponibilidad de equipamiento de última generación en los laboratorios. También tuvieron en cuenta que la Ingeniería en Alimentos es un proyecto transversal de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia conjuntamente con la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales, en la ciudad de Villa Mercedes, en donde también se dicta la Carrera, lo cual asegura la obtención de un alto perfil de calidad en ambas Sedes.
Destacó el Dr. Raba la importancia de este hecho por cuanto una Carrera acreditada por la CONEAU significa formación de excelente nivel para los Alumnos y la seguridad para la Sociedad del óptimo desempeño profesional de los Egresados.

Etiquetas:



 
La Búsqueda /9º Charla Ciclo de Divulgación Científica
"Conservación de Areas Protegidas. Es un problema social?"


Auspiciado por la Secretaria de Extensión Universitaria y Radio Universidad 97.9, el programa radial "La Búsqueda" invita a la 9º Charla Ciclo de Divulgación Científica "Conservación de Areas Protegidas. Es un problema social?", a cargo del Lic. Roberto Molinari,Director Nacional de Conservación
Administración de Parques Nacionales y Profesor de la UBA, el próximo sábado 8 de noviembrea las 19 horas, en "Alto Malibú Resto-Bar", Av. Ilia y Caseros San Luis, de entrada libre y gratuita.


Algo está cambiando en los Parques Nacionales y parecería que pueden llegar a convertirse en una parte de la "realidad" para el imaginario social, más allá de su tradicional visión de "lugar de recreación y protección de la naturaleza".
Resulta que de sólo ser Parques naturales ahora también son culturales y sociales, que además de carteles con "No" ahora también hay carteles con "Si", que tanto adentro como afuera de los Parques es necesario proteger y usar, que cuidar tiene que ver con crecer.
Esta charla es una invitación a "Relacionar y construir en conjunto", tendiendo a juntar cuatro aspectos que vinculados son clave para el sostenimiento de la sociedad: Patrimonio, Identidad, Conservación y Desarrollo.

Etiquetas:



 
FICES/Asociación de Ingenieros Agrónomos de Villa Mercedes
Seminario: "Síntesis de la degradación Agro-ambiental en la Provincia de San Luis"

La Asociación de Ingenieros Agrónomos de Villa Mercedes y el Centro de Gestión Ambiental de la FICES-UNSL, invitan al Seminario "Síntesis de la degradación Agro-ambiental en la Provincia de San Luis", a cargo del Dr. Alfredo Derlys Collado, técnico de la EEA San Luis INTA, mañana jueves 11 de diciembre a las 17:00 horas en el edificio de Agronomía.

La participación es libre y gratuita.

Etiquetas:



9 dic. 2003
 
Secretaría Académica y PAIMEC/ Participar es obligatorio
Extienden hasta el 12 de diciembre el plazo para completar las Encuestas Estudiantiles

La Secretaría Académica y el Programa de Autoevaluación Institucional para el Mejoramiento de la Calidad (PAIMEC) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) decidieron extender en cuatro días el plazo para completar las Encuestas Estudiantiles, que tienen carácter de obligatorias.

De esta manera el operativo 2003 de las encuestas de la UNSL finalizará el viernes 12 de diciembre, en lugar del lunes 8 como estaba previsto inicialmente.
Desde la UNSL indicaron que esta es la última posibilidad que se les otorga a los alumnos universitarios que todavía no han opinado sobre la docencia que reciben.
La decisión fue tomada para favorecer la participación de los estudiantes que por distintos motivos (exámenes, finalización del ciclo lectivo, entre otros) no han podido cumplir con este requisito.
Aquellos que no cumplan con esta obligación no podrán realizar ningún trámite administrativo en la UNSL, tales como inscripciones a materias o exámenes.
Este año todas las encuestas se completan exclusivamente desde Internet (la página de inicio es http://encu2003.unsl.edu.ar). Miles de estudiantes ya ingresaron al sistema y opinaron sobre la docencia que ofrece la UNSL.
Los estudiantes universitarios habilitados para participar del operativo pueden completar sus encuestas de manera gratuita, ya sea en cybers habilitados o en las propias salas de Internet dispuestas para tal fin en los campus universitarios de las ciudades de San Luis y Villa Mercedes.
En la Capital provincial se han habilitado 15 cybers y tres salas de Internet en la Universidad (una en el segundo piso del IV Bloque, otra en el Bloque I y una tercera en el Bloque II).
En Villa Mercedes se pueden completar todas las encuestas sin costo en el Gabinete de Computación del Campus de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico - Sociales (FICES) o en cualquiera de los 10 cybers habilitados.
El cuestionario on-line está compuesto de quince preguntas, diez de las cuales se refieren al curso o materia y cinco están relacionadas al equipo docente de la misma. Los alumnos deberán responder únicamente sobre las materias cuatrimestrales y anuales que han cursado en el segundo cuatrimestre de 2003.
La atención de consultas y dudas acerca de las encuestas se realizará también de manera telefónica. En San Luis se recibirán inquietudes en el (02652) 425108 ó 425882, en horario de 9.30 a 12.30 y de 16 a 19; en Villa Mercedes a través del (02657) 434545, interno 123 (de 9.30 a 12.30 horas) e interno 127 (de 16 a 19 horas).
Hasta el viernes 12 de diciembre funcionará una cuenta de correo electrónico (encuesta@unsl.edu.ar) para inquietudes y consultas referidas al operativo.

Etiquetas:



 
Derechos Humanos
Mañana entregan el premio "Mauricio López 2003"

Mañana en coincidencia con el Día Mundial de los Derechos, a las 11 horas en el Auditorio se entregarán los premios "Mauricio Amilcar López 2003", en reconocimiento al trabajo de personas o instituciones en defensa y promoción de los Derechos Humanos. El acto será presidido por el Rector de la UNSL, Licenciado Germán Arias, y demás autoridades de la Casa de Estudios.


Este año el premio recayó sobre Sra. Lila Amieva de Suarez, por su trayectoria silenciosa, pero firme y decidida en la defensa de las personas que menos tienen y de aquellos que han sufrido como ella misma lo ha padecido, la violación de los Derechos Humanos en la pasada dictadura militar y en la actualidad en grandes sectores sociales que hoy sufren de la marginación social, económica implantada en los últimos veinte años.
La menciones especiales serán para la fundación "La Luciernaga" y el Padre Ignacio Daminato de la Parroquia San Roque.
"La Luciernaga" es organización creada con fines de generar un espacio para los chicos que no tienen sus necesidades básicas satisfechas, los trabajadores, los sin techo, los que confían......; y constituye para muchos el único lugar donde se sienten personas al ser reconocidos y tratados de este modo.
Desde 1992, el Padre Ignacio Daminato es designado Párroco de la Parroquia San Roque en donde vela para que en ella haya espacio para los más variados intereses.
El Padre Ignacio es un hombre de gran sensibilidad social que se concreta en la asistencia a los más desprotegidos, a aquienes asiste junto a los miembros de su comunidad desde el Comedor Sor Faustina y la Copa de Leche Madre Admirable, donde acuden diariamente mas de cien niños y ancianos. Asiste a localidades del Departamento Belgrano como Santa Rosa del Gigante; Santa Rosa del Cantantal; Represa del Carmen; San Pedro; Lagunitas; Lomas Blancas; Bella Estancia; el Valle; San Antonio; Gualtarán; Las Trancas; Chispicú; Balzora; El Ramblón.

Etiquetas:



 
SEU/Taller de Teatro
"Contracciones", de Marta Betoldi

La Secretaria de Extensión Universitaria de la UNSL, invita al taller de teatro "Contracciones", de Marta Betoldi, mañana miércoles a las 21.30 horas en el Auditorio Mauricio López. La entrada es libre y gratuita.

La misma se encuentra enmarcada en el ciclo de teatro por la Identidad.
Primera obra con interpretación simultanea de Lengua de Senas Argentina.
Cabe destacar que Contracciones, fue seleccionada para representar a la
provincia en el próximo encuentro regional de teatro, entre otras 15 obras
presentadas en la teatrina 2003.

_____________________________________________________

Etiquetas:



4 dic. 2003
 
SEU/Auditorio Mauricio López
"Ni fu Ni fa" de Fontanarrosa

La Secretaria de Extensión Universitaria invita al espectáculo teatral "ni fu ni fa" con textos de Roberto Fontanarrosa, mañana viernes a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López, el valor de la entrada es de $5 general y de $3 estudiantes.


Ni fu, ni fa… ni chicha, ni limonada, ni carne, ni pescado, ni muy muy, ni tan tan, ni sí, ni no, ni blanco, ni negro… Así somos los argentinos, así seguimos y este parece ser nuestro destino. Fontanarrosa y nosotros no hacemos otra cosa que aprovechar tanto material agregándole una sonrisa, una mirada crítica, un guiño cómplice y un poco de sanata, para ofrecerle al público un menú que esperamos sea del agrado de todos.


El espectáculo

Humor basado en cuentos cortos del humorista y escritor argentino Roberto Fontanarrosa con quien nos aliamos para hacer una crítica irónica sobre manías, vicios y costumbres de los argentinos. El autor, con un lenguaje claro y sencillo, trabaja el humor cuestionando profundamente nuestra manera de ser. A la vez, despliega una ternura que hace que los personajes sean accesibles y queribles por el público.

Con una temática diferente a la desarrollada en "La Sanata", pero con el mismo estilo humorístico, pasaremos por el espíritu de personajes que, en lugar de bajonearse por la crisis, desarrollan la ilusión desde la mesa de un bar. Seguimos desmitificando al guapo argentino. Nos metemos en la piel de una sufriente madre que cree educar correctamente a su hijo. Mostramos uno de los nuevos oficios de la esplendorosa época que vivimos los argentinos. Nos reímos sin piedad del ridículo galán que todos llevamos adentro. Y, para hacerla completa, les echamos una ácida mirada a los humanos, con todas sus manías, prejuicios y obsesiones desde el mundo canino.

Los creadores

El autor

Roberto Fontanarrosa

El Negro nació en Rosario, Provincia de Santa Fé en 1944. Ya de chiquito pintaba para humorista, sobre todo en los 'asaltos' que hacía con sus amiguitos. Ha publicado hasta el momento Best Seller, El Area 18 y La Gansada (novelas), Los trenes matan a los autos, No sé si he sido claro, Nada del otro mundo, El mayor de mis defectos, Uno nunca sabe y La mesa de los galanes, El mundo ha vivido equivocado (cuentos)

Pero ¿quién no lo conoce por 'Fontanarrisa'? Sabido es que en materia de humor gráfico es el autor de las archicelebérrimas tiras Inodoro Pereyra y Boggie, el Aceitoso, que se publican habitualmente en los principales periódicos de Argentina y otros países de Latinoamérica.

Además, la producción de Fontanarrosa ha llegado a monográficos de historietas bajo los títulos de El fútbol es sagrado, Fontanarrosa de penal, El Sexo de Fontanarrosa, El Segundo sexo de Fontanarrosa, Los Clásicos según Fontanarrosa y muchos más.

Y por si esto fuera poco, el gran Negro es permanente colaborador creativo del afamado grupo de humor argentino Les Luthier y, recientemente, ha realizado el guión teatral del espectáculo Inodoro Pereyra, el renegau, protagonizado por Hugo Varela, que ha sido el espectáculo de humor más exitoso de la cartelera teatral de Buenos Aires en los dos últimos años.

Ernesto Suárez

Su trayectoria es sumamente extensa y comienza en 1965, participando de los elencos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Desde entonces, como actor, ha participado en numerosas puestas, entre las que se pueden destacar La Farsa de Patelín, El Zurdo, Ladran Che, por la que recibe el Premio Los Andes al Mejor Actor, y los éxitos en teatro de humor con Educando al Nene, Malos Pensamientos, El Trámite y La Sanata. Además, ha participado en espectáculos para niños como Ta-Te-Ti, La Caperucita, La Cenicienta y otros.

Como director también ha desarrollado una importante actividad, con dos etapas destacadas dirigiendo el Teatro El Juglar en Guayaquil, Ecuador (1977-1985) y el Teatro El Taller (desde 1985) en la ciudad de Mendoza, Argentina, donde ha montado gran cantidad de espectáculos, como Cómo e la cosa, Guayaquil Superestar, La boda, La huelga de las mujeres, Ubú Rey, Las Criadas, Fuenteovejuna, El Flautista de Hamelin, El pirata Mala Pata, Educando al Nene y La Sanata.

También es importante su trayectoria como docente, habiéndose desempeñado como Director de la Escuela de Teatro de la Universidad Nacional de Cuyo; dictando talleres en Perú y en la Municipalidad de Guayaquil, Ecuador. Gana por concurso la cátedra de Actuación en la Universidad de Quito, fue Director del Departamento de Teatro de la Universidad de Guayaquil, dicta talleres de improvisación en la Universidad de Deusto, España y en Colombia. En Argentina ha dictado numerosos talleres en otras tantas provincias, especializándose en improvisación y técnicas de creación colectiva. Ha sido jurado en diversas fiestas provinciales de Teatro y actualmente es titular efectivo de la Cátedra de Improvisación de la Carrera de Arte Dramático de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Desde abril de 2000, dirige el Teatro El Taller, un centro cultural con sala teatral independiente.



Marcelo Lacerna

Como actor, desde el año 1981, ha participado en numerosos montajes integrando importantes grupos como el Joven Teatro Goethe y Cajamarca Teatro, interpretando personajes en obras como Leone y Lena, La Piel de Castor, La boda, Camaralenta, La Historia de la Guita, La Zorra y las Uvas, Juana de América, Locos de contento, El Pirata Mala Pata y La Sanata. También ha participado en diferentes cortos, teleseries y largometrajes rodados en la Provincia de Mendoza. Es egresado con el Título de Intérprete Dramático de la Escuela de Teatro de la Universidad Nacional de Cuyo, obteniendo, además, Diploma de Honor al mejor egresado.

Es Profesor de Arte Dramático, egresado de la Universidad Nacional de Cuyo. Ha dictado talleres en diferentes establecimientos secundarios de la Provincia de Mendoza. Es profesor titular de la cátedra Gestión y Producción de espectáculos de la carrera de Artes Dramáticas en la Facultad de Artes, de la Universidad Nacional de Cuyo. Asimismo, se ha desempeñado como Jefe de Apoyo Docente en esta misma institución.

En el campo de la gestión y la producción, también ha desarrollado una importante labor siendo Delegado Administrativo de la Delegación Mendoza de la Asociación Argentina de Actores, Coordinador de Administración de los grupos Joven Teatro Goethe y Cajamarca. Ha sido Productor Ejecutivo de diversos programas infantiles de TV por cable y abierta, Subdirector de Espacios Culturales y Organismos Artísticos del Instituto Provincial de la Cultura, productor de La Sanata, Director del Grupo de Carreras de Artes del Espectáculos de la Universidad Nacional de Cuyo, acaba de concluir el cursado del Master en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza, de la Universidad Complutense de Madrid y es Representante Provincial ante el Instituto Nacional del Teatro.



Staff
Dirección General y Puesta en Escena: Ernesto Suárez Producción General: Marcelo Lacerna Asistencia de Producción: Carlos Romero-Carlos Gigena Luz y Sonido: Chango Ortiz Diseño: Pablo Agapito Fotografía: Coco Yáñez



_____________________________________________________

Etiquetas:



3 dic. 2003
 
Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos
Seminario"Convección en Medios Granulares agitados verticalmente"

El Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos de la UNSL, de invita a toda la comunidad universitaria a seminario "Convección en Medios Granulares agitados verticalmente" dictada por el Dr. Iker Zuriguell Ballaz, del Departamento de Física - Universidad de Navarra, Pamplona, España, mañana jueves a las 19 horas en el aula del subsuelo, edificio de Chacabuco y Pedernera.

Para mayor información dirigirse al Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos
UNSL, Chacabuco 917 o al TE/FAX: +54 2652 436151, vía e-mail: fisquim@unsl.edu.ar.

Etiquetas:



 
SEU/Fin de semana
Agenda Cultural

Actividades culturales del fin de semana

Viernes 5 de Diciembre

11 horas
Presentación de Libro -
"Bioquímica Molecular"
Dra. Sofia Gimenez y otros autores
Lugar: Microcine Rectorado
Entrada libre y Gratuita
Organiza e invita: Nueva Editorial Universitaria (UNSL)

16 horas
Ciclo de Charlas de Divulgación Científica
Tema
"Sucesiones y medida de conjuntos de Cantor"
Expone: Dra. Ursula Molter - Universidad de Buenos Aires.
Lugar: Microcine Rectorado
Entrada libre y gratuita
Organiza IMASL (UNSL)

22 horas
- Teatro de Humor - Ni fu, ni fa
Con textos de Fontanarrosa
Lugar: Auditorio Mauricio López
Valor entrada:
$ 5,00 Publico en General
$ 3,00 Estudiantes
Organiza SEU

18 horas
- Encuentro de Lectores y Poetas
"Letras del Nuevo Cuyo"
5, 6 y 7 de Diciembre del 2003
Apertura Viernes 5.
Centro Cultural BAS XXI - San Martín y Ayacucho
Mas de 50 poetas de la región leerán sus textos,
integraran mesas temáticas.
Homenaje a cuatro poetas esenciales de la región.
Consultas:
www.letrasnuevocuyo.hoy.net.ar
borrisanluis@yahoo.com.ar
Acceso libre y gratuita
Aupicia SEU
-----------

Sábado 6

14 a 14.30 horas
Programa Televisivo - Universidad Viva
Canal 13

15 horas
- PRE COSQUIN 2004 (Sub Sede San Luis - Capital)
Auditorio Mauricio López
Valor entrada:
$ 5,00 Publico en General
$ 3,00 Estudiantes
Mayor Información:
Sr. Litto Lucero - Te: 435423
Auspicia SEU

__________________________________________________

Etiquetas:



2 dic. 2003
 
UNSL/Hay tiempo hasta el 8 de Diciembre
Ultima Semana para completar las Encuestas Estudiantiles

Los alumnos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) tienen tiempo para completar sus Encuestas Estudiantiles hasta el próximo 8 de diciembre, inclusive.
Los universitarios que todavía no hayan completado las encuestas tienen menos de una semana para concurrir a alguno de los más de 15 cybers habilitados en la ciudad de San Luis y otros 10 en la ciudad de Villa Mercedes.


Las encuestas se pueden llenar también desde las salas de Internet habilitadas en el Centro Universitario de la capital provincial (CTC, 2º piso del Edificio IV Bloque y Laboratorio de Matemática) y Villa Mercedes (Gabinete de Computación del Campus).
De acuerdo a las disposiciones que rigen en la UNSL la participación de los estudiantes es obligatoria. Asimismo las encuestas podrán llenarse de manera gratuita, ya sea en cybers como en salas de la propia Universidad.
Este año todas las encuestas se completan exclusivamente desde Internet (la página de inicio es http://encu2003.unsl.edu.ar). Miles de estudiantes ya ingresaron al sistema y opinaron sobre la docencia que ofrece la UNSL.
El cuestionario on-line está compuesto de quince preguntas, diez de las cuales se refieren al curso o materia y cinco están relacionadas al equipo docente de la misma. Los alumnos deberán responder únicamente sobre las materias cuatrimestrales y anuales que han cursado en el segundo cuatrimestre de 2003.
La atención de consultas y dudas acerca de las encuestas se realizará también de manera telefónica. En San Luis se recibirán inquietudes en el (02652) 425108 ó 425882, en horario de 9.30 a 12.30 y de 16 a 19; en Villa Mercedes a través del (02657) 434545, interno 123 (de 9.30 a 12.30 horas) e interno 127 (de 16 a 19 horas).
Hasta el lunes próximo -día en que finaliza la campaña- funcionará una cuenta de correo electrónico (encuesta@unsl.edu.ar) para inquietudes y consultas referidas al operativo.
El operativo 2003 de las Encuestas Estudiantiles es organizado por la Secretaría Académica y el Programa de Autoevaluación Institucional para el Mejoramiento de la Calidad (PAIMEC) de la UNSL.

Mesas de Ayuda
En las últimas semanas se habilitó una nueva mesa de ayuda en el ingreso del Edificio Chacabuco y Pedernera de la ciudad de San Luis. Aquí se atienden consultas de 9 a 13 y de 16 a 20 horas.
Paralelamente continúan funcionando las otras tres mesas habilitadas en la ciudad Capital. Se trata de los sitios ubicados en el halll de ingreso al IV Bloque (de 9 a 13 y de 16 a 20), Mesa Informativa del Edificio Rectorado (de 9 a 12 horas) y en la planta baja del Comedor Universitario (9 a 13 y de 16 a 20 horas).
En Villa Mercedes también continúan funcionado las tres mesas de ayuda habilitadas en el marco de las Encuestas Estudiantiles 2003: Hall del Campus Universitario de la FICES (de 9 a 13 y de 16 a 20), Edificio Decanato (de 9 a 13 y de 16 a 20 horas) y Edificio Agronomía (de 9 a 13 horas).-

Etiquetas:



 
FQByF/
La UNSL integra Centro Internacional de la Enseñanza de la Química en el Primer Año de Educación Superior

La Escuela en Ciencias Químicas de la Universidad de Illinois de EE.UU informo que el Centro Internacional de la Enseñanza de la Química en el Primer Año de Educación Superior (ICUC) nombro al Profesor José Miguel Abraham, de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia de la UNSL, Miembro de la Junta Directiva del ICUC.

De esta manera, el Prof. Abraham ser el representante de la ICUC en sudamerica y responsable de los asuntos referidos a la enseñanza de la Química.
La ICUC considero al Prof. Abraham por su vasta experiencia en la docencia como así también en su labor como editor, por mas de una década, del "Anuario Latinoamericano de Educación Química" y por su desempeño en los Proyectos Educativos Integrados (Integrated Educational Projects (PEI).

Misión ICUC

El propósito del Centro es enfocarse en la enseñanza de la química en el primer año de la educación superior y proporcionar información y experiencia en este tema a los educadores de todo el mundo. El Centro se autodefine como el sitio internacional para desarrollar trabajo e investigación en esta área de vital importancia.

Metas

Proporcionar recursos. Compartir e intercambiar conocimientos y habilidades entre profesionales de la enseñanza adscritos al Centro o a sus secciones afiliadas. Funcionar como un centro de distribución de información relativa a la enseñanza de la química en el primer año de educación superior.
Definir contenidos. Establecer los conceptos y temas que se incluyen y los que se deberían incluir en los cursos de química de primer año de educación superior, así como definir lo que los estudiantes deberían aprender en dichos cursos.
Enfocarse en el aprendizaje y la comunicación. Participar activamente en la investigación, desarrollo, prueba, evaluación y transmisión de la información adecuada para la enseñanza de la química en el primer año de educación superior.
Patrocinar encuentros de aprendizaje. Ser sede o patrocinador de conferencias, reuniones y talleres a nivel regional, nacional e internacional.
Incrementar el acceso a la tecnología.. Organizar, catalogar y preparar material audiovisual con demostraciones, experimentos de laboratorio y lecciones. Proveer el acceso al estado del arte en modelos molecular, simulación por computadora, animaciones y materiales prácticos adecuados para la enseñanza de la química en el primer año de educación superior
Promover el desarrollo profesional. Apoyar activamente a los profesores en el campo de la enseñanza de la química.
Desarrollar un medio de comunicación ( Una revista) . Proveer un medio internacional para distribuir la información de interés para la química que se enseña en el primer año de educación superior, ya sea como una revista impresa o una comunicación en línea.

Etiquetas:



 
UNSL/FCH
Primer Encuentro Provincial de Tutores de Pares

Con el auspicio de la FCH, el próximo miércoles 3 de Diciembre se realizará
el "Primer Encuentro Provincial de Tutores de Pares", organizado por
tutores de la antes mencionada facultad con el fin de promover un espacio de
encuentro, reflexión dialógica y proyección de las prácticas tutoriales que
se llevan a cabo en las 4 facultades de la UNSL.Describiendo a grandes
rasgos el programa de la jornada, informamos que el acto de apertura del
encuentro será a las 8:00 hs en el Microcine del Rectorado, y estará a cargo
de la Sra Decana de la FCH, Marta Tivirolli y de la Sra Directora del
Programa Tutorías de Pares de la FCH, Ana Sola Villazón. Posteriormente se
dará inicio a la tarea, para lo cual se han organizado 4 comisiones;en cada
una de ellas se problematizarán 4 vínculos destacados de las prácticas
tutoriales: relación tutor- institución, relación tutor- tutoreado, relación
tutor- contenidos y relación entre tutores.
Luego de una pausa para el almuerzo, se retomarán las actividades a las
15:30 hs, continuando con talleres bajo el eje " Repensar y Redefinir el
rol del tutor en el ámbito universitario y polimodal", paneles y puesta en
común de las conclusiones de cada taller; finalmente, el cierre está
previsto para las 19:00 hs.
Invitando a todas aquellas personas vinculadas o interesadas en las tareas
tutoriales, informamos que la acreditación para participar de esta jornada
se realizará el mismo día del encuentro a las 8:00 hs, las jornadas no
tienen costo de inscripción y se entregarán certificaciones a quienes
participen de este evento.
Para más información, enviamos una copia de los panfletos y del programa
detallado y quienes tengan más consultas pueden contactarse con estos
e-mails: llankahue33@hotmail.com, gcfarias@unsl.edu.ar.- Para más información, enviamos una copia de los panfletos y del programa detallado y quienes tengan más consultas pueden contactarse con estos e-mails: llankahue33@hotmail.com, gcfarias@unsl.edu.ar.

_____________________________________________________

Etiquetas:



1 dic. 2003
 
UNSL/Conferencia-debate
Las causas del aumento de cancer en San Luis

La Universidad Nacional de San Luis invita a la conferencia-debate "Enfermedades y Alteraciones geneticas producidas por agroquimicos y ondas electromagneticas de antenas celulares" a cargo de el Dr. Norberto Gilliavod (Quimico Biologo y Genetista) y Dr. Victor Hugo Schmid, en el Microcine a las 20.30 horas

El eje tematico de esta conferencia sera el analisis de las causas, consecuencias y soluciones al problema de las enfermedades asociadas a esta problematica, principalmente el cancer.
_____________________________________________________

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar