Noticias UNSL



This page is powered by Blogger. Isn't yours?
29 nov. 2002
 
Ayer fue la reinauguración / Pormenores de la Restauración
El Auditorio “Mauricio López” funciona nuevamente

Más de 400 personas participaron ayer de la Reinauguración del Auditorio “Mauricio López” de la Universidad Nacional de San Luis, sala en la que durante cinco meses se realizaron trabajos de reparación.
Mañana – sábado 30 de noviembre, a partir de las 21 horas se llevará a cabo un nuevo acto de reinauguración.


El Auditorio es una de las salas más queridas de la ciudad. La nutrida concurrencia que acudió a la convocatoria de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL recibió con gran alegría a cada uno de los elencos que actuaron en la noche de gala.
El evento se inició con palabras de bienvenida, a cargo del secretario de Extensión Universitaria, Doctor David Rivarola. Aquí se brindaron pormenores de la Campaña Pro Restauración Auditorio “Mauricio López”.
El acto de reinauguración fue organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU), oficina que estuvo a cargo de la puesta en marcha de la Campaña Pos Restauración del Auditorio, la cual permitió restablecer el espacio y articuló una colecta solidaria a la que se sumaron numerosas personas.
La SEU comunicó que el evento se realizarán en dos noches diferentes para que toda las personas que colaboraron con la reconstrucción del Auditorio puedan asistir.
Mañana – sábado 30 de noviembre, a partir de las 21 horas, se llevará a cabo la segunda reinauguración. Para esta instancia esta previsto el mismo cronograma de actividades desarrollado ayer.


 Restauración del Auditorio “Mauricio López”: Detalle de los egresos

Materiales refacción del Escenario $ 1.418,18
Seguridad de la sala $ 965,10
Telones $ 1.200,00
Sistema eléctrico $ 6.629,16
Materiales de pintura $ 1.777,10
Limpieza de la sala $ 4.114,00
Sistema de sonido $ 1.392,90
Mano de obra adicional $ 1.780,00

TOTAL DE EGRESOS $ 19.276,44

 Restauración del Auditorio “Mauricio López”: Deudas y nuevos ingresos

Listado de deudas al 28/11/2002
- Telones $ 4.800
- Mano obra adicional $ 1.200
- Limpieza Vadelux $ 1.248
- Rectificación válvula $ 160
- Seguro $ 250
- Alarma sonora contra incendio $ 1.800

Total de deudas : $ 9.458

Listado de Ingresos a Percibir antes del 31/12/2002
- Alquileres hasta fin de año $ 2.200
- Donación Dr. Roberto Olsina $ 6.571
- Donación aporte personal UNSL $ 643

Total de percibir : $ 9.414


 Restauración del Auditorio “Mauricio López”: Informe e investigación

- Se concluye que se estima la hora de inicio del fuego entre las 14.30 y 14.45 horas.
- Existe un incidente menor como es la fusión de los cables que alimenta al foco de llamada del teléfono de la línea 333 ubicado en el escenario del Auditorio.
- No hay evidencia absoluta, sobre la producción de un corto circuito en el sistema eléctrico, que pudo provocar la ignición de un combustible.
- Existe una alta probabilidad de que el fuego se haya originado en la parte superior del escenario.
- No se encontró ninguna fuente externa de ignición (calentador, encendedor, papel).
- No pudo determinarse responsabilidad directa sobre los agentes involucrados por su actividad con el auditorio.

Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria – Universidad Nacional de San Luis

Etiquetas:



 
Ingreso 2003 / Informan requisitos
El lunes 2 de diciembre comienzan las inscripciones para ingresar a la UNSL

La Secretaría Académica informó los requisitos que deben cumplir los interesados en ingresar a la Universidad Nacional de San Luis el año próximo.
Paralelamente se confirmó que el período de inscripciones se iniciará el próximo lunes 2 de diciembre.


Las inscripciones se realizarán desde el 2 al 27 de diciembre y del 3 al 14 de febrero.
Los interesados en ingresar a la UNSL podrán obtener mayores precisiones en la Mesa Informativa, ubicada en el ingreso del Edificio Rectorado (Ejército de los Andes 950). En Villa Mercedes se atenderá a los interesados en la Avenida 25 de Mayo 384.
Telefónicamente se podrán realizar consultas a los números (02652 San Luis) 426746/7, interno 292 y (02657 Villa Mercedes) 430954 y 430980. Vía correo electrónico: mesainf@unsl.edu.ar.
La oferta académica y demás pormenores del Ingreso 2003 a la UNSL se encuentra en el sitio de la UNSL.

 Requisitos de Ingreso 2003

Para ingresar a la UNSL los alumnos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Presentar toda la documentación exigida por la Institución.
b) Constancia de haber aprobado el nivel polimodal con anterioridad al 30 de abril o ingresar por la normativa de mayores de 25 años (Ord. 25/95-C.S.).
c) No adeudar mas de tres materias del polimodal al momento de la inscripción o ingresar por la normativa de mayores de 25 años (Ord. 25/95-C.S.)


 Habrá curso de apoyo en todas las Facultades

Cada Facultad establecerá para cada carrera las articulaciones curriculares que pudieren corresponder entre los módulos del Curso de Apoyo y las asignaturas de primer año.
La aprobación de cada módulo será requisito para el cursado de las asignaturas articuladas con este.
Cada Facultad deberá implementar Trayectos de Formación con apoyo de una duración de al menos un cuatrimestre para aquellos alumnos que no aprueben los módulos del curso de apoyo y que articulen con asignaturas de sus carreras.
El Consejo Directivo de cada Facultad aprobará el programa de actividades del Curso de Apoyo y del Trayecto de Formación con Apoyo.

Etiquetas:



 
Esta mañana / Galería de la Memoria – Centro Universitario San Luis
Descubrieron placa en homenaje a Fabio Bea

Organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de San Luis, esta mañana se descubrió una placa en homenaje a Fabio Augusto Bea, el estudiante universitario que falleció hace cuatro meses, tras ser golpeado a la salida de un boliche bailable de la Capital provincial.

El homenaje comenzó a las 11.30 horas en el Rectorado de la UNSL. La Comisión colocó un retrato de Bea en la Galería de la Memoria, ubicada en la pared exterior del Microcine.
Casi un centenar de personas estuvieron presentes. Entre ellos los familiares, amigos y compañeros de Fabio Bea, la secretaria general de la UNSL, Licenciada Ethel García, el secretario de Extensión Universitaria, Doctor David Rivarola, el decano de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Doctor Julio Raba, la secretaria de extensión de la Facultad de Ciencias Humanas, Licenciada Silvia Lúquez de Ramallo, y el decano de la Facultad de Ciencias Físico - Matemáticas y Naturales, Doctor Jose Riccardo, quien pronunció un sentido discurso ante la concurrencia.
Los padres del universitario fueron los encargados de descubrir la placa.
Posteriormente Yolanda Porrino interpretó “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, de Fito Paez. El homenaje culminó pasado el mediodía, con la actuación del Octeto de voces masculinas de la UNSL.
Fabio Augusto Bea tenía 24 años, era alumno de la Licenciatura en Computación de la Facultad de Ciencias Físico – Matemáticas y Naturales y además se desempeñaba como consejero de la Unidad Académica. Tras ser golpeado a la salida de un local bailable, falleció en julio último.

Etiquetas:



 
ENJPP / Comienzan el 9 de diciembre
Inscripción de aspirantes para interinatos y suplencias

La Rectoría de la Escuela Normal "Juan Pascual Pringles" de la Universidad Nacional de San Luis comunica que a partir del 9 de diciembre se llevará a cabo la inscripción de aspirantes para interinatos y suplencias de las eventuales vacantes que se produzcan para el año 2003, en la totalidad de las horas cátedra y cargos docentes en los tres Niveles de Enseñanza con los que cuenta la Institución.

Las inscripciones se recibirán por Mesa de Entradas de la Escuela Normal ( Lavalle y Mitre), desde el 9 y hasta el 20 de diciembre próximo, de 8 a 13 horas.
Las solicitudes deberán se retiradas previamente en la ENJPP. Para cualquier información dirigirse a Mesa de Entradas, ubicada en el Establecimiento.

Etiquetas:



28 nov. 2002
 
Después del incendio parcial / Esta noche
Hoy reinauguran el Auditorio "Mauricio López" de la UNSL

Después de un arduo trabajo de reparación y a más de cinco meses de su incendio parcial, la Universidad Nacional de San Luis reinagurará el Auditorio "Mauricio López", una de las salas más queridas de la ciudad de San Luis.
El acto de reinauguración se llevará a cabo en el Centro Cultural "Mauricio López", hoy y sábado, a partir de las 21 horas.


El acto de reinauguración es organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU), oficina que estuvo a cargo de la puesta en marcha de la Campaña Pos Restauración del Auditorio, la cual permitió restablecer el espacio y articuló una colecta solidaria a la que se sumaron numerosas personas.
La SEU comunicó que el evento se realizarán en dos noches diferentes para que toda las personas que colaboraron con la reconstrucción del Auditorio puedan asistir.
Para la reinauguración de la Sala, la UNSL ha decidido realizar dos actos. El primero se desarrollará hoy, a las 21 horas, en el Hall del Auditorio. El sábado tendrá lugar el segundo acto, a la misma hora y en el mismo lugar.
Esta noche los elencos estables de la SEU estarán a cargo de las presentaciones.
En esta oportunidad la Secretaría de Extensión informará pormenores de la Campaña Pro Restauración del Auditorio "Mauricio López", que tuvo lugar en los últimos meses, detallando el dinero ingresado y los gastos producidos en la reparación de la Sala.

* Programa de Actividades del acto de hoy

- Apertura del Acto
- Palabras del Secretario de Extensión Universitaria, Doctor David Rivarola
- Actuación del Coro Universitario, Octeto y Coro de Niños
- Trabajo Interdisciplinario: Tangata, Teatro y Canto.
- Inauguración de la Muestra Plástica de Artistas de la Facultad de Artes y
Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo.
- Brindis y descubrimiento de Placa Conmemorativa.

* Refacción Primera Etapa - Auditorio "Mauricio López": tareas realizadas

- Desmantelamiento completo de la sala
- Limpieza completa de la sala
- Pintura pared escenario y otros sectores
- Reparación piso del escenario
- Reparación sistema eléctrico
- Reparación de sistema de luces
- Reparación sistema de sonido
- Reparación de portón y puertas de emergencia
- Cambio de válvula de sistema de inundación del escenario
- Cambio parcial del alfombrado de la sala
- Colocación parcial de cortinados
- Recarga de matafuegos
- Recambio tapas de señalamiento del piso de la sala
- Contratación de seguro * $ 2.171.000,00 =
- Cambio de alarma (sonora)


* Refacción Segunda Etapa - Auditorio "Mauricio López": tareas previstas

- Instalación de llave de corte general de energía
- Maquinaria escénica superior
- Completar telones de escenario
- Extracción de soportes de foro
- Adquisición de tapete o símil (piso flotante escenario)
- Cambio de ubicación de cabina de luz y sonido
- Refuncionalizar y completar sistema de iluminación y sonido
- Arreglo o adquisición de piano
- Adquisición pantalla de proyección
- Adquisición de nueva tecnología de proyección
- Capacitación y selección de personal para la sala
- Instalación de sistema de alarma con monitoreo tipo ADT
- Otras a preveer por Comisión pro restauración

* Campaña Pos Restauración "Mauricio López": ingresos percibidos

PERIODO ABRIL - NOVIEMBRE

· Donaciones Comunidad Universitaria: $ 9.045.42

· Donaciones de Orígenes Privados en efectivo: $ 800.00

· Recursos Propios de la Secretaria de Extensión: $ 4.024,77

· Recital León Gieco - Rally Barrionuevo:$ 3.030.21

· Recaudación Bonos Contribución IMPORTES: $ 2.898.00

TOTAL INGRESOS: $ 19.798,40


Egresos al 28/11/200: $19.276,44
Remanente al 28-11-02: $521,96

Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de San Luis

Etiquetas:



 
Mañana / Colocarán una placa en la Galería de la Memoria
Realizarán acto homenaje a Fabio Bea

Mañana - viernes 29 de noviembre la Comisión de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de San Luis realizará un acto recordatorio al alumno Fabio Bea, al cumplirse cuatro meses de su fallecimiento.

El homenaje se iniciará a las 11.30 horas en el Rectorado de la UNSL. La Comisión colocará un retrato de Bea en la Galería de la Memoria, ubicada en la pared exterior del Microcine.
"Su temprana desaparición ha sido consecuencia de la vulneración del Derecho a la seguridad consagrado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de rango constitucional para Argentina, que impone a los Estados la obligación de velar por la integridad de sus habitantes. Esperamos contar con la presencia de todos ustedes", indicó la coordinadora de la Comisión
Derechos Humanos de la UNSL, Juana Mercedes Loizo.
Fabio Augusto Bea tenía 24 años, era alumno de la Licenciatura en Computación de la Facultad de Ciencias Físico - Matemáticas y Naturales y además se desempeñaba como consejero de la Unidad Académica. Tras ser golpeado a la salida de un local bailable, falleció en julio último.

Etiquetas:



 
Ciencias Humanas / Educación Especial
Llamado a concurso

La Facultad de Ciencias Humanas llama a concurso para cubrir un cargo de jefe de trabajos prácticos, semiexclusivo efectivo, con destino al Area 1 "Formación Básica", y temas relativos a "Filosofía", del Profesorado en Educación Especial.
La documentación deberá presentarse en el Departamento Concursos de la Facultad de Ciencias Humanas, ubicado en el 1º piso del Edifico Rectorado. El horario de atención es de 8.30 a 12.30.
El plazo de presentación de antecedentes se iniciará el próximo lunes 2 y culminará el viernes 13 de diciembre.

Etiquetas:



26 nov. 2002
 
Próximo jueves y sábado / 21 horas
Ultiman detalles para la reinauguración del Auditorio “Mauricio López”

La Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) ya definió el cronograma de actividades para el acto de Reapertura del Auditorio “Mauricio López”, sala que meses atrás sufrió un incendio parcial de sus instalaciones.
El acto de reinauguración se llevará a cabo en el Centro Cultural “Mauricio López”, el próximo jueves y sábado, a partir de las 21 horas.


Cabe destacar que la UNSL ha decidido realizar dos actos. El primero se desarrollará el jueves, a las 21 horas, en el Hall del Auditorio. El sábado tendrá lugar el segundo acto, a la misma hora y en el mismo lugar.
Las presentaciones a cargo de los elencos estables de la SEU, se realizarán en dos noches diferentes para que toda las personas que colaboraron con la reconstrucción del Auditorio puedan asistir a la reinaguración de una de las salas más queridas de la ciudad.
En esta oportunidad la Secretaría de Extensión informará pormenores de la Campaña Pro Restauración del Auditorio “Mauricio López”, que tuvo lugar en los últimos meses, detallando el dinero ingresado y los gastos producidos en la reparación de la Sala.

 Programa de Actividades

- Apertura del Acto
- Palabras a cargo del Señor Rector de la UNSL, Licenciado Germán Arias
- Palabras del Secretario de Extensión Universitaria, Doctor David Rivarola
- Actuación del Coro Universitario, Octeto y Coro de Niños
- Trabajo Interdisciplinario: Tangata, Teatro y Canto.
- Inauguración de la Muestra Plástica de Artistas de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo.
- Brindis y descubrimiento de Placa Conmemorativa.

Etiquetas:



 
Mutual de Vivienda y Consumo de la Universidad de San Luis / Viernes 29
Asamblea General Extraordinaria

La Mutual de Vivienda y Consumo de la Universidad de San Luis convoca a los asociados a una Asamblea General Extraordinaria para el próximo viernes 29 de Noviembre, a las 20 horas. El encuentro tendrá lugar en el local de Belgrano 1145 de la ciudad de San Luis.

En esta oportunidad se tratará el siguiente Orden del Día:

 Informe sobre la marcha de la gestión para financiación del Barrio Universitario.
 Gestiones para comenzar la urbanización.
 Autorización de pago de devolución de cuotas de terreno a quienes desistieron de la compra. Forma de Pago.
 Designación de dos socios para firmar el acta.

Etiquetas:



 
Centro Universitario San Luis / Próximo sábado
Realizarán las Primeras Jornadas de Difusión e Intercambio sobre adultos mayores

El próximo sábado – 30 de noviembre comenzará en la Universidad Nacional de San Luis las Primeras Jornadas de Difusión e Intercambio, denominadas "Universidad - Adultos Mayores - Comunidad".

La actividad se desarrollará en el Anfiteatro Nº1 del Centro Universitario San Luis, a partir de las 9 horas.
Las jornadas son organizadas por el PROICO Nº4-1-9508, dirigido por el Licenciado Daniel Lentini.
“Creemos que es necesario abrir las puertas de la Universidad y que este grupo de alumnos puedan mostrar sus producciones y trabajos y así intercambiar y debatir sobre su experiencia educativa con la comunidad”, indicó el Licenciado Lentini.

Etiquetas:



 
Extensión Universitaria / Centro Universitario San Luis
Continua abierta la convocatoria para Artistas Plásticos de la Región

Todavía continúa abierta la convocatoria de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) para todos los Artistas Plásticos (pintura, fotografía, grabado, entre otros) de la Región que deseen exponer durante el próximo año, en el Hall de Exposiciones de la Universidad.

El objetivo de esta convocatoria – articulada a través de la Coordinación de Muestras de la SEU - es organizar el calendario de Muestras Artísticas de la Universidad para el año académico 2003.
Los interesados deberán presentar sus portfolios vía Mesa General de Entradas del la Universidad Nacional de San Luis, dirigidos al Doctor Rodolfo Nieto, Coordinador de Muestras, SEU.
Para mayor información dirigirse a las oficinas de Secretaría de Extensión o telefónicamente comunicarse al (02652) 424027, interno 331.

Etiquetas:



 
Concurso para estudiantes / El viernes vence plazo de inscripción
Ultimos días para inscribirse en “Neoportunidad”

Hasta el próximo viernes – 29 de noviembre permanecerán abiertas las inscripciones para el concurso “Neoportunidad”, organizado por Osde Binario y auspiciado por la Universidad Nacional de San Luis.

Para participar de “Neoportunidad”, los postulantes deberán completar un simple formulario en la página Web del concurso. Aquí se solicita nombre, apellido, domicilio, número de teléfono, correo electrónico, localidad, institución a la que pertenece y carrera que cursa, entre otras informaciones.
Posteriormente el concursante deberá escoger entre los seis casos planteados en esta instancia (Edesal, San Luis Shopping Center, El Diario de la República, Bagley, Aluflex y Osde).
“Neoportunidad” es un concurso dirigido a los jóvenes de 18 a 25 años inclusive, alumnos regulares de la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Católica de Cuyo, que se animen a proponer una solución a uno de los casos planteados para el concurso.
Cada una de las Empresas presentará un caso, al que habrá que proponerle una solución.
Durante el mes de noviembre, en el Auditorio de OSDE, se realizarán tres talleres por caso, con tutoría de los ejecutivos de las empresas y profesores de las Universidades vinculadas.
Para la consolidación de este emprendimiento, la UNSL firmó convenio con OSDE meses atrás. Aquí se sentaron bases de cooperación y asistencia mutua.
El concurso fue desarrollado específicamente para jóvenes estudiantes de la región de San Luis, que quieran tener un contacto intenso con las técnicas concretas de creatividad que se están utilizando en el mundo en estos momentos.
“Tomando como referencia la situación actual en la que la coyuntura nacional presenta a nuestros jóvenes un marco de incertidumbre sobre su futuro profesional en nuestro país, OSDE propuso a un grupo de empresas y a las universidades con sede en la Provincia de San Luis, generar espacios de innovación y esperanza para contener a nuestros jóvenes intelectuales intentando evitar el éxodo a otros destinos”, indicaron los organizadores.
El evento es auspiciado por la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Católica de Cuyo.
La UNSL será la encargada de difundir la convocatoria entre los estudiantes, por intermedio de la Secretaría de Extensión Universitaria.

Etiquetas:



25 nov. 2002
 
Próximo jueves / 21 horas
Reinaugurarán el Auditorio Mauricio López

El próximo jueves 28 se realizará la reapertura del Auditorio “Mauricio Amilcar López” de la Universidad Nacional de San Luis, sala que meses atrás sufrió un incendio parcial de sus instalaciones.
El acto de reinauguración de este importante espacio se llevará a cabo en el Centro Cultural “Mauricio López”, a partir de las 21 horas.


Un acto de similares características se realizará el próximo sábado – 30 de noviembre, a partir de las 21 horas, ante la expectativa de la numerosa concurrencia de público que no pueda asistir el día jueves.
Durante la apertura del acto dirigirán unas palabras el rector de la UNSL, Licenciado Germán Arias, y posteriormente el secretario de Extensión Universitaria, Doctor David Rivarola.
En esta oportunidad actuarán los elencos estables de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL.
La reinauguración del Auditorio es posible a todas las acciones realizadas por Extensión Universitaria y la donación voluntaria de las autoridades y el personal de la Universidad, como así también de la comunidad de San Luis.

Etiquetas:



 
Concurso para estudiantes / A partir de hoy y hasta el viernes
Neoportunidad: comienza tercera ronda de Workshops

Esta semana se inicia la tercera ronda de Workshop, en el marco del concurso “Neoportunidad”, organizado por Osde Binario y auspiciado por la Universidad Nacional de San Luis.

Esta será la última ronda de seminarios, en los cuales se debaten y exponen las problemáticas de cada una de las empresas participantes del certamen.
Hoy lunes – 25 de noviembre a las 15 horas tendrá lugar el workshops correspondiente al caso de Aluflex y más tarde (a las 17 horas) el de Osde. Mañana será el turno de Edesal, a partir de las 15 horas.
Para hoy también esta prevista una visita a las instalaciones de El Diario de la República, actividad dirigida especialmente a los concursantes que hayan escogido responder al requerimiento puntual de esa empresa.
En el resto de la semana se realizarán los seminarios de Osde –nuevamente- (miércoles 27, 15 horas), San Luis Shopping Center (jueves 28, 15 horas) y El Diario de la República (viernes 29, 15 horas).


 Agenda de Workshops de esta semana

Fecha Día Caso Horario Lugar
25/11/02 Lunes Aluflex 15:00Hs Osde Filial San Luis
25/11/02 Lunes Osde 17:00Hs Osde Filial San Luis
26/11/02 Martes Edesal 15:00Hs Osde Filial San Luis
27/11/02 Miércoles Osde 15:00Hs Osde Filial San Luis
28/11/02 Jueves Shopping Center 15:00Hs Osde Filial San Luis
29/11/02 Viernes Diario de la República 15:00Hs Osde Filial San Luis

Fuente: Osde Binario – Concurso “Neoportunidad”

Etiquetas:



22 nov. 2002
 
Adhesión a la protesta de hoy / Más de 300 personas participaron
Comunicado del Consejo Superior de la UNSL


El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis, en su sesión del 19 de Noviembre de 2002, decidió como en otras oportunidades, adherir a los reclamos que efectuarán las Asociaciones Gremiales y Estudiantiles ante las autoridades nacionales, en reclamo de los fondos adeudados a las Universidades Nacionales (partida correspondiente a Funcionamiento, envío de partidas complementarias, FONID, Incentivo Docente) y por un mayor presupuesto para Educación, que se realizará en día de la fecha frente al Edificio del Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis, a partir de las 10 horas.

Protesta en la UNSL

Hoy a las 11.30 se realizó en la explanada del Rectorado de la UNSL una movilización en reclamo a la política económica de la Nación en relación a las Universidades.
Más de 300 personas participaron de la protesta en la UNSL. Estuvieron presentes integrantes de las comunidades universitarias de San Luis, San Juan, Mendoza y Río Cuarto (Córdoba).
El rector de la UNSL, Licenciado Germán Arias, habló sobre la crisis presupuestaria que afecta a las Universidades Nacionales, y a la de San Luis en particular. Posteriormente la secretaria general de la UNSL, Licenciada Ethel García, dio lectura a la resolución del Consejo Superior en la cual se adhirió a la movilización.
A continuación tomaron la palabra el presidente de la Federación Universitaria de San Luis, Jorge Sosa (alumno de la FICES), el secretario adjunto del gremio ADU, Licenciado Aníbal Oliveras, y el secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales, Nelso Farina.
Farina reclamó en esta oportunidad el pago en término de salarios, el pago de lo adeudado en concepto de incentivos a docentes investigadores desde el año 2001, como también lo adeudado en concepto de FONID a los docentes de escuelas de niveles preuniversitarios.
Más adelante solicitó a las autoridades nacionales las partidas complementarias destinadas a recomposición salarial y a funcionamiento de las Universidades Nacionales, además de la subejecución del presupuesto 2002 y el anunciado recorte de 144 millones de pesos del presupuesto universitario.
El secretario de FATUN dijo ante la concurrencia que “Tucumán no es la única Provincia donde se mueren niños de hambre”.
La protesta que tuvo lugar hoy en la UNSL fue organizada por la FATUN, la Confederación de Docentes Universitarios (CONADU) y la Federación Universitaria Argentina (FUA).
Cabe destacar que el Plenario de Secretarios Generales de CONADU resolvió realizar concentraciones regionales en tres fechas y tres puntos del país.
Coincidentemente, corresponde a ADU SAN LUIS (en colaboración con FATUN, FUA y el Consejo Interuniversitario Nacional) la organización de una de esas concentraciones, hoy – 22 de noviembre.

Etiquetas:



 
Marita Londra y Marcelo Di Gennaro / Próximo 30 de noviembre
Esta noche se presenta “Pa alumbrar los corazones”

Hoy a las 22 horas Marita Londra y Marcelo Di Gennaro presentarán en la ciudad de San Luis el espectáculo “Pa alumbrar los corazones”, en homenaje a Atahualpa Yupanqui.

La presentación tendrá lugar en San Martín 848 de la capital puntana y contendrá relatos de poemas y canciones de Atahualpa Yupanqui.
Atahualpa Yupanqui, murió el 23 de mayo de 1992 cuando se encontraba en Nimes, Francia, para prescindir honoríficamente una jornada a la música latinoamericana en el marco del Festival Cartelera de Cine Español y Latinoamericano.
Compositor, guitarrista, cantante y escritor, Yupanqui ha dejado una obra cuyo conocimiento es esencial para acercarse al paisaje musical argentino, así como a sus costumbres, su entonación y su memoria.

Etiquetas:



 
Organizan “La Búsqueda” y Macedonio / Próximo 30 de noviembre
Comienza el Ciclo de Divulgación Científica

El programa radial "La Búsqueda y Macedonio (libro-bar) invitan a la primera charla del Ciclo de Divulgación Científica 2002-2003, en la cual se debatirán los estados de la materia.
La cita es el sábado 30 de noviembre, a las 19.30 horas, en Macedonio (libro-bar), ubicado en Calle San Martín 848.


“El conocimiento adquiere su verdadero valor cuando se difunde, cuando se divulga, cuando se comparte. Si además el conocimiento se comparte y se abre a toda la sociedad entonces todos somos parte, todos aprendemos y todos podemos discutir y disfrutar de ese conocimiento”, indicaron los organizadores.
Es esta la filosofía de “La Búsqueda”, un programa de actualidad científica que se transmite por Radio Universidad Nacional de San Luis, y Macedonio (libro-bar).
En este marco, el próximo 30 de noviembre se realizará la primera ponencia del Ciclo de Difusión Científica, denominada “Sólido, liquido, gaseoso... ¿y ahora granular???”. Quien expondrá sobre el tema es el Doctor en Física Diego Maza.
El Doctor Maza se graduó en la Universidad de Navarra y es Licenciado en Física recibido en la Universidad de San Luis.
Actualmente se desempeña como Profesor e Investigador del Departamento de Física y Matemática Aplicada de la Universidad de Navarra y es Sub-director de dicho departamento.
Los temas de investigación de su interés son la física experimental (Caos, física no lineal, fenomenología de sistemas convectivos y física de medios granulares). Ha publicado numerosos trabajos de investigación publicados en revistas internacionales.
La conferencia de Maza es gratuita. La entrada será libre. Próximamente los organizadores del ciclo darán a conocer las próximas charlas que se realizarán en diciembre.
Para mayor información, los interesados deberán escribir un correo electrónico a busqueda@unsl.edu.ar, dirigido a Mangione, Rubén Lijteroff y Andrea Arcucci.


 Resumen de la ponencia “Sólido, liquido, gaseoso... ¿y ahora granular???”

Usualmente, nuestra intuición sobre los diferentes estados de agragación de la materia, esta claramente condicionada por la - a priori intuitiva- división entre sólido (aquello que podemos sostener en nuestra manos sin que cambie su forma), liquido (aquello que se escurre entre
nuestros dedos y adapta su forma al recipiente que lo contiene) y gaseoso (aquello que necesitamos mantener en un recipiente cerrado para que no se mezcle con su entorno). Sin embargo, en el día a día, nos movemos en un entorno formado por individuos -o por decirlo en el lenguaje de la ciencia, de partículas- cuyas escalas espaciales son suficientemente grandes como para que distingamos entre ellas, pero con comportamientos colectivos que se asemejan a cada uno de los estados antes mencionados. Tomemos por ejemplo, un poco de café molido. Podemos colocarlo en nuestra maquina de café "vertiendo" desde un recipiente como si de un liquido se tratara. Sin embargo, para obtener un buen "expreso" debemos compactarlo suficientemente, tanto que si invirtiéramos el filtro que lo contiene este no caería al suelo y como si fuera un sólido, no fluye ni cambia su forma. En ambos casos es el mismo material sin embargo su comportamiento es muy diferente debido a su "grado de compactación".
Así, el comportamiento de los materiales formados por "granos" ha despertado en la última década un amplio interés en muy diversos grupos de la comunidad científica, a pesar de que el tema no es nuevo, y ha sido tratado por los ingenieros de una forma empírica (y muy satisfactoria) durante decenios.

Etiquetas:



21 nov. 2002
 
Extensión Universitaria / Centro Universitario San Luis
Convocan a Artistas Plásticos de la Región

La Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL, a través de la Coordinación de Muestras, abre la convocatoria para todos los Artistas Plásticos (pintura, fotografía, grabado, etc.) de la Región que deseen exponer durante el próximo año, en el Hall de Exposiciones de la Universidad.

El objetivo de esta convocatoria es organizar el calendario de Muestras Artísticas de la Universidad para el año académico 2003.
Los interesados deberán presentar sus portfolios vía Mesa General de Entradas del la Universidad Nacional de San Luis, dirigidos al Doctor Rodolfo Nieto, Coordinador de Muestras, SEU.
Para mayor información dirigirse a las oficinas de Secretaría de Extensión o telefónicamente comunicarse al (02652) 424027, interno 331.

Etiquetas:



 
Hall del Centro Cultural / Mañana
Presentan en la UNSL “De la mano de Dios”

Mañana Viernes 22 de noviembre a las 21 horas en Hall del Centro Cultural de la Universidad, se presentará el libro “De la mano de Dios” de Miriam Buenaventura.


“De la mano de Dios” es un libro de género testimonial, en el que quedan plasmados vivencias de viajes por países europeos.
Como cierre de esta actividad, auspiciada por la Secretaría de Extensión, actuará el Coro de la Universidad Nacional de San Luis que presentará su nuevo espectáculo interpretando obras de Fito Páez, León Gieco, Cuchi Leguizamón, Les Luthiers y Charly García, como así también autores anónimos del norte argentino.
El grupo es reconocido a nivel nacional por ser uno de los pocos coros que incorporan a sus actuaciones un importante trabajo coreográfico y corporal.
El año pasado el Coro Universitario obtuvo diversas distinciones en XXIII Festival Internacional de Coros realizado en Guayaquil (Ecuador), donde además participaron otras nueve agrupaciones corales del resto del Mundo.

Etiquetas:



 
Ciencias Humanas / Amplían plazo de inscripción
La Licenciatura Extraordinaria en Educación Especial comienza el 14 de febrero

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis informa a los inscriptos en el ciclo de la Licenciatura Extraordinaria en Educación Especial que el inicio de las clases esta previsto para el 14 de febrero de 2003.

La demora en la apertura de este ciclo se debe a que se están tramitando los concursos correspondientes para los profesores que serán responsables de las distintas asignaturas.
Por este motivo, las inscripciones han sido ampliadas hasta la fecha de inicio del ciclo lectivo.
Para hacer efectivo el pago de la inscripción los interesados deberán dirigirse a la Fundación de la UNSL o bien realizar un giro bancario a la Sucursal San Luis del Banco Nación, a nombre de la Fundación (cuenta corriente 20172/01).

Etiquetas:



 
Ciudad de San Luis / Participará la Editorial Universitaria
UNSL fue invitada a participar de la Primera Galería del Libro

La Universidad Nacional de San Luis fue invitada a participar de la Primera Galería del Libro que se llevará a cabo en el Centro Comercial de la ciudad de San Luis, del 22 al 24 de noviembre.

En esta oportunidad la UNSL estará representada por la Nueva Editorial Universitaria y un puesto referido a la oferta educativa 2003.
La Editorial Universitaria nace por iniciativa de la entonces Secretaria de Extensión Universitaria, Licenciada Martha María Pereyra González, por Ordenanza C.S. Nº 74, el 23 de diciembre de 1986, aunque existía anteriormente una dirección de publicaciones la que continúa en funciones.
Sus fines eran, entre otros, ofrecer a los miembros de la Universidad la posibilidad de editar libros y rescatar y difundir la producción de autores puntanos. A través de todos estos años la Editorial continuó su labor bajo la conducción de diferentes autoridades editando libros que en su mayoría fueron agotadas.
Durante esta etapa han salido a la venta 22 títulos y una colección integrada por reediciones sobre la Reforma Universitaria de 1918 (3 libros) y un video conmemorativo de los 81 años de la Reforma. Actualmente hay nueve títulos más que se encuentran en diferentes etapas, diseño, diagramación, corrección e impresión.
En los meses de febrero y marzo del año 1999, la antigua Editorial fue repensada por la Vicerrectora, Licenciada Martha María Pereyra González quien toma a su cargo nuevamente la dirección de la editorial denominándola NUEVA EDITORIAL UNIVERSITARIA.
Se incorpora nuevo personal al trabajo y se renueva su equipamiento; se mejoran los diseños de tapas e interior de los libros; nuevos puntos y modos de venta de los mismos; relación continua y ágil con el o los autores de las obras.

Etiquetas:



20 nov. 2002
 
FICES – Villa Mercedes / Hasta el próximo 30 de noviembre
Continúa abierta la inscripción para Maestría en Sociedades e Instituciones

Hasta el 30 de noviembre próximo continuará abierto el plazo de preinscripción para la Maestría en Sociedad e Instituciones, que se dictará a partir de marzo de 2003 de en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico – Sociales (FICES), con sede en la ciudad de Villa Mercedes.

La carrera cuenta con la acreditación de la CONEAU (Resolución 097/02) y la aprobación del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación (Resolución 1076/99).
Las actividades se iniciarán en marzo de 2003. La directora de la maestría es Violeta Guyot, mientras que como coordinadora se desempeñará Graciela Castro.
La Maestría en Sociedad e Instituciones está destinada a graduados universitarios (docentes, investigadores y profesionales). Posee un plan de formación multidisciplinario dedicado a profundizar los conocimientos y otorgar herramientas teórico-prácticas de intervención social.
La Maestría en Sociedad e Instituciones brinda una formación transdisciplinaria con perfiles particulares y específicos que la distingue entre los programas de posgrado de Argentina.
Cuenta con docentes de excelencia académica y amplia experiencia en investigación. Ofrece tutorías durante todo el programa y para la realización de la tesis en tiempo apropiado e incorpora recursos informáticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El objetivo es formar graduados con una sólida capacidad teórica y experimental que le permitan un idóneo desempeño para la investigación de las instituciones y actuar como analista socio-institucionales.

En cuanto a la estructura curricular:
 El plan de estudios está organizado en asignaturas de cursado obligatorio; seminarios optativos; pasantías de investigación; tutorías; taller de tesis y otras actividades complementarias (conferencias, talleres, etc.)
 La modalidad del dictado es presencial con una frecuencia quincenal.

El título que se otorga es Magíster en Sociedad e Instituciones, con la mención que haya elegido el maestrando.
La duración de la Maestría es de dos años. El cursado es arancelado y tiene un valor total de $3.600 (contado; 10 cuotas de $ 360; 24 cuotas de $ 150).
Mayor información, será aportada a través de correo electrónico. Los interesados pueden escribir a gcastro@fices.unsl.edu.ar.
Telefónicamente se atenderán consultas en (02657) 430954 ó 430980.

 Plan de Estudios

CICLO COMÚN
 Epistemología
 Sociología Política I
 Sociología Política II
 Metodología de la investigación




ANÁLISIS INSTITUCIONAL
 Antropología de las instituciones
 Michel Foucault: las ciencias sociales y las instituciones
 La vida cotidiana en las ciencias sociales
 Análisis Institucional I
 Análisis Institucional II



CICLO ESPECÍFICO PROYECTOS SOCIALES
 Política social
 Elementos básicos de economía para no economistas
 Reforma del Estado en Argentina
 Formulación y evaluación de proyectos sociales I
 Formulación y evaluación de proyectos sociales II



SEMINARIOS OPTATIVOS (para ambas menciones)
 Paradigmas de la revolución científico-técnica
 Las prácticas sociales en la sociología de Pierre Bourdieu
 Análisis del discurso
 Poder local e identificaciones colectivas
 Las relaciones sociales en la sociedad de la información
 Introducción al pensamiento de Jürgen Habermas
 Sociedad y mercado
 El paradigma interpretativo: elementos para entender lo microsocial
 Política social y ciudadanía



ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (obligatorias para ambas menciones)
 Taller de debate: Pensamiento contemporáneo
 Taller de elaboración del proyecto de tesis
 Pasantías de investigación
 Tutorías

Etiquetas:



 
Ayer /
La Fundación Villa de Merlo expuso ante el Consejo Superior de la UNSL

La Fundación Universitaria de la Villa de Merlo realizó la presentación ante el Consejo Superior de la UNSL de las acciones llevadas a cabo en coordinación con el Centro Universitario de esa localidad.

Las autoridades de la Fundación expusieron ante los consejeros – entre ellos el rector de la UNSL, Licenciado Germán Arias, y los decanos, Doctor Julio Raba (FQByF), Doctor Jose Riccardo (FCFMyN), Licenciada Martha Tiviroli (FCsH) y el Ingeniero Daniel Morano (FICES) - un resumen de todas las actividades desarolladas hasta el momento.
En esta oportunidad los representantes de la Institución destacaron la importancia de que todas las Facultades de la Universidad colaboren con la gestión académica en la zona del Valle del Conlara.
Los consejeros de la UNSL escucharon toda la exposición, demostrando predisposición, y receptaron todas las inquietudes provenientes de la Institución merlina.
La presentación estuvo a cargo de Rosana Gil (coordinadora administrativa del Centro Universitario Merlo), Silvia Tadey (secretaria de la Fundación Merlo - EMEI), Emilio Landeau (3º vocal titular de la Fundación Merlo - Asociación Amigos de Merlo), Sergio Martín Escudero (2º vocal titular de la Fundación Merlo - Concejo Deliberante de Merlo) y Cecilia Eynard (2º vocal suplente de la Fundación Merlo).
También participó en carácter de integrante de la Fundación, Jorge Alberto García, diputado provincial por el Departamento Junín. El legislador destacó la importancia que tiene la presencia de la UNSL en el Valle del Conlara y zona de influencia.

 El Centro Universitario de la Villa de Merlo

El Centro de Merlo surgió del esfuerzo común de instituciones intermedias, profesionales, docentes, funcionarios públicos y el pueblo en su conjunto.
El 26 de marzo de 2001 la UNSL estableció una sede en la Villa de Merlo. Anterior a esto la Municipalidad de esa ciudad ya había establecido vínculos académicos con la UNSL.
En el diagnóstico situacional de la región realizado ayer por los integrantes de esta Institución, se destacó el aumento poblacional de la zona, como así también la existencia de un ordenamiento territorial y la producción de bienes y servicios.
En este Centro se han dictado hasta el momento tecnicaturas (Parques, Jardines y Floricultura; Gestión Hotelera), cursos de especialización universitaria internacional (Espacios Rurales y naturaleza – por convenio con la Universidad Politécnica de Valencia), cursos – talleres de capacitación (Fabricación de licores, Soldaduras, Microempresarios, Comunicación) y congresos (Capacitación Turística – Mayo de 2002; Analistas Matemáticos – Agosto de 2002; Encuestadores – septiembre de 2002).
Se han desarrollado además actividades integradoras (Jornada “Perspectivas futuras del Centro Universitario”; Feria Educativa “Oferta Académica 2003”; “Japón en Merlo”; Audiencia pública “Situación Ambiental de la ciudad de Merlo y propuestas para su gestión”) y actividades culturales (exposición fotográficas, espectáculos poético-musicales, presentación de obras literarias y presentación de coros), entre otras.

Etiquetas:



 
Inscripciones abiertas / Concurso para estudiantes de la UNSL
Segunda ronda de workshop de Neoportunidad

Esta semana se inició la segunda ronda de seminarios correspondientes a cada uno de los casos planteados en el marco del Concurso “Neoportunidad”, organizado por Osde Binario y auspiciado por la Universidad Nacional de San Luis.

En esta semana ya se han concretado los workshop orientados a resolver dudas de las problemáticas planteadas por Edesal, Aluflex y Bagley. Mañana – 21 de Noviembre a las 15 tendrá lugar el seminario correspondiente al Shopping Center. El jueves 22 tendrán lugar los workshop correspondientes a El Diario de la República (15 horas) y Osde (17 horas).
La tercera ronda de workshops se iniciará el lunes 25 de Noviembre.
“Neoportunidad” es un concurso dirigido a los jóvenes de 18 a 25 años inclusive, alumnos regulares de la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Católica de Cuyo, que se animen a proponer una solución a uno de los casos planteados para el concurso.
Cada una de las Empresas (Edesal, Aluflex, Bagley, El Diario de la República, El Shopping y OSDE San Luis) presentará un caso, al que habrá que proponerle una solución.
Durante el mes de noviembre, en el Auditorio de OSDE, se realizarán tres talleres por caso, con tutoría de los ejecutivos de las empresas y profesores de las Universidades vinculadas.
Para la consolidación de este emprendimiento, la UNSL firmó convenio con OSDE semanas atrás. Aquí se sentaron bases de cooperación y asistencia mutua.
El concurso fue desarrollado específicamente para jóvenes estudiantes de la región de San Luis, que quieran tener un contacto intenso con las técnicas concretas de creatividad que se están utilizando en el mundo en estos momentos.
El evento es auspiciado por la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Católica de Cuyo.
La UNSL será la encargada de difundir la convocatoria entre los estudiantes, por intermedio de la Secretaría de Extensión Universitaria.
Los interesados en participar de este certamen pueden inscribirse gratuitamente hasta el próximo 29 de noviembre. La inscripción se realiza a través de la página de Internet del concurso (http://neoportunidad.Osde.com.ar)

Etiquetas:



 
Derechos Humanos / Se entregará el 10 de diciembre
Se prorrogó el plazo para la presentación de candidatos al Premio “Rector Mauricio Amilcar López”

La Secretaría General de la UNSL informó que se ha prorrogado hasta el viernes 22 de noviembre próximo el plazo de presentación de candidatos al Premio “Rector Mauricio Amilcar López”, de la Universidad Nacional de San Luis.

El Premio es otorgado anualmente por la UNSL en reconocimiento al trabajo de personas o instituciones en defensa y promoción de los Derechos Humanos.
Los candidatos para el Premio “Rector Mauricio Amilcar López” se recibirán hasta el 22 de noviembre próximo.
La entrega del Premio se realizará el próximo 10 de diciembre, en coincidencia con el Día Mundial de los Derechos Humanos. Como sucede todos los años se entregará el “Premio Rector Mauricio Amilcar López” y menciones especiales.
Algunas de las personalidades que ya recibieron el reconocimiento de la UNSL son León Gieco, Chungo Despouy, Padre Farinello, las Abuelas de Plaza de Mayo y Magdalena Ruiz Guiñazú, Miguel Angel Estrella, la Hermana Paulina, Marta Borruat, doctor Estracera y la hermana Marta Peloni.

Etiquetas:



19 nov. 2002
 
Cátedra Libre / Mañana
El Consejo Armenio se reunirá con el rector y donará libros a la Biblioteca Universitaria

Mañana a las 11.30 arrivará a la Universidad Nacional de San Luis una comitiva representante del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica.
En esta oportunidad los responsables de la Cátedra Abierta sobre la Problemática de la Discriminación, Genocidios y Holocaustos en el Marco de la Historia Contemporánea, presentarán al presidente de la entidad, Eduardo Kozanlián, ante el Rector, Licenciado Germán Arias, y decanos de la UNSL.



Conducidos por los responsables de la Cátedra Libre, Licenciada Saada Bentolila y Profesor Néstor Menéndez, el señor Kozanlián y demás integrantes del Consejo Nacional Armenio se reunirán en audiencia con el rector de la UNSL.
Más tarde la comitiva armenia realizará una donación de libros sobre la problemática del genocidio a la Biblioteca Universitaria “Esteban Agüero”, ubicada en el primer piso del Edificio Rectorado.
Los miembros del Consejo Nacional Armenio se reunirá con jóvenes de un colegio secundario local, mañana al mediodía. Al día siguiente se contactarán con la prensa.
Los representantes del Consejo Armenio participarán del dictado del curso sobre “Historia de los Genocidios del Siglo XX”, durante los días 20, 21 y 22 de noviembre.
También participará de la capacitación, - como profesor invitado de la UNSL – el licenciado Daniel Bargman, Master en Ciencias Sociales, quien se referirá a la “Ciencia racial al antisemitismo ideológico” y el desarrollo del nazismo y el holocausto. El licenciado Bargman estará acompañado de un sobreviviente del holocausto, quien representará a la Fundación Memoria.


 El curso y la Cátedra

El curso “Historia de los Genocidios del Siglo XX” tendrá una extensión de 24 horas y se desarrollará en tres niveles (egresados, estudiantes de la Universidad y público en general). Las inscripciones se reciben en la Cátedra Abierta, boxes 77 y 87, ubicados en el IV Bloque. Telefónicamente se podrán realizar consultas a (02652) 435512 (interno 126) o 15507030.
Las clases se desarrollarán los días 20, 21, 22 y 27 de noviembre.
La Cátedra cuenta con la aprobación de la UNSL (Resolución 32) y fue inaugurada el 17 de octubre pasado con la presencia del Premio Nobel de la Paz, Doctor Adolfo Pérez Esquivel.
El objetivo aquí es abrir el espacio para el debate sobre temas trascendentes de la historia contemporánea relacionados al genocidio.

Etiquetas:



 
Esta noche / Centro Educativo Nº 1
Coro de Jóvenes de la UNSL en clausura de la Segunda Feria Educativa

Esta noche el Coro de Jóvenes de la Universidad Nacional de San Luis participará de la jornada clausura de la Segunda Feria Educativa “Compartamos lo aprendido”, que se desarrolla en el Centro Educativo Nº 1 (Provincial) “Juan Pascual Pringles”.

La actuación se realizará a partir de las 21 horas, en la Institución. El Coro de la UNSL estará a cargo del broche de oro de la feria Educativa.
El Coro de Jóvenes de la UNSL interpretará en esta oportunidad un repertorio de autores argentinos, con planteo de coro escénico.

Etiquetas:



 
Ciencias Humanas / Desarrollo de materias
Reunión informativa para Educación y Comunicación

La Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL convoca a los alumnos de las Licenciaturas en Ciencias de la Educación y Comunicación Social a una charla informativa sobre el dictado de las materias “Planeamiento de la Educación” y “Planificación y gestión de Proyectos de la Comunicación”.

La reunión tendrá lugar el próximo jueves, a partir de las 18 horas, en el Anfiteatro Nº1 del Centro Universitario San Luis.
En esta oportunidad el docente responsable de las materias discutirá con los alumnos temas relativos al desarrollo de las materias.

Etiquetas:



18 nov. 2002
 
Cátedra Abierta / A partir del 20 de noviembre
Integrantes de la Comunidad Armenia participarán del curso sobre “Genocidios del Siglo XX”

La Cátedra Abierta sobre la Problemática de la Discriminación, Genocidios y Holocaustos en el Marco de la Historia Contemporánea de la UNSL organizará esta semana un encuentro con relevantes personalidades de distintos Centros de Investigación relacionados a la temática.
Las personalidades participarán del dictado del curso sobre “Historia de los Genocidios del Siglo XX”, el 20 y 21 de noviembre próximo en el Centro Universitario San Luis.


En el marco de su objetivo institucional, la Cátedra ha invitado a importantes representantes del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica para debatir temas relacionados al genocidio.
Han comprometido su presencia un representante de esta Asociación y el historiador Doctor Pascual Ohanian, especialista destacado en genocidio armenio.
También participará del curso, - como profesor invitado de la UNSL – el licenciado Daniel Bargman, Master en Ciencias Sociales, quien se referirá a la “Ciencia racial al antisemitismo ideológico” y el desarrollo del nazismo y el holocausto. El licenciado Bargman estará acompañado de un sobreviviente del holocausto, quien representará a la Fundación Memoria.
El curso tendrá una extensión de 24 horas y se desarrollará en tres niveles para egresados, estudiantes de la Universidad y público en general. Las inscripciones se reciben en la Cátedra Abierta, boxes 77 y 87, ubicados en el IV Bloque. Telefónicamente se podrán realizar consultas a (02652) 435512 (interno 126) o 15507030.
Las clases se desarrollarán los días 20, 21, 22 y 27 de noviembre.
La Cátedra cuenta con la aprobación de la UNSL (Resolución 32) y fue inaugurada el 17 de octubre pasado con la presencia del Premio Nobel de la Paz, Doctor Adolfo Pérez Esquivel.
El objetivo aquí es abrir el espacio para el debate sobre temas trascendentes de la historia contemporánea relacionados al genocidio.
Por reglamento interno se organizarán dos seminarios por año. Uno de ellos es el referido a “Historias de genocidios del Siglo XX”.



 Consejo Nacional Armenio de Sudamérica (CNA)

El Consejo Nacional Armenio de Sudamérica es el organismo responsable de elaborar estrategias y programas de acción tendientes a promover y difundir la Cuestión Armenia, ante los diferentes organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y la opinión pública, bregando por el respeto a los Derechos Humanos y la consolidación del Estado armenio basado en principios democráticos y republicanos.
Ante la nueva realidad que vive la Nación armenia, tanto en la Madre Patria como en la Diáspora, el CNA ha realizado un profundo replanteo promoviendo cambios estratégicos en los diferentes estamentos políticos.
Si bien las reivindicaciones históricas (por ejemplo, el reconocimiento internacional del Genocidio perpetrado por el Estrado turco contra el pueblo armenio entre 1915 y 1923) son un legado inclaudicable en los objetivos del CNA, consecuentemente con su visión política e ideológica, ha asumido compromisos de lucha que le permiten dar un sentido más amplio y coherente a su campo de acción.
Durante 70 años el CNA fue un fiel representante de los intereses del pueblo armenio fuera de Armenia. Tras la independencia del '91, el CNA es uno de los soportes estratégicos de la política exterior de Erevan, en aquellos temas considerados de interés nacional, trabajando de esa manera en el fortalecimiento del Estado armenio.
Pero al mismo tiempo una nueva realidad enfrenta el destino de las comunidades armenias de todo el mundo. Lejos de la Madre Patria y con generaciones formadas en ámbitos y en condiciones diferentes a las de antaño, las necesidades de encontrar nuevos roles y objetivos colectivos impusieron un compromiso político bidireccional en los distintos escenarios (países, foros nacionales e internacionales, organismos, etc.) donde se desarrolla.
En la Argentina preside el Foro de ONGs que luchan contra la Discriminación, que integran 27 organizaciones de todo el país, y que cuenta con un Centro de Denuncias que presta un servicio gratuito de asistencia jurídica y contención psicológica, y atiende más de 2000 casos por año, según las estadísticas proyectadas para el corriente año.
Promovió la sanción de la Ley Nº 24.559 que declara el 24 de Abril "Día de Lucha y Repudio contra la Discriminación del Hombre por el Hombre" en homenaje a todos los seres humanos víctimas de la discriminación y la intolerancia.
En agosto de 2001 fue especialmente invitado por la cancillería argentina a formar parte de la Delegación oficial que participó de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia convocada por las Naciones Unidas y desarrollada en Durban, Sudáfrica.

Etiquetas:



 
Derechos Humanos / Hasta el próximo 20 de noviembre
Continúa abierta la presentación de candidatos para el “Premio Mauricio Amilcar López”

Hasta el próximo 20 de noviembre continuará abierto el plazo para la presentación de candidatos para el Premio “Rector Mauricio Amilcar López”, de la Universidad Nacional de San Luis.

El Premio es otorgado anualmente por la UNSL en reconocimiento al trabajo de personas o instituciones en defensa y promoción de los Derechos Humanos.
Los candidatos para el Premio “Rector Mauricio Amilcar López” se recibirán hasta el 20 de noviembre próximo.
La entrega del Premio se realizará el próximo 10 de diciembre, en coincidencia con el Día Mundial de los Derechos Humanos. Como sucede todos los años se entregará el “Premio Rector Mauricio Amilcar López” y menciones especiales.
Algunas de las personalidades que ya recibieron el reconocimiento de la UNSL son León Gieco, Leandro (Chungo) Despouy, Padre Farinello, las Abuelas de Plaza de Mayo y Magdalena Ruiz Guiñazú, Miguel Angel Estrella, la Hermana Paulina, Marta Borruat, doctor Estracera y la hermana Marta Peloni.

 Mauricio Amilcar López

Mauricio Amilcar López fue el primer rector de la Universidad Nacional de San Luis.
A tres años de su designación como rector, Mauricio López fue expulsado de la Universidad por los militares. Una madrugada de 1977, nueve hombres armados con sus rostros cubiertos con medias, entraron a su casa de Mendoza y lo secuestraron.
Infructuosos fueron los pedidos de Habeas Corpus, los reclamos ante las autoridades de facto que gobernaban el País, los reclamos de la comunidad internacional, tanto eclesial como secular. Su destino, como el de miles, se desvaneció en las sombras del accionar del gobierno militar de aquel entonces.
Según la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas, casi 10.000 de los 30.000 desaparecidos durante el gobierno de facto fueron universitarios.
Mauricio López había nacido en Mendoza en 1919. Fue un activo dirigente del Movimiento Estudiantil Cristiano y respaldó el protagonismo de los alumnos en la conducción universitaria.
Su desaparición motivó la colocación de un busto en su honor (1992), en el ingreso del Edificio Rectorado, la creación de un Premio de Derechos Humanos con su nombre (1994) y la designación del nuevo Auditorio, uno de los más importantes de la ciudad de San Luis.
Mauricio López fue un creyente de espiritualidad profunda, a la vez que un intelectual y militante de primera calidad. Su vida abarcó múltiples ministerios, pero de ellos se destacan que fue funcionario del Consejo Mundial de Iglesias, participó en numerosos organismos ecuménicos y en entidades sociales y políticas donde su vocación lo llevaba a actuar.

Etiquetas:



 
Centro Universitario San Luis / Clínica Fonoaudiológica
Ana María Garraza dictará curso – taller gratuito sobre “Expresión vocal y corporal”

La Clínica Fonoaudiológica de la UNSL informa que a partir de mañana 19 y hasta el 21 de noviembre próximo se dictará en el Centro Universitario San Luis el Curso - Taller gratuito sobre “Expresión Vocal y Corporal”.
Las clases se desarrollarán de 9 a 12 horas en el Microcine de la Universidad. El cupo es limitado.


Las inscripciones siguen abiertas. Los interesados podrán completar este trámite en el Box 2 de la Clínica Fonoaudiológica.
El curso – taller se dicta en el marco del Trabajo de Investigación PROICO 22/H023
“Análisis de los Parámetros Acústicos de la Voz Normal y Patológica".
La capacitación esta dirigida a profesionales de la comunicación, alumnos del último año de la carrera de la Licenciatura en Fonoaudiología y alumnos de la Licenciatura en Comunicación Social.
La duración del curso es de 12 horas (8 horas presenciales y 4 no presenciales).
La docente responsable será la Licenciada Ana María Garraza. Las Licenciadas Ana Rosa Scivetti (coresponsable), Roxanna Martino y Claudia Zampa (colaboradoras), también participarán del dictado del cuso.
Los objetivos de esta iniciativa son:
- Aplicación en la práctica de los conocimientos básicos en el manejo de
la voz profesional.
- Optimizar las cualidades vocales en el uso de la voz profesional.
- Desarrollar la conciencia vocal y corporal en los profesionales de la voz.
- Detección, análisis y eliminación de vicios y defectos fonatorios.
- Aplicación de pautas de higiene vocal.

 Programa de contenidos

Unidad I
Breve reseña de la fonación en la voz profesional. Mecánica adecuada e
inadecuada. Conductas preventivas.

Unidad II
Cuerpo, Postura y Respiración. Tonicidad y Relajación. Relación entre la
actividad corporal, la voz, el lenguaje y la comunicación. Voz y
Movimiento. La voz, el grito, la palabra y el gesto. La expresión vocal y
corporal.

Aplicación Práctica Específica
- Tonicidad y Relajación. Integración de diferentes métodos en la
aplicación practica.
- Cuerpo y Postura. Practica especifica basada en el concepto de
verticalidad.
- Respiración. Practica especifica del manejo de la misma en relación a la
necesidades locutivas: intensidad, ritmo, velocidad, entonación.
- La expresión vocal y corporal. La voz, el grito, la palabra y el gesto
en los diferentes medios de comunicación: radio, televisión, auditorios,
espacios abiertos.

Voz y Movimiento. Integración práctica de los diferentes aspectos que
participan en la comunicación.

Etiquetas:



 
Hoy / Centro Universitario San Luis
Hernán López Echagüe visita la UNSL

Hoy el periodista Hernán López Echagüe presentará en el Centro Universitario San Luis su último libro “La Política está en otra parte. Viaje al interior de los nuevos movimientos sociales”.
El profesional arrivó a San Luis esta mañana y ofreció una conferencia de prensa en el Microcine del Rectorado, pasadas las 11.


La presentación es organizada por la Universidad Transhumante y la Secretaría de Extensión Universitaria.
Hoy a las 20 horas en el Anfiteatro Nº1 de la UNSL López Echagüe presentará su nuevo libro y posteriormente iniciará un debate sobre los movimientos sociales en Argentina.
“La idea de abandonarme a la escritura de este libro cobró vida en las primeras semanas de enero, luego de los episodios de diciembre de 2001, es decir, las muertes, la presurosa y melancólica fuga de Fernando De la Rúa, el quiebre brutal del obsoleto sistema de representatividad política; el hastío, en fin, hacia toda forma tradicional de la política”, explica el autor de “La política está en otra parte”.

 Síntesis “La Política está en otra parte. Viaje al interior de los nuevos movimientos sociales”

Diario de viaje y retrato testimonial de un país, La política está en otra parte es un libro fundamental e ineludible para comprender los nuevos movimientos sociales y el horizonte posible de la Argentina. Contra la hipocresía y la desinformación, López Echagüe ofrece una mirada lúcida que no deja de lado la dimensión humana y un profundo compromiso con la realidad. De Lanús, a General Mosconi y Quimilí; de Cutral-Có y la fábrica de cerámicas Zanon tomada por los obreros, a la localidad de Allen en Río Negro; y de allí, a otros sitios del gran Buenos Aires, Hernán López Echagüe ha recogido las experiencias de hombres y mujeres que frente al quiebre del obsoleto sistema de representatividad vienen a decir que existe otra forma de organización y de lucha. Diseminadas en todo el mapa, esas voces narran - con la fortaleza y la valentía de los hechos - los cortes de ruta y las marchas, las deliberaciones colectivas y los emprendimientos conjuntos, la represión, las amenazas, las muertes y el dolor. Horizontalidad, autonomía, democracia directa. Tres rasgos que pueden definir en buena medida la política que está en otra parte, aquélla que se está construyendo día a día en piquetes, asambleas, movimientos por la tierra, factorías en gestión obrera. Agrupaciones sociales que lejos, muy lejos, de los discursos partidarios y de la realidad que pretenden inventar los medios de comunicación, parecen haber decidido tomar el curso de la historia en sus manos.

Etiquetas:



15 nov. 2002
 
Renovación de representantes / Centro Universitario San Luis
La Junta Electoral de la UNSL realizó el escrutinio provisorio


La Junta electoral de la UNSL dio a conocer en horas de la mañana el escrutinio provisorio de los comicios para la renovación de representantes alumnos y graduados de consejos Directivo y Superior, en la UNSL.

Facultad de Ciencias Físico - Matemáticas y Naturales

Alumnos

CONSEJO SUPERIOR

Franja Morada (3) 370
JUP – CREAR (2) 175


CONSEJO DIRECTIVO

Franja Morada (3) 374
Nueva Facultad (40) 197


CENTRO DE ESTUDIANTE

Franja Morada (3) 378
JUP – CREAR (2) 126
FUNAP (23) 106


Graduados

CONSEJO SUPERIOR

Facultad para Todos (35) 8



CONSEJO DIRECTIVO

Facultad para Todos 8


Facultad de Ciencias Humanas


Alumnos

CONSEJO SUPERIOR

Agrupación “Mauricio López” (8) 1.007
Franja Morada (3) 712
JUP – CREAR (2) 308


CONSEJO DIRECTIVO

Agrupación “Mauricio López” (8) 1.013
Franja Morada (3) 711
JUP – CREAR (2) 301


CENTRO DE ESTUDIANTE

Agrupación “Mauricio López” (8) 961
Franja Morada (3) 699
JUP – CREAR (2) 271
JS - MST (21) 260


Graduados

CONSEJO SUPERIOR

Asociación de Graduados de Ciencias de la Educación San Luis (38) 11
Movimiento Integración Universitaria –MIU (39) 10

CONSEJO DIRECTIVO

Asociación de Graduados de Ciencias de la Educación San Luis (38) 11
Movimiento Integración Universitaria –MIU (39) 10

Uno de los apoderados de las listas de graduados de la Facultad de Ciencias Humanas ha solicitado a la Junta Electoral de la UNSL la impugnación debido a la posibilidad cierta de que una persona con relación de dependencia con la Universidad habría sufragado.
Cabe aclarar que el Régimen Electoral Universitario no permite que en la mesa de graduados voten personas con relación de dependencia laboral con la Institución.



Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia


Alumnos

CONSEJO SUPERIOR

Franja Morada (3) 649
MNR (10) 306
JUP – CREAR (2) 269


CONSEJO DIRECTIVO

Franja Morada (3) 647
MNR (10) 304
JUP – CREAR (2) 272


CENTRO DE ESTUDIANTES

Franja Morada (3) 649
MNR (10) 303
JUP – CREAR (2) 280


Graduados

CONSEJO SUPERIOR

Graduados Reformistas – LGR (33) 9
Pluralismo y Compromiso (34) 5



CONSEJO DIRECTIVO

Graduados Reformistas – LGR (33) No presentó candidatos
Pluralismo y Compromiso (34) 8




Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico – Sociales

El escrutinio de esta Facultad se dará a conocer el Lunes 18 de noviembre, debido a que de un total de 13 urnas, en 6 de ellas los presidentes incluyeron las actas del conteo de votos.
Por tal motivo la Junta Electoral de la UNSL informó que el escrutinio de estas mesas deberá aguardar hasta el próximo lunes.




TODOS LOS DATOS DEL ESCRUTINIO PROVISORIO FUERON SUMINISTRADOS POR LA JUNTA ELECTORAL DE LA UNIVERSIDAD NACIOANL DE SAN LUIS (Centro Universitario San Luis)

Etiquetas:



 


Próximo lunes / Anfiteatro Nº1 de la UNSL
Hernán López Echagüe presentará su libro en la UNSL



El próximo lunes –18 de Noviembre a las 20 horas en el Anfiteatro Nº1 de la UNSL, el periodista Hernán López Echagüe presentará su último libro “La Política está en otra parte. Viaje al interior de los nuevos movimientos sociales”.

A parte de la presentación – organizada por la Universidad Transhumante y la Secretaría de Extensión Universitaria – se dará lugar al debate entre el autor de la obra y el público presente, con el objetivo de aportar ideas en torno a la temática propuesta.


Síntesis “La Política está en otra parte. Viaje al interior de los nuevos movimientos sociales”

Diario de viaje y retrato testimonial de un país, La política está en otra parte es un libro fundamental e ineludible para comprender los nuevos movimientos sociales y el horizonte posible de la Argentina. Contra la hipocresía y la desinformación, López Echagüe ofrece una mirada lúcida que no deja de lado la dimensión humana y un profundo compromiso con la realidad. De Lanús, a General Mosconi y Quimilí; de Cutral-Có y la fábrica de cerámicas Zanon tomada por los obreros, a la localidad de Allen en Río Negro; y de allí, a otros sitios del gran Buenos Aires, Hernán López Echagüe ha recogido las experiencias de hombres y mujeres que frente al quiebre del obsoleto sistema de representatividad vienen a decir que existe otra forma de organización y de lucha. Diseminadas en todo el mapa, esas voces narran - con la fortaleza y la valentía de los hechos - los cortes de ruta y las marchas, las deliberaciones colectivas y los emprendimientos conjuntos, la represión, las amenazas, las muertes y el dolor. Horizontalidad, autonomía, democracia directa. Tres rasgos que pueden definir en buena medida la política que está en otra parte, aquélla que se está construyendo día a día en piquetes, asambleas, movimientos por la tierra, factorías en gestión obrera. Agrupaciones sociales que lejos, muy lejos, de los discursos partidarios y de la realidad que pretenden inventar los medios de comunicación, parecen haber decidido tomar el curso de la historia en sus manos.

Hernán López Echagüe

Hernán López Echagüe nació en Buenos Aires en 1956. Además de haber publicado artículos en diversos medios de la Argentina y del exterior, fue redactor de las revistas Humor y El Periodista, del diario Página/12, y corresponsal del periódico O Globo de Río de Janeiro. Escribió guiones para los programas de televisión Los argentinos y Edición Plus. Entre sus libros se destacan las novelas La resaca (1994) y Como viejos lobos (2001), y los siguientes trabajos de investigación periodística: El enigma del general (1991), Gajes del oficio (1993), El Otro (1996; reeditada por Norma en 2002), La frontera (1997), Palito, detrás de la máscara (1998) y El hombre que ríe (2000). En 1994 obtuvo el premio León Felipe por la libertad de expresión y el segundo premio en el concurso Ortega y Gasset de Periodismo que anualmente organiza el diario El País de España. Actualmente es columnista de la revista Brecha de Montevideo

Etiquetas:



 

Julio Oyarzabal / Centro Universitario San Luis
Distinguen a docente – investigador de la UNSL


El licenciado Julio Oyarzabal, docente e investigador de la Universidad Nacional de San Luis, fue distinguido por el Premio “Alfred Stelzner”, entregado por la Asociación Mineralógica Argentina en reconocimiento al mérito en el trabajo de la ciencia y la Mineralogía durante el año 2002.

Oyarzabal acaba de recibir la distinción el 5 de noviembre pasado en Capital Federal (en la UBA).
Se trata de un premio bianual otorgado por la Comisión Ejecutiva de la "Asociación Mineralógica Argentina" en el VI Congreso de Mineralogía y Metalogenia MINMET 2002, desarrollado en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La distinción es otorgada como estímulo por la labor desarrollada en los últimos años en el campo de la Mineralogía en nuestro País.

Etiquetas:



 

Ciencias Humanas / Profesorado en Educación Especial
Llamado a concurso


La Facultad de Ciencias Humanas llama a concurso para cubrir un cargo de Auxiliar de Primera Semiexclusivo temporario, con destino al Area 4 “Currículum y Didáctica” y temas relativos a “Currículum y Enseñanza de las Ciencias Estudios Sociales y Artes Prácticas (Parte B)", del Profesorado en Educación Especial.
Las inscripciones se realizarán entre el 22 de noviembre y el 2 de diciembre.
La documentación deberá presentarse en el Departamento Concursos de la Facultad de Ciencias Humanas, ubicado en el 1º piso del Edifico Rectorado. El horario de atención es de 8.30 a 12.30.

Etiquetas:



 

Centro Universitario Villa Mercedes / INTA – EEA San Luis
Comenzó en Villa Mercedes jornada de difusión técnica sobre “El cambio Climático”



Hoy se inició en el Centro Universitaria de la ciudad de Villa Mercedes una jornada de difusión técnica denominada “El Cambio Climático y los Sistemas de Producción en la Región Semiárida-Árida Central”.

El evento es organizado por el INTA San Luis y el EEA (Estación Experimental Agropecuaria) San Luis. La sede del encuentro será Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico – Sociales (FICES), con sede en Villa Mercedes.
Las jornadas se iniciaron a las 8.30. Según lo previsto por los organizadores la actividad finalizaría después de las 17 horas.
En esta oportunidad disertarán especialista de la temática de diversos puntos geográficos del País, entre ellos Cesar Rebella (INTA Castelar), Martín Díaz – Zorita (INTA General Villegas) y Ernesto Viglizzo (INTA Anguil).

Programa de actividades

08.30 horas. Recepción.
09.00 horas. El cambio climático en la región semiárida-árida central.
Ha cambiado el clima ? En qué magnitud ? Los cambios se mantendrán ?
Porqué ? Cómo será el próximo verano ?
Ing. Agr. César REBELLA (INTA Castelar)
10.30 horas. Descanso
11.00 horas. El suelo de la región semiárida central argentina y los sistemas
agrícolas. Pueden soportar nuestros suelos
agricultura permanente ? Debemos nutrirlos ? Cómo? Con qué y con cuánto ?
Dr. Martín DÍAZ-ZORITA (INTA Gral. Vilezas)
12.30 horas. Almuerzo libre.
14.30 horas. El impacto del cambio climático en los sistemas de producción
de la región semiárida-árida central. Qué cambios se producen en los
sistemas ? Son más agrícolas ? La ganadería se desplaza ? Hacia donde ? Qué sistema conviene ?
Dr. Ernesto VIGLIZZO (INTA Anguil)
16.00 horas. Los sistemas agropecuarios extensivos de San Luis.
Debate sobre la situación actual y perspectivas.
Hasta dónde avanzaría la agricultura ? Con qué sistema de
labranza ? La ganadería puede competir con la agricultura ? Qué
rol tendrán los pastizales naturales ? Hacia dónde debería
orientarse la investigación?
Panel integrado por los profesionales disertantes y técnicos
de la EEA San Luis. Discusión abierta con la audiencia.
17.30 horas. Fin de la jornada.

Etiquetas:



14 nov. 2002
 

Ural se presenta mañana en el Microcine


Mañana 15 –, en el Microcine de la UNSL, a partir de las 21.30 horas, el grupo Ural realizará un nuevo concierto multimedial.El costo de la entrada será de $1.

Este evento es previo al lanzamiento del disco propio de Ural, una agrupación de rock-pop con perfil lírico, conformada por estudiantes de la carrera Técnico en Producción Musical que dicta la UNSL.
Ural esta integrado por Alejandro Moretti (voz), Diego Barandica (guitarra), Emiliano Adler (bajo), Fernando Cremaschi (batería) y Nicolás Diez (teclado).
Su repertorio es totalmente original. Los integrantes de Ural son autores y compositores de sus temas.
El concierto es auspiciado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL.

Etiquetas:



 
Comenzaron los workshop de Neoportunidad


Esta semana comenzó la primera ronda de seminarios correspondientes a cada uno de los casos planteados en el marco del Concurso “Neoportunidad”, organizado por Osde Binario y auspiciado por la Universidad Nacional de San Luis.

En esta semana ya se han concretado los workshop orientados a resolver dudas de las problemáticas planteadas por Osde, Edesal, Aluflex y Bagley. Hoy a las 15 tendrá lugar el seminario correspondiente al Shopping Center y mañana – viernes 15 de noviembre –, a la misma hora, el de El Diario de la República.
La segunda ronda de orkshops se iniciará la semana del 18 de Noviembre. Nuevamente se realizará un repaso de las problemáticas planteadas por cada una de las empresas participantes del concurso.
Mientras tanto los organizadores están ultimando detalles para concretar el próximo 19 de noviembre un nuevo espacio de capacitación dirigido a los concursantes. Esta vez se trata de un Taller de Marketing, a cargo del Doctor Rubén Ricco.
Este curso está destinado específicamente a los inscriptos en los casos de OSDE y El Shopping San Luis. El ingreso es libre y gratuito sin previa inscripción.
“Neoportunidad” es un concurso dirigido a los jóvenes de 18 a 25 años inclusive, alumnos regulares de la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Católica de Cuyo, que se animen a proponer una solución a uno de los casos planteados para el concurso.
Cada una de las Empresas (Edesal, Aluflex, Bagley, El Diario de la República, El Shopping y OSDE San Luis) presentará un caso, al que habrá que proponerle una solución.
Durante el mes de noviembre, en el Auditorio de OSDE, se realizarán tres talleres por caso, con tutoría de los ejecutivos de las empresas y profesores de las Universidades vinculadas.
Para la consolidación de este emprendimiento, la UNSL firmó convenio con OSDE semanas atrás. Aquí se sentaron bases de cooperación y asistencia mutua.
El concurso fue desarrollado específicamente para jóvenes estudiantes de la región de San Luis, que quieran tener un contacto intenso con las técnicas concretas de creatividad que se están utilizando en el mundo en estos momentos.
El evento es auspiciado por la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Católica de Cuyo.
La UNSL será la encargada de difundir la convocatoria entre los estudiantes, por intermedio de la Secretaría de Extensión Universitaria.
Los interesados en participar de este certamen pueden inscribirse gratuitamente hasta el próximo 29 de noviembre. La inscripción se realiza a través de la página de Internet del concurso (http://neoportunidad.osde.com.ar)

Etiquetas:



 

Ciencias Humanas / A partir de las 19 horas
Mañana presentan Revistas Alternativas en el Rectorado




La Facultad de Ciencias Humanas y el Laboratorio de Alternativas Educativas “Pedro Lafourcade” de la UNSL realizarán mañana de manera conjunta la presentación de la Revista Alternativas, “Serie Espacio Pedagógico dedicado a la Educación Superior: Antecedentes y propuestas actuales”.

La presentación se desarrollará mañana – 15 de noviembre -, a partir de las 19 horas, en el Salón de los Escudos, ubicado en el segundo piso del Edificio Rectorado.
En el acto de mañana se inaugurará la versión electrónica de la revista Alternativas.
Para esta ocasión fue invitado especialmente el Doctor Pedro Lafourcade, destacado pedagogo.
La publicación Alternativas es una edición conjunta entre el Laboratorio de Alternativas Educativas y las carreras de Maestría y Especialización en Educación Superior.

Etiquetas:



13 nov. 2002
 
Renovación de representantes / De 8 a 18 horas
Mañana se realizarán las elecciones de representantes alumnos y graduados

En todas las Facultades de la Universidad Nacional de San Luis, se realizarán mañana – 14 de noviembre los comicios para la renovación de representantes alumnos y graduados de consejos Directivo y Superior.
La elección se desarrollará entre las 8 y las 18 horas.


El Rectorado de la UNSL recordó a la Comunidad Universitaria que las elecciones se realizan en virtud de la renovación de consejeros alumnos y graduados para Consejo Superior, Directivo y Departamentales exigida por el Artículo 82 (Titulo V - Cap. I) del Estatuto Universitario.
“De allí la importancia del cumplimiento de esta obligación, que asegura una participación plena y democrática de todos los claustros en el gobierno de la Universidad”, indicó el Rectorado en un comunicado difundido recientemente.
Por su lado el Consejo Superior de la UNSL, en su sesión ordinaria del martes pasado, resolvió que mañana las actividades académica sean normales.
La resolución del Consejo indicó que los Docentes afectados por la Junta Electoral, estarán eximidos de sus tareas habituales.
La resolución CS 168 indica que de acuerdo a lo establecido en el artículo 82º del Estatuto Universitario, los Consejeros “…representantes de los Graduados y Alumnos duran un año y medio en su función”.
Las elecciones de representantes alumnos y graduados se enmarcan dentro del Título VI, Capítulos V y VI, del Estatuto Universitario que establece las condiciones básicas del régimen Electoral para ambos claustros.
Cabe destacar que el Consejo Superior, en su sesión del 17 de setiembre pasado, decidió aprobar el Calendario elevado, para los centros universitarios San Luis y Villa Mercedes.

 Ubicación de las mesas

Facultad de Química Bioquímica y Farmacia
Bloque I (Frente Anfiteatro Nº1)

Facultad de Ciencias Físico - Matemáticas y Naturales
Bloque II (Frente Anfiteatro Nº2)

Facultad de Ciencias Humanas
Bloque IV (Frente al Parque Universitario) y Clínica Fonoaudiológica (Primer piso Edificio Rectorado)

Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico - Sociales
Centro Universitario Villa Mercedes

 Horario de votación

De 8 a 18 horas
Centros Universitarios de San Luis y Villa Mercedes


 Listas Oficializadas

Facultad de Química Bioquímica y Farmacia

Alumnos

- LISTA 2: JUP CREAR
- LISTA 3: Franja Morada (FM)
- LISTA 10: Movimiento Nacional Reformista (MNR)

Graduados

- LISTA 33: Graduados Reformistas (LGR)
- LISTA 34: Pluralismo y Compromiso

Facultad de Ciencias Físico - Matemáticas y Naturales

Alumnos

- LISTA 2: JUP CREAR
- LISTA 3: Franja Morada (FM)
- LISTA 40: Nueva Facultad
- LISTA 41: Geólogos Adelante

Graduados

- LISTA 35: Facultad para Todos


Facultad de Ciencias Humanas

Alumnos

- LISTA 2: JUP CREAR
- LISTA 3: Franja Morada (FM)
- LISTA 8: Mauricio López

Unicamente para Centro de Estudiantes

- LISTA 21: JS-MST

Graduados

- LISTA 38: Asociación de Graduados de Ciencias de la Educación San Luis (AGCSL)
- LISTA 39: Movimiento Integración Universitaria (MIU)

Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico - Sociales

Alumnos

- LISTA 2: JUP CREAR
- LISTA 3: Franja Morada (FM)
- LISTA 24: Movimiento Independiente Reformista (MIR)
- LISTA 77: Frente para el Cambio

Graduados

- LISTA 36: Movimiento Universitario Integrador (MUI)
- LISTA 37: Asociación Universitaria

Fuente: Junta Electoral de la Universidad Nacional de San Luis

 Requisitos

Los votantes deberán concurrir con Libreta Universitaria o en su defecto con el Documento Nacional de Identidad.


 Voto por correo

Los egresados empadronados en las distintas Facultades podrán emitir su voto por correo.
Para cumplir con este paso los interesados deberán ingresar a la siguiente página de Internet: http://www.unsl.edu.ar/votos02/index.htmlEn esta dirección se accede a las boletas previamente digitalizadas, las cuales deberán ser impresas y posteriormente enviadas por correo terrestre.
Mayor información se encuentra en la portada del sitio Web de la UNSL.

Etiquetas:



 
Próximo lunes / Microcine de la UNSL
Hernán López Echagüe presentará su libro en la UNSL

El próximo lunes –18 de Noviembre a las 20 horas en el Microcine de la UNSL, el periodista Hernán López Echagüe presentará su último libro “La Política está en otra parte. Viaje al interior de los nuevos movimientos sociales”.

A parte de la presentación – organizada por la Universidad Transhumante y la Secretaría de Extensión Universitaria – se dará lugar al debate entre el autor de la obra y el público presente, con el objetivo de aportar ideas en torno a la temática propuesta.


 Síntesis “La Política está en otra parte. Viaje al interior de los nuevos movimientos sociales”

Diario de viaje y retrato testimonial de un país, La política está en otra parte es un libro fundamental e ineludible para comprender los nuevos movimientos sociales y el horizonte posible de la Argentina. Contra la hipocresía y la desinformación, López Echagüe ofrece una mirada lúcida que no deja de lado la dimensión humana y un profundo compromiso con la realidad. De Lanús, a General Mosconi y Quimilí; de Cutral-Có y la fábrica de cerámicas Zanon tomada por los obreros, a la localidad de Allen en Río Negro; y de allí, a otros sitios del gran Buenos Aires, Hernán López Echagüe ha recogido las experiencias de hombres y mujeres que frente al quiebre del obsoleto sistema de representatividad vienen a decir que existe otra forma de organización y de lucha. Diseminadas en todo el mapa, esas voces narran - con la fortaleza y la valentía de los hechos - los cortes de ruta y las marchas, las deliberaciones colectivas y los emprendimientos conjuntos, la represión, las amenazas, las muertes y el dolor. Horizontalidad, autonomía, democracia directa. Tres rasgos que pueden definir en buena medida la política que está en otra parte, aquélla que se está construyendo día a día en piquetes, asambleas, movimientos por la tierra, factorías en gestión obrera. Agrupaciones sociales que lejos, muy lejos, de los discursos partidarios y de la realidad que pretenden inventar los medios de comunicación, parecen haber decidido tomar el curso de la historia en sus manos.

 Hernán López Echagüe

Hernán López Echagüe nació en Buenos Aires en 1956. Además de haber publicado artículos en diversos medios de la Argentina y del exterior, fue redactor de las revistas Humor y El Periodista, del diario Página/12, y corresponsal del periódico O Globo de Río de Janeiro. Escribió guiones para los programas de televisión Los argentinos y Edición Plus. Entre sus libros se destacan las novelas La resaca (1994) y Como viejos lobos (2001), y los siguientes trabajos de investigación periodística: El enigma del general (1991), Gajes del oficio (1993), El Otro (1996; reeditada por Norma en 2002), La frontera (1997), Palito, detrás de la máscara (1998) y El hombre que ríe (2000). En 1994 obtuvo el premio León Felipe por la libertad de expresión y el segundo premio en el concurso Ortega y Gasset de Periodismo que anualmente organiza el diario El País de España. Actualmente es columnista de la revista Brecha de Montevideo

Etiquetas:



 
FICES / Próximo viernes
“El Cambio Climático y los Sistemas de Producción en la Región Semiárida – Arida Central”

El próximo viernes - 15 de noviembre, en el Centro Universitaria de la ciudad de Villa Mercedes, se realizará una jornada de difusión técnica denominada “El Cambio Climático y los Sistemas de Producción en la Región Semiárida-Árida Central”.

El evento es organizado por el INTA San Luis y la Estación Experimental Agropecuaria San Luis (EEA).La sede del encuentro será Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico – Sociales (FICES), con sede en Villa Mercedes.
Las inscripciones ya están abiertas y el arancel previsto es de $10 para el público en general y de $5 para universitarios.
Las jornadas se iniciarán a las 8.30 y finalizarán pasadas las 17 horas. En esta oportunidad disertarán especialista de la temática de diversos puntos geográficos del País, entre ellos Cesar Rebella (INTA Castelar), Martín Díaz – Zorita (INTA General Villegas) y Ernesto Viglizzo (INTA Anguil).
Los interesados en participar de este encuentro deben comunicarse telefónicamente con el EEA San Luis (Villa Mercedes : 02657 – 422616 – 423249 433250 // San Luis: 02652 – 422535).

Etiquetas:



12 nov. 2002
 
Convocatoria 2002 / Doctorales y Posdoctorales
Nuevas becas de CONICET para la UNSL

El Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) dio a conocer el resultado de la convocatoria 2002 de becas doctorales y posdoctorales.
En esta oportunidad fueron aprobados siete proyectos provenientes de la Universidad Nacional de San Luis.


Los siete nuevos becarios de CONICET de la UNSL debieron superar un riguroso proceso de evaluación.
Con el objetivo de formar recursos humanos para la investigación, el Programa de Becas de CONICET permite a jóvenes graduados universitarios de todas las regiones del país la dedicación exclusiva necesaria para obtener grados doctorales y entrenamientos posdoctorales en distintas disciplinas, tanto en instituciones nacionales como del exterior.
El 40% de las becas para investigación otorgadas en el país, en los últimos años, han sido financiadas por el CONICET. Actualmente el CONICET otorga 2229 Becas, de las cuales, 1737 están destinadas a permitir la obtención de doctorados y 492 destinadas a permitir entrenamientos posdoctorales de excelencia, tanto en el país como en el exterior.
Las becas doctorales internas, se otorgan de manera excluyente para la realización de posgrados acreditados por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), de modo de garantizar la excelencia deseada para la capacitación de becarios.
Esta política del CONICET refuerza el accionar de la CONEAU para el mejoramiento de la calidad de los posgrados.
Adicionalmente, se otorgan becas posdoctorales cofinanciadas con empresas con el fin de fomentar la vinculación con el sector productor de bienes y servicios.
En el caso de las becas externas, se privilegia aquellas disciplinas con escaso o nulo desarrollo a nivel de posgrado en el país. Estas se desarrollan bajo la modalidad de beca-mixta o con alternancia de sede para favorecer la reinstalación en el país de los recursos humanos así formados.

 Becas Doctorales (Convocatoria 2002) otorgadas a proyectos de la UNSL

BARROSO , MARIANA NOELIA Tema: ESTUDIO Y DESARROLLO DE CATALIZADORES PARA LA OBTENCIÓN DE HIDROGENO A PARTIR DE BIOETANOL Director: ABELLO, MARIA CRISTINA Codirector: ARRÚA, LUIS ALBERTO Lugar de trabajo: INTEQUI

CERUTTI , Estela Soledad Tema: "DETERMINACION DE VESTIGIOS DE MICROCOMPONENTES EN MUESTRAS DIVERSAS UTILIZANDO METODOLOGIAS DE PRECONCENTRACION ""ON_LINE"" Y ESPECTROMETRIAS ATOMICAS""" Director: OLSINA, ROBERTO A. Codirector: MARTINEZ, LUIS DANTE Lugar de trabajo: AREA DE QUIMICA ANALITICA - FAC. DE QUIMICA, BIOQUIMICA Y FARMACIA - UNSL

CID , FABRICIO DAMIAN Tema: Fisiología ecológica de aves: Absorción de toxinas hidrosolubles y modulación Director: CAVIEDES-VIDAL, ENRIQUE Codirector: Lugar de trabajo: LAB. DE BIOLOGIA - FAC. DE QUIMICA, BIOQUIMICA Y FARMACIA - UNSL

Juri Ayub , Jimena Tema: ESTUDIO RADIOECOLOGICO EN PASTIZALES NATURALES DE SAN LUIS, ARGENTINA. MODELIZACIÓN Y ESTUDIO DE CONSECUENCIAS SOBRE EL HOMBRE Y EL AMBIENTE Director: VELASCO, RICARDO HUGO Codirector: Lugar de trabajo: IMASL

Oliva , María de los Ángeles Tema: Desarrollo de metodologías de alta sensibilidad mediante combinación de inyección en flujo (FIA) con espectrofluorimetría destinados al control de calidad de medicamentos Director: MASI, ADRIANA NOEMI Codirector: Lugar de trabajo: "AREA DE QUIMICA ANALITICA "" Dr. Carlos B. Marone"" - FAC. DE QUIMICA, BIOQUIMICA Y FARMACIA - UNSL"


 Becas Posdoctorales (Convocatoria 2002) otorgadas a proyectos de la UNSL

ESCALANTE , MARIANA SILVINA Tema: ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE LAS MATRICES DE DISTANCIA 0-1 Director: CESCO, JUAN CARLOS Codirector: Lugar de trabajo: IMASL

Favier , Gabriela Isabel Tema: Prevalencia, patogenicidad y caracterización por técnicas moleculares de Yersinia enterocolítica aisladas de alimentos y muestras clínicas en San Luis Director: S. DE GUZMAN, ANA MARIA Codirector: ESCUDERO, MARIA ESTHER Lugar de trabajo: AREA DE MICROBIOLOGIA - FAC. DE QUIMICA, BIOQUIMICA Y FARMACIA - UNSL

 El CONICET

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas: Agrarias, Ingeniería y de Materiales; Biológicas y de la Salud; Exactas y Naturales; y Sociales y Humanidades.
Los objetivos del CONICET son
- Fomentar y subvencionar la investigación científica y tecnológica, y las actividades de apoyo que apunten al avance científico y tecnológico en el país, al desarrollo de la economía nacional y al mejoramiento de la calidad de vida, considerando los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional.
- Fomentar el intercambio y la cooperación científico-tecnológica dentro del país y con el extranjero.
- Otorgar subsidios a proyectos de investigación.
- Otorgar pasantías y becas para la capacitación y perfeccionamiento de egresados universitarios, o para la realización de investigaciones científicas en el país y en el extranjero.
- Organizar y subvencionar institutos, laboratorios y centros de investigación, que funcionen en universidades y en instituciones oficiales o privadas, o bajo la dependencia directa del CONICET.
- Administrar las Carreras del Investigador Científico y del Personal de Apoyo a la Investigación y al Desarrollo.
- Instituir premios, créditos y otras acciones de apoyo a la investigación científica.
- Brindar asesoramiento a entidades públicas y privadas en el ámbito de su competencia.

Etiquetas:



 
Ingreso 2003 / Los resultados estarán el 20 de noviembre
Comenzó el proceso de evaluación de los postulantes universitarios con más de 25 años

Desde ayer – 11 de Noviembre, cada una de las Facultades de la UNSL está realizando la evaluación de competencias generales de los postulantes universitarios mayores de 25 años sin estudios medios o equivalentes.

Ayer las Secretarías Académicas de cada una de las Facultades iniciaron la evaluación de comprensión de textos y expresión escrita.
Según el cronograma de actividades 2003 para mayores de 25, aprobado a través de la Resolución SA 46/02, el pasado 4 de septiembre, las evaluaciones continuarán el próximo 14 de noviembre, esta vez con la resolución de problemas puntuales.
Los resultados de las dos evaluaciones serán dados a conocer el próximo 20 de noviembre. Más allá de presentar la documentación específica solicitada para este caso, es obligatorio que los mayores de 25 años interesados en ingresar a la Universidad aprueben esta instancia evaluativa.
El calendario rige para el ingreso a las carreras de grado y pre grado de las cuatro Facultades que integran la UNSL.
En el caso del Departamento de Enseñanza Técnico – Instrumental (DETI), el ingreso para mayores de 25 años será fijado el año próximo.
La Secretaría Académica indicó en la resolución aprobada en septiembre que finalizada la evaluación de competencias generales, cada Unidad Académica de la Universidad determinará las actividades y el calendario para evaluación de competencias específicas.

Etiquetas:



11 nov. 2002
 
FQByF / Taller de reflexión a partir del 22 de noviembre
San Luis: debatirán el “Estado actual y perspectivas futuras de las Ciencias Biológicas”

En el Centro Universitario San Luis, a partir del viernes 22 de noviembre, se llevará a cabo el Primer Taller de Reflexión “Estado actual y perspectivas futuras de Ciencias Biológicas”.

La realización del evento fue aprobada por el Consejo Directivo de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF).
La actividad se desarrollará en las aulas 36, 37 y 39 del Bloque I, entre las 9 y las 18.30 horas.
El objetivo de este encuentro es promover un espacio de discusión sobre diversos aspectos relacionados con las carreras del Profesorado y Licenciatura en Ciencias Biológicas
Paralelamente se realizar un diagnóstico del estado actual de estas carreras con relación a las temáticas específicas planteadas, como así también se analizarán los
resultados del diagnóstico con el fin de proponer alternativas de cambio.
Todo esto aportará elementos necesarios para evaluar perspectivas futuras de la disciplina en el contexto institucional local, regional y nacional y elaborar un documento tendiente a fijar políticas institucionales.
Los ejes temáticos propuestos son “Curriculares” (Planes de estudios, Perfil del
Ingresante/Egresado), “Prácticas docentes - Roles” (docentes y alumnos), “Investigación” y Gestión y políticas”.
La metodología de trabajo será tipo taller, con reuniones simultáneas de los distintos claustros (docentes, alumnos y egresados). En cada grupo se trabajará, con un moderador, con consignas acotadas a cada temática.
Luego del debate se elaborarán conclusiones en cada grupo para una ponencia general en el plenario donde se debatirá sobre las mismas.
Como conclusión se elaborará un documento con las consideraciones finales.
Mayor información: Ana Irene Medina – Chacabuco y Pedernera – Teléfono (02652) 490444 y 431301 – correo electrónico: aim@unsl.edu.ar

 Cronograma de actividades

9 a 12:30 horas. Apertura, distribucion y trabajo en talleres
12:30 a 14:30 horas. Almuerzo
14:30 a 16:30 horas. Trabajo en talleres
16:30 a 16:45 horas Coffe-break
16:45 a 18.30 horas. Plenario

Etiquetas:






Email: prensa@unsl.edu.ar