Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
31 jul. 2003
UNSL/Posgrado “La institución de la Educación Superior: Socialización y Formación” El Rector de la Universidad Nacional de San Luis, Lic. Germán Arias, inaugurara mañana el Trayecto Curricular Sistemático de Posgrado: “Animación de Innovaciones en Educación Superior”, a las 11 horas en el Microcine de la UNSL. La actividad continuara con la conferencia a cargo de la Prof. Lidia M. Fernández de la UBA, “La institución de la educación superior: Socialización y formación”. La coordinadora del Trayecto Curricular Sistemático de Posgrado es la Lic. María Luisa Granata, Secretaria Académica de la UNSL. El Trayecto Curricular Sistemática de Posgrado: “Animación de Innovaciones de Posgrado de Capacitación”, es una nueva oferta de nivel de posgrado gestado por la Secretaria Académica de la Universidad Nacional de San Luis como parte inicial de un Programa de Mejoramiento y Fortalecimiento de la Enseñanza Universitaria. El objetivo generar grupos de trabajo interdisciplinarios integrados por docentes pertenecientes a las distintas unidades académicas de la UNSL interesados en asumir compromisos institucionales. Lidia M. Fernández Profesora Titular de la Facultada de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora Categoría I del Sistema Nacional de Investigadores. Especialista en Psicología y Educación Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Directora del Programa de Investigaciones “Institucionales Educativas” con sede en el Instituto de Ciencias de la Educación de la UBA. Línea personal de investigación básica: Dinámicas institucionales en instituciones críticas. Línea personal de investigación aplicada: dispositivos psicosociales de formación. Etiquetas: 2003 UNSL/OSDE Concurso Neo Oportunidad 2003 Por resolución 349/03, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis declara de interés universitario al Concurso Neo Oportunidad 2003, organizado por OSDE Binario Filial San Luis, que comenzara, a partir mañana, en la Ciudad de Villa Mercedes. La resolución se fundamenta en el cumplimiento del Propósito Institucional en “Desarrollar programa de extensión y servicios tendientes a colaborar con la solución de problemáticas de la comunidad en que se halla inserta”, entre otros considerandos. Etiquetas: 2003 FCH/ Licenciatura en Comunicación Social Llamado a concurso La Facultad de Ciencias Humanas comunica que se abrirán las inscripciones para cubrir el cargo de auxiliar de primera semiexclusivo temporario para la Lic. en Comunicación Social, desde el próximo martes 5 hasta el miércoles 13 de agosto, en los horarios de 8.30 a 12.30 horas y de 15.30 a 18.30 horas en el Departamento de Concurso de la Facultad de Ciencias Humana, 1º piso, Edificio Rectorado. El cargo auxiliar de primera semiexclusivo temporario es con destino al Area 15 de Información y Opinión Periodística con temas Relativos a “Comunicación Televisiva”. Etiquetas: 2003 ENJPP/Comunicado Ordenes de Méritos correspondiente al Area de Ciencias Sociales y Humanas La Rectoría de la Escuela Normal "Juan P. Pringles" de la Universidad Nacional de San Luis comunica que a partir del 30 de julio curso se exhibirá en las carteleras del Establecimiento, los Ordenes de Méritos correspondiente al Area de Ciencias Sociales y Humanas para EGB 3 y Polimodal; que surgiera de la inscripción convocada, para cubrir eventuales vacantes en el presente período lectivo, en el mes de diciembre del año 2002. Etiquetas: 2003 30 jul. 2003
UNSL/4, 5 y 6 de Septiembre de 2003 II Encuentro de Universidades Nacionales "Aportes del Personal Técnico Administrativo a las Políticas de Recursos Humanos" En el marco del XXX Aniversario de la UNSL, el próximo 4 de septiembre comenzara el II Encuentro de Universidades Nacionales “Aportes del Personal Técnico Administrativo a las Políticas de Recursos Humanos”, que se desarrollara durante las fechas 4, 5 y 6 de septiembre, en el Rectorado de la UNSL. En busca de un nuevo horizonte para la Universidad Nacional, esta reunión en San Luis reafirma el compromiso y el desafío de construir una cultura que le dé al Capital Humano la prioridad que se merece. En medio de un clima de desaliento generalizado, de recesión, y de crisis institucional, el personal técnico administrativos (los nodos) de las universidades nacionales tiene la propuesta de ver en cada dificultad, un desafío, en cada crisis, una oportunidad. Esto no es una utopía, la historia ha demostrado una y otra vez que es posible encontrar soluciones y caminos alternativos, desarrollando propuestas creativas y superadoras, aun en situaciones muy adversas. El objetivo de la reunión será generar el espacio en el que confluya la comunidad universitaria toda, desde el género donde no hay diferencias que nos separe: "el humano". I Encuentro de Universidades Nacionales ... Fue tanto lo que conseguido en el I Encuentro de Universidades Nacionales de Políticas de Recursos Humanos, realizado por la Universidad Nacional de Córdoba, que lo andado ya hizo camino. Una prueba de ello es que a pesar de que la anhelada Red Interuniversitaria de Recursos Humanos y Capacitación Continua aun no se integra, la Lista de RRHH promovida por Personal de la Universidad de Misiones, demuestra día a día las bondades de estar comunicados y absolutamente decididos a asumir la actitud necesaria para mejorar nuestras "Casas". Propósitos del II Encuentro Propiciar el debate sobre la problemática que enfrenta la Universidad Pública en el contexto actual y la búsqueda de alternativas que aporten a la comprensión y superación de los problemas institucionales y sociales. Favorecer el intercambio de experiencias, propuestas y proyectos innovadores en materia de recursos humanos. Propiciar el establecimiento de redes o de proyectos cooperativos interinstitucionales Ofrecer una estrategia de mejora a los problemas ya analizados en el Primer Encuentro realizado en Córdoba. Temario La Gestión de Recursos Humanos en la Universidad: Situación Actual y Desafíos Eje I Modelos de gestión de recursos humanos en la universidad: de la gestión funcional a la gestión integrada. · Los niveles de integración de los procesos administrativos sustantivos · La articulación intrainstitucional: Intranet. Banco de datos. · La articulación en redes externas. Eje II Aspectos de la dinámica institucional que condicionan la gestión del personal: · Cultura Institucional: innovación vs. conservación · Formas de trabajo: del individualismo a la colegialidad · Estructura organizacional: de la burocracia a la estructura plana · Estilos de liderazgo: del autocrático al liderazgo facilitador · Manejo de conflicto: consenso - confrontación - negociación · Estrategia universitaria y sistemas de influencia Eje III Estrategias motivacionales: · Fuentes de incentivos · Salariales · Desarrollo personal · Enriquecimiento del puesto · Empowerment Eje IV La gestión del personal basada en la mejora continua: · Planificación de acciones de mejora · Estrategias de control de desempeño basado en resultados y en calidad de procesos · Programa de autoevaluación: su articulación con los procesos de mejora y con la evaluación externa · Gestión de la mejora: sistemas de datos que alimenten la toma decisional sobre el mejoramiento continúo. Propuesta organizacional para la organización y administración: niveles decisionales . Responsabilidades funcionales. Para la presentación de trabajos además de los temas que proponemos como "desafios" incorporamos en el item: Problemática analizada, aquellos temas surgidos de las conclusiones del I Encuentro sobre los cuales sugerimos presentar trabajos que ofrezcan alguna estrategia de mejora a los problemas ya analizados, dándole una continuidad a este encuentro con el anterior realizado en Córdoba Eje I Problemática analizada: · Carencia de manuales de organización · Falta de rigurosidad y organicidad en la estructura técnico-administiva · Rigidez de diseño estructural con unidades que responden a necesidades surgidas del pasado, hoy obsoletas. · Insuficiente informatización y ausencia de sistemas informáticos integrados · Falta de conexión formal entre estamentos. · Ausencia de mecanismos de planificación y gestión integrada Eje II Problemática analizada: · Clima organizacional inadecuado · Falta de orientación hacia la calidad y pérdida creciente de la calidad · Disfuncionalidades culturales en las prácticas habituales y su falta de integración · Estado de anomia, intensificación del conflicto Eje III Problemática analizada: · Ausencia de evaluación de desempeño · Inadecuación de los mecanismos de selección · Ausencia de carreras en el area técnico administrativa · Problemas en los escalafones · Ingerencias políticas en los mecanismos de selección, promoción y uso de los recursos. · Falta de orientación y carácter espasmódico de los programas de capacitación La división del temario por ejes responde a la organización de las ponencias de los trabajos, ya que para cada uno de estos ejes se dispondrá de un lugar físico específico para que el asistente al encuentro organice su participación en los temas que resulten de su interés. Inscripciones La convocatoria es amplia y esta dirigida a todos los miembros que forman parte de los distintos Claustros de cada Universidad Nacional. Podrán participar especialmente los alumnos que cursen el último año de las carreras de Administración. Para aquellos interesados en concurrir a este encuentro se podrán inscribir por las siguientes vías: · Postal: Completar la ficha de inscripción y remitirla por correo a la dirección postal: Universidad Nacional de San Luis II Encuentro de Universidades Nacionales Ejército de los Andes 950 - (5700) San Luis. Rectorado - 2do. Piso Sector A San Luis - Argentina rrhh2enc@unsl.edu.ar · Personalmente Presentar ficha de inscripción, que se puede descargas de la pagina oficial del Encuentro, por Mesa General de Entradas del Rectorado UNSL http://www.unsl.eduncuent.ar/ero/index.html Los costos y los distintos aranceles se especifican con total claridad en la pagina oficial. Etiquetas: 2003 UNSL/ Centro Universitario San Luis Congreso Latinoamericano de Educación Superior La Universidad Nacional de San Luis será la sede del Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el Siglo XXI, evento aprobado por Resolución Nº 940/02 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas. El trascendente congreso, que tendrá lugar en el Centro Universitario San Luis entre el 18 y el 20 de septiembre de 2003, es destinado a miembros de la comunidad universitaria y no universitaria, de instituciones públicas y privadas, docentes e investigadores, alumnos de grado, alumnos de Posgrado, coordinadores o Directores de Carreras de Posgrado en Educación Superior, graduados y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales públicas y privadas, nacionales e internacionales, vinculadas a la Educación Superior. El Congreso se desarrollará con las siguientes modalidades: a. Conferencias y Paneles de exposición de especialistas invitados, en las distintas temáticas del Congreso. b. Mesas simultáneas de comunicaciones sobre los distintos ejes temáticos c. Exposición de pósters, sobre los mismos ejes temáticos. d. Foros de vinculación y armado de redes interinstitucionales - de intercambio académico - de intercambio de investigaciones - de servicios a la comunidad - de producción académica y difusión - de Carreras de Post Grado de Educación Superior Las comunicaciones podrán presentar reflexiones de carácter teórico, relatos de investigaciones, o sistematizaciones de experiencias relacionadas con las temáticas abordadas. Las mismas serán sometidas a la evaluación del Comité Académico del Congreso, que determinará la pertinencia de su inclusión para su exposición y difusión en el mismo. Los foros tienen como finalidad generar un sistema de vinculación en las distintas áreas propuestas, exposiciones y discusión de los participantes, toma de decisiones y consolidación de acuerdos. Oportunamente se difundirá el programa, en el que se detallará el cronograma de realización de las distintas actividades programada. Los contenidos que se desarrollen tendrán como eje central los cambiantes contextos sociales los cuales requieren de construcciones de nuevas políticas educativas y estrategias de intervención que den respuestas a las demandas de educación. A través de estos contenidos se intentará propiciar el debate sobre la problemática que enfrenta la Educación Superior en el contexto actual, y la búsqueda de alternativas que aporten a la comprensión y superación de los problemas educativos y sociales; favorecer los intercambios de experiencias, propuestas y proyectos innovadores en Educación Superior; y favorecer la difusión de investigaciones en el campo de estudios de la Educación Superior que contribuyan al crecimiento y a la consolidación del campo de estudios. Paralelamente se procurará propiciar el establecimiento de redes o de proyectos cooperativos interinstitucionales y promover el intercambio y la cooperación académica y científica entre carreras de posgrado en Educación Superior. Ejes temáticos para la presentación de ponencias y posters · Políticas de Educación Superior: Financiamiento, acreditación, evaluación, articulación. · Gestión y organización del sistema y de las instituciones de Educación Superior · Instituciones: Complejización, diferenciación, fragmentación, segmentación. · Procesos de formación: - Educación formal, no formal, a distancia. - Innovaciones curriculares. - Problemática de la enseñanza de las distintas disciplinas. - Formación de grado y post grado. · Articulación e inserción laboral. Prácticas profesionales. · Investigación y producción de conocimientos sobre la educación superior · Relación con la comunidad. Transferencia. Extensión. · Sujetos y prácticas en contextos de crisis. Características de las comunicaciones. Las comunicaciones escritas podrán contener un máximo de 5 (cinco carillas, en hojas A 4 y presentadas en dos copias impresas y copia en disquete. Las mismas deberán ser enviadas por correo, con un resumen de no más de 200 palabras, y especificación de palabras clave, en lenguaje Word for Windows, extensión RTF, en letra arial, tamaño 12, espaciado simple, y contener las siguientes referencias: Título en mayúscula (centrado); Autor(es) en minúsculas; Institución (nombre al lado de cada uno de los autores); Dirección postal; Correo electrónico. Los posters deberán tener las siguientes características: - Tamaño: 1 metro por dos metros. - Deberá enviarse por correo hasta la fecha estipulada, un resumen de no más de 200 palabras, y especificación de palabras clave, en lenguaje Word for Windows, extensión RTF, en letra arial, tamaño 12, espaciado simple, con las siguientes referencias: - Título en mayúscula (centrado); Autor(es) en minúsculas; Institución (nombre al lado de cada uno de los autores; Dirección postal; Correo electrónico. - Deberá presentarse en dos copias impresas y acompañarse de una copia grabada en disquette. Los participantes del exterior podrán enviar sus comunicaciones por correo electrónico, hasta las fechas estipuladas. El plazo para la presentación de los resúmenes culminará el 15 de mayo de 2003. Las comunicaciones serán recibidas hasta el 30 de ese mismo mes. Todos los trabajos deberán ser enviados al Vicedecanato de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis (Ejército de los Andes 950 – 5700 - San Luis – Argentina). Por e-mail se recibirán consultas a la casilla conedsup@unsl.edu.ar Etiquetas: 2003 29 jul. 2003
UBA/Conferencia “La institución de la Educación Superior: Socialización y Formación” La Secretaria Académica de la UNSL, invita a la conferencia de “La institución de la educación superior: Socialización y formación” a cargo de la Prof. Lidia M. Fernández de la Universidad de Buenos Aires, actividad de apertura del Trayecto Curricular Sistemática de Posgrado: “Animación de Innovaciones de Posgrado de Capacitación”, organizado por la Secretaria Académica de la UNSL, el próximo viernes a partir de las 11 horas en el Microcine de la UNSL abierta al público interesado. El Trayecto Curricular Sistemática de Posgrado: “Animación de Innovaciones de Posgrado de Capacitación”, es una nueva oferta de nivel de posgrado gestado por la Secretaria Académica de la Universidad Nacional de San Luis como parte inicial de un Programa de Mejoramiento y Fortalecimiento de la Enseñanza Universitaria. El objetivo generar grupos de trabajo interdisciplinarios integrados por docentes pertenecientes a las distintas unidades académicas de la UNSL interesados en asumir compromisos institucionales. Lidia M. Fernández Profesora Titular de la Facultada de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora Categoría I del Sistema Nacional de Investigadores. Especialista en Psicología y Educación Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Directora del Programa de Investigaciones “Institucionales Educativas” con sede en el Instituto de Ciencias de la Educación de la UBA. Línea personal de investigación básica: Dinámicas institucionales en instituciones críticas. Línea personal de investigación aplicada: dispositivos psicosociales de formación. Etiquetas: 2003 28 jul. 2003
UNSL/recordatorio A un año del fallecimiento Fabio Augusto Bea Tras un año de la desaparición del alumno de esta universidad, Fabio Augusto Bea, la Secretaria de Extensión Universitaria junto a la familia Bea, invita al acto recordatorio mañana a las 12 horas en la Galeria de la Memoria, en el que hablaran el Rector de la UNSL, Lic. German Arias y Edgar Alejandro Bea en representación de su familia. El pasado 29 de julio del 2002, Fabio Augusto Bea (24 años) alumno de la Licenciatura en Computación de la Facultad de Ciencias Físico – Matemáticas y Naturales y consejero de la Unidad Académica, perdió su vida tras ser golpeado a la salida de un local bailable. Etiquetas: 2003 FCH/ingresantes 2003 El Modulo “A” se rendirá el 30 de julio Los alumnos ingresantes de la Facultad de Ciencia Humanas, de las carreras Licenciatura Comunicación Social, Profesorados y Licenciatura en Educación Inicial, Licenciatura en Psicología y Licenciatura en Ciencias de la Educación; que deban rendir el Modulo “A”, rendirán el próximo miércoles 30 de julio a las 17 horas. Para ser informado del aula correspondiente en donde se realizara el examen, dirigirse al 4º Bloque a las 17 horas. Etiquetas: 2003 11 jul. 2003
UNSL Receso Invernal en la UNSL Por resolución 302/03 el Rector de la Universidad Nacional de San Luis fijo el periodo de receso de invierno de las actividades universitarias. Entre el 14 y 25 de julio, permanecerán cerradas las oficinas de la Universidad Nacional de San Luis por el receso invernal correspondiente al año en curso. Durante dicho periodo quedaran guardias mínimas, en el horario habitual (7.30 a 13.30 horas), en las siguientes dependencias: Secretaria de Hacienda y Administración Secretaria Académica (Dirección General de Documentación y Biblioteca, durante la segunda semana, turno mañana) Secretaria General (Dirección General de Servicios, Jardinería, dirección General de Informática, Representación de la UNSL en Buenos Aires e Intendencia I). Las playas de estacionamiento permanecerán abiertas solo en horario de mañana Se informa a todos los interesados que a efectos de iniciación y o prosecución de tramites administrativos y del correspondiente computo de los plazos previstos en las reglamentaciones vigentes, este periodo de receso se establece como inhábil. Etiquetas: 2003 SEU/ Teatro Una lluvia irlandesa de Josep Pere Peyró Organizado por la Secretaria de Extensión Universitaria, se presentara en el Auditorio Mauricio López “Una lluvia irlandesa”, de Josep Pere Peyró, el mañana sábado a las 22 horas de entrada libre y gratuita. Este espectáculo es en homenaje a Jorge Díaz, fallecido el pasado 12 junio inesperadamente, ex docente de esta casa. Jorge Díaz realizo la puesta en escena y dirigió “Una lluvia irlandesa”, premiada por Circulo de Críticos de Arte de Valparaíso 2002 (Chile). “Una lluvia irlandesa” Desde una mesa de bar, una pareja vive los momentos mas significativos que han pasado juntos desde su primer encuentro hasta su separación. Con solo cuatro escenas y en apenas 50 minutos “Una lluvia irlandesa” capta la atención del espectador y los sitúa como si estuviera espiando a través de una cerradura, o desde una ventana, este mundo tan privado y único. Con cuatro monólogos casi idénticos ella dejara ver su mundo interior, mientras el intentara llenar los silencios de sus eternos desencuentros con palabras inútiles y pedantes. Cargada de humor e ironía, esta puesta en escena remarca las características minimalistas del texto apoyándose en el realismo propio de las obras de Peyró. El manejo de colores y las impecables coreografías de acciones llegan a suspender al espectador en el tiempo dejándolo con un sabor a irrealidad propio de la más cruel realidad. Puesta en escena y dirección, Jorge Díaz. Jorge Díaz Licenciado en Psicología, comienza su actividad teatral en la década de los 80. Has cursado numerosos talleres y seminarios de teatro y danza, dictados por personalidades de nuestro país y del extranjero. Ha sido docente en varias Facultades de la UNSL y ha dictado talleres teatrales dirigidos a docentes universitarios. Ocupó el cargo de Jefe de Departamento de Teatro de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Obtuvo premios a la actividad artística de la Ciudad de Córdoba, coordinó eventos especiales y del foro de directores en el Festival Internacional de Teatro del MERCOSUR. Se desempeño como docente en diversas cátedras de la Lic. en Teatro de la Universidad Nacional de Córdoba desde 1989 y dirigió trabajos finales de la misma. Desde 1998 dirigió el Proyecto Pluja. En nuestra ciudad, milito en los inicio de la APDH y participo activamente de la promoción y difusión del teatro durante la década de los 80, integrando como actor el grupo independiente “Gente de Treatro”, bajo la dirección de Raul Martinez, interpretando la obra “Domesticados” de Aida Bortnik. Fue propulsor del teatro universitario en la UNSL. Actuo bajo la dirección de Alberto Lupi con quien organizan el Encuentro Nacional de Teatro Universitario (ENTU 87), inaugurando en esa oportunidad el Auditorio Mauricio López. Como director se desempeño en el grupo Gente de Teatro, poniendo en escena la obra infantil “En la vereda” con la que participo del “Encuentro Nacional de Teatro para Niños” en la ciudad de Necochea y en el Taller de la FICES dependiente de la UNSL, en la cual dirigió varias obras. Etiquetas: 2003 SEU/convocatoria Proyectos de Extensión Universitaria y Areas de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales. En el marco del XXX Aniversario de la UNSL, la Secretaria de Extensión Universitaria comunica que hasta el 12 de Agosto de 2003 se encuentra abierto el Concurso para la presentación de Proyectos de Extensión Universitaria y Areas de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales. La convocatoria de Proyectos de Extensión Universitaria y Areas de Vinculación Tecnológica es patrocinada por el Ministerio de Educación de la Nación, Secretaria de Políticas Universitarias - Ley Numero 25275- Presupuesto de la Administración Nacional (Resolución Ministerial Numero 435). El monto total que se otorgara ser de 1 millón de pesos $ 1.000.000, a distribuir en forma equitativa entre todas las Universidades Nacionales y el tiempo de duración será de 1 año. Los montos se distribuirán de la siguiente manera: Proyectos del Ambito Social: $ 7.500 Proyectos de Ambito Cultural: $ 6.000 Proyectos de Vinculación Tecnológica: $ 13.100 Bases Generales Proyectos del Ambito Social: Se tendrá en cuenta como aporte esencial para la selección de proyectos de ámbito social, que en su formulación se haya establecido como propósito solucionar o contribuir a solucionar una situación social problemática, de acuerdo con los criterios que establezca el área responsable de extensión de la Universidad sede de los proyectos. Deberán identificar claramente cual es el impacto esperado o a esperar y la metodología de medición para el caso de los proyectos a ejecutar. Proyectos del ámbito cultural: Se tendrá en cuenta para la selección de proyectos del ámbito cultural, que en su formulación se haya establecido como objetivo producir y desarrollar un aspecto, tema o área determinada de acuerdo con los criterios determinados por el área responsable de extensión de la Institución Universitaria, sede de los proyectos. Deberán identificar claramente cual es el aporte esperado o a esperar y la metodología de medición de acuerdo con los objetivos establecidos o a desarrollar. Proyectos de Vinculación Tecnológica: 1 - Desarrollo de capacidades emprendedora en la formación de grado, que contemple las oportunidades para las iniciativas universitarias en la generación de empleo y creación de empresas. 2- Formación y capacitación de recursos humanos para la gestión y transferencia de actividades científicas y tecnológicas, que incluya la formulación y evaluación de proyectos de vinculación tecnológica y la gestión de protección de resultados 3 - Desarrollo de programas vinculados al sector productivo regional, con incidencia en los sectores económicos mas vulnerables. 4- Realización de actividades en conjunto con Universidades de la región, que tiendan a resolver necesidades existentes 5 - Desarrollo de proyectos o programas de transferencia de tecnología que se encuentren dirigidos a la mejora de la calidad de vida de los sectores mas desfavorecidos o socialmente vulnerables. Fechas Importantes: Fecha de Cierre de presentación interna en la UNSL: 15 de agosto del 2003. Lugar de Presentación del Proyecto: Secretarias de Extensión de Facultades. Fecha de Evaluación Interna UNSL (Comisión Asesora de Extensión): 19 de Agosto. Fecha de Recepción Ministerio de Educación: 30 de agosto de 2003 Para obtener información en detalle (bases generales, formularios de presentación, etc) dirigirse a la Secretaria de Extension de la Facultad a la que pertenezca el equipo integrante del proyecto. (FCMyN en Secretaria de Innovación y desarrollo). Etiquetas: 2003 Museo/”San Luis antes del presente” El museo permanecerá abierto durante el receso invernal El Dr. Hector L. Lacreu Director del Museo de Historia Natural de la UNSL informa que durante el receso invernal se mantendrá la atención al publico e invita especialmente a la comunidad puntana a visitar la muestra "SAN LUIS ANTES DEL PRESENTE" "SAN LUIS ANTES DEL PRESENTE", cuenta la historia Geológica y Paleontológica de la provincia de San Luis desde hace unos 600 millones de años atrás, cuando había un mundo en el que sólo había vida en los mares, los continentes estaban despoblados y la Argentina no existía. Se podrá observar las réplicas de dos importantes fósiles hallados en San Luis: una Araña Gigante (la única en el mundo) y un Reptil Volador (pterodaustro), además de otros fósiles y rocas que caracterizan a nuestra provincia. Se mantendrán los horarios habituales, martes a domingos de 9 a 13 horas y en donde se ofrecerán dos visitas guiadas. La primera comenzará a las 11,00 horas y la segunda a las 12,00hs. Las visitas guiadas serán gratuitas entre el 15 al 20 de julio. Etiquetas: 2003 8 jul. 2003
UNSL/ Merlo Piedra Fundamental en el nuevo Complejo Universitario en Villa Merlo El Rector de la UNSL, Lic. Germán Arias junto al Vice-Rector, Dr. Roberto Olsina, miembros del Consejo Superior, Funcionarios Rectorales y docentes de esta Casa de Estudios asistirán, el próximo jueves a las 16 horas, al acto de Colocación de Piedra Fundacional del Centro Universitario Villa de Merlo, en el predio de Barranca Colorada, frente al Parque Recreativo Provincial. El acto contará con la presencia, además de las máximas autoridades de la UNSL, con los representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo del Municipio de Merlo. A las 19 horas se realizara la presentación de la Revista POSTALES "Semblanzas y perspectivas para ayudar a mirar", en las instalaciones actuales del Centro Universitario de Merlo, Presbítero Becerra 540, la revista constituye una recopilación de una muestra representativa del acervo cultural de Villa de Merlo, materializado en un documento de excelente calidad gráfica, que fue realizado en e marco institucional del Centro Universitario Villa de Merlo. Etiquetas: 2003 UNSL/IMASL El CONICET promovió a clase superior a investigadores de la UNSL El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) promovió a la clase superior de la carrera de investigador científico al Dr. Ezio Marchi y al Dr. Jorge Zgrablich, docentes de la Universidad Nacional de San Luis y por este motivo el Instituto de Matemáticas Aplicada San Luis (IMASL), realizarán un acto de reconocimiento al Dr. Ezio Marchi, primer director de este instituto, el próximo jueves a las 10 horas en las oficinas del IMASL (1º piso del Edificio Rectorado). Por haber sido promovidos a la categoría de Investigador Superior por el CONICET, el Dr. Ezio Marchi junto al Profesor Dr. Jorge Zgrablich, se convierten en los primeros docentes de la UNSL en alcanzar tal categoría. El procedimiento de evaluación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) responde a la calidad académica y científica de los investigadores a los que evalúan una Junta de Calificaciones y Promoción, órgano asesor del Directorio en las distintas instancias de evaluación de los miembros de la carrera, constituido por los presidentes de Comisiones Asesoras e investigadores destacados y presidido por un miembro del Directorio. Dr Enzio Marchio El Dr. Ezio Marchi ha sido becario de la Fundación Guggenheim en 1969/70, docente e investigador de las universidades nacionales de San Luis y Cuyo, investigador de las universidades de Princeton, Nueva York, Britsh Columbia, Southerm, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, docente de las universidades de Nuevo México, Toronto, Campinas, Northern Illinois y profesor visitante en España, Francia y Estados Unidos. Obtuvo su Doctorado en Ciencias Matemáticas en 1964 en la Universidad Nacional de Cuyo. Se desempeño como Profesor de Enseñanza Secundaria y Especial en Matemática, Física y Cosmografía, Universidad Nacional de Cuyo, 1961. Licenciado en Matemáticas, Universidad Nacional de Cuyo, 1962. Licenciado en Física, Universidad Nacional de Cuyo, 1963. Doctor en Ciencias Matemáticas, Tesis Doctoral: “Sobre el Teorema del Minimax”, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, 1964, (Buena). Becario de la Fundación Guggenheim 1969-1970 Ayudante alumno Universidad Nacional de Cuyo, 1959-1962. Auxiliar de Investigación en Matemáticas, 1959-1962, Universidad Nacional de Cuyo. Auxiliar de Docencia, 1962-1963, Universidad Nacional de Cuyo. Jefe de Trabajos Prácticos, Universidad Nacional de Cuyo, 1962-1963. Profesor, 1963-1965, Universidad Nacional de Cuyo, Profesor Titular. Investigador Asociado en el Programa de Investigación Econométrica, 1965-1967, Universidad de Princeton. Profesor, 1965-1970, Universidad Nacional de Cuyo, Profesor Titular. Profesor, 1969-1970, Universidad de Nuevo México, Profesor Asociado. Científico Visitante, Dpto. de Matemática, Universidad de British Columbia, junio-julio 1970. Investigador Asociado, Dpto. de Economía, Universidad de Nueva York, U.S.A., junio 1972. Investigador Asociado, Dpto. de Ingeniería Eléctrica y Apl. , Univ. de Southerm, California, U.S.A., mayo-septiembre 1973. Profesor, 1970-1974, Universidad de Toronto, Profesor Asociado. Consultor de Estadística, Statistical Canadá, Canadá, enero-mayo, 1974. Profesor, 1974-continuo, Universidad Nacional de San Luis, Profesor Titular. Profesor, 1976-1978, Universidad de Campinas, Profesor MC5. Investigador Principal, 1979-continuo, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Profesor, 1985-1986, Dpto. de Cs. Mat. , Northern Illinois. Universidad de Dekalb, ILLINOIS - USA. Profesor Visitante, feb.-abr. 1989 y 1990, Dpto. Mat. Appl. Análisis, Universidad de Barcelona - España. Profesor Visitante, Dpto. de Mat. Aplicada de la Facultad de Ingeniería, Universidad de Pisa, 1992. Visitor Dept. Math, the University of Texas, Austin, Mayo 1999. Investigador Superior, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, 2003. 204 trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales 40 trabajos a publicar 3 programas de computación Premio KONEK 1983 de Matemáticas Una de las cinco mejores personas en esta área en la historia argentina. Miembro de la Comisión Ejecutiva del “International Rey Pastor Centenary Commenttee”, 1992. Humanitas 1993, Universidad Nacional de San Luis. Humanitas 1994, Universidad Nacional de San Luis. Corresponsal en la Academia de Ciencias, 1997 - continúa. Who is who in America, 1990 - continúa. Who is who in the World, 1992 - continúa. Who is who in Professional World 2000-continúa The Worldwide of Personal Achievement 2000-continúa 2000 Outstanding Scholars of the 21st Century. Etiquetas: 2003 SEU/ mañana Músicos de primera línea en la UNSL “Concierto de Piano y Cello” En el marco del XXX Aniversario de la UNSL, la Secretaria de Extensión Universitaria invita a disfrutar una nueva “Velada de Gala, Día de la Independencia” con el Concierto de Piano y Cello, de Hugo Cerusico (piano) y Nestor Longo (violoncello), mañana a las 20.30 horas en el Auditorio Mauricio López, el valor de la entrada es $3 (general). El programa que desarrollaran el pianista Hugo Cerisico y le violoncelista esta dividido en dos partes en las cuales interpretaran: Primera Parte Nocturno, opus 19 Nº 4 Andante sentimentale P.I. Tchaikovsky Asturias, leyenda preludio de la Suite española Alegro I Albeniz Adagio und Allegro, opus 70 R. Schumann El gran Tango para violoncello y piano Astor Piazzolla Segunda Parte Sonata para cello y piano opus 38, mi m J. Brahms I Allegro non tropp II Allegretto quasi menuetto III Allegro Etiquetas: 2003 7 jul. 2003
SEU/mañana “Estado de Derecho” en la UNSL En el marco del XXX Aniversario de la UNSL, la Secretaria de Extensión Universitaria invita a la exposición de escultura “Estado de Derecho” de Jorge Catterbeti, mañana martes a las 20 horas en el Hall Central de la UNSL, de entrada libre y gratuita. El artista plástico Jorge Caterbetti picó e hizo botellas. Picó papel, un papel que era el soporte impreso de 50 años de leyes argentinas, y lo metió en 180 botellas etiquetadas como si fueran vinos. El resultado fue "La Primera Bodega Jurisprudencial". ¿El objetivo? Construir una metáfora de la decadencia de la Justicia y la muerte del Estado de derecho. El artista explica: "Estamos frente a una ley que legalizó la injusticia y expulsó al ser humano. ¿Cómo no utilizar el soporte de una obra que me permite mostrar el país en vías de extinción?". El proyecto, agrega, "no es panfletario. Tiene una sólida base estética por un lado, pero además recoge el progresivo desvanecimiento del Estado de derecho". El artista Caterbetti tiene 50 años y una larga carrera. Se recibió en la Escuela de Arte Municipal de Avellaneda y sus primeras inquietudes artísticas estuvieron vinculadas a las culturas aborígenes del noroeste argentino y otros grupos autóctonos de América, a través de las cuales aprendió sobre pigmentos naturales y papel hecho a mano. A partir de 1982, su trabajo, se presentó en exhibiciones individuales y colectivas. Con el tiempo su obra trascendió las fronteras y llegó a la galería Belengy, del Soho neoyorquino, y a la Paper Point de Londres, con muestras periódicas. Además de la producción particular, Caterbetti reparte su tiempo con la coordinación del espacio cultural de la Fábrica Ciudad Cultural IMPA. Etiquetas: 2003 SEU/ “Velada de Gala, Día de la Independencia” Músicos de primera línea en la UNSL “Concierto de Piano y Cello” En el marco del XXX Aniversario de la UNSL, la Secretaria de Extensión Universitaria invita a disfrutar una nueva “Velada de Gala, Día de la Independencia” con el Concierto de Piano y Cello, de Hugo Cerusico (piano) y Nestor Longo (violoncello), el próximo miércoles a las 20.30 horas en el Auditorio Mauricio López, el valor de la entrada es $3 (general). El programa que desarrollaran el pianista Hugo Cerisico y le violoncelista esta dividido en dos partes en las cuales interpretaran: Primera Parte Nocturno, opus 19 Nº 4 Andante sentimentale P.I. Tchaikovsky Asturias, leyenda preludio de la Suite española Alegro I Albeniz Adagio und Allegro, opus 70 R. Schumann El gran Tango para violoncello y piano Astor Piazzolla Segunda Parte Sonata para cello y piano opus 38, mi m J. Brahms I Allegro non tropp II Allegretto quasi menuetto III Allegro Nestor Longo (violoncelista) Comenzó sus estudios musicales a temprana edad en la Universidad Nacional de San Juan, donde tuvo como maestros a Jorge Otero y Francisco Sánchez. Obtuvo becas de City Bank y Fundación Antorchas y fue el primer cello de la orquesta juvenil de San Juan, orquestas latinoamericanas de juventudes musicales, orquesta juvenil de la OEA, integro el cuarteto de cuerdas de la UNSJ y trío del instituto Goethe. Ingreso a la orquesta sinfónica de la UNSJ mediante concurso de antecedentes y oposición, obteniendo el cargo del 7º cello, posteriormente de 3º y finalmente contratado como violoncello solista de esa orquesta y titular de la cátedra violoncello de esta institución. Luego de obtener el puesto de 3º violoncello en la orquesta filarmónica del teatro Colon, se traslado a Buenos. Aires, donde realizo también, una intensa labor docente y camarística. Ha ganado importantes concursos en nuestro país y posee una amplísimo repertorio violoncellistico. Nestor Longo es invitado permanentemente a efectuar conciertos como solistas y recitales de cámara. Se prefecciono con Janos Starker, Boris Pergamenchicof, Cristina Walewska, Edward Braum, Marcio Carneiro, Eduardo Vasallo, Arnaldo Fuentes, entre otros. Se perfeccionó en música de cámaras con los solistas de la camareta Bariloche. Actúo para el Mozarteum y la prensa especializada lo catalogo como uno de los cellistas más importantes de nuestro país. Actualmente es el 1º viloncello solista de la orquesta sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, de la Orquesta de cámara y del cuarteto de cuerdas Harmony. Dirige un taller musical con preparación violocellistca destinados a niños de 4 años en adelante. En 1999 grabo como cellista del cuarteto Harmony el CD Mozart a Piazzola. Ademas a sido distinguido con primeras menciones del concurso “Mendoza suena”, rubro clásicos y tango. Actualmente se encuentra preparando su primer material discográfico. Hugo Cerusico Nació en Catamarca, donde inicio sus estudio musicales, Hugo Cerusico es Lic. en Música Especialidad Piano de la Universidad Nacional de Cuyo. Galardonado en concursos nacionales de piano, realizo estudios de perfeccionamiento pianístico con el Maestro Aldo Antognazzi en Buenos Aires. De 1998 a diciembre de 1993 recidio en la ciudad de Viena (austria) donde fue alumno invitado del maestro Paul Badura Skoda en la Musikhochschule Wien y luego con el maestro ruso Loenid Brumberg. Habrindado numerosos recitales de piano como solista y de música de cámara en Catamarca, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires, Santiago de Chile y en Viena (Austria). Desde 1998 desarrolla su actividad docente, desempeñándose actualmente como Profesor Asociado en la cátedra de piano en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Cuyo, entre los que se cuentan egresados premiados en concursos nacionales. Asimismo es docente de Piano en la Universidad Nacional de San Luis. Etiquetas: 2003 UNSL Receso Invernal en la UNSL Por resolución 302/03 el Rector de la Universidad Nacional de San Luis fijo el periodo de receso de invierno de las actividades universitarias. Entre el 14 y 25 de julio, permanecerán cerradas las oficinas de la Universidad Nacional de San Luis por el receso invernal correspondiente al año en curso. Durante dicho periodo quedaran guardias mínimas, en el horario habitual (7.30 a 13.30 horas), en las siguientes dependencias: Secretaria de Hacienda y Administración Secretaria Académica (Dirección General de Documentación y Biblioteca, durante la segunda semana, turno mañana) Secretaria General (Dirección General de Servicios, Jardinería, dirección General de Informática, Representación de la UNSL en Buenos Aires e Intendencia I). Se informa a todos los interesados que a efectos de iniciación y o prosecución de tramites administrativos y del correspondiente computo de los plazos previstos en las reglamentaciones vigentes, este periodo de receso se establece como inhábil. Etiquetas: 2003 4 jul. 2003
UNSL/ invitación Charla informativa del Banco Hipotecario La Asociación del Personal de la UNSL (APUNSL) y la Secretaria de Extensión Universitaria invitan a la charla informativa que ofrecerán las autoridades del Banco Hipotecario Nacional Sucursal San Luis, el próximo lunes a las 12 horas en el Microcine de la UNSL. En esta charla, dictada por Jorge Federico Belzunce Cecil, Oficial de Negocios y Horacio A. Irusta, Jefe Operativo, del Banco Hipotecario, es carácter informativo y la invitación se extiende hacia el publico en general. Etiquetas: 2003 FCH/ Comunicación Social - Psicología Llamado a concurso La Facultad de Ciencias Humanas comunica que se abrieron las inscripciones para cubrir los cargos de profesor adjunto semiexclusivo interino y profesor asociado tiempo completo temporario, para las licenciaturas en Comunicación Social y en Psicología, desde el próximo lunes 7 hasta el miércoles 30 de julio, en los horarios de 8.30 a 12.30 horas y de 15.30 a 18.30 horas en el Departamento de Concurso de la Facultad de Ciencias Humana, 1º piso, Edificio Rectorado. Comunicación Social Profesor Adjunto Semiexclusivo Interino para el Area 15 Información y Opinión Periodística con temas relativos a “Periodismo Televisivo”. Licenciatura en Psicología Profesor Asociado Tiempo Completo Temporario para el Area 14 Clínica con temas relativos a “Psicodiagnostico II”. Etiquetas: 2003 SEU/“Estado de Derecho” Jorge Catterbeti en la UNSL En el marco del XXX Aniversario de la UNSL, la Secretaria de Extensión Universitaria invita a la exposición de escultura “Estado de Derecho” de Jorge Catterbeti, el próximo martes a las 20 horas en el Hall Central de la UNSL, de entrada libre y gratuita. "La primera idea relacionada con el tema de la justicia se me ocurrió el año pasado, un día que iba caminando por la calle Talcahuano. Ahí están los negocios que venden la jurisprudencia argentina por metro, encuadernada en lujosos tomos de cuero que luego jueces y abogados utilizan para llenar sus bibliotecas". Jorge Caterbetti El artista plástico Jorge Caterbetti picó e hizo botellas. Picó papel, un papel que era el soporte impreso de 50 años de leyes argentinas, y lo metió en 180 botellas etiquetadas como si fueran vinos. El resultado fue "La Primera Bodega Jurisprudencial". ¿El objetivo? Construir una metáfora de la decadencia de la Justicia y la muerte del Estado de derecho. El artista explica: "Estamos frente a una ley que legalizó la injusticia y expulsó al ser humano. ¿Cómo no utilizar el soporte de una obra que me permite mostrar el país en vías de extinción?". El proyecto, agrega, "no es panfletario. Tiene una sólida base estética por un lado, pero además recoge el progresivo desvanecimiento del Estado de derecho". El artista Caterbetti tiene 50 años y una larga carrera. Se recibió en la Escuela de Arte Municipal de Avellaneda y sus primeras inquietudes artísticas estuvieron vinculadas a las culturas aborígenes del noroeste argentino y otros grupos autóctonos de América, a través de las cuales aprendió sobre pigmentos naturales y papel hecho a mano. A partir de 1982, su trabajo, se presentó en exhibiciones individuales y colectivas. Con el tiempo su obra trascendió las fronteras y llegó a la galería Belengy, del Soho neoyorquino, y a la Paper Point de Londres, con muestras periódicas. Además de la producción particular, Caterbetti reparte su tiempo con la coordinación del espacio cultural de la Fábrica Ciudad Cultural IMPA. Etiquetas: 2003 3 jul. 2003
Mañana / Acto de Colación de Grado Nuevos Profesionales recibirán su título En el marco del XXX Aniversario de la UNSL, se realizará en el Centro Universitario San Luis un nuevo acto de colación de grado, correspondiente a las Facultad de Ciencias Físico - Matemáticas y Naturales (FCFMyN), Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), Ciencias Humanas (FCsH) y el Departamento Técnico Instrumental (DETI), mañana en el Auditorio Mauricio López. El Acto de Colación, que se realizará en el Auditorio de la UNSL, comenzara en los siguientes horarios. 9:30 horas - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, D.E.T.I. 16:00 horas - Facultad de Ciencias Humanas, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. A continuación se detallan los profesionales que recibirán Diploma de Honor de la UNSL: Facultad de Quimica, Bioquimica y Farmacia Nº Apellido y Nombres Por la carrera de: Promedio 1 Illanes, Cristian Omar (recibedos diplomas)Analista Quimico con un promedio de: 9,05 y Licenciatura en Quimica 9,08 2 Rigo, María Verónica (recibe dos diplomas)Analista Quimico con un promedio de: 9,12 y Licenciatura en Quimica 9,14 3 Gette, María de los Angeles Farmaceutica Nacional 9,13 4 Valdivieso, Angel Gabriel Licenciatura en Biologia Molecular 9,25 5 Marfil, Carlos Federico Licenciatura en Biologia Molecular 9,49 6 Rodriguez, Natalia Soledad Bioquimica Nacional 9,53 7 Aset, Ana Gabriela Analista Quimico 9,6 8 Bogino, Pablo Cesar Bioquimica Nacional 9,64 Departamento de Enseñanza Técnico Instrumental Nº Apellido y Nombres Por la carrera de: Promedio 1 Tejerina,Zulema Milagro Técnico Universitario en Parques, Jardines y Floricultura 9,22 2 Montaña, Paula Técnico Universitario en Parques, Jardines y Floricultura 9 Facultad de Ciencias Humanas Nº Apellido y Nombres Por la carrera de: Promedio 1 Olguin, Walter Eduardo Profesorado en Ciencias de la Educacion 9 2 Castellini, Maria Laura Licenciatura en Fonoaudiologia 9,03 3 Gutierrez, Viviana Elizabeth Profesorado de Educacion Inicial 9,09 4 Gauna, Rosana Haydée Profesorado de Enseñanza Diferenciada 9,15 5 Marchessi, Andrea Marina Profesorado de Educacion Inicial 9,17 6 Rosales, Gabriel Alexandro Profesorado en Ciencias de la Educacion 9,28 7 Galbiati, Susana Licenciatura en Ciencias de la Educación 10 Facultad de Ciencias Fisico, Matematicas y Naturales Nº Apellido y Nombres Por la carrera de: Promedio 1 Perna, Juan Ignacio Analista Programador Universitario 9,45 2 Barroso, María Fernanda Profesorado en Matematica 9,86 Etiquetas: 2003 FCH/ Jornadas Provinciales de Filosofía y Escuela Presentación de la revista Correo Filosófico En el marco del XXX Aniversario de la UNSL y en las II Jornadas Provinciales de Filosofía y Escuela: Política, Ética Y Escuela En El Siglo XXI, la Secretaría de Extensión invita a la presentación de la revista Correo Filosófico, mañana viernes 4 de julio a las 20 horas en Salón de los Escudos de la UNSL. La revista Correo Filosófico pretende dar a conocer, en nuestro medio, una producción de la Asociación Olimpíada Argentina de Filosofía, publicación de carácter periódico, dirigida a propiciar debates y búsquedas en torno a la enseñanza de la filosofía y otras problemáticas afines. Esta actividad se encuentra dentro de las actividades programadas para las II Jornadas Provinciales "Filosofía y Escuela. Política, ética y escuela en el Siglo XXI". Las jornadas organizado por el Proyecto de investigación de Investigación de Ciencia y Técnica 4-1-9301 , contaran con la presencia de destacados profesionales de la UNSL, UNLP,UN Tres de Frebrero,UBA. Las mismas tienden a promover la continuidad de un espacio de encuentro, que comenzara el año pasado, a fines de contribuir con la preparación de docentes y alumnos interesados en participar en las Olimpíadas de Filosofía que anualmente organiza el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Las Jornadas son destinadas, fundamentalmente, a docentes de Polimodal y EGBIII, la inscripción es libre y gratuita, durante el día viernes 9 a13 horas y de 16 a 20 horas y el día sábado de 9 a 13 horas. Etiquetas: 2003 UNSL/ IMASL Séptima charla científica en el IMASL "Análisis Asociado a Funciones Convexas" El Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) llevara a cabo, mañana, la séptima charla del año, "Análisis Asociado a Funciones Convexas", a cargo de la Dra. Liliana María Forzani, a las 11 horas en el Microcine de la UNSL. "Análisis Asociado a Funciones Convexas" La diferencia entre el enfoque Eureliano y Lagrangiano es que, en un caso se estudia la traza de la matriz hessiana de una función convexa, y en el otro el determinante de dicha matriz. Desde el punto de vista algebraico son casi los únicos invariantes por cambio de coordenadas. El estudio del operador determinante de una matriz hessiana es más complicado porque involucra una ecuación no lineal e información cualitativa sobre las soluciones del operador linealizado, es crucial para el estudio del operador no lineal. En esta charla se tratara las condiciones suficientes que garantizan la regularidad de soluciones del operador linealizado, como así también la relación entre dichas condiciones. Datos Personales de la Expositora Liliana María Forzani obtuvo su título de Doctora en Ciencias Matemáticas de la Univ. Nac. de San Luis, en el año de 1993. Ha participado y dirigido numerosos proyectos de investigación, tanto en el ámbito local como en el exterior. Cuenta con varias publicaciones nacionales e internacionales. Asistió y participó en variados congresos. Ha sido invitada para trabajar en prestigiosas universidades del mundo. En cuanto a Formación de Recursos Humanos, ha dirigido a becarios y tesistas. Actualmente se desempeña como Profesora Adjunta, dedicación semiexclusiva para el Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química, perteneciente a la Universidad Nacional del Litoral, y como Investigadora Adjunta del CONICET. Etiquetas: 2003 ENJPP/ convocado diciembre 02 Orden de Méritos al Area de Lengua Española de EGB3 y Literatura de Polimodal La Rectoría de la Escuela Normal "Juan Pascual Pringles" de la Universidad Nacional de San Luis comunica que a partir de ayer,2 de julio, se exhibe en las carteleras del Establecimiento, el Orden de Méritos correspondiente al Area de Lengua Española de EGB3 y Literatura de Polimodal; que surgiera de la inscripción convocada en el mes de diciembre del año 2002, para cubrir eventuales vacantes en el presente período lectivo. Etiquetas: 2003 2 jul. 2003
Mañana/ Ciclo Cine y Debate "Tan cerca y siempre un poco lejos" La Secretaria de Extensión Universitaria y el Proyecto El Arte en la Escuela", en el marco del Ciclo de "Cine y Debate", invitan a la proyección de "Tan cerca y siempre un poco lejos" con la presencia del director del cortometraje, Nestor Colombo y con la coordinación de Mario Otero, mañana jueves a las 20 horas en el Microcine de la UNSL. Este Ciclo de "Cine y Debate",declarado de interés educativo y cultural, se desarrollara durante los días jueves y viernes. Para mayor informe comunicarse con Hugo D. Saavedra, coordinador Proyecto "El Arte en la Escuela", al número 430919 o al e-mail: hdsaavedra@ciudad.com.ar. El cortometraje "Tan cerca y siempre un poco lejos" fue premiado con el Primer Premio al Cortometraje del Fondo Nacional de las Artes y Nominado al Martín Fierro 1999-2000. Etiquetas: 2003 FCH/Viernes II Jornadas Provinciales de Filosofía y Escuela: Política, Ética Y Escuela En El Siglo XXI. En el marco del convenio firmado con la Asociación Olimpiada de Filososfia Argentina, el Proyecto de investigación de Investigación de Ciencia y Técnica la Secretaría de Extensión Universitaria invitan a participar de las "II Jornadas Provinciales de Filosofía y Escuela: Política, Ética Y Escuela En El Siglo XXI", el próximo viernes a las 9 horas en el Anfiteatro I. Las jornadas son organizadas por el Proyecto de investigación de Investigación de Ciencia y Técnica 4-1-9301 y auspiciadas por la Secretaría de Extensión Universitaria, contaran con la presencia de destacados profesionales de la UNSL, UN La Plata, UN Tres de Febrero y de la UBA. Las mismas tienden a promover la continuidad de un espacio de encuentro, que comenzara el año pasado, a fines de contribuir con la preparación de docentes y alumnos interesados en participar en las Olimpíadas de Filosofía que anualmente organiza el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. El tema convocante en esta ocasión será "Política, Etica y Escuela en el Siglo XXI", en la que participarán en carácter de expositores invitados especiales como Marcelo Lobosco (Director Ejecutivo de Olimpíadas de Filosofía), María Elena Ladd (UNTres de Febrero) y docentes de la FCH. Las Jornadas son destinadas, fundamentalmente, a docentes de Polimodal y EGBIII, la inscripción es libre y gratuita, durante el día viernes 9 a13 horas y de 16 a 20 horas y el día sábado de 9 a 13 horas. Para mayor información comunicarse a los siguientes e-mails: nfiezzi@unsl.edu.ar, maneme@unsl.edu.ar, mbatan@unsl.edu.ar- lijman@unsl.edu.ar. Entre otras actividades programadas en las Jornadas, se presentará el día viernes, a las 20 horas en Salón de los Escudos de la UNSL, el CORREO FILOSOFICO, una producción de la Asociación Olimpíada Argentina de Filosofía, publicación de carácter periódico, dirigida a propiciar debates y búsquedas en torno a la enseñanza de la filosofía y otras problemáticas afines. Las jornadas esta auspiciada por las Olimpíadas de Filosofía: UNESCO, Organización de Estados Iberoamericanos, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Etiquetas: 2003 IMASL/Ciclo de Charla Científica "Análisis Asociado a Funciones Convexas" Expone: Dra. Liliana María Forzani - (Univ. Nacional del Litoral, Santa Fe). Fecha: Viernes 4 de julio, 11:00 hs. Lugar: Microcine de la UNSL Análisis Asociado a Funciones Convexas La diferencia entre el enfoque Eureliano y Lagrangiano es que, en un caso se estudia la traza de la matriz hessiana de una función convexa, y en el otro el determinante de dicha matriz. Desde el punto de vista algebraico son casi los únicos invariantes por cambio de coordenadas. El estudio del operador determinante de una matriz hessiana es más complicado porque involucra una ecuación no lineal e información cualitativa sobre las soluciones del operador linealizado, es crucial para el estudio del operador no lineal. En esta charla trataré condiciones suficientes que garantizan la regularidad de soluciones del operador linealizado, como así también la relación entre dichas condiciones. Datos Personales de la Expositora Liliana María Forzani obtuvo su título de Doctora en Ciencias Matemáticas de la Univ. Nac. de San Luis, en el año de 1993. Ha participado y dirigido numerosos proyectos de investigación, tanto en el ámbito local como en el exterior. Cuenta con varias publicaciones nacionales e internacionales. Asistió y participó en variados congresos. Ha sido invitada para trabajar en prestigiosas universidades del mundo. En cuanto a Formación de Recursos Humanos, ha dirigido a becarios y tesistas. Actualmente se desempeña como Profesora Adjunta, dedicación semiexclusiva para el Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química, perteneciente a la Universidad Nacional del Litoral, y como Investigadora Adjunta del CONICET. Etiquetas: 2003 1 jul. 2003
FQBF/ Simposio "Bases estructurales de la acción de agentes terapéuticos frente al HIV" Alumnos de 5º año de Biologia Molecular y el Profesor, Dr. Carlos Aguilar de la Facultad de Química y Bioquímica y Farmacia invitan al simposio "Bases estructurales de la acción de agentes terapéuticos frente al HIV", mañana a las 17 horas en el Microcine de la UNSL. Este simposio es abierto a la comunidad en general (médicos, bioquímicos, estudiantes de carreras afines, docentes universitarios y secundarios), ya que se van a tratar conceptos básicos y específicos. El objetivo de este simposio, organizado por los alumnos de 5º año de Biología Molecular, Cátedra: Estructura de Macromoleculas; a cargo del profeso, Dr. Carlos Aguilar, es solo informativo, no se entrega certificado de asistencia. Temas a tratar Esructura del virus, infeccion y diagnostico; inhibidores, terapia, utilidades del virus. Para mayor información comincarse vía por e-mail: sreal@unsl.edu.ar; msferrer@unsl.edu.ar o al telefono 425283 (Sebastián real) Etiquetas: 2003 UNSL/ Ciclo Cine y Debate “Tan cerca y siempre un poco lejos” La Secretaria de Extensión Universitaria y el Proyecto El Arte en la Escuela”, en el marco del Ciclo de “Cine y Debate”, invitan a la proyección de “Tan cerca y siempre un poco lejos” con la presencia del director del cortometraje, Nestor Colombo y con la coordinación de Mario Otero, el próximo jueves a las 20 horas en el Microcine de la UNSL. Este Ciclo de “Cine y Debate”, declarado de interés educativo y cultural, se desarrollara durante los días jueves y viernes. Para mayor informe comunicarse con Hugo D. Saavedra, coordinador Proyecto “El Arte en la Escuela”, al número 430919 o al e-mail: hdsaavedra@ciudad.com.ar. El cortometraje “Tan cerca y siempre un poco lejos” fue premiado con el Primer Premio al Cortometraje del Fondo Nacional de las Artes y Nominado al Martín Fierro 1999-2000. Etiquetas: 2003 FCH/próximo Viernes II Jornadas Provinciales de Filosofía y Escuela: Política, Ética Y Escuela En El Siglo XXI. En el marco del convenio firmado con la Asociación Olimpiada de Filososfia Argentina, el Proyecto de investigación de Investigación de Ciencia y Técnica (4-1-9301) dirigido por la Prof .Violeta Guyot invita a Uds. muy especialmente a las “II Jornadas Provinciales de Filosofía y Escuela: Política, Ética Y Escuela En El Siglo XXI”, el próximo viernes a las 9 horas en el Anfiteatro I. Las jornadas organizado por el Proyecto de investigación de Investigación de Ciencia y Técnica 4-1-9301 , contaran con la presencia de destacados profesionales de la UNSL, UNLP,UN Tres de Frebrero,UBA. Las mismas tienden a promover la continuidad de un espacio de encuentro, que comenzara el año pasado, a fines de contribuir con la preparación de docentes y alumnos interesados en participar en las Olimpíadas de Filosofía que anualmente organiza el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. El tema convocante en esta ocasión será “Política, Etica y Escuela en el Siglo XXI”, en la que participarán en carácter de expositores invitados especiales como Marcelo Lobosco (Director Ejecutivo de Olimpíadas de Filosofía), María Elena Ladd (UNTres de Febrero) y docentes de la FCH. Las Jornadas son destinadas, fundamentalmente, a docentes de Polimodal y EGBIII, la inscripción es libre y gratuita, durante el día viernes 9 a13 horas y de 16 a 20 horas y el día sábado de 9 a 13 horas. Para mayor información comunicarse a los siguientes e-mails: nfiezzi@unsl.edu.ar, maneme@unsl.edu.ar, mbatan@unsl.edu.ar- lijman@unsl.edu.ar. Entre otras actividades programadas en las Jornadas, se presentará el día viernes, a las 20 horas en Salón de los Escudos de la UNSL, el CORREO FILOSOFICO, una producción de la Asociación Olimpíada Argentina de Filosofía, publicación de carácter periódico, dirigida a propiciar debates y búsquedas en torno a la enseñanza de la filosofía y otras problemáticas afines. Las jornadas esta auspiciada por las Olimpíadas de Filosofía: UNESCO, Organización de Estados Iberoamericanos, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Etiquetas: 2003 |