Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
28 feb. 2003
 
Universidades Nacionales de San Luis, Córdoba y Litoral /
Proyecto académico favorece la movilidad estudiantil en la región centro del país

Sus autoras son las universidades nacionales del Litoral, Córdoba y San Luis. Es el proyecto más avanzado sobre el tema que hay en el País. Se pondrá en marcha a partir de este año. Estudiantes de carreras afines a la Química y a la Biología podrán continuar sus estudios en facultades afines de las otras universidades.

Tal como sucede en las casas de altos estudios de la Comunidad Europea, las universidades nacionales del Litoral (UNL), de Córdoba (UNC) y de San Luis (UNSL) presentaron un informe de elaboración conjunta y firmaron un convenio en virtud del cual pondrán en marcha a partir de este año un proyecto académico de articulación que permite la movilidad de los estudiantes.

El estudio dado a conocer el miércoles pasado en la ciudad de Santa Fe –"Articulación entre los ciclos iniciales de familias de carreras relacionadas con la Química y la Biología: Profesorados de Biología y Química, Licenciaturas en Biodiversidad, Química, Ciencias Biológicas y Biotecnología, Farmacia y Bioquímica”– fue elaborado por las tres casas de altos estudios en el marco de la convocatoria de la secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y consiste en la aprobación de un ciclo inicial común entre carreras afines de las tres casas de estudios.
Por este motivo, estuvieron presentes en la sede del Rectorado de la UNL el secretario de Políticas Universitarias, Doctor Juan Carlos Pugliese, y los rectores de las universidades participantes del proyecto Ingeniero Mario Barletta (UNL), Ingeniero Jorge González (UNC) y Licenciado Germán Arias (UNSL). Asimismo, estuvieron presentes docentes y autoridades de las tres universidades y funcionarios de la cartera educativa provincial.

Movilidad y optimización
En conferencia de prensa, Barletta explicó que “el proyecto que presentamos integra tres de las universidades más importantes de la región central de nuestro país, pero además significa un paso concreto y relevante para lograr integrar el desarticulado sistema educativo de nuestro país”. Asimismo, el rector de la UNL agregó que “a partir de su implementación en este ciclo lectivo, no sólo se favorecerá la movilidad estudiantil a través del reconocimiento automático de los dos primeros años de las carreras afines en las facultades de cualquiera de las tres universidades, sino que también, tanto los estudiantes como las propias instituciones, podrán optimizar recursos. Por ejemplo –añadió Barletta–: un joven que estudia Bioquímica en Santa Fe, al finalizar los dos primeros años de su carrera, podrá ir a Córdoba a estudiar Farmarcia. De la misma manera, podrán hacerlo los jóvenes de las otras provincias con las carreras que dicta la UNL y que no están en las universidades de Córdoba o de San Luis”.
Por su parte, Pugliese expresó que “la mayor parte de nuestro tiempo estamos hablando de los problemas presupuestarios, y por esta razón, poder presentar este excelente proyecto es una gran satisfacción”. En tal sentido, el funcionario agregó que “existen otros siete estudios similares al de estas tres universidades, pero éste es el más avanzado que existe en el país y por eso puede ponerse en marcha a partir de este mismo año”.
Por último, los rectores González y Arias coincidieron en destacar la importancia del trabajo logrado en conjunto por el ministerio y las unidades académicas de las tres casas de altos estudios.

Facultades y carreras
El proyecto presentado el miércoles en Santa Fe involucra tres facultades de la UNL (Humanidades y Ciencias, Bioquímica y Ciencias Biológicas, e Ingeniería Química) dos de la UNC (Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y Ciencias Químicas), y una de la UNSL (Química, Bioquímica y Farmacia).
En tanto, las carreras de la UNL que forman parte de este proyecto son las licenciaturas en Biodiversidad, en Biotecnología, en Química, el Profesorado en Biología, y Bioquímica. Por su parte, de la UNSL son las licenciaturas en Química, en Ciencias Biológicas, el Profesorado en Química, Bioquímica, y Farmacia. Por último, las carreras de la UNC que entran en el proyecto son las licenciaturas en Ciencias Biológicas, en Química, en Química Farmacéutica/Farmacia, en Bioquímica Clínica/Bioquímica, y el Profesorado en Ciencias Biológicas.

Etiquetas:



 
La inscripción es on-line / Hay tiempo hasta el 30 de marzo
Becas Nacionales: abrieron la convocatoria 2003

Ya se encuentra abierta la convocatoria 2003 del Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU) de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

La inscripción puede realizarse en el sitio web del Programa. La convocatoria 2003 del PNBU finaliza el próximo 30 de marzo.
El PNBU busca implementar un sistema que facilite el acceso y/o permanencia de alumnos de escasos recursos económicos, y, a través de un buen desempeño académico y regularidad en los estudios de los becarios, se promueva la equidad y la calidad en los estudios de educación superior.
El proceso de selección se basa en la ponderación de indicadores del rendimiento académico y de la condición socio-económica de los postulantes, generándose un ranking nacional de acuerdo al puntaje obtenido. Cabe señalar, que el beneficio se otorga, estrictamente, de acuerdo al orden de mérito sin que exista cupo alguno por universidad ni por provincia.
Los requisitos para solicitar una beca son los siguientes:
* Ser argentino nativo o por opción
* Ser alumno de una carrera de grado en universidades nacionales
* Ser menor de 30 años de edad
* Ingresos mensuales totales del grupo familiar no superiores a $ 1.000
* Promedio igual o superior a 7 (siete), incluidos los aplazos
* Regularidad académica
El Programa para asegurar la transparencia y objetividad en la evaluación de las condiciones de los aspirantes posee dos instrumentos de importancia. En primer lugar, el funcionamiento de una Comisión de Adjudicación, integrada por representantes de dos Secretarias del Ministerio de Educación y por representantes de instituciones externas de relevante prestigio (Fundación Antorchas, Comisión Fulbright y Consejo Interuniversitario Nacional), verifica la corrección de los procedimientos utilizados para la selección y aprueba un riguroso orden de mérito, asegurando de este modo, la transparencia de los procedimientos utilizados. En segundo lugar, se llevan a cabo auditorías por muestreo en las distintas jurisdicciones para constatar la exactitud de los datos aportados por los estudiantes beneficiados, tarea que se lleva de manera conjunta entre el Ministerio de Educación y las universidades nacionales a través de las Secretarías de Bienestar Estudiantil.
Los beneficiarios del Programa pueden categorizarse en nuevos becarios y renovantes. Para la selección en el caso de los nuevos postulantes, se analiza la información incluida en las solicitudes presentadas y se verifica el cumplimiento de la totalidad de los requisitos establecidos según el Reglamento General de Becas. Posteriormente, se procede a la confección de un ranking por estricto orden de mérito de los beneficiarios preseleccionados, los que son enviados a las secretarías de bienestar para que confirmen la situación académica. Por otro lado, existe una segunda instancia de evaluación que está dada por las auditorías que se realizan en forma planificada y por muestreo en función de la concentración de becarios existente en cada universidad. No obstante, el monitoreo que se realiza durante la administración de las becas también contempla la verificación en campo de las condiciones socioeconómicas de los beneficiarios, lo que permite eventualmente la detección de desvíos no advertidos en esta etapa.
Los becarios renovantes provienen de la selección efectuada en años anteriores. Para renovar el beneficio estos deberán presentarse a la convocatoria de renovación y cumplir con los requisitos estipulados por el PNBU. Entre estos no se elabora un orden de mérito, sino que todos los que cumplen los requisitos acceden a la renovación.
El PNBU fue creado en el año 1996 por Resolución Ministerial Nº 464/96 en el marco de la Ley de Educación Superior (24.521). Surge con la finalidad de implementar un sistema que facilite el acceso y/o permanencia de alumnos de escasos recursos económicos, y está destinado a promover la equidad y la calidad en los estudios de educación superior para que cumplan con un buen desempeño académico y regularidad en sus estudios.
El pago del beneficio se realiza por medio del Banco de la Nación Argentina, en las sucursales seleccionadas por cada beneficiario, el mismo consta de 10 pagos mensuales y consecutivos de $ 250.

Etiquetas:



27 feb. 2003
 
Importante participación de la Provincia
Cuatro alumnos de la ENJPP obtuvieron premios en las OIA 2002

Cuatro estudiantes de la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles” (ENJPP) obtuvieron importantes distinciones en el certamen 2002 de las Olimpíadas Informáticas Argentinas (OIA).
Del total de los seleccionados, cerca del 40 por ciento fueron representantes de la provincia de San Luis.


Los alumnos de la ENJPP Mauricio Saglietto, Bruno Ardanaz y Pablo Federigi obtuvieron el primer puesto en el Nivel 3, con un puntaje de 98.25.
Asimismo el estudiante Franco Lucero – con 95.15 puntos – obtuvo el segundo lugar en el Nivel Inicial.
Según informaron los docentes que acompañaron a los alumnos de la ENJPP, al menos ocho de los 21 clasificados en la instancia 2002 de la OIA fueron de San Luis. Esto significa que casi el 40 por ciento de los distinguidos fueron oriundos de la Provincia.
En la categoría única del Nivel Inicial los tres primeros puestos fueron ocupados por representantes de San Luis.
Por cada categoría se seleccionaron cinco trabajos, en orden de mérito. Los niveles generales fueron “Inicial” y “Utilitarios”.
Los trabajos que participaron de la OIA 2002 fueron de modalidad no presencial y se evaluaron en la ciudad de Buenos Aires.
En la provincia de San Luis la Olimpíada está organizada a través de un Proyecto Educativo del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis. El coordinador provincial de la OIA es el Lienciado Arístides Dasso.

OIA
OIA es la Olimpíada Informática Argentina . Es una de las cinco olimpíadas científicas que se realizan en el País, y selecciona a los alumnos que participarán, en las Olimpíadas Internacionales. Su sede central se encuentra en la Universidad Nacional de General San Martín.
La idea de iniciar las Olimpíadas Internacionales para estudiantes de nivel secundario fue propuesta en la vigésimocuarta Conferencia General de la UNESCO, en Octubre de 1987, cuya primera realización fue en Bulgaria (1989). A partir de esa fecha se realizaron anualmente, teniendo como objetivo básico -al que adhiere la Olimpíada Informática Argentina- estimular el interés en la informática y en la tecnología de la información, esencial en el mundo moderno. Al hacerlo, se esperan lograr importantes objetivos: perfeccionar la formación de los alumnos, hacerlos compartir nuevas experiencias científicas y culturales, seleccionar entre ellos a los más destacados mediante competencias que permitan distinguir a quienes puedan resolver los problemas planteados a nivel internacional, y, finalmente, enviarlos al exterior para competir con otros alumnos del mundo.
Los alumnos que participen de la O.I.A. competirán individualmente, tratando de maximizar su puntaje en la resolución de un conjunto de problemas informáticos de naturaleza, en general algorítmica. En la competencia Internacional los exámenes se toman en dos días, y consisten en dos series de tres problemas con diferentes puntajes.
Está claro que para lograr el nivel necesario para enfrentar la competencia intelectual propuesta, la preparación de los alumnos debe ser esmerada, y la selección de los mismos, cuidadosa. Ese es el desafío que enfrentamos en conjunto, tanto los organizadores de la O.I.A., como las autoridades de las escuelas, los profesores y los alumnos
Inicialmente, la Olimpíada Informática Argentina O.I.A. organizaba sólo una competencia de Programación entre alumnos regulares de los establecimientos de enseñanza media, estatal y privada de todo el país. A partir del año 2000, no sólo la OIA organiza el certamen de Programación sino que agregó nuevos certámenes para EGB2, EGB3 y Polimodal: Certámenes Inicial, Utilitarios.


Listado de trabajos premiados – OIA 2002

INICIAL

Nivel Único (4°, 5° y 6° de E.G.B.)

1º. RIBBA, Florencia, Colegio María Auxiliadora, San Luis
2º. LUCERO, Franco J., Escuela Normal Juan P. Pringles, San Luis
3º. PIGUILLEM, María P, Instituto Santa Catalina, San Luis

4º. CUBERLI, Andrés, Sagrado Corazón - San Francisco, Córdoba
5º. CARDOZO, Yessica M. I., Instituto Concordia - Oberá, Misiones


UTILITARIOS

Nivel I (7º, 8° y 9° de E.G.B.)

1º. PINEDO, Manuel; DIUORNO, Nahuel; PANOZZO, Lucas Q.; CPEM 68 – Villa La Angostura; Neuquén
2º. HERNÁNDEZ, Gisel C.; HERNÁNDEZ, Lucas A.; ZAPELLI, Antonella; Centro Educativo Alas y Raíces - Posadas; Misiones
3º. ARAMBURU, Pedro J.; BONESSI, Pablo A.; BEVILACQUA, Ana V.; Instituto Leonardo Da Vinci - Río Cuarto; Córdoba
4º. TONSO, Sebastián; SARTORI, Pablo G.; BELLA VITA, Jonatan; Colegio San Luis - La Plata; Buenos Aires
5º. RAVERA, Emanuel M.; BAISSERO, Andrés A.; FRAIRE, Eduardo A.; Sagrado Corazón - San Francisco; Córdoba

Mención especial: SORIA, Fernanda; FERNANDEZ, Héctor; SERRANO, Miguel; Colegio N°13 Prof. Roberto Moyano; San Luis


Nivel II (1° y 2° de Polimodal)

1º. FAJER, Emanuel; FAYAD, Victor; DIAZ, Pablo; Colegio San Andrés; Mendoza
2º. PEREZ, Violeta; PONCE, Juan M.; VICO, Mateo; Instituto San Marino; San Luis
3º. SMINK, Santiago; AZCURRA, Javier; KAMIENSKY, Vladimir; Instituto Sagrado Corazón - Villa Mercedes; San Luis

3º. BORGO, Yemina Andrea; MARENGO, Malvina; MEINARDE, Leonardo L.; Educ.Media N°3 Bmé. Mitre - Cnel. Charlone ; Buenos Aires
5º. NEME, María D.; JUAREZ, Noelia M.; SOLERA, María V.; Colegio María Auxiliadora; San Luis

Nivel III (3° y 4° de Polimodal)

1º. SAGLIETTO, Mauricio; ARDANAZ, Bruno; FEDERIGI, Pablo; Escuela Normal Juan P. Pringles; San Luis
2º. ILARI, Franco; CUBILLOS, Juan Marcelo; MARIANI, Juan F.; Colegio Norbridge; Mendoza
3º. BRYS, Jerzy Christian; KURRLE OTTO, Raúl A.; ZIR, Sergio Javier; EPET N°9 – L. N. Alem; Misiones
4º. RODRÍGUEZ, Carlos; MARTÍNEZ, Juan; LLANOS, Federico; Colegio del Carmen; Mendoza
5º. FERNÁNDEZ, Damián; GRECO, Mariano; KÖCHIG, Iris; E.E.T. N°3 - Mar del Plata; Buenos Aires

Etiquetas:



 
Auditorio “Mauricio López” / 9 de la mañana
El lunes la FCFMyN abre el Ciclo Lectivo 2003

El próximo lunes 3 de marzo a las 9 de la mañana la Facultad de Ciencias Físico - Matemáticas y Naturales (FCFMyN) realizará el Acto Apertura del Ciclo Lectivo 2003.

El evento tendrá lugar en el Auditorio “Mauricio López” del Centro Universitario San Luis de la UNSL.
En esta oportunidad los aspirantes a ingresar serán recibidos por la Facultad, y tendrán la oportunidad de participar de una charla sobre ambientación universitaria, al mismo tiempo que podrán escuchar y disfrutar de un espectáculo musical a cargo de las agrupaciones “Octóbulus” y “x Teléfono”.

Etiquetas:



 
Facultad de Ciencias Humanas
Llamado a concurso


La Facultad de Ciencias Humanas llama a concurso para cubrir los siguientes cargos:

- Un cargo de auxiliar de primera semiexclusivo temporario con destino al Area 6 “Metodológica”, con temas relativos a “Metodología de la Investigación II”, de la Licenciatura en Fonoaudiología
Fecha de presentación de documentación: entre el 25 de febrero y el 5 de marzo de 2003.

- Un cargo por contrato responsable con destino al Area 15 “Información y Opinión Periodística”, con temas relativos a “Administración y Promoción de Ventas”, de la Licenciatura en Comunicación Social.
Fecha de presentación de documentación: entre el 28 de febrero y el 4 de marzo de 2003.

- Un cargo de Profesor adjunto semiexclusivo temporario, con destino al Area 14 “Clínica”, con temas relativos a “Diagnóstico y Evaluación I”, de la Licenciatura en Psicología.
Fecha de presentación de documentación: entre el 27 de febrero y el 7 de marzo de 2003.

En todos los casos, la documentación deberá presentarse en el Departamento Concursos de la Facultad de Ciencias Humanas, ubicado en el 1º piso del Edifico Rectorado. El horario de atención es de 8.30 a 12.30.

Etiquetas:



25 feb. 2003
 
Mañana en Santa Fe / Universidades de San Luis, Córdoba y Litoral
Presentan informe final y firman convenio de articulación

Mañana las Universidades Nacionales de San Luis (UNSL), Litoral (UNL) y Córdoba (UNC) presentarán el Informe Final del Proyecto "Articulación entre los ciclos iniciales de familias de Carreras relacionadas con la Química y la Biología: Profesorados de Biología y Química, Licenciaturas en Biodiversidad, Química, Ciencias Biológicas y Biotecnología, Farmacia y Bioquímica".

Posteriormente se realizará la firma del Convenio para la implementación del Ciclo Inicial Común en Ciencias Básicas en las tres Universidades.
El evento tendrá lugar mañana 26 de febrero a las 11 horas, en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, ubicado en el Bulevar Pellegrini 2750, de la ciudad de Santa Fe.
Los rectores de la UNSL, Licenciado Germán Arias, UNL, Ingeniero Mario Barletta, y UNC, Ingeniero Jorge González, presidirán la convocatoria.
En representación de la UNSL viajaron ya a Santa Fe para participar del acto el decano de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), Doctor Julio Raba y las secretarias académicas de la Universidad, Licenciada María Luisa Granata, y la FQByF, Doctora Liliana Mentasty.
También estarán presentes los directores de los departamentos de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Licenciada Martha Lafarque y de Farmacia, Farmacéutica Mirta Lucas, entre otros investigadores y docentes de UNSL.
El Informe Final sobre "Articulación entre los ciclos iniciales de familias de Carreras relacionadas con la Química y la Biología...” fue elaborado en conjunto por las tres Casas de Altos Estudios, en el marco de la Convocatoria de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
El objetivo de la asociación de estas tres Universidades Nacionales es trabajar en forma conjunta y posibilitar la construcción de ámbitos de reflexión y planificación.
Como también diseñar iniciativas de articulación horizontal y vertical de la oferta de carreras afines o familias de carreras que, en base a una currícula flexible, aseguren la movilidad de los estudiantes en el sistema de Educación Superior Argentino.

Etiquetas:



 
Hasta el 28 de marzo próximo / UNSL
LLamado a concurso para un cargo del IMASL – CONICET

El Instituto de Matemática Aplicada (IMASL) llama a concurso para cubrir un cargo profesional de la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo del CONICET, con dedicación exclusiva.
Los candidatos tienen tiempo hasta el 28 de marzo próximo para presentar su curriculum en la sede del IMASL.


Son requisitos:
 Poseer título universitario preferentemente con orientación en informática.
 Ser argentino nativo o nacionalizado con más de 4 años de ejercicio de la ciudadanía.
 Acreditar aportes jubilatorios en forma ininterrumpida desde al menos los 30 años de edad.
 Conocimientos y capacidades para el mantenimiento de equipamiento informático; con conocimiento de lenguajes de programación.
 Conocimientos en la administración, instalación y mantenimiento de los sistemas operativos: gnu/linux, SGI Irix, MS Windows.
 Dominio en el manejo de procesadores de texto, planillas de calculo y bases de datos.
 Demostrable dominio en la lectura y escritura del idioma Ingles (técnico).
 Será valorado, muy particularmente, que el candidato demuestre conocimientos en:
 Electricidad y electrónica.
 Seguridad informática.
 Programación en paralelo (MPI) y de software para el control de colas de espera de trabajos (PBS).
El trabajo supone dedicación full time (40 horas semanales). El sueldo será de acuerdo a la categoría asignada por el CONICET.
Los antecedentes deberán presentarse en sobre cerrado, adjuntando nota de inscripción, currículo vitae actualizado, referencias laborales y teléfonos de contacto.
Esta información debe dirigirse al Doctor Alejandro Neme y ser enviada al IMASL (Ejército de los Andes 950, 1º piso, 5700, San Luis).
Las presentaciones se recibirán en la secretaria del IMASL de lunes a viernes de 14 a 20 horas.

Etiquetas:



 
Ciencias Humanas / Ingreso 2003
El dictado del Módulo B comienza el lunes

La Facultad de Ciencias Humanas (FCsH) de la UNSL comunica a sus postulantes - ingresantes que las actividades del Módulo B “Orientación vocacional – ocupacional y ambientación a la vida universitaria” se iniciarán el próximo lunes 3 de marzo.

La Secretaría Académica de la FCsH informó que el cronograma de actividades se expondrá en la cartelera de ingreso al IV Bloque (frente al Parque Universitario).
Los aspirantes deberán tomar conocimiento de este cronograma puesto que las actividades previstas para el Módulo B son de carácter obligatorio.

Etiquetas:



24 feb. 2003
 
Secretaría de Hacienda / En concepto de incentivos y otros gastos
La Nación adeuda más de cinco millones de pesos a la UNSL

La Secretaría de Hacienda de la Universidad Nacional de San Luis confirmó que el Gobierno Nacional adeuda más de cinco millones de pesos en los rubros educación, cultura, ciencia y técnica.

Hasta el 31 de enero de este año, la Nación mantenía una deuda total de $5.053.500 en concepto de gastos de funcionamiento e incentivos a docentes La mayor mora se produce en el rubro “Educación y Cultura”, la cual asciende a más de cuatro millones de pesos.
De la deuda total, el 71 por ciento corresponde a gastos varios, mientras que el restante 29 por ciento a incentivos a docentes e investigadores.
Respecto al presupuesto de este año 2003, el secretario de Hacienda, Luis Costamagna, indicó que sólo se han asignado los sueldos correspondientes al mes de enero, con fecha de transferencia el 17 de febrero de 2003.

Educación y Cultura

Concepto Deuda
* Otros Gastos $2.826.000,00
* Incentivos a Docentes Investigadores $1.466.000,00
Sub-Total Deuda Presup. 2002 $4.292.000,00

Ciencia y Técnica

Concepto Asignado
* Otros Gastos $761.500,00
* Incentivos a Docentes Investigadores $0,00
Sub-Total Deuda Presup. 2002 $761.500,00


Educación y Cultura" y "Ciencia y Técnica

Concepto Asignado
* Otros Gastos $3.587.500,00
* Incentivos a Docentes Investigadores $1.466.000,00
Total Deuda Presup. 2002 $5.053.500,00

Etiquetas:



20 feb. 2003
 
Secretaría Académica / Enseñanza de grado y pre grado
Promulgaron el nuevo Régimen Académico de la UNSL

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Luis informó que el 23 de diciembre pasado el Consejo Superior aprobó el Régimen Académico para la Enseñanza de grado y pre grado de la Institución, el cual además fue promulgado el 12 de febrero de este año mediante Ordenanza C.S. 13/03.

En esta norma se acuerdan los principios generales y particulares que rigen la actividad académica de docentes y alumnos en la UNSL.
La ordenanza tiene por objetivo regular la gestión administrativa y pedagógica de la enseñanza, del aprendizaje, y de la evaluación en la Universidad.
Por lo expuesto su conocimiento por parte de todos - alumnos, docentes, no docentes - es fundamental para un adecuado desenvolvimiento de la actividad académica, teniendo en cuenta que con su aprobación se deja sin efecto toda otra normativa que se le oponga.
El Régimen Académico se organiza en los siguientes apartados:

TITULO I
De la condición de alumno de la Universidad Nacional de San Luis

TITULO II
Del Calendario Académico

TITULO III
De la programación de la enseñanza

TITULO IV
De la evaluación de los alumnos

TITULO V
De las carreras de grado y pre grado- y cláusulas transitoria s

El texto completo de la Ordenanza C.S. 13/03 se encuentra en el Digesto Administrativo publicado en el sitio de Internet de la UNSL.

Etiquetas:



 
Extensión Universitaria / Lunes y martes próximo
Convocan a aspirantes para integrar el Coro Universitario

El 25 y 26 de febrero próximo se llevará a cabo en el Centro Universitario de la ciudad de San Luis la prueba de voces para aspirantes a integrar el Coro de la Universidad Nacional de San Luis. Pruebas similares ya se realizaron el 18 y 19 de febrero pasado.

La convocatoria es para personas de entre 18 y 35 años, preferente con experiencia en canto.
Los interesados en esta propuesta deberán presentarse el próximo lunes y martes de 20 a 22 horas en la Sala de Ensayos del Coro, ubicada en el Parque Universitario (frente a Radio Universidad, ingresando por Avenida Italia).
El director del Coro Universitario, Maestro Ricardo Marino, aclaró que para integrar el cuerpo no es indispensable ser alumno de la UNSL.
La convocatoria es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria. Mayor información: (02652) 424027, interno 111.

Coro Universitario de Jóvenes de la UNSL
El Coro de Jóvenes de la Universidad Nacional de San Luis posee un amplio repertorio de música popular americana. Cuenta con espacios dedicados especialmente a la música negra, y otros dedicados a la música argentina, al rock en español, y al Grupo QUEEN.
Esta actividad coral se realiza desde la concepción de la música interpretada en alma y cuerpo, lo cual posibilita una puesta en escena de canciones que combinan en su representación la expresividad vocal y corporal.
El coro realiza conciertos en distintos ámbitos como escuelas, barrios y teatros en las ciudades más importantes del País y en la Capital Federal.
En 1988 fue premiado con el Trofeo Villalobos en el V Festival Internacional de Porto Alegre Brasil. En el año 2001 fue seleccionado para participar junto a otros nueve coros del mundo en el vigésimotercer Encuentro Internacional de Coros en Guayaquil, Ecuador, obteniendo importantes distinciones de la prensa.

Etiquetas:



 
Ciencias Humanas / Convocatoria para profesores
Ciclo de Licenciatura en Enseñanza : extienden inscripciones hasta el 7 de marzo

La Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL prorrogó hasta el 7 de marzo próximo (inclusive) la inscripción para el Ciclo de la Licenciatura en Enseñanza.

Podrán acceder a esta instancia los profesores recibidos de Institutos de nivel terciario no universitario de profesorados en Historia, Geografía, Lengua, Filosofía, Lenguas Extranjeras, Ciencias Jurídico – Contables, Educación Artística y Educación Física, con título de cuatro años de duración.
La Facultad informó además que el efectivo comienzo de la carrera dependerá de la inscripción mínima de 40 alumnos.
Para mayor información los interesados deberán dirigirse a la Secretaría Académica de la Facultad, ubicada en el primer piso del Edificio Rectorado, en horario de 8 a 12.30.
Por teléfono se recibirán consultas al (02652) 420822, interno 234. A través del correo electrónico, tmilac@unsl.edu.ar ó leoliva@unsl.edu.ar .

Etiquetas:



 
Ciencias Humanas / A partir de mañana
Cuatro llamados a concurso para Comunicación Social

La Facultad de Ciencias Humanas llama a concurso para cubrir los siguientes cargos:

- Un cargo de responsable (contrato) con destino al Area 15 “Información y Opinión Periodística”, con temas relativos a “Tecnología de la Comunicación”, de la Licenciatura en Comunicación Social
- Un cargo de auxiliar de primera (contrato) con destino al Area 15 “Información y Opinión Periodística”, con temas relativos a “Comunicación Visual”, de la Licenciatura en Comunicación Social.
- Un cargo de responsable (contrato) con destino al Area 15 “Información y Opinión Periodística”, con temas relativos a “Administración Económico Financiera” de la orientación en Administración y Gerenciamiento de la Comunicación, de la Licenciatura en Comunicación Social.
- Un cargo de responsable (contrato) con destino al Area 15 “Información y Opinión Periodística”, con temas relativos a “Administración de Personal” de la orientación en Administración y Gerenciamiento de la Comunicación, de la Licenciatura en Comunicación Social.

En todos los casos la documentación deberá presentarse a partir de mañana y hasta el 27 de febrero, en el Departamento Concursos de la Facultad de Ciencias Humanas, ubicado en el 1º piso del Edifico Rectorado. El horario de atención es de 8.30 a 12.30.

Etiquetas:



13 feb. 2003
 
UNSL / Ingreso 2003
Extienden hasta el 18 de febrero las inscripciones

En acuerdo con las autoridades de las distintas Facultades, la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Luis resolvió extender el período de inscripción de aspirantes para todas las carreras hasta el próximo martes 18 de febrero inclusive.

La recepción de inscripciones se realizará en los horarios estipulados por cada Facultad.
Asimismo se informó que todas las actividades organizadas para los ingresantes 2003 no sufren ninguna modificación.

Requisitos

Los interesados en ingresar a la UNSL podrán obtener mayores precisiones en la Mesa Informativa, ubicada en el ingreso del Edificio Rectorado (Ejército de los Andes 950). En Villa Mercedes se atenderá a los interesados en la Avenida 25 de Mayo 384.
Telefónicamente se podrán realizar consultas a los números (02652 San Luis) 426746/7, interno 292 y (02657 Villa Mercedes) 430954 y 430980. Vía correo electrónico: mesainf@unsl.edu.ar.
La oferta académica y demás pormenores del Ingreso 2003 a la UNSL se encuentra en el sitio de la UNSL.
Para ingresar a la UNSL los alumnos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Presentar toda la documentación exigida por la Institución.
b) Constancia de haber aprobado el nivel Polimodal con anterioridad al 30 de abril o ingresar por la normativa de mayores de 25 años (Ord. 25/95-C.S.).
c) No adeudar mas de tres materias del Polimodal al momento de la inscripción o ingresar por la normativa de mayores de 25 años (Ord. 25/95-C.S.)

Cada Facultad establecerá para cada carrera las articulaciones curriculares que pudieren corresponder entre los módulos del Curso de Apoyo y las asignaturas de primer año.
La aprobación de cada módulo será requisito para el cursado de las asignaturas articuladas con este.
Cada Facultad deberá implementar Trayectos de Formación con apoyo de una duración de al menos un cuatrimestre para aquellos alumnos que no aprueben los módulos del curso de apoyo y que articulen con asignaturas de sus carreras.
El Consejo Directivo de cada Facultad aprobará el programa de actividades del Curso de Apoyo y del Trayecto de Formación con Apoyo.

Etiquetas:



12 feb. 2003
 
Facultad de Ciencias Humanas / Licenciatura en Educación Especial


Apertura del Ciclo Extraordinario


El próximo viernes 14 de febrero, a partir de las 9 horas, se realizará el acto apertura del ciclo extraordinario de educación especial. La actividad tendrá lugar en el Microcine de la UNSL.

En el primer encuentro (de 9 a 13 horas) se desarrollará un seminario sobre “Sordos”, a cargo de la profesora Beatriz Fourcade y equipo.
Posteriormente a las 15 horas, en el Aula 34 del IV Bloque, el Doctor Gómez abordará “Neuropatología”.
La actividad continuará el sábado y el domingo de 9 a 13 horas, en el Aula 34 del IV Bloque. En esta oportunidad Gómez disertará nuevamente sobre “Neuropatología”, al mismo tiempo que la profesora Beatriz Fourcade continuará el debate en tordo a “Sordos”.
Paralelamente la Licenciada Marta Fourcade dictará un seminario sobre “Gestión Comunitaria”.
Para mayor información, los interesados deberán escribir un correo electrónico a las casillas fourcade@unsl.edu.ar y mdivito@unsl.edu.ar.

Cronograma de actividades

Viernes 14

- 9 a 13 horas – Microcine UNSL – Seminario “Sordos”, a cargo de Profesora Beatriz Fourcade y equipo.

- 15 a 20 horas – Aula 34, IV Bloque – “Neuropatología”, a cargo del Doctor Gómez


Sábado 15

- 9 a 13 horas – Aula 34, IV Bloque – “Neuropatología”, a cargo del Doctor Gómez

- 15 a 20 horas – Aula 34, IV Bloque – “Gestión Comunitaria” a cargo de la Licenciada Marta Fourcade


Domingo 16

- 9 a 13 horas – Aula 34, IV Bloque - Seminario “Sordos”, a cargo de Profesora Beatriz Fourcade.

Etiquetas:



7 feb. 2003
 
LLamado a concurso para un cargo del IMASL - CONICET

El Instituto de Matemática Aplicada (IMASL) llama a concurso para cubrir un cargo profesional de la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo del CONICET, con dedicación exclusiva.
Los candidatos deberán presentar su curriculum entre el 17 de febrero y el 28 de marzo próximo, en la sede del IMASL.



Son requisitos:
 Poseer título universitario preferentemente con orientación en informática.
 Ser argentino nativo o nacionalizado con más de 4 años de ejercicio de la ciudadanía.
 Acreditar aportes jubilatorios en forma ininterrumpida desde al menos los 30 años de edad.
 Conocimientos y capacidades para el mantenimiento de equipamiento informático; con conocimiento de lenguajes de programación.
 Conocimientos en la administración, instalación y mantenimiento de los sistemas operativos: gnu/linux, SGI Irix, MS Windows.
 Dominio en el manejo de procesadores de texto, planillas de calculo y bases de datos.
 Demostrable dominio en la lectura y escritura del idioma Ingles (técnico).
 Será valorado, muy particularmente, que el candidato demuestre conocimientos en:
 Electricidad y electrónica.
 Seguridad informática.
 Programación en paralelo (MPI) y de software para el control de colas de espera de trabajos (PBS).

El trabajo supone dedicación full time (40 horas semanales). El sueldo será de acuerdo a la categoría asignada por el CONICET.
Los antecedentes deberán presentarse en sobre cerrado, adjuntando nota de inscripción, currículo vitae actualizado, referencias laborales y teléfonos de contacto.
Esta información debe dirigirse al Doctor Alejandro Neme y ser enviada al IMASL (Ejército de los Andes 950, 1º piso, 5700, San Luis).
Las presentaciones se recibirán en la secretaria del IMASL de lunes a viernes de 14 a 20 horas.


Etiquetas:



6 feb. 2003
 
Neoportunidad: Mañana finaliza el plazo de presentación de trabajos

Mañana, 7 de febrero, cierra el plazo para la presentación de trabajos en el marco de la convocatoria “Neoportunidad”, organizada por Osde Binario y auspiciada por la Universidad Nacional de San Luis.

En la ciudad de San Luis los trabajos serán recibidos en la sede de Osde (Avenida Presidente Illia 86), hasta las 18 horas del viernes.
Los postulantes deberán entregar la resolución del caso planteado en un sobre cerrado, en el que deberán agregar otro con los datos personales del autor y la corroboración del seudónimo. Este último sobre será abierto solo en caso de que el trabajo resulte ganador.
“Neoportunidad” es un concurso dirigido a los jóvenes de 18 a 25 años inclusive, alumnos regulares de la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Católica de Cuyo , que se animen a proponer una solución a uno de los casos planteados en el marco del concurso.
Cada una de las Empresas que participan de la convocatoria (Edesal, Aluflex, Bagley, El Diario de la República, San Luis Shopping Center y OSDE San Luis) presentará un caso, al que habrá que proponerle una solución.
El concurso fue desarrollado específicamente para jóvenes estudiantes de la región de San Luis, que quieran tener un contacto intenso con las técnicas concretas de creatividad utilizadas actualmente en el mundo.
El evento es auspiciado por la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Católica de Cuyo.
La UNSL fue la encargada de difundir la convocatoria entre los estudiantes, por intermedio de la Secretaría de Extensión Universitaria.


Etiquetas:



4 feb. 2003
 
Chacabuco y Pedernera

Hoy Desinfección

La Secretaría General de la Universidad Nacional de San Luis, informa que en el día de la fecha de 14 a 22 horas se llevarán a cabo tareas de desinfección en el Edificio de Chacabuco y Pedernera.
Esto no afectará los edificios de la Escuela Normal, INTEQUI y Barco, debiendo ingresar por calle Lavalle. Mañana las actividades serán normales.
San Luis, 4 de febrero de 2003

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar