Noticias UNSL |
|
Archivos
05/2002 - 06/2002 06/2002 - 07/2002 07/2002 - 08/2002 08/2002 - 09/2002 09/2002 - 10/2002 10/2002 - 11/2002 11/2002 - 12/2002 12/2002 - 01/2003 02/2003 - 03/2003 03/2003 - 04/2003 04/2003 - 05/2003 05/2003 - 06/2003 06/2003 - 07/2003 07/2003 - 08/2003 08/2003 - 09/2003 09/2003 - 10/2003 10/2003 - 11/2003 11/2003 - 12/2003 12/2003 - 01/2004 02/2004 - 03/2004 03/2004 - 04/2004 04/2004 - 05/2004 05/2004 - 06/2004 06/2004 - 07/2004 07/2004 - 08/2004 08/2004 - 09/2004 09/2004 - 10/2004 10/2004 - 11/2004 11/2004 - 12/2004 12/2004 - 01/2005 01/2005 - 02/2005 02/2005 - 03/2005 03/2005 - 04/2005 04/2005 - 05/2005 05/2005 - 06/2005 06/2005 - 07/2005 07/2005 - 08/2005 08/2005 - 09/2005 09/2005 - 10/2005 10/2005 - 11/2005 11/2005 - 12/2005 12/2005 - 01/2006 01/2006 - 02/2006 02/2006 - 03/2006 03/2006 - 04/2006 04/2006 - 05/2006 05/2006 - 06/2006 06/2006 - 07/2006 07/2006 - 08/2006 08/2006 - 09/2006 09/2006 - 10/2006 10/2006 - 11/2006 11/2006 - 12/2006 12/2006 - 01/2007 02/2007 - 03/2007 03/2007 - 04/2007 04/2007 - 05/2007 05/2007 - 06/2007 06/2007 - 07/2007 07/2007 - 08/2007 08/2007 - 09/2007 09/2007 - 10/2007 10/2007 - 11/2007 11/2007 - 12/2007 12/2007 - 01/2008 01/2008 - 02/2008 02/2008 - 03/2008 03/2008 - 04/2008 04/2008 - 05/2008 05/2008 - 06/2008 06/2008 - 07/2008 07/2008 - 08/2008 08/2008 - 09/2008 09/2008 - 10/2008 10/2008 - 11/2008 11/2008 - 12/2008 12/2008 - 01/2009 01/2009 - 02/2009 02/2009 - 03/2009 03/2009 - 04/2009 04/2009 - 05/2009 05/2009 - 06/2009 06/2009 - 07/2009 07/2009 - 08/2009 08/2009 - 09/2009 09/2009 - 10/2009 10/2009 - 11/2009 11/2009 - 12/2009 12/2009 - 01/2010 01/2010 - 02/2010 02/2010 - 03/2010 03/2010 - 04/2010 04/2010 - 05/2010 05/2010 - 06/2010 06/2010 - 07/2010 07/2010 - 08/2010 08/2010 - 09/2010 09/2010 - 10/2010 10/2010 - 11/2010 11/2010 - 12/2010 12/2010 - 01/2011 01/2011 - 02/2011 02/2011 - 03/2011 03/2011 - 04/2011 04/2011 - 05/2011 05/2011 - 06/2011 06/2011 - 07/2011 07/2011 - 08/2011 ![]() |
18 nov. 2002
Centro Universitario San Luis / Clínica Fonoaudiológica Ana María Garraza dictará curso – taller gratuito sobre “Expresión vocal y corporal” La Clínica Fonoaudiológica de la UNSL informa que a partir de mañana 19 y hasta el 21 de noviembre próximo se dictará en el Centro Universitario San Luis el Curso - Taller gratuito sobre “Expresión Vocal y Corporal”. Las clases se desarrollarán de 9 a 12 horas en el Microcine de la Universidad. El cupo es limitado. Las inscripciones siguen abiertas. Los interesados podrán completar este trámite en el Box 2 de la Clínica Fonoaudiológica. El curso – taller se dicta en el marco del Trabajo de Investigación PROICO 22/H023 “Análisis de los Parámetros Acústicos de la Voz Normal y Patológica". La capacitación esta dirigida a profesionales de la comunicación, alumnos del último año de la carrera de la Licenciatura en Fonoaudiología y alumnos de la Licenciatura en Comunicación Social. La duración del curso es de 12 horas (8 horas presenciales y 4 no presenciales). La docente responsable será la Licenciada Ana María Garraza. Las Licenciadas Ana Rosa Scivetti (coresponsable), Roxanna Martino y Claudia Zampa (colaboradoras), también participarán del dictado del cuso. Los objetivos de esta iniciativa son: - Aplicación en la práctica de los conocimientos básicos en el manejo de la voz profesional. - Optimizar las cualidades vocales en el uso de la voz profesional. - Desarrollar la conciencia vocal y corporal en los profesionales de la voz. - Detección, análisis y eliminación de vicios y defectos fonatorios. - Aplicación de pautas de higiene vocal. Programa de contenidos Unidad I Breve reseña de la fonación en la voz profesional. Mecánica adecuada e inadecuada. Conductas preventivas. Unidad II Cuerpo, Postura y Respiración. Tonicidad y Relajación. Relación entre la actividad corporal, la voz, el lenguaje y la comunicación. Voz y Movimiento. La voz, el grito, la palabra y el gesto. La expresión vocal y corporal. Aplicación Práctica Específica - Tonicidad y Relajación. Integración de diferentes métodos en la aplicación practica. - Cuerpo y Postura. Practica especifica basada en el concepto de verticalidad. - Respiración. Practica especifica del manejo de la misma en relación a la necesidades locutivas: intensidad, ritmo, velocidad, entonación. - La expresión vocal y corporal. La voz, el grito, la palabra y el gesto en los diferentes medios de comunicación: radio, televisión, auditorios, espacios abiertos. Voz y Movimiento. Integración práctica de los diferentes aspectos que participan en la comunicación. Etiquetas: 2002 |