Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
28 nov. 2003
 
FQByF/1º de diciembre
Jornada por el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA


En el marco del Plan Nacional de Solidaridad Estudiantil (SOLES), alumnos de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia llevaran a cabo una jornada por el "Día Mundial de la Lucha contra el SIDA", destinada a informar a la población sobre los principales aspectos relacionados con esta enfermedad haciendo especial énfasis a la "Prevención". La reunión se realizara el próximo lunes 1 de diciembre, de 12 a 13 horas y de 19 a 20 horas, en la Plaza Pringles.

Por otra parte .
Estas actividades forman parte del proyecto "Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA" a cargo de la Lic. Ana M. Abdón. La Licenciada iinvita a participar a todas las autoridades y comunidad universitaria, "convencida que la educación es una herramienta útil y eficaz para vencer esta enfermedad"
Dentro de las actividades previstas se realizaran entretenimientos tales como: crucigramas, sopa de letras, verdadero-falso, entre otras, con contenido relacionado al tema. Los jóvenes que participen y contesten correctamente recibirán premios con el objeto de estimular en ellos la participación.
Los alumnos que en esta oportunidad colaboraran activamente en la ejecución de esta jornada son:

Martinez Celina
Riveros Silvia
Gonzales Graciela
Colel Erica
Bavastro Noelia
Gariglio Diego
Videla Silvana
Fridrich Veronica
Baigorria Soledad
Ferreyra Sonia
Bustamante Lidia
Torres Laura
Ramis Erica
Tello Sandra

Etiquetas:



 
SEU/Musical
"Amores imposibles y no tanto"

La Secretaria de Extensión Universitaria invita a espectáculo musical "El musical Amores Imposibles y no Tanto", que presentara el Coro Teatro de la Universidad Nacional de San Luis, esta noche y mañana sábado a las 21,30 horas en el Auditorio Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis. El valor de las entradas es de $5 mayores y $3 para menores y estudiantes.
No es la muerte el final de esta historia
Los que aman no mueren jamás

Un tema universal y atemporal como es el amor, se da cita en una propuesta estética visual y musical sin precedentes en San Luis, con el despliegue del talento de 35 artistas en escena que actúan, cantan y bailan interpretando 5 historias de amor desde las más clásicas hasta las más contemporáneas.
En el mes de Febrero los autores de esta novedosa idea, Daniela Pereyra Jamenson (directora de la puesta en escena) y Ricardo Marino (director del Coro-teatro de la Universidad Nacional de San Luis y director musical de la obra) comenzaron a hacer realidad el sueño de un musical, a los que se le sumaron especialistas de distintas disciplinas aportando su colaboración para producir un acto artístico totalmente original y con el mérito de ser hecho por gente de San Luis.
Adaptaciones de las obras Romeo y Julieta de William Shakespeare, Sirenas de Santa Rita de Alejandro Dolina, Del Amor y Otros Demonios de Gabriel García Márquez, De Cartón Piedra de Joan Manuel Serrat y Lo Que Me Costó El Amor de Laura, también de Alejandro Dolina, entre otras, forman parte de la sobrecogedora trama que presenta el espectáculo.
Amores dispuestos a vencer las adversidades de su época, otros a desafiar a la propia muerte son contados bajo los signos del más puro teatro dramático y a veces de la comedia, la danza, el canto, la polifonía y por supuesto la música como protagonista, en una creación con contrastes y característicos de los tiempos posmodernos.
El espacio escénico, la escenografía, el vestuario, el sonido, las luces y los efectos generan el clima necesario para que usted lo disfrute plenamente. Los mensajes, las evocaciones y las emociones corren por su cuenta.


Ficha Técnica

Creación y Dirección de Puesta en Escena: Daniela Pereyra Jamenson
Preparación y Dirección de Actores: Daniela Pereyra Jamenson
Coreografía: Daniela Pereyra Jamenson
Idea, dirección de escenografía, vestuario, utilería, puesta de luces y maquillaje: Daniela Pereyra Jamenson
Composición Musical: Ricardo Marino
Arreglos: Ricardo Marino
Producción Musical: Ricardo Marino
Producción Ejecutiva: Ricardo Marino
Dirección Musical: Ricardo Marino
Producción Musical en "Lo que me costó el amor de Laura": Gonzalo de Borbón
Producción Musical en " Sirenas de Santa Rita": Daniel Milone
Co-producción Musical, Grabación y Edición del Master: Guillermo Anzulovich
Guitarra en "Sirenas de Santa Rita": Nicolás Diez
Asistentes de Dirección de Coro: Laura Novillo y Pablo Eggarter
Diseño y Operación de Puesta de Luces: Mario Griotti
Seguidorista: Agustín Márquez
Asistente de Sonido: Emanuel Rodríguez
Proyecto y Realización Escenográfica: Mariela Fernández
Realización de Vestuario y Maquillaje: Mariela Isern
Utilería: Andrea Díaz, Diego González e Italo Quevedo
Vestidora: Soledad Durini
Difusión, Marketing y Diseño Gráfico: Héctor Bustos y Ariel Zavala
Fotografía: Cristian Cabeytú
Realización de Video: Sebastián Pereyra González

Reparto
Locutora: Daniela Pereyra Jamenson
Locutor: Diego González

Romeo y Julieta

Julieta: Laura Novillo
Romeo: Alejandro Moretti
Tybaldo: Fernando Cremaschi
Mercucio: Leandro Lacerna
Benvolio: Diego González

Del Amor y Otros Demonios

Sierva María: Belén Arbelo
Cayetano Delaura: Alejandro Garay
Marqués de Casalduero (Padre): Diego González
Bernarda (Madre): Laura Novillo
Abrenuncio (Médico): Fernando Cabañez
Obispo: Diego Delicia
Monjas Contraltos: Cecilia Oliveras y Daniela Pereyra Jamenson
Monjas Sopranos: Mariela Fernández y Nury Rodríguez

Lo Que Me Costó El Amor de Laura

Laura: Daniela Pereyra Jamenson
Manuel: Horacio Martellosi
Guardián: Ricardo Marino
Dama de Negro: Nury Rodríguez
Desorientadores:
Tanguero: Fernando Cremaschi
Borracho: Rebeca Walicki
Diariero: Diego Delicia
Chusma: Anahí Ortiz
Viejo: Daniel Pijuan
Prostituta: Carolina Gatica
Padre: Diego González
Madre: Mariana Arrieta
Nena: Cecilia Oliveras
Policia: Fernando Cabañez
Nene: Pablo Eggarter
Seductor: Leandro Lacerna
Dama del Puente: Laura Novillo
Muerte: Alejandro Moretti

Bailarines

En Sirenas de Santa Rita

Carolina Gatica
Susana Kaiperici
Rebeca Walicki
María Valenzuela
Belén Arbelo
Horacio Martellosi
Alejandro Garay
Leandro Lacerna
Gonzalo Elizondo
Gerardo Rastrilla

En De Cartón Piedra

Gonzalo Elizondo
Horacio Martellosi
Leandro Lacerna
Alejandro Garay
Carolina Gatica
Susana Kaiperici
María Valenzuela
Belén Arbelo

Coro

Sopranos
Andrea Diaz
Silvia Molina
Silvia Pereira
Contraltos
Alejandra López Verrilli
Alejandra Rotelli
Tenor
Italo Quevedo
Bajos
Pablo Rinaldi
Franco Domínguez

Etiquetas:



 
ENJPP/Curso de perfeccionamiento docente
"La enseñanza de la Química: el salto del Polimodal a la Universidad"

Auspiciado por la Universidad Nacional de San Luis, en las instalaciones de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, el próximo lunes se llevara a cabo el Curso de Perfeccionamiento Docente "La enseñanza de la Química: el salto del Polimodal a la Universidad" a cargo de el Dr. Julio Andrade Gamboa y el Ing. Hugo Luis Corso de la Universidad Nacional del Comahue, Centro Atómico Bariloche .

Este curso, organizado por el Proyecto de Innovación Educativa de Química (PIE) de la UNSL es dirigido por el Dr Esteban Jáuregui y la Magister Susana Villagra, es destinado a docentes de Polimodal, EGB3 y EGB2 de todos los establecimientos educativos públicos y privados. El credito horario de este curso sera de 45 horas reloj y el valor del arancel es de $25. Para inscripciones y consultas escribir al e-mail: villagr@unsl.edu.ar.

Temario

Aspectos claves que originan errores conceptuales en los estudiantes y propuestas metodológicas en:
-Medición, magnitudes y unidades
-Formulación de sustancias inorgánicas.
-Cantidades químicas.
-Soluciones.
-Reacciones químicas y estequimetría

_____________________________________________________

Etiquetas:



27 nov. 2003
 
SEU/Danza Contemporánea
"Dance Quartet" en el Auditorio Mauricio López

En el marco del XXX Aniversario de la UNSL, la Secretaria de Extensión Universitaria invita al espectáculo de Danza Contemporánea "Dance Quartet", dirigido por Hector Bohamia, esta noche a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López, el valor de la entrada es de $ 5 Publico en General, $ 2 Alumnos y Jubilados.

De la nueva camada de jóvenes creadores que surgieron a fines de los '80 y comienzos de los '90 en Argentina, Héctor Bohamia está considerado como uno de sus principales exponentes.
Para los que no lo saben, Bohamia es algo mas que un bailarín. Se ha transformado en el artista mas transgresor por su singularisima y corrosiva manera de combinar las artes que van desde la ópera a la plástica, pasando por el teatro hasta desembarcar en el expresionismo germano. Sus formatos
escénicos tienen tanta vida como polifonías, siendo sus ideas muchas veces la materializaciòn de un pensamiento constante.
Bohamia traè State of Independence, titulo de su último trabajo coreográfico, del cual ademas de autor es director y productor. State....en marcado dentro de una gran tounèe por los países del Mercosur, está encabezado por su reciente agrupación, la Bohamia Danse Quartett y con la que ofrecerá un repertorio tan exquisito como ecléctico para los amantes del arte moderno. En un escenario tapizado por centanares de velas rojas y acompañadas por la reververancia de la música tribal de Philippe Meilleür y el mitisismo del Rèquiem de Johannes Brahms, Bohamia pregunta y se pregunta en Ich Bin Der Welt Abhanden Gekomenn..¿ son necesarios los ángeles..? y se retruca...¿y si son tan necesarios, como hablan..?. Las respuestas a estas y otras tantas preguntas son dadas por su afiatadisimo Quartett de bellos danzarines y a los que Bohamia se ha propuesto en mostrar al mundo.
De èl se han dicho muchas cosas......Quizás la mas coincidente sea la de la critica especializada en los mas de 25 países donde se ha presentado en todos estos años, quienes supieron captar claramente su
inteligencia, coherencia y tratamiento con el que siempre yuxstapone sus ideas artísticas. Tangos y Fuga es un claro ejemplo de su singularisima manera con que enfoca la música del dos x cuatro, a diferencias de cualquier otras propuestas sobre el tango, Bohamia hace absoluto hincapié en lo simple y bello, en el abrazo y la mirada. En este contexto el celebrado artista del ballet moderno fusiona obras que van de Bardi a Laurenz, Fresedo, Pugliese, ruidos, discursos políticos y hasta un aria de La Walquiria de Richard Wargner.
Inteligente y reflexiva mirada sobre el amor, los desencuentros, la pasión y el engaño desde una perspectiva sarcástica y con absurdo y desopilante humor negro.
La Bohamia Danse Quartett se presentará durante todo Noviembre y Diciembre por diferentes plazas teatrales del pais.
A lo largo y ancho de la temporada 2004 abarcará diferentes puntos del Mercosur que van desde la participación en el marco del Festival Internacional de Teatro a mil en Santiago de Chile, Iquique, Montevideo, Curitiva, Río de Janeiro, Lima, Santacruz de la Sierra, Asunción, Bahía Blanca, Mar del Plata y en el Teatro General San Martín de Buenos Aires e intercalando con la participación especial en los Festivales de Guanajuato, Manizales y los de verano de Montpellier,Edimburg y Biennale de Lyon.

Etiquetas:



 
SEU/Muestra
"Hacedores" de Delia Ponce

La Secretaría de Extensión Universitaria y el área de Comunicación el Cultural invitan invita a la muestra fotográfica "Hacedores" de la fotógrafa Delia Ponce, mañana viernes a las 20.30 horas en el Hall de Exposiciones Rectorado. La muestra permanecerá abierta durante 20 días en los horarios de 9 a 13 y de 14 a 20.30 horas.

Etiquetas:



 
SEU/Fin de temporada
"Música de Cámara" en el Auditorio

En el de cierre de temporada, la Secretaría de Extensión Universitaria invita al concierto "Música de Cámara", del violinista Arkadi Gologorski, el cellista Nestor Longo y el pianista Hugo Cerúsico Piano, el próximo domingo 30 a las 21.30 horas en el Auditorio Mauricio López.

En el ultimo concierto de música de cámara se interpretarán tríos de Schubert (op100), Rachmaninoff (trío Elegíaco), Dvortak (trio Dunky).

Etiquetas:



 
SEU/Fin de Semana
Agenda Cultural

Actividades culturales de este fin de semana:

Jueves 27 de Noviembre

22 horas.
Espectáculo de Danza Contemporánea
"Dance Quartet"
Dirigido por Hector Bohamia
Lugar: Auditorio Mauricio López
Valor entrada: $ 5 Publico en General, $ 2 Alumnos y Jubilados

__________________________________________________________

Viernes 28

20.30 horas
Inauguración de la Muestra Fotográfica:
"Hacedores"
Expone: Delia Ponce
Lugar: Hall de Exposiciones Rectorado
Hasta el 20 de diciembre -
Horario de visitas: 9 a 13 y de 17 a 20 horas.

21:30 horas
Estreno: Espectáculo Musical Coro UNSL
35 personas en escena
"Amores imposibles y no tanto"
Adaptación al genero musical de "Romeo y Julieta" William de Shakespeare
"Del amor y otros demonios" de Garcia Marquez
"Lo que me costo el amor de Laura" de Dolina
Lugar: Auditorio Mauricio López
Valor entrada: $ 5 Publico en General, $ 3 Alumnos y Jubilados

_________________

Sábado 29

21:30 horas
Estreno: Espectáculo Musical Coro UNSL
35 personas en escena
"Amores imposibles y no tanto"
Adaptación al genero musical de "Romeo y Julieta" William de Shakespeare
"Del amor y otros demonios" de García Marquez
"Lo que me costo el amor de Laura" de Dolina
Lugar: Auditorio Mauricio López
Valor entrada: $ 5 Publico en General, $ 3 Alumnos y Jubilados

_________________

Domingo 30

19 horas
Taller de Teatro Universitario
"Contracciones" de Marta Betoldi
Primera obra que incluye interpretes de Lengua de Señas Argentina
En el marco de la Fiesta Provincial del Teatro - San Luis 2003
Lugar: Auditorio Mauricio López
Valor entrada: $ 2,00 General

21.30 horas
Espectáculo de Música de Cámara (Fin de temporada 2003)
Tríos para piano, violín y cello Schubert, Dvorak y Rachmaninoff
Lugar: Auditorio Mauricio López
Valor entrada: $ 5 Publico en General, $ 3 Alumnos y Jubilados
_____________________________________________________

Etiquetas:



25 nov. 2003
 
SEU/Musical
"Amores imposibles y no tanto"

La Secretaria de Extensión Universitaria invita a espectáculo musical "El musical Amores Imposibles y no Tanto", que presentara el Coro Teatro de la Universidad Nacional de San Luis, el próximo viernes 28 y sábado 29 de noviembre a las 21,30 horas en el Auditorio Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis. El valor de las entradas es de $5 mayores y $3 para menores y estudiantes.

No es la muerte el final de esta historia
Los que aman no mueren jamás

Un tema universal y atemporal como es el amor, se da cita en una propuesta estética visual y musical sin precedentes en San Luis, con el despliegue del talento de 35 artistas en escena que actúan, cantan y bailan interpretando 5 historias de amor desde las más clásicas hasta las más contemporáneas.
En el mes de Febrero los autores de esta novedosa idea, Daniela Pereyra Jamenson (directora de la puesta en escena) y Ricardo Marino (director del Coro-teatro de la Universidad Nacional de San Luis y director musical de la obra) comenzaron a hacer realidad el sueño de un musical, a los que se le sumaron especialistas de distintas disciplinas aportando su colaboración para producir un acto artístico totalmente original y con el mérito de ser hecho por gente de San Luis.
Adaptaciones de las obras Romeo y Julieta de William Shakespeare, Sirenas de Santa Rita de Alejandro Dolina, Del Amor y Otros Demonios de Gabriel García Márquez, De Cartón Piedra de Joan Manuel Serrat y Lo Que Me Costó El Amor de Laura, también de Alejandro Dolina, entre otras, forman parte de la sobrecogedora trama que presenta el espectáculo.
Amores dispuestos a vencer las adversidades de su época, otros a desafiar a la propia muerte son contados bajo los signos del más puro teatro dramático y a veces de la comedia, la danza, el canto, la polifonía y por supuesto la música como protagonista, en una creación con contrastes y característicos de los tiempos posmodernos.
El espacio escénico, la escenografía, el vestuario, el sonido, las luces y los efectos generan el clima necesario para que usted lo disfrute plenamente. Los mensajes, las evocaciones y las emociones corren por su cuenta.


Ficha Técnica

Creación y Dirección de Puesta en Escena: Daniela Pereyra Jamenson
Preparación y Dirección de Actores: Daniela Pereyra Jamenson
Coreografía: Daniela Pereyra Jamenson
Idea, dirección de escenografía, vestuario, utilería, puesta de luces y maquillaje: Daniela Pereyra Jamenson
Composición Musical: Ricardo Marino
Arreglos: Ricardo Marino
Producción Musical: Ricardo Marino
Producción Ejecutiva: Ricardo Marino
Dirección Musical: Ricardo Marino
Producción Musical en "Lo que me costó el amor de Laura": Gonzalo de Borbón
Producción Musical en " Sirenas de Santa Rita": Daniel Milone
Co-producción Musical, Grabación y Edición del Master: Guillermo Anzulovich
Guitarra en "Sirenas de Santa Rita": Nicolás Diez
Asistentes de Dirección de Coro: Laura Novillo y Pablo Eggarter
Diseño y Operación de Puesta de Luces: Mario Griotti
Seguidorista: Agustín Márquez
Asistente de Sonido: Emanuel Rodríguez
Proyecto y Realización Escenográfica: Mariela Fernández
Realización de Vestuario y Maquillaje: Mariela Isern
Utilería: Andrea Díaz, Diego González e Italo Quevedo
Vestidora: Soledad Durini
Difusión, Marketing y Diseño Gráfico: Héctor Bustos y Ariel Zavala
Fotografía: Cristian Cabeytú
Realización de Video: Sebastián Pereyra González

Reparto
Locutora: Daniela Pereyra Jamenson
Locutor: Diego González

Romeo y Julieta

Julieta: Laura Novillo
Romeo: Alejandro Moretti
Tybaldo: Fernando Cremaschi
Mercucio: Leandro Lacerna
Benvolio: Diego González

Del Amor y Otros Demonios

Sierva María: Belén Arbelo
Cayetano Delaura: Alejandro Garay
Marqués de Casalduero (Padre): Diego González
Bernarda (Madre): Laura Novillo
Abrenuncio (Médico): Fernando Cabañez
Obispo: Diego Delicia
Monjas Contraltos: Cecilia Oliveras y Daniela Pereyra Jamenson
Monjas Sopranos: Mariela Fernández y Nury Rodríguez

Lo Que Me Costó El Amor de Laura

Laura: Daniela Pereyra Jamenson
Manuel: Horacio Martellosi
Guardián: Ricardo Marino
Dama de Negro: Nury Rodríguez
Desorientadores:
Tanguero: Fernando Cremaschi
Borracho: Rebeca Walicki
Diariero: Diego Delicia
Chusma: Anahí Ortiz
Viejo: Daniel Pijuan
Prostituta: Carolina Gatica
Padre: Diego González
Madre: Mariana Arrieta
Nena: Cecilia Oliveras
Policia: Fernando Cabañez
Nene: Pablo Eggarter
Seductor: Leandro Lacerna
Dama del Puente: Laura Novillo
Muerte: Alejandro Moretti

Bailarines

En Sirenas de Santa Rita

Carolina Gatica
Susana Kaiperici
Rebeca Walicki
María Valenzuela
Belén Arbelo
Horacio Martellosi
Alejandro Garay
Leandro Lacerna
Gonzalo Elizondo
Gerardo Rastrilla

En De Cartón Piedra

Gonzalo Elizondo
Horacio Martellosi
Leandro Lacerna
Alejandro Garay
Carolina Gatica
Susana Kaiperici
María Valenzuela
Belén Arbelo

Coro

Sopranos
Andrea Diaz
Silvia Molina
Silvia Pereira
Contraltos
Alejandra López Verrilli
Alejandra Rotelli
Tenor
Italo Quevedo
Bajos
Pablo Rinaldi
Franco Domínguez

Etiquetas:



 
UNSL/Area de Química Analítica
Curso de Postgrado: "Electroforesis Capilar de alta Resolución"

El Area de Química Analítica de la UNSL, invita al curso de Postgrado: "Electroforesis Capilar de alta Resolución" dictado por la Dra. María Fernanda Silva junto a la Dra. María Roxana Gómez de la UNSL, que se desarrollara desde el martes 2 al 19 de diciembre a las 9 horas en el Laboratorio de Química
Analítica II.


Este curso es destinado a licenciados en Química, Bioquímicos, Farmacéuticos, Médicos, Lic. en Cs. Biológicas, Lic. en Biologia Molecular.
El credito horario sera de 90 horas (teórico prácticas).

Objetivos
Profundizar en el conocimiento de la metodología de separación Electroforesis Capilar de Alta Resolución. En este curso se podrán adquirir amplios conocimientos sobre los avances recientes en esta técnica de última generación, los diferentes modos electroforéticos y cromatográficos, y sus aplicaciones en los campos de la química, farmacia y bioquímica, entre otros. Adicionalmente, el conjunto de los aspectos teóricos y prácticos de este curso brindará entrenamiento en el manejo del equipamiento, software y consumibles con el objetivo de lograr la capacitación en el desarrollo y optimizacion de metodologías analíticas mediante CE.

Para mayor información dirigirse a la Dra. Maria Fernanda Silva, Area de Química Analítica- Universidad Nacional de San Luis, Chacabuco y Pedernera-5700- San Luis- ARGENTINA o al Tel: 54-2652-15506090- Fax: 54-2652-430224.

Etiquetas:



 
UNSL/Segunda jornada
XXXV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental

Con el auspicio de la Universidad Nacional de San Luis, hoy a las 8.30 horas comenzo el segundo día de actividades de la XXXV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental, en el Hall del Rectorado de la UNSL.

Programa

Martes, 25 de Noviembre de 2003

8.30 a 11 horas
Simposio "Receptores y mecanismos de transporte en sistemas biológicos "
Coordinador: Dr. Oscar Candia

"Bases moleculares de la activación y modulación por fármacos de receptores nicotínicos"
Dra Cecilia Bouzat (Profesora Adjunta, Investigadora Adjunta del CONICET. Trabaja en Bahia Blanca en el Instituto del Dr. Barrantes)

"Receptores colinérgicos del sistema olivococlear: de moléculas a función"
Dra Ana Belén Elgoyhen (Profesora Adjunta de Farmacología de la 3 Cátedra de Farmacología, Fac de Medicina, Investigador del CONICET. Trabaja en el INGEBI.

"Transporte de fluidos por el epitelio del cuerpo ciliar del bovino"
Dra Rosana Gerometta

"Regulación del volumen celular en el túbulo colector del mamífero: Rol de los canales de agua"
Dra Claudia Capurro (Investigadora del CONICET)

11.30 a 12.45 horas
Conferencia
Coordinador : Dr. Daniel Cardinali
"Uso Racional de Medicamentos: Implicancias en la relación a las prescripciones usando el nombre genérico farmacológico" a cargo del Dr Luis Malgor

13 a 14 horas
Libre

14 a 15 horas
Discusion de Posters para premio SAFE
40 - 50

15 a 18 horas
Curso de "Farmacovigilancia"

15 a 17 horas
Simposio "Fisiopatología vascular"
Coordinador: Dr Lucas Masnatta
Dr Lucas Masnatta "Rol del endotelio en la fisiopatología vascular".
Dr Cristian Giannaula "Diabetes, endotelio y aterosclerosis acelerada"
Dra Melina Huerin "La disfunción endotelial es un marcador precoz de enfermedad coronaria"
Dr Agustín Ramírez "Endotelio, óxido nítrico e hipertensión arterial"
Dra Patricia Fiszer "Marcadores de estrés oxidativo. Su valor en la prevención y seguimento de la enfermedad cardiovascular"

18 a 20 horas
Discusión de Posters
51 - 80

21.30 horas
Cena de camaradería.
Entrega de Premio SAF

Miercoles 26 de Noviembre

10 a 12 horas
Simpsio "Inmunofarmacología"
Coordinadora: Dra. Ana María Genaro

"Acción inmunomoduladora de la melatonina en la artritis experimental."
Dr Daniel Cardinali

"Cambios en el efecto inmunomodulador mediado por glucocorticoides y catecolaminas inducidos por el estrés." Dra Ana María Genaro

"Efecto diferencial de hormonas tiroideas sobre la expresión de isoenzimas de PKC y NOS en linfocitos T normales y tumorales". Dra Graciela Cremaschi

10.30 a 13.30 horas

Curso "Patologías Digestivas"
13.30-15:00
Libre
Prof. Responsables: Dra María José Calero y Dra Catalina Alarcón de la Lastra Romero. Universidad de Sevilla, España. El curso será sólo de 6 hs de contenidos mínimos.
Temario: Estado actual del tratamiento de la dispepsia funcional. Gastroenteropatía por AINE. ¿Son los coxib más seguros? Farmacoterapia actual de la úlcera péptica. Nuevos fármacos en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal.

15 a 16.15 horas
Conferencia
Coordinadora: Dra. Lilian Pelzer
"Receptores de Angiotensina II durante el desarrollo: expresión y mecanismos de transducción". Dra Gladys Ciuffo

16.45 horas
Asamblea de SAFE
17.30 a 20.30 horas
Curso "Patologías Digestivas

_____________________________________________________

Etiquetas:



24 nov. 2003
 
ENJPP/Curso de perfeccionamiento docente
"La enseñanza de la Química: el salto del Polimodal a la universidad"

Auspiciado por la Universidad Nacional de San Luis, se llevara a cabo a partir del próximo lunes 1 al 5 de diciembre, en instalaciones de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, el Curso de Perfeccionamiento Docente "La enseñanza de la Química: el salto del Polomodal a la universidad" a cargo de el Dr. Julio Andrade Gamboa y el Ing. Hugo Luis Corso de la Universidad Nacional del Comahue, Centro Atómico Bariloche.

Este curso, organizado por el Proyecto de Innovación Educativa de Química (PIE) de la UNSL es dirigido por el Dr Esteban Jáuregui y la Magister Susana Villagra, es destinado a docentes de Polimodal, EGB3 y EGB2 de todos los establecimientos educativos públicos y privados. El credito horario de este curso sera de 45 horas reloj y el valor del arancel es de $25. Para inscripciones y consultas escribir al e-mail: villagr@unsl.edu.ar.

Temario

Aspectos claves que originan errores conceptuales en los estudiantes y propuestas metodológicas en:
-Medición, magnitudes y unidades
-Formulación de sustancias inorgánicas.
-Cantidades químicas.
-Soluciones.
-Reacciones químicas y estequimetría.

Etiquetas:



 
UNSL
Comenzó la XXXV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental


Con el auspicio de la Universidad Nacional de San Luis, hoy a las 9 horas comenzó la XXXV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental, en el Hall del Rectorado de la UNSL.

Programa

Lunes 24 Noviembre

9 a 11 horas
Acreditación
Universidad Nacional de San Luis. Avda. Ejército de los Andes 950. San Luis

11 a 11.45 horas
Acto Inaugural
Auditorio Mauricio López

11.45 a 13 horas

Conferencia
Coordinador: Dr. Luis Malgor
"Fisiología y Farmacología del cristalino: su importancia en la generación de cataratas" a cargo del Dr. Oscar Candia.

Dr. Oscar Candia

Profesor del Oftalmología y Profesor de Psicología y Biofísica de Mount Sinai School of Medicine, New York, USA. Director de Investigación del Departamanento de Oftalmología de Mount Sinai School of Medicine, New York, USA.


13:00 – 14:00
Libre

14:30 – 17:00
Curso de "Farmacovigilancia"
Responsable. Dra Mabel Valcesia. Univ. Nac. del Nordeste.

Contenido: El curso tiene como principal objetivo delinear criterios que avalan o rechazan las situaciones planteadas entorno a los medicamentos, estimular la formación de criterios de uso racional de medicamentos y de farmacovigilancia y generar discusión sobre las incertidumbres.

Temario: Principios de farmacoepidemiología: Ensayo clínico controlado. Farmacovigilancia. Estudios de utilización de medicamentos. Selección de la información sobre medicamentos y terapeútica farmacológica. Importancia de la evaluación correcta de la información. El curso de 6 horas de educación continua está estructurado en base a Clases Teóricas, Talleres de actividades prácticas, con participación activa de los participantes. Los talleres estarán estructurados principalmente en base a la solución de problemas

14:30 – 17:00
Simposio "Farmacología Endócrina"
Coordinadora: Dra. Damasia Becú

"Participación del EGF en la preñez y el inicio del parto"
Dra Ana María Franchi (Directora de CEFYBO, Investigadora Independiente del CONICET)

"Estudio de la potencialidad del ácido 2,4 -diclorofenoxiacético como disruptor neuroendócrino en ratas expuestas durante su desarrollo"
Dra Evangelista de Duffard (Profesora, Investigadora del CONICET).


"Ontogenia y diferenciación sexual de los receptores gabaérgicos tipo B hipofisarios."
Dra Victoria Lux

Disrupción del receptor dopaminérgico D2, efecto sobre el eje hipotalámico hipofisiario"
Dra Damasia Becú (Investigadora Independiente del CONICET. Trabaja en el IBYME, Profesora de la Universidad Austral)

18 a 20 horas
Discusion de Posters
1 - 39

20.30 horas
Cocktail de Bienvenida

Martes, 25 de Noviembre de 2003

8.30 a 11 horas
Simposio " Receptores y mecanismos de transporte en sistemas biológicos "
Coordinador: Dr. Oscar Candia

"Bases moleculares de la activación y modulación por fármacos de receptores nicotínicos"
Dra Cecilia Bouzat (Profesora Adjunta, Investigadora Adjunta del CONICET. Trabaja en Bahia Blanca en el Instituto del Dr. Barrantes)

"Receptores colinérgicos del sistema olivococlear: de moléculas a función"
Dra Ana Belén Elgoyhen (Profesora Adjunta de Farmacología de la 3 Cátedra de Farmacología, Fac de Medicina, Investigador del CONICET. Trabaja en el INGEBI.

"Transporte de fluidos por el epitelio del cuerpo ciliar del bovino"
Dra Rosana Gerometta

"Regulación del volumen celular en el túbulo colector del mamífero: Rol de los canales de agua"
Dra Claudia Capurro (Investigadora del CONICET)

11.30 a 12.45 horas
Conferencia
Coordinador : Dr. Daniel Cardinali
"Uso Racional de Medicamentos: Implicancias en la relación a las prescripciones usando el nombre genérico farmacológico" a cargo del Dr Luis Malgor

13 a 14 horas
Libre

14 a 15 horas
Discusion de Posters para premio SAFE
40 - 50

15 a 18 horas
Curso de "Farmacovigilancia"

15 a 17 horas
Simposio "Fisiopatología vascular"
Coordinador: Dr Lucas Masnatta
Dr Lucas Masnatta "Rol del endotelio en la fisiopatología vascular".
Dr Cristian Giannaula "Diabetes, endotelio y aterosclerosis acelerada"
Dra Melina Huerin "La disfunción endotelial es un marcador precoz de enfermedad coronaria"
Dr Agustín Ramírez "Endotelio, óxido nítrico e hipertensión arterial"
Dra Patricia Fiszer "Marcadores de estrés oxidativo. Su valor en la prevención y seguimento de la enfermedad cardiovascular"

18 a 20 horas
Discusión de Posters
51 - 80

21.30 horas
Cena de camaradería.
Entrega de Premio SAF

Etiquetas:



 
FCH/ Lic. en Comunicación Social
Feria de Expresiones Culturales

En el jardín del Rectorado de la UNSL, comenzó hoy la Feria de Expresiones Culturales organizado por la Cátedra de Comunicación Cultural de la Lic. en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas.

La feria esta conformada por artesanías (talla en madera, velas, pinturas, esculturas, crochet, telar, etc.), danza, música, elaboración de comidas y licores artesanales, títeres y jardinería artesanal, producidas en la provincia.

_____________________________________________________

Etiquetas:



21 nov. 2003
 
SEU/Culturas en Contacto
"Contracciones" en el Auditorio de la UNSL

Bajo el lema "Culturas en Contacto", el Taller de Teatro Universitario, dependiente de la SEU, estrenará la obra teatral "Contracciones" de Marta Betoldi, mañana sábado 22 de noviembre a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López, el valor de la entrada es de $3 general y $1 estudiantes . Esta obra se realizará con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA).

La presente propuesta pretende promover la aceptación de las minorías respetando las diferencias, permitiendo a la comunidad sorda apreciar el hecho artístico, a través de la incorporación de Intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA) al elenco. El elenco del Taller de Teatro Universitario está integrado por Carmen Arce, Gabriela Garro y Víctor Ricardo Pela. Las Intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA) son Jackeline Miazzo y Malvina Ruiz. El diseño y confección del vestuario estuvo a cargo de Mariela Isern la Iluminación y Sonido Chiche Sosa asistencia de dirección Guillermo Marone, Puesta en Escena y Dirección General a cargo de Marcelo Di Gennaro.

Etiquetas:



 
SEU/"Los Emperadores del Surround"
Esta noche Octobolus presenta su primer CD.

La Secretaria de Extensión Universitaria invita a la presentación del primer trabajo discográfico, "Los Emperadores del Surround", de "Ocotobolus", octeto de la UNSL, esta noche a las 21.30 horas, en el Auditorio Mauricio López. El valor de la entrada es de $3 general y $2 estudiantes.

Octobolus. El Octeto de la U.N.S.L.

El octeto nació del Coro de la U.N.S.L, en Mayo de 2002. Creció ininterrumpidamente hasta el día de hoy, gracias al apoyo de amigos, familiares, y de la Secretaria de Extensión Universitaria. Es por ello que "Octobolus" llego actuar junto a León Gieco, Jorge Marziali, Adrián Abonizio, y realizo la apertura de la charla del Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, entre otras cosas.
Contando hoy con un gran repertorio que traslada al octeto por diversos momentos de la historia, por diferentes sitios geográficos y variados géneros, Octobolus intenta llegar a su público a través de su primer CD: "Los Emperadores del Surround".

Etiquetas:



 
UNSL/24, 25 y 26 de Noviembre
XXXV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental

Con el auspicio de la Universidad Nacional de San Luis, el próximo lunes 24 de noviembre comenzara la XXXV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental, a las 9 horas en el Hall del Rectorado de la UNSL.

El acto inaugural comenzara a las 11 horas en el Auditorio Mauricio López una ves finalizado con la correspondientes acreditaciones.

Inscripción al Congreso

El monto de la cuota societaria anual es de $ 60, el cual incluye la inscripción al Congreso. Para los no socios, el valor de la inscripción es de $ 120, mientras que becarios y estudiantes abonarán $ 15, y los residentes 35$.
Las cuotas y el pago de resúmenes podrá efectuarse en cualquier sucursal del Banco Francés en la cuenta 332300690/8 de la Suc. Av. Santa Fe. CBU 01703328 20000030069082
En caso de abonar con cheque, el mismo deberá estar a nombre de Asociación Argentina de Farmacología Experimental. No se aceptarán giros postales.

Inscripción al los Cursos

Los cursos están destinados a Médicos, Bioquímicos, Farmacéuticos, Enfermeros, Profesionales de la Salud y Alumnos del último año de la Carrera de Farmacia, Bioquímica y Enfermería. Serán de libre acceso a los inscriptos al Congreso
El costo para los no inscriptos será de $30.- y para los alumnos $10.-
Para inscribirse debe dirigirse a Dra. Lucia Fuentes, Laboratorio de Farmacología edificio "Barco" 2do piso, Calle Lavalle
e-mail: lfuen@unsl.edu.ar

Para mayor información consultar a la pagia oficial: http://www.unsl.edu.ar/cursos/safe/index.html


Programa

Lunes 24 Noviembre
9 a 11 horas
Acreditación
Universidad Nacional de San Luis. Avda. Ejército de los Andes 950. San Luis

11 a 11.45 horas
Acto Inaugural
Auditorio Mauricio López

11.45 a 13 horas

Conferencia
Coordinador: Dr. Luis Malgor
"Fisiología y Farmacología del cristalino: su importancia en la generación de cataratas"
Dr Oscar Candia

13:00 – 14:00
Libre

14:30 – 17:00
Curso de "Farmacovigilancia"

14:30 – 17:00
Simposio "Farmacología Endócrina"
Coordinadora: Dra. Damasia Becú

Dra Ana María Franchi: "Participación del EGF en la preñez y el inicio del parto"
Dra Evangelista de Duffard: "Estudio de la potencialidad del ácido 2,4 -diclorofenoxiacético como disruptor neuroendócrino en ratas expuestas durante su desarrollo"
Dra Victoria Lux: "Ontogenia y diferenciación sexual de los receptores gabaérgicos tipo B hipofisarios."
Dra Damasia Becú: Disrupción del receptor dopaminérgico D2, efecto sobre el eje hipotalámico hipofisiario"

18 a 20 horas
Discusion de Posters
1 - 39

20.30 horas
COCKTAIL DE BIENVENIDA

Martes, 25 de Noviembre de 2003

8.30 a 11 horas
Simposio " Receptores y mecanismos de transporte en sistemas biológicos "
Coordinador: Dr. Oscar Candia
Dra Cecilia Bouzat "Bases moleculares de la activación y modulación por fármacos de receptores nicotínicos"
Dra Ana Belén Elgoyhen "Receptores colinérgicos del sistema olivococlear: de moléculas a función"
Dra Rosana Gerometta "Transporte de fluidos por el epitelio del cuerpo ciliar del bovino"
Dra Claudia Capurro "Regulación del volumen celular en el túbulo colector del mamífero: Rol de los canales de agua"

11.30 a 12.45 horas
Conferencia
Coordinador : Dr. Daniel Cardinali
"Uso Racional de Medicamentos: Implicancias en la relación a las prescripciones usando el nombre genérico farmacológico"
Dr Luis Malgor

13 a 14 horas
Libre

14 a 15 horas
Discusion de Posters para premio SAFE
40 - 50

15 a 18 horas
Curso de "Farmacovigilancia"

15 a 17 horas
Simposio "Fisiopatología vascular"
Coordinador: Dr Lucas Masnatta
Dr Lucas Masnatta "Rol del endotelio en la fisiopatología vascular".
Dr Cristian Giannaula "Diabetes, endotelio y aterosclerosis acelerada"
Dra Melina Huerin "La disfunción endotelial es un marcador precoz de enfermedad coronaria"
Dr Agustín Ramírez "Endotelio, óxido nítrico e hipertensión arterial"
Dra Patricia Fiszer "Marcadores de estrés oxidativo. Su valor en la prevención y seguimento de la enfermedad cardiovascular"

18 a 20 horas
Discusion de Posters
51 - 80

21.30 horas
Cena de camaradería.
Entrega de Premio SAF

Miercoles 26 de Noviembre
10 a 12 horas
Simpsio "Inmunofarmacología"
Coordinadora: Dra. Ana María Genaro
Dr Daniel Cardinali: Acción inmunomoduladora de la melatonina en la artritis experimental.
Dra Ana María Genaro: Cambios en el efecto inmunomodulador mediado por glucocorticoides y catecolaminas inducidos por el estrés.
Dra Graciela Cremaschi: Efecto diferencial de hormonas tiroideas sobre la expresión de isoenzimas de PKC y NOS en linfocitos T normales y tumorales

10.30 a 13.30 horas
Curso "Patologías Digestivas"
13.30-15:00
Libre

15 a 16.15 horas
Conferencia
Coordinadora: Dra. Lilian Pelzer
"Receptores de Angiotensina II durante el desarrollo: expresión y mecanismos de transducción"
Dra Gladys Ciuffo

16.45 horas
Asamblea de SAFE
17.30 a 20.30 horas
Curso "Patologías Digestivas

_____________________________________________________

Etiquetas:



20 nov. 2003
 
FCH/Secretaria de Extensión
Se suspendio la conferencia "Comunicación y Pensamientos"...

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas, informa que por razones de fuerza mayor, hasta nueva fecha, se suspendio la Conferencias sobre "Comunicación y Pensamiento. Sueños y miedos en una cultura signada por el cambio" a cargo del Lic. Alberto Trossero que estaba programada para el pròximo sábado 22 de noviembre a las 9.30 horas en el Aula 23, 1º Piso, IV Bloque.

Etiquetas:



 
SEU/El octeto de la UNSL
Octobolus presenta su primer CD: "Los Emperadores del Surround"

La Secretaria de Extensión Universitaria invita a la presentación del primer trabajo discográfico, "Los Emperadores del Surround", de "Ocotobolus", octeto de la UNSL, mañana viernes 21 a las 21.30 horas, en el Auditorio Mauricio López. El valor de la entrada es de $3 general y $2 estudiantes.

Octobolus. El Octeto de la U.N.S.L.

El octeto nació del Coro de la U.N.S.L, en Mayo de 2002. Creció ininterrumpidamente hasta el día de hoy, gracias al apoyo de amigos, familiares, y de la Secretaria de Extensión Universitaria. Es por ello que "Octobolus" llego actuar junto a León Gieco, Jorge Marziali, Adrián Abonizio, y realizo la apertura de la charla del Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, entre otras cosas.
Contando hoy con un gran repertorio que traslada al octeto por diversos momentos de la historia, por diferentes sitios geográficos y variados géneros, Octobolus intenta llegar a su público a través de su primer CD: "Los Emperadores del Surround".

Tenores Primeros:
Fernando Cabañez
Alejandro Moretti

Tenores segundos:
Daniel Pijuan
Horacio Martelossi

Barítonos:
Pablo Eggarter (Director)
Nicolás Diez

Bajos:
Fernando Cremaschi
Diego González

Percusión:
Carlos "Charly" Pereira

Programa de esta noche

Gloria
Veo
Berimbau
Ruta del Coya
Doña Ubenza
Sin querer
El Ultimo Café
Sur
Polca Miseria
Chacareando
El Explicao
El Seclanteño
Let Me Call You Sweet Heart
He Was There All The Time
Every Time I´feel The Spirit
Sitting on The Top Of The World_
Ride The Chariots
Nowhere Man

Etiquetas:



 
SEU/Culturas en Contacto
"Contracciones" en el Auditorio de la UNSL

Bajo el lema "Culturas en Contacto", el Taller de Teatro Universitario, dependiente de la SEU, estrenará la obra teatral "Contracciones" de Marta Betoldi, próximo sábado 22 de noviembre a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López, el valor de la entrada es de $3 general y $1 estudiantes . Esta obra se realizará con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA).

La presente propuesta pretende promover la aceptación de las minorías respetando las diferencias, permitiendo a la comunidad sorda apreciar el hecho artístico, a través de la incorporación de Intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA) al elenco. El elenco del Taller de Teatro Universitario está integrado por Carmen Arce, Gabriela Garro y Víctor Ricardo Pela. Las Intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA) son Jackeline Miazzo y Malvina Ruiz. El diseño y confección del vestuario estuvo a cargo de Mariela Isern la Iluminación y Sonido Chiche Sosa asistencia de dirección Guillermo Marone, Puesta en Escena y Dirección General a cargo de Marcelo Di Gennaro.

"Contracciones" de Marta Betoldi


La temática de Contracciones se desprende del Ciclo Teatro por la Identidad, cuyos objetivos son la construcción y el esclarecimiento de la identidad de los hijos de desaparecidos y la denuncia de los crímenes de apropiación de bebés nacidos en cautiverio durante el gobierno militar en Argentina de 1976 a 1983. La obra aporta un rasgo que no sólo la identifica sino que intenta acercar a la comunidad sorda, una cultura que además de postergada y marginada fue participe de los padecimientos que la sociedad en general soportó en dicho período histórico. Los monólogos paralelos de dos madres, Andrea y Laura, con sus bebés en gestación tejen poco a poco la historia de una madre y su hija nacida en cautiverio. La simetría y los nudos entre ambos diálogos descubren la verdadera identidad de Laura. El vínculo maternal, lo instintivo, la herencia, el registro de la historia y la memoria son los elementos de coincidencia que hacen aparecer durante el transcurso de la obra lo que se mantuvo oculto por 25 años.

Etiquetas:



 
SEU
Agenda cultural


Actividades del próximo fin de semana:

Viernes 21

21.30 horas
Ocotobolus. El Octeto de la Universidad
Presentación de su primer CD. "Los Emperadores del Surround"
Lugar: Auditorio Mauricio López
Valor de la entrada: Gral. $ 3, Estudiantes $ 2
Organiza: SEU


Sábado 22



14 a 4.30 horas
"Universidad Viva"
Programa Televisivo
Canal 13
Temario:
Comedor Univ. FICES
Curso de Potencia del CENAR
Encuentro de Decanos de Cs. Exactas
Universidad Trashumante
Agenda Cultural


22 horas
Taller de Teatro Universitario, Culturas en contacto presenta la obra:
"Contracciones" de Marta Betoldi
Interpretación simultanea en lengua de señas argentina
Puesta en escena y dirección: Marcelo Di Gennaro
Lugar: Auditorio Mauricio Lopez - 22.00 horas
Valor de la entrada: Gral. $ 3, Estudiantes $ 1
Organiza: SEU

_____________________________________________________

Etiquetas:



19 nov. 2003
 
FCH/Secretaria de Extensión
Conferencia: "Comunicación y Pensamientos"...

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas, invita a la Conferencias sobre "Comunicación y Pensamiento. Sueños y miedos en una cultura signada por el cambio" a cargo del Lic. Alberto Trossero, el pròximo sábado 22 de noviembre a partir de las 9.30 horas en el Aula 23, 1º Piso, IV Bloque.

La conferencia es dirigida a docentes y estudiantes de grado y postgrado vinculados con la educación y comunicación. La pres-inscripción se realizara en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencia Humanas, 1º Piso en el horario de 8 a 13 horas, de lunes a viernes. No se cobra arancel.

"Comunicación y Pensamiento Creativo"

Los objetivos específicos de la conferencia son los siguientes:

- Considerar las implicancias valorativas que supone la impronta del cambio cultural.
- Analizar la interacción comunicación, cultura y prácticas educativas.
- Reconocer los más fecundas puntos de encuentro entre comunicación y educación.

Contenidos Conceptuales

Comunicación y Cultura: Paradojas y Desafíos


Textos y contextos de la comunicación contemporánea. La interacción simbólica y la apropiación de mensajes. Del significado a las significaciones. Los grandes medios y las mediaciones sociales: los mensajes y la producción del sentido: entre el desencanto de época y la esperanza.

Comunicación y Educación. Puntos de encuentro.

El análisis comunicacional como instancia educativa. Comunicación y educación: relaciones dinámicas. Comunicación y mediaciones pedagógicas. La comunicación educativa. La didáctica comunicacional en el aula. La educomunicación: perspectivas y problemáticas epistemológicas. Los sueños, miedos y esperanzas. Tendencias y prospecciones.

Licenciado Alberto Trossero

Alberto Trossero es Licenciado en Ciencias de la Información, Asesor de Medios y Desarrollos Publicitarios. Es Docente e Investigador Universitario. Fundador y Director de Revistas vinculadas con la Ciencia y la Cultura. Editó y Dirigió revistas para Cooperativas y diversas instituciones. Creador de un Centro de Investigación en Comunicación Social.
Especialista en Estudios de Recepción (Encuestas y Sondeos de Opinión)
Como Periodista fue reconocido por el COMFER con el Premio Libertad y Democracia.
Como investigador, dictó Cursos y Conferencias de Grado y Posgrado para diversas Universidades Nacionales y para UNESCO, sobre "Desarrollo de encuestas".
Actualmente se desempeña como docente de grado y postgrado. Dirige la revista "Postales", y edita catálogos producciones documentales vinculadas con el arte y la cultura.

Etiquetas:



 
FCH/
Llamado a concurso docente

La Facultad de Ciencias Humanas comunica que desde el próximo miércoles 19 de noviembre permanecen abiertas inscripciones para cubrir distintos cargos docentes de las Lic. en Fonoaudiología, Lic. en Ciencias de la Educación, Lic y Prof. de Nivel Inicial y Lic. en Comunicación Social.

Licenciatura en Fonoaudiología

Auxiliar de Primera Semiexclusivo Temporario con destino al Area 3 Psicología I con temas relativos a Psicología General.

Licenciatura y Profesorado de Nivel Inicial

Jefe de Trabajos Prácticos Exclusivo Temporario con destino al área 4 Curriculum y Didáctica con temas relativos a Sujeto de Aprendizaje.

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Profesor Titular Exclusivo Temporario con destino al área 3 Psicología Social con temas relativos a Psicología Social.

Licenciatura en Comunicación Social

Auxiliar de Segunda Interino con destino al área 7 Lingüística con temas relativos a Redacción para los Medios.

Las inscripciones se realizaran desde el miércoles 19 de noviembre hasta el jueves 27 de noviembre, en los horarios de 8.30 a 12.30 horas y de 14.30 a 17.30 horas en el Departamento de Concurso de la Facultad de Ciencias Humana, 1º piso, Edificio Rectorado.

Etiquetas:



 
FCH/Dpto. de Fonoaudiología y Comunicación Social
Comunicado sobre la Reformulación del Código de Procedimientos criminales

El Departamento de Fonoaudiología y Comunicación Social a través de un comunicado de prensa interna informo: ..." que adhiere a la nota del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, referida a la reformulación del Art. 232 del Código de Procedimientos criminales, la cual dice ... El Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas convoca a la comunidad universitaria a movilizarse y pedir la inconstitucionalidad del artículo 4º de la ley votada en las Cámaras de Diputados y Senadores de la Provincia, que reforma el artículo 232 del Código de Procedimientos Criminales, donde le dan a la Policía la facultad de hacer allanamiento sin Orden Judicial".

En el comunicado, firmado por la Directora del Dpto Fonoaudiología y Comunicación Social, Lidia Rivarola y docentes, se solicita la derogación de este artículo por considerarlo violatorio de la Constitución Provincial, que establece en su artículo 32 que "toda orden de allanamiento de domicilio debe ser expedida por autoridad judicial competente..."

______________________________________________________________________

Etiquetas:



18 nov. 2003
 
Hay tiempo hasta el de 8 de Diciembre
Continúa el operativo 2003 de las Encuestas Estudiantiles


Hasta el 8 de diciembre próximo los alumnos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) tienen tiempo para completar sus Encuestas Estudiantiles.
Este año todas las encuestas se completan exclusivamente desde Internet. En la primera semana del operativo 2003 de las Encuestas Estudiantiles cientos de universitarios ingresaron al Sistema y opinaron sobre la docencia que ofrece la UNSL.

En este marco la Secretaría Académica de la UNSL y el Programa de Autoevaluación Institucional para el Mejoramiento de la Calidad (PAIMEC) ya han habilitado 13 cybers en San Luis, lugares en los cuales los estudiantes podrán completar sus encuestas on-line gratis.
Para completar las Encuestas se habilitaron además dos salas de Internet en el Campus Universitario de la Capital provincial: una en la zona de Anfiteatros y Bloque I (CTC) y otra en el segundo piso del Edificio Cuarto Bloque (Sala de la Facultad de Ciencias Humanas).
En el Centro Universitario de Villa Mercedes, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico - Sociales (FICES) puso a disposición de los estudiantes 10 cybers de acceso gratuito. Paralelamente la Facultad habilitó para tal fin el Gabinete de Computación ubicado en el Campus Universitario de la Ruta Nacional 148 (Extremo Norte).
El cuestionario on-line esta compuesto de quince preguntas, diez de las cuales se refieren al curso o materia y cinco están relacionadas al equipo docente de la misma. Los alumnos deberán responder únicamente sobre las materias cuatrimestrales y anuales que han cursado en el segundo cuatrimestre de 2003.
De acuerdo a las disposiciones que rigen en la UNSL, la participación de los estudiantes en este operativo es obligatoria.
La atención de consultas y dudas acerca de las encuestas se realizará también de manera telefónica. En San Luis se recibirán inquietudes en el (02652) 425108 ó 425882, interno 101, en horario de 9.30 a 12.30 y de 16 a 19; en Villa Mercedes a través del (02657) 434545, interno 123 (de 9.30 a 12.30 horas) e interno 127 (de 16 a 19 horas).
Durante toda la campaña (hasta el 8 de diciembre inclusive) se habilitará además una cuenta de correo electrónico (encuesta@unsl.edu.ar) para inquietudes y consultas referidas al operativo.

Etiquetas:



 
Primera reunión de Decanos de Ciencias Exactas

Mañana miércoles 19, comenzará la Primera Reunión de Decanos de Facultades de Ciencias Exactas y Naturales de las Universidades Nacionales del País en el Salón de los Escudos de la Universidad Nacional de San Luis a partir de las 10:00 horas y finalizara el jueves por la tarde.

El encuentro, que tiene como objetivo principal la conformación de un Consejo Nacional de Facultades de Ciencias Exactas y Naturales para el tratamiento de temas de interés común a todas ellas, permitirá a los Decanos de las Facultades de ciencias exactas y naturales de las universidades publicas del país, intercambiar opiniones, contribuir al debate de políticas educativas, de investigación y desarrollo, y a la promoción de emprendimientos cooperativos sobre cuestiones que exceden ampliamente el limite de sus respectivas unidades académicas.

Las temáticas que se abordaran se refieren a la articulación general del sistema académico en estas áreas, el papel de las ciencias básicas en el modelo de desarrollo que actualmente se configura en el país, la evaluación del sistema académico y su interacción con organismos internacionales, de América Latina y MERCOSUR, y el trabajo mancomunado con los foros disciplinares existentes tanto nacionales como externos.

El día 20 de noviembre asistirá al encuentro Director General del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica de la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Nación (FONCYT), Ing. Agr. Armando BERTRANOU, el Coordinador de la Ley de Innovación 23.877 del FONTAR, Ing. Carlos Chena, y el Coordinador del Programa Estratégico Tecnología de la Información y Comunicación. Esta visita de funcionarios nacionales será una oportunidad especial para que las autoridades de las Facultades participantes se interioricen acerca de los múltiples programas que impulsa la Secretaria de Ciencia y Técnica, particularmente los relacionados con la próxima promoción a la cobertura de Areas de Vacancia, que en esta convocatoria estará dirigida a Matemática, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Biotecnologia y otras áreas de interés para las ciencias exactas y naturales.


El cronograma de actividades esta distribuido de la siguiente forma:

Miércoles 19 de Noviembre

Lugar: Sala de Los Escudos

9.00 horas. - Acreditaciones

10.00 horas - Presentación de autoridades
- Discusión de Conformación del Consejo Nacional de Ciencias Exactas y Naturales

13.30 horas - Almuerzo

16,00 horas - Debate sobre Cronograma de organización
- Conformación de Comisiones
- Definición de agenda de temas prioritarios
- Reunión de Secretarios de Facultad - Sala de Ciencia y Técnica - Sala del Consejo Directivo de Ciencias Humanas - Microcine.


20,00 horas: Evento Artístico

Lugar: Mauricio López

22,00 horas: Cena


Jueves 20 de Noviembre

Lugar: Sala de Los Escudos

10,00 horas: Reunión con el Director General del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica de la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Nación (FONCYT), Ing. Agr. Armando BERTRANOU y equipo de Técnicos y Asesores. (Política de cobertura de áreas de vacancia, programas especiales etc.)

13,00 horas: Almuerzo
16,00 horas: Firma de Actas y Documentos.

Las Instituciones que participan...

1.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Facultad de Ciencias Exactas
Decano: Dr. Anibal Guillermo Bibiloni
Secretaria Académica:

2.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas
Decano: Lic. Nori Cheein de Auat

3.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Instituto de Ciencias Básicas
Director: Dr. Ramón Piezzi
Secretario de CyT y Posgrado: Dr. Carlos B. Passera
+ (4) Miembros Coordinadores de Areas de Física, Matemáticas, Química, Biología

4.- INSTITUTO BALSEIRO - CENTRO ATOMICO BARILOCHE
Vicedirector: Dr. Armando Fernández Guillermet
y Dr. Manuel Tovar

5.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Decano: Dr. Federico Ignacio Isla
Vicedecano: Dr. Ruben Buceta

6.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Decano: Dr. Jorge Cisterna
Secretaria Académica:

7.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Decano: Lic. Elina Silvera de Buenader

8.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
Facultad de Ciencias Exactas
Decano: Ing. Qco. Gonzalo Porcel
Secretario Administrativo: Dr. José Camiña
Secretario Académico:

9.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Decano: Dr. Pablo Jacovkis
Secretaria General: Dra. Cecile Du mortier

10.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Decano:
Vicedecano:
Secretario de Vinculación Tecnológica:

11.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
Departamento de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Director: Ing. Juan Gerardo Fuentes

12.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO
Facultad de Ciencias Físico Químicas y Naturales
Decano: Prof. Hector Agnelli

13.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
Facultad de Astronomía Matemática y Física, Decano: Dr. Giorgio Caranti
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales: Vicedecano, Ing. Gonzalez Segura
Secretaria Académica: Cristina Costa

14.- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO (TANDIL)
Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería
Decano (o Videcano):
Secretario Académico: Dr. Lester

15.- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
Departamentos de FISICA: Dr. Alfredo Juan
Departamento de Ciencias de la COMPUTACION: Dr. Guillermo Simari
Departamento de Química

16.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología:
Secretario Académico: Dr. Britos

16.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
Decano: Dr. José L Riccardo
Secretario Académico, Secretario General, Secretario de C y T

Etiquetas:



14 nov. 2003
 
SAEBU/Secretaria de Deportes
Curso Teorico-Práctico: Entrenamiento de la Potencia

La Secretaria de Asuntos Estudiantil y Bienestar Universitario a través de la Secretoria de Deportes invitan al Curso Teórico - Práctico "Entrenamiento de la Potencia" dictado por el Directivo y entrenador del CENARD, Horacio Anselmi, mañana sábado 15 de noviembre a las 9.30 horas en el Polideportivo de la UNSL.

Este curso es dirigido a entrenadores, deportistas, profesores de Educación Física, artistas marciales, pesistas, fisicoculturistas, jugadores de rugby, voley, basquet, fútbol y a todo el público interesado en el entrenamiento deportivo.
El arancel del curso es de $20 en el que se incluye certificado de la UNSL y apuntes. El horario del curso es de 9.30 a 17.30 horas el sábado 15 de noviembre en el Polideportivo de la UNSL.
Para aquellos interesados podrán inscribir en la Secretaria de Deportes, desde 8 a 13 horas y de 14 a 21 horas, en el 1º Piso del Comedor Universitario, Rivadavia 1071.

Horacio Anselmi

El Prof. Anselmi es directivo y entrenador del CENARD, organismo dependiente de la Secretaria de Deportes de la Nación. Es Director de Deportes Amateurs del Club Boca Jrs, Docente de la Universidad de Buenos Aires, Docente de la Fundación Favarolo.
Entrenador de los Pumas, José Meolans, Gabriela Sabatini, Guillermo Coria, Daniela Krukower (Campeona Mundial de Yudo), Equipos Basquet de la Liga Nacional del Club Boca Jrs. Equipo nacionales: voley, atletismo, remo, box, lucha, hockey femenino sobre cesped entre otros.

Etiquetas:



 
SEU/Ciclo Cantautores
"Plan A" de Sergio Bonelli en el Auditorio

En el marco del Ciclo Cantautores, la Secretaria de Extensión Universitario invita al espectáculo musical "Plan A", del compositor y guitarrista Sergio Bonelli, mañana sábado a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López. El valor de la entrada es de $3 general y $2 estudiantes.

Es espectáculo musical dará inicio con la participación del grupo "Ural", integrado por alumnos de la carrera de Producción Musical de la UNSL.

Sergio Bonelli

Bonelli es un músico compositor y guitarrista pionero del Rock en Mendoza. Con casi 30 años de trayectoria, acredita múltiples actuaciones y proyectos que lo han tenido como protagonista. Entre ellos figuran el Grupo Tecobe en los 70, Los Días del Duende y Sergio Bonelli & La Mano en los 80, Los alfajores de la Pampa Seca en los 92 y en la actualidad Bonelli Plan A .
Paralelamente han desarrollado labor docente siempre en el marco del Rock llevando a cabo conciertos didácticos sobre Origen y Desarrollo del Rock en Argentina, talleres sobre la Historia Universal del Rock y como creador de la materia Guitarra Rock para escuelas Artísticas de Mendoza.
Desde su inicio, Bonelli compuso sus propias canciones y con la excepción de algún tributo o versión, Bonelli cree que hay que privilegiar la creatividad original y abrirse de la cultura del cover, que fomenta la simulación y el estereotipo en artistas y público. El rock es instinto y sinceridad, sin eso el rock está muerto.
"Cada vez que me dormí, cada vez que desperté, siempre fue ahora!!" dice Bonelli es na de sus composiciones, como para decirnos que si para esta cultura el pasado es importante, el presente es mucho más.

Fuente: Walter Gazzo, Periodista de Espectáculos, Diaro Los
Andes.

Etiquetas:



 
La UNSL participa de la muestra de la Muestra de la Oferta de Educación Superior de la Provincia de San Luis

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) participará de la Muestra de la Oferta de Educación Superior de la Provincia que se realizará los días 19, 20, 21 y 22 de noviembre próximos en el Shopping Center de la ciudad Capital.

Desde la Secretaría Académica de la UNSL se invita al público en general y en especial a los estudiantes del Nivel Polimodal a visitar la Muestra que reunirá a instituciones dedicadas a la Educación Superior de la Provincia de San Luis.
Puntualmente la UNSL participará de la Muestra con un stand en el cual expondrá su amplia oferta académica, agrupada en cuatro Facultades - Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), Ciencias Humanas (FCsH), Química Bioquímica y Farmacia (FQByF) e Ingeniría y Ciencias Económico - Sociales (FICES) - el Departamento de Enseñanza Técnico Instrumental (DETI) y el Departamento de Educación a Distancia (DEDA).
También se ofrecerá información sobre los servicios al estudiante que ofrece la Universidad, tales como biblioteca, becas, residencia, salud estudiantil, comedor universitario, deporte, recreación y departamento de trabajo social.
El stand de la UNSL permanecerá en la Muestra de la Oferta de Educación Superior de la Provincia de San Luis desde el 19 al 22 de noviembre. Los horarios de atención serán de 10 a 13 y de 16 a 20.
Mayor información a cerca de la oferta académica de la UNSL puede encontrarse en el sitio http://www.unsl.edu.ar . Personalmente los interesados en obtener información deben dirigirse a la Mesa Informativa ubicada en el hall del Edificio Rectorado (Avenida Ejército de los Andes 950) o bien enviar un correo electrónico a la casilla mesainf@unsl.edu.ar. Telefónicamente se atenderán consultas en el número (02652) 424027, interno 292.

Etiquetas:



 
SEU/Domingo próximo
Excursión Educativa
Quebrada del Durazno - Gruta de Inti Huasi y La Carolina


La Secretaria de Extensión Universitaria invita a la excursión educativa que se realizará a la "Quebrada del Durazno", "Gruta de Inti Huasi" y "La Carolina", el próximo domingo 16 de noviembre. El horario de salida esta previsto a las 10 horas desde el edificio Rectorado de la UNSL.
Los ejes temáticos que aborda esta excursión educativa son: Antropología, Arqueología, Arte rupestre, Geología y Minería .
El regreso esta previsto al Rectorado entre 19 y 20 horas aproximadamente en el mismo día.
El costo de la excursión, que incluye seguro, transporte y guías, es de $ 25 para estudiantes y personal de la UNSL, $ 30 publico en general. Quienes deseen conocer la Mina de Oro de La Carolina deberán abonar un adicional de $5.
Los guías responsables de esta excursión son:
Sr. Aldo Ausburguer (Antropología y Arqueología)
Dr. Ariel Ortiz Suarez (Geología y Minería)
Sr. Pablo Milone (Acceso a Mina de Oro)

Esta experiencia turística educativa es apto para todo publico. Los trayectos de caminatas son cortos. Se recomienda llevar comida, agua y ropa cómoda.
Para mayor informes e Inscripciones: Fundación UNSL y Secretaría de Extensión Universitaria
Edificio Rectorado UNSL - Av. Ejercito de los Andes 950 San Luis
eggarter@unsl.edu.ar o al Tel. 424027 int. 111 - 420778

Etiquetas:



 
SEU
Agenda cultural


Viernes 14

11 horas
Ciclos de Charlas del IMASL
Tema: "Transiciones de Fase Irreversibles".
Expone: Dr. Jorge A. Zgrablich - Universidad Nacional de San Luis.
Lugar: Microcine de la UNSL
Organiza: IMASL

22 horas
Música de Raiz Folklórica
Jorege Jewsbury (Guitarrista Cordobes)
Artista Invitada: Marita Londra
Lugar: Auditorio Mauricio Lopez
Entradas Gral. $ 3 - Estudiantes $ 1
Organiza: SEU

Sábado 15

8.30 horas
Viaje Ecológico
Limpieza de Senderos y Arroyos del Potrero de los Funes
desde el Pueblo hasta el Salto Arco Iris Salida desde Rectorado.
Inscripción y confirmación de asistencia en SEU o eggarter@unsl.edu.ar
Actividad gratuita
Organiza Fundación Pancanta y Asanguit
Auspicia SEU

14 a 14.30 horas
Programa Televisivo
"Universidad Viva"

Una producción televisiva de la Secretaria de Extensión Universitaria que refleja las múltiples facetas y actividades que se desarrollan en el ámbito de la UNSL.
Canal 13 San Luis

19 horas
Conferencia
"Mujeres destacadas de la vida Italiana: Livia, Catalina de Medicis, Grazzia
Deledda, Eugenia Sacerdote, etc".

A corgo de la Profesora Ana Stefani
Lugar: Microcine
Entrada Libre
Organiza: Dante Alighieri
Auspicia: SEU

22 horas
Primer Encuentro Universitario de Tango y Folklore
Lugar: Comedor Universitario
Entrada $ 1 a beneficio del Comedor la Luciernaga
Organizan SEU-SAEBU-FUSL

22 horas
Ciclo Cantautores
Sergio Bonelli
Música Urbana
Lugar: Auditorio Mauricio López
Organiza: SEU

22 Horas
Circo Criollo Trashumante Educativo
Lugar: Polideportivo Comedor universitario
Entrada a la Gorra
Organiza Universidad Trashumante
Auspicia SEU


Domingo 16

10 horas
Excursión Educativa
"Arqueología, Geología y Minería"
Quebrada del Durazno - Gruta de Inti Huasi y La Carolina

Guias: Aldo Ausburger, Ariel Suarez y Pablo Milone.
Arancel Estudiantes y Personal de la UNSL $ 25 - Particulares $ 30
Incluye: traslado, guias y seguro
Ingreso a Mina de Oro de Carolina (opcional $ 5,00)
Organiza: SEU

21 horas
Concierto de Música Inglesa del Siglo XVI y XVII
Canciones, danzas, fantasías y piezas contrapuntistas para familia de
viola da gamba.
Interprete Violetta Club
Solistas soprano invitada Mariana Flores (Mza)
Proyecto de estudio música para cuerda desde sus primeras expresiones en el
alto Renacimiento hasta fines del Barroco.
Lugar: Auditorio Mauricio Lopez
Entrada Gral $ 3 Estudiates $ 2
Organiza SEU

Etiquetas:



12 nov. 2003
 
UNSL/IMASL
"Transiciones de Fase Irreversibles"
14º Charla de Divulgación Científica

Continuando con el Ciclo de Charlas de Divulgación Científica del Instituto
de Matemática Aplicada (IMASL) el próximo viernes 14 de noviembre, a las 11
horas en el Microcine, se llevara a cabo la décimo tercera charla sobre
"Transiciones de Fase Irreversibles", a cargo del Dr. Jorge A. Zgrablich de
la UNSL.


Transiciones de Fase Irreversibles

El estudio de las transiciones de fase irreversibles es un tema de
actualidad en la Física Estadística de Sistemas Complejos.
El comportamiento crítico en éstas transiciones está regido por la
Percolación Invasiva.
Estas transiciones ocurren en sistemas de gran interés por sus
aplicaciones, como las reacciones catalíticas.

Jorge Andrés Zgrablich

El Profesor Zgrablich obtuvo su título de Dr. en Física en la Universidad
Nacional de Cuyo (1971). Actualmente se desempeña como Profesor Titular
Exclusivo de la UNSL y como Investigador Superior del CONICET.
Su campo de Investigación trata sobre:
* Mecánica Estadística de medios desordenados,
* Físico-química de superficies y medios porosos, y
* Sobre Procesos moleculares en superficies sólidas.
Ha participado del dictado de varios cursos de Licenciatura y de Post-grado
en esta universidad, como así también en universidades del exterior.
Intervino en la preparación y organización curricular de:
* Licenciatura en Física, de la UNSL
* Maestría en Química, de la Univ. Autónoma Metropolitana de México
* Maestría en Cs. de Superficies y Medios Porosos, de la UNSL
* Doctorado en Física, de la UNSL
En la UNSL ha dirigido 15 Tesis de Licenciatura, 2 de Maestría, 11 de
Doctorado. En la UAM de México dirigió 2 Tesis de Maestría.
Asistió en la formación de Investigadores del CONICET y de distintas
universidades. Dirigió e intervino en el desarrollo de numerosos Proyectos
de Investigación en prestigiosos centros nacionales y extranjeros.
Participó en la celebración de eventos científicos en el orden nacional e
internacional. Cuenta con la publicación de 2 (dos) libros, 2 (dos)
capítulos de libros y 172 artículos con referato nacional e internacional.
Ha sido distinguido con importantes premios y menciones nacionales y del
extranjero.
En nuestro país, ha incurrido en la creación y organización de:
* Grupo de Físico-Química de Superficies, de la UNSL
* Centro Regional de Estudios Avanzados (CREA), de la Pcia. de San Luis.
* Centro Latinoamericano de Estudios "Ilya Prigogine", de la UNSL
* Laboratorio de Cs. de Superficies y Medios Porosos, de la UNSL

Etiquetas:



 
UNSL/FCFMyN
CD interactivo y vídeo de oferta educativa

Las Secretarias Académica y de Innovación y Desarrollo de la FCFMyN,
invitan a la comunidad universitaria a la presentación del CD interactivo
y vídeo de oferta educativa, el próximo miércoles 12 de noviembre en el
Microcine de la Universidad.


El CD, que será distribuido en instituciones educativas de nivel medio,
esta dirigido al futuro ingresante quien podrá navegar en el y conocer
tanto las instalaciones de la Facultad en Chacabuco y Pedernera y en el
Centro Universitario, como la oferta educativa que posee la FCFMyN.
Las carreras técnicas, de grado y de posgrado con las que cuenta la
institución y la investigación científica que realiza relacionada con las
carreras, están representadas con imágenes de los laboratorios y
equipamientos.
El perfil del egresado y los alcances de los títulos, también se reflejan
en esta innovadora propuesta que ofrece la FCFMyN de la Universidad
Nacional de San Luis

Etiquetas:



 
SEU/Música de Raíz Folklórica
"La flor del cardo"

La Secretaria de Extensión Universitaria invita a la presentación del disco
de música de raíz folklórica, "La flor del cardo" del guitarrista, Jorge
Jewsbury, con Marita Londra como artista invitada, el próximo viernes 14 de
noviembre a las 22 horas en el Auditorio "Mauricio López. Entrada general $
3, estudiantes $ 1.


Para el guitarrista Juan Falu, Jewsbury representa las nuevas tendencias
musicales en lo que respecta a la reinterpretación del folklore argentino.
Con una clara identidad musical JORGE es un incansable buceador de
lenguajes armónicos y rítmicos que enriquecen el repertorio que aborda, que
por otro lado, conoce desde sus formas mas medulares.
Sus versiones para guitarra de clásicos de la música popular argentina, se
complementan con su faz compositiva, en que el modernismo se conjuga
naturalmente con lo tradicional

Jorge Jewsbury

Nació en la Provincia de Córdoba en 1967. Comenzó a tocar la guitarra a la
edad de 5 años, estudió guitarra Jazz con los Profesores Jorge Puig y
Armando Alonso en la ciudad de Buenos Aires, y se graduó como "Profesor
Superior de Guitarra" en el Conservatorio Julián Aguirre, de la ciudad de
Río Cuarto.
Ha integrado diversos grupos entre los que se destacan: en 1988/89 "De
antiguos Pueblos" (ganadores de Cosquín 86), "Santaires" en 1990, y ha
acompañado a importantes artistas del género tanguero y folklórico. También
se ha desempeñado en el ámbito jazzístico, como guitarrista y bajista,
participando en "jam sessions" junto a reconocidos músicos del género. En
el año 1996 es invitado por el guitarrista Juan Falú y grabó para el sello
Epsa Music el C.D "Festival Guitarras de Mundo 96" conjuntamente con 34
guitarristas de 11 países que participaron del encuentro. Actualmente es
docente de guitarra en el Conservatorio Julián Aguirre y se dedica a la
composición de música popular argentina.
_____________________________________________________

Etiquetas:



10 nov. 2003
 
Secretaría Académica/PAIMEC
La UNSL implementa desde el lunes las Encuestas de Opinión Estudiantil

Entre el 10 de noviembre y el 8 de diciembre próximo la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) implementará un renovado Sistema de Encuestas Estudiantiles. Así -de la mano de la autoevaluación- la institución se lanzará a la búsqueda de la opinión de sus alumnos acerca de la calidad de la docencia que reciben.
Conscientes de que el aporte del estudiantado ayuda a mejorar las prácticas de la enseñanza y del aprendizaje ofrecidos por la Institución, las autoridades de la UNSL están convencidas de que este tipo de experiencias estimula la expresión de los alumnos, a la vez que permite detectar fortalezas y debilidades y desemboca en la programación de cambios para su mejora.
No es la primera vez que la Universidad pone en marcha este tipo de encuestas para favorecer la autoevalución. Anteriormente se implementó el Sistema a través de planillas impresas que debían ser completadas manualmente por cada estudiante. La novedad es que en 2003 se digitalizó todo el proceso. Ahora todas las encuestas serán completadas exclusivamente desde Internet.
Y es aquí donde aparece otro punto favorable de la edición 2003 de las Encuestas Estudiantiles: el nuevo sistema on-line fue diseñado exclusivamente en San Luis por estudiantes, docentes y expertos de informática de la misma UNSL.
La renovada estrategia para obtener la opinión de más de 10.000 estudiantes que nutren los distintos Centros Universitarios de la UNSL se obtuvo después de sucesivos debates en el que participaron representantes de toda la Comunidad Universitaria local.
El resultado de estas deliberaciones fue la conjugación de las Nuevas Tecnologías de la Información con la autoevaluación, lo que se configura como un avance importante en la región teniendo en cuenta la coyuntura de crisis actual por la que transita toda la Educación Superior Argentina.

"Participá y ganamos todos"

El operativo 2003 de Encuestas de Opinión Estudiantil es organizado por la Secretaría Académica y el Programa de Autoevaluación Institucional para el Mejoramiento de la Calidad (PAIMEC) de la UNSL. El eje del mensaje dirigido al alumnado se resume en el eslogan de la campaña: "Participá y ganamos todos".
El cuestionario on-line está compuesto de quince preguntas, diez de las cuales se refieren al curso o materia y cinco están relacionadas al equipo docente de la misma. Los alumnos deberán responder únicamente sobre las materias cuatrimestrales y anuales que han cursado en el segundo cuatrimestre de 2003.
De acuerdo a las disposiciones que rigen en la UNSL, la participación de los estudiantes en este operativo es obligatoria.
Ya que uno de los objetivos específicos del operativo es que nadie quede sin entender el nuevo Sistema, la Universidad ha desarrollado una estrategia integral de llegada al público universitario que funcionará a través de tutorías.
Para esto se conformarán seis Mesas de Ayuda, tres en el Centro Universitario de la Capital provincial (IV Bloque, Edificio Rectorado y Comedor) y tres en la ciudad de Villa Mercedes donde se encuentra la sede de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico - Sociales - FICES (Campus Universitario, Edificio del Decanato y Edificio de Agronomía).
La atención de consultas y dudas acerca de las encuestas se realizará también de manera telefónica. En San Luis se recibirán inquietudes en el (02652) 425108 ó 425882, interno 101, en horario de 9.30 a 12.30 y de 16 a 19; en Villa Mercedes a través del (02657) 434545, interno 123 (de 9.30 a 12.30 horas) e interno 127 (de 16 a 19 horas).
Durante toda la campaña (hasta el 8 de diciembre inclusive) se habilitará además una cuenta de correo electrónico (encuesta@unsl.edu.ar) para inquietudes y consultas referidas al operativo.
Vale aclarar que la implementación del Sistema 2003 fue avalada por el Consejo Superior de la Universidad el pasado martes 4 de noviembre. En su resolución el órgano de gobierno de la Casa de Altos Estudios acordó instrumentar las Encuestas Estudiantiles como una experiencia que debe ser monitoreada y evaluada posteriormente.

Etiquetas:



 
SAEBU/Secretaria de Deportes
Curso Teorico-Práctico: Entrenamiento de la Potencia

La Secretaria de Asuntos Estudiantil y Bienestar Universitario a traves de la Saecretaria de Deportes invitan al Curso Teorico - Práctico "Entrenamiento de la Potencia" dictadaço por el Directivo y entrenador del CENARD, Horacio Anselmi, el próximo sábado 15 de noviembre a las 9.30 horas en el Polideportivo de la UNSL.

Este curso es dirigido a entrenadores, deportisitas, profesores de Educación Física, artistas marciales, pesistas, fisicoculturistas, jugadores de rugby, voley, basquet, fútbol y a todo el público interesado en el entrenamiento deportivo.
El arancel del curso es de $20 en el que se incluye certificado de la UNSL y apuntes. El horario del curso es de 9.30 a 17.30 horas el sábado 15 de noviembre en el Polideportivo de la UNSL.
Para aquellos interesados se podran inscribir en la Secretaria de Deportes, desde 8 a 13 horas y de 14 a 21 horas, en el 1º Piso del Comedor Universitario, Rivadavia 1071.

Horacio Anselmi

El Prof. Anselmi es directivo y entrenador del CENARD, organismo dependiente de la Secretaria de Deportes de la Nación. Es Director de Deportes Amateurs del Club Boca Jrs.,Docente de la Universidad de Buenos Aires, Docente de la Fundación Favarolo.
Entrenador de los Pumas, José Meolans, Gabriela Sabatini, Guillermo Coria, Daniela Krukower (Campeona Mundial de Yudo), Equipos Basquet de la Liga Nacional del Club Boca Jrs. Equipo nacionales: voley, atletismo, remo, box, lucha, hockey femenino sobre cesped entre otros.

Etiquetas:



 
UNSL
Programa de Perfeccionamiento Académico

El Gobierno de Canadá anuncia la competencia de becas del Programa de
Perfeccionamiento Académico en Estudios Canadienses para realizar
cursos de complemento de especialización en Estudios Canadienses y las
becas del Programa de Investigación sobre Estudios Canadienses,
incluyendo la posibilidad de viaje a Canadá.

Las becas abarcan desde el 11 de abril de 2004 al 28 de febrero de
2005 y comprenden las disciplinas de Ciencias sociales, Humanidades y
Artes.
La presentación de las solicitudes se puede realizar en la Embajada de
Canadá o en los diferentes centros (se aclara que el Centro Cuyo ha
incorporado recientemente a la provincia de San Luis).
Para acceder a formularios de inscripción en inglés y en francés u
obtener mayor información visite:
http://www.fices.unsl.edu.ar/becascanada2004.htm o consulte en:
becascanada2004@fices.unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
Merlo/El Arte en la Escuela
Se inauguró exposición de grabados en homenaje a García Lorca

El pasado sábado 8 de noviembre se inauguró la Exposición de Grabados en homenaje a Federico García Lorca en Puerto Almendro, en la ciudad de Merlo, organizada, en forma itinerante, por el Proyecto Cultural "El Arte en la Escuela" que coordina el Prof. Hugo Daniel Saavedra, y cuenta con el auspicio de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL.
Durante la inauguración de la misma se proyectó un vídeo sobre la vida y obra de Federico García Lorca, y se contó con la participación de uno de los guitarristas integrantes del Dúo Nudel-Aronas de la localidad de Merlo, quien ofreció un destacado repertorio musical en armonía con la presentación.
A su vez dentro del contexto de actividades previstas con relación a esta exposición itinerante, se ha organizado un concurso abierto de poesía que tiene como eje temático la muestra de grabados de 12 artistas argentinos sobre el poeta español Federico García Lorca. Las bases pueden consultarse en hdsaavedra@ciudad.com.ar o en macedoniolibros@arnet.com.ar.

Etiquetas:



7 nov. 2003
 
La Búsqueda /8º Charla Ciclo de Divulgación Científica
"Cambio global. La impronta de la humanidad industrial..."


Auspiciado por la Secretaria de Extensión Universitaria y Radio Universidad 97.9, el programa radial "La Búsqueda" invita a la 8º Charla Ciclo de Divulgación Científica " Cambio global. La impronta de la humanidad industrial más allá del ozono y el calentamiento", a cargo del Dr. en Biología Esteban Jobbagy, mañana sábado 8 de noviembrea las 19 horas, en "Alto Malibú Resto-Bar", Av. Ilia y Caseros San Luis, de entrada libre y gratuita.

Nuestra observación de la biósfera, cada vez más aguda, revela una velocidad y globalidad inédita en los cambios globales que impulsamos. Jobbagy se pregunta ¿Cuánto de lo que produce la Tierra usamos y hasta dónde podremos llegar? ¿Cuáles son las ventajas y costos de milagros tecnológicos como la fertilizacion de cultivos? Los fundamentos científicos y filosóficos de nuestra tecnología y accionar esperan una revisión.

Esteban Jobbagy

Es ingeniero Agronomo de la UBA y PhD. en Biologia de la Universidad de Duke en EE.UU. Se especializa en la ecologia de suelos y vegetacion. Desde hace mas una decada investiga como la influencia humana afecta el funcionamiento de los ecosistemas terrestres. Ha publicado su trabajo sobre esta y otras tematicas de ecologia en revistas cientificas nacionales e internacionales. Actualmente trabaja como investigador del CONICET en el INTA de Villa Mercedes

Consultas e informes
busqueda@unsl.edu.ar
http://labusqueda.unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
SEU/Fin de Semana
Agenda Cutural

Viernes 7


21 horas
Encuentro de Danzas Folkloricas Argentinas
Lugar: Auditorio Mauricio Lopez
Entrada Libre y Gratuita
Organiza: Raices Puntanas
Auspicia: SEU

Sabado 8
14 a 14.30 horas-"Universidad Viva", programa televisivo- Canal 13 San Luis
Una produccion televisiva de la Secretaria de Extension
Universitaria que refleja las multiples facetas y actividades que se
desarrollan en el ambito de la UNSL.

Temas de esta semana:

-Jornadas ACES
-Promocion de Carreras de Facultades
-Seminario de Informacion del Servicio de Migracion de Quebec
-Muestra Plastica Mitos y visiones del secano de la Artista Silvia
-Cicchitti – pintora mendocina

19 horas-
"La Busqueda", 8º Charla de Divulgación Cientifica
-"Cambio global. La impronta de la humanidad industrial..."
El programa radial de Actualidad Cientifica "LA BUSQUEDA" los invita a la
Charla de Divulgacion cientifica a cargo del Dr. en Biologia Esteban
Jobbagy.
Lugar: Alto Malibu - Avenida Illia y Caseros.
Entrada Libre y Gratuita
Auspician: SEU y FM Radio UNSL

21 horas
III Encuetro de Coros "Raices 2003"
Colegio Santa Maria – San Luis Rey
Intituto San Buenaventura (V. Mercedes)
Armonia – Int. San Marcos
Centro Educativo N° 12 – Leopoldo Lugones (Tilisarao)
Coro de Señas del Plan de Inclusion Social
Centro Educativo N° 4 – Bellas Artes
Escuela Pedernera – Sol sin Fronteras (V. Mercedes)
Maesvila (V. Mercedes)
Coro Polifonico de Gral. Pico (La Pampa)
Lugar: Auditorio Mauricio López
Organiza: Raices Puntanas
Auspicia: SEU

22 horas
"I Encuentro Universitario de Folkclore y Tango"
A beneficio de la Luciernaga
Lugar: Comedor Universitario
Valor de la Entrada: $ 1
Organizan: SEU - SAEBU y Federacion Universitaria

Etiquetas:



6 nov. 2003
 
FCH/Lic. en Nivel Inicial y Psicología
Llamado a concurso docente

La Facultad de Ciencias Humanas comunica que a partir de mañana, 7 de noviembre, permanecerán abiertas las inscripciones para cubrir cargos docentes de la Lic. y Profesorado en Psicología y de la Lic. en Nivel Inicial.

Lic. Nivel Inicial

Auxiliar de Primera tiempo completo temporario con destino al Area 5 "Psicológica II" con temas relativos a "Psicología Educacional"

Lic. y Prof. en Psicología

Auxiliar de Segunda Interino con destino al área 1 "Clínica" con temas relativos a "Filosofía"

Lic. en Psicología

Auxiliar de Primera Tiempo Completo Temporario con destino al área 5 "Psicología II" con temas relativos a "Psicología del Trabajo".

Auxiliar de Primera Semiexclusivo Temporario con destino al área 5 "Psicología II" con temas relativos a "Psicología Educacional, orientación cognitiva"

Jefes de Trabajos Prácticos Exclusivo Temporario con destino al Area 5 "Psicología II" con temas relativos a "Psicología Jurídica".

Etiquetas:



 
SEU/Auditorio Mauricio López
Esta noche continua el Ciclo Nuestros Músicos

La Secretaría de Extensión Universitaria invita a continuar con el ciclo "Nuestros Músicos", un espacio cultural protagonizado por artistas locales de los más variados géneros, esta noche a las 22 horas en el Auditorio Mauricio López, el valor de la entrada es de $1.

El espectáculo musical estará integrado por tres bandas: "Zoológico", "La Hoguera" (integrada por alumnos de la Carrera Producción Musical) y Macropomo", de Villa María, Córdoba.

Zoológico

Integrada por Fernando Cabañez (voz), Diego Montes (guitarra), Juan Pablo Fernandez (bajo) y Ernesto Barber (batería), Zoológico se formo a principio de este año y realizaron sus primeras presentaciones en el Auditorio Mauricio López y en el Festival solidario "La Luciernaga Rock".
El Rock y el funk, son los estilos musicales que están mas presente en las canciones de "Zoológico", desde una perspectiva denominada "Power Trio", refiriéndose a la instrumentación básica de guitarra, bajo y batería.

La Hoguera

Las actividades de "La Hoguera" comenzó a principios del 2003 y hasta el momento realizó presentaciones en el Auditorio Mauricio López, en el Teatro Berta Vidal de Battini, en el Festival solidario "La Luciernaga Rock", en varios pubs de la ciudad y represento a nuestra ciudad en el certamen nacional "La Falda Rock".
La banda esta compuesta por Mauricio Blanco (guitarra y voz), Juan Pablo Fernández (bajo) y Gerardo Ferri (batería).

Macropomo
Macropomo gusta definirse simplemente como una banda de rock, aunque muchos acompañarían la definirían como una banda de rock alternativo. "Macropomo" esta formado por Javier Paez (vocalista), Pablo Batan (batería), Federico Basso (cuatro cuerdas), Leandro Ramallo (guitarra) y Fernando Mercadal (teclado), oriundos de la ciudad de Villa María, Córdoba.
Macropomo gano el certamen "El Nacional", organizado por el canal de música Much Music

Etiquetas:



 
UNSL/Secretaría Académica
Encuestas de Opinión a Alumnos 2003

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Luis invita a los
titulares de establecimientos que prestan servicio de acceso a Internet
(Cybers) a una reunión el día Viernes 7/11/03, a las 10 horas, con el objeto
de ponerlos en conocimiento y convocarlos a participar del procedimiento de
Toma de Encuestas de Opinión a Alumnos 2003, vía Web.
La reunión se llevará a cabo en el Segundo Piso del Rectorado, oficina del
Programa de Autoevaluación (N° 241). Cualquier información adicional comunicarse por teléfono al 420822 Int. 101 o por mail a encuesta@unsl.edu.ar.

Etiquetas:



 
La Búsqueda/Sábado
"Cambio global. La impronta de la humanidad industrial..."
8º Charla Ciclo de Divulgación Científica

Auspiciado por la Secretaria de Extensión Universitaria y Radio Universidad 97.9, el programa radial "La Búsqueda" invita a la 8º Charla Ciclo de Divulgación Científica " Cambio global. La impronta de la humanidad industrial más allá del ozono y el calentamiento", a cargo del Dr. en Biología Esteban Jobbagy, el próximo sábado 8 de noviembrea las 19 horas, en "Alto Malibú Resto-Bar", Av. Ilia y Caseros San Luis, de entrada libre y gratuita.

Nuestra observación de la biósfera, cada vez más aguda, revela una velocidad y globalidad inédita en los cambios globales que impulsamos. Jobbagy se pregunta ¿Cuánto de lo que produce la Tierra usamos y hasta dónde podremos llegar? ¿Cuáles son las ventajas y costos de milagros tecnológicos como la fertilizacion de cultivos? Los fundamentos científicos y filosóficos de nuestra tecnología y accionar esperan una revisión.

Esteban Jobbagy

Es ingeniero Agronomo de la UBA y PhD. en Biologia de la Universidad de Duke en EE.UU. Se especializa en la ecologia de suelos y vegetacion. Desde hace mas una decada investiga como la influencia humana afecta el funcionamiento de los ecosistemas terrestres. Ha publicado su trabajo sobre esta y otras tematicas de ecologia en revistas cientificas nacionales e internacionales. Actualmente trabaja como investigador del CONICET en el INTA de Villa Mercedes

Consultas e informes
busqueda@unsl.edu.ar
http://labusqueda.unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
SEU/Taller Literario
La Obra Poetica de Cesar Rosales

La Secretaria de Extensión Universitaria invita al nuevo Taller Literario, gratuito, sobre "La Obra Poetica de Cesar Rosales", a cargo del Lic. Esteban Gil (Becario Bas XXI), destinado a toda la comunidad, el proximo sabado 8 de noviembre a partir de las 16 horas en el aula 21 del Comedor Universitario.

Para mayor informes e inscripción dirigirse a Bas XXI, San Martín Esq. Belgrano o a la Secretaría de Extensión Universitaria, Area Cursos y Talleres, Hall de Auditorium Mauricio A. López Ejército de los Andes 950, Tel. 424027 int.331.

Etiquetas:



 
SEU
Agenda Cultural

Jueves 6

18 horas
- "El Grillito Enamorado", de Ernesto Salvador Fazio
Presentación de Libro
Lugar: Microcine de la UNSL
Auspicia: SEU

-20 horas.
Inauguración del Departamento de Marketing y Diseño Publicitario de Radio Universidad.
Lugar: Microcine de la UNSL
Se servira un agape de bienvenida, luego de la apertura.

-21.30 horas
Ciclo Nuestros Musicos.
Bandas Zoologico, La Hoguera, Macro Porno
Lugar: Auditorio Mauricio Lopez
Entrada: $ 1
Organiza: SEU y La Carrera de Produccion Musical

Viernes 7

-11 horas
13º Charla de Divulgación Científica
"Radiobiologia de Tumores. Aplicacion a Esferoides Celulares".
Expone: Dr. Jorge A. Horas - UNSL
Lugar: Microcine Rectorado.
Organiza: Instituto de Matemática Aplicada (IMASL)


-21 horas
Encuentro de Danzas Folkloricas Argentinas
Lugar: Auditorio Mauricio Lopez
Entrada Libre y Gratuita
Organiza: Raices Puntanas
Auspicia: SEU

Sabado 8
14 a 14.30 horas
-"Universidad Viva", programa televisivo- Canal 13 San Luis
Una produccion televisiva de la Secretaria de Extension
Universitaria que refleja las multiples facetas y actividades que se
desarrollan en el ambito de la UNSL.

Temas de esta semana:

-Jornadas ACES
-Promocion de Carreras de Facultades
-Seminario de Informacion del Servicio de Migracion de Quebec
-Muestra Plastica Mitos y visiones del secano de la Artista Silvia
-Cicchitti – pintora mendocina

19 horas
- "La Busqueda", 8º Charla de Divulgación Cientifica
-"Cambio global. La impronta de la humanidad industrial..."
El programa radial de Actualidad Cientifica "LA BUSQUEDA" los invita a la
Charla de Divulgacion cientifica a cargo del Dr. en Biologia Esteban
Jobbagy.
Lugar: Alto Malibu - Avenida Illia y Caseros.
Entrada Libre y Gratuita
Auspician: SEU y FM Radio UNSL

-21 horas
-III Encuetro de Coros "Raices 2003"
Colegio Santa Maria – San Luis Rey
Intituto San Buenaventura (V. Mercedes)
Armonia – Int. San Marcos
Centro Educativo N° 12 – Leopoldo Lugones (Tilisarao)
Coro de Señas del Plan de Inclusion Social
Centro Educativo N° 4 – Bellas Artes
Escuela Pedernera – Sol sin Fronteras (V. Mercedes)
Maesvila (V. Mercedes)
Coro Polifonico de Gral. Pico (La Pampa)
Lugar: Auditorio Mauricio López
Organiza: Raices Puntanas
Auspicia: SEU

- 22 horas
"I Encuentro Universitario de Folkclore y Tango"
A beneficio de la Luciernaga
Lugar: Comedor Universitario
Valor de la Entrada: $ 1
Organizan: SEU - SAEBU y Federacion Universitaria

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar