Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
26 dic. 2002
 
Consejo Superior / Presupuesto 2003 y Nuevas Reglamentaciones


El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis, en su última sesión del año, 23 de diciembre, aprobó los siguientes temas:
- Presupuesto de la UNSL para el año 2003
- Nueva Ordenanza para el otorgamiento de Becas de Ciencia y Técnica
- Nuevo Régimen Académico para la enseñanza de grado y pregrado de la UNSL


Quedo pendiente para el próximo año el tratamiento en plenario de la nueva ordenanza de Profesores Eméritos y Consultos.
Las nuevas reglamentaciones aprobadas contaban con dictamen de las distintas comisiones y merecieron un detenido análisis por parte del cuerpo colegiado, que se expidió aprobando con algunas modificaciones las citadas normas.
Oportunamente se dará a conocer el texto de cada una de ellas para conocimiento e información de la comunidad.


20 dic. 2002
 
Del 2 al 31 de enero / Resolución del Rectorado de la UNSL
Fijan receso de verano en la UNSL

A través de la resolución Nº 742, el Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis comunica que se ha fijado el lapso comprendido entre el 2 y el 31 de enero de 2003 como período de receso para las actividades académicas y administrativas.

En este período permanecerán cerradas las oficinas de las Universidad, a excepción de aquellas que deban atender los servicios imprescindibles a cuyo efecto se dispondrán las guardias mínimas por el tiempo que sea necesario. El horario de estas guardias será de 7 a 13.30.
La mayoría del personal de la Universidad hará uso de la licencia anual conforme al Plan de Vacaciones a partir del 2 de enero de 2003.


 
Septiembre de 2003/ Centro Universitario San Luis
La UNSL será la sede de Congreso Latinoamericano de Educación Superior

El año próximo la Universidad Nacional de San Luis será la sede del Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el Siglo XXI, evento aprobado por Resolución Nº 940/02 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas.

El trascendente congreso tendrá lugar en el Centro Universitario San Luis entre el 18 y el 20 de septiembre de 2003.
El congreso esta destinado a miembros de la comunidad universitaria y no universitaria, de instituciones públicas y privadas, docentes e investigadores, alumnos de grado, alumnos de Posgrado, coordinadores o Directores de Carreras de Posgrado en Educación Superior, graduados y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales públicas y privadas, nacionales e internacionales, vinculadas a la Educación Superior.
El Congreso se desarrollará con las siguientes modalidades:
a. Conferencias y Paneles de exposición de especialistas invitados, en las
distintas temáticas del Congreso.
b. Mesas simultáneas de comunicaciones sobre los distintos ejes temáticos
c. Exposición de pósters, sobre los mismos ejes temáticos.
d. Foros de vinculación y armado de redes interinstitucionales
- de intercambio académico
- de intercambio de investigaciones
- de servicios a la comunidad
- de producción académica y difusión
- de Carreras de Post Grado de Educación Superior
Las comunicaciones podrán presentar reflexiones de carácter teórico, relatos
de investigaciones, o sistematizaciones de experiencias relacionadas con las
temáticas abordadas.
Las mismas serán sometidas a la evaluación del Comité Académico del
Congreso, que determinará la pertinencia de su inclusión para su exposición
y difusión en el mismo.
Los foros tienen como finalidad generar un sistema de vinculación en las
distintas áreas propuestas, exposiciones y discusión de los participantes,
toma de decisiones y consolidación de acuerdos.
Oportunamente se difundirá el programa, en el que se detallará el cronograma
de realización de las distintas actividades programada.
Los contenidos que se desarrollen tendrán como eje central los cambiantes contextos sociales los cuales requieren de construcciones de nuevas políticas educativas y estrategias de intervención que den respuestas a las demandas de educación.
A través de estos contenidos se intentará propiciar el debate sobre la problemática que enfrenta la Educación Superior en el contexto actual, y la búsqueda de alternativas que aporten a la comprensión y superación de los problemas educativos y sociales; favorecer los intercambios de experiencias, propuestas y proyectos innovadores en Educación Superior; y favorecer la difusión de investigaciones en el campo de estudios de la Educación Superior que contribuyan al crecimiento y a la consolidación del campo de estudios.
Paralelamente se procurará propiciar el establecimiento de redes o de proyectos cooperativos interinstitucionales y promover el intercambio y la cooperación académica y científica entre carreras de posgrado en Educación Superior.

 Ejes temáticos para la presentación de ponencias y posters

· Políticas de Educación Superior: Financiamiento, acreditación, evaluación,
articulación.
· Gestión y organización del sistema y de las instituciones de Educación
Superior
· Instituciones: Complejización, diferenciación, fragmentación, segmentación.
· Procesos de formación:
- Educación formal, no formal, a distancia.
- Innovaciones curriculares.
- Problemática de la enseñanza de las distintas disciplinas.
- Formación de grado y post grado.
· Articulación e inserción laboral. Prácticas profesionales.
· Investigación y producción de conocimientos sobre la educación superior
· Relación con la comunidad. Transferencia. Extensión.
· Sujetos y prácticas en contextos de crisis. Características de las
comunicaciones.

Las comunicaciones escritas podrán contener un máximo de 5 (cinco carillas, en hojas A 4 y presentadas en dos copias impresas y copia en disquete. Las mismas deberán ser enviadas por correo, con un resumen de no más de 200 palabras, y especificación de palabras clave, en lenguaje Word for Windows, extensión RTF, en letra arial, tamaño 12, espaciado simple, y contener las siguientes referencias:
Título en mayúscula (centrado); Autor(es) en minúsculas; Institución (nombre
al lado de cada uno de los autores); Dirección postal; Correo electrónico.
Los posters deberán tener las siguientes características:
- Tamaño: 1 metro por dos metros.
- Deberá enviarse por correo hasta la fecha estipulada, un resumen de no
más de 200 palabras, y especificación de palabras clave, en lenguaje Word
for Windows, extensión RTF, en letra arial, tamaño 12, espaciado simple,
con las siguientes referencias:
- Título en mayúscula (centrado); Autor(es) en minúsculas; Institución
(nombre al lado de cada uno de los autores; Dirección postal; Correo
electrónico.
- Deberá presentarse en dos copias impresas y acompañarse de una copia
grabada en disquette.
Los participantes del exterior podrán enviar sus comunicaciones por correo
electrónico, hasta las fechas estipuladas.
El plazo para la presentación de los resúmenes culminará el 15 de mayo de 2003. Las comunicaciones serán recibidas hasta el 30 de ese mismo mes.
Todos los trabajos deberán ser enviados al Vicedecanato de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis (Ejército de los Andes 950 – 5700 - San Luis – Argentina).
Por e-mail se recibirán consultas a la casilla conedsup@unsl.edu.ar



 
Secretaría General /
Informe de Gestión sobre acciones de capacitación para no docentes

La Coordinación de Acciones de Capacitación del Personal No Docente de la Universidad Nacional de San Luis, dependiente de la Secretaría General, elaboró el resumen de todas las actividades emprendidas este año.

El informe de gestión fue elaborado por el coordinación de capacitación, Miguel Saad.

 Charlas Informativas y Debate, por parte de personal especializado de la Aseguradora de Riesgos de Trabajo ASOCIART ART –– San Luis y Villa Mercedes. Total de asistentes: 85 (docentes y no docentes)

CURSOS INSTITUTO DE CAPACITACION – SECRETARIA GENERAL DE LA GOBERNACION.(mediante Convenio UNSL- Gob.Pcia.de S.Luis)

 Curso: El Acto Administrativo - Asistentes: 10
 Curso: El Conflicto y su Resolución - Asistentes: 10
 Curso:Comunicación y Relaciones Interpersonales - Asistentes: 10
 Curso: El Trabajo en Equipo en las Organizaciones Públicas - Asistentes: 10
 Curso: Metodología de la Investigación - Asistentes: 10
 Curso: Normas Contables - Asistentes: 5
 Asistencia a la : Primera Jornada Pcial. de Procedimiento Administrativo . Agosto de 2002. - Asistentes: 10
 Curso: El Contrato Administrativo - Asistentes: 10
 Curso: Liderazgo - Asistentes: 10
 Curso: Resolución de Problemas - Asistentes: 10
 Curso: Organización del Trabajo y Administración del Tiempo. - Asistentes: 10
 Curso de ACCESS (Bases de datos relacionales) – a cargo de docentes de la Dción.Gral.de Informática de la UNSL - Asistentes: 16

PROPUESTAS EN ESTUDIO

 Integración de una Red Universitaria de Recursos Humanos y de Capacitación (creación propuesta en Encuentro de Universidades - Córdoba Set/2002)
 Implementación (propuesta por APUNSL) de una Tecnicatura Superior en Administración y Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias.
 Curso sobre Procedimiento Administrativo, a Dictar por la Dirección General de Asesoría Jurídica de la UNSL - Cupo estimado: 30/40 asistentes.
 Implementación de la Terminalidad de la Escolaridad Primaria y Secundaria para miembros del personal no docente.
 Cursos de Capacitación a través del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
 Proyecto Educativo para la formación y Crecimiento de los empleados universitarios:”Como Lograr los Objetivos de una organización a través de la Formación de sus integrantes”
 Curso sobre aplicaciones Photo Shop – Page Marker – Ilustrator. A cargo de Personal de la Nueva Editorial Universitaria.Fecha a determinar. Cupo a determinar.
 Utilización del CAMPUS VITUAL, para la implementación de cursos de diversa índole.
 Utilización de la “Lista No-Docente” de correo electrónico para la implementación de acciones de capacitación en temas puntuales.
 Curso de Primeros Auxilios. A cargo de la Cruz Roja Argentina Filial San Luis.
 Curso sobre Capacitación en Medidas de Seguridad Contra Incendios. A cargo de Personal de Bomberos de la Pcia. de San Luis.
 Curso de Capacitación en Manejo de Información y Procesamiento de Estadísticas.

Etiquetas:



 
DETI / Todo diciembre y hasta el 14 de febrero
Reabren inscripción para tecnicatura en producción musical



Hasta el 14 de febrero próximo permanecerán abiertas las inscripciones para ingresar a la carrera “Técnico universitario en Producción Musical”, que dictará el Departamento de Enseñanza Técnico – Instrumental (DETI) de la UNSL, a partir del año próximo.

Las inscripciones comenzaron el 10 de diciembre pasado y continuarán abiertas hasta el 27 de diciembre de 2002. En 2003 se abrirá nuevamente el plazo de inscripción (del 3 al 14 de febrero).
Los postulantes deberán completar el trámite administrativo en las oficinas del DETI, ubicado en el segundo piso del Edificio Rectorado, en horario de 8.30 a 12.30 y de 16 a 19.
Al momento de la inscripción el aspirante deberá presentar la siguiente documentación:

- Comprobante de finalización de estudios secundarios (con informe de materias que se adeudan). El certificado de Estudios secundario definitivo (original o fotocopia autenticada) deberá presentarse antes del 30 de junio de 2003.
- Fotocopia del DNI.
- Cuatro fotos tipo carnet (4 x 4).
- Partida de nacimiento (legalizada si es nativo de otro país o Provincia).

Para el ingreso a la carrera, el postulante deberá realizar un curso obligatorio y luego aprobar un examen de aptitud con temas referentes a lectura musical (rítmico-melódica, en redondas, blancas, negras y corcheas), figuras de puntillo compases y compuestos, claves de Sol y de Fa, entonación de una escala mayor y menor, entonación de acordes de séptima, introducción a la tecnología aplicada a la música e introducción al piano.
El curso tendrá una duración de cinco semanas y comenzará el próximo 18 de febrero.
Para extranjeros se solicitará además de los requerimientos anteriores documentación correspondientes a extranjeros con calificación “Temporario - estudiante” o “Radicación definitiva” y la reválida de estudios de nivel medio, según reglamentaciones vigentes en la UNSL (ordenanza 48/78 – R).
La tecnicatura superior en producción musical es una carrera de tres años y medio de duración y se dicta en el Centro Universitario de la ciudad de San Luis.

Campo laboral
Los alumnos adquieren formación en elementos teóricos y universales de la música, paralelamente realizan un profundo estudio de los lenguajes musicales contemporáneos, como también el manejo de las herramientas tecnológicas actuales.
El alumno encontrará un nuevo mundo laboral en música y medios de comunicación, publicidad, cinematografía, grabación y producción discográfica.

Etiquetas:



 
FICES – Villa Mercedes / Hasta Febrero
Continúa abierta la inscripción para Maestría en Sociedades e Instituciones


Los organizadores de la Maestría en Sociedad e Instituciones han dispuesto prorrogar hasta febrero de 2003 la preinscripción de postulantes. El posgrado se dictará a partir de marzo próximo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico – Sociales (FICES), con sede en la ciudad de Villa Mercedes.

Asimismo los coordinadores convocaron a todos aquellos que estén en condiciones de realizar el curso a formalizar la preinscripción en lo que queda de diciembre.
La carrera cuenta con la acreditación de la CONEAU (Resolución 097/02) y la aprobación del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación (Resolución 1076/99).
Las actividades se iniciarán en marzo de 2003. La directora de la maestría es Violeta Guyot, mientras que como coordinadora se desempeñará Graciela Castro.
La Maestría en Sociedad e Instituciones está destinada a graduados universitarios (docentes, investigadores y profesionales). Posee un plan de formación multidisciplinario dedicado a profundizar los conocimientos y otorgar herramientas teórico-prácticas de intervención social.
La Maestría en Sociedad e Instituciones brinda una formación transdisciplinaria con perfiles particulares y específicos que la distingue entre los programas de posgrado de Argentina.
Cuenta con docentes de excelencia académica y amplia experiencia en investigación. Ofrece tutorías durante todo el programa y para la realización de la tesis en tiempo apropiado e incorpora recursos informáticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El objetivo es formar graduados con una sólida capacidad teórica y experimental que le permitan un idóneo desempeño para la investigación de las instituciones y actuar como analista socio-institucionales.

En cuanto a la estructura curricular:
 El plan de estudios está organizado en asignaturas de cursado obligatorio; seminarios optativos; pasantías de investigación; tutorías; taller de tesis y otras actividades complementarias (conferencias, talleres, etc.)
 La modalidad del dictado es presencial con una frecuencia quincenal.

El título que se otorga es Magíster en Sociedad e Instituciones, con la mención que haya elegido el maestrando.
La duración de la Maestría es de dos años. El cursado es arancelado y tiene un valor total de $3.600 (contado; 10 cuotas de $ 360; 24 cuotas de $ 150).
Mayor información, será aportada a través de correo electrónico. Los interesados pueden escribir a gcastro@fices.unsl.edu.ar.
Telefónicamente se atenderán consultas en (02657) 430954 ó 430980.
Los formularios de preinscripción y demás información se encuentran en la Página web de la Mestría.

Etiquetas:



19 dic. 2002
 
A partir de mañana / Microcine de la UNSL
Maestros del Teatro Colón darán clase en la UNSL

Mañana comenzará en el Centro Universitario San Luis un Seminario para Cantantes de Coros, dictado por Maestros del Teatro Colón de Buenos Aires y auspiciado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL.

El Seminario se realizará en el Microcine del Rectorado mañana de 11 a 13 y de 16 a 20 horas y el sábado próximo de 10 a 13 y de 16 a 20.
Esta capacitación será dictada por el Maestro Angel Príncipe y los Maestros de canto Agata Chisari y Carlos Pizzini, pertenecientes al Teatro Colón de Buenos Aires. En esta oportunidad la Licenciada Marta Luján expondrá sobre los aspectos psicológicos del canto. También se prepararán obras con todos los participantes.
El Seminario concluirá con un concierto de cierre, el sábado próximo a las 22 horas en el Antiguo Templo de Santo Domingo de la ciudad de San Luis. Aquí se interpretarán obras de los solistas de dos coros de Buenos Aires y de los alumnos del taller.
El evento es auspiciado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL y La Secretaría de Estado de Turismo y Deporte del Gobierno de San Luis.
Para participar de este Seminario, los interesados deberán formalizar la inscripción el día de inicio de las actividades (mañana a las 11 de la mañana, en el Microcine).

Etiquetas:



 
ENJPP / Hay tiempo hasta mañana
Inscripción de aspirantes para interinatos y suplencias

Mañana culmina el plazo para la inscripción de aspirantes para interinatos y suplencias de las eventuales vacantes que se produzcan para el año 2003, en la totalidad de las horas cátedra y cargos docentes en los tres Niveles de Enseñanza con los que cuenta la Escuela Normar “Juan Pascual Pringles”.

Las inscripciones se recibirán por Mesa de Entradas de la Escuela Normal (lavalle y Mitre), hasta mañana - 20 de diciembre, de 8 a 13 horas.
Las solicitudes deberán retirarse previamente en la ENJPP. Para cualquier información dirigirse a Mesa de Entradas, ubicada en el Establecimiento.

Etiquetas:



 
Hasta el 7 de febrero / Dos tecnicaturas y una maestría
Merlo: abren inscripciones para tres carreras

El Centro Universitario de la Villa de Merlo comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para cursar en 2003 las Tecnicaturas universitarias en gestión hotelera y administración pública y la Maestría en Gestión Ambiental.

Las inscripciones se realizarán en el Centro de la Villa Turística, hasta el 27 de diciembre en 2002 y del 3 al 7 de febrero en 2003.
Para el caso de los aspirantes a ingresar que no hayan cumplido con la finalización del Nivel Escolar Medio y sean mayores de 25 años, dicha inscripción deberá ser registrada antes del próximo 27 de diciembre.
Para mayor información, los interesados deberán dirigirse a la Sede Universitaria de la Villa de Merlo, ubicada en Presbítero Becerra 540. Telefónicamente se atenderán consultas en los números (02656) 475153 / 478341. En todos los casos la atención al público es de 8 a 13 y de 16 a 20 horas.

Etiquetas:



 
Invitación a la comunidad universitaria / Mañana
Presentan tres tesis en Chacabuco y Pedernera

El Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos de la UNSL invita a la comunidad universitaria a participar de la presentación de tres tesis, mañana a partir de las 8.30 horas, en el Edificio Universitario de Chacabuco y Pedernera.

A partir de las 8.30 horas, en al Aula 2 de Chacabuco y Pedernera, el alumno Octavio Javier Furlog rendirá la tesis de Licenciatura en Química, "Estudio Teórico de la Cinética de Adsorción-Desorción con Estados Precursores". Los directores de este proyecto son el Doctor Víctor Pereyra y el Licenciado Sergio Manzi.
Más adelante, a las 10 horas, también en el Aula 2, la alumna Valeria Cornette presentará "Percolación de especies poliatómicas", tesis de Licenciatura en Física. Los directores son los doctores Félix Nieto y José Ramírez.
Por último, a las 11.30, en el Aula Magna de Chacabuco y Pedernera, el ingeniero José González, presentará "Adsorción con múltiple ocupación de sitios sobre superficies hexagonales y triangulares", Tesis de Maestría en Ciencias de Superficies y Medios Porosos. El maestrando es dirigido por los Doctores José Ramírez y Víctor Pereyra.
Para mayor información contactarse con el Laboratorio de Ciencias de Superficies y Medios Porosos de la Universidad Nacional de San Luis (correo electrónico fisquim@unsl.edu.ar).

Etiquetas:



 
Ciencias Humanas - CIS / La actividad comienzan en febrero
Continúan abiertas las inscripciones para el curso sobre estrés

El Centro Interdisciplinario de Servicios (CIS) de la Facultad de Ciencias Humanas abrió las inscripciones para el Seminario – Taller sobre “Entrenamiento en Estrategias Psicológicas para la regulación del Estrés y de la Sintomatología Psicosomática”.

El curso es dirigido a jóvenes y adultos que presenten niveles significativos de estrés y sintomatología psicosomática. El inicio de la actividad esta previsto para mediados de febrero próximo.
Las inscripciones se pueden completar en el Box Nº 51, ubicado en el Primer Piso del IV Bloque, los días martes y jueves, en horario de 10 a 12.
El curso fue protocolizado por el Decanato de la FCsH. La responsabilidad del curso recae sobre la Magíster Teresa Fiorentino y se desarrollará desde el Programa de Servicios de Psicología Clínica Cognitiva Integrativa. Colaborarán en esta instancia la Doctora Lilia Mabel Labiano, la Magíster María Susana Correché, la Magíster María Fernanda Rivarola y la Licenciada Liliana Gómez.
La propuesta posibilitará el entrenamiento controlado en diversas habilidades que permitirán el afrontamiento eficaz de situaciones estresantes y mejorarán el estado psicofísico de las personas afectadas por el estrés.
El aprendizaje de habilidades psicológicas de autorregulación en estos sujetos les posibilitará una reducción en los valores de sus síntomas psicosomáticos, disminuyendo o evitando la ingestión de fármacos.
Los objetivos de este Curso – Taller son reducir el estrés en la población, favorecer estados saludables, promoviendo el desarrollo de estilos adaptativos de afrontamiento a través de técnicas de expresión emocional y del entrenamiento en habilidades sociales y de solución de problemas, como así también lograr la reducción de valores en síntomas psicosomáticos mediante diversas técnicas cognitivo – afectivo – conductuales, entre otros.
El curso se desarrollará en el CIS, en días y horarios a convenir. Los contenidos fueron organizados en cuatro módulos y al finalizar se realizará un seguimiento y evaluación de los logros alcanzados.

Etiquetas:



 
Analizan realizar más workshops / Concurso para estudiantes
“Neoportunidad”: los trabajos podrán entregarse en febrero

Los organizadores del concurso “Neoportunidad” anunciaron que se amplió hasta febrero del año próximo el plazo final de presentación de trabajos. Esta decisión se sostiene en inquietudes planteadas por los estudiantes que participan del certamen.

Actualmente los organizadores están analizando la posibilidad de realizar más workshops en febrero.
De acuerdo al nuevo cronograma, los estudiantes podrán entregar sus informes entre el lunes 3 y el viernes 7 de febrero de 2003. Inicialmente este plazo estaba previsto para las primeras semanas de diciembre próximo.
“Siguiendo la inquietud de los estudiantes inscriptos al concurso y habida cuenta que la fecha establecida inicialmente coincide con las fechas de exámenes de nuestros jóvenes universitarios, los Organizadores del Concurso Neoportunidad han decidido prorrogar la fecha de entrega de los Trabajos Finales”, indicaron los representantes de Osde en un comunicado de prensa difundido recientemente.
Las propuestas innovadoras que se fueron generando en los participantes, durante desarrollo de los talleres de guía del concurso Neoportunidad, han permitido inferir que los trabajos finales superarán las expectativas iniciales de los organizadores del concurso.
“Es por ello que, siendo la primer semana de diciembre la fecha inicial prevista para la entrega de trabajos y que ésta coincide las fechas de exámenes finales de ambas universidades (Nacional de San Luis y Católica de Cuyo), se ha decidido la ampliación de los plazos para recepcionar las propuestas finales de solución a los casos planteados”, indicaron los organizadores de “Neoportunidad”.
“Esta iniciativa tiene por objeto continuar alentando la excelente calidad que están demostrando los participantes en la elaboración de sus proyectos”, dijeron desde “Neoportunidad”.

Etiquetas:



18 dic. 2002
 

FICES/ A las 20 horas
Hoy se presentan los Elencos de la SEU


Hoy a las 20 horas en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales dependiente de la UNSL, en ciudad de Villa Mercedes, actuarán los elencos estables de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU).

Los grupos de trabajo estarán a cargo de las presentaciones artísticas del cierre del año lectivo, con un Trabajo Interdisciplinario en el que se presentará Tango, Teatro y Canto.
El espectáculo tendrá lugar en las nuevas instalaciones del Centro Universitario de Villa Mercedes, Ruta Nacional 7 - Villa Mercedes, la entrada será libre y gratuita.

Etiquetas:



 

FQByF/ Marzo 2003

Se encuentra abierta la Inscripción para la Maestría en Inmunología



La Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la UNSL comunicó que ya se encuentran abiertas las inscripciones para completar la Maestría en Inmunología que se dictará el año próximo en el Centro Universitario de la ciudad de San Luis.

Este curso dirigido a profesionales del área Salud (bioquímicos, médicos, odontólogos, veterinarios, biólogos, entre otros).
Esta maestría de la FQByF es dirigida por los doctores Blas Micalizzi (Bioquímico, Profesor Titular Efectivo de Inmunología, Director del Ex Centro de Inmunología Clínica – UNSL) y Clelia María Riera (Bioquímica, Profesora plenaria de Inmunología, e Investigadora Principal CONICET – Universidad Nacional de Córdoba).



El programa ofrece:
 Respaldo académico de la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Nacional de Córdoba.
 Cuerpo docente integrado por Profesores, Especialistas e Investigadores (PhD, Magisters).
 Cursos teóricos y prácticos dictados en San Luis y/o Córdoba días viernes-sábados.
 Acceso a nuevas metodologías aplicables en práctica clínica.
 Trabajo final para optar al título de Magister dirigido por docentes de la Maestría.
Acreditación Nacional CONEAU categoría B
Duración: 2 años con dedicación tiempo parcial
Para Informes e Inscripción dirigirse a:
 Dr. Blas Micalizzi. Cátedra de Inmunología. Depto. de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Fac. de Qca., Chacabuco Y Pedernera 5700. San Luis. Teléfono 02652-423789 interno 146. E-mail: blasmi@unsl.edu.ar
 Dra. Clelia Riera. Facultad de Ciencias Químicas. Dpto. Bioquímica Clínica. Ciudad Universitaria. Medina Allende y Haya de la Torre. 5000. Córdoba. Teléfono 0351-4334164. E-mail: criera@bioclin.fcq.unc.edu.ar

Etiquetas:



 

FCFMyN / Desde Febrero
Inscripción de Aspirantes Para Tutorías de Pares


La Facultad de Ciencias Físico - Matemáticas y Naturales dependiente de la Universidad Nacional de San Luis llama a Inscripción de Aspirantes para la provisión de un Orden de Méritos tendiente a realizar la cobertura de TREINTA Y CINCO (35) Tutorías de Pares (alumnos) con destino al Sistema de Tutorías de Pares, Ord. 20/02-CD.


La inscripción comenzará el 3 de febrero de 2003 y se extenderá hasta el 28 de febrero de 2003 a las 12 horas. Los formularios de inscripción deberán presentarse por Mesa de Entradas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, sita en Ejército de los Andes No 950 – San Luis, junto con la siguiente documentación:
 Certificado analítico de estudios
 Declaración Jurada de cargos que posee a la fecha de inscripción, cuyo formulario se encuentra en Mesa de Entradas de la Facultad o en el sitio “formularios” de la página web de la Secretaría General de la Facultad.
 Curriculum Vitae
 Toda otra documentación que considere pertinente.
Para mayor información, los interesados deberán dirigirse a Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Físico - Matemáticas y Naturales, en horario de mañana, Universidad Nacional de San Luis.

Etiquetas:



17 dic. 2002
 
La actividad finaliza mañana / Microcine de la UNSL
San Luis, Córdoba y Santa Fe debaten en la UNSL articulación de la educación superior

Hoy a las 9.30 se inició en el Microcine de la UNSL una cumbre regional para debatir la articulación de la educación superior en las Universidades Nacionales de San Luis, Córdoba (UNC) y del Litoral (UNL).
La actividad fue inaugurada por el rector de la UNSL, Licenciado Germán Arias, y el decano de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF), Doctor Julio Raba.


Luego de las palabras de bienvenida de los representantes de la UNSL, se dio inicio la "II Reunión Plenaria sobre Articulación de la Educación Superior", la cual se enmarca dentro del Subproyecto AA1.
Este subproyecto propone la articulación entre los ciclos iniciales de familias de carreras relacionadas con la química y la biología (profesorados de Biología y Química, Licenciaturas en Biodiversidad, Química, Ciencias Biológicas y Biotecnología, farmacia y Bioquímica).
El evento es de carácter regional y ha convocado a representantes de las tres Casas de Estudio y la Secretaría de Políticas Universitarias, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación.
En la mañana de hoy el consorcio de Universidades diagramó la actividad en dos comisiones (Química y Biología), donde se realizará el análisis de trabajos prácticos y bibliografía de las asignaturas del ciclo inicial de las carreras involucradas en el subproyecto.
Para después de las 15.30 horas estaban previstas las exposiciones de los consultores externos, entre ellos la Magíster María Clotilde Yapur de Cáceres (“Estrategias para posibilitar el acercamiento curricular entre familias de carreras”) y el Doctor Sergio Obeide (“Organización y administración del Proyecto de Articulación entre los ciclos iniciales de familias de carreras relacionadas con Química y Biología).
A las 17 horas tendrá lugar un foro de discusión, del cual participaran todos los equipos de trabajo, asesores externos e internos, autoridades del Ministerio de Educación de la Nación y autoridades universitarias. A las 19 horas esta previsto el cierre de la Primera Jornada de Trabajo.
Mañana la actividad se iniciará a las 9 horas, con el trabajo en comisiones. Posteriormente, al mediodía, se realizará un plenario, con la puesta en común de lo acordado en las reuniones de trabajo.
A las 15 se desarrollará una reunión preparatoria de la que participará el equipo responsable del subproyecto AA1. El cierre de la segunda jornada de trabajo esta prevista para las 18 horas.

 Objetivos y metas
Este consorcio de Universidades con el apoyo técnico y financiero de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, trabaja en el estudio y diseño de iniciativas de articulación entre los ciclos iniciales de familias de carreras relacionadas con la Química y la Biología.
El objetivo de las Universidades es promover instancias de reflexión y planificación sobre articulación y flexibilización de currícula entre los actores de las instituciones involucradas.
Para llegar a esta meta se intentará :

 Analizar las propuestas curriculares de las tres Universidades, de las carreras de Química, Bioquímica, Farmacia, Ciencias Biológicas, Biodiversidad, Biotecnología, Profesorados de Biología y Química, para diagnosticar la situación en relación a objetivos, contenidos mínimos, trabajos prácticos, carga horaria y bibliografía.
 Definir ciclos iniciales para las familias de carreras involucradas y las competencias a lograr por los estudiantes en los mismos.
 Proponer posibles cambios curriculares en función de los estudios realizados.
 Proyectar políticas institucionales e instancias organizativas que hagan factible la implementación de la innovación.
 Difundir los resultados alcanzados.

 El subproyecto AA1
Las Universidad Nacionales de San Luis, Córdoba y el Litoral han desarrollado políticas institucionales en las cuales se enmarca el desarrollo del subproyecto AA1.
El objetivo general consiste en diseñar iniciativas de articulación en el Ciclo Inicial en Química y Biología entre diferentes carreras de las familias de las Ciencias Básicas y Naturales, así como también estrategias para la ejecución del diseño.
Las actividades diseñadas a tal efecto son tanto internas a cada Universidad como plenarias en las que se involucran: el equipo responsable, los asesores, autoridades universitarias y del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Tales actividades toman la forma de talleres, paneles y mesas redondas y producen documentos referidos al diseño e implementación de la articulación.
El reconocimiento de contenidos, competencias y formación adquiridos entre ciclos y/o trayectos de las carreras propuestas y su eventual homologación para algún ciclo de la Educación Superior No Universitaria tendrá un efecto multiplicador para la integración del Sistema de Educación Superior.

 Equipo de trabajo

Director del Subproyecto: Magíster en Ciencias, Nora Valeriras (UNC)
Director alterno: Doctor en Ciencias Químicas, Juan Carlos Basílico (UNL)

Equipo responsable

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
Prof. Doctora Liliana Mentasty
Prof. Licenciada en Bioquímica Marta Lafarque
Farmacéutica Mirta Lucas
Prof. Doctor Carlos E. Tonn

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
Prof. Bióloga María Cristina Costa
Prof. Emérita Doctora Noemí Bee de Speroni
Prof. Doctora Silvia Kivatinitz
Prof. Doctora Virginia Sosa

UNIVERSIDAD NACINAL DEL LITORAL
Prof. M. Sc. Ana María Gagneten
Prof. Liliana Paiz de Izaguirre
Prof. Bioquímico Juan Carlos Toibero
Prof. Ingeniera Ester M. Ocampo

Consultores externos

AREA QUIMICA
Prof. Doctor Edmundo A. Rúveda

AREA BIOLOGIA
Doctor Juan A. Schnack

AREA PEDAGOGIA
Magíster María Clotilde Yapur de Cáceres

AREA ECONOMICA
Doctor Sergio Obeide


 Carreras involucradas en el subproyecto AA1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUI
Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia
- Bioquímica
- Farmacia
- Licenciatura en Química
- Licenciatura en Ciencias Biológicas
- Profesorado en Química

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
- Ciencias Biológicas
- Profesorado en Ciencias Biológicas

Facultad de Ciencias Químicas
- Licenciatura en Química
- Licenciatura en Química Farmacéutica / Farmacia
- Licenciatura en bioquímica Clínica / Bioquímica

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Facultad de Humanidades y Ciencias
- Licenciatura en Biodiversidad
- Profesorado de Ciencias Biológicas

Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
- Bioquímica
- Licenciatura en Biotecnología

Facultad de Ingeniería Química
- Licenciatura en Química

Etiquetas:



 
El 20 de diciembre pagan cinco cuotas del PNBU

El Ministerio de Educación de la Nación informó a los beneficiarios del Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU) que a partir del próximo 20 de diciembre podrán retirar de sus cuentas caja de ahorro del Banco de la Nación Argentina el importe equivalente a cinco cuotas adeudadas (de la 5 a la 9).

Los integrantes del PNBU indicaron además que ante cualquier inquietud los beneficiarios deben comunicarse telefónicamente a los teléfonos (011) 4129- 1800, internos 6242 ó 6241.
El PNBU fue creado en el año 1996 por Resolución Ministerial Nº 464/96 en el marco de la Ley de Educación Superior (24.521). Surge con la finalidad de implementar un sistema que facilite el acceso y/o permanencia de alumnos de escasos recursos económicos, y está destinado a promover la equidad y la calidad en los estudios de educación superior para que cumplan con un buen desempeño académico y regularidad en sus estudios.
Los objetivos del programa son: crear e implementar dentro del ámbito de la educación superior un sistema que tienda a la calidad y equidad dentro de marco de la Ley de Educación Superior e implementar un sistema que facilite el acceso y/o permanencia en la comunidad estudiantil universitaria de alumnos de escasos recursos económicos promoviendo la igualdad de oportunidades en este nivel educativo.

Etiquetas:



 
Departamento Becas de la UNSL / Hasta el 30 de diciembre
Renovación de Becas

El Departamento de Becas de la UNSL comunicó que ya se pueden completar los trámites correspondientes a la renovación de becas. La solicitud se podrá retirar hasta el 30 de diciembre próximo.

El Departamento informó a los alumnos interesados en renovar el beneficio que se tendrán en cuenta las materias aprobadas a partir del 1 de abril del 2002 y hasta el último turno de marzo del 2003.
En este sentido la oficina universitaria invitó a estas personas a retirar el formulario en sus instalaciones, ubicadas en el 1º Piso del Comedor Universitario (calle Rivadavia 1029).
Para solicitar los beneficios de Becas de Comedor, Ayuda Económica y Residencia es necesario ser Alumno Regular de la Universidad.

 Pagan beca de ayuda económica
La Coordinación de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional de San Luis informó que a partir de hoy – 17 de diciembre se abonará la cuota de Ayuda Económica correspondiente al mes de noviembre de 2002.
El pago se efectuará de 8.30 a 13 horas en el primer piso del Comedor Universitario.

Etiquetas:



16 dic. 2002
 
Articulación de la Educación Superior / Microcine de la UNSL
Mañana representantes de tres Universidades argentinas se reunirán en San Luis

En el Microcine de la UNSL, a partir de mañana – y hasta el 18 de Diciembre - se llevará a cabo en la Universidad Nacional de San Luis la "II Reunión Plenaria sobre Articulación de la Educación Superior" en el marco del Subproyecto AA1. El evento es de carácter regional y reunirá a representantes de tres Universidades Nacionales argentinas: Universidad Nacional de San Luis a través de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Este consorcio de Universidades con el apoyo técnico y financiero de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, trabaja en el estudio y diseño de iniciativas de articulación entre los ciclos iniciales de familias de carreras relacionadas con la Química y la Biología.
El objetivo de las Universidades es promover instancias de reflexión y planificación sobre articulación y flexibilización de currícula entre los actores de las instituciones involucradas.
Para llegar a esta meta se intentará :

 Analizar las propuestas curriculares de las tres Universidades, de las carreras de Química, Bioquímica, Farmacia, Ciencias Biológicas, Biodiversidad, Biotecnología, Profesorados de Biología y Química, para diagnosticar la situación en relación a objetivos, contenidos mínimos, trabajos prácticos, carga horaria y bibliografía.
 Definir ciclos iniciales para las familias de carreras involucradas y las competencias a lograr por los estudiantes en los mismos.
 Proponer posibles cambios curriculares en función de los estudios realizados.
 Proyectar políticas institucionales e instancias organizativas que hagan factible la implementación de la innovación.
 Difundir los resultados alcanzados.

La jornada de trabajo dará comienzo mañana 17 de diciembre a las 9.30 horas, en el Microcine de la UNSL, con las palabras del Señor Rector de la UNSL, Licenciado Germán Arias, y el Decano de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Doctor Julio Raba.
Los representantes de la UNSL se referirán a la relevancia institucional de las acciones y actividades que se llevan a cabo en el marco del convenio firmado por las tres Universidades Nacionales, con la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Etiquetas:



 
DETI / Todo diciembre y hasta el 14 de febrero
Reabren inscripción para tecnicatura en producción musical

Hasta el 14 de febrero próximo permanecerán abiertas las inscripciones para ingresar a la carrera “Técnico universitario en Producción Musical”, que dictará el Departamento de Enseñanza Técnico – Instrumental (DETI) de la UNSL, a partir del año próximo.

Las inscripciones comenzaron el 10 de diciembre pasado y continuarán abiertas hasta el 27 de diciembre de 2002. En 2003 se abrirá nuevamente el plazo de inscripción (del 3 al 14 de febrero).
Los postulantes deberán completar el trámite administrativo en las oficinas del DETI, ubicado en el segundo piso del Edificio Rectorado, en horario de 8.30 a 12.30 y de 16 a 19.
Al momento de la inscripción el aspirante deberá presentar la siguiente documentación:

- Comprobante de finalización de estudios secundarios (con informe de materias que se adeudan). El certificado de Estudios secundario definitivo (original o fotocopia autenticada) deberá presentarse antes del 30 de junio de 2003.
- Fotocopia del DNI.
- Cuatro fotos tipo carnet (4 x 4).
- Partida de nacimiento (legalizada si es nativo de otro país o Provincia).

Para el ingreso a la carrera, el postulante deberá aprobar un examen de aptitud con temas referentes a lectura musical (rítmico-melódica, en redondas, blancas, negras y corcheas), figuras de puntillo compases y compuestos, claves de Sol y de Fa, entonación de una escala mayor y menor, entonación de acordes de séptima, introducción a la tecnología aplicada a la música e introducción al piano. Este curso es obligatorio.
El examen de aptitud tendrá una duración de cinco semanas y comenzará el próximo 18 de febrero.
Para extranjeros se solicitará además de los requerimientos anteriores documentación correspondientes a extranjeros con calificación “Temporario - estudiante” o “Radicación definitiva” y la reválida de estudios de nivel medio, según reglamentaciones vigentes en la UNSL (ordenanza 48/78 – R).
La tecnicatura superior en producción musical es una carrera de tres años y medio de duración y se dicta en el Centro Universitario de la ciudad de San Luis.

 Campo laboral
Los alumnos adquieren formación en elementos teóricos y universales de la música, paralelamente realizan un profundo estudio de los lenguajes musicales contemporáneos, como también el manejo de las herramientas tecnológicas actuales.
El alumno encontrará un nuevo mundo laboral en música y medios de comunicación, publicidad, cinematografía, grabación y producción discográfica.

Etiquetas:



 
Entrada libre y gratuita / A partir de las 21 horas
Mañana espectáculo de danza en el Auditorio

Mañana a las 21 horas, en el Auditorio “Mauricio López” de la Universidad, se desarrollará un espectáculo de danza a cargo de la becaria Gabriela Rojas.

En esta oportunidad Rojas presentará “Espejos”, un espectáculo enmarcado dentro del programa de Becas Siglo Arte XXI del Gobierno de la Provincia de San Luis. La entrada será libre y gratuito.

Etiquetas:



 
Centro Universitario San Luis / Del 18 al 20 de diciembre
Dictarán curso de actualización sobre salud y enfermedades infecciosas

A partir del 18 de diciembre próximo se dictará en el Centro Universitario San Luis el curso de capacitación docente “Actualización en temas de salud y prevención de enfermedades infecciosas”.

El curso – aprobado por Resolución Nº541/02 del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia – será dictado por la Licenciada Ana María Abdón de Cuadrado, docente del Area Microbiología de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL.
Los objetivos de la capacitación son concientizar sobre la prevención y el cuidado de la salud, brindar información científica y difundir en la comunidad nociones básicas sobre las enfermedades infecciosas.
Algunos de los contenidos que se abordarán en esta oportunidad son actualización en los temas de la salud, principales enfermedades infecciosas que afectan al hombre (tuberculosis, sífilis, hepatitis, SIDA, poliomelitis, mal de chagas, entre otras) y prevención de enfermedades infecciosas (sistemas de defensa del organismo, normas de higiene y vacunación).
El curso es de 50 horas de duración y es auspiciado por la Escuela Nº77 “Maestros Puntanos”, del Barrio AMEP, y organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria.
El primer módulo se dictará entre el 18 y el 20 de diciembre próximo, entre las 8 y las 12 horas, en el Microcine del Rectorado.
Las inscripciones se realizan en la Fundación de la UNSL. El arancel es de $30.
Para mayor información, los interesados deberán escribir un correo electrónico a amabdon@unsl.edu.ar. Telefónicamente se atenderán consultas en el teléfono (02652) 427138 o 423789, interno 146.

Etiquetas:



 
ENJPP / Hasta el 20 de diciembre
Inscripción de aspirantes para interinatos y suplencias

Hasta el 20 de diciembre próximo continuará abierta las inscripción de aspirantes para interinatos y suplencias de las eventuales vacantes que se produzcan para el año 2003, en la totalidad de las horas cátedra y cargos docentes en los tres Niveles de Enseñanza con los que cuenta la Escuela Normal “Juan Pascual Pringles”.

Las inscripciones se recibirán por Mesa de Entradas de la Escuela Normal ( Lavalle y Mitre), hasta el 20 de diciembre próximo, de 8 a 13 horas.
Las solicitudes deberán ser retiradas previamente en la ENJPP. Para cualquier información dirigirse a Mesa de Entradas, ubicada en el Establecimiento.

Etiquetas:



12 dic. 2002
 
Hoy a partir de las 10 / Microcine del Rectorado
IMASL conmemora sus 20 años de actividad

Más de 100 personas participaron hoy a la mañana del festejo del 20º Aniversario del Instituto de Matemática Aplicada (IMASL) dependiente de la Universidad Nacional de San Luis y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Estuvieron presentes integrantes de las comunidades científicas de la Provincia y del País y autoridades de la UNSL, entre otros.



El acto se inició a las 10 de la mañana en el Microcine del Rectorado, con las palabras del
Doctor Alejandro Neme, actual director del IMASL.
Posteriomente el Rector de la UNSL, Licenciado Germán Arias, se dirigió a la concurrencia. En esta oportunidad resaltó que “para el desarrollo y la transmisión de conocimientos en la Argentina es muy importante la cooperación interinstitucional creadas para tal fin y el IMASL es buen ejemplo de ello”.
“En este año, se han cumplido los 20 años de creación del Instituto, pero este grupo ya trabajaba previamente conducidos por el Doctor Ezio Marchi quien traía una brillante trayectoria en el exterior. Fue él, su primer director y fundador quien logra crear el primer Instituto con dependencia del CONICET, en la UNSL”, agregó el Rector.
Luego de las palabras del Licenciado Germán Arias se firmó un convenio marco y de continuidad entre la UNSL y el CONICET, el cual ratificó el funcionamiento del IMASL. Posteriormente se realizó un reconocimiento a ex directores del Instituto.
Por la mañana la actividad culminó con la actuación del Octeto de la UNSL, parte del elenco estable de la Secretaría de Extensión Universitaria y la disertación del Doctor Juan Tirao miembro del directorio del CONICET.
Para después de las 16 horas estaban previstas las exposiciones de los Doctores Ezio Marchi (IMSL - UNSL) y José Luis Alessandrini (CONICET – Universidad Nacional de La Plata).

Etiquetas:



 
Extensión Universitaria / 22 horas – Auditorio “Mauricio López”
Mañana Londra y Di Genaro presentan “Pa’ alumbrar los corazones”

Mañana a partir de las 22 horas la Secretaría de Extensión Universitaria presentará en el Auditorio “Mauricio López” la obra “Pa’ alumbrar los corazones”, que contiene relatos, poemas y canciones de Atahualpa Yupanqui.

“Pa’ alumbrar los corazones” intenta reflejar los distintos aspectos artísticos de Atahualpa Yupanqui, el mayor referente de la música folklórica argentina, compositor, guitarrista, cantante y escritor, quien ha dejado una obra cuyo conocimiento es esencial para acercarse al paisaje musical argentino, así como a sus costumbres, su entonación y su memoria.
El espectáculo poético – musical estará a cargo de Marita Londra y Marcelo Di Genaro.

 Marita Londra
Cantante e intérprete de música de raíz folklórica argentina nacida en la Provincia de Entre Ríos y radicada en San Luis desde el año 1980.
Desde 1993 trabaja en la UNSL en actividades dentro del área musical (talleres de guitarra y canto folklórico, coordinación de recitales).
Actualmente se desempeña como productora y conductora de un programa radial de música de raíz folklórica: "El Escuchado", que desde el año 1993 se difunde por Radio Universidad.
Con el auspicio de la UNSL y de la Dirección de Cultura Provincial, realiza recitales dentro y fuera de San Luis.

 Marcelo Di Genaro
Es el actual coordinador del Area de Teatro de la UNSL. Cumple además las funciones de Director de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL.
Sus comienzos en el teatro se remontan al año 1975 en la Ciudad de Córdoba en el Grupo Teatro Estudio Actoral Córdoba (TEAC). Es co-fundador de Gente de Teatro, de reconocida trayectoria como grupo independiente de la Provincia de San Luis.
En 1987 accede a una Beca del Fondo Nacional de las Artes para realizar estudios de perfeccionamiento en Buenos aires bajo la supervisión de Alejandra Boero y realiza también estudios sistemáticos de Formación Actoral en la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD) dependiente de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
Además ha asistido a talleres dictados por Jaime Kogan, Salvador Santangelo, Augusto Fernández, Carlos Gandolfo, Lito Crus, José Luis Valenzuela, entre otros.

Etiquetas:



 
Ciclo de Divulgación Científica / “La Búsqueda” - Macedonio
Rodolfo Coria ofrecerá dos disertaciones en San Luis

Rodolfo Coria, el prestigioso paleontólogo argentino, visitará nuevamente San Luis. Esta vez disertá en la UNSL y al mismo tiempo participará del Ciclo de Divulgación Científica 2002 – 2003, organizado por el programa de Radio UNSL “La Búsqueda” y Macedonio Libro – Bar.

Mañana Coria ofrecerá la conferencia “Nuevos hallazgos de dinosaurios en Neuquén”, a partir de las 19 horas en el Auditorio “Mauricio López”, con entrada libre y gratuita.
Al día siguiente - sábado 14 de diciembre el paleontólogo presentará “Dinosaurios en Patagonia. Algo más que bestias gigantes”, a las 19.30 horas, en San Martín 848 de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Las charlas estarán a cargo del paleontólogo Rodolfo Coria del Museo Carmen Funes de Neuquén.
La trascendencia internacional que adquirieron los hallazgos en los que participó Coria, coronan la tarea que desde hace mucho tiempo desarrolla.
Rodolfo Coria logró fama mundial por los hallazgos de restos fósiles en la Patagonia argentina y actualmente se desempeña como investigador de la Dirección de Cultura de la provincia de Neuquén.
La cadena televisiva estadounidense CNN lo mencionó como uno de los 50 nuevos líderes latinoamericanos para el nuevo milenio y el canal Discovery lo incluyó en uno de sus documentales.
Esta es la segunda de las conferencias enmarcadas dentro del Ciclo de Divulgación Científica 2002-2003, organizado por Macedonio y “La Búsqueda”, un espacio radial para la divulgación de la ciencia, que se emite todos los martes (18 horas) y domingos (20 horas) por Radio Universidad Nacional de San Luis.
“La Búsqueda” tiene un formato ágil, representado por sus múltiples secciones y la variedad de temas que se tratan. Producen y Conducen, Andrea Arcucci, Rubén Lijteroff y Antonio Mangione.

Etiquetas:



 
Ciencias Humanas / Diciembre 2002 – Febrero 2003
Se realizan inscripciones para Ciclo de Licenciatura en Enseñanza

La Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL comunica que durante todo el mes de diciembre de 2002 y la primera quincena de febrero de 2003 se realizará la inscripción de postulantes al Ciclo de Licenciatura en Enseñanza.

Podrán acceder a este Ciclo de Licenciatura los egresados de Institutos de nivel Terciario No Universitario de profesorados en Historia, Geografía, lengua, Filosofía, Lenguas Extranjeras, Ciencias Jurídico – Contables, Educación Artística y Educación Física, con título de cuatro años de duración.
Para mayor información los interesados deberán dirigirse a la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Humanas, ubicada en el primer piso del Edificio Rectorado (Ejército de los Andes 950), en horario de 8 a 12.30.
Telefónicamente se atenderán consultas en el número (02652) 420822, interno 234. Por correo electrónico: tmilac@unsl.edu.ar ó leoliva@unsl.edu.ar

Etiquetas:



 
Ciencias Humanas - CIS / La actividad comienzan en febrero
Continúan abiertas las inscripciones para el curso sobre estrés

El Centro Interdisciplinario de Servicios (CIS) de la Facultad de Ciencias Humanas abrió las inscripciones para el Seminario – Taller sobre “Entrenamiento en Estrategias Psicológicas para la regulación del Estrés y de la Sintomatología Psicosomática”.

El curso es dirigido a jóvenes y adultos que presenten niveles significativos de estrés y sintomatología psicosomática. El inicio de la actividad esta previsto para mediados de febrero próximo.
Las inscripciones se pueden completar en el Box Nº 51, ubicado en el Primer Piso del IV Bloque, los días martes y jueves, en horario de 10 a 12.
El curso fue protocolizado por el Decanato de la FCsH. La responsabilidad del curso recae sobre la Magíster Teresa Fiorentino y se desarrollará desde el Programa de Servicios de Psicología Clínica Cognitiva Integrativa. Colaborarán en esta instancia la Doctora Lilia Mabel Labiano, la Magíster María Susana Correché, la Magíster María Fernanda Rivarola y la Licenciada Liliana Gómez.
La propuesta posibilitará el entrenamiento controlado en diversas habilidades que permitirán el afrontamiento eficaz de situaciones estresantes y mejorarán el estado psicofísico de las personas afectadas por el estrés.
El aprendizaje de habilidades psicológicas de autorregulación en estos sujetos les posibilitará una reducción en los valores de sus síntomas psicosomáticos, disminuyendo o evitando la ingestión de fármacos.
Los objetivos de este Curso – Taller son reducir el estrés en la población, favorecer estados saludables, promoviendo el desarrollo de estilos adaptativos de afrontamiento a través de técnicas de expresión emocional y del entrenamiento en habilidades sociales y de solución de problemas, como así también lograr la reducción de valores en síntomas psicosomáticos mediante diversas técnicas cognitivo – afectivo – conductuales, entre otros.
El curso se desarrollará en el CIS, en días y horarios a convenir. Los contenidos fueron organizados en cuatro módulos y al finalizar se realizará un seguimiento y evaluación de los logros alcanzados.

Etiquetas:



11 dic. 2002
 
Mañana a partir de las 10 / Microcine del Rectorado
IMASL conmemora su 20º Aniversario con la comunidad científica local y nacional

Mañana el Instituto de Matemática Aplicada (IMSL) de la Universidad Nacional de San Luis conmemorará su 20º Aniversario. En este marco se realizará un acto – presidido por el Rector de la UNSL, Licenciado Germán Arias - que reunirá a diferentes actores de la comunidad científica local y del ámbito nacional, entre ellos integrantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

En esta oportunidad la UNSL firmará con el CONICET un convenio marco y de continuidad para ratificar el funcionamiento del IMASL.
El acto del 20º Aniversario del IMASL esta previsto para las 10 horas, en el Microcine del Rectorado. El evento se abrirá con palabras del Doctor Alejandro Neme, director del IMSL y el Rector de la UNSL, Licenciado Germán Arias. Posteriormente se firmará el convenio entre la Universidad y el CONICET.
Por la mañana se realizará un reconocimiento a ex directores del Instituto, se proyectará un video conmemorativo y se presentará el Octeto de la UNSL, parte del elenco estable de la Secretaría de Extensión Universitaria.
Antes del mediodía el Doctor Juan Tirao (CONICET), dictará una conferencia. Después de las 16 horas disertarán los Doctores Ezio Marchi (IMSL - UNSL) y José Luis Alessandrini (CONICET – Universidad Nacional de La Plata).
Estarán presentes en esta oportunidad integrantes de las comunidades científicas de la Provincia y del País, entre ellos el Doctor Juan Tirao, miembro del directorio del CONICET.

Instituto de Matemática Aplicada – IMASL

El Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) fue creado el 7 de setiembre de 1982 por un convenio específico entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), cumple dos décadas de existencia.
La evolución del IMASL en estos 20 años se ha manifestado en sus distintos aspectos, desde la consolidación de sus miembros como parte de la comunidad científica nacional e internacional, hasta el edilicio. Comenzó sus actividades en un local alquilado por al UNSL, frente al edificio Facultades, pasando luego a una casa en la calle Junín, y finalmente en el lugar que hoy ocupa, en el ámbito del edificio de Rectorado.
A lo largo de estos años los miembros del IMASL han llevado adelante las actividades de investigación, docencia y gestión universitaria con el más amplio sentido de pertenencia y compromiso institucional.
Es necesario destacar que las tareas realizadas, no hubieran sido posibles sin la comprensión, apoyo y marco institucional brindados por la Universidad Nacional de San Luis y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Los miembros de este Instituto valoran este apoyo, sobretodo en la difícil actualidad de nuestro país, y reafirman su compromiso para cumplir con los fines y objetivos trazados.
Actualmente el IMSL esta dirigido por el Doctor Alejandro José Neme. El vicedirector es el Doctor Julio Ciro Benegas.

Programa de actividades – 20º Aniversario del IMASL

10.00 horas : Lugar: Microcine UNSL
Palabras en representación del IMASL: Dr. Alejandro Neme
Palabras en representación de la UNSL: Lic. Germán Arias
Firma de Convenio Marco y de Continuidad entre la UNSL y el CONICET.
Reconocimiento a Ex directores del IMASL
Audiovisual
Actuación del Octeto de la UNSL

11.30 horas: Conferencia dictada por el Dr. Juan Tirao

13.00 horas : Almuerzo en el Comedor Universitario

16.00 horas: Conferencias de Doctor. Ezio Marchi y Doctor José Luis
Alessandrini

Etiquetas:



 
Maestría en España / Hay tiempo hasta el 15 de abril de 2003
Fundación YPF otorgará 20 becas para jóvenes universitarios

La Fundación YPF (FYPF), organiza un Concurso para Jóvenes Graduados Universitarios, en el cual se premiará a los eventuales ganadores con una beca para completar estudios de posgrado en el Instituto Superior de Energía en Madrid (España).

En total FYPF otorgará a estudiantes argentinos 20 becas que cubrirán los gastos de enseñanza, traslado, alojamiento, manutención y seguros. Esto servirá para realizar cursos de Master de once meses de duración en las especialidades Explotación, Producción de hidrocarburos, Refino, Gas y Marketing, Petroquímica, Economía y Gestión de empresas energéticas.
Los candidatos deberán poseer alto conocimiento de inglés y tendrán que completar un formulario, que debe ser solicitado a la Fundación YPF y también puede obtenerse en Internet .
La fecha limite de la presentación es el 15 de abril de 2003.
Creada en 1996, la Fundación YPF tiene por objetivos: Promover, participar, estimular e intervenir en iniciativas de carácter educacional, cultural, y en especial, la promoción de la investigación científica y la preparación profesional y técnica de las jóvenes generaciones.
Colabora también con la empresa en acciones de responsabilidad social empresaria.

Etiquetas:



 
Ciencias Humanas / Licenciatura en Psicología
Llamado a concurso

La Facultad de Ciencias Humanas llama a concurso un cargo de jefe de Trabajos Prácticos exclusivo efectivo, con destino al Area 9 “Psicobiología”, y temas relativos a “Biología Humana”, de la Licenciatura en Psicología.

La documentación deberá presentarse en el Departamento Concursos de la Facultad de Ciencias Humanas, ubicado en el 1º piso del Edifico Rectorado. El horario de atención es de 8.30 a 12.30.
Las inscripciones en este concurso podrán realizarse entre ayer y el 23 de diciembre.

Etiquetas:



 
Concurso para estudiantes / Ante los planteos de los concursantes
“Neoportunidad”: Prorrogan hasta febrero la presentación de trabajos

Los organizadores del concurso “Neoportunidad” anunciaron que se amplió hasta febrero del año próximo el plazo final de presentación de trabajos. Esta decisión se sostiene en inquietudes planteadas por los estudiantes que participan del certamen.


De acuerdo al nuevo cronograma, los estudiantes podrán entregar sus informes entre el lunes 3 y el viernes 7 de febrero de 2003. Inicialmente este plazo estaba previsto para las primeras semanas de este mes.
“Siguiendo la inquietud de los estudiantes inscriptos al concurso y habida cuenta que la fecha establecida inicialmente coincide con las fechas de exámenes de nuestros jóvenes universitarios, los Organizadores del Concurso Neoportunidad han decidido prorrogar la fecha de entrega de los Trabajos Finales”, indicaron los representantes de Osde en un comunicado de prensa.
Las propuestas innovadoras que se fueron generando en los participantes, durante desarrollo de los talleres de guía del concurso Neoportunidad, han permitido inferir que los trabajos finales superarán las expectativas iniciales de los organizadores del concurso.
“Es por ello que, siendo la primer semana de diciembre la fecha inicial prevista para la entrega de trabajos y que ésta coincide las fechas de exámenes finales de ambas universidades (Nacional de San Luis y Católica de Cuyo), se ha decidido la ampliación de los plazos para recepcionar las propuestas finales de solución a los casos planteados”, indicaron los organizadores de “Neoportunidad”.
“Esta iniciativa tiene por objeto continuar alentando la excelente calidad que están demostrando los participantes en la elaboración de sus proyectos”, dijeron desde “Neoportunidad”.

Etiquetas:



10 dic. 2002
 

Esta mañana / Alberto Morlachetti fue el premiado este año
Entregaron el Premio “Mauricio Amilcar López”


Hoy, a partir de las 11 de la mañana, la Universidad Nacional de San Luis realizó la ceremonia de entrega del Premio “Mauricio Amilcar López”, el cual este año recayó sobre el cordobés Alberto Morlachetti, propulsor del Movimiento de los Chicos del Pueblo y el proyecto de inclusión “Pelota de Trapo”.

El acto fue inaugurado por el Rector de la UNSL, Licenciado Germán Arias, en el recientemente inaugurado Auditorio “Mauricio López”, ubicado en el Centro Universitario de la ciudad de San Luis. El evento se realizó en coincidencia con el Día Mundial de los Derechos Humanos.
Estuvieron presentes el Vice - Rector de la UNSL, Doctor Roberto Olsina, la secretaria general, Licenciada Ethel García, secretario de Hacienda, Contador Luis Costamagna, secretaria académica, Licenciada María Luisa Granata, los decanos Licenciada Martha Tiviroli (Ciencias Humanas), Doctor José Riccardo (Ciencias Físico - Matemáticas y Naturales), Ingeniero Daniel Morano (Ingeniería y Ciencias Económico – Sociales) y Doctor Julio Raba (Química, Bioquímica y Farmacia), entre otras autoridades e integrantes de la comunidad. Más de 200 personas participaron de la ceremonia.
En 2002 – la novena entrega de la distinción - Alberto Morlachetti fue el escogido por un Jurado Interdisciplinario de la UNSL como el ganador del Premio al esfuerzo en la defensa de los Derechos Humanos, que lleva el nombre del primer rector de la Universidad, Mauricio Amilcar López, desaparecido en la última dictadura militar argentina.
En nombre de Morlachetti recibió el Premio de la UNSL Mariel Vallasciani, integrante del Movimiento de los Chicos del Pueblo.
Después de la entrega del premio y las menciones se proyectó un video sobre el proyecto “Pelota de Trapo”, fundado por Alberto Morlachetti, Premio “Mauricio Amilcar López 2002”.
Morlachetti se había introducido en el oscuro mundo de la infancia sin techo cuando, allá por 1974, fundó el hogar Pelota de trapo” en un rincón perdido de Avellaneda. Y su ilusión, durante ese camino de más de 13 años que media entre “Pelota de Trapo” y el Movimiento de los Chicos del Pueblo, había sido unificar todas las experiencias afines en un solo corazón. Hoy, se asiste a casi 9.000 chicos de todo el País.
El proyecto “Pelota de Trapo” – fundado por Morlachetti – comenzó siendo un humilde hogar para chicos y actualmente es una Organización No Gubernamental que puede mostrar, sin tapujos, el resultado de una vida dedicada a apostar a la vida y al rescate de niños adolescentes que de otro modo hubiesen integrado lo que se denomina “niños de la calle”.
Entre las acciones emprendidas desde este proyecto cabe señalar las marchas realizadas por el Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo en 2001 y 2002, recorriendo el Noroeste Argentino.
Paralelamente el Jurado del Premio decidió entregar tres distinciones especiales, que este año recayeron sobre el programa radial “El Calidoscopio”, el señor Juan Carr de la Red Solidaria y el señor Domingo Segundo Vargas, artistas del campo popular.
En la ceremonia de esta mañana, recibió la mención Premio “Mauricio Amilcar López 2002” el señor Wences Rubio por “El Calidoscopio”, Daniel Ramallo y Silvia Luques de Ramallo por Red Solidaria y el señor Domingo Segundo Vargas.
Finalizado el acto, en la explanada del Rectorado de la UNSL, el grupo de Murga Callejera “Los Gloriosos Intocables” de la ciudad de Mendoza – dirgido por Domingo Segundo Vargas – ofreció un espectáculo para toda la concurrencia.

 Los ganadores del Premio “Mauricio Amilcar López”
El Premio “Mauricio Amilcar López” es otorgado anualmente por la UNSL en reconocimiento al trabajo de personas o instituciones en defensa y promoción de los Derechos Humanos.


1994
Premio "Mauricio Amilcar López": Magdalena Ruiz Guiñazú - Res. 812/94
Mención especial: Madres de Plaza de Mayo


1995
Premio "Mauricio Amilcar López": UNICEF Argentina - Res. 326/95

1996
Premio "Mauricio Amilcar López": Padre Farinello - Res. 673/96
Mención Especial: Miguel Estrella


1997
Premio "Mauricio Amilcar López": Hermana Paulina - Res. 768/97
Mención Especial: Asociación Permanente de Derechos Humanos


1998
Premio "Mauricio Amilcar López": Asociación Abuelas Plaza de Mayo - Res 315/98
Mención Especial: Doctor Strassera


1999
Premio "Mauricio Amilcar López": Hermana Martha Peloni - Res 238/99
Mención Especial: Enrique Muñóz y Cátedra "Paulo Freire"


2000
Premio "Mauricio Amilcar López": Doctor Leandro Chungo Despouy - Res 716/00
Mención Especial: Mauricio Lucero Daza


2001
Premio "Mauricio Amilcar López": León Gieco - Res 273/01
Mención Especial: Martha Borruat


2002
Premio "Mauricio Amilcar López": Alberto Morlachetti
Menciones Especiales:
- Programa radial “El Calidoscopio” – Radio UNSL
- Domingo Segundo Vargas
- Juan Carr – Red Solidaria



 Mauricio Amilcar López

Mauricio Amilcar López fue el primer rector de la Universidad Nacional de San Luis.
A tres años de su designación como rector, Mauricio López fue expulsado de la Universidad por los militares. Una madrugada de 1977, nueve hombres armados con sus rostros cubiertos con medias, entraron a su casa de Mendoza y lo secuestraron.
Infructuosos fueron los pedidos de Habeas Corpus, los reclamos ante las autoridades de facto que gobernaban el País, los reclamos de la comunidad internacional, tanto eclesial como secular. Su destino, como el de miles, se desvaneció en las sombras del accionar del gobierno militar de aquel entonces.
Según la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas, casi 10.000 de los 30.000 desaparecidos durante el gobierno de facto fueron universitarios.
Mauricio López había nacido en Mendoza en 1919. Fue un activo dirigente del Movimiento Estudiantil Cristiano y respaldó el protagonismo de los alumnos en la conducción universitaria.
Su desaparición motivó la colocación de un busto en su honor (1992), en el ingreso del Edificio Rectorado, la creación de un Premio de Derechos Humanos con su nombre (1994) y la designación del nuevo Auditorio, uno de los más importantes de la ciudad de San Luis.
Mauricio López fue un creyente de espiritualidad profunda, a la vez que un intelectual y militante de primera calidad. Su vida abarcó múltiples ministerios, pero de ellos se destacan que fue funcionario del Consejo Mundial de Iglesias, participó en numerosos organismos ecuménicos y en entidades sociales y políticas donde su vocación lo llevaba a actuar.

 El Jurado del Premio “Mauricio Amilcar López”

El Jurado del Premio “Mauricio López”, dio a conocer su veredicto el lunes 2 de diciembre pasado, en horas de la tarde.
El Jurado, conformado según ordenanza 24/94, estuvo integrado por por Alieda Vanhoven – presidenta del cuerpo - (representante del Consejo Mundial de Iglesias), Susana Perez Gallad (representante de la APDH Argentina), Carlos Britos y Esteban Jauregui (representantes de APDH Filial San Luis), Juana Loizo (por la Universidad Nacional de San Luis - Rectorado), Jorge Sosa (por la Fundación UNSL - FUNSL), Aníbal Olivera (representante docente – secretario adjunto de ADU) y Alberto Geraiges (representante no docente – secretario general de APUNSL).

Etiquetas:



 
Auditorio “Mauricio López” / A partir de las 21 horas
Mañana el Octeto de la UNSL culmina el año con una presentación



Para culminar un año intenso tanto en actuaciones como en producción, el Octeto de la UNSL (“OCTOBULUS”) brindará un concierto mañana - miércoles 11 de diciembre, a las 21 horas en el Auditorio Mauricio López de la UNSL.


El valor de la entrada será un bono contribución de $2. El evento cuenta con el auspicio de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL.
“La noche del 29° Aniversario de la Universidad Nacional de San Luis se iluminó de belleza cuando escuchamos a OCTOBOLUS, el Octeto de la UNSL”.
Esta agrupación de voces masculinas nació en el interior del Coro de la UNSL y, desde entonces, han realizado innumerables presentaciones en diversas instituciones y eventos de la ciudad de San Luis.
Sin otras pretensiones que entregar otros colores al arte vocal, el Octeto es una muestra de que la pluralidad musical y la estética pueden ir de la mano sin que la armonía excluya el rigor de trabajo y el respeto por aquella musicalidad que, felizmente, participa de cierto aire de renovación cultural tan necesaria en tiempos de crisis.
Componen el repertorio del Octeto canciones de los más variados estilos: tango, folklore, fusión, spirituals, sin faltar la ironía y el humor que hacen de la música un lugar que, en términos yupanqueanos, se vive en caminos de piedra hacia esperanzas nuevas.

Etiquetas:



 

FICES – Villa Mercedes / En marzo comienzan las clases
Hasta febrero continúa abierta la inscripción para Maestría en Sociedades e Instituciones


Los organizadores de la Maestría en Sociedad e Instituciones han dispuesto prorrogar hasta febrero de 2003 la preinscripción de postulantes. El posgrado se dictará a partir de marzo próximo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico – Sociales (FICES), con sede en la ciudad de Villa Mercedes.

Asimismo los coordinadores convocaron a todos aquellos que estén en condiciones de realizar el curso a formalizar la preinscripción en lo que queda de diciembre.
La carrera cuenta con la acreditación de la CONEAU (Resolución 097/02) y la aprobación del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación (Resolución 1076/99).
Las actividades se iniciarán en marzo de 2003. La directora de la maestría es Violeta Guyot, mientras que como coordinadora se desempeñará Graciela Castro.
La Maestría en Sociedad e Instituciones está destinada a graduados universitarios (docentes, investigadores y profesionales). Posee un plan de formación multidisciplinario dedicado a profundizar los conocimientos y otorgar herramientas teórico-prácticas de intervención social.
La Maestría en Sociedad e Instituciones brinda una formación transdisciplinaria con perfiles particulares y específicos que la distingue entre los programas de posgrado de Argentina.
Cuenta con docentes de excelencia académica y amplia experiencia en investigación. Ofrece tutorías durante todo el programa y para la realización de la tesis en tiempo apropiado e incorpora recursos informáticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El objetivo es formar graduados con una sólida capacidad teórica y experimental que le permitan un idóneo desempeño para la investigación de las instituciones y actuar como analista socio-institucionales.

En cuanto a la estructura curricular:
 El plan de estudios está organizado en asignaturas de cursado obligatorio; seminarios optativos; pasantías de investigación; tutorías; taller de tesis y otras actividades complementarias (conferencias, talleres, etc.)
 La modalidad del dictado es presencial con una frecuencia quincenal.

El título que se otorga es Magíster en Sociedad e Instituciones, con la mención que haya elegido el maestrando.
La duración de la Maestría es de dos años. El cursado es arancelado y tiene un valor total de $3.600 (contado; 10 cuotas de $ 360; 24 cuotas de $ 150).
Mayor información, será aportada a través de correo electrónico. Los interesados pueden escribir a gcastro@fices.unsl.edu.ar.
Telefónicamente se atenderán consultas en (02657) 430954 ó 430980.
Los formularios de preinscripción y demás información se encuentran en la Página web de la Mestría (http://www.fices.unsl.edu.ar/~maestsei/index.htm).

Etiquetas:



 

Orientación “Multimedial” / “Producción y Realización Televisiva”
Reunión para estudiantes de Comunicación Social


El Area 15 “Información y Opinión Periodística” de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL convoca a los alumnos de la Licenciaturas en Comunicación Social a una charla informativa sobre el dictado de la materia “Producción y Realización televisiva”, correspondiente a la Orientación “Producción Medial y Multimedial”.

La reunión tendrá lugar el próximo jueves 12 de diciembre, a partir de las 16 horas, en el Aula 31 del IV Bloque del Centro Universitario San Luis.
En esta oportunidad el Magíster Esteban Ruiz, docente responsable, discutirá con los alumnos temas relativos al desarrollo de la materia.

Etiquetas:



 

Ciencias Humanas / Fin de clases del curso sobre Filosofía
Realizaran Jornadas de Filosofía en el Microcine


Mañana – miércoles 11 de noviembre el Proyecto de Investigación SECyT 419301 "Tendencias epistemológicas y teorías de la subjetividad" (FCH/UNSL) realizará en el Microcine del Rectorado las Jornadas de Filosofía “Formación, Ethos Y Subjetividad”.

El programa de actividades incluye la realización de conferencias, paneles y mesas redondas acerca de la problemática y exposiciones de producciones filosóficas realizadas por alumnos de curso Filosofía y Etica de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Entre las actividades, se cuenta con la proyección del film “Casas de Fuego”, dirigida por F. Stagnaro y protagonizada por Miguel Angel Solá.
Este evento será la culminación de dictado de clases del curso Filosofía y Etica de la Licenciatura en Ciencias de la Educación.
La apertura del acto estará a cargo de la decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Licenciada Martha Tiviroli. Luego disertaran Violeta Guyot (“¿por qué pensar la subjetividad como formación ética?”), Marcela Becerra Batán, María Alicia Neme y Ricardo Scheffer (Panel “Ese problema llamado ética”), entre muchos otros.
La propuesta de esta jornada fue generar un espacio de reflexión del presente como sujeto histórico de la educación, como subjetividades constituidas éticamente a partir de la pregunta por nosotros mismos en un momento del País que nos demanda compromiso e invención de sentido y transformación.
En ese marco, este espacio intentó dar oídos a las voces de pluralidad que, en los trabajos de alumnos, hayan podido emerger durante el cursado de la asignatura, y de docentes de la casa e invitados cuya preocupación educadora e investigativa se halla estrechamente ligada al filosofar y su mediación en la constitución del sujeto como tal.

Etiquetas:



9 dic. 2002
 
Derechos Humanos / Morlachetti fue el premiado este año
Mañana entregan el premio “Mauricio López”

Mañana a las 11 horas en el Auditorio recientemente reinaugurado se entregarán los premios “Mauricio Amilcar López”, en reconocimiento al trabajo de personas o instituciones en defensa y promoción de los Derechos Humanos.
Este año el premio recayó sobreAlberto Morlachetti , fundador de "Pelota de Trapo".


El acto será presidido por el Rector de la UNSL, Licenciado Germán Arias, y demás autoridades de la Casa de Estudios.
Mañana en coincidencia con el Día Mundial de los Derechos Humanos, se entregará el premio “Mauricio Amilcar López 2002” a Alberto Morlachetti, un cordobés que dedicó todos sus esfuerzos a defender los derechos de los que menos tienen.
En esta oportunidad se decidió además otorgar mención especial a Juan Carr de la Red Solidaria, Domingo Segundo Vargas (Artista del campo popular) y el programa "Calidoscopio" de Radio Universidad Nacional de San Luis.


 Alberto Morlachetti (Premio “Mauricio López 2002”)
Morlachetti se había introducido en el oscuro mundo de la infancia sin techo cuando, allá por 1974, fundó el hogar Pelota de trapo” en un rincón perdido de Avellaneda. Y su ilusión, durante ese camino de más de 13 años que media entre “Pelota de Trapo” y el Movimiento de los Chicos del Pueblo, había sido unificar todas las experiencias afines en un solo corazón.
Con el tiempo se fueron sumando obras, jardines maternales y hogares de todo el País, con sus respectivos educadores, hasta llegar a ser 300 las organizaciones que hoy integran el Movimiento, entre ellas “Che Pibe” de Villa Fiorito, “Siquem” de Río Cuarto, “El Encuentro”, de Bariloche, la obra de Carlos Cajade, de La Plata y Fedem, de Mendoza. En total se asiste a casi 9.000 chicos de todo el País.
El proyecto “Pelota de Trapo” – fundado por Morlachetti – comenzó siendo un humilde hogar para chicos y actualmente es una Organización No Gubernamental que puede mostrar, sin tapujos, el resultado de una vida dedicada a apostar a la vida y al rescate de niños adolescentes que de otro modo hubiesen integrado lo que se denomina “niños de la calle”.
Entre las acciones emprendidas desde este proyecto cabe señalar las marchas realizadas por el Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo en 2001 y 2002, recorriendo el Noroeste Argentino.


 Programa “El Calidoscopio” (Mención especial Premio “Mauricio López 2002”)
"El calidoscopio", programa conducido por el periodista Wences Rubio, se emite desde el 22 de abril de 1999 y tiene como principal objetivo rescatar el tema de los derechos humanos y su efectiva aplicación. Se transmite de 11 a 13 horas por Radio FM Universidad 97.9.
“El Calidoscopio” es conocido por la coherencia en el tratamiento de los diversos temas que aborda en sus emisiones, a la luz de los Derechos Humanos. Tanto para denunciar hechos violatorios como para difundir la necesidad de su cumplimiento, por parte de las instituciones encargadas de mantener su vigencia.

 Domingo Segundo Vargas (Mención especial Premio “Mauricio López 2002”)
Domingo Segundo Vargas es un artista del campo popular dedicado desde hace más de 30 años al rescate de la identidad y del sentido de pertenencia de los grupos marginados, sean estos niños, adolescentes o adultos que se encuentren en situación de riesgo.
Sus actividades en defensa de los derechos de los desposeídos las comienza a realizar siendo muy joven en Mendoza y luego se traslada a San Luis por los años 70 donde forma parte de los Talleres de Cultura Popular, creando y dirigiendo junto a pobladores de diferentes barrios de la ciudad de San Luis distintas obras teatrales.
Esta actividad lo va a llevar a sufrir la persecución y el encarcelamiento por parte del Estado represor que empieza a actuar en 1975 cuando es detenido en la ciudad de San Luis, desde donde es trasladado a la cárcel Federal de Rawson – provincia de Chubut.
Luego de ocho años de prisión, en 1983 cuando es liberado, vuelve a la militancia social y cultural en distintos departamentos de la provincia de Mendoza.
Desde 1995, junto con el padre Contreras, forma el primer grupo de murga mendocina, en Godoy Cruz – Mendoza -, en el barrio La Gloria, cuya propuesta artística ofrece un espacio de expresión a los jóvenes que la integran.

 Juan Carr (Mención especial Premio “Mauricio López 2002”)
La Red Solidaria nació en 1995, fue creada por cinco amigos que, preocupados por tantas cosas que no estaban bien, deciden trabajar en una forma de mejorar la calidad de vida de los necesitados. La idea original era establecer un nexo entre las personas necesitadas y las instituciones o particulares que pudieran ayudarlos.
Invirtieron en una línea telefónica y en una computadora, y desde el bar de las canchas de fútbol donde varios de ellos jugaban todas las semanas, comenzó a funcionar lo que en un principio se llamó Red Informática Solidaria. Pero pronto notaron que las computadoras no estaban al alcance de los necesitados y decidieron utilizar la por entonces transferencia de llamada, para organizar un sistema de recepción permanente.
Hoy la Red cuenta con 55 voluntarios fijos que atienden las líneas desde sus casas en turnos de tres horas, clasifican los pedidos y se ocupan de resolver casos. Más de 300 organizaciones de la comunidad colaboran con la Red y cerca de 200 voluntarios más se hacen presentes en momentos críticos, como en el caso de las inundaciones ocurridas en el Litoral en 1998.
La credibilidad se basa en esta actitud y en no aceptar donaciones: solo se conecta al que da con quien lo necesita.
Se recibe un promedio de 100 llamadas diarias, aunque esa cifra se triplica en emergencias. Al comienzo, la mayoría eran pedidos, pero en la actualidad, el 60% de la gente se comunica para ofrecer tiempo, ropa, medicamentos, un órgano.

Etiquetas:



 
Centro Universitario Merlo - FICES / Maestría en Gestión Ambiental
Situación ambiental de la ciudad de Merlo y propuestas para su gestión ambiental

Los alumnos de la Segunda promoción de la Maestría en Gestión Ambiental de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico – Sociales (FICES), entregaron a la comunidad de Merlo un documento que analiza su situación ambiental y propone un plan para mejorar su calidad de vida, en un marco de profesionalidad y participación comunitaria.

Esta presentación se realizó en noviembre en el Salón Auditorio de Amigos de Merlo.
El Doctor Raúl Montenegro, director de la Maestría, indicó que “el trabajo fue posible gracias al esfuerzo de los alumnos, docentes y directivos de la Maestría, pero por sobre todo, gracias a la colaboración de los vecinos de Merlo y al apoyo de la FICES”
“Fue un trabajo arduo y complejo que empezó con un relevamiento de campo en la Villa, y termina hoy con una formal entrega en Audiencia Pública. Estoy convencido que la información es fundamental para el desarrollo sostenible de cualquier ciudad. Saber lo que sucede, lo que está disponible, lo que falta, lo que funciona muy bien o lo que debe ser corregido es esencial para el mejoramiento de la calidad de vida”, indicó Montenegro.
Al mismo tiempo agregó que “Merlo tiene ante sí, muchas opciones de desarrollo. Puede crecer espectacularmente y sin orden destruyendo su soporte natural, o bien desarrollarse en forma ordenada y sensata protegiendo su naturaleza. Esta es la diferencia entre crecimiento y desarrollo”.
Montenegro consideró este trabajo como un prólogo de tareas, donde debe participar toda la comunidad.
El análisis fue abordado desde 4 ejes fundamentales: el Contexto Geológico, el Contexto Socio Económico y Cultural, el Contexto Urbano y de Infraestructura y el Contexto Legal e institucional.
La exposición de los profesionales, flamantes Masters en Gestión Ambiental, fue seguida de un interesante debate en el que afloraron los principales problemas ambientales de Merlo y la urgente necesidad de que la comunidad debata cuál es el tipo de futuro que desea para su villa.
Finalmente, el Decano de la FICES, Ingeniero Daniel Morano, hizo entrega de ejemplares de este valioso trabajo técnico: uno de ellos fue recibido por el Arquitecto Daniel Sturla, Secretario de Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad de Merlo y el otro ejemplar quedó en manos del Centro Universitario de la Villa de Merlo (UNSL), recibiéndolo en este caso, su Coordinadora, Licenciada María Rosana Gil.
Se hizo constar que éste último ejemplar está a disposición de todos los interesados que deseen consultarlo en la sede universitaria local.

Etiquetas:



 
ENJPP / Todos los cargos docentes
Hoy comienzan inscripciones de aspirantes para interinatos y suplencias

La Rectoría de la Escuela Normal "Juan Pascual Pringles" de la Universidad Nacional de San Luis comunica que a partir de hoy – 9 de diciembre se llevará a cabo la inscripción de aspirantes para interinatos y suplencias de las eventuales vacantes que se produzcan para el año 2003, en la totalidad de las horas cátedra y cargos docentes en los tres Niveles de Enseñanza con los que cuenta la Institución.

Las inscripciones se recibirán por Mesa de Entradas de la Escuela Normal (Lavalle y Mitre), desde el 9 y hasta el 20 de diciembre próximo, de 8 a 13 horas.
Las solicitudes deberán ser retiradas previamente en la ENJPP. Para cualquier información dirigirse a Mesa de Entradas, ubicada en el Establecimiento.

Etiquetas:



 
Ciencias Humanas / Amplían plazo de inscripción
La Licenciatura Extraordinaria en Educación Especial comienza el 14 de febrero

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis informa a los inscriptos en el ciclo de la Licenciatura Extraordinaria en Educación Especial que el inicio de las clases esta previsto para el 14 de febrero de 2003.

La demora en la apertura de este ciclo se debe a que se están tramitando los concursos correspondientes para los profesores que serán responsables de las distintas asignaturas.
Por este motivo, las inscripciones han sido ampliadas hasta la fecha de inicio del ciclo lectivo.
Para hacer efectivo el pago de la inscripción los interesados deberán dirigirse a la Fundación de la UNSL o bien realizar un giro bancario a la Sucursal San Luis del Banco Nación, a nombre de la Fundación (cuenta corriente 20172/01).

Etiquetas:



6 dic. 2002
 
Extensión Universitaria / Actividad cultural del fin de semana
Realizarán encuentro de Coros el próximo domingo

Organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria, el próximo domingo, a partir de las 20 horas, en el Auditorio “Mauricio López” de la UNSL, se realizará un Encuentro de Coros, del que participarán agrupaciones locales.

En esta oportunidad actuarán el Coro de la Sociedad Italiana, el Coro de Jóvenes de la UNSL y OCTOBULUS (octeto UNSL). La entrada será libre y gratuita
El Coro de jóvenes de la Universidad Nacional de San Luis posee un amplio repertorio de música popular americana cuenta con espacios dedicados especialmente a la música negra, y otros dedicados a la música argentina, al rock en español, y al Grupo QUEEN. Esta actividad coral se realiza desde la concepción de la música interpretada en alma y cuerpo, lo cual posibilita una puesta en escena de canciones que combinan en su representación la expresividad vocal y corporal. El coro realiza conciertos en distintos ámbitos como escuelas, barrios y teatros en las ciudades más importantes del País y en la Capital Federal.
En 1988 fue premiado con el Trofeo Villalobos en el V Festival Internacional de Porto Alegre Brasil. En el año 2001 fue seleccionado para participar junto a otros nueve coros del mundo en el XXIII Encuentro Internacional de Coros en Guayaquil, Ecuador, obteniendo importantes distinciones de la prensa.
El director del coro, Maestro Ricardo Marino, es Profesor en Didáctica Musical y ha desarrollado innumerables actividades orientadas a la educación musical y a la promoción de la música popular en el ámbito académico.

 Próximo domingo: OCTOBOLUS en la ciudad de San Luis
OCTOBULUS no solo estará presente en el Encuentro de Coros. El próximo domingo, también se presentará en Rivadavia esquina Buenos Aires de la ciudad de San Luis, donde a partir de las 18 horas ofrecerá un espectáculo en el marco del Proyecto Arte y Baldío.

 Próximo domingo: Abren muestra de la Universidad de Cuyo
El mismo domingo en el Hall del Auditorio “Mauricio López” se abrirá una Muestra perteneciente a la Facultad de Arte de la Universidad Nacional de Cuyo.
La muestra continuará abierta hasta el 19 de diciembre. Las visitas se podrán realizar en horario de 9 a 13 y 16 a 20.

Etiquetas:



 
Centro Universitario Merlo / Hasta el 27 de diciembre
Curso de “ especialista universitario internacional en turismo en espacios naturales y rurales”

El pasado Lunes 25 de Noviembre culminó en la sede del Centro Universitario de la Villa de Merlo, el dictado de las clases respectivas a este curso de posgrado, que estuvieron íntegramente a cargo de la Universidad Politécnica de Valencia, en convenio con la UNSL.

Esta actividad académica se inicio el 26 de Marzo del año 2001, generándose de esta manera, la puesta en marcha de la delegación universitaria local como Centro Universitario Permanente, sumándose a los ya existentes de dependencia de la Universidad Nacional de San Luis, sitos en la ciudad capital de San Luis y en la ciudad de Villa Mercedes.
Esta carrera de una duración de 250 horas lectivas, estuvo dirigida a profesionales con titulación universitaria proveniente de distintas áreas, aceptando un porcentaje del alumnado que aunque no cumpliera con dicho requisito, demostrase una trayectoria profesional vinculada al quehacer turístico, en expresa consideración a la realidad local.
Durante su desarrollo, a lo largo del dictado de once módulos, se abordaron los siguientes temas:
 El Turismo en Espacios Naturales y Rurales
 Los Atractivos que constituyen la Oferta en los espacios Naturales y Rurales
 Turismo y Medio Ambiente
 Infraestructuras y Equipamientos Turísticos
 La Demanda Turística
 Políticas Públicas y Desarrollo Turístico
 Planificación Turística
 Promoción y Comercialización del Turismo natural y rural
 Diseño y Gestión de Iniciativas Turísticas y Sistemas de Calidad en espacios Naturales y Rurales
 Técnicas de Educación e Interpretación Ambiental
 Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la actividad turística

A partir de la culminación del dictado de clases, deviene la etapa de la aplicación de los conocimientos aprehendidos a través de la realización de las tesinas que cada alumno, en forma individual o conformando grupos, deberá presentar como condición para certificar su especialización.
Las diversas propuestas, planteadas como temas de los trabajos finales ante la Coordinación de la universidad europea, ya han sido aceptados y asignada su tutoría a los distintos docentes, que atendiendo a su especialidad, deberán hacer el seguimiento hasta la definitiva aprobación (la culminación esta prevista para Junio de 2003)
“La Universidad Nacional de San Luis, consciente de la importancia creciente de la actividad turística provincial en el contexto del escenario nacional, apostó con esta iniciativa, a la formación del capital humano como factor clave de competitividad de los destinos y emprendimientos turísticos”, indicó la coordinadora del centro Universitario de Merlo, Licenciada Rosana Gil.
A esto agregó: “Enfocando el abordaje con un profundo respeto hacia la conservación de los recursos naturales y culturales en línea con el desarrollo sostenible del turismo, se planteó el desafío de la búsqueda del equilibrio entre turismo y medio ambiente, o dicho de otra manera, entre economía y ecología, en un esquema de sensatez y rigor científico, quedando expuesto en cada caso la idoneidad y profesionalidad de los docentes que estuvieron a cargo de este curso de posgrado”.
La UNSL se fijó como objetivo específico en esta línea de interacción con la prestigiosa universidad española, realizar un aporte de profunda pertinencia con la definición de su programación para el Centro Universitario de Villa de Merlo, entendiendo como tal, la correspondencia de sus fines de Educación Superior con las necesidades dinámicas de la sociedad a la que pertenece.
Entonces si, bajo un concepto multidimensional de definidos criterios y estándares académicos, lograr a través de la transformación de los actores involucrados, una exitosa interacción con el entorno, conformando reales expectativas de mejora progresiva en la calidad de los habitantes, en un marco de competencia y solidaridad.

Etiquetas:



 
Departamento Becas de la UNSL / Los formularios ya están disponibles
Renovación de Becas

Ya pueden retirarse los formularios para la renovación de becas, informó el Departamento de Becas de la UNSL. Los trámites correspondientes deberán completarse en el Comedor Universitario de la ciudad de San Luis.

El Departamento informó a los alumnos interesados en renovar el beneficio que se tendrán en cuenta las materias aprobadas a partir del 1 de abril del 2002 y hasta el último turno de marzo del 2003.
En este sentido la oficina universitaria invitó a estas personas a retirar el formulario en sus instalaciones, ubicadas en el 1º Piso del Comedor Universitario (calle Rivadavia 1029).
La solicitud se podrá retirar hasta el 30 de diciembre próximo.
Para solicitar los beneficios de Becas de Comedor, Ayuda Económica y Residencia es necesario ser Alumno Regular de la Universidad.

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar